Mario Pineda Quintal...........................................89
Columnas
Ko’oten xook (Ven a leer)
Ángel Augusto Uicab. 79
Mi punto de risa
Roberto Cardozo 81
La Niña TodoMePasa dice...
Jéssica de la Portilla Montaño. 83
ImágenesportadaeinterioresdelaArtista Chambrit@s
delatripa: narrativa y algo más, No. 23, Marzo 2016
Juguemos a los encantados, pero ¿solos?
Abraham MartínezGonzález1
Jugaremos en el bosque, mientras el lobo no está, porque si el lobo aparece a todos nos comerá.
Lobo, lobo, ¿estás ahí? Canción popular infantil
Espero que el caso de mi hijo sirva para mucha gente Tania, madre de Christopher
Resumen
En estos párrafos, profundizaremos a través de una lectura crítica y psicoanalítica en el caso del niño Christopher que a la edad de seis años fue asesinado en mayo del 2015 en el estado de Chihuahua, México, por cinco sujetos adolescentes. En la autopsia se indicó que murió por asfixia, estrangulación y por objetos contundentes. En el costado derecho de su cuerpo tenía 22 puñaladas; y adentro de la bolsa derecha de su pantalón, como un sello de su infancia, un carrito azul con el que solía jugar.
A partir del análisis sobre lo dicho en tan terrible evento, se ofrecen líneas de reflexión en torno a una sociedad que está dejando solos a sus integrantes más jóvenes, a veces por trabajo, otras sin motivos claros. Ante esto, veremos las aterradoras consecuencias que no dejan de moldear una realidad que tiene como marca particular: la soledad.
Cincoadolescentesalosqueahoraelfuturoles es más incierto que en sus "juegos", come-
tieronunasesinatoqueseenmarcaenlaperversidad; nohayotramaneradedecirlo:fueunactoperverso. Si,hubounamanifestaciónbreve,casilaxadeculpa, —comoelmomentoenqueunodelosinvolucrados dice escuchar "la voz" del Negrito—, pero en los hechos, la maquinación de estos sujetos prevé la muertesinlímitesysinrastroalgunodeconsideración al otro, al semejante. De acuerdo a los distintos documentos periodísticos, Christopher a quien apodabanelNegritomuriódelasiguientemanera —serecomiendadiscreción,violenciaexplícita:
Jueves 14 de mayo. Eran las 2 de la tarde, cuandoenunadelascallesdelacoloniaLaderas
de San Guillermo, Valeria encontró a Christopher y le propuso que fuera con ella a tirar al barranco a un perro moribundo que llevaba de una cadena. En el camino encontraron a Jesús David, y a los hermanos de la niña: Jorge EduardoeIrving.Entretodosdecidieronpasar por Alma Leticia a su casa para que los acompañara.
Llegaron al barranco, atrás del Cereso número 1 de Aquiles Serdán, una zona conurbada de Chihuahua, y mataron al can, primero a pedradas, luego con un cuchillo que llevaba Alma Leticia. Luego le pusieron la cadenaaElNegritoyempezaronaarrastrarlo. "Esedíaenelarroyojugábamosasersicarios cuando a Irving se le vino en mente secuestrar
delatripa: narrativa y algo más, No. 23, Marzo 2016
1. Psicoanalista, profesor de la UMSNH y del IMCED. Miembro activo de Espacio Analítico Mexicano.
aElNegrito,dijoqueletraíaganas…ElNegrito empezó a llorar; le tapamos la cara con el hule de un paraguas que estaba en el arroyo, Irving ledijoquesecallara,porquesinoloibaamatar. Como no se callaba le puso un plástico en la bocayunpaloenelcuello.Élestabaenelsuelo".
"LuegoIrvingsesubióalpaloyluegoValeria, porque estaba más gorda y El Negrito todavía estabarespirando.Valeriadijoquetodavíaestaba vivo y le empezaron a aventar piedras en la cabeza, Valeria le dio varias puñaladas por las costillas con el cuchillo de Lety y de ahí lo empezaron a enterrar. Lety me dijo que la ayudara a hacer el hoyo donde lo enterramos. Leechéhierbasencimaynosfuimoscadaquien para su casa, nos fuimos a bañar. La cadena y elcuchilloquellevabansangredeElNegritoy delperroloslimpiamos.AIrvinglegustamatar perros.DijimosquenosíbamosairaGuachochi; ahíeltíodeunodenosotroseslamanoderecha de El Chapo, y él nos ayudaría a ser sicarios". (El Universal,domingo23deagosto2015).
Transcribimosloanteriorcontodalaintención deescuchareltestimoniodeunadelasadolescentes participantesenelasesinato,almismotiempoque queremos dejar una huella en el lector para como dicelamadredelNegrito, sirva para mucha gente. Peroanalicemosantesdelamuerte,cómosedieron loshechos.Esengañado,llevadoatravésdelartificio porsuscaptoresa"jugaralsecuestro","asersicarios", comodijounadeellas.¿Porquéfuetanfácilllevárselo?Pensemosenelcarácterlúdicodelcaso:ellugar esdescritocomounfraccionamientoalejadodela masa poblacional, es decir, un sitio solitario que resultaidóneoparaelocioylavagancia,ycomose sabe,paralamismadelincuencia,entoncessialguien ofrecelaoportunidaddere-crearseenunsitioasí, cómonohacerlo.Enpsicoanálisissabemosqueno existen los niños con DDA, Hiperactividad, etc.,
existen niños aburridos, en tanto la carencia de espaciosdecaráctertransicionalcomolosqueotorga el juego al lado de otros niños o de un adulto. En este sentido, el juego del secuestro como representacióndelarealidad,seofrececomouna maneradeaccederalmundoporpartedelniño.El niño juega a lo que percibe en el mundo, lo que escucha,sobretodo.¿Cómonojugaralsecuestro, siasípodréentenderunpocodequésetratadelo quehablanamíalrededor,saberquésesiente?
Christopher fue encantado, como en los tradicionalesjuegosdeniños.Sequedófascinado con la propuesta de los "más grandes", como comúnmentelosniñosserefierenalosadolescentes, lo qué pasó después, ya se sabe. La novela de El señor de las moscas (1972/2003)2,resultailustrativa a este respecto: cuando se dejan solos, en total abandono a un grupo de niños o adolescentes, la muerte es poca; la violencia, el horror, opacan totalmentelosdiscursosquepudieranantecederal sujeto.Ahínosehablade bulliyng,nidemaltrato psicológiconidepolíticaseducativasquepuedan contener toda la intempestiva de la pulsión3 . Recordemos:losniñosjueganaloqueven,loque escuchan;laclínicaconelloslocomprueba,pues cuandosetratadequerepresentensusproblemaslo hacenatravésdeljuego.
Y así como los muchachos en ese terrible asesinato taparon el cadáver con ramas y con un animalmuerto"paraquenollamaralaatención",así las autoridades que dicen hacerse cargo, son responsablesdetaparconbasura,conmásmierda, comoloquesucedieraporejemploenlaGuardería ABC4.Discursosdisfrazadosconlosqueasuvez, seintentaencantar,fascinaralasociedad—darle atole con el dedo, como se dice en México. Pero entonces,¿ahoraaquiénresponsabilizardeesteacto
2. Obra que fue llevada al cine con el mismo título, bajo la dirección de Harry Hook.
3. Concepto freudiano que hace referencia al empuje psíquico en el sujeto, como un hambre psíquica que tiene un origen, un objeto y un fin. Para mayor comprensión, revisar Pulsión y destinos de pulsión (1915).
4. En dicha guardería, el 5 de junio de 2009, en Hermosillo, Sonora, fallecieron calcinados 49 niños, y más de 100 heridos en un acto de corrupción y negligencia. Hasta el momento no se han compelido las responsabilidades correspondientes ante tan espantoso evento, incluso el IMSS que se sabe es quien subsidiaba a la guardería se ha desentendido de los afectados, manifestando con esto, otra manera como la institución, el Estado hace silencio ante sus responsabilidades.
delatripa: narrativa y algo más, No. 23, Marzo 2016
dehorror?Lasociedadengeneralsepolarizaante estetipodeeventosdividiéndoseprincipalmenteen dosopinionesquechocan.Porunlado,losqueculpan alosjóvenes,haciendounadescargadesuspropias problemáticashacíaelmundodelosadolescentes, algoqueyadeporsísepresentaadiario.Eladulto culpaaljovendelosmalesqueaquejanalmundo,lo sellaconpalabras-marcas,quevandesdelofuera de la ley hasta lo maligno, como en el caso del conjuntodeestéticascontraculturalesqueabanderan muchas veces los jóvenes. Este bando de la poblacióndescalificayhastahaexigidolamuertede los "muchachos malditos"; los llaman asesinos, desgraciados."Mátenlosaloshijosdelachingada", recuerda al viejo ciego —imagen conceptual del mundoadultoquedegradayrechazaalosjóvenes— delapelícula LosolvidadosdeLuisBuñuel5,cuando amenazabaymaldecíaalosmuchachos,simplemente porsusrisas.
Enotrolado,estáelsectordelapoblaciónque loscreenvictimasdeloquepasaenlasociedad,por lotanto,nipenaniculpa.Paraellos,estosadolescentessonunproducto—sindeseo—,deunasociedaddescompuesta,enferma.Esdecir,seles psicologiza6, convirtiéndolos en objeto de estudio, de pena,opinandoestoyaquello,sindejarlesqueellos seanlosquetenganqueresponderalrespectodesu acto. Cosa muy común en la actualidad sobre los niños y jóvenes, pero que definitivamente exige obliterar una realidad, un evento que realmente sucedióyquedehecho,seveníaanunciandodesde antesconlosjuegosquedesarrollabanlosmuchachos quemataronaChristopherenunsíntomamuyparticular:elactodemataranimalesenlosalrededores desufraccionamientosinningunacompasión;"aIrvinglegustabamatarperros",testimonióunadelas adolescentes.Aquíalnoofrecerlesunespaciopara
la rectificación de su síntoma, vía la palabra que comprometeyconfronta,laúnicaofertaparaellos es:guardarlosytenerloscomoobjetosdeestudio —psicólogos,antropólogosypsiquiatrasseestán relamiendolosbigotes.
Perotomemosencuentaloimportantequeson los primeros signos de un síntoma. Desde la perspectivadelpsicoanálisis:unamedidacautelaren respuesta a una problemática inaccesible para la conciencia,peroquenoesposiblecallar.Esdecir, ante lo no dicho (Mannoni,1967/1987)seproduce unaformaciónreactivaqueserepresentaenelcuerpo oenelactodelsujeto.Enpsicoanálisissabemosque no se trata de silenciar un síntoma por medio de terapias normalizadoras o medicinas. Se trata en cambio,deescucharalossujetosycolocarlosenla posicióndondelogrenescucharseellosmismos,con locualcomohemospresenciadoycomunicadoen otroespacio(MartínezGonzález,2015),significala posibilidaddere-inventarse,decambiareltextode sujeto-víctima, por el de sujeto-protagonista, partícipedesupropiahistoria.Conlosmuchachos queasesinaronaChristopherhubosíntomas,avisos que ya anunciaban una problemática, que ya evidenciabansujetosfueradelaLey,peronolaley delosciudadanos—quetampocofueaplicada—, sinoquesetratadelaLeycomoprincipiouniversal quesirvepararegularlaexistenciasocial,osea,la palabraquehacealgoconelcuerpo,conlapulsión. Es decir, el sujeto necesita de la Ley para ser precisamentesujetodellenguaje,paraimaginar,hablar siquiereentornoalamuerteycrearenbaseaella, paranollevarloalacto7.Paraestosjóvenestampoco hubooportunidaddeleysocial—escuelamediante— pues los que no iban a la secundaria habían sido expulsadosdelamisma.
5. Película que ganara en 1951 el premio al mejor director en Cannes, y donde se retrata la vida del México que supuestamente había entrado en la modernidad, pero que era pura simulación en tanto una realidad cotidiana, la de los pobres, la de los olvidados.
6. Término que utilizara Gilles Lipovetsky en su texto La era del vacío (1983), para referirse al sujeto posmoderno enmarcado en el hedonismo y la falta de responsabilidad, que además se ve reducido en su capacidad de decidir en tanto se le victimiza.
7. Dice Lacan (1953) que "la Ley es esencialmente humana; es la Ley lo que separa al hombre de otros animales, al regular las relaciones sexuales que, entre los animales, no están reguladas; la Ley humana es primordial…". Está estructura legal-lingüística es el orden simbólico en sí.
delatripa: narrativa y algo más, No. 23, Marzo 2016 5
Ahora pensemos, cuando no hay adultos, cuandonohayjuegosenelentendidodequeeljuego conotrorequiereinvariablementelapuestaenmarcha delaregla,delaLey,tenemosniñosaburridospero también desolados del contacto con otros semejantes.Algunossonsumergidosenlaspantallas —celulares, tabletas, pantallas—, como acto de privatizacióndelaexistencia,justificandouna"unión" familiar:"mejortecomproelcelular,peronosalgas, afuerahaymuchopeligro".Yendichaprivatización, el niño o el adolescente se ve reducido en sus posibilidadesdesocializarenlaconvenciónqueel adultolehace:"Tecomproelaparatoparaqueme dejeshacermiscosas".Surgeentonceslanecesidad depreguntarnosacercadelosadultos,sulugar,su palabra.¿Dóndeestabanlosadultosenelcasode Christopher?¿Quéhacenlosadultosahoramientras los niños, los adolescentes buscan con que "divertirse"?Esmás,¿existenlosadultos?
Se ha mencionado además, que uno de los sujetosquemataronaChristopher—elmayor—, eraellíderdeloscinco,talvezahílaperversiónya está instalada, y en esos casos lo mejor es el aislamientodelasociedadporelbiendeéstaydel propiosujeto.Inclusounadelasjóvenes,denunció cómo el mayor amenazaba a los demás para que siguieran sus "juegos". A este respecto, diversos estudiosdecortepsicoanalíticohanatestiguadolo convenientequeresultaelinternamientoparaalgunos sujetosdecaracterísticasperversas,enelentendido dequecuandolainstituciónesadecuada—nouna cárceldondealcontrario,sólovaapulirsusactos transgresoresalserconfinadoaotrossujetosyade estructurasperversasirreversibles—,puedeofrecer continenteyacompañamientoeneldevenirdesujeto, yenocasiones,hastapresentarmejorías8 .
Algo se tiene que hacer con los niños y adolescentes que vagan y vandalizan las comunidades,realmenteatenderloquesetieneque
atender,ynodejarloenunsencilloycorriente:"solo quiere llamar la atención". Sus puestas en acto representanlacotidianidadylaviolenciaconqueson marcadosporlasociedad,yqueellosconvenientemente,adoptangozosamenteenelsentidodeque hayalgodeloquehacenquelespermitedisfrutaren ciertamedida,deotraformanoloharían.Unjoven pacientedecía:"laverdadesquesientobonitocuando lepegoamiscompañerosenlaescuela";porlotanto, aquínivíctimasnipsicologización.Siestáahí,enesa posición,esporqueadvierteungoce,noimportando que esa suerte de compulsión devenga de un sufrimiento inconsciente. Entonces es oportuno señalar que como se denota en la clínica con adolescentes, éstos exteriorizan un sufrimiento a decir de Juan David Nasio (2011), que ha de proyectarseenactosqueponenenriesgosupropia integridadantelafaltadesimbolizacióndelaque sonpresas.
Laotrasituaciónquepuedeabordarsees:¿qué sehaceconlosniñosylosadolescentesenlavida actual? Sabemos que lo más fácil es golpearlos y amanzarlosparaque"seportenbien",oensudefecto, comprarlesaparatosqueloscontrolanylosmantienen alejados del peligro, en detrimento de la salud psíquica,esdecir,noselesacompañaensudesarrolloacadémico,muchomenosenlopsicológico.Otra vertientedeestoescuandoselesmandaajugara "donde no moleste". ¿Quién les dijo a los adultos queaciertaedadestabaprohibidojugar,queexistía unlímitedeedad?Estamossegurosqueeljuegoes partedelavida,ycuandosecompartedeesamanera eltiempoconloshijos,conlosalumnos,enelcaso delosmaestros,laexperienciaestransformadora paraambos.Peroestoinnegablementenosllevaa visualizar el mundo actual, con su dinámica posmoderna; una vida donde no hay tiempo para estarconlosniños,menosconlosadolescentesen tantolaideadecreerlosinsoportables.Alfinal,valdrá
8. Véase por ejemplo el estudio: Reflexión sobre los desafíos en la práctica clínica con jóvenes en institución de internamiento para jóvenes infractores, de Daniela Sierra Morán y María del Carmen Rojas Hernández que publicaran en la Revista Uaricha de la UMSNH en su número 28 (http://www.revistauaricha.umich.mx/uaricha28.html)
delatripa: narrativa y algo más, No. 23, Marzo 2016
la pena preguntarnos sobre el tipo de mundo que hemos construido, donde estúpidamente nos llenamosdematerialesinserviblesparaalejarnosde nuestroshijos,llámensebienesmaterialesomedios tecnológicos.¿Oseráqueenelfondo,esosniños, esos adolescentes, representan el recuerdo de nosotrosmismoscuandofuimosniños,poresomejor alejarse?,ysifueraasí,¿quéestánrepresentándonos que nos hacemos a un lado o los evitamos o los expulsamos?
Golding, W. (1972/2003) El señor de las moscas. México. AlianzaEditorial.
Freud, S. (1915/2001) Pulsión y destinos de pulsión. En Obras Completas TomoXIV.Argentina:Amorrortu.
Lacan, J. (1953/2005) Función y campo de la palabra y el lenguaje en psicoanálisis Argentina: Siglo XXI. Lipovetsky, Gilles (1986/2003) La era del vacío. España: Anagrama.
Mannoni, Maud (1967/1987) El Niño, su "enfermedad" y los otros. BuenosAires: NuevaVisión.
MartínezGonzález,Abraham(2015)Con"texto"deviolencia. Reflexiones desde el trabajo psicoanalítico con adolescentes.En: Revista Uaricha delaUMSNH,Núm. 29.Recuperado:http://www.revistauaricha.umich.mx/ Articulos/uaricha_1229_052-066.pdf
Nasio,JuanDavid(2011) ¿Cómo actuar con un adolescente difícil? Argentina: Paidós.
SierraMorán,D.yRojasHernández,Ma.delCarmen(2015) Reflexión sobre los desafíos en la práctica clínica con jóvenes en institución de internamiento para jóvenes infractores. En Revista Uaricha de la UMSNH, Núm. 28.
Buñuel, L. (Director) (1950). Los olvidados [Película]. México:EstudiosTepeyac.
El Universal (Domingo 23 de agosto 2015).Teníamos que matar a Christopher. Recuperado de: http:// www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/teniamos-ganasde-matar-a-christopher-1440375064
Cristina Pérez-Stadelmann (Sábado 20 de febrero 2016). Crónica. Menores huirían para ser sicarios Recuperado de: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/02/20/cronica-menores-huirianpara-ser-sicarios
delatripa: narrativa y algo más, No. 23, Marzo 2016
delatripa: narrativa y algo más, No. 23, Marzo 2016
delatripa: narrativa y algo más, No. 23, Marzo 2016
a saber, amigo, de cuáles tacos son los que te gustan; si no es lo mismo que te de dos pesosyvayasalcarritoqueseponeamediacuadraentredosllantastiradaspintadasde naranjacomoeltrompoporelquecuelgalagotadegrasacayendoenlacebollaremojada ylasdeliciosastostadasporlastortillasquesecayeronporelequivocadomalabarismo deltaquero,aquetegustenlostacosdeloslujososestablecimientosdondeademáste vanacobrarlapropinadelmesero.Yno,notevayas.Porsupuestoquetevoyadarpara untaco,sisetratadeunosolamente.Cómolevoyanegaralamigoelgustosiseveque selevieneantojandodesdequiénsabecuántorato,atalgradodequevengaymediga sin pena que le dé para satisfacer tan exquisito placer que es un suplicio andar por la callesinpoderquitarseelgustodecomersealmenosuno.Seguroesdelosquebañael tacoylamesaconsalsadelaquepicaypicodegalloapesardequeyalepusocebolla ycilantro,ynialcanzatodoacaberenesatortillaperfectaqueabrazacomounacasaa sus bien dorados inquilinos. El amigo, el pobre amigo no tiene hambre, lo que tiene y ademáslehacefaltaesmejorarsudiscurso,puesamigo,almenosdimedecuálguiso, si con piña o doble tortilla, si de harina o de maíz, y no lo digo por mí, que ahorita te doypa'ltaco,permítemepoquitoqueestotevaaservirparaocasionesfuturas,pa'cuando, comodices,seteantojeotro,quétalquetedoynomáspa'unoyseteantojaelsegundo. Laverdadesqueunonosepuedecomernomásuntaco,esalgoimpensable,irracional si me apuras, o será que ya traes (no me diga amigo que no trae nada en las bolsas) pa'quiénsabecuántostacosyquierescompletarpa'otroporsiacaso.¿Sabesqué,amigo? Yasemeantojaron.Mira,mejorteacompaño,vendenunosbuenísimosaquíbajando, hay rokola y una mesera que siempre sonríe cuando te toma la orden, tiene tan buena memoriaquenocargalibretitayteescuchaatentamentecomosiestuvierasrecitando un poema, la cocina está tan cerquita de las mesas que huele a pastor y bistek como sólo puede oler en el cielo, aparte el menú es amplio, tienen quesadillas y alambres y noséquétantasmaravillasqueselesocurren.Yoteinvitolostacosquegustes,sí,los que quieras amigo, verás que no me pesa, de esa manera no tienes que contestarme a tantaspreguntasy…¿Quenomemoleste?,¿queyaasíestábien?,¿buendía?,¿porqué tevas?,¿amigo?Bueno,puesyosívoy,yadecíayoqueniseleantojabantanto.
Cerdo y Brandy
Oscar Tánat
erdo, pinche cerdo" así se le decían en el pueblo. De vez en cuando una
patada,otrodíalospiedrazosrepentinosdelos niños, a veces el encierro.
—Mira carnal, ya tengo la costumbre; a ti por lo menos te alimentan, a mí no me dan ni huesos— le recordaba Perro para consolarlo.
—Hueso no come hueso— respondía Cerdo,ycarcajeaban.
Perro y Cerdo, sin nombre, sólo eso: eran compasdesdepequeños.Enesaviejacasucha habíancrecidoyhabíansidotestigosdelosmás atrocesactos.LamadredeCerdofuedesollada, justo en sus cerdas narices, con su cerda cara. La imagen vendría a Cerdo cada noche; unrelámpago,unarisahumanaenlacasucha,y unestarpensandoeneso. Laimageneranítida: llegaronloscabrones,cuchilloenmano, ¡zaz!, un medio corte a la yugular, la cerda quedó abierta, exhibiendo quién sabe qué órgano blanquecino…hastadesangrarse.Mediahora deagonía,losgritos,mediahoralosazotespara quesecallara.
Cerdayalehabíadicho.
—Vendránpornosotros,vendránparaasesinarnos, por eso nos alimentan, por eso.
—¿Ynopodemosirnos?,¿huir?—preguntabaCerdo.
—Imposible,alguienmásnosagarraríaallá afuera.Todocerdoestácondenadoporelhecho de serlo.
Cerdalecontóqueesaondadecomérselos venía desde viejos remotos tiempos. Una
prácticaquesehabíatransmitidodegeneración en generación, y que ella sabía porque cada generación de cerdos lo cuenta a la siguiente. Habían nacido para eso, en su carne estaba escrito su destino.
Laimagenseguíaahífresca, tanduracomo un hueso, lagrimeante como el deseo de venganza. Su madre agonizante no sería un acto impune,buscaríaelmodo,cómohacerqueesa muertesepagara.Buscaría.
Perro lo tenía claro, Cerdo sería asesinado delamismaformaquelaviejaCerda,quizáde peor manera. Había visto morir a los pollos, habíavistoalostorosdesangrarselentamente. Perro,sinmásamigosqueelCerdoregordete, pensó en darle un aliciente, al menos podría regalarle unos buenos años. Quizá le valdría divertirseantesdellegaraesaoscuridadeterna. Lo arrastró a los paseos nocturnos, le mostró la vida de los perros, las peleas callejeras, las apuestas por un hueso. Ahí, en ese ambiente fue dónde Cerdo conoció a Brandy, un perro que había llegado al pueblo de la mano de un forastero que muriera asesinado, "problemas dedrogas",decía.PincheBrandy,eranegroy tosco,perointeligente,unacombinaciónque, segúnPerro,noerafácildeencontrar.Sehabía quedadosólodespuésdelamuertedesudueño y por lo consiguiente, en la calle. Comenzó a liderarunabandadeperros,sinhogary"libres", solía decir.
Asaltaban hombres a medio camino, en la oscuridaddelosmontes,ylesrobabanprincipalmentecomida.Estabanorganizados:unode la banda, el más pequeño, hacía guardia en el
camino y con tres ladridos, cuatro a veces, avisaba.Laemboscadanosehacíaesperar:de frente, ante los ojos de la víctima, aparecían losdedientesmásgrandes—aunqueflacos— a los costados los de ladrido imponente para apabullar el oído —aunque no tuvieran dientes—, y atrás Brandy, callado, mirando fijamente,olfateandoelmiedo.
La banda tenía ubicados a los hombres del pueblo,sabíancuándoeradíademercado,ya quéhoraregresarían.Losespiabanenrondines tranquilos, mientras hacían sus compras, se paseabandeunladoaotroentrelospuestosde frutas, de carne, entre la basura, sin que nadie seinmutaraporello;allínoladraban,nohacían escándalo,avecesinclusoeranamigables,así sabíansivaldríalapenaonounasalto"ahocico armado".LasjustificacionesdeBrandynoeran descabelladas,eraesoomorirdehambre,había que demostrarle a los hombres que el mundo no es sólo de ellos.
AnteriormenteBrandysehabíaganadoelpan conelolfato.Contabaquehabíasidoentrenado parareconocerlosquímicos;prontosupopara quéservíanycómoseutilizaban.Conocíabien a los hombres.
—Miamoproducíadroga,poresolomataron; me enseñó a reconocer aromas.
Perro, impresionado por las historias de Brandy,yunavezqueCerdofueaceptadopor la banda, propuso darles un buen susto a sus amos.QuizádeesamanerasalvaríanaCerdo. Brandynoquiso.
—No somos lo suficientemente fuertes. Ellostienenarmas,alomuchodaríamosunas
cuantas mordidas antes de que nos pesquen a todos. Lo siento.
—¿Y sí los agarramos en emboscada?— propusoTyoko,elflacuchodelabandaperoel másveloz.
—Esos nunca caminan, siempre traen camioneta— replicó Cerdo.
—Mira carnal —dijo Brandy a Cerdo— lo mejor es que te quedes acá con los salvajes, que ya no te retaches allá con esos amos de mierda.
Pero Cerdo no tenía intención de escapar, deversecomouncobarde.Encontraríaelmodo devengarlamuertedesumadre.Ademásqué haríauncerdoentreesamanadadeperros.Sin dientes afilados, y sin velocidad estaría perdido, pensaba que a la larga se volvería una carga, y entonces vendrían los problemas. Aunquequizá,parasuvenganza,losperrosle ayudarían.
2
Laquinceañeraandabadelentejuelas,pese aestarembarazada;lapanzaseleasomabaentre los apretados pliegues del vestido, sus padresleorganizaronunfiestón.Mesesanteslo habíanplaneado.Cuandollegóelmomentole dieroncranaunaresyasuúnicocerdo,darían unfestínalosinvitados.Noseleshizocurioso queéstenochillaratantocomolacerdadehace tres años, cuando la boda del primogénito de lafamilia,aquellasileshabíadestrozadohasta lostímpanos.
AgarraronaCerdoporsorpresa,lollamaron como de costumbre para ofrecerle una buena racióndemaíz;laniñapequeñaloagarródela cola y ¡sopas! que le dan cuchillo. El cerdo ni chistó,parecíaaceptarsumuertecomoningún otro animal lo había hecho en la casucha. Ni
siquiera titubeó cuando los niños vinieron a darle los azotes "pa que se ponga blanda la carne"segúnlacostumbre.Sólolamáspequeña delacasa,laquetodavíanopodíadecirnipío, se percató de que había algo anormal en los ojos de ese animal, un extraño fulgor, una vidriosidadenlamiradaquenohabíavistonunca en otros animales; vio cómo el cerdo parecía sonreír a la mitad de su masacre; mostraba apenaslosdientesmientrassedesangraba.
Perrosólomiródesdelejos,detrásdelviejo árbolsinhojasdondedepositabanlabasura,y lloróensilencio.Pormáshambrientoqueestuviera,noengulliríalacarnedesuantiguocamarada. A través de sus ojos se veía la tierra teñirsederojo,yaalgunospájarosqueaguardabanestupefactossobrelasramas.
Luegolaolla,losgranosdemaíz,loscondimentos.Lacabezasumergidaenaguahirviente y un aroma afrodisiaco. Las mesas bien dispuestas,lamúsica,elvals,laschelas.Lasonrisa deloschambelanesquenoapartabanlosojos delescotedeencajedelaquinceañera."Pinche Alicía,seestáponiendobienbuena".
Las múltiples postales en los ojos de la cabezadeCerdo—ahorasobreunabandeja— noquedaríanenelolvido: lagentesaboreando
elcaldo,lacarnepellizcadacondedosinocentes.Loscomensalesmásgenerososarrojando a Perro las sobras en el plato, algunas todavía con rastros de carne. Perro sólo las olía, recordaba el aroma del viejo camarada, y se apartabaalasesquinas,cabezacabizbaja,desde dondenopodíadejardeimaginarloqueocurriríamañana,lofelizqueCerdoestaría.
Pinche Brandy, que sabio había sido el cabrón en sus consejos, que chingón el asalto alatlapalería.Apenashabíasidoayer.
Esa misma noche del asalto, la víspera de losquinceaños,ladraronhastaelcansancioen honoralvaliente.Todoslosperrosdelpueblo losabían,nadieacudióahusmearenlafiesta. Cerdoingirióelvenenoalamañanasiguiente, a eso de las seis, y a las siete lo mataron. Un día después de los quince años no hubo más festejo que el funeral: cien personas muertas por comer cerdo envenenado, eso decían los diarios,incluyendoalosniños,alosamosya la quinceañera que guardaba en su vientre un cuerpecilloyque,demilagro,sehabíasalvado.
delatripa: narrativa y algo más, No. 23, Marzo 2016 15
delatripa: narrativa y algo más, No. 23, Marzo 2016
delatripa: narrativa y algo más, No. 23, Marzo 2016 17
delatripa: narrativa y algo más, No. 23, Marzo 2016
8:00 p.m.
Blanca Vázquez
Sentía un vértigo emocionante. Por fin estaría junto a ella y su corazón se aceleraba. ¿Cómo lo recibiría? se acordó de su e-mail y había dicho que con "un abrazo fuerte y una sonrisa alegre". Le observó en la sala de espera, guardó su imagen en su memoria, recorrió su figura. Unas puertas automáticas los separaban, él recogía su equipaje. Sus pasos se fueron acercando y sus brazos rodearon su cuerpo. Te amo.
No se conocían físicamente, pero se reconocieron, ambos entraron por cada rincón del otro. Fueron días llenos de cosas cotidianas, de simples situaciones que revolucionaban los ánimos. Ellos entendieron que los detalles guardarán para siempre esos tiempos vividos y se sintieron agradecidos. El avión parte a las ocho de la noche, su destino le espera.
El valor de un compuesto químico
Jéssica de la Portilla Montaño
Basado en la experiencia de mi amigo Sergio R.
Notendríaquehabervergüenzaenponerse de pie y admitir si se ha padecido una
enfermedad o trastorno mental. Pocos se atreven por el estigma, por miedo a ser señaladosyreducirsusexperienciasaunaetiqueta psiquiátrica.
Es distinto con los alcohólicos y adictos a drogas en proceso de remisión. La recuperaciónexigetransmitirelmensaje,irareuniones parahablaryescucharlasdiferenciasysimilitudes."Mellamotal,ysoyalcohólico"esuna frasequesedicemillonesdevecesadiarioen losrecintosdeDobleA,alrededordelmundo.
Encambiosonpocaslaspersonascomunes, que no sean parte de la vida pública, que se atreven a levantar la mano para decir: Soy bipolar.Sufrodistimia.MediagnosticaronBorder.
¿Y qué hay sobre la ansiedad, un padecimiento que es compañero secundario de los arriba mencionados? La ansiedad per se, la ansiedad como un cuadro clínico, que no permite pasar un día sin llevarse la mano al pecho, con miedo a que el corazón estalle en unataquedepánico.
La ansiedad de salir a la calle, causada por elestrésposterioraunevento—digamos,después de aquel fatídico once de septiembre—, o por un desbalance neuroquímico, tal vez un cambio en la dieta que bajó los niveles de serotonina en el cerebro.
No ha pasado de moda decir que uno va a terapia, como si fuera el equivalente a ir al
Peronunca,jamáshaestado"demoda"decir:merecetarontalmedicamentoparavencer unmalanímicoquemeacongojaba.¿Porqué uno sí presume cuántas cajetillas se fumó, cuántas cervezas bebió al hilo para pasarla "bien"enunafiestaoconcierto?
No sé quién sería capaz de decir: Traigo encimamediadiazepamparacontrolarelcotidianoestréslaboral.Oun:Merecetaronmedio Sinogan para vencer mis delirantes alucinaciones.
No debiera haber pena en admitir que se vencióunproblemagraciasaunmedicamento. ¿Porquénodarlecrédito,porquénoagradecer alcompuestoquímicoquefuecapazdepermitirnosrespirartranquilosunavezmás?
No sólo admitir, sino proclamar —con orgullo, ¿por qué no?: Sí, tomo amitriptilina segúnmeindicóladoctora,yahorasoycapaz de salir a la calle sin temor alguno.
Sí,laconsumídurantealgúntiempo,elnecesarioparanotenermiedoaloslugaresabiertos, yhoypuedosubiramimotoyconducirallugar queyoquiera...¿Porquénorecorrerenellael continente americano y decirle a quienes hoy padecenagorafobia:Sí,esposiblesalirdelinfiernomentalyvolveraserlibre?
Porqueestaesmihistoria,porqueséloque se siente, y que sí es posible vivir otra vez.
Los barba larga
Oscar Godínez González
En las profundidades del mar Caribe, suelen, dicen, escucharse cantos de sirenas. Cuentan que es el mar más peligroso de todos los mares. Se dice que ahí habitan los BarbaLarga,ellossonlospiratasmáspeligrososqueexisten en los mares. Son sanguinarios, crueles, pero muy fieles. Sedice quenosoncualquiertipodepiratas,secuentaque tienensúperpoderes,soncapacesdevolaryporesovigilan a todos los que estamos en tierra, se les ha visto con armas nucleares,secuentaqueestánpreparándoseparaconquistar almundo.
Acá donde vivo algunos les esperan con antorchas y trinches, el pueblo se está preparando para su llegada. Lo que nos saben es que yo, de tanto mirar al cielo y hacia el mar me he dado cuenta que para la gran suerte de todos, estos Barba Larga se embriagaron con su delicioso ron y rebasaronloslímitesdevelocidaddesubarcoyencallaron enunazonarocosa,subarcosepartióendosytodossehan ahogado.Yoséquesólosonrumores,bueno,esoesloque secuenta.
delatripa: narrativa y algo más, No. 23, Marzo 2016
delatripa: narrativa y algo más, No. 23, Marzo 2016 23
delatripa: narrativa y algo más, No. 23, Marzo 2016
delatripa: narrativa y algo más, No. 23, Marzo 2016 25
delatripa: narrativa y algo más, No. 23, Marzo 2016
delatripa: narrativa y algo más, No. 23, Marzo 2016 27
delatripa: narrativa y algo más, No. 23, Marzo 2016
delatripa: narrativa y algo más, No. 23, Marzo 2016
delatripa: narrativa y algo más, No. 23, Marzo 2016
delatripa: narrativa y algo más, No. 23, Marzo 2016 31
delatripa: narrativa y algo más, No. 23, Marzo 2016
—Esta vez quiero uno de terror— dijo la niña haciendo un puchero. Su padre se quedó pensativo.Nohabíaningúncuentodeterror.
—Lo siento cariño, pero no hay
—Entoncesunoquetesepas…
Habíaunavez,uncientíficoloco,muyloco, sunombreeraJasón.Apartedeloco,estaba obsesionadoconvampiros.Elsabíaperfectamentequenoexistían,quesóloeranunagran leyenda.Peroensumentalidad,existíauna ideologíadiferentealosdemás.Soñabacon crearelprimervampirodelsigloXX,yprobablementedetodalahumanidad.Creíaque, asícomolosmonosevolucionaronahumanos, estospodríanvolveracambiarfísicaeinmunológicamente. Por eso un día asistió a una convencióndecientíficos,leshabíamostrado susideas:“Loshumanossontontos,flojos, comelones,yabsurdosporlamaneraenque se les educó. Si se les educa a ser rápidos, ágiles,inteligentesycautelosos,podránser mejores¡Comolosvampiros¡Sidesdepequeñosrecibensangre,sucuerpolanecesitarapara vivir!Podemosocultarlosdelsol,podemos crearunvampiro!”Alterminarsudiscurso,los
Asistióaunbarysebuscoaunamujerperdida,lacualencontróconfacilidad.Hizoloque tenía que hacer, y después de 9 meses, el productorespiró.Paraélnoerasuhijo,sino partedesusplanes.Yaunqueelbebéeraun experimento,tendríaquetenerunnombre.Uno aterrador,unoquealpronunciarlo,laspersonasseestremecieran,quetuvieraelpoderde erizarlospelosdelapielcontansolooírlo.Se decidióporSeshat.Aunquenoirradiabatanto miedo, se empeñaría en que el nombre se convirtieraenalgodifícildepronunciar.
Justocomoleshabíadichoaloscientíficos, para que un niño pueda convertirse en un vampiroteníaquecrecersiendouno.Fueasí comodesdeunprincipio,lalecheseviosustituida por sangre. Jasón se encargó de que Seshatnotomaraningúnrayodesol.Haciendo asupielsensible.
En cuanto a la sangre, Jasón se encargaba deconseguirla.Sutécnicaeratotalmentemorbosa.MientrasSeshatdormía,Jasónsalíaala ciudad,ibaaunbarybuscabaaalguientotalmenteperdidoenalcohol.Porlogeneral,se empeñaba en buscar mujeres. Cuando el alimentodesuhijoeraseleccionado,Jasónla llevabaalestacionamientopormediosseductivos.Ycuandonohabíaposiblestestigos,Jasón ataba a su víctima de los pies a una rama o
algoenlaquepudieracolgar.Lentamente,con uncuchillolerasgabalasvenasdelcuello.La sangrecomenzabaacorrerporelrestodela cara cayendo sobre en botellas que Jasón ponía enelsuelo.
Mientras su padre caminaba de regreso a casa, con botellas en mano, el olor a sangre despertaba a Seshat. Hacia los ejercicios encargadosporsupadre,desdeintelectuales hastafísicos,ylalimpiezadelhogar,ypara cuandoJasónllegaba,Seshatpodíadisfrutar lasangre.
Cuando Seshat tuvo edad suficiente, fue sometidoaunafiladodedientes.Comosupadrelehabíaprohibidocualquiercontactocon humano, Jasón tuvo que ingeniárselas para hacereltrabajoelsolo.Olvidólaanestesia,y esedíasuhijoselapasógimiendodeldolor.
Setratabadeunaniña,queaunseguíaviva. Ellaforcejeabaconlasataduras,perolefue imposibleescapar.Suasesinofuecruel.Primero,conlosdientesfilososlehizounaherida en la vena del cuello, luego, incrustó sus dientes.Lapequeñanoloentendía,noentendía porqueteníaquemorirdeesaformatancruel ylentamente,niporquésuasesinoeradesu mismaedad.Esospensamientosduraríanel restodesuvida,selimitóasólounosinstantes.
ParasorpresadeJasón,Seshatlohabíaimpresionado.Suprimeravíctimahabíasidoun éxito, y Seshat se encontraba satisfecho. Satisfechodeporfinhaberpodidosuccionar lasangredirectodesuorigen.Peroalavez, unremordimientovagabaensuconciencia.Los ojosdelaniña,loshabíanvistosuplicantesy exigiendo ayuda. No había vuelta atrás, su padrelehabíadejadomuyclaroquelaculpa detodolomalolateníanloshumanos.
—Laculpa…claro,¿ellosmataronamamá, cierto? —la pregunta tomó por sorpresa a Jasón,haciéndoloperderelarma—¿Fueron ellos?—volvióapreguntarSeshatconsusojos impacientesyenalgúnlugardeellos,conun dolor.
De nuevo Jasón se encontraba entre la espadaylaparedacausadesuhijo.Nuncale habíaplaticadosobresumadre,niquienfueni quépasóconella.Quizásdeberíainventaralgo, sí,esodebíahacer
—Elloslamataron;yporesotedebesvengar, matar a cada uno sin piedad alguna. Cruelmente, a sangre fría, como si no hubiera un mañana, debes, debes…—Jasón hizo una pausa al observar la cara de su pequeño— ¡Estasllorando!—gritóllenodeenojoyfuria, enojado,tomoasuhijoporlacamisa—¡Eres unvampiro!¡Ylosvampirosnolloran!—y arrojóasuhijoporelsuelo,mientrasseiba maldiciendoporlobajo.
Seshatseguíallorando.Quizáselfueraun vampiro,peronoqueríamatar.¿Porquéera supadretancruelconél?¿Porquésehabía enojadotanfácilmenteporhaberllorado?Por lo que Seshat había leído, el llanto era el resultadodeunaemoción,yenlamayoríade lasveces,impredecible.Erainjusto.Esonose quedaría atrás… no más. Y un día, Seshat decidióiralaciudad.
—¿Cuándopodréiralaciudad?
Supadreseencontrabacortandopinos,para poder venderlos en la próxima navidad. DesconcentradoantelapreguntadeSeshat, bajóelhachayloexaminódepiesacabeza, deteniéndose en una mochila color menta colgadaensuespalda
Fueunviajecortograciasalashabilidadesy condiciones de Seshat, que pudo correr sin pararporcasidoshoras.Lamentablemente, alllegarestabasediento.Podíasentirsugargantapalpitarysusvenastensándosecontra supiel.Peroaunasí,Seshatestabaseguroque aguantaría.Queríamostrarleasupadreque notodosloshumanoseraculpables,asíque estabadecididoainteractuarconellos,mostrar quenohabíamiedoylomásimportante,que no hay razón para matar. Se adentró en la ciudad.
ConloqueSeshatnocontaba,eralahabilidad paracontrolarse.Habíasidoentrenadopara matar al primer indicio de sangre, no para controlarse.
Cada vez se sentía más sediento, así que cuandollegoalaciudad,sucedióloqueSeshat no quería. Oír el palpitar de la sangre. No pudoresistirse.Seabalanzósobreelprimer cuerpoqueencontró.Clavósuscolmillosen lavenadelcuelloysuccionó.Sabiadeliciosa, jugosayfresca.
Cuando hubo terminado, la necesidad de tomarestabamáscalmada.Sinembargo,no saciada.
Después de buscar por 3 horas y media, Seshatdioconsuobjetivo.Elhumanocuyo nombreeraRed,seveíatotalmenteinofensivo, porloqueSeshatseacercóaél.Parasermás exacto, se aproximó a tal grado que olió su dulce aroma. Seshat se lamentaba por esos pensamientos,soloqueeranimpredecibles... TodoenaquelhumanodenombreRedparecía apetecible.
Al terminar de contar la historia, la niña quedoestupefacta,yconojosvidriosos.
—No llores pequeña— dijo el padre avergonzadoporponerasuhijaentalestado.
—Tengo miedo —respondió con voz quebrada— ¿Do-dónde está él ahora? ¿Y su papá?¿QuépasóconJasón?¿Estánenlacárcel, verdad? —preguntó la hija, pero sólo recibía unamiradaimpacientedesupadre,unamirada
insistente y fuerte— Papá, dime, ¿están en la cárcel?—volvióainsistir
—Mehubieragustadodecirquesupadrey Seshatseencontraronyhuyeronatiempo,pero nofueasípequeña,nofueasí.Seshatfuemandadoaunreformatorio,dondeleenseñaronque no era más que un simple humano con enfermedades mentales, en cambio, Jasón si fue a la cárcel. Pero lo peor de todo es que ahora Seshattienesufamilia,yfingeserunhombre normal.—RespondióSeshatconvozronca.Y clavó sus colmillos en la garganta de la pequeña.
Sueños mecánicos
Abrí los ojos para no cerrarlos en toda la madrugada. Encendí la luz, lo recuerdo
bien, con la mano izquierda. No tenia noción alguna de que todo era parte de un sueño postergado. Eran las cuatro de la mañana con nosécuántosminutos.Elgrillodelosrecuerdos entonaba su clásico ruidito insoportable para llamar la atención, y lo hizo: como se atreveajodermedeestamanera.Estabateniendo uno de los sueños más placenteros del mundo. En ese otro sueño hacia el amor con dos rubias rusas y una colombianita de lujo. Después, no supe más, me vi envuelto en la nostalgia.
Abrí los ojos como esperando verte a mi lado... Esta vez no encendí la luz. Deje que el primerespasmoselollevaraelgrillojodón.Y se presentó lo que me temía —solo falta que turecuerdoseasomepormiventananosécon quépretexto—dije.Afortunadamente,nofue así.Pudecerrarlosojos.Creoquepudecerrar los ojos fugazmente. Lo hice como parte de una estrategia que por razones ajenas a mí ya estaba contemplada. Sabía que esa pequeña ironíadecerrarforzosamentelosojos, erapara pensarenti,asíquedecidíencenderlaluz.
II
Unahormiga,quevagabaenmiantebrazo, hizo que nuevamente abriera los ojos. Yo dormía. Pude dormir como cinco minutos si no es que menos. La contemplé vanamente mientrasmepreguntaba¿Cómodiabloshabía
Manuel Crespo
llegado hasta aquí? Puede que la teoría de mi madre sirva de respuesta en estos momentos, pero sinceramente, no creo que las hormigas puedan andar en el techo con este clima y menos a estas horas.Así fui cerrando los párpados.Yoaúncontemplabaalahormiganegra que se había ganado el sobrenombre de "hormiga araña". Ésta, iba desapareciendo y apareciendo,alprecipicioqueeranmisdedos, perofrenaba,dabaunaqueotravuelta,hacíaun par de calentamientos y de nuevo seguía con suestúpidarutina…hastaagotarse.Yamuerta decansancio,sefueaotrosueñooadespertar desusueño,seguramente.
III
Estaveztardéunpoquitomenosenabrirlos ojos.PueselronquidodemihermanitoJavier perturbóunsueñoobligadoporrazonesobvias. A esos tipos de sueños también se les conoce como"Sueñosmecánicos".Comopreámbulo, esanochehabíaleídoamediasalgunoscuentos de Bestiario deJulioCortázar.Lleguéhastael penúltimo cuento. No soy de leer seguidamente, a menos que la casa esté vacía o libre de gritos y persecuciones como mínimo. Luego le siguieron Mario Benedetti y Jaime Sabines, ¡ah! y otro autor que no recuerdo el nombre. Pero si de algo les sirve, también era argentino.
EntrelaneblinavialCortázardelosochenta. Se le veía lúcido, fuerte, seguro como él mismo. Dictaba algunas palabras en francés
comopartedeunejercicioquehastaahorano comprendo.Nolopodíacreer, muchomenos cuando su voz fran-ché con su inconfundible pronunciacióndelarcomodoblerr,sedirigía amí.—Tóbal,sisuatenciónestáenotraparte esmejorquesalgaarealizarlospendientes,lo espero mañana.— Era una injusticia lo que Cortázarhabíacometidoconmigo(pensé)yaún más, porque ni siquiera me dejó decirle que no soy Tóbal, si no Mario Jaime Borges. Entoncessupusequeyaformabapartedeuna escenamelancólica.Yarrodilladopues,enlos cajonesabiertosdemisoledad,supusequemi vida era un verdadero sueño y que yo había nacido antes de tiempo, pero sin saberlo.
IV
Esta vez no me atreví a encender la luz por cobardía.Ahoracreoqueesaniñaquemellama papáy memiradulcementealosojosyarroja su muñeca al suelo y me mira encarcelado de afuera hacia adentro y no puede abrazarme ni yo a ella, es parte de una nostalgia repentina —Quizás no fijé bien la ventana.— Eso no importa, pues he abierto los ojos para no cerrarlos,estoydecidido.AunqueLuzMatilde sonbonitosnombres,sólopuedollamartehija del clima como instinto paternal.
VLlevo cinco minutos observando las estrellas,pensandoquedeberíaestardespierto.Pero lo estoy. Estoy despierto para no abrir nuevamente los ojos.
Cerrélosojosconlaesperanzadeescuchar algrillitojodón,deveralahormigaaraña,de abrazar a Luz Matilde. Entonces creí estar despierto. Ahora pienso en Cortázar, en mi cambio de nombre. Pienso en tí, amor, y qué buenoquenoeresunsueño.
Inmediatamente encendí la luz, abrí los ojos, apagué la luz o cerré los ojos, no estoy seguro…
narrativa y algo más, No. 23, Marzo 2016
delatripa: narrativa y algo más, No. 23, Marzo 2016
delatripa: narrativa y algo más, No. 23, Marzo 2016
delatripa: narrativa y algo más, No. 23, Marzo 2016
Ni modos…
Juan Machín
uenas tardes, me llamo Juan Machín, soy una persona extremadamente
puntual, trato de controlar el tiempo, en la medidadelohumanamenteposible,ymepongo muy nervioso con el menor retraso o contratiempo. Por eso, le pido de la manera más atenta, le suplico, que la próxima vez llegue justo a la hora que acordamos. Bueno, le cuento todo. Hace un año me invitaron a un congreso internacional, aquí en Guatemala, sobrejóvenesyfarmacodependencias,paraque presentara la experiencia y el Modelo ECO2 quehemosdesarrolladoenMéxico.Losorganizadoresmecontactarondeúltimomomento, el viernes 9 de septiembre y con un fin de semanaatravesado.Aceptélainvitacióny,sin recibir más información, la madrugada del lunes 12 ya estaba camino al aeropuerto de la Ciudad de México. Normalmente hubiera recibido más información, así que durante el fin de semana estuve checando mi correo, sin éxito. Incluso en el aeropuerto revisé nuevamenteantesdepartir.Nada.
Enotrasocasiones,mehabíaidoigualmente a eventos en otras ciudades y otros países sin todoslosdatos,confiadosiempreenlosorganizadores;pero,enestaocasión,noteníalamás mínima referencia, ni teléfono, ni siquiera el lugardondeserealizaríaelcongreso.Asíque, alllenarlaformademigraciónenelaeropuerto deGuatemalaenelapartado"destinofinal"tuve una ligera sensación de inseguridad y sólo escribí"Guatemala".Metranquilicéalcruzar lasalida,casideinmediato,alveraunadelgada yhermosamuchachaquelevantabaungrancartelenelqueseleía:"MÉXICO",ymesonrió,
como si me reconociera. Le hice un ligero saludoconlacabezayellaseñalóhaciaunauto que estaba estacionado a pocos metros de la entrada.Alextendermelamanoparaayudarme con mi maletín, me informó que se llamaba Cristinaymediolabienvenidaconunmarcado acento argentino, que me hizo sonreír. "Ni modos,medijo,soyargentina",adivinandomi sorpresainicial."Eralaúnicaqueteníacoche y disponibilidad, así que me contrataron para venirteabuscar,nimodos".El"nimodos",que decíaalmismotiempoquealzabaligeramente los hombros y levantaba pícaramente la ceja derecha, me causó gracia e hizo que me simpatizara; sin embargo, los criterios de selección hicieron que me preocupara nuevamente:teníaeltiempojustoparallegar,darla conferencia y regresar casi inmediatamente; inclusonopodríaquedarme,muyamipesar,a lasesióndepreguntasyrespuestas.Ensíntesis, necesitaba asegurarme de la exactitud de los tiempos.Lepreguntéami"Jaime"improvisada, qué tan lejos quedaba la sede del congreso, porque mi ponencia estaba prevista para las doce en punto, ya pasaban de las diez y me gustaríaescucharalosotrosponentes.Cristina no lo sabía con exactitud, le habían dado un croquis en el que no se veía muy lejos, pero, "Guatemala es impredecible, ni modos", me dijo. "No te preocupés, manejo rápido", completóinmediatamente,paratranquilizarme, seguramente,antelacaradeangustiaquepuse.
Enefecto,manejabarápido.Diounbrusco arrancón y se coló velozmente en el tráfico, rebasando despiadadamente a otros autos, gritandosinpararatodoslosconductoresque
se le atravesaban. En el camino me informó cómosupapá,quehabíasidotaxistaenRoma, le había enseñado a manejar, ni modos, a la italiana.Apesardelahabilidaddemanejoyla rapidezconqueconducíaCristina,miinquietud no disminuyó porque era evidente que no conocía bien la ciudad (tenía apenas unas semanas de vivir allí, me contó después). Periódicamente, exclamaba "¡ups!" y me informabaquesehabíapasado,queteníaquehaber dado vuelta una o dos cuadras antes, que ese rumbonoloconocía,terminandoencadaocasiónconsu"nimodos",mientrasyonodejaba de ver el reloj y sufría con el avance implacable del segundero (¡el tiempo, siempre el maldito tiempo!). En cuatro ocasiones viró a laizquierdadondeclaramenteseseñalabaque estabaprohibido,selanzóensentidocontrario en dos calles y una avenida, donde fuimos objeto de todos los insultos que conocen los guatemaltecos. Mientras trataba de darme informaciones turísticas para tranquilizarme y evitarquesiguieraviendocompulsivamenteel reloj. "Mirá, ese el parque central", me decía para inmediatamente corregirse, "no, perdón, el parque central está allá, creo", y así, por el estilo. A pesar de la velocidad y las infracciones, Cristina reconoció, después de las once y media, que, ni modos, estaba perdida. Estudió atentamente su croquis, volteó para todos lados y, repentinamente, se echó en reversaatodavelocidadtrescuadras,pararetomarunaavenidaimportante,dondetrataríade ubicarse,mientrasyo,albordedelinfarto,pensaba en que ojalá el tiempo, contra lo que pensaba Prigogine, fuera reversible y, finalmente, tan sólo una ilusión como afirmaba Einstein.Deseabapodermeterreversayestar otravezenMéxico,lejosdeestossobresaltos. Despuésdedarvueltasymásvueltas,preguntar una y otra vez, recibiendo pormenorizadas explicaciones que ella parecía entender, nos
dieron las dos de la tarde.Yo estaba molesto, verdaderamente enfadado, algo que, como puede corroborar fácilmente con todos mis conocidos, es muy raro en mí. Le dije que no tenía sentido ya presentarme, que hiciera el favordellevarmealaeropuerto,porquepodría perder también mi vuelo de regreso. "Ni modos, vos tendrás que tomar otro vuelo, yo tengo que llevarte al congreso; si no, no me vanapagar.¿Sabés?Necesitolaplataparafinanciar mis estudios. No me hagás quedar mal, ¡plis! ¿sip?", me pidió suplicante con unos grandes ojos tiernos. Me conmovió y pensé que yo no ganaba nada, tampoco, no presentándome.Podíanentenderquenofuemiculpa, yo soy una persona extremadamente puntual, pero,pordesgracia,esimposibletenerelcontroldeltiempo,ytalvezpodríanreprogramar miintervención.Enlatardehabíaunaplenaria... enfin,acepté.
Sinembargo,Cristinasiguióperdida,recorriendo los laberintos de Guatemala como choferdemicrobúschilangoyviolandotodas lasleyesdetránsitoimaginables.Conformeel tiempo pasaba, mi paciencia disminuía y mi enojo aumentaba. Finalmente, a las seis con quince, se detuvo bruscamente frente a un pequeño hotel de tres estrellas. "Llegamos. Tarde,nimodos,perollegamos".Mebajédel auto y vi frente a mí una gran manta de bienvenida al "Congreso mundial de Terapias Alternativas". Le comenté a Cristina mi sorpresa de que no anunciaran el congreso sobre jóvenesyfarmacodependencias.
—¿Cuálcongreso?,mepreguntó.
—Mi congreso, dije.
—Este es tu congreso— dijo, señalando la mantaquependíafrenteanosotros.
—No, el mío es sobre jóvenes y farmacodependencias.
—Mirá, a éste es el que me dijeron que te trajera.Aquí,claramente,dice:llevaralseñor Manuel Velasco al "Congreso mundial de TerapiasAlternativas"enelHotelEuropeo,se anexacroquis.
—Entonces, perdoná... hubo una equivocación, pero, ché, ni modos, ¿por qué no vos te quedás en éste? Ve, en el programa mencionan una terapia con ayahuasca que, dicen, esmaravillosa...Nimodos...
—Perdone, señor Machín, le voy a ser franco.Laverdad,comoyaledebendehaber informadosusanterioresabogados,loqueme hacontadonojustificalaagresión.Laseñorita quedóllenadecontusionesymoretes,presentaba lesiones que tardan más de 10 días en desaparecer...Aunqueellanopresentócargos, el intento de homicidio se persigue de oficio. No lo voy a poder sacar de aquí todavía en un buentiempo,nimodos...
La bandera de un niño
Cuando era pequeña siempre soñaba con muchas cosas, entre ellas estaba el
escribirelmáshermosotextoquerepresentara a mi bandera; no sé por qué, siempre fue mi símbolopatriofavorito.
Megustabaverlaondeardesdelaventanade mi salón de clases. Imaginaba cómo sería su textura,ymepreguntabaquiényporquéhabía elegidopintarlaconesoscolorestanvivos,tan puros…
Cuandomismaestrosmeexplicabanlahistoriadelescudo,decómolosaztecasbuscaban el símbolo de su leyenda en un águila devorandounaserpienteparadasobreunnopal,me hacíapreguntasinfantilescomo:¿Dequécolor seríalaserpiente?¿Dequétamañoseríaeláguila?¿Cómoesquepudocrecerunnopaldentro deunisloteenunlago?Mehubieseencantado tenerunamáquinadeltiempoyregresaraése momento a mirar lo que en realidad había pasado.
Ycuandoescuchabaloquerepresentabanlos colores de la misma, el verde la esperanza, el blancolaunidadyelrojolasangrederramada por los héroes nacionales, me emocionaba pensandoenlasbatallasganadas,enloshéroes patriotas;yotambiénqueríasertanimportante comoellosyverminombreescritoenelmuro de mi escuela primaria, qué orgullosa me habríasentidoenésemomento.
Cuandoeraniñameemocionabaallímiteal escuchar ésas historias, y por eso ahora me pregunto ¿Por qué los niños de ahora no se emocionan con ésas historias como lo hacíamos antes? ¿Por qué algunos alumnos son
Anel May Salzar
irrespetuososynosecomportandebidamente cuando ven pasar la bandera junto a ellos duranteelhomenaje?
Yo ya estoy vieja y la piel se me sigue erizando cuando escucho los primeros acordes de nuestro glorioso himno mexicano, cuando veoalaescoltaportandoorgullosaalabandera nacional,cuandoveonuestroescudoadornando elhermosocolorblancodenuestrabandera.Y niquédecircuandoviajoalextranjeroyveoo escuchoalgunode nuestrossímbolospatrios; sonríoemocionadayvolteoparaveraquiénle puedodecirqueésaesmibanderaoqueésees elhimnoquerepresentaamipaís.
Ymedatristezaquemisalumnosnosientan lo mismo, quiero transmitirles ése amor que sientopornuestrapatria,ésecariñoenraizado quellevoenelalmapormissímbolospatrios, porelhimno,elescudoylabandera.
Es por eso que hoy vengo a contarles esta historia,queesmiversiónrománticadelbello vestidoquehoyllevapuesto.
Enunaocasión,labanderadeMéxicoestaba ondeandoenelastabanderadelaescuela,orgullosadesulinaje,cuandodeprontoescuchóa unosestudiantesdeprimergradodesecundaria cuchichearyleparecióqueloquehablabanle concernía, por lo que prestó mucha atención paraescucharlapláticacompleta.
Lasniñascomentabanqueestabanhartasde tenerquepermanecermuchoratosinmoverse duranteloshomenajesyquelescansabamucho mantenerlevantadoelbrazodurantetodoelrato quedurabanloshonoresalabandera,queera un fastidioelhomenajeyquesiporellasfuera
lo eliminarían por completo de los usos y costumbresnosólodesuescuelasinodetodas las escuelas del país.
La bandera al escuchar estos comentarios, dejó de ondear y se quedó muy quietecita el resto del día, así estuvo pensando y pensando y ni siquiera su amigo el viento la pudo sacar desumarasmo.
Asíestuvohastaquelabajarondesulugary la guardaron, hasta entonces pudo dormir y soñar con mejores épocas, cuando aún los niñoseranbieneducadosyguardabanrespeto por los símbolos patrios.
Alsiguientehomenajeenlaescuelacomenzó a prestar importancia en las actitudes de la mayoríadelosalumnosduranteloshonoresa la bandera y lo que vio le pareció increíble: algunosalumnosnoestabancantandoelhimno, otros estaban conversando, otros no hacían el saludo sólo por irreverencia y la mayoría de losdocentesestabanmásocupadostratandode controlar a los alumnos de sus respectivos grupos,queprestandoatenciónalaceremonia. Sólounoscuantaspersonasentodalaescuela se mostraban respetuosos en ése momento, y lamayoríadeelloseranmaestros,asiquepara labanderanocontaban,puessesuponequeson quienesdebenponerelejemploalosalumnos.
Ésanoche,labanderanopudomásyconvocó ensueñosatodaslasbanderasdelpaísyentre todasdecidieronquesiyanadielesibaaprestar laatenciónadecuada,yanohabíanecesidadde permanecerensuspuestos,asíqueacordaron esconderse de las miradas de los hombres, y asílohicieron.Tambiénacordaronregresarel díaqueunalmapuralasllamaraconelcorazón, desdeelfondodesualma.
Asíquetodaslasbanderasdelpaísdesaparecieron sin más ni más de un día para otro, y eraunverdaderomisterioparaloshumanosel
nosaberquéhabíasucedido.Sehabíanperdido dos de los símbolos patrios: el escudo y la banderanacional.Ynohabíaexplicaciónpara un fenómeno de tal magnitud. Hubo muchas especulaciones, dijeron que se las habían robado,losdeizquierdamencionaronqueera un complot de los de derecha y viceversa, incluso un ufólogo confundido declaró que ¡fue obra de los extraterrestres!
El caso es que no había solución: No existían más banderas en el país. Y con ellas, tambiénsedejódeescucharenmuchoslugares elhimno,puesnormalmentesecantabaenlos homenajesyafaltadeellospuestambiéncayó endesuso.
Depronto,aalguienseleocurriólamagníficaideadeelaborarnuevasbanderas.¡Sí!Ésa era la solución dijeron los expertos, pero lo cierto fue que tal vez por coincidencia o por acuerdooníricoconlasbanderas,todoelmundoolvidócómosehacían,yanoquedabanadie sobre la faz de la tierra que pudiera elaborar unabanderamexicana,puestoquelasbanderas habían declarado su regreso, cuando un alma puralasinvocaradesdeelfondodesualma.
Asílascosas,mientrastantoporaquíypor allá se escuchaban los suspiros de la gente mencionar:¿teacuerdasdelohermosaqueera nuestrabandera?Quéorgullosaseveíaconsu traje tricolor!Y qué bellamente era adornada con el escudo en su centro! Oh bandera! Preciosabanderamexicana,cuántoteextrañamos.
Y dejaron de cantar los niños en los homenajes,peroahorahastaesoextrañabanysuspirando anhelaban: ¡oh, cómo si regresase nuestrahermosabandera!¡Hastamuybienme portase!
En una pequeña escuela rural, un curioso pequeñito,cuyosojosaúnveíanalmundocon almadeniño,decidiócrearsupropiabandera,
así que sin ayuda de ningún adulto y sólo con lo que podían llevar sus manitas, se dio a la tarea de recrear en el patio de su escuela una bandera humilde pero aun así era la más hermosaqueojoshumanoshubiesenvisto:
El color verde, fue el primero que eligió y también fue el más sencillo para elaborar. Lo representó con la húmeda vegetación que abundaba en su pueblo, el color blanco lo elaboró con infinidad de florecillas silvestres queencontróenlosmontesylatonalidadroja se la dio con cientos de rosas perfumadas que con sus puras manitas había cortado, sin importarle las heridas que se hacía en los dedos.Ysu magnífica obra la culminó con el escudo que realizó pintando arena de varias tonalidadesparadibujareláguilaylaserpiente sobre el nopal.
Al terminar su obra, el pequeño estaba exhausto y se acostó a descansar un rato a los pies de su bandera, hasta que semidormido escuchóaunavozpreguntarlequeporquéhabía hecho eso. Él pensando que su maestra le hablabaledijoqueeraporquenopodíaolvidar lahermosuradesubanderayquesuscoloresy formas inundaban su mente y su corazón día condía,ynopodíatolerarnoverlanuncamás porque la amaba con toda su alma porque representabaasualma,asupuebloyasupaís.
Lavozquelehabíahecholapreguntaalniño, noeraotraqueladesubandera,quientornándose hacia él le dio un beso en la mejilla y le dijo,descansahermosoniñoquemañanaserá undíaemocionante.
A la mañana siguiente, el pequeño se despertó asustado al escuchar muchas voces, ya losmaestrosysuscompañeroshabíanllegado a la escuela y contemplaban admirados el trabajo del niño, pero más que nada estaban admirados de que en el asta, la bandera de nuestropaísondeabacontodoesplendor.
Ynosóloenésaescuelaocurrióelmilagro, sino en todas las escuelas y palacios de gobiernodelpaísyentodaplazacívicaseveía ondearalabanderarenacidaconlaesperanza yelamorpurodelalmadeunniño.
A partir de ése momento, las cosas cambiaronennuestropaís,puesapesardeque muchos de los problemas de los que adolecemoscontinuaron,conlabanderahabíarenacido la esperanza, la fe y el orgullo de todos los mexicanos y así que cada uno comenzó a poner su mejor esfuerzo desde sus diferentes actividadesypocoapocolascosascomienzan amejorar.
delatripa: narrativa y algo más, No. 23, Marzo 2016
delatripa: narrativa y algo más, No. 23, Marzo 2016
delatripa: narrativa y algo más, No. 23, Marzo 2016
delatripa: narrativa y algo más, No. 23, Marzo 2016
delatripa: narrativa y algo más, No. 23, Marzo 2016
delatripa: narrativa y algo más, No. 23, Marzo 2016 53
Tres puntos sobre lectura, libros y poemas
Adán Echeverría
Sobre la poesía mexicana los apuntes necesariamentesonvariosenlosterrenosdelo
estético, y con la pretensión de abarcar toda la literaturasehaintentadocontenerlamediantelímites eimposicionesquenoganannadaenimportancia, perosumanalatradiciónlectora.Estosaparentes límites en que se intenta agrupar, tienen todo de visionessocia-les,enfadospolíticos,ypretensiones de inclu-sión, y poco de valor más allá de la consecuenteaspiracionaldellegaraunmayornúmero de lectores, para lo cual siempre servirá el presupuesto,elmecanismodeloscontactossujetosenel tiempo,ylasinstitucionesenquesedemarquen.La poesíaesmuchomayor—todalaliteratura—aestos parabienes de los autores y antologadores. Lo estéticoesapenasunsujetocomunicativo,queno dejadeserunreflejodelaslecturasyexperienciade cada autor. El avance tecnológico con fines de comunicaciónhaprendidodesdelosnoventasdel sigloXX,lasposibilidadesparaqueelalcancelectortengasolounalimitación,lasganasdequienquiere buscarinformación.Suprecariaconcienciadequé quiero encontrar y sobre qué quiero validar mis búsquedas.Deestaformalapoesía—comomuchos otrostemasquequieranestudiarse—yanodependen de los grupúsculos que quieran apropiarse las verdades absolutas. Estas torceduras generacionales, y sus consabidas tomaduras de pelo, no son más que ejercicios superfluos, en los que las convenciones vigentes pretenden acomodarse de acuerdoalosmuydiversosfactoresquerepresenten a una generación: por edad, las décadas de su nacimiento, o por las posibilidades en que se representanlasfiguracionesdeeventososucesos, trágicosomercadológicos;yentoncespoderhablar degeneracionesX,Atari,delTerremoto(enMéxico refiriéndosealocurridoen1985).Todasalfinal,en
esta vigencia, han dejado de apuntar sobre el divergentediscursoenelqueseasientalaobrade losautoresquesevanleyendoyreleyendo.Porque precisamenteenestereleerlostrabajosdelospoetas mexi-canosyextranjerosafincadosyeditadosen Méxicoesendondesepuedereconocersiseestá entrandoonoalatradiciónliterariadenuestropaís. Lamultiplicidaddetallereslite-rarios,encuentrosde escritores,premiosdeliteratura,feriasdelibroyla lectura, portales de internet, blogs —bitácoras electrónicas—páginasenredessociales,revistas virtuales;enfin,desdecualquiermediounoseva enterandodelasproduccionesliterarias,yéstashan dejado de ser pocas, aunque mantienen algunos vicios,quelejosestándeloliterario,ynadatienen queverconlaestéticasinoconlasimplebanalidad que rodea, como un aura, a los autores que se lo permiten.
En la literatura mexicana, en la poesía, el discursovieneaserloquemenosconocelagente quegustaleer.Hagaustedesteejercicio:Hábleme dellibromásimportantedeJuliánHerbert,cuálesla temáticaprincipaldeAlejandroTarrab,deMaricela Guerrero,deManuelIris,NadiaEscalante,Daniel Bencomo o Daniel Saldaña Paris, de Dolores Dorantes, Amaranta Caballero, Lucía Yépez, o AlexandraBotto.¿Esposibleagruparlaspoéticas deÁngelOrtuño,LuisAlbertoArellano,ÁlvaroSolís? ¿Cuáleselmejorpoemaquehadadoalatradición KarenVilleda?¿Cuáleselestadodelapoesíaescrita pormujeresenlasprimerasdosdécadasdelsiglo XXI?¿Cuálespuedenserlapreocupacionesdelas poetasmexicanasenestaactualidad,siconSusana González-Aktoriesseñalamosque:'esyaensiun hechoindignantequeaestasalturasdelahistoria literaria se sigan elaborando antologías exclusivamentefemeninas'?
Porquealapoesíasóloseacercanlospoetas (hombresymujeres),peromuchospoetasseacercan más a otros poetas que a los poemas que estos desarrollan.Lospoetasnoseacercanalacrítica,la soslayan,nosedejanatraparsobreella,nosedejan recibirensusversos,noconocenasuscolegas,sus fórmulas,sustexturas,susinclinaciones,cuálesson yhansidosuslecturas,cuálsuevolución,escriben poemas,ensayos,cuentos,novelas,osólopoemas. Los poetas de este año 2016, en México, tienen cientos de contactos poetas en las redes sociales, muchosdeellosbecarios,premiados,editadosenla enormediversidadqueexiste,yniaunasíseleen,ni escriben sobre sus obras nada más allá que unas palabrasdepresentacióndelibro,lasreseñashalagadoras,algunasdiatribassinosomoscompas,pero pocossonlosestudiosprofundossobresuspoéticas, visiones,posturas,yademás,sobreaquellosque— quieranonolosacadémicos—formanpartedesu mismageneracióndeescritores.Eltemaesamplioy lostextospocos.
Ya en 2009, los promotores culturales que gustan de la poesía mexicana Rubén Falconi y RominaCazón,lanzaronel Panorama de la Poesía Mexicana,enlaqueagrupanlaobrade69autores. Ydesde2008,yotuvelaoportunidaddereunirenel proyecto Del silencio hacia la luz. Mapa poético de México, la voz de al menos unos 600 autores publicadosypremiadosenelpaís;enlaspáginasde estasobras,lostemassontanvariados,incluidosesos temasquepuedencausarescozor,loquehablatanto de preocupaciones vigentes como de posturas críticassobrelaépocaenqueseescribe.Porquelos autores retratan ese fragmento social que les toca mirar, pensar, criticar además de vivir; y hay que validarlodichoporGonzález-Aktories:"lapoesía mexicana actual se ha vuelto inabarcable". El académicoMarioCalderón(comolegustaquele digan)señalabaenunpequeñotextopublicadoenla revista de una universidad, que poetas de "la generacióndelos50"delestadodePueblanoeran consideradosenlosdiccionariosdeescritoresdel país,yapunta,dándoselosdotesdeingenierovial
que"apesardequePueblasehallaadoshorasde distancia de la Ciudad de México". Pero Mario Calderón, más allá de su constante quejerío de: háganmecasoolesmandoamihijo,tampocodiscute propuestaspoéticas,visiones,nieldesarrollodela críticacomotaldelapoesía.Esdecir,nohacecrítica, retrata, muestra, se queja, pero no hace crítica ni profundizajamás.Hablaryquejarse,pocoescribir sobrelosautores,eslatónicadesiempre,ycuando alguien escribe sobre las obras, se acusan de Resentidos, de Provincianos, de Renegados, de Oficialistas,de…
¿Existenlibrossobrelapoesíamexicana?Claro queexisten.Existenlibros,existenprólogos,existen artículoscríticos,peronosondeltodoabrevados; nosedifunden,nosediscuten,nosecuestionan.La discusióneslamisma.Sonmuchoslospoetas,pocos losqueleenlaobra,pocoslosquecritican,pocos losqueprofundizan,pocoslosqueseacercanaestos estudiosdemaneraconcienzuda.Unadelasformas de acercarse a la Poesía Mexicana, considerando entonceselamplionúmerodeobras,autores,premios, becas y demás, es hacerlo por medio de lasAntologías.Lasantologíasquehanrecogidoaquellode loquelíneasarribahemosdicho,esaintenciónde poner límites para poder congregar y retratar un espaciodetiempodelacreaciónpoética."Losaños másfecundosenlaelaboracióndeantologíaspoéticas comienzan en la década de los setenta, con la publicacióndetreintayseisantologías." diceSusana González-Aktories,yluegointentasermásclaray señalaqueZaidademásdeponeraldíaunejercicio crítico-estadísticodepoetas,desarrollala "antolometría"esdecir,"laevaluacióndelospoetasmediante estadísticasytaxonomíasdediversostipos."Cero profundidadsobreelpensamientoatravésdeltiempo quevivenlosautores.
MalvaFlores,enelprólogodesu La culpa es por cantar (precisamenteunlibroenelquesebusca discutirsobrepoesíamexicana)nosrecuerdaque "Serincómodo"hasidolafuncióndelospoetaspero, además de pellizcarle el culo a la presentadora, o
delatripa: narrativa y algo más, No. 23, Marzo 2016 55
levantarseenelforo,yhacerelperformancedetipo(a) rudo(a)"odeprotagonizarescándalosenlasferiasy pasillosliterarios,lospoetaseranincómodosporque eran críticos (no sólo de poesía). Eso también ya está pasado de moda, al menos en la forma como acostumbrábamos."Yeslobastantecastrante.Las lecturasdepoemasvueltasespectáculo:¡medesnudo yquemebañenconsangre!¿Escuchasteelpoema?, No,peroquébuenastetasdelachava.
Aún recuerdo un encuentro de escritores en Mexicali, el turno de leer al poeta Óscar David López,quienselevantódelamesa,seacercóauna esquinadelentarimado,sacódeunabolsadosmaracas,ycomenzóaagitarlasmientrasibadeclamando los poemas del que era su más reciente libro. El compañero a lado mío, se inclinó para decirme: Supongoquelasmaracasvienenconellibro,para quetengasentidoelperformance.Elromanticismo delpoetaaúnnosquedaaalgunos,ysenostacha, comoatinadamentedefineMalvaFlores,de'poetas demantel':"poetasquenopracticangimnasiaenel escenario, no disponen de un aparato pictóricoesotérico-musicalquelosacompañeyleensentados frenteaunamesacubiertaconunpañoverdeoazul".
Pero el escándalo ahí pervive. Las redes socialeshandadovaloralosmilesdemillonesde individuoseindividuasqueleenpoemas,escriben textos para ponerse a discutir con los poetas. No tengoporqueesperarqueunaeditorialdigaquesoy poeta.¿Ydóndepublicastustextos?Enunblogque estásúpergenial,haybuenísimospoetas,excelentes, y mis textos gustan mucho. No creo necesitar el premioAguascalientes,niquemepubliqueTierra Adentro para saber que mis poemas son mejores quelosdemuchosqueestánantologadosportodos lados. Que hueva estar comprando libros en las librerías, si uno puede obtener lo que quiera del internet. O el post que recientemente leí en la red social:"Medecíanquevayaatalleresdeliteratura, medecíanquetomeclasesdeliteratura,quebusque becas,quebusqueganarpremios,peroacálesdejo la carta de la editorial Po… que ha decidido
delatripa: narrativa y algo más, No. 23, Marzo 2016
publicarmesintodasesasjaladasquemedijeronque hagaynohice.¿Cómolesquedóelojo?".Ynocabe enelorgullo.Parapublicarunlibroenpapel,deja que alguien invierta en ti, no seas tan soberbio.Y validarseconun:“T.S.Elliot,publicabasuspropias obras. No tiene nada de malo que tú mismo seas gestor de tu obra, y creador”. Y el único lector, añadiría.
1. Del Wereverfresa a la noche triste de Castro-Chimal
No culpen a la sociedad de lo que lee. Si las editoriales y los medios de comunicación, que se mueven por el dinero que en ellos invierten sus anunciantes,esasmismasempresaseditoriales,promuevenesetipodelectura,lagente—quepretende ser lectora— eso leerá, deseará leer y promoverá como lecturas necesarias entre los suyos. Uno se acercaalosstandsdelibrosdeunaferia,caminaen laslibreríasyahíestánlaslistasde"Losmásvendidos". Uno lee reseñas todo el año, y algunos esperan ansiososesaslistasdeLosMejoresLibrosdelAño, peronoquiereresistirypensarquelagranmayoría deesasreseñassonpagadasalosreseñistasporlas mismas editoriales, con el fin de promover a sus autores.Hayreseñistashonestos,peroporsupuesto. Pero si un reseñista se lanza contra una obra para decir lo que realmente piensa, la editorial no lo buscará, ni le pagará sus columnitas. Entonces el críticohonestosevetentadoahablardelaliteratura, delasoportunidades,ynoprofundizarenunaobra. Vivir del: todos los libros nos dejan algo, pero no aclarar que lo que nos puede dejar incluso es No volveraleeraeseautor.
Medagustoquelagentelea,intentoponerde miparte—aligualquemuchosotrospromotoresde lectura—ensugerirlecturas,autoresyobrasalos participantesdemitaller,aloscompañerosescritores para que lean más allá del entretenerse, a los que escribenenmirevistaparaqueleanmásalládela propiaobrapersonal,yenbrindarespaciosparael
esparcimientodelpensamientodeaquellosqueles gusta la lectura. Me da gusto que la gente lea — insisto,insistirésiempre—,yquisieramuchosespacios yoportunidadesparaquepuedanhacerloycontagiar siempreamáspersonasdeestevicio.Perodesdela casa,desdelalap,elfeis,olatableta,esdifícilcompetir con empresas mercantiles que influyen económicamenteenuniversidadesygobiernospara laplaneación—ylaestadística—deferiasdelibroy lectura, como en Mérida la de la Filey, cuyos principales organizadores son personajes de la UniversidadAutónomadeYucatán.Micríticanoes solamente a las empresas editoriales, que de sus ventastienenquesobrevivir.
Micríticaesaesosuniversitarioscuyosestudios —muchas veces con formación cercana a la literatura, la sociología— sí les han hecho tener conocimientoysaber,ytienenconcienciadequécosa esuntextoliterario,yquécosasoloesunproducto mercantil de una editorial (Jordi Rosado, Werever[loquesea],CarlosCuauhtémocSánchezy otros),yseprivandeopinar,opeor…enaltecen— porunsueldo—participar,organizar,decidir,planear, llamarporteléfono,hacerladestaff,yenfin…trabajar comoorganizadoresdeestasferiasdelecturaylibros afavordeesasempresaseditorialesqueofertanun sinfíndebasuraliteraria,ycomopersonasformadas enletras,criticanaloslectoresqueseacercanaesos héroesdeldecoro,labuenaconcienciaylaparafernaliatipográfica.Comouniversitarioquehassido formadoenletras,saberqueofrecescomoliteratura unproductoqueesotracosa,cuandotienescuatro ocincoañosdeestudiosdeliteratura,escomoser biólogoypromovereldañosobreunmanglarporque tepaganunbuendinero(enocasionesnisiquieratan bueno).¿Dóndeeljuramentocomoprofesionalpara losegresadosdeescuelasylicenciaturasenliteratura?
¿Cuál es —si lo hay— o cual sería su juramento profesional?Yoprometosiempresercríticodetodo textoquepretendaaparecercomoliterario,habrían dedecirse.
Mientraslosfotógrafosdelosperiódicosde unaciudadsedanalatareadedocumentareventos multitudinariossobreesos"bufonesliterarios"que promueven las editoriales, existen autores como RaquelCastroyAlbertoChimal,RodrigoCastillo, queseenfrentanasalonesvacíosporlapobreonula promociónquesehahechodesusobrasdeficción, osusensayosliterarios.Yahevistoquelaeditorial deRodrigoCastillo,sobreensayoliterariodeportivo, respectodelboxeo(La dulce ciencia),intenteuna presentaciónenunaFeriadelLibroyseencuentre totalmentevacía,perodecenascorrenatomarsela fotoconE.Poni,conCarlosCuauhtémoc,conJordi Rosado,ydemásfauna,parapublicarenfeisydecir: Este soyYo, con la Poni —se que todos tienen la suya.Poneracompetirapoetasynarradoresenlos mismossalonesquelosYoutubers,esunequívoco. Esademás,unaformatrágicadehumillaraunescritor literario,quesabidoesnotendrálasmismasoportunidadesparaacercarlectores.Nosoloesquesueditorialnohayahecholasuficientepromocióndesu trabajo literario, de su obra; acá lo terrible es que esos estudiantes de literatura que se dedican a trabajar como staff dentro de la feria, aquellos organizadores, en toda jerarquía de decisión, no promuevanatodoslosescritoresporigual,intentando quecadaquientengasupropiopúblico.
Luegoesosmismospromotoresdecultura,de lectura,esosestudiantesdeliteraturadelasuniversidades,señalanquenohaycalidadenlaferia,cuando compañerossuyos,maestrossuyos,autoridadesde su Alma Mater, son quienes organizan dichos programasjuntoconlaseditoriales,ynosepermiten lasanadivisióndeespacios,deprogramasdemano, deestructuracióndetemáticasylostiemposdentro delasferias. Que se arruinen solos,parecendecir. Den gracias que les dimos espacio.Hayqueculpar alosorganizadorespornoestaralaaltura,culpara las mismas editoriales por publicar diversidad de temasyofrecerlacomosideliteraturasetratase,y culparatodoslosqueparticipanenlosmediosde
delatripa: narrativa y algo más, No. 23, Marzo 2016
comunicaciónquepromuevenyreportanynocritican loqueseofreceenestasferias.Culparalosmismos escritores por no hablar sobre los libros, por no promover la calidad literaria, y por seguir permitiéndose la descalificación barata, sin pizca de profundidad.Nopuedeserválidoculparalosque van luego por el autógrafo de cualquiera de esos bufones literarios, ¡carajo, les han dicho que son escritores,yselostopanenferiasdelibro!Cuando queramosqueseleabuenaliteratura,empecemos porcriticarlaquehoynosofertanlaslibrerías.
2) Definamos lectura definamos
libro definamos feria
Demosunpaso,definitivamenteparaafuerade estaEscueladelResentimiento,quebienhasabido mencionarHaroldBloom,ydelacualMarianoAzuela enlamitaddelsigloXXdejózanjadaladiscusión entreacadémicosyescritoresalseñalarloaburrido yengorrosoquepuedeserparaalguienquedesdela academia busca ser crítico de la literatura, sin permitirseescribirla,cultivarlaymenosanalizarla.Y digo que la discusión quedó zanjada, y es penoso queenel2016,elyamencionado"académico"Mario Calderónvuelvasobreesospasosaquererseñalar quesolopuedencriticarlaliteraturaaquellosque tenganestudiosacadémicoseneltema,validadopor algúnposgrado.Peromás penosoresultaleerlos textos de Mario Calderón, o que otros personajes delaliteraturtasesubanaestatontadiscusión:En qué te convierte discutir con un tonto. Para dar respuestaaalguiencomoMarioCalderón,basteleer sustrabajosacadémicos,paradarsecuenta,queno tienesentidotomarloenserio.
En estos prolegómenos en que siempre se pretende la desnudez de las conciencias, que más bienparece"elrasgarselasvestiduras",habríabien endefinirseprimeroloqueesunaferia,unlibro,una lectura, un poema, lo literario. Dejar el ridículo aspavientosobreQuésedebeoNoencontrardentro deunaFeriadeLibro,Lecturaydemásapuntesen
delatripa: narrativa y algo más, No. 23, Marzo 2016 58
eltítulodelosmencionadoseventos.Serconscientes dequeelmundonosololeepoesía,nisololeeensayo académico,niensayoliterario,cuento,novela,yque las biografías de los escritores y escritoras no es aquellosobreloquesetrazanlasgananciasdelas empresas editoriales, que bien o mal, trabajan, generanempleo,pagansusimpuestos,ycontribuyen a la cultura en este país, con un superávit de 600 parásitosdiputadosquenosendeudancadadíamás.
Cuando vamos a la librerías —no sea usted mentiroso,señorlectoryreconózcalo—,losespacios para los libros literarios son los más pequeños. Pensemos en algunos ejemplos para la ciudad de Mérida,enYucatán.1)LaLibreríayEditorialDante. Con varias sucursales en Mérida, el estado de Yucatán, y si me apuran hasta hace algunos años llegaban hasta los estados de Quintana Roo y Campeche,perohabríanustedesdecotejarlo,quizá hayan tenido que retroceder al paso de las devaluaciones.HablemosdelCentroCulturalDante, justo en la Prolongación Paseo de Montejo. Un edificio de tres pisos, donde el primer piso es la librería,asentadaenunespacioaproximadode40x 40metros(consulteunarquitectoparalasmedidas). Elespaciotieneenlosprimerosquincemetrosunos escaloneshaciaunsegundonivel.Enestenivelde alrededorde25x40metros(cuentensuspasossilo desean),delladoizquierdoustedpodráencontrar una pared, y sí… ahí, es donde ocurre el acervo literariodelalibrería,ordenadaalfabéticamente.Toda esaparedsonlibrosliterariosdeautoresdediversos países.Sedicequeestalibreríanoencontraráslibros afavordelComunismo,sobradecirqueeldueñode estaempresaesuncubano,deesosquesalierondel régimen y se asentaron en Mérida, años ha. Pero puedesencontrarliteratura(¿esoquierenno?libros literarios);bien,puesesaparedsota,-soloesa-tiene literatura. Entre los anaqueles de esa pared uno puede, sí es gran buscador, encontrarse algunas obrasdepoesía,unatablitaodosdelanaquel,ysi bienlesvaenocasionestienen,enlapareddelfondo, un pedacito dedicado a Literatura Mexicana. ¿Y
entonces? ¿Y todos los demás anaqueles de las demás paredes? Pues sí, querido lector. También existen otros libros que no son de literatura. Y la EditorialDante,-vayanypregunten-noexistiríanni viviríansólodelasventasdelibrosdeliteratura,ni los clásicos y esos dramas de los lectores. (Si no leenaShakespeare,dejoderespirar,selosjuro).
Elejemplo2)dejémoseloalaLibreríaGandhi. Hagounparéntesisparaapuntar:Siqueridamujer rabiosaydivorciada(quenoponesunombrepara hacerse responsable de su texto) de la revista Algarabía,ensunúmerodedicadoalasmujeresdel año 2016, las mujeres de Yucatán no solo leen recetarios de cocina yucateca y a Corín Tellado, tambiénenesepueblitodecasiunmillóndehabitantes hayLibreríasGandhi,comohaylibreríasEducal, Trillas,Porrúa,ymuseos,yparques,yCineteca,y AcademiaFrancesa,ydemáscosillasquenotuviste oportunidadderevisar,paraquelaflamanteeditora deAlgarabíatepublicaraesemalísimoymalescrito textoensurevistita.Dejandoladigresiónaparte,la libreríaGandhi,situadaenPlazaGaleríasenelnorte delaciudaddeMérida,tieneunpequeñoespacio paraloslibrosdeliteratura.Unapequeñapared,del ladodelapuertaquedaalaplaza,yunosanaqueles, tresocuatro,queporambosladosacomodanlibros, igualordenadosalfabéticamente.Ytodoslosdemás espacios, es para otro número inmenso de libros: superación, religión, jardinería, niños, jóvenes, política,sociología,antropología,carísimoslibrosde arte-hermososigual-discoscompactos,bluerays, yotraslinduras.Asíquenuestrosegundoejemplo, igualvendeyofertaotrosproductoscomoLibros(sí señor,noesunsueño,ocurre)ademásdeloslibros deliteratura(aunquesemueradenuevolaBovary).
Los ejemplos 3) librería de la Universidad Autónoma de Yucatán, 4) librería Porrúa, 5) sucursales de las librerías Educal, 6) librería del Sedeculta,pormencionarlasmásconocidas,tienen supequeñitoespacioparaloslibrosdeliteratura,y muchos otros libros en una enorme diversidad de temas.AumentemoslaBibliotecadelEdificioCen-
tral de la UADY, y la Biblioteca Central Estatal Manuel Cepeda Peraza, con una pequeña sala de librosliterarios,yelrestodesuacervocompuesto demuchamástemática.Luegoentonces:sisevenden en librerías, tienen hojas escritas e impresas, una cubierta a manera de portada, y deben ser leídos para enterarte de su contenido, entonces parece y se asemeja a un LIBRO, aunque su contenido no fueraliterario.
Si las librerías que conocemos en Mérida (comoenmuchasotrasciudades)estánsurtidasy ofertan al público otras temáticas que no solo las literariasyacadémicas,deberíamoscoincidirenque lasferias,mencionemosalgunas:FeriaInternacional delLibrodelPalaciodeMinería,FeriaInternacional delLibroInfantilyJuvenil,FeriaInternacionaldel Libro de Guadalajara, y la que sucede en Mérida denominada Feria Internacional de la Lectura Yucatán, que ofertan eso que hemos aceptado en llamar libros, no deberíamos esperar que solo abundenloslibrosliterarios,yquesolocaminenpor ahílosescritoresconsuauradeChéjov,Sallinger, Poe, Kafka, Cervantes, Camus, Garro, Lessing, Chimal,JorgeLara,JhonnyEuán.Pasearánporesos pasillos, también los Sociólogos, Médicos, Psicoanalistas, Literatos, Críticos, Youtubers, Mercadólogos, y demás, de acuerdo al éxito que esténreportándolealaseditorialesqueinvirtieronen ellos.
Paralosquenosgustalaliteratura,claroque seríaunajoya,yungranacierto,quesedifundieran librosconunaprofundidadrebosantedeideas,pero tendremosqueaceptar-aunquenosduelayenojequeeldineromuevealmundo,yquetodaempresa editorialquesebeneficiasdeldineroquepaganpor comprar sus productos, llevará a las Ferias a los autoresquemásgananciaslesreporten.Estoesun negocio,dejadatráselromanticismoliterario.Sin embargo, los organizadores habrían de tomar determinaciones para, tal como sucede en las librerías,hacersusferiasyeventosporgéneros,y estoyseguroquetodosquedaríamosconformessi
delatripa: narrativa y algo más, No. 23, Marzo 2016
hubieraFeriassolodelLibroLiterario,ydecirleadiós alosYoutuberscomoWerever(loquesea).Feriadel libroCómico,FeriadelLibroAcadémico,talcomo estálaFeriadelLibroInfantilyJuvenil,quearribahe mencionado.Mientrasestonosuceda,esvergonzoso queselancencontraloslectoresquehacenlargas filasparatenerelautógrafodeloquehemososado enllamar:unbufónliterario,yllorarporquenohacen la misma fila para que Jorge Volpi firme sus ejemplares. No ataquemos a los lectores. No digamos:Mejorseríaqueyoescribieramierdapara poder competir (quizá ya la escribas, y nadie ha tenido el valor de decírtelo —te recuerdo que los escritoresmexicanosnoacostumbranacriticarel trabajodenadie,principalmenteporquenololeen, notesonrojes).
Mientrasnosedefinanferiasdeacuerdoalos génerosenquesedistinguenloslibros,lasFeriasde LibrosseránjustoesoFerias,súbaseenelcarrusely decidabienaquéautoresiraver,talcomodecidea quiénleer,cuandointentacomprarseunlibro.Pero pienseustedenquesialgunosautoresliterariosde por sí se portan como unos mamones sin siquiera venderniagotarsusedicionesde300ejemplares, noquieropensarenelcómoseríansivendieranlo quevendeCarlosCuauhtémocSánchez.
3. De una discusión (sin) estética sobre un portal de poesía
Talcomoafirmaelestúpidodicho"todaslas mujeressonunasputas/menosmimamá,mihermana y mi hija", los hipócritas se van desgarrando las vestiduras,yquierenproclamarquelaestupidezyla soberbianovienenaserlamismacosa.Peroloson. Alguna vez le dije a mi sobrina: "Si dices que tu profesor es un estúpido, en qué te conviertes al discutirconél".Todossabemosdelaexistenciade "los machitos de ordenador", porque desde la comodidad de tu casa y sofá, puedes mentarle la madreaalguien,amenazarloyhastadecirle:"Cuando vengasaCuernavaca,tevoyapartirlamadre,por
delatripa: narrativa y algo más, No. 23, Marzo 2016
haberme descubierto y expuesto junto a los del CírculodePoesíaytodassustranzas".Odecirlelo quequieras:Lotuyonoespoesía.Yentoncesagredir: Atumadresíquelehagustado.Yluegoquererdecir quedeestosetratalacríticaliteraria.
Tres temas entonces: 1) lo que es y no es la poesía, el arte, la literatura (y su discusión de arandelasyarañazos),2)loqueeselsergregarios, agruparse, coincidir y tomar partido por quien se victimiza, sin conocer más allá de las múltiples historias,creersiempreloprimeroqueleeenlasredes sociales sin indagar en serio en cada tema, y 3) el convertirseenaquellomismoconquesediscutey menosprecia.Sidiscutesconun"tonto",teconviertes en otro tonto. De la literatura, poética y estética, cadaquiensusgustos:yqueeltiempopongaensu lugar a los poetas. Los premios, publicaciones y becas,enesteMéxico,novalidanelexcelentepoema y poeta, toda vez que las becas no se brindan a la excelencia.Lariña,larijosidadylosdistintosmotes de"emergente",laotrapoesía,elpoetadearrabal, los excluidos, los acusa-mafias, tampoco validan poetasypoemas.¿Yentoncesquévalidaalpoema y al poeta? Y la respuesta no es más que otra pregunta:¿Esimportante?Peronosesubenauna discusiónseria,deposturasypropuestas,evidencias ymuestradefallos.Leamoslospoemasentonces.
Sidosandandiscutiendosobrepoesíaenuna red social, en este tenor: Los poetas de tu página son malos; mi trabajo es mil veces mejor. Y se replica: Tú eres cursi,yselapasandándosedezapes por sus definiciones de estética, presupuestos, o demás,productosdeesaEscueladelResentimiento, tanacunadaentreescritoresmexicanos,alláellos, son muy sus ganas de pelear estupideces. Pero cuandounodeesospersonajes,enunportaldefeis, selasdade'AdoradordeTedBundy',odecualquier sicópatadicequeprefierealahijadelcontrincante conquiendiscute,ensucama,pueshabladequien es.Yenefectodeberíaserdenunciado.Quizápor fanfarrónyporirsedelenguavíateclado.Debería demandársele.
Dudo mucho que el tipejo en cuestión esté buscandoagredirsexualmenteaunaniñadedosaños —laedaddelahijadel'poetaofendido',quienahora lohaexpuestoalacomunidadliterariadeMéxico. Nosoysicólogonisiquiatra(graciasaKrishna),pero ciertoesqueelhechoensímismo,nomepareceel patróndecomportamientodeunpederasta;quien lasmásdelasvecesbuscapasardesapercibidopara los adultos, y vuela por debajo del radar. Eso de andaranunciandoenlasredessocialesquecometerán ese delito de abuso de una menor de dos años, no me parece una amenaza; pero sí me parecen habladurías de un pobre imbécil (de quien no necesitoescribirelnombreporquenointentoquese quede en el inconsciente de nadie); me parece un tipoconquiennovalelapenadiscutir,quenomerece mayoratencióncomolaque"muchosotrospoetas", quierendarle.
Lotristedelasuntoesque—yporesoescribo este comentario— algunos de los que decidieron sentirseofendidoscuandosehicieronpúblicaslas acusaciones,quieranasumiralcomentarenlospost de la discusión: "Ya se notaba en sus poemas, (añadiendolaligaalosmalísimospoemasdelfulano), queeltipoesunpederasta",yluegopongantextos tomados de la Revista Clarimonda, o alguna otra ligaenlainternet.Comosidicharevista,alpublicar susescritos,ledieralavalidezalasaccionesqueel citadoindividuopuedacometercomodelitos,ensu vidaprivada.Expongoacáalgunosdeesospost:"Esta bazofia no puede ampararse en la libertad de expresiónnienlacreatividad,yvandelamanocon susactosmisóginospedófilos"(señalaunaacalorada IvetteLacaba);"Tieneunblog,cuyoprimerpoema demuestraloretorcidaqueessumente"(diceluego RicardoLozano);alparecerdesconociendoloque es un hablante lírico o un personaje dentro de un trabajoliterario—nodiscutamoslaestéticadelos textosdelpersonajeencuestión,acánovalelapena entrareneseasunto,todavezqueunhechoesque lehanpublicadoalgunoslibros.
EnriqueSernaseñalaqueparalasmujeresla actituddelospoetasalelevarlasaunaltarterminó pordañaralpasodelosaños:"Laidolatríamasculina eraenrealidadunadiscriminaciónencubierta,porque sibienlosvaronesendiosabanalaamadacuando queríanconquistarla,enlavidarealnopodíantolerar sus anhelos de independencia." Ya Baudelaire sentenció:"Amaraunamujerinteligenteesplacerde pederasta".Acá entonces valdrá la pena recordar que"pederasta"eselabusosexualdeunmenor,y "pedofilia",laatracciónsexualporestaspersonitas. Alfulanodeladiscusióndebedemandárseleenlas instanciaslegalesporsusdichosquerebasaronel decoro,laprudencia,elbienhablar,peronosepuede llegaradecir:"ysusversoslodelatancomopederasta,comopedófilo"comopostearaJoaquínPeón Iñiguez, editor y escritor yucateco radicado en Jalisco;o—desdesuparapetoderidículoypenoso centralismo—señalarcomoJ.MServín:"yocreoque sóloeseltípicoescritorresentidoqueabundaenel interiordelpaís,estoesunamuestradesufrustración porque nadie lo pela", porque supongo que en la CiudaddeMéxico,capitaldelpaís,oenlascapitales de las otras 31 entidades federativa del país, no existen 'típicos escritores resentidos', solo en provincia(loqueseaqueestosignifiqueenunmundo globalizado).SusanaGonzálezAktoriestieneabien indicarqueenMéxicoelproblemadelcentralismo sigue tan vigente como hace décadas; y no es un absurdo reconocer que la poesía de la que más se habla en los medios de comunicación, y redes sociales,terminasiendoladelosgrupospoéticosde laCiudaddeMéxico;yelpermanenteequívocode quelospoetasquequierentriunfar,tienenqueseguir haciendounesfuerzoporvincularsecongruposde esaslatitudes.Esohaquedadosuperado,pormás queamuchosaúnlescauseescozorcomoaServín. Es de pena en verdad que los poemas que alguienescribe,quieransertomadoscomoPrueba Pericial o Prueba Sicológica para trazar el Perfil Siquiátricodeunindividuo,queporfanfarrónsequiso
pasarde"machitodeordenador",discutiendocon untío,queigualandabade"fanfarrón"ypretencioso. Siquisiéramosaceptarquelosqueescribensobre "incesto","violenciasexual","maltrato","pederastía" "asesinatos", son autores que 'segurísimo' son asesinos,violadores,perpetradores,pederastasen potencia,¿adóndenosconduciríaesterazonamiento de a = b?
Quépena,queridacomunidaddeescritores. Lapolémicaessobrequeelindividuo"tachadohoy deposiblepederasta",criticabaelportaldenombre PoesíaMexa(https://poesiamexa.wordpress.com/), apenas un blog de wordpress, donde se pueden descargarlibrosenPDFdeautoresmexicanos.Y de ese mismo portal de Poesía Mexa he podido sacaralgunosautores,escogidoalgunosversos,de lo que... por el símil de los temas, deberían ser entonces(deacuerdoalosargumentosexpuestos poralgunoscomentaristasdeesepleitoderedsocial)posiblesinfractoressexuales,asesinos,violentos, que 'bien apuntan las cosas que de seguro serían capacesdehacer':
1)"descubrirqueminoviaerahombre,matarla, cocinarlo(tampocodiríaquesoycelosaotemperamental)oreunirfirmasparaquelacasadelcaníbal sevuelvaunrestaurantevegano",versosextraídos deunpoemadeÁngelOrtuñoenunodeloslibros quecuelgandeeseportaldePoesíaMexa.Meparece untextosumamenteinteresante;perodeacuerdoa loquevancontandosobreelsupuesto"pederasta", entonceselpoetaA.Ortuño,queescribelosversos citados, cuyo hablante lírico quiere comerse a su novia, luego de matarla, debería ser un posible asesino. No lo creo. No saquemos los versos del contexto,entendamosdeunabuenavezlaideadel hablantelírico,larecreacióndepersonajes.Porque enestorayalaidiotezdeltema.Enqueunacosaes unainfracciónverbal,unafanfarroneríaderedsocial,quemerecelasancióndelosoperadoresmismos donde se suscribe, y levantar una denuncia en el Ministerio Público del Estado Mexicano, en las Autoridades Cibernéticas, solicitar una orden de
delatripa: narrativa y algo más, No. 23, Marzo 2016 62
restricción, e intentar probar que el susodicho personajequeríalastimaraunaniñadedosaños.
Yconlafinalidaddemostraralgunosejemplos, tratarédellegaradiez,heacálosversosdealgunos poetasqueencuentranenelmismoportaldePoesía Mexa,conalgunosdelaantología Panorámica de la Poesía Mexicana deFalconiyCazón:
2)sigoaquíporque/metiréporlaventana/en medio de la noche / cuando tenía 7 años / porque violéamimadre/ylamíuncuchillo/comosifuera mipadre/sigoaquíporqueescálido/ynonecesito /ningunaesperanza/soloolvido/yropalimpia(Ismael VelázquezJuárez).
3)Sepuedematarconelmismojuego,llevandocablesaloscuellosdelaspersonas,despeinando sus cabezas con la estática. Sus aureolas atadas lentamente, suspendidas como un tendedero de apóstolesencables.(AlejandroTarrab).
5) El olor de una virgen despierta a los durmientes/dedientesafilados/ycuajadaslagrimas / El olor de una virgen / como neblina / cubre el pantano:/tiernasmargaritasflotansobrehirvientes ponzoñas / grandes fauces las devoran / y, como plumas,suspétalosvuelan/Elolordeunavirgen/ rompecadenasdeTitanes/yloscienbrazosdelos monstruos / la cubren de caricias / El olor de una virgen/hapenetradolatierra/ytodoslosdemonios danzan/redimidos.(YolandaRamírezMichel).
10)Marcasparaquenuncameolvides,cicatrices para que me tengas en tu pensamiento, ¿te duele?Esunaformadeamar,amarydoler,amory dolor, quien te quiere te hará llorar (Maricela Guerrero).
La aparente violencia que se cita en los anteriores versos, son un reflejo de una sociedad, unabúsquedapormediodelapalabradeexponer historias,sensaciones,visiones,experienciasmentales, casualidadesdelosocialenquecadaautorsemira inmersoypresentaunareacciónestética.Estriste quesecelebrencomointelectualesycomopoetas,y entoncesacusenalotrodeEnfermoMental,sinantesleersuspropiascomposicionespoéticas,lasque ustedesmismosymismas,escriben.
Losinvitoabuscarconmigo,laviolenciasexual y,física,contralamujer,niñosyniñas,ancianos,la violenciarespectodelOtroqueexisteenlapoesía mexicana,solamenteparavalidaroinvalidaraquello que muchos de ustedes postearon. Por ahora me viene a la mente, entre la literatura universal: El juguete rabioso, Las cavas del vaticano, La biblia satánica, Historia de un Ojo, Canonicemos a las putas,esteúltimopoemadeJaimeSabines,unode esosautoressiempremencionadoporungrannúmero delectoresmexicanos,másalládeotrospoetas;y de ese poema, como de Jaime Sabines jamás he escuchadoanadiedecir:Sabinespreferíaalasputas; pobredesufamilia,seguroregenteabaalaspobres
mujeres, lo dice claro en sus versos, seguro las lastimaba,ylassobajabay...,quelobloqueendel feis.
"Hay que ser artista y loco, un ser infinitamentemelancólico,conunaburbujadeardiente venenoenlasentrañasyunallamadesuprema voluptuosidad siempre encendida en su sutil espinazo (¡oh, cómo tiene uno que rebajarse y esconderse!),parareconocerdeinmediato,por signosinefables—eldiseñoligeramentefelino de un pómulo, la delicadeza de un miembro aterciopelado y otros indicios que la desesperación,lavergüenzaylaslágrimasdeternura meprohibenenumerar—,alpequeñodemonio mortíferoentreelcomúndelasniñas;yallíestá, no reconocida e ignorante de su fantástico poder."(VladimirNabokov).
Referencias
Calderón, M. (s/f) Desde la orilla o la generación de los 50 enPuebla.Graffylia.revistadelafacultaddefilosofíay letras.pp.92-103
González-Aktories, S. 1995. Antologías poéticas en México.Unaaproximaciónhaciaelfindesiglo.Anales deLiteraturaHispanoamericana,núm.24.Serviciode Publicaciones.UCM.Madrid,239-250.
Y¿porquédespués?¿Setratadeunsimpleolvido,unatolondramiento…¿elautor se acuerda justo antes de darle el lengüetazo en la solapa del sobre, justo antes de darleclicalatecladeenvío,undetalleomitidoquevaacambiartodoensuredacción, unainformacióninsignificanteperoquequiereañadir?Olocontrario¿loesencialde loquequisodecirseescondeenelPS?TodoelparloteoarribadelPSnoseríaentonces más que el pretexto de éste último. La última línea sería, pues, la primera. El autor diría sin decir, osaría sin osar, a riesgo que su PS no sea visto, ni leído.
Et pourquoi après? Est-ce un simple oubli, une étourderie...l'auteur se rappelle juste avant le coup de langue sur le rabat de l’enveloppe, juste avant le clic sur la touche envoie, un détail omis qui va tout changer dans sa rédaction, un information insignifiantemaisquiltientàrajouter?Ouaucontraire,l'essentieldecequevoulait dire l’auteur se cache dans le PS? Tout le babillage au? dessus du PS ne serait alors que le prétexte de ce dernier. La dernière ligne se trouverait donc être la première. L'auteurdiraitsansdire,oseraitsansoser,aurisquequesonPSnesoitpasvu,paslu.
Etsinousn’écrivionsquenPS?
mi respuesta…
ClaireSarvisé(Francia)
Releíesaslíneastranquilamente,deteniéndomelargamenteenciertasfrasestuyas. Durante algunos instantes mi mirada abandonó la pantalla, vi el cielo gris y blanco detrásdelascortinasdeencaje.Siguiendopequeñasnubesblancas,mispensamientos vagabundean. Como cada vez que leo tus letras destinada s tu musa Fatma, entré suavemente.Estabassentadoconlaespaldacurveada,noveíalaexpresióndeturostro, inclinabaslacabezaenunahojacubiertadepalabrasazules,palabrasgrises,palabras queexcavando entumemoria,palabrasbuscandosulugarenelpapel.Peroreconocí tumanoimpacienteguiandolapluma.Laspequeñasnubesdesaparecieron,descendí alatierraretomandomilectura.Cuandohubeterminado,tucartamepareciódiferente. Ciertaspalabrasquedabanocultas,algunasfrasestomabanotrasignificación…
J’ai relu ces lignes tranquillement, m’arrêtant longuement sur certaines de tes phrases. Pendant quelques instants mon regard a quitté l’écran, j’ai regardé le ciel grisblancderrièrelesrideauxdedentelles.Ensuivantdespetitsnuagesblancs,mes pensées vagabondèrent. Comme à chaque fois que je lis tes lettres destinées à ta museFAtma,jesuisentréedoucement.Tuétaisassisledoscourbé,jenevoyaispas l´expression de ton visage, tu penchais la tête sur une feuille recouverte de mots bleus,demotsgris,demotsquifouillaienttamémoire,demotsquicherchaientleur place sur le papier. Mais je reconnus ta main impatiente qui guidait ta plume. Les petitsnuagesblancsdisparurent,jeredescendissurterreetreprismalecture.Quand j´eus fini, ta lettre m’apparut différente. Certains mots restaient discrets, quelques phrasesprenaientuneautresignification...
—¿Quién es Marguerite Oppenheim? preguntéaminuevoamigo.
—Debe preguntarme, más bien, quien era MargueriteOppenheim,respondió.Ellaerala queescapó.Sabe,tomamosmásdeaquelloque se nos escapa, mejor si se trata de una mujer, unabellamujer,unabellamujerjoven.
Suspiró,habíabebidomuchovinoesatarde, se le veía de un humor reflexivo. —Fue hace muchos años, muchos siglos… "Debía estar demasiadoebrio",pensé."Dicecualquiercosa."
Lohabíainvitadoamicasaatomaruntrago con intención de pedirle un poco de dinero, teníaunsemblantemuypróspero,peroaúnno había encontrado la oportunidad de sacarle el tema, así que me sorprendió cuando me dijo —¿Usted quiere que le preste dinero?
—¡Pero, no, no!, grité, puede ser que con demasiadainsistencia.—¡Paranada!
—Discúlpeme,respondió.Lamayoríadelas personasquierenpedirmedinero.Fueasícomo perdí a mi pequeña Marguerite. En fin, no exactamente.Elhombrequefuelacausadela pérdidadeMargueritenoqueríadinero,quería juventud… y al final y esencialmente, a Marguerite.
Yo estaba confundido, por decir lo menos. Esonoteníaningúnsentido.
—¡Fuemiculpa,completamentemiculpa! continuó.— Estaba tan determinado en tener al joven hombre que dejé escapar mi Marguerite. ¿Recuerda la música y la letra de Berlioz?Comenzóacantarenvozbaja:
"¡Hayqueseguirmetodavía
Hastaesaalcobaembalsamada
Dondereposatubienamada
Paratisolodivinotesoro!"
—¡Quelocura,quetontería,queestupidez! ¿Y que gané? ¡Su alma! ¡Sin valor! ¡Con mi poder, hubiera podido, hubiera debido, ganar suamor!
"¡Tropasinfernales
Suenensustrompetastriunfales
Élesnuestro!"
—Bla, bla, bla. ¡Bufón, imbécil! ¡Tan orgullosodesuconquistaqueolvidaríaloque era más importante, el amor de Marguerite! ¡Loquetenía,tendría,hastalaeternidad!Todo el mundo piensa que soy muy inteligente. ¡El príncipe de las tinieblas! ¡ja! ¡El príncipe de los idiotas!
Lo dejé hablar, porque él parecía querer hacerlo. Pero había terminado. Se levantó y tirando un fajo espeso de billetes en la mesa, se puso el impermeable negro con la solapa roja flamante. —Pero, ¿cómo puedo reembolsarlo?,lepregunté.
—¡Nunca!, gritoneó —Nadie puede reembolsarmejamás.Sebamboleóalatravesar lapuertayenlastinieblasdelanoche.
Mientras desaparecía, escuché un coro infernalquecantabamisteriosamente:
delatripa: narrativa y algo más, No. 23, Marzo 2016 67
Qui est Marguerite Oppenheim?
WrightSalisbury
—Qui est Marguerite Oppenheim? j’ai demandéàmonnouveauami.
—Vousdevezmedemanderplutôt,quiétait
MargueriteOppenheim,ilarépondu.Elleétait l'unequiaéchappé.Voussavez,onpriseleplus celle qui nous a éludé, bien plus si c'était une femme, une belle femme, une belle jeune femme.
Il a soupiré. Il avait bu beaucoup de vin ce soir là, et il semblait être dans une humeur réfléchie. —Il y avait été beaucoup d'années, beaucoupdesiècles..."Ildoitêtretrèsenivré", j'aipensé."Ilditn'importequoi."
Je l’avait invité chez moi à prendre un pot dans l'intention de lui emprunter un peu d'argent, puisqu’il avait l’air plutôt prospère, maisjen'avaispasencoretrouvél'opportunité de lui poser le sujet, et donc j’étais étonné quand il m'a dit - Voudrais-vous me prêter de l’argent?
—Mais non, non! j’ai crié, peut-être avec trop d'insistence. —Pas du tout !
—Pardonnez-moi,ilarépondu.—Laplupart desgensveulentm'emprunterdel'argent.C'était commeçaquej'aiperdumapetiteMarguerite. Enfin, pas exactement. L'homme qui était la causedelapertedeMargueritenevoulaitpas d'argent; il voulait la jeunesse... et à la fin, et essentiellement, Marguerite.
J'étais confus, à dire le moins. Ça n'avait aucunsensdutout.
—C'étaitmafaute,complétementmafaute! il a continué. —J'étais si déterminé d'avoir le jeunehommequej'ailaissééchappermaMarguerite.Vous vous souvenez de la musique et desmotsdeBerlioz?Ilacommencéàchanter àvoixbasse:
"Ilfautmesuivreencore
Jusqu'àcettealcôveembaumée
Oùreposetabien-aimée
Atoiseuldivintrésor!"
—Quelle folie, quelle bétise, quelle stupidité!Etqu'est-cequej'avaisgagné?Son âme!Sansvaleur!Alorsqueavecmapuissance, j'auraispu,j'auraisdû,gagnésonamour!
"Cohortesinfernales
Sonnezvostrompestriomphales!
Ilestànous!"
—Bla bla bla. Bouffon, imbécile! Si fier de ma conquête que j'avais oublié ce qui était le plusimportant,l'amourdeMarguerite!Ceque celui-là avait, aura, jusqu'à l'éternité! Tout le mondepensequejesuissiintelligent.LePrince desTénèbres!Ha!LePrincedesIdiots!
Je l'ai laissé parler, puisque c'était ce qu'il semblaitvouloirfaire.Maisilavaitfini.Ils'est levé et, jetant un paquet épais de billets sur la table, il a mis son impermeable noir avec la doublure rouge flambante. —Mais comment puis-je vous rembourser? Quand?, je lui ai demandé.
—Jamais !, il a braillé —Personne ne peut jamaismerembourser!Etilachanceléàtravers la porte et dans les ténèbres de la nuit.
Et j'ai entendu, plus faible, une voix qui en criant,—Maître!Vainqueur!Ha!
In Tenebras Descendus
TristanDurieu(Francia)
Un viento glacial soplaba sobre las hierbas grises y a lo alto del campo desolado. El aire podía tocarse, la niebla tenía un olor terrible, cercano a la putrefacción. Era justo antes de la noche, no se veía nada, todo estaba muy sombríoyenpenumbra,peropersistíaenelaireunaínfimaluzgris.Comoel símbolo de la esperanza última antes que la noche perdurara. El tiempo encontraba aquí un eco particular, como indisociable de la muerte, de la existencia.
El hombre avanzaba sin ninguna apariencia humana, ni animal tampoco, simplemente una cosa que avanzaba lentamente en las tinieblas naciendo. Prácticamentedesnudo,marchabayelairesoplabaensupielduraynegrade mugre.Ciego,completamenteciego,avanzaba.
Un dolor de cabeza espantoso le comprimía y desgarraba la cabeza. Sin duda el viento que entraba por sus oídos y le latigueaba la piel estaba ahí por algunarazón.Esevientohorriblequeparecíanocesarjamás.
¿Cuántas estrella invisibles se escondían detrás de esa noche? ¿Brillaba todavíaobienlalluviahuboengendradosudeshielo?¿Yseñor,queseencontraba detrásdeesacuberturahúmeda?
Toda cosa era en vano, sin interés, horriblemente trivial. Y esa idea se incrustaba un poco más a cada uno de sus pasos en su cráneo. El caminada, pero, ¿por qué caminaba? ¿Qué había en el fondo que justificaba todo eso? Nada,nohabíanada,perocaminabayesolohacíaolvidar.
Un paso, dos pasos, tres pasos… y eso no parecía tener fin después de la noche de los tiempos.
Además nada alrededor, solo la hierba congelada que crujía bajo sus pies. Susojossecerraban,suspiernascontinuabanavanzandosinaprobacióndesu cerebro,nosentíanada.Anestesiado.
Un vent glacial soufflait sur les herbes grises et haute du champs désolé. L'air étaitpalpable,lebrouillardavaituneodeurterrible,prochedecelledelaputréfaction. C'était juste avant la nuit, on ne voyait rien, tout était beaucoup trop sombre et floue,maisilpersistaitdansl'airuneinfimelumièregrise.Commelesymboled'un dernierespoiravantlanuitquidurerait.Letempstrouvaiticiunéchoparticulier,ici il était comme indissociable de la mort, de l'inexistence.
L'homme avançait sans aucune apparence humaine, ni animal d'ailleurs, simplementunechosequiavançaitlentementdanslesténèbresnaissant.Pratiquement nu,ilmarchaitetl'airsoufflaitsursapeauduretnoirdecrasse.Aveugle,complètement aveugle,ilavançait.
Unmaldetêteépouvantableluicompressaitetluidéchiraitlatête.Sansdoutele vent qui entrait dans ses oreille et lui fouettait la peau y était pour quelque chose. Ce vent horrible qui semblait ne jamais cesser.
La nuit qui s'unissait avec le brouillard donnait un noir mouvant, dégradé de couleurslugubres.Ilavançait.
Combien d'étoiles invisibles se cachait derrière cette nuit? Brillait elle encore oubienlapluieavaitelleengendréleursfonte?Etseigneur,quesetrouvaitilderrière cettecouverturehumide?
La marche lui faisait oublié, mais la fatigue le faisait fléchir sous son propre poids.
Toute choseestvaine,sansintérêt,horriblementtriviale.Etcetteidées'incrustait un peu plus à chacun de ses pas dans son crâne. Il marchais, mais pourquoi donc marchaitil? Quiavaitilauboutquipouvaitjustifiertoutcela?Rien,iln'yavaitrien, mais il marchait et cela lui faisait oublier.
Un pas, deux pas, trois pas… et cela ne semblait avoir de fin depuis la nuit des temps.Etpuisrienautour,justel'herbegeléequicraquaitsoussespieds.Sesyeux se fermaient, ses jambes continuait d'avancé sans l'accord de son cerveau, il ne sentaitplusrien.Anesthésier.
Il chuta et lorsque son corps fut à terre le sol sembla l'avaler, il disparut.
yo recuperé el tiempo perdido
SylvieAnceret (Francia)
Ellibrohasidopublicado…
Comentario del autor sobre "yo recuperé el tiempoperdido"
Une jolie histoire, courte et touchante. Une femme, un parcours, des douleurs et des joies. L'histoire d'une enfance bercée par le manque d'amour et d'une réusiite pleine de tendresse.
1 2 3 4
TheaPijpers(Alemania)
AlmomentodemillegadaalasIslasCook, trate de comprar un coche. Eso no era tan simplecomopensé,porquecasinohabía.Hoy la situación ha cambiado. Cada familia posee comomínimodosautos.Enesaépocaeramuy difícil, yo tuve que esperar un tiempo considerable antes que "Motor-Centre" puso un automóvil a la venta. Era un "Charade" que perteneció a miembros del gobierno, desde luego no era nuevo. Era un lindo cochecito blanco, el numero de la placa era: 1 2 3 4, lo cualencontrémuyoriginal.
Aladerechademicasateníaunespaciocon plantas,dandohaciaunriachuelo,elcualmás adelante entra al mar, y preví ese lugar para estacionarmiauto.
Alrededordemicasacasinohabíaplantas, todofueconstruidomuyrecientemente.Pasaba mis días en mi jardín, plantando árboles, palmeras, pandanos, etc… Igualmente planté trozos y ramas de hibiscos recién cortados, directamente en la tierra. Era francamente un trabajobienhecho,elresultadomedabamucha satisfacción, porque se podía, casi, ver las plantas crecer Aunque el suelo era arenoso y pobre,porsertancercanoalmar,todoparecía crecer bien.
Como era un debutante en los asuntos de esoqueeshoyllamo"mi"isla,evidentemente no cocía nada de tormentas o mareas. Naturalmente uno escucha hablar o le lee cosas… pero si uno no las vive, no las puede creer.
estaba aún en su sitio. Todo estuvo perfectamenteenordenhastalamañanaalas9 hrs.
A partir de ese momento, todo se torno calmo, como en cámara lenta, la tierra debajo demiautocomenzabaatomarvida,semovíay deslizaba centímetro por centímetro y mi coche resbaló imperturbablemente hacia el riachuelo que se convirtió en un torrente violento.Eraalgosensacionaldever.Lagente de los alrededores vinieron con cuerdas para detener mi auto, pero sin éxito. Cayó suavementeynavegabahaciaelmar.Elnúmero de placas 1 2 3 4 aún fue visible por un largo rato. Era absolutamente terrible. Uno puede burlarse de tal historia y encontrarla solo chusca, si a uno no le concierne personalmente.Yonopodía.Cuandoelcoche llegó al mar y "nadaba" tranquilamente, un hombre inteligente tenía organizado, en ese lapso,unagrúaydeestamanera,elautopodía ser arrastrado a tierra firme. ¡Pero en qué estado! La radio y otras cosas continuaban flotando en el agua. Era una imagen para los Dioses… La televisión de las Islas vinieron igual y no paraban de filmar la escena trágica para mí, y cómica al mismo tiempo. No era lindo, pero ahora, con el recuerdo, yo me rio también.
La coronación de esta historia es, cada vez que la televisión muestra una catástrofe, las imágenes de mi auto 1 2 3 4 vuelven a la pantalla.¡Vivalaalegría!
1 2 3 4
TheaPijpers
Tout au debut de mon arrivee dans les Iles deCook,j'aiessayed'acheterunevoiture.Ceci n'était pas aussi simple que l'on pense, car il n'yavaitpresquepas.Aujourd'huilasituationa bienchange.Chaquefamillepossedeauminimum deux voitures. A l'epoque c'était tres difficileetj'aiduattendreunbonmomentavant que " Motor Centre " a propose une voiture a vendre.C'étaitunevoiture"Charade"quiavait étéutilisepardesmembresdugouvernement, donc elle n'était pas neuve. C'était une jolie petitevoitureblanche.Lenumerodesplaques était:1234cequejetrouvaisassezoriginal.
A la droite de ma maision était un pre avec des plantes, donnant vers la petite riviere laquelle,plusloinentredanslameretj'aiprevu cetteplacepourgarermavoiture.
Autour de ma maison, il n'y avait presque pas de plantes, car tout venait d'etre fait tres recemment.J'aipassetoutesmesjourneesdans monjardin,aplanterdesarbres,palmiers.des Pandanus etc… et je plantais egalement des bout de branches d'Hibiscus fraichement coupees directement dans la terre. C'était franchement bien du travail, mais le resultat donnait beaucoup de satisfaction, car on pouvaitpresquevoirpousserlesplantes.Bien que le sol était tres sablonneux et pauvre, car c'était pres de la mer, tout poussait pas trop mal.
Comme j'etais une debutante sur tous les plansdecequiestmaintenant"mon"ile,jene connaissait evidemment rien des tempetes et des marees. Naturellement on entend parler, onlisdeschoses…maissionnelesapasvecu, on ne peut les croire.
Latempetearrivaitetilapluspendanttrois jours et trois nuits. Chaque heure, je sortais pourvoirsitoutétaitencoreenplace.Toutétait parfaitementenordrejusqu'aumatina9h.
A partir de ce moment, tout doucement, comme au ralenti, la terre en dessous de ma voituredevenaitvivant,bougeaitets'abassait centimetreparcentimetreetmavoitureglissait imperturbablementverslapetiterivierequiest devenue un torrent violent. C'était une petite sensation a voir. Les gens des alentours venaient avec des cordes pour retenir ma voiture,maissanssucces!Elleplongeaistous doucement et voguait vers la mer. Le numro des plaques 1 2 3 4 était encore visible pendant un bon moment. C'était absolument terrible.Onpeutprofiterd'unetellehistoireetla trouver marrante seulement, si on n'est pas concernepersonnellement.Moi,jenepouvais pas.Quantlavoitureétaitarriveealameret" nageais"tranquillement,unhommeintelligent avait,dansl'intervalle,organiseunegrueetde cettefacon,lavoiturepouvaitetrehissesurle solferme.Maisdansqueletat!Laradioetbien d'autreschosescontinuaientaflotterdansl'eau. C'était un image pour les Dieux…La TelevisiondesIlesdeCookétaitvenueegalementet ils n'ont pas arrete de filmer la scene tragique pour moi, et comique en meme temps. Ce n'étaitpasjoli,maismaintenant,avecdurecul, je rigole aussi.
Le couronnement de cette histoire est: a chaque fois que la television montre une catastrophe, les images de ma voiture 1 2 3 4 reviennesurl'ecran.Vivelajoie!!
Todos los textos han sido tomados de fr.e-stories.org
delatripa: narrativa y algo más, No. 23, Marzo 2016
delatripa: narrativa y algo más, No. 23, Marzo 2016 75
Consejos para soñar como poeta
stáscansadodeperdertodosloscertámenes de literatura?¿Eres un chavo-
ruco que no entra en las convocatorias? ¿Has perdidolasbecasestatales?¿Yanosueñascon el Fonca? ¿Te siguen haciendo bullyng en los talleresliterarios?¿Tusdramaspersonalesno son suficientes para terminar tu poema?Aquí dejoundecálogoquebienpuedeservirte:
1.- Aprovecha los temas en boga: Todos sabemos que el narcotráfico es un tema recurrente en nuestro México, pero también hay otrostemasquesonusadosparaqueaqueleditor que te ha mandado al carajo se fije en tu archivo de Word, que humildemente llamas obra literaria. Piensa en Ayotzinapa como sinónimodenovelasyantologíasdepoesíaque sehanhechoalrespecto,paraelloTrynoMaldonadotelopuedeaclarardesdeelInstagram con fotos de chavales de la escuela normal guerrerense. Piensa en las discusiones de feminismooinclusoenelgobierno.Recuerda queeresizquierdozo,hastaparecequenotienes redessocialesynotehasdadocuentadetoda laparafernaliaintelectualoidequepasaportus ojos. Un buen ejemplo de tema actual lo encuentrasenlaestanciadelPapa.¡Vamos,saca tuladoateo!,utilizalasredesparablasfemaro desempolvar aquellas frases nihilistas que nunca pudiste decirle a tu mami cuando te obligabairamisalosdomingos.
Tu posible editor pegará un brinco de felicidad al enterarse que has escrito (o reescrito)sobreelPadreMacielylapedofilia desacerdotes.¡Caray,yahastamedieronganas de comprar ese pinche libro!, ojalá salga en AlfaguaraoPuntodePartida.
Jorge Manzanilla
2.- Dime con quién andas: ¿Tus amigos escritoreslesencantalapedaylasdrogas?,vas bien mi amigo, hasta ya hueles a la resaca de Bukowski.Sinembargo,tenencuentaqueestas influencias no serán bien vistas por el canon literario; es decir, olvídate que te inviten a encuentros, revistas o, peor aún, que no te publiquen nada por ser considerado un autor menor e irresponsable. Para ello, júntate con aquella banda que ya se ganó aunque sea un premioensupueblobicicletero,haztenovioo novia de escritores que están ganando un prestigio (no importa tu preferencia sexual). Forma un grupo literario como: Perros de la metáfora, Hoja del tiempo, Voces Jóvenes, SangredePoetas,Colectivolechuza,etc.Saca tuladocreativo,seguramenteobtendrásmejoresnombresyhastaalamejortuhermanaque no terminó de estudiar diseño gráfico te haga el paro con el logo. Sube fotos y etiquétalos. Aquíhablandodeliteraturacon/terminandola presentación de/ una cena después de/.No me preguntes cómo, pero vendrán los premios y becas.Ojaláquecuandoganesmeinvitesatu ceremonia y me permitas salir en la foto.
3.-Creablogy/orevistavirtual:Unadelas tereas principales del escritor es que no sólo escriben,tambiénlehacealatalachadeeditar, difundirygestionar.¿Puesnohaychamba,qué hacemos?,porloquetesugieroqueinmediatamenteabrasunblogyconvoquesaparticipara todos los escritores del feis a tu revista virtualdeinmediato.Engooglehayvariasconvocatorias de cientos de revistas, copia y pega suslineamientos.Nomásnoseastancabróny cámbiele un poquito para que no se note el
descaro. Recuerda que sobre todas las cosas, tienes que devolver el paro a todos aquellos escritoresquetepublicarontuspoemasensus revistas, dale preferencia. Cree en tu rol de editorconfrasescomo:Cierredeconvocatoria el día tal, en este número el tema es el narcotráfico.Séacordealosmesesquevivescomo: A todos los interesados en participar en la revista,lesrecordamosqueenelmesdenoviembre se publicarán calaveritas. Para mayores informes manda un inbox al Facebook de Perrosrománticos.blogspot.com
Carajo, ya hasta quiero participar en tu proyecto cultural. ¡Eres un innovador de la literaturamexicana!
4.- Ser visible en recitales: ¿En verdad ni tuscuatesteinvitanasuslecturasy/oencuentros?, no te preocupes, si esos cabrones no quieren invitarte, pues ellos se lo pierden. Ahora acude a la escuela donde estudiaste tu secundaria, tus maestros estarán orgullosos que has crecido y eres todo un intelectual. Ofrece charlas, háblales de la importancia de la literatura en nuestra época, fomenta la lectura (desde luego la de tus cuates). Pero por favor,nolesdigasdóndetrabajas.Endadocaso queyatengasunaplaquettepublicada,leetus textosmásmoderadosenlenguajeparaloschamacos pajeros. No se vaya a encabronar la maestrapordecirvergacadadosversos.
5.-Presentacionesdelibro:Pueshastenido mucha suerte en que te publicaran en la cartoneraquetantoquerías,aunqueesunapena queenlacontraportadavengaellogodeleche Lala,nihablar,algúndetalleeditorialteníaque fallar,yasabespincheserratas.Cuandopresen-
tentulibrotratadeinvitaratusmaestrosdela carrera, si ellos no pueden ser parte de tu "nocheespecial"puesinvitaatusamigospara loscomentariosdelamesasolemne.Recuerda queelpresentadoreselchambelándetulibro. Eres ya todo un quinceañero y empiezas a crecer como poeta. Ahora todos comentarán tulibroconfrasescomo:Enestabúsquedaincesantedelyopoético/Mepareceinteresante elusodellenguaje/YalodecíaOctavioPazen El Arco y la Lira/unajovenpropuesta/unlibro arriesgado pero interesante, etc.
Si tienes dudas, escribirme a mi correo o ensudefectoinvítameapresentartulibro.
6.-Reseñas de libro: ¿Alguna vez te has preguntandocómopuedenreseñartantasveces unlibrotanmalo?¡Esmuyfácil!juntatuequipo multinivel de escritores, trata de obtener la siguiente estructura: El primero que sea parte de la logia de editoriales independientes, el segundo que tenga algunos premios estatales y/onacionales,estoparaquetelegitimecomo una joven promesa, y el tercero y no menos importante,quetrabajeparaelgobiernoosea parte de revistas oficiales de literatura. Cada unotecolocaráensusestándareseditorialesy enunaqueotraantologíaquevayasaliendoen el camino. Voces jóvenes de México/Los 5 poetas más guapos del Instagram/Poetas de Coyoacán y la Colonia Roma. Entre otros títulos sugerentes.
7.- Encuentros de escritores: reseña a 10 escritores jóvenes y comenta los estados de por lo menos 5 promotores culturales. Sigue laspáginasoficialesdelosencuentrosy"hazte notar"concomentariosafectivos.Unavezque llegues a tu primer encuentro no faltará quien teinvitealsiguiente.
8.-Becasypremios:Meteatodoconcurso obecaquesetecruce,sinologanasdespotrica contra el galardón y los jurados, luego llora cual niña en tus redes sociales con frases como:Mafiasliterariashacendelassuyas,no vuelvoaconcursar,losamigossiempreganan, eljurado esamigodepedasdelganador.Acto seguido,mandaalasiguienteconvocatoriaque encuentres.
9.-Relaciones con el canon: Publica tus poemas en Facebook y etiqueta a todos tus amigosescritores, incluyeunoqueotropoeta consagradoparaquelabandaterelacionecon el "canon literario. Aprende el oficio de la lambisconeríavíalike.
10.-Posturaliteraria:Mantenteenlasredes socialescomoelpoetamalditoycorrosivoque eres, no importa que en tus textos seas tan blancocomoLuisGarcíaMonteroounanovela deCorínTellado.Larazaliterariararavezleerá tustextosmaltallerados,loquerealmentevale estucondicióndepoetaanteelmundo.
delatripa: narrativa y algo más, No. 23, Marzo 2016
Ko’oten xook (Ven a leer)
por Ángel Augusto Uicab
29 ó Las formas de la libertad.
Imaginaqueestásenunahabitaciónoscura. Lo único que puedes visualizar es una pared blanca frente a ti. Enseguida la luz de un proyector se enciende. Solo hasta ese momentotedascuentaqueestássentadoenuna deesasbutacascomolashayenelcine.Nose escuchamásqueelsonidodeturespiracióny lasrevolucionesdelacinta,puestoqueelvideo esmudoyenblanco-negro.Enlaparedcorren imágenesdetupasado:Undíasoleadoen casa de la abuela. La escena es en el patio trasero. Unpardeadultossonrientes,tuspapás,miran el instante en que un niño —o niña, según el génerodellector—"…conlospuñosylosojos apretadosentra[ndo]alagua,alapiscinadetres metros,dekilómetrosdeinfancia."Sí,esapersonita eres tú. Entonces una sensación indescriptibleseapoderadeti.Dedosfríosrecorren tuespaldaybrazos.Ahíentugargantaflorece un nudo. En tus ojos se asoman las lágrimas pero no lloras, en lugar de eso sonríes. Me parece la mejor forma de explicar lo que provoca leer 29.
El poemario está dividido en dos partes. Cadaparte,asuvez,sedivideendiez poemas en los que se reflejan la década de los 19-29 años de la autora. La primera parte aborda el tema de la libertad como búsqueda, como exploración. La segunda, la vida como un campodebatalla.Enambaspartesesevidente laimportanciadelamorylafamilia,delamor alafamilia.
La manera de escribir de la autora en estos poemasquesonnarracionesonarracionesque sonpoemas,lacitoparadejarclaro"Mipoesía es súper narrativa, mi narración es súper poética.",estácargadadeesaemociónquesolola nostalgia por el pasado y el amor a la familia puedenproporcionar.DeestaformaIleananos hacepartícipesdesuhistoria,asícomodesus pasiones, aspiraciones y temores.
29 es una aventura al pasado, un salto al tiempo para encontrarse con el "yo" que se habíaolvidadoenalgunaparte.Laautoranos guíadelamanoparaencontrarnoscon"esachicadecabellolargoyoscuro"(p.14),"esachica amante"(p.14),"lachicabuenaquefuienalgún punto dentro de la sabana" (p. 21). Nos hace sabedores de sus "sueños de grandeza de estaciones lejanas" (p. 21) a los que lamentablemente"Nopuedesvolver"(p.16).Pero,¿no es 29 una forma de volver? ¿No es escribir sobreelpasadounaformadevolver?Yespor esomismoqueapunta"Yescribo,porquetengo miedo" (p. 11), miedo a perder los recuerdos, quizá.
Como se dijo anteriormente, la primera partedelpoemariotratasobrelaLibertad.Por esolaautoraesreiterativaeneltemaypropone diferentesformasdever,deconseguirlaLibertad: "la libertad son las serpientes acuáticas, doradas como la desnudez de marzo. El transcursodelosmeses."(p.9),"Losdementes sonlibres"(p.11),"Queríaserlibre,rescatara unpríncipeyescucharhastaelsueñoelcanto de las flores del camino" (p. 13), "La libertad es medio círculo amarillo como un susurro blancuzco, esa caricia que corto con los dientes", "la libertad es un círculo verde" (p. 16), "lalibertadesaspirarentraralaescueladearte" (p. 18), "la libertad es una hilera blanca sobre negrocomodiademasparaniñasjudíasqueno saben hablar" (p. 20). En fin, Ileana invita a buscar las formas de ser libres, sin temor, de laformaquesea,perolibres.Tambiénescribir esunaformadeliberar.
La segunda parte se centra en el tema de la vida,vistaamododecampodebatalla.Cuántas vecesnosenoshadichoqueenlavidahayque luchar para no dejarse vencer, y la autora lo asientaenelpoema 20:"conseguíunatrinchera enelcampodebatalla"(p.25).Ileananospersuadeaseguirluchando"Todoestarábien.Todo estaráensusitio.Lasplacastectónicasnopodránparar…Todoestarábien.Hemosperdido otrafranjadelpaís,noshanmutiladounapierna"(p.24)Hayqueseguir.Lavidaesunabatalla díaadía"laguerrallegóanuestrazona"(p.31), "la ciudad es una aduana" (p. 27). La guerra seguirátomandoterritorio,entraráalacasa,a la habitación, a la cama si la dejamos. Sí, la vida, la guerra es difícil, por suerte están esos soldadosqueluchananuestrolado,aquelMi-
guel Ángel de 29, el que siempre regresa "Él me eleva en sus brazos. Salimos así donde llueveelvolcányesdomingo"(p.27).También estarán esas personitas que son la luz que iluminaelcaminocuandotodopareceoscuro,los quealientanaseguir"Mipequeña…meenseña cómo es caer y levantarse, como si tal cosa, comosinada."(p.27).Nosdemuestralaautora el amor a su familia, y lo remarca en el final "Pienso en el globo de color dorado de ese chico en la guerra, y en como procura guardarlo, procura que nada lo empolve." (p. 34). Yo creo que ese globo dorado se refiere al amor asufamilia.
Ileanadedicapartede 29 alospoetasdesu generación, a los nacidos en los 80's, esa "generaciónqueescribepoemasenhorariode oficina… que escribe versos en Post-it de colores" (p. 27). Y hace una invitación a los poetas y a los lectores, a observar esas cosas que parecen mínimas, sin importancia, por ejemplo"…eselunar.Lugaresocultosparalos que van de prisa" (p. 26). Invita a no solo observar y sonreír sino a escribir poemas.
Para finalizar, transcribo parte del poema con que cierra 29:
No pienso en el futuro. Espero, que dos o tres personas respiren y que aún sea posible escribir, palabras que las balas no puedan penetrar.
Garma. 2015. 29. Fondo Editorial Tierra Adentro. ColecciónLaCeibita.36p.
Ileana
Mi punto de risa
por Roberto Cardozo
Andar en el urbano.
Durante muchos años, el centro de Mérida (ladeYucatán),concentrótodoslosmovimientoscomercialesdelaciudad.Inclusoahora,los mayoressiguenteniendopredilecciónporlas compras en el centro en comparación con las plazascomerciales.Hastaaquí,todopareceser una cuestión sin mayor problema y una situación cultural del meridano. Con el crecimiento exponencial de la ciudad, la población ha aumentado poniendo en una situacióncríticaadiversossectoresdeimportanciacomoloeseltransportepúblico.Endías anteriores, se hizo viral la noticia de que el sistema de taxis Uber se encuentra operando enestaciudadyhansurgidonuevasyantiguas discusiones sobre el tema.
Elprimertemadediscusión,quenoperece tener una salida, es el hecho del mal servicio deltransportepúblico.Unidadesenmalestado, horarios desorganizados, rutas que obligan al usuarioatenerquellegaralcentrodelaciudad para poder seguir hacia su destino, tarifas elevadas para el servicio que se brinda, entre otras, son las aristas que abonan al tema. En las redes sociales he leído cómo, algunos usuarios, en su desesperación piden que se reporten las unidades y se invente que el operador está siendo grosero o alguna otra mentiraparaecharlesalasautoridades.
Nodefiendoalosoperadores,porquetanto me ha tocado ver a quienes se esmeran en su trabajo como a quienes son verdaderos asesinos potenciales. No defiendo a los usuarios, porque me ha tocado ver a quienes son conscientes de las limitaciones del transporte y tienen conciencia cívica como a quienes no se preocupan por el reglamento y piden la paradaamediaesquinaonobajanporlapuerta trasera.
Tambiénlerecuerdoalosusuariosqueunas administracionespasadas,unaalcaldesaintentó reorganizar el transporte público y los paraderos del centro, recibiendo muchas críticas negativas,sobretododeaquellosmercenarios políticos que aprovechan cualquier tema con fines electoreros. Desde mi punto de vista, la reorganizacióndelosparaderosdelcentro,era eliniciodeunanuevaetapadereordenamiento al transporte público.Ahora se intenta con la puestaenmarchadeSITUR,quienregularáel transporte.Todoseráunapérdidadetiemposi no se toman en cuenta varios factores, como el que siga siendo el centro de la ciudad, el puntodetransbordodelamayoríadelasrutas. También hay que pensar en reorganizar la dinámicaeconómica,detalformaqueencada
sector de la ciudad, uno pueda encontrar las opcionessuficientesdetrabajo,esparcimiento y abasto, con tal de no tener que trasladarse hastalugareslejanosallugardevivienda.
Los permisionarios del transporte público deberían poner sus barbas a remojar, aunque Uber no es el verdadero problema ni la solución, se debe establecer una nueva dinámica del transporte. En otras ciudades se utilizanlostaxiscolectivos,compartirelauto,
andarenbicicleta,elsistemasubterráneo,redes de estaciones que permiten el transbordo sin tener que pagar otro boleto. Mérida tiene potencial para mejorar su sistema, por lo que es necesario comenzar a pensar en cuál es el sistema que mejor le queda a nuestra ciudad blanca.
delatripa: narrativa y algo más, No. 23, Marzo 2016
La Niña TodoMePasa
dice:
por Jéssica de la Portilla Montaño
Soy más bien huevona.
...oalmenosesoesloquehapensadodemí el noventa y nueve por ciento de mis familiares, profesores, colegas, ex lectores... ymisjefes.Ohsí.Cientosdemilesdeexjefes.
Condecirlesquemiexempleadadoméstica se quejó con mi mamá y con mi abuela ("historiaverífica",decíaAdalRamoneshace veinteañoscuandoeramediofamosón)deque, cito: "Cómo es posible que una mujer de veintidieciséis años se queje porque no le tienen listos los uniformes de la oficina". Oh sí: la ex terapeuta freudiana que cada semana barría y trapeaba mi hogar se quejó por tener que...¡¡¡lavarcincoplayerasextras!!!¿Seráque debí facilitarle un poco el trabajo?, ¿hacerle un martini con doble aceituna mientras yo pasabaelplumeroporlosrinconesdemicasa queellaconsideraraindispensables?
(Pero,comonuncafallalaLeydeMurphy: clásico que cambias de doméstica porque la actualyaesmásamigamolonaqueempleada... yllegaunanuevaqueterobalamedalladeoro queteregalótuabuelitahaceveintidiezaños, cuando hiciste tu Primera Comunión. ¡AUCHHH!!!¡Sóbesedondemásleduela!)
Vaya:hastalanumerologíametachadetal forma,porquealsumarlosdígitosdemifecha de nacimiento encontré que mi destino era (segúnKalaRuíz)trabajareldoblequeelresto de las personas para obtener la mitad de resultados,ytodoporel"karma"dequeenmis innumerablesydesconocidasvidaspasadasfui de lo más perezosa.
Bueno,puesn:¿Yquéculpatengo(Fatmagül) de que mis yo de otros siglos hayan sido emperatrices cleopatrescas que no movían mediauñaporquesusesclavoslescomplacían elmásmínimoberrinche,yhastalasviboritas se encargaban de "suicidarlas"?, porque qué flojera y cero fashion andarse haciendo cortaditascuyasangredeinmediatocoagula,y doble pereza estar tragando una aspirina tras otraparafacilitarelshow...
(quien lo sabe lo sabe, y quien no pues que investigueesodelaaspirina,porquequéflojera estarles explicando la historia de mi vida a ustedes,misqueridosexlectoresdelmañana. ¡Yahorahastalahistoriademisvidaspasadas lestengoqueinventar!¡Habrasevisto!)
Pero como que ya me estoy desviando del tema, y pues qué flojera escribir ciento cuarenta caracteres de más (por eso todos me unfolloweandeTwitter,Iguess).
Estábamosenque:
¿Quiénnohatenidounmaljefe?¿Odos?O diez... ¿diez mil?, ¿eh? ¡Diiigo!, porque no todos somos capaces de tener la estabilidad laboral,mental,anímica,amorosa,espiritualy bla bla bla que supuestamente tiene la "gente normal" (lo que sea que eso signifique para nosotroslos"anormales").
Lescontabaquemiprimerachambafueen unaTiendadelaEsquinaenCoyoacán,conuna mujercita de ascendencia extranjera que se sentía -y sospecho que aún se siente- con el derecho de esclavizar al pueblo mexicano de lunesasábado,enjornadacompletaypagando sólo diez pesos de entonces por cada hora extra.Luegodedarlelasgraciasporhacermevivir unaexperienciatanperotanproletaria,decidí ponerme las pilas para la universidad... propósito que no me duró demasiado, como siempre cuando se trata de mis buenas intenciones.
Sepodríadecirquemisegundotrabajofue un avance notable: cajera en el restaurante de un 'benefactor' de mi familia. Más que restaurante era algo así como una cantina privada para amigos, conocidos y demás, porque no había mucha concurrencia a pesar de que la comida -y, ejem, la bebida- era buenérrima, los mejores dedos de queso que heprobadojamás.Enestachambahiceloque el resto del planeta bien sabe que es mi actividadfavorita:procrastinar.Segúnmimala memoria, llegaba al restaurante después de la unadelatarde,ysihabíaseisosietemesasen
todo el día era mucho.Así que mientras tanto no me quedaba de otra que leer un libro tras otro,yaquéyaqué,oponermeavervideosde MTV en la pantalla gigante que tenía justo enfrente.Creoquefueunadelasfasesenque más leí en toda mi vida, así hayan sido puras mafufadascomoElManifiestoComunista,ya saben:decuandotienes18añosyquieresirte unosmesescontustíosdeCuba"paraconocer el marxismo de cerca", o sea guauu, el sueño decualquierPP(por"PrincessProle"...nopor Pau Peña, ¡eh!): ir a convivir con otros más pobresquetú.
Era esa época antigua en que Sean Lennon selanzócomocantante,PlastilinaMoshrevivió aLynMayparaunodesusvideosmásfamosos -delostresquerecuerdodeellos...odos...-,y una de mis mayores obsesiones comenzó cuandotuvelamalamalísimaideadepedirlea mi mamá que me comprara en Liverpool un disco compacto "de un tal AntiCristo Superestrella".Misquincenascompletasservíanpara comprar libros que no recuerdo si al menos abrí, y en música que cierto ex parásito me desapareció.
En cuanto a los jefes de esa segunda chambita, eran lo más relax del mundo, básicamente porque (ventaja del nepotismo) teníanquetratarconmijefa-jefa:elencargado y su encargado, el cual me caía superbien porqueselapasababromeando(sufraseclásica era: "Niña, qué tienen tus ojos... y era bizca, ¿no?").
Estuveahíhastaqueregreséalauniversidad, mientraselhorariomelopermitió,aguantando a uno que otro ente extraño que iba a verme paraligaraunqueeltipoapenassiabríalaboca.
Ydespués...
Incipit
por Blanca Vázquez
Dos hombres en mi vida
"Renunciar a mi pasión es como desgarrar con mis uñas una parte viva de mi corazón."
Gabriele d' Annunzio
He conocido un hombre que habla y sabe muchascosassobreelarte,másbiensobrelavida, porque también sabe de historia y de música y de cine y de tanto y tanto. Él no tiene un título universitarionihahechoposgradosacadémicosque tantorefrieganenlacara(yenloscurrículosvitae) algunosprofesoresdecualquieruniversidad,brinda cátedra y desde hace varios años. Él enseña, se comparte,sebrindaysí,síesexigente.Cuandolo escucho pienso en todo lo que aún me falta por aprenderylodisfruto,mucho.
Séquemeapasionalaenseñanza,asíquisiera verosentiralosjóvenesqueestánenlasaulas,ellos están más preocupados por concluir la carrera universitariaporquealguiendesufamiliayaletiene reservadaunaplazaounlugarcilloenelgobierno. Hay algo en sus miradas que no me convence, es esealgoquesellamasorpresa.Elconocimientocausa sorpresaporqueunotienecuriosidad,porquetrata de resolver dudas, preguntas a cosas simples o demasiadocomplicadas(eso,segúnsemire).
ÉstehombremecomparteunDiplomadosobre Cultura,cadaochodías,sinpagaruncéntimo,acudo a tomar la clase, y durante cuatro horas disfruto escuchandosusanécdotas,viendolosdocumentales
queescogeparalosquevamosyyoconmicuadernito de notas voy haciendo toda una serie de recordatorios que no debo dejar pasar para la semanasiguienteysiempresalgoconunasonrisay micorazónhenchidoportantapasión.
Se preguntarán por qué escribo sobre eso, o sobre algo que parece irrelevante, se los diré. Ustedesyyo,tenemosaotroserquemesconmes nosvaalentandoparaquenodejemosdeescribir, paraquecontinuemoscreyendoenestoquesellama palabra,yesquelapalabraesloúnicoquelequeda alserhumanoparasabersehumano,así,delatripa nomenguaysalecontravientoymarea.Noeselitista niexcluyente,escomomimaestrodeldiplomado, porquenoteetiquetanirequierequeseasunlaureado escritoroganadordebecasparaestarencontacto conotrosquecomoyoleemoslarevistaporpasión y por saber que en este país y en otros lugares la gentesigueescribiendoyenmuchoscasos,másde loquepodríamedirINEGI.
He entendido que nada sin pasión puede hacerse,sí,séquemediránquesíyquereviseami alrededoryveaqueaúnsinpasiónsevive,peroyo
delatripa: narrativa y algo más, No. 23, Marzo 2016
Desvaríos de la freaky neurosis
por Gema E. Cerón Bracamonte
Andanzas de caballero o Las enseñanzas del Quijote
"La ciencia no nos ha enseñado aún si la locura es o no lo más sublime de la inteligencia".
Edgar Allan Poe
"EnunlugardelaMancha,decuyonombreno quieroacordarme"…,asíiniciaunadelasmásgrandes joyasdelaLiteraturauniversal;yconello,lasaventuras deDonAlonsoQuijano"elbueno".Hombrerayando loscincuenta,enloquecidopormúltipleshistoriasde caballería,queseautonombra"DonQuijote",llamando "Rocinante"asuflacocaballoy"DulcineadelToboso" aAldonzaLorenzo,unalabradoraenquiendeposita susamores.Decididoatodacostaasalirporelmundo y deshacer todo tipo de agravios, armándose caballeroenunahumildeposada,conmujeresdedudosa reputación,aquienconfundecondoncellashonorables.
Despuésdesernombradocaballero,regresaa sutierraparahacersedeunescudero,convenciendo asuvecino,unlabradoranalfabetallamadoSancho Panza, para acompañarle en sus aventuras. Sancho acude bajo la promesa de que lo hicieran dueño o gobernadordeunaínsulaopropiedadalgunayambos personajes,tancontrastantesensueducacióncomo en su fisonomía, parten juntos a la aventura. Tres salidasrealizaDonQuijote,laprimeraparaarmarse caballeroylasotrasacompañadodesufielescudero. Pero la fortuna no favorece a nuestro héroe y su trastornadamenteleharáconvertirmolinosdeviento en gigantes, rebaños de ovejas en ejércitos y creer
"Elcaballerodelatristefigura",comolellama SanchoPanzao"Caballerodelosleones",porhaberse enfrentadoaunosleonescautivos;esunhombrede temperamento volátil, que no soporta las ofensas y reaccionademaneraviolentahaciaellas.Quienesse topanconélsedancuentadesulocuraynodudanen aprovechar el momento para hacer escarnio de su condición.
Apesardetodaslasadversidades,DonQuijote es hombre de firmes convicciones, dispuesto a defender la honra de las doncellas, libertar cautivos (aunquemallepaguen),siemprelistoparalucharpor unabuenacausa.Esporello,queapesardetodaslas burlasobromasquelehicieren,essiempregratasu presenciaparaaquellosqueconélconviven,puescomo citaDonLorenzodeMiranda:"…élesunentreverado loco,llenodelúcidosintervalos".
Es Don Quijote de la Mancha una sátira a las historiasdecaballeríaperoalavez,unanovelallena demomentosconmovedoresqueigualnoshacereíry llorar.MigueldeCervantesnosllevadelamanohacia un caudal de emociones diversas, de alegrías y sinsaborescomolavidamisma.Esmuestradelgran ingeniodesuautor,"elmancodeLepanto",cuando hace referencia a sí mismo en diversas partes de la obra,porejemplocuandosacaarelucirunlibrodesu autoría,propiedaddeDonAlonso;oenlasalusionesa Rinconete y Cortadillo y la batalla de Lepanto.Así como hablar de diversos historiadores, falsos por supuesto,parahacerparecerrealeslasaventurasde DonQuijote.
Es curioso que Cervantes criticara con tanto fervorlasnovelasdecaballería.Sindudameparece, queéldebióhaberleídomuchas,pueshacediversas alusionesamúltiplesobrasyhéroescaballerescos. Me atrevo a decir que incluso las disfrutara y suelo preguntarmesienladescripcióndelpersonajenose proyectara él mismo, con esa figura flaca, de nariz aguileña,queasíluceMigueldeCervantesenaquel retrato tan famoso, atribuido a Juan de Jáuregui. CervantesluchóporsupatriaynoolvidemosqueDon Quijotetambiénerauncaballerodispuestoapelear porsuspropiosideales.
¿Qué puede aprenderse de Don Quijote? a no rendirse,aserhonestoyhablarconverdad,aluchar porlajusticiayporlossueños.Quelahermosuradel almaesmuchomejorqueladelcuerpo.Quelalibertad es el don más preciado del ser humano y debemos lucharporellaconnuestravidamisma.Quenoimporta sinostachandelocos,anticuadosoimpulsivos,alfinal eslanoblezadenuestrocorazónlaquenosgranjeará elapoyodelaspersonasmenosesperadas.
DelfielSanchopodemosaprenderlaimportancia deserleal,denoabandonaraquientenecesita,quela sabiduríatambiénpuedesencontrarlaenlaspersonas mássencillas.Fuesorprendenteporejemplo,descubrir a Sancho como un gobernador tan juicioso en sus acciones,aunquepocoleduraraelpuesto.
Que si Alonso Quijano, al final de su vida maldijeraloslibrosdecaballeríayconellorenegaralo quealgunavezfue,importapoco.Yomequedocon aquellococaballero…"honestoenlaspalabras,liberal en las obras, valiente en los hechos, sufrido en los trabajos,caritativoconlosmenesterosos,y,finalmente, mantenedordelaverdad,aunquelecuestelavidael defenderla".Porestoymásdeclaro:¡DonQuijote,soy tufan!.
delatripa: narrativa y algo más, No. 23, Marzo 2016
Nos vemos en el slam
por Mario Pineda Quintal
Etapa de transición
Recapitulemos.Antesyunpoquitodespuésdel 2010 la escena yucateca de música alternativa concentrabalamayoríadesuseventosenlocalesde sindicatos, foros autogestivos, parques, espacios transformadosparaeltoquínyunoqueotrobarde laciudaddeMérida.Estassedes,enmiopinión,se convirtieronenlossitiosidealesparairaescuchary bailarlosgénerosdelmovimiento.Parecíaqueen ellos veríamos el paso generacional de las agrupaciones,laconsolidacióndealgunas,regresos nostálgicos, la aparición de nuevas bandas con nuevosmúsicosyotrasconintegrantesyaconocidos porelpúblico.
Sinembargo,pordiversasrazones,entredicho año y el 2015 las actividades en la capital disminuyeronloquediocaminoaunadescentralización favorable,yaquecomomencionamosenlacolumna anterior, en los municipios del interior del estado creciólainiciativaporpartedejóvenesparaorganizar tocadasenlascabecerasocomisarías.
Siguiendoconlaentrevistadelpromotorcultural Carlos Herrera, él opina que este cambio representa una etapa de esfuerzos valiosos en la organizacióndeeventos,locualvinoacontribuirpara quelamúsicaalternativasalieraaotrospuntosdel estado,alejándosedelCentroHistóricodeMérida y propiciando la aparición de nuevos públicos y nuevasbandasquepocoapocoestablecenunmapa musicalenelterritorioparasaberencuálesregiones suena más reggae, metal, ska, rap, rock y otros géneros.
enlosmunicipios puedesersimilaralaquetuvieron los precursores del rock en la entidad, quienes vivieron una etapa de gestores, en que además de organizar,tambiéntocabanyfomentabanunaapertura hacialosseguidoresdelamúsicaalternativa.Sinduda, repetirestaacciónpermitiráalosnuevospúblicos seguirhundiendoesamalaimagendelrock,además deampliarsusgustosyconocimientosmusicalesmás alládelasjaranasytrovas.
Mientrasestoocurrefueradelacapital,Herrera nosdicequeMéridahaentradoaunanuevadinámica deorganizacióndeeventosysedes,loquedemuestra la diversificación de públicos y propuestas en la escena.Ledoylarazón.Actualmenteestaciudadda otra perspectiva y otros rumbos para encontrar la fiesta.Sihaceunosaños,LaQuillapresentóensus diferentesescenariosaunagrancantidaddebandas sinimportarsussonidos,hoyDeloreanBar,ubicado aliniciodeProlongaciónMontejo,cumplesimilar tareadandoespacioabandasnuevasydeantaño. Anteselbar“ElTemplo”cerrabasuestacionamiento paraqueenvezdecocheshayainstrumentosyslam, hoyesosehaperdidoenestelugarperolafiestase movióalpatiocentraldelcaféMomento,queporlo generalcadasábadoofreceuncartelmusical. Estos ejemplos solo son una parte de la transformaciónqueestáocurriendoenMérida,creo que estamos en una etapa de transición hacia una nuevadiversidaddesedes,quealfinaldecuentas, esténonoenlacapital,enelcentrohistóricooen sus barrios cercanos, cumplen la misión de ser el puntodereuniónmusicalquemantienevivoelespíritu alternativo.
delatripa: narrativa y algo más, No. 23, Marzo 2016
Con este número 23, la revista delatripa: narrativa y algo más, cumple ya tres años de existencia, en la publicación de ensayos, comentarios críticos, cuentos, minificciones, narraciones cortas, narraciones libres, fragmentos de novela, textos dramáticos, reseñas, columnas de opinión, brindando además un espacio especial a los artistasvisuales.Conestenúmeroampliamosademásnuestroespacioparacolumnistas. Trescompañerosytrescompañerasquenúmeroanúmeronoscuentanalgodesuvisión respectodelasociedad,laculturayelartedeloslugaresendondehabitan:Blancaenel estadodeGuerrero,JéssicaenLeón,Guanajuato.
Por ellos agradezco a todos el compromiso.AMario Pineda, compañero de años de tallerliterario;loconocícuandoapenasestabaestudiandolapreparatoria,yelmuchacho creció,estudióunalicenciatura,sehacasadoya,trabajacomonegro,ysedalaoportunidad mes a mes de presentar para cada número de la revista sus visiones de la cultura que se desarrolla en Mérida, la de Yucatán. Mario ha estado presente en los 23 números de la revista,vayaquenisiquierayo.
El Consejo Editorial ha tenido algunas modificaciones, y algunos columnistas se atrevieronenalgúnmomentoyluegoguardaronsilenciootravez.Atodoslesguardoun profundorespetoyreconocimiento,porpermitirquesunombre,suscomentariosycharlas, sigan cercanos a nuestro proyecto.
El proyecto comenzó en Mérida, por cuestiones smplistas de residencia, y ha sido la movilidadporlaquetuvimoslaoportunidadderealizardosnúmerosenlaciudaddeMorelia, yalparecerlaestaremoshaciendo,durantealgunosaños,desdeEnsenadaenelestadode BajaCalifornia.
Agradezco así mismo a todos los compañeros de la Catarsis Literaria El Drenaje, en todossusmomentos,deiniciosyprimerizasbúsquedas,susetapasdesilencioydiscusión quesobrelavida,ylaliteraturahemostenidooportunidaddegozar.
ACristnaLeirana,queigualcontinúapendientedenuestroproyecto,cuyacontribución siempre será importante.AAlejandraAké, a Joelia Dávila, a Edgar Damián; así como a Mary Mezeta por su labor en las redes sociales.
A todos los colaboradores que han pasado por la revista, algunos con esa constancia queaunonodejadesorprenderlecomoJuanMachín,GonzaloVilo,ÁngelFuentesBalam, entretantosotros.Alasnuevasvocesqueseacercan,alosquevivenfueradelasfronteras de México, a todos, mil gracas.
Yenparticularquieroagradecerteatí,queridolector,quedurantetresaños,y23números has querido conocernos.Recuerda, compañero, nuestra revista no solo busca tu lectura, requiere también tu comentario. Lee, comenta, disfruta, comparte con los tuyos.
Este sigue siendo el correo para recibir tus colaboraciones: romeolobos@yahoo.com.mx