delatripa: narrativa y algo más, No. 20, Dic. 2015
Narrativa y algo más Número20.Dic.2015.EsunproyectodelaCatarsisLiterariaElDrenaje,
Revista editadaenMérida,Yucatán.Revistadecirculaciónmensual.DirigidaporAdánEcheverría. Colaboraciones a romeolobos@yahoo.com.mx / Consejo Editorial: Alejandra Aké Sustersick, Joelia Dávila, Cristina Leirana, Larissa Calderón, Roberto Cardozo, Mario Pineda Quintal y Édgar Damián.
Contenido
Losublime.
Yarelmi Sinaí Ávila Mena 3
Lo mejor de Vida en pareja.
Mario Pineda Quintal 14
La Méridamorfosis.
Iván Noé Espadas Sosa 31 Microficciones.
Violeta Azcona Mazún 35 Prosas.
Gisela Trinidad Valencia Sánchez 36 Vita y Mortis.
Eliseo Baltasara despertará para comprender su nueva circunstancia. Los instintos
deavecarroñerasehabrándisipado.Bajarálos piesdelcamastroytocaráelpisodemosaicos francesesquelospálidosrayosdelsolapenas iluminan. Se mantendrá en la orilla sentado, sudará; tendrá los latidos vertiginosos y en el ojo izquierdo un incesante brincoteo. Pondrá aguaenunvasoquedejósobreellibrodeGoethe y beberá grandes sorbos. Se rascará la cabeza y se repetirá a sí mismo: Este será el día más sublime de mi existencia.
Conansiadeslizarálascortinasdesatínpara luegoabrirelventanaldesuhabitación.Acechará precavido y aspirará profundo la luz de la mañana. Prenderá un cigarro y colocará en el fonógrafo un disco de vinilo con el bolero de Ravel,lamúsicaseimpregnaráencadaestancia delacasona.
Eliseobailaráconmovimientossuavespor todo el corredor tapizado con figuras color ocre.Llegaráalgransalóndondeungigantesco candilrepletodetelarañascuelgabajoeltecho viejoyenmohecido;peroelcentrodesuatenciónseráelespejodemetroymedioconmolduras de cobre. Eliseo, se pondrá frente a él, bordeará su imagen sonriendo y gesticulará comounmimo.Alzarálosbrazosygirarápor todalahabitaciónalcompásdelamelodía.El tambor,tocadoconlosdedos,señalaráelritmo cuando la primera flauta exhiba el tema para quelolevanteelclarinete;elsegundocaramillo semezclaráconelbomboyacentuarálasnotas repetidas.
Eliseo,quitarácadaunodelospanelesque no filtran la claridad del jardín. Tomará el periódico antiguo que ha leído cientos de veces; pero que hoy te obsequiará un nuevo panorama. Se dispondrá a leer el apartado de anuncios:
"Viajesturísticos.Reserveydisfrute.Leproponemos recorridos por Valldemossa, España".
Hará su aparición el oboe. El acompañamiento musical será reforzado con segundos violinesycontrabajos.
Llegaaunsitiodondelacascadadepiedras compone una elegía a las moradas de alrededor. En los balcones se dibujan flores abigarradasconaromasqueseimpregnanen eladobe.
Elbombo,elgong,loscímbalosylostrombonesseráneneseinstantelospersonajesprincipales. Después de una cadencia disonante, todo parecerá precipitarse en un orquestal torbellino.
Elvientohaceespiralesensucabellera.
Realiza una pausa visual. Se mimetiza. El tocadiscosadvertiráquelamúsicadejódesonar.Abrirálosojos,asentaráaunladoeldiario
delatripa: narrativa y algo más, No. 20, Dic. 2015
Yarelmi Sinaí Ávila Mena 3
y beberá un sorbo de aquel té frio que se encuentraenlatazadeporcelanaconcascarón de Checoslovaquia.
Eliseo,elmomentoquetantoansíastehabrá llegado. Después de tus inusuales alimentos, te vestirás con un traje sastre negro de cachemir, usarás el reloj de mano que se encuentra dentro de él, te colocarás en la cabeza el anticuadosombreroqueestáenelcolgadoryabriráslapuertaparaencontrarteconelapabullante exterior que segundos después se convertirá enunamajestuosaoberturacontemplativa.
Baltasaradaráelprimerpasosobrelacalle que ha recorrido cientos de veces después del ocaso.Recibiráelaireylaenergíaquese adormecenenlosladrillos.Noseevaporará.CaminaráporlacoloniaRoma.Tratarádenocaeral pisarlosarriates.Jugará.
Tedetendrásenunaheladeríaparadespués recorrercallesaledañas;tesentarás,disfrutarás enunabancadelparquePushkinlosmovimientos de los escasos árboles que ahí se encuentran. Gozarás cada instante de la risa de unos niños que jugarán en la cercanía y disfrutarás delcielodespejado,delsonidodelafuente,el bullicio de los vehículos; te emocionará el organillero,lospájaros,lairritacióndetusojos porelaireviciado.LasnotasdelbolerodeRavel semantendránconstantesencadamovimiento, encadamirada,encadaedificio,encadaplanta, en las nubes, en el verdín de los muros, en la lluvia. Todos correrán a resguardarse del diluvioperoseguirásenmediodelacallecon losbrazosextendidos,soltandocarcajadas.
Eliseo,lamañanateenvolveráytecontraerásensuregazo. Retornarásacasaempapado devitalidad.Yanoseráslabestiaquenecesita corazones palpitantes y apariencias frescas. Desconocerás el origen de tus nuevos sentimientos; y te conmoverá el recuerdo de loquefuistealgunavezalentraratumorada. 4
delatripa: narrativa y algo más, No. 20, Dic. 2015
Las penumbras poseerán cada espacio del caserón.Elpénduloactivarálasvocesadormecidas. Se encenderá espectral el altoparlante conel"diezirae"deGiuseppeVerdi.Jadearás, sentirás vértigo. El ansia se disfrazará de hormigasyvenenosneurotóxicosqueentumeceránlapiel.Lasecrecióndetusojosahogará su íntimo lamento. Las paredes se contraerán mientrastusoídosrezumbanconelsonidode lostamboresyelcorodelaorquestadefondo.
Ellosabriránlosojos.Suslargosyafilados dientescaninosnecesitaránhundirseentupiel. Perpetua fue la primera en levantarse. Posee unrostroenextremocadavérico,cabellocano y ojos delatores. Esta harta de ingerir como tentempiélasangredeanimalesnoctámbulos que se cuelan en los huecos de la residencia. Percibe un olor distinto y atrayente en la atmósferaqueabruma.Encenderáuntenebrario y avanzará con incertidumbre expectante por larapiña.
Eliseo, sentirás el peligro. Las ventanas y puertasseazotaránconcadaacentoquePerpetuadaráconsusagrietadospies.Seráslafutura carnada por tu reciente condición de mortal. Tendrásqueconvertirteenaireadormecidoque vagaporlospasadizos.
Los Novés
PerpetuaNovésysustreshermanostuvieron unainfanciainusual.Eralaprimogénitayúnica mujer.Desdepequeñosestánalcuidadodesu abueladoñaCrédula,obesa,mediocalvaycon artritis.Todosvivenenlaúnicacasadeadobe con un arbusto de orégano al frente, donde la niña Perpetua se sienta cada viernes bajo su escasasombra,esperandoquelacarreta,jalada poruncaballotuertoypinto,traigaderegreso a su padre don Amado Novés que labora de mozo en la población aledaña, en la hacienda deSanPedroAnástico.
CuandoPerpetuacumpliólostreceaños deedad,undiluvioazotólospobladosalrededor deaquellahacienda.SanPedroAnásticoestuvo sin esperanza por varios días. Los árboles fueronarrancadosderaíz,cerdos,gatos,ratas, perros,yacenahogadosentreellodo.Perpetua seescapadecasaenbuscadesupadreydeambulaporcallesrepletasdeaguaycadáveresque flotanporeldesbordamientodelrío.Perpetua noteníaaúneldondevervidaenlamuerte.
Hombres con antorchas quieren rescatar cuerposatoradosdebajodelcienoyotrosapilan cuerpos inertes en varias carretas que se encuentranentierrafirme.Perpetuabogafango consuspiernas, intentallegarhaciaellos;pero una mujer con vestimenta de servicio, la detiene:
—Venconmigochamaca,nodeberíasandar porestelugar, es un peligro para ti.
—Estoy buscando a mi padre, ¿lo conoce? Todos lo llaman Navolato pero su nombre es AmadoNovés.
—Sí. Trabajó conmigo en la hacienda; un buen hombre; pero siento decirte que él fallecióintentandosalvaralPatrónAnselmoBaltasara cuando este iba por las escaleras.
Perpetua da las gracias y sin gesto alguno retornaasuviviendaatravésdelsendero,apenas iluminado por el espejo nocturno que se oculta entre tinieblas. Perpetua siente un dolorintensoenlamuñeca,comosivariasagujas atravesaransusvenas.Cuarentaysieteminutos después el agua había descendido, ella se da cuenta que está en el mismo lugar y tiene el brazodeshecho.Intentarecordaralgúnacontecimiento en ese lapso; pero su memoria es similarauncandilsinaceite.
Crédula no estaba en casa, había salido a encontrar a su hijo. Perpetua por fin llega a la morada, abre la puerta y distingue a sus tres
hermanos sumergidos en el piso de la cocina. Perpetuasienteunoloragudoqueprovienede los pequeños Novés que yacen a unos centímetros de sus tobillos. Algo en las fauces de suinconsciencialadescontrola;clavaconvigor yrapidezlauñadesupequeñodedoíndiceen el estómago de uno de sus hermanos y bebe con desesperación la sangre que mana de él. Hace el mismo procedimiento con sus otros dos hermanos que aún tienen latidos tenues.
Luego Perpetua se hace un corte en el antebrazo y les da a beber de su sangre. Pequeños engendros succionando el calostro del pecho deunamadre.
…treintaynueve,cuarenta,cuarentayuno, contaba en voz alta la anciana Crédula. Su cabeza expelía ansiedades a través del agua y eldetergente.Suúnicohijohabíaperecido.Al terminardeservirlacenasequedabamirando porquinceminutoslapuertadelaentrada.Los cuatro nietos, con letargos intensos, sorbían la sopa sin algún gesto; un acto culinario perturbador.DoñaCréduladeliraensumecedora crepitante, un gato atraviesa la sala. La mujer sienteundelicadoyáspero movimientoenlas pantorrillas,noleprestaimportanciahastaque escuchaaquelmaullidohorrísono.Selevanta conrabiaparaahuyentarlo.Ellatomasuantiguo trinchedehierroysimuladesafío,caminatras él; pero la hija mayor de los Novés le mete el pie y tropieza cayendo encima de los fierros oxidados.Crédulaextiendelamanopidiendo ayuda a Perpetua pero esta no se inmuta. Observaelactoadetalle,sonríe.Sushermanos se acercan a la anciana, le sacan los pinchos
delcuerpoydesesperados,comienzanabeber la cascada de fluidos que sale del cuerpo de ella.
Elsepeliofuebreve.Losniñosmencionaron que su abuela tuvo un accidente en el patio el día del diluvio y cuando la encontraron había sido atacada por animales que corrompieron susrestos.Perpetuaysushermanoscrecenen desamparoysincontactoalgunoconlaluz,no comprendensuactualsituación;peropocoles importa,todossussentidossehandesarrollado. Pueden percibir a varios kilómetros el sonido al caer un alfiler, el olor a leche que resbala del seno de una mujer que se encuentra acarreando agua de un pozo, y el roce de los incisivos centrales de su hijo de diez meses. Ahorapuedenapreciarcolores,aromasysabores que antes no existían para ellos.
Hanpasadoeternidades.Perpetuasaledesu mazmorraporlanoche,caminaarrastrandolos piesconpesadez,ingierealimentoscaducosy rancios.Acumulapapelperiódicoparatapizar la poca luz que filtra. Perpetua,resonanciade una mujer viva. Perpetua, roedor aberrante. Perpetua,lágrimasdecrépitas.
Mi abuela prepara sopa, se cae sal al piso, ahuyenta el infortunio arrojándola sobre el hombro. La mala suerte ocurre a diario — repiteensucabeza.—Seacercahaciamícon pasolentoymedaunapiedrallamaturmalina negraparaprotegermedelasenergíasnegativas.Cuarzo,olivino,obsidiana,piedradeluna, ónixnegro,esmeralda,turquesa, topacioazul, cornalinayheliotropo;fueronlossiguientes regalosdemiscumpleaños,hastacumplirlos trece.
Perpetua,sienteelinstintomaternalatravés de un niño con tan sólo mes y medio de edad, hijoúnicodeunaparejavíctimadelosNovés. EllalonombraEliseo.LoshombresNovésestán a disgusto con la elección de su hermana. Cadadíalescuestamástrabajoestarcercadel niño, no podían ocultar las ganas de tenerlo entresusdientes;peroelritmodecrecimiento fue rápid; al año, cuando él era más resistente alcambio,Perpetuasehaceuntajoenelpezón conelfilodeunabrecartasyloamamantacon susangre.Quedaembelesadaconlacriatura.
Serántusmásfieleseinfamesbufones.Mirarásporencimaa losseresimpurosconvestimentasdecalcioquedesapareceránennubes de agonía y dislocarán cuellos para gloria tuya…Buitresconansias.Lainmundiciaserá retirada a las profundidades de la tierra, el infiernomorirádehambre,clamaráporellos. Águilascubiertasenmantosdeterciopelo rojo,inundaránsuspupilasdrogadas.Elpaís delosjustosseextenderáporencimadesus cabezas. Cuando los zumbidos de la abeja comiencen, el benedicto emergerá de sus entrañas.Mieldegranadas,sinfoníaparaoídos confundidos,murceguillosalacecho,ningún inocentevolveráacasa.
Eliseoserásamadoporelcielo.Teveneraremosenelhorizonte,mientrasnuestrapielse adormece. Noche, fuego y sol ondeante, guiaránnuestramiseria.
Seisminutoscondossegundoshabránmarcadoelritmodelcánticofuneral.Períodocalmo.Esperacondesgarroextremo.Ambosjugarán a las escondidillas: ella con perversidad y apetito, tú con angustia y perturbación por el presentimientodeloquehadeacontecer.Los hermanosNovésdespertaránalsentirlainquietud en sus narices y lenguas que reaccionarán antelacorrosivasensación.
Perpetua y sus hermanos se evaporarán, Eliseonopodrádivisarlosenelambiente,ellos aprovecharán la situación. Eliseo intentará escaparytropezaráconcadáveresputrefactos acumulados en el sótano, algunos de ellos víctimas de él mismo. Resplandecerá ante la pequeñaventanaredondaquedahacialacalle. Se iluminará con los filamentos de luz y pensará en un futuro distinto; pero será inútil. Eliseotomaráladecisiónqueenesemomento dicte su conciencia.
DicePlatón:"cuandolamuerteseprecipita sobre el hombre, la parte mortal se extingue; pero el principio inmortal se retira y se aleja sanoysalvo."
Eliseo
Eliseo es el primogénito de los Baltasara, unaparejajovendeclasesocialaltaquehabía emigrado de España a México en los albores del siglo XIX. Alas pocas semanas de haber nacido Eliseo, hallaron a María del Pilar y su esposo,MauroBaltasara,colgadosdeunárbol deocotecercadelahaciendaSanPedroAnástico donde residían. Les extrajeron la sangre delcuerpopormediodelasmuñecasymúltiples lesiones en su anatomía.
Eliseofueelúnicosobrevivienteavoluntad de Perpetua. Con tan sólo treinta y cinco días de nacido, fue acogido por los Novés. Eliseo noposeíarecuerdosanterioresalrenacimiento queelloslebrindaron.Erasádicoynarcisista por naturaleza, su adicción a la sangre era tan necesariacomorespirar.Depequeñosehacía cortes en los brazos, vientre y pecho con tal de satisfacerse; pero sus heridas sanaban al instante.
La primera tutora que tuvo a cargo de su enseñanzaapareciódescuartizadaensuhabitación,aligualquelasquelesucedieronlosaños
posteriores.Larealidadsedesfigurabadurante lossangrientosaconteceres,carecíadeinterés enlavíctima,yenmuchasocasionesquedaba amnésico por el éxtasis en esa parte del acto.
Eliseo era un hombre alto, desgarbado, de aspectopálidoperoconfuerzainverosímil.No poseíagalanura,porelcontrario,eraextrañoy atrayente. Tenía el tabique torcido y la nariz alargada. Seducía damiselas para llevarlas al salón principal de la heredad y torcerles el cuelloenunsolomovimiento.Luegolasbesabayhundíasusafiladoscolmilloshastaarrancarles la piel.
Ermitaño, ávido lector de Goethe, coeficienteintelectualporencimadelamedia,sensibilidad extrema para la música. Nunca tocó uninstrumento;peroabsorbíacadasinfoníaque penetrabasusoídos.Adiferenciadeotrosseres desuespecieBaltasaraylosNovésnoseestancaron en su edad de mortales, siguieron desarrollándose, como si aún le pertenecieran a la vida.
ElpatrimoniodelafamiliaBaltasaraquedó enmanosdeGermándeIturbe,abogadodela familia,despuésdequeMaríadelPilaryMauro fallecieran.CuandolosNovésquedaronenbancarrota después de tanto libertinaje, Perpetua selasingenióparareclamarlaherenciade Eliseo. Dijo que ella lo había encontrado recién nacido cerca del lugar donde los Baltasara fueron asesinados; pero don Germán, al no acceder, fue amenazado. Perpetua lo obligo a queescribieraunacartacediéndoleaellatodos losderechosdelaherencia.Segundosdespués de firmar, fue degollado a manos de aquella mujer y enterrado a muchos metros de profundidadeneltraspatiodelahacienda.Sus restos jamás fueron encontrados.
Perpetuanuncaleplaticósobreesehechoa Eliseo, él desconocía su pasado mortal y mucho menos tenía conocimiento de que sus pa-
dres fueron aniquilados por los Novés en venganza por la muerte de Navolato muchos añosantes.
EliseonoteníasentimientoshaciaPerpetua ni los hermanos de esta. Siempre la ignoraba; aunque ella le tenía una insana adoración. Eliseo se pertenecía a sí mismo, si Perpetua no lo inmortalizaba, él hubiera sido un sociópatadetodasformas.
Junto con los Novés compró una antigua casaenlacoloniaRomadondeseestablecieron por muchísimos años.Ahí Perpetua realizaba grandesfiestassinmotivo,derrochandolaherencia de Eliseo. Los Novés eran muy cautelosos, reprimían sus ansias ante la concurrencia;perolapocagentequesequedabapasadas lastresdelamañananolograbasalirdeahí.
Perpetuaenterrabaloscuerposcorruptosy encima sembraba rosales. Cuando brotaban cortaba las flores y las ponía en hermosos jarrones de cerámica italiana. Una noche, Eliseosalióaljardínparaenterraraunniño,al escarbar la tierra encontró un pequeño arcón. RompiólacerraduraconunpicoyadentroencontrólacartadeGermándeIturbecediéndole a Perpetua todos los derechos de la herencia de Eliseo. Colérico sale a la calle.
A la noche siguiente Perpetua encuentra el cofredesenterradoyuninfanteendescomposicióntiradoaunlado.Pasanvariassemanasy Eliseo no regresa. Los hermanos de Perpetua con su fingida angustia salen a buscarlo pero nodanconél.
Eliseo despierta después de haber estado sedado por varios días, en un sitio con camas enfiladasyhombressujetadosporcamisasde fuerza, observa cómo la luz poco a poco va invadiendoelcuartoyseexalta.Unaenfermera seacerca,élintentacontarlesuverdadbalbuceando: él no es humano; la mujer lo calma y
lediceconunasonrisacínicaqueellatampoco lo es.
Eliseo es sometido a toda clase de tratamientoscontralosdeliriosdurantelargotiempo, tanto, que llegó a convencerse de que era mortal.Desconcertado,lograsalirdelnosocomio y trata de recordar la dirección de los Novés, apenas puede mantener la mirada fija en un solo lugar. Sin tocar a la puerta, entra a hurtadillasporunaenredaderabiensujetaala paredquesubehastalaventanadondesolíaser su habitación. Ve que todo sigue intacto. Se dirige al baño y pone agua en el vaso que se encuentraahí,caminahacialacama,asientael recipiente y se tumba en el colchón. Eliseo empieza a convulsionar Está por amanecer y siente que es un hombre diferente.
Alucinarás que aún te perteneces. Una oraciónatravesarátucabeza;sobreellatuspies, sobreellaladesidia.Lasavesnoctámbulasenmudecerán. Cuando la fría sal que guarece la tierrasea vapor y tus ansias entre sábanas con fatigo no se ahoguen; entonces un sepulcro hallarás para contenerte, para no recordarte. Evadiráslaluzdeaquellaesquinaenlahabitación donde te encontrarás de rodillas suplicando a tu espectro que se lleve la opresión quetendrásalsersepultadaviva.
Agarrarásunadelascuerdasconlasqueestá sujeta una mujer que yace desgajada sobre el piso: dieciséis años; miembros medianos, cabellonegroylacio,conmarcasdeestrangulamiento en el cuello y múltiples agujeros en supiel;tieneunapulseraquelerodealamuñeca grabada con una frase de Hipócrates: El arte es largo, la vida breve. Tirarás la cuerda por encimadeunadelasvigasdeltecho.Harásun nudodejandounespaciohuecoparatucabeza. Apilarás los cuerpos y treparás con dificultad
hasta llegar a la cumbre donde tus pies serán sostenidos por un cráneo. Te soltarás hacia el vacío.Tugargantasetensarácomoladeaquellosmártiresqueseresistieronantelasucción. Unaelegíavolverátusojosefímeros;ydespués de que el légamo, tu cuerpo ornamente, entre infiernos clarecerás sin nombre, amanecerás sin rostro.
Doña Perpetua entrará al salón con dos de losNovés.Seapresuraránabajarelcuerposemi púrpuradeEliseoaprovechandoqueaúnvive. Eliseopediráunamuerterápidacomoactode misericordiamientrasobservacómosesumergenlassiluetasenlaniebla.Conelfilodeunos dientes coléricos, astutos penetrarán amorfos en el eco.
Te jalarándelospies, tedestrozaráneltorso. Yarrastrándotecontusextremidades llegarásalempíreo.
Lo asentarán en la gran mesa del comedor donde horas antes Eliseo degustó nuevas sensaciones, y devorarán todo el plasma retenidoensusarterias.Unminutoquedaparaque lasinfoníaculmine.Lasalivaciónexcesivadel clan no esconde sus verdaderas intenciones. Enganchansusdientescaninosalmoribundo. Parecennoreconocerquiénes,unvahofantasmallesnublalacordura.
Después de actuar y extraer la última gota de sangre, se limpian educadamente la boca. Perpetuacomenzaráadesmembrarloscuerpos almacenadosparaluegoincinerarlos;peronotará algo diferente, un rostro familiar de ojos color marrón.
Perpetua se desgarrará la voz gritando el nombre de Eliseo. Ni siquiera con la muerte de su padre Amado, pudo manifestar sus emociones.Seencontraráaturdida,todaexplicación sobre aquel milagro que le devolvió la mortalidadaEliseoseráabsurda.
Lastresmarcaráelreloj;peroantesdesalir enbuscademásvenasyugulares,la abnegada familia Novés se lamentará confusa entre penumbras. El retrato de Eliseo estará colgado dentrodeunmarcooxidadoenlaparedconel papeltapizdedibujosamarillentos.Alolejos seescucharásonardemaneraespectral"Libera medomine".
La inmortalidad sin Eliseo
El terremoto del ochenta y cinco cobrará facturaenlacoloniaRomaalosNovés.Derrotados regresarán al subsuelo ya cambiado, dondeeltransportedelmetroyelVIHestarán en su apogeo. Los donadores de sangre serán cada vez más escasos y los seres que la adquiríanilegalmenteempezaránapadecerel síndrome de abstinencia. Los vagabundos estarán cada vez más enfermos e insípidos y salir a la superficie en tales condiciones no será una opción viable para el decadente ejército de sombras. Escucharán murmullos sobrelaPerestroika,eltransbordadorespacial Challenger,lacaídadelmurodeBerlín,delos juegos olímpicos.
Cinglaránestoicosentreagoníasandantes. Cinglarán sin memoria entre purgatorios. Cinglaránsobreelecodeunoscolmillosdifusos.Cinglaránhastaencallarenlaabsolución.
Cadáveresansiososrecorrerán lasprofundidadesdelametrópoli,inexistentesantelamiradadepersonasestresadasquemirarántodoel tiempo sus relojes de mano. Cadáveres que aprenderán a timonear evadiendo la muchedumbreylatecnología.
El tedio de la vida miserable los llevará a consumirdrogasintravenosasacambiodeun paseode40minutosenelparaíso.Los Novés viajaránatravésdeltiempoyespacio,nohabrá límites en ese mundo anémico.
Eliseoseráunaresonanciadelaliberación, será un golpe de absolución que rebotará en sus testas.
Serélalunaquecontemplasyquejamáshas tocado, la misma que olvidarás cuando amanezca. El pedazo de infierno que concebiráscomoparaíso,lamanodelverdugo tomandoladelhombrecondenadoamuerte. Labios secos que beberán soles. Veneno amielado de mi boca entrando a la tuya, acariciarétuespaldaconmisdedosespinados mientrastúconvulsionasconelvaivéndemis colmillosenterradosentucuerpo.
Elinfortuniolosperseguiráenlastresdécadas siguientes. Los Novés acabarán con las plagasderoedoresquecompartíansuespacio en el submundo. El asco por el sabor en sus bocaslosllevaráaexperimentarnuevasopciones que sus organismos no tolerarán. Enfermarán de gravedad sin poder sucumbir Ellos noseráncomoEliseo,estaránasqueadosdela muerteenvida,ensuinteriorloenvidiarán.
Perpetuatendrálospellejoscolgando,verá con dificultad debido a sus párpados caídos, sus orejas serán cada vez más grandes y la espaldaseleencorvaráamedidaqueenvejece. LosvaronesNovésestaránenlamismasituación. Ni siquiera podrán ser como la otra especie de seres nocturnos que roban la energía de otros cuerpos. Los Novés cada día seránmásdébiles.
Cientosdevecesintentaránelsuicidio:por primeravezsaldránalasuperficieenplenodía esperandoconsumirse,yreiránconfrustración porquesuúnicoenemigofueelinstinto,nola claridad; se tirarán a las rieles del metro, saltarándelosvagones,provocaránaltercados
delatripa: narrativa y algo más, No. 20, Dic. 2015 10
con pandillas que están armadas, meterán la cabeza en los retretes públicos intentando un ahogamiento,segolpearánlacabezacontrala pared;nadaseráefectivo.
Enelexterior,cadadía,atodahoraveránlo queparaellosseríanbendiciones:personascon cáncer, muertes por fallas en el corazón, accidentes en auto. Los Novés estarán en una especie de coma, deseando ansiosamente un milagro como el de Eliseo. Degustarán de nuevo la sangre que sus papilas gustativas habrán ya olvidado. No obtendrán el mismo gozo.Sentiránrepugnancia.
El disgusto y los celos hacia el que alguna vez fue su protegido se volverán profundos. Perpetuaquetantoloamó,ahoraloverácomo untraidorhacialossuyos.
Desaparecerán poco a poco los aleteos de avesenlaurbe,vendránsequías,ylacontraparte seráuninviernoeterno;tsunamisyterremotos cesaránlatidoshumanos.
Los Novés resurgirán entre escombros y se darán cuenta que la especie humana habrá desaparecido, ahora, con indiferencia, sabrán que el mundo les pertenece. Los decrépitos Novés caminarán con dificultad entre lo que algunavezestuvoenpie.Perpetuarememorará aqueldíadeldiluviodondeNavolatopartió.A lo lejos un sonido extraño retumbará en los restos de escombro, se aproximarán y descubriránaunpequeñodeaproximadamentemes ymediodenacido.
delatripa: narrativa y algo más, No. 20, Dic. 2015 11
delatripa: narrativa y algo más, No. 20, Dic. 2015
delatripa: narrativa y algo más, No. 20, Dic. 2015
Lo mejor de Vida en pareja
Mario Pineda Quintal
Luego de su matrimonio, el poeta Mario Pineda (M) comenzó una serie de textos sobre su relación en pareja con su esposa María Jesús (MJ). Estos son algunos de esos textos que han sido la delicia de sus seguidores y contactos del facebook.
Ella ingeniera, él comunicólogo, ella del oriente, él del poniente de Mérida, ella vegetariana, él come de todo, se conocieron en facebook, se casaron un diciembre y ésta essuvidaenpareja...
1 de diciembre de 2013
Conprofundosentimientonavideñofueron a comprar su arbolito y esferas al súper:
MJ:Imagínatequeundíatuhijotepregunta, Papá ¿Santa es del Polo Norte o de China?, le respondesdelPoloNorte,yvuelveapreguntar, entonces ¿por qué mis regalos dicen "Hecho enChina"?
M: Le respondo, dicen eso porque Santa explota y trata como "chinos" a sus duendes; entonces, ellos a escondidas y como protesta a la dictadura le ponen al juguete "Hecho en China".
2 de abril de 2014
Aburrida de la televisión abierta, rentan la película "KillYour Darligs", una historia real acerca de los principales escritores beats...
miau, miau, miau, miau (pero en extremo dramático)
M:Mellevala...,voyameterlo.
Mselevantaylomete.
Dato:Peshoshovivíaenlacasadelospapás de MJ, pero como tiene "piedras", necesita croquetas especiales y cuidado, cosa que no recibía al 100% al compartir casa con dos perrosyunagata...
Msepara,abrelapuerta,Peshoshovuelvea salir,sientelasgotasyvuelveaentrar.Quince minutos después, lo mismo... Cuatro de la mañana,denuevo,cuatroymediasevuelvea subiralacama,cincodelamañanaahorallora frente a su plato de comida, MJ se para y le sirvecroquetas.
MJ: Lo odio, lo odio, lo odio, no lo voy a dejar dormir, Peshosho, Peshosho, Peshosho, Peshosho (pero el gato ni miau, sigue durmiendo).
M: No es su semana, prefiere el clima a 40 grados, total, todas las noches sale a tomar fresco como buen yucateco.
4 de septiembre de 2014
Despuésdelamedianocheyenlacama.
MJ:jajajajajajajaja
M:zzzzzzzzzzzzz
MJ:jajajajajajajaja
M:zzzzzzzzzzzzz
MJ:jajajajajajajaja
M:zzzzz...¿?
MJ:jajajajajajajaja
M:¿María?,despierta
MJ:jajajajajajajaja
M: Mari, despierta, hey (tocándola varias veces,paraversireacciona)
MJ:jajajajajajajaj
M:Hey,hey,despierta
MJ:jajaja...¿qué?¿estabasoñando?
M:Teestabasriendodormida
MJ:Esquesoñabaquetepasabaalgochistoso,nopodíaspasarporunapuerta,porquetu mochila estaba muy grande, y todos te empujaban para que entres y hasta una mestiza te ayudaba.
M:Ya,ya,duérmete
M: Es que era muy chistoso jajajaja jajajajajaja
M:yaaaaa,adormir
MJ:jajaja,buenasnoches
SedieronunbesoyMsedurmió.MJquizás soñó cómo M finalmente logró pasar por la puerta... 5 de febrero de 2014
¿Cansadodelosmismossitiosturísticosde Mérida?, ¿De no haber un lugar nuevo para conocer y decir "yo ya estuve ahí"?, no le busque más, venga a conocer uno de los fraccionamientos más populares de la capital delestado,"LasAméricas".
Y no solo contamos con atractivos para el turismo gastronómico, también tenemos el recorridoporlafamosacasa"862",dondeviven Mario y María Jesús; en ella encontrará el arbolitodenavidadeterno,laleyendadiceque porunaextrañarazónsusdueñosnolopueden quitar,¿fuerzassobrenaturales?,¿unamaldición navideña?;yeltanquedegasquenosegasta, más de un año que fue comprado y aún hay fuego en la estufa; la bicicleta y los patines petrificados, sus dueños los compraron para hacer ejercicios y por otra extraña razón, las llantas no se mueven; y además Peshosho, el gato-tigre que se pierde en el pequeño patio de la casa, porque la hierba ya va para los dos metros de altura. Asombro y espectáculo asegurado. Los esperamos.Aparte su lugar y visiteLasAméricas.
7 de enero de 2013
Después de cenar unos ricos salbutes en el tradicional, artístico y hasta carnavalesco parque de SantaAna, la feliz pareja regresa a casa:
MJ: Oye, ya se puso de moda eso de hacer covers de rock de canciones viejitas.
M:¿Cuáleslanueva?
MJ: No sé qué banda de rock hizo el cover deunaroladeLosJohnnys.
M:¿Cómosellamalacanciónparabuscarla enyoutube?
MJ: No me acuerdo, luego te digo. 1:30 am.
MJ:(despiertaaM)yameacordedelarola, yameacordé.
M:zzzz...mmmm...zzz
MJ:¿telacanto?
M:mmmm,sí
MJ:(empiezaacantar)...nicasomehaces, púdrete.
M:zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
20 de marzo de 2013
Primera Parte
Viernes por la noche, deciden pasar las últimas horas del día viendo una película y cenandopasta.Alamitaddelfilme...
MJ: Ya tengo sueño, luego la seguimos viendo.
M acepta y MJ se duerme rápidamente. M ve los últimos rounds de una pelea de box, luegolavalosplatos(huboacuerdo,MJcocina, M lava), y se acuesta a dormir. Pasan unos minutos y suena el celular de MJ.
MJ:Hola,yaestoydurmiendo...
Sábado.LaalarmadelcelulardeMsuenaa las 5:30 am, hora de levantarse e ir a trabajar. MJsiguedurmiendoyMhaceelmenorruido posibleparanodespertarla.Vaalbaño,seviste, carga su mochila en la espalda y despierta a MJ,paradespedirsedeellaconunbeso.
M va la cocina y mientras se sirve agua en un vaso, ve que a un costado del garrafón se encuentraunalatadetecatelightyunabotella deindio.Hacememoria...¡Ayersolotomodos indios y dos bohemias oscuras! (las cuatro botellas se encuentran junto a la bolsa de basura)... ¿y esa lata?... ¿y esa otra botella?... Miraaverlamesadelcomedoryestáunpomo de ron, una botella de agua mineral y vaso medioservido...¿aquéhorafueeldesmadre?...
termina de tomar su agua, regresa a la habitaciónydespiertaaMJ...
M:¿Tienessonambulismoalcohólico?
MJ: jajaja, no es que vino Arely. Ella me marcó en la noche y estuvo un rato y se fue como a las dos; también vino Carlos, ¿no nos escuchaste? (Arely y Carlos son dos amigos quevivenenelFracc.)
M: Me dormí enserio...
8 de junio de 2015
SábadoantesdelafinaldelaChampions.M estásoloencasaydespuésdeunserioanálisis decide lavar el baño. Al terminar envía un mensajeaMJ.
M:Bañolimpio.
MJ:Muybien(caritafeliz).
Comienzaelpartido.Mdestapalaprimera y tranquilamente ve el fútbol en el cuarto, cuando llega MJ, quien suda, suda y suda, el calorlavamatandolentamente.
MJ: Oye, tu mensaje de baño limpio, ¿incluyelaregadera?
M:Sabesqueno.
MJ: Entonces cómo va a ser baño limpio, nuncalalavas(sudamás,parecerío).
M:Selavacuandonosbañamos.
MJ: No es así, te pasas; debes lavarlo completo(suda,sudaysuda).
M: Me pusiste Muy bien, en el mensaje de haceratoyahorameregañasynomedejasver bien el futbol.
MJ:Hazlascosasbien.
Mseparayprendeelaireacondicionado.
MJ: No te pedí que prendas el aire
M: Pero tu cambio de humor sí
Poco a poco, mientras la habitación se enfria,MJseolvidadelbañoyveelfut.
9 de enero de 2015
MJ llegando a casa después de otro día de trabajo.
MJ:¿Yquécomiste?
M:Preparélacarnequesobróyporprimera vezhicearroz.
MJ: ¿Hiciste arroz?
M: No quedó aguado, ni pegajoso, tiene consistencia,perocreoquefaltósalyunpoco desabor...sobró,¿quieresprobarlo?
M: Pero yo lo preparé, tengo que comerlo, es mi creación.
Unos minutos después el arroz se fue a la basura,frenteasucreador...
delatripa: narrativa y algo más, No. 20, Dic. 2015 18
11 de abril de 2013
Para los que tengan conocimiento de la batalladeStalingradoentenderánestecapítulo.
Bitácoradelainvasión:
Las hormigas nazis han ocupado casi todo el territorio de la casa, nuestra comandante Mapustalín ha luchado por los dos frentes, la puertaprincipalydelacocina,nohevistoque descanse,adiariocontraatacaconlaescobay su botecito con detergente. Se niega a perder cada territorio, pero en ocasiones es inútil su esfuerzo. Hace dos días, llegaron provisiones deatúnparaPeshoshovyyo,decidícomeren el cuartel general y el gato en las trincheras... sellevaronsuscroquetasypartedelatún.
Hoyenlamañanafueundíatristeparanuestra patria. Las hormigas nazis invadieron nuestrocuartelgeneral,avanzanpordosflancos,nuestracomandantedormíacuandosedio el ataque, la desperté : "hay hormigas en la cama, en el clóset, por el lado de la tele".
Ellasequedópensativayhaceunosminutos memandólaorden:Necesitoquehoyregreses alacasasaliendodeltrabajoyataquessinpiedad,niunpasoatrás,niuno,levantaloscolchones, sácalos, haz un feroz ataque con detergente,todalafuerza,noimportancuántaagua o las veces que tengas que ir al Donosusa a comprar más detergente, hay hormigas de las rojas,delasnegras,lavatodoelcuartel,basta de resistir, es momento de avanzar hasta el hormiguero,niunpasoatrás!!!
5pm, iniciará mi ataque y después de la victoria,¡¡¡alhormiguero!!!
11 de mayo de 2014
Comentarista1:Solounafrase,"LoLogró"
Comentarista 2: Fueron más de dos horas enlacocinaconelapoyodeunachamoyaday unacervezaindioenelproceso.
Comentarista 1: No importa el tiempo, lo queimportaesqueMJcocinóelmolequetanto pedíaM.
Comentarista2:UnagranfelicitaciónaMJ
Comentarista 1:Ahora solo falta el pollo a la naranja, prometido desde hace dos años, y el filete añejado con salsa de tuétano.
M: 6, el primer plato no estuvo picoso y el segundoqueagarresí,¿cómoexplicaseso?
MJ: Pero bien que repetiste
Unashorasdespués...
M: 5, ya fui al baño dos veces y no hubo buenosresultadosenlataza.
MJ: Mi mole no tiene la culpa, es tu estómagodeniña.
WOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOW
MJ se pone los lentes negros y M regresa corriendoalbaño.
13 de agosto de 2015
Despuésdecortarlahierbadeadelante...
MJ: Algún día vamos a tener un hijo, seguramentenosquerráayudarachapear,pero que tal si en ese momento nos cuestiona, preguntando ¿Por qué cortamos las matitas?, ¿Ellas no merecen vivir?... Mario ¿Qué le responderías?
M: Las cortamos porque son malas, nos insultancadavezquépasamos.
Milagrosamente, el gas siguió siendo inmortal... 18 de enero de 2014
Despuésdeunaño,lacasitadelafelizpareja ya cuenta con número telefónico e Internet. Para estrenar el servicio se compraron un teléfonoinalámbrico.LlegaMJdetrabajar...
MJ lleva el teléfono a su base, minutos después...
MJ:Entoncespedimosunasquecasyvemos unapelícula
M:Dale
MJ:Trae el teléfono para hacer el pedido
M: No, no, no, es tu idea de dejarlo en la base,asíqueandaporél
MJ:Aaaah(molestayyendoporelteléfono)
17 de diciembre de 2013
Enlacallesuenaeltimbredeunamoto...
M:¡Llegaronlasquecas!
MJ: Recíbelas, por fa
Msalealacalle,recibelacena,pagayentra. Coloca las quecas en la mesa del comedor (intento de mesa de comedor)
M:¿Dónde?¿Aquíoenlarecamara?
MJ:Aquí,paraverlatele,ponlamesita.
MJ se levanta, agarra platos y empieza a dividir la cena, mientras que M va a la otra recamara,conlasdosmanoscargaelbancodel pianodeMJyloponejuntoalacama.
M:Listo,¿teayudo?
MJ y M entran al cuarto con la cena, cada quien con su plato y se sientan en la cama. Seguidamente acomodan sus platos en la "mesita"yacomer.
Minutosdespués...
M: Ya te quiero ver, ya te quiero escuchar en cinco o diez años
MJ:¿Porqué?,¿Quévoyadecir?
M:Estarásdiciendo"Ernesto(oAmandasi esniña)elbancodelpianonoesmesa,acomer al comedor... esa mancha de comida, esa mancha, cuántas veces te he dicho que ese banco es para sentarse a tocar el piano... para quéchingadotenemosunamesa,nomeimporta tuprograma,acomeralamesa"
Mario y María Jesús están acostados en la cama, él ve en la tele el partido AméricaToluca y ella duerme a su lado. De pronto MJ daunbrinco,despiertaymiraaMarioconcara deasustada...despuésdeunpardesegundos...
MJ:¡Púdrete!
M:Yahora¿porqué?
MJ: Soñé que íbamos en una bajada, me soltaste y me caí bien feo.
Últimos minutos del partido, Mario no expresa sus emociones, como normalmente hacecuandoveunpartidodelAmérica,contal denodespertarasupareja...empataTolucaal últimominuto...
Comentarista: Goooooool del Toluca, gooooool.
MJ: (se supone que estaba durmiendo) No le llore, no le llore, no le llore, hay les van a ganar...
M:Siguedurmiendo,siguedurmiendo...
18 de septiembre de 2015
M le comparte a MJ un artículo acerca de unamujerquepadeceunaperdidadememoria similar a la que tiene la protagonista de la película"Comosifueralaprimeravez"y...
M:Imaginaquemedéunfuertegolpeenla cabeza el día de mi cumpleaños, me desmaye ycuandodespiertecreaquetodoslosdíasson la fecha mi cumpleaños, estaría organizando megaborracherasadiario.
MJ:Simple,todoslosdías,cuandodespiertes,comonovasarecodarnada,temuestroun papel firmado por ti donde dice que en este cumpleañosnovasatomar
M: Esa sería una maldad condenada al infierno.
MJ:jajajajajajajajaja
8 de septiembre de 2015
¡Noche de hot dogs! M llega del trabajo y MJ dándole duro a la cocinada. Para ella, prepara unos con salchicha de tofu y para él unosconcarnededudosaprocedencia(como todas las salchichas). Cuando ya están listos, se dirigen a la mesa principal (la cama del cuarto principal porque enfrente hay una tele con Netflix):
M: Lo que tú no sabes, es que así como hacen las salchichas de carne con todas las víscerasposibles,lasdetofuestánhechascon todoeltofuquenosepudovender.
delatripa: narrativa y algo más, No. 20, Dic. 2015 22
MJ: Mario, cállate y dame las gracias por hacerlacena. 25 de junio de 2014
Hormigasportodoslados,hierbadecasiun metro en el patio, pelos de Peshosho en la cama, polvo en la recámara principal y a "alguien"seleolvidasacarlabasuradelbañoy lacocina...
MJ: Mario la casa es un desastre, ¿cuándo vamosalimpiar?
M: Si te digo que ahora, no vas a querer y menosyo.
MJ: Ya no podemos seguir así, si nuestros papás vienen, con insultos nos van a poner a limpiar
M:Levamosaponernivelesaesto.
MJ:¿Cómoqueniveles?
M:NivelHawaii:Todobienyconganasde seguir aquí, Nivel Corea del Norte: estamos estables,perosabemosquecualquiercosanos puede matar, y Nivel Chernobyl: Ya no podemosestaraquí,muertesegura.
M:Yanodanenmiscajones,solotengodos y tú tienes tres más dos espacios para colgar turopa.
MJ:Tratademeterlabienparaquedé.
M: No se puede, mi ropa está viviendo en hacinamiento, solo tengo dos cajones y un espacioparacolgar
MJ: Cuando nos mudamos dijiste que solo tenías cinco camisetas .
M: Eso pensé, cuando vivía soltero solo usaba cinco camisetas, con la mudanza me apareciómásropa.
Tras la discusión, ahora la ropa de M comparte espacio en el mueble donde viven los peluchesdeMJ.
27 de febrero de 2014
M sale temprano de trabajar y va hacia la casa,cuandosebajadelacombillamaaMJ.
M:¿Teveoenlacasitaparacomer?
MJ:Dale,¿Quévamosacomer?
M:Quecadaquiencompresucomida.
MJ:Dale.
M compra su comida y antes de llegar a la casa MJ le devuelve la llamada y le pide que empieceaprepararunspaguetti.
M entra a la casa, va a la recamara a cambiarse de ropa... Peshosho durmiendo en la cama. M empieza a preparar el spaguetti... Peshoshodurmiendoenlacama.Mempiezaa desinfectarunalechuga...Peshoshodurmiendo enlacama.
MJ llega a la casita y M sale a recibirla... Peshoshodurmiendoenlacama.
M y MJ entran a la casita... Peshosho acostado en el piso.
M: Es un cínico, estaba durmiendo en la cama,llegastúysebajaalpiso.
MJ:Verdadqueno,Peshoshito,verdadque tú no eres así.
3 de diciembre de 2013
"El gran antecedente"... Un día como hoy, peroenlanoche,MJyMestabanenlaQuilla, en el escenario tocaban los Ayudantes de Caska,losdosestabanjuntos,llevabanunmes saliendoydespuésdelaspreguntas:
M:¿Quieresserminovia?
MJ:¿Enserio?
M le robó un beso a MJ y comenzó la historia... 24 de octubre de 2013
Pláticaantesdedormir...
MJ: Si yo me muero antes que tú, quiero quemeincineren,metasmicenizaenfrasquitos ytantotúcomonuestroshijos,losllevencomo collarportodasuvida,¿Yatíquetegustaría?
M:Amimedisecanymesientaenelsillón que nos regaló mi papá... me vas vistiendo conforme la época del año... y en navidad no olvideselsombreritodeSantaClaus...
17 de abril de 2015
Seguramente, todos han visto los videomemesdondealguiendiceorealizaunaacción
yenseguidaotrapersonarespondediciendoo haciendo algo más contundente, por lo que le ponenunoslentesnegrosysuenaunacanción derapparacelebrarsuvictoria...estopasócon MJ y M:
Ese momento en que M piensa pedir para cenar pastas al 2x1 y abrir la botella de vino que lleva dos semanas en el refri y MJ llega a lacasacontamalesycerveza...
Mentraalcomedor,saludaalossuegrosya MJ, destapa su comida y lanza una mirada extrañaaMJ,seguidamentepruebalacomida yvaotramiradaaMJ.
MJ:¿Notegusta?
M: ¿Por qué tiene ese color?
MJ: Le puse plátano, por eso está verdoso, ¿notegustaasí?
M: No
Pese a la negativa M come lo que puede y posteriormente se retiran a la casita...
En el coche...
23 de marzo de 2015
Viernes en la noche...
Después del trabajo y en la antesala del fin desemanaMlehaceunapropuestaaMJ...
M:Tengoantojodemoleconpolloyarroz, silopreparasparaeldomingo,esemismodía te invito al cine.
MJ:Va,tratohecho.
Llegaeldomingo...
Mempiezaeldíasaboreandoelmole,hace su trabajo saboreando el mole, imagina un platote de mole, desea el mole, considera comerdosplatosdemole...durantesufantasía gastronómicarecibeunmensajedeMJdonde le dice que va a cocinar el mole en casa de su mamáparaquenofalleenelguiso.
Unosmomentosantesdelacomida...
MJ:¿Pordóndevas?
M: Cerca, a unas cuadras de la casa de tus papás.
MJ: Entonces voy a empezar a calentar la comida,asícuandovengasyaestáservida.
delatripa: narrativa y algo más, No. 20, Dic. 2015 24
M: Pedí un plato de mole, un simple mole tradicional, rojo, con pollo y arroz.
MJ: Lo preparé como lo hace mi mamá.
M:Ytúmamá¿Leponetantoplátano?
MJ: Digamos, que sí me pasé de plátano, pusemásdelonormalqueellalepone,peroal final de cuentas era mole.
MJ: Ok, ok, ya, digamos que la primera oportunidadfalló,hayotra,tútranquilo,quita esa cara de pocos amigos, el domingo vas a comer el mole como te gusta.
¿Podrá MJ cumplir el reto e ir al cine gratis?... ¿Mcomeráelmolequetantodesea?... otendráqueiracasadesumamáarogarleque le prepare el guiso, y con pollo, ya que ella al ser vegetariana, no cocina con carne... el domingoenlatardelosabremos.
10 de febrero de 2015
MJ: Ya, ya, ya, ni un día más, o armas ese rompecabezasdebarcopirataotodolometoa unabolsaysevaalcuarto-bodega.
M: En el refri está pegada la dieta que te recetó el nutriólogo, la cumpliste y lograste bajarcomodiezkilos,hazladenuevo.
MJ:Peroenesetiempomimamimepreparabalacomida.
M:Posdalelasrecetasal"Primo"(elseñor que vende kibis y polcanes cerca del trabajo de MJ) total, comes todo lo que cocina.
MJ:jajajaja Luego...
M: Mira para que no se dañen y tus gastos no sean en vano, voy a colgar las playeras del BarcelonaydelAméricaenvezdedoblarlas.
MJ: Y la del Manchester, ¿por qué no la cuelgas?,yanolausasporquesemarcatupanza enella,¿verdad?,senotatupanzaenella
M: Pos sí.
MJ:GORDO.
22 de enero de 2015
Undíaantesdelviajedetrabajo...
MJ: Ya hay un buen de monedas en mi botella-alcancía, en mi gato-alcancía y en mi buhó-alcancía,¿símelascambianenelbanco?
M: Sí, sólo cuenta bien cuánto es.
MJ:Voyesperarquesellenemáslabotella.
M: Espera, ese es mi ahorro, es el dinero queagarrasdemiropasuciaantesdellevarlaa lalavanderíaydeloquedejoporahí.
MJ:jajajajaja
M: Ese ahorró también es mío.
MJ:jajajajajajajajaja
M:Metienesquedarunaparte.
MJ:jajajajajajajajajajaja
delatripa: narrativa y algo más, No. 20, Dic. 2015
delatripa: narrativa y algo más, No. 20, Dic. 2015 27
delatripa: narrativa y algo más, No. 20, Dic. 2015
delatripa: narrativa y algo más, No. 20, Dic. 2015
delatripa: narrativa y algo más, No. 20, Dic. 2015
La Méridamorfosis
Elmédicodeslizoeldiagnosticoporencima del escritorio. Se acomodó los lentes con losdedosdiciendoabocajarro:Ustedtiene el mal de Larry Curly… En la carpeta que le entregoseencuentralosresultadosdelestudio ylasterapiasparasurehabilitación.Demetrio tomó en silencio los papeles, no hizo preguntasypensóquenohabíaporquéhacerlas, seguramente el nombre de su extraña enfermedad se lo había dado su descubridor, un eminenteneurocirujanojudío.Despuésdesalir delaclínicasedirigióauncafécercano,entró y tomó asiento; sobre la mesa se encontraba unarevistaconreportajesdecineclásico,abrió sus páginas al azar y la mirada divagante que teníasetransformóenunexplosivaexpresión de sorpresa: Demetrio se acababa de enterar quesuenfermedadllevabaelnombredelhermanoLarry,unodelosTresChiflados.
Ruidosasavesantecedieronalanoche.Una tempraneraestrellabrillabaenelcielorojizo; Demetrio la miraba con atención, no pensaba en nada, solamente la observaba. Una de sus manos jugueteaba las llaves metidas en el abismo de la bolsa del pantalón. No estaba preparadoparaesperar,nuncalohabíaestado, quizá el hecho de haber nacido a los ocho mesesdegestaciónexplicabayjustificabatodo lo relacionado a sus prisas. Observar el cielo en el parque de San Juan podía aplacar la impaciencia,peronopormuchotiempo.Miró elrelojdesupulsoparaconfirmarlahora:solo faltaban quince minutos; respiró profundo mientras se congratulaba por la mejoría autonotadaen losúltimosdías.
Iván Noé Espadas Sosa
Cuando Gregor Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto. F. Kafka
En la calle que tenía al frente el semáforo se puso en rojo deteniendo el tráfico.
Demetrio observó con cierta curiosidad al camiónquesedetuvocercadeél:pertenecíaa unaempresadeexterminiodeplagas.Enlacaja del vehículo se encontraba la imagen de un escarabajooposiblementeunacucarachapatas arriba levantándose de una cama, el slogan decía, "No dejes que se instalen en su casa".
Demetrio sonrió, ya que horas antes había releído La metamorfosis de Kafka, un texto que su psiquiatra le había recomendado de preferencia evitar, ya que ciertos estudios habíanarrojadoqueleerloconciertosestados de ánimo podía causar claustrofobia e inexplicablesimpulsosalcaos.
Observónuevamentelahora.Ellocalenel segundopisoadondeasistiríahabíaencendido suslucesinteriores,yalguienhabíaabiertola ventana que daba a la calle. Al instante se percatóqueunmerolicosehabíainstaladomuy cerca de él; se extrañó pensando que este oficio,aligualquelosreparadoresdejuguetes, sehabíaextinguidodesdehacíaaños. Peroalgo le pareció seguro: el trabajo se encontraba en decadencia. ¡Qué madres podía ofertar un vagabundoquenopudieraofrecerelMercado LibreoAmazon!Lagenteconlamiradapresa en las pantallas de los móviles caminaban sin distraer su atención a otros lados; al merolico eso le importaba poco, y no fue impedimento paraqueiniciarasutrabajo:¡Damita,caballero, usted que tiene sueños inquietos, usted que dormita en el trabajo! ¡Joven que se levanta
todas las mañanas sintiéndose miserable insecto,unrepugnante escarabajo…aquítengo lo que usted busca, lo que necesita…". Escuchó con atención y despegó aún más los párpados,mirandoconasombroalquepronunciaba esas palabras. Pensó que así tenían que ser las casualidades: inesperadas, absurdas y desconcertantes. Dos eventos que se relacionaban en tan poco tiempo estaban bien… ¿pero tres? ¿Podría haber un tercero? ¡Sería imposible!, de suceder rompería la armonía del cosmos.
Demetrio sonrió de sus ocurrencias y atravesó la calle rumbo al número 38, piso 4. Ahí celebraban sesiones de Neurasténicos Anónimos.Habíallegadoporrecomendación desuscolegasdetrabajo,quelehabíanobservado en un estado de trance: tardaban un chasquidodededosduranteéstetiempoydecía abruptamenteloquepensabaenvozalta.Había consultado a algunos especialistas, hasta que le dijeron que era una forma de reaccionar de su cerebro ante el estrés causado por sus inquietantesprisas.
Saludó a algunos conocidos del lugar: el señor que sufría ataques de ira le estrechó la manoamablementeconunsuaveapretón yuna palmaditaenlaespalda;lamujerdepresivacon ataques agudos de tristeza hizo lo mismo con la sonrisa más genuina que había visto; el pornofílicoquemirabaconinquietantealegría los traseros de mujeres y hombres por igual, selimitóaofrecerleunaspalabrasconvozangelical, propia de los hombres célibes.Alque ledecían‘elmensajero’porqueasegurabaver imágenes místicas y gritaba episodios del apocalipsis a la menor provocación, sólo le miró con la serenidad propia de los ateos que están en paz con Dios. También estaba al que cariñosamente le apodaban "Sin palabras", el tipoqueunmaldíadijoquelapalabradichase
narrativa y algo más, No. 20, Dic. 2015
había corrompido y decidió hablar sólo hasta estarsegurodedecirverdades,entoncessuvoz empacó maletas y se marchó para siempre.Y laúltimadelgrupo,unaseñoraobesaycincuentona que nunca supo su alias ni el tipo de demonios que la atormentaban, pero que siemprevestíaconbermudanegraycamisade rallas verticales en negro y blanco, con un silbato aprisionado entre los labios y unas tarjetas de colores en las manos; Demetrio tomó asiento en espera de que se abriera la sesión. A su lado tomó asiento don Milcar, burócrata cuarentón que al parecer se angustiabaporlascosasmássimplesdelavida. Lo saludó con una voz temblorosa y seria, como si en la entrada lo hubiera saludado al mismísimo diablo, le dijo: ¡He descubierto algo horrible compañero! Demetrio llevó la miradaaltecho,juntólasmanos,entrelazó los dedosydijoparasusadentros:"Ruegoparaque lastonteríasdeestelunáticonoafectenmisano juicio".Milcassellevólapuntadelosdedosa la boca y se mordisqueó las uñas, su cuello sudabacopiosamente.Fuehaceveintidósaños, en la preparatoria, mi maestro, el de matemáticas…nosenseñó…nosenseñó…las complejas operaciones de binomios al cuadrado. Demetrio sentía que las palmas de lasmanosylapuntadelanarizsecalentaban. Le contestó pausadamente, haciendo un esfuerzo sobrehumano por fingirse paciente: Milcar,entiéndelo,todos…todoslospinches maestros de prepa enseñan binomios. ¿dónde putasmadresestáelproblema?.
—Veintidósaños,sietemesesycatorcedías, y hasta ahora no he aplicado la operación. En las noches me pongo a pensar que saber a la perfecciónoperacionesdelbinomioalcuadrado no evitó que me corrieran del trabajo, que mi mujer me dejara, mi hijo fuera adicto; ni me alejó de los médicos y las demandas.
Demetriolomirócompasivopensandoque eraobvioelataquedeansiedadquesereflejaba en un insignificante recuerdo. No contestó y prefirió mirar por la ventana; se llevó el dedo índicealabocahastarozarloslabiosydeesa formalepidióquesecallara.Enesemomento inicio la sesión. Subió al estrado Tomasito, después de presentarse todos lo saludaron a coro: "Buenas noches compañero anónimo". Era un hombre de unos treinta y cinco años, cabeza rapada y complexión corpulenta; Demetriollegóapensarqueposiblementeera el más enfermo de su selecto club, con una imposibilidad de sociabilizar, pues a pesar de su aparente pasividad, se transformaba de la nadaenunfrenesídeviolencia.Estaactitudlo había hecho perder todo lo que poseía, y su únicofuturoparecíaeldeserinquilinopermanente del psiquiátrico y de sus bellos jardines floridos.Apretóconfuerzaelmicrófonocomo si quisiera estrangularlo, alzó los labios mostrandolosdienteschocandoentresí paraque los demonios de su cuerpo no le salieran por labocayconvozmonótonaypausadaexpresó: Anochetuvesueñosquemeinquietaron,yme desperté convertido en insecto… o más bien en escarabajo, eso fue lo que sentí. Demetrio no pudo evitar mirar hacia atrás y ver en el rostro de los demás, para constatar si ellos se habían dado cuento de lo que el loquito había dicho.Perotodosseguíanescuchandoatentos comosinadaimportantesehubierasuscitado.
A Demetrio le dieron ganas de ponerse de pie,apuntaraltipodelatrilycontodasufuerza gritaremocionado"¡Hey!¡Hey!¿Escucharon todos? ¿Escucharon? El compañero palabras más,palabrasmenos,acabadecitarlaprimeara oración de la metamorfosis de Franz Kafka". Pero pensó que seguramente se hubiera visto muy neurasténico, aun para una sesión de neurasténicosanónimos.Ademásromperíala armonía del cosmos. Cerró los ojos y respiró
profundoparatranquilizarse.Alregresarlavista allugarsediocuentaqueseencontrabaparado, apuntando al atril; sus deseos habían ido más allá:habíarealizadotodoloquesupuestamente imaginóhacer. Perotambiénsepercatódeque había convertido en un caos el lugar, una reacción en cadena de recaídas. Todos ya de pie gritaban y peleaban: el señor que saludó a laentradarepartíagolpesymaldicionesalpor mayor. La mujer depresiva lloraba con los brazos tiesos y en alto, como si personificara las más conmovedoras de las tragedias. El místico, parado sobre una silla, gritaba anunciandoelfindelostiempos.Al pornofílicole hacíanfaltamanosparasaciarseensu bacanal detraseros.Lamujeranónimatocabaelsilbato consustarjetasenunamano,yelpuñocerrado en el otro amedrentaba a quien se le ponía enfrente.
Demetrio miró a donde se hallaba el atril y comprendió cuánta razón tenía Milcar, el binomioalcuadradonoloestabasalvandode que un endiablado Tomasito lo estuviese lanzando por la ventana. En ese momento alguien le tocó la espalda, acercó sus labios a su oído derecho, y de reojo pudo ver al Sin palabrasdiciendo:Tranquilo...tranquiloamigo. EssóloKafkaqueestádepaseoporMériday acaba de pasar caminando por la banqueta de afuera.
delatripa: narrativa y algo más, No. 20, Dic. 2015
Nonecesitoestasdécadas,necesitoplasmarlarealidadtalcomoes,necesitover a mis compañeros por lo que son y no por lo que imagino, quiero ver el rumbo que no me cuesta tanto y lo valga todo, quiero darle flores a mi madre en marzo y un abrazoamipadrellenodepolvocansado.
No necesito mis penas y mis supersticiones, ni siquiera el dolor opresor de mi sistema o la marca de mi calzado, no necesito la tarjeta de plástico, esa que me da más permisos que mi histérica progenitora, tampoco necesito el llanto de las madrugadasinsomnes,delosexámenesclasificaciónjuez:avecesmecondenany otras solo me dan más tiempo para el siguiente.
Solonecesitomisojosmásabiertos,missonrisasmástibias,lamadurezdeunos cortosañosquedeverdadmehaganhumano.Conapenassieteconformesañosporque cuando se van acumulando pesan tanto por fuera y por dentro soy un charco vacío creyendo que a lo largo se llena.
En la mortaja solo entrará carne, porque el tiempo que llega solo, carcome la cabeza, los ojos, los oídos y las palabras acumuladas, todas las que son moldeadas dentrodeunamaquinayaelaborada.Unaparatoencargadodeensuciarlosdiálogos, lossaludosylosconsuelos,másatrásdelosdientesenvenenadoshayunafábricade hueso y carne encargada de modificar cuanto fonema impulsen los inocentes pulmones.
Eso causa los años cuando se suben encima uno de otro y apenas caben. Con apenassieteyquenoseannivientosnividas,mispuñosseabren,mismolaresson de leche como esa necesidad de madre, como el cariño a otros lugares, con apenas siete y que no sean maravillas o pecados, que sean la visión real, la perspectiva de misestaciones,nolasdelcalendariosinolasdemisficcionesdenochedondesolo haysolsitengolavistacansadayhayfríosielsuéterlohabastilladolaabuela.Con sietequenoseanunasemanaounrecorridocolectivo¡queseanaños!Esosqueno son sobra y cansancio, los que me llenen y me reconforten como mejor adulto, mejor amigo y un niño encerrado en cápsulas que no sean esta pirámide de lustros que se vuelven asesinos con cada punzada de palabras, sonrisas y lo que ya no son sueñossinounainsignificantebiografía.
En busca de lo que eres
ycuandonoocupasloscuadroscronológicos,cuando no amanece porque no recibes los buenos días pero tampoco anochece porque nadie suplicó tu descanso, acaso le llamas olvido o muerte, sigues escuchando el martilleodelospulmonesperonohacenecosenningún lado,luegotepreguntasendóndequedaelhechodeser y dónde está tu existencia si sólo tú la corroboras o acasohabráalguienquesupodeti,tedascuentaquete matas a ti mismo porque no estás seguro de llamarle olvido, tendrías que existir, dar una aparición y eso no se puede cuando te crees solo alma, ¿qué eres? un marginadodetodo¿perotodoqué?loquetehacencreer o dónde te refundes ¿quiénes te hacen creer? eres inexistenteynoesmutuoporquesabesquehayquienes no te prestan atención, tú le das la vida a todos pero sigues transparente, no es mutua la presencia... ¿cómo le llamas a eso? ¿Dios?
Durmiendo.
Estando el cordón de estrellas atado a la oscuridadquetibiaelfetoyacansadoyunpocoausente, lacamaelvientredelanocheloalimentadeagitados pensamientosperonolograndestaparlelospárpados,lassábanascirculanporsucuerpoconcibiendo tranquilidad,deseoeternodenoquerernacer,pero apenas entra la claridad y en la placenta se refleja unsol,sellevaráacaboelparto,serádifícilporque la criatura siente que fue un desarrollo impedido, unagravedadqueloalumbróprematuro.
delatripa: narrativa y algo más, No. 20, Dic. 2015
delatripa: narrativa y algo más, No. 20, Dic. 2015
delatripa: narrativa y algo más, No. 20, Dic. 2015
delatripa: narrativa y algo más, No. 20, Dic. 2015 41
delatripa: narrativa y algo más, No. 20, Dic. 2015
Vita y Mortis
Gema Cerón Bracamontes
Enunprincipio,VitayMortisexistíanenelparaísoyeraninseparables.Dios lashabíacreadoalmismotiempoycomohermanasgemelascompartíanlamisma labor, preservar a cada organismo del Edén en las mejores condiciones. Ellas amabansusfaenasylasdesempeñabandemaneraexcepcional,yadondefueraque iba una, la otra le acompañaba. Cuando Dios creó a Adán y le dio el poder de "enseñorearseentretodoslosanimales",VitayMortisalfinpudierondescansar unpocodetanpesadastareas,asíquededicabanmuchodesutiempoarecorrerel paraíso y retozar cerca de los lagos disfrutando el paisaje. Se tomaban de las manososimplementeseabrazabanycharlabansobretodaslascreacionesdeDios, las cuales les parecían infinitamente bellas. Eran tan parecidas en su andar y su formadepensar,queparecíanunasolaalma.Apesardeserhermanasyquererse de manera profunda, este sentimiento fue creciendo hasta convertirse en algo más.
YcuandoDioscreóaEvaapartirdelacostilladeAdán,otorgándolesupareja; Vita y Mortis comprendieron que se habían enamorado una de la otra. Aunque Diosylosángelesyasehabíandadocuentadelamorgestadoentrelashermanas, decidieronhacercasoomiso,puessuamoraúnrayabaenlapurezayrealizabansu trabajo con gran ahínco. Sin embargo, aunque en un principio las hermanas no pasaban de una relación platónica, la pasión se apoderó de ellas y desearon consumarsuamoralaorilladeunrío.Aqueldíadelencuentro,descuidandoVita y Mortis sus ocupaciones, la serpiente aprovechó para tentar a Eva a probar el fruto del árbol prohibido. Las consecuencias fueron terribles. ¡Dios se había enfadadotanto!,nosóloexpulsóaAdányEvadelparaíso.CondenóaVitayMortis a una cruel sentencia: debido a su descuido, por aquel amor incestuoso y homosexual, deberían estar separadas por toda la eternidad. Acompañando a los hombresensucaminarporelmundoydesterradasdelEdénparasiempre.Vitay Mortis estaban devastadas y suplicaron el perdón de Dios, quien un poco conmovido, sólo les concedió un último favor: Poder tomarse de las manos en aquelinstanteenqueVitadebeentregarelúltimosuspirodeloshombresaMortis.Fueradeello,deberíanpermaneceralejadas.
El dolor por aquella separación transfiguró el alma de Vita y Mortis. Vita se volvióinjustaeirónicahacialoshombres,culpablesdesuexpulsión.Y,apesarde subelleza,hayunhalodetristezaensumirada.Mortis,encambio,sevolviódura yfría,sinpiedadhacianingúnservivo,urgidaporreclamarsuparteypodertomar lamanodesuamadayquizávolverbesarlealgunavez.Ellassehanjuradoamor eterno y sólo se pertenecen la una a la otra.
delatripa: narrativa y algo más, No. 20, Dic. 2015
delatripa: narrativa y algo más, No. 20, Dic. 2015
La dibujante
Adán Echeverría
Ellamedijoquesabíadibujar,ycreóunexcelentecuadro de lo que sería nuestra relación de pareja, tan hermoso que decidí irme a vivir con ella. Las noches eran un constante trazo sobre la espalda, los muslos, la esperma para el adecuado blanco que le era ya tan necesario en su creación. Pero al paso de las noches fui cayendo en cuenta que yo era solo un boceto más para la obra de arte que esperaba consumar en algún futuro cercano. Y entonces comenzó a borrarme, a dejarme tan sólo en algunas líneas, unas motas de carbón sobre la cabecera de la cama, hasta lograr desdibujarmelasonrisa,yguardarmeenelcajóndesumesa de dibujo, para desde ahí poder oler, mirar, oír a ese nuevo hombre que llegaba a su casa, dejaba sus maletas donde antes estaban las mías y comenzar un nuevo trazo, alguna nuevaideaquepudieradejarlasatisfecha.
delatripa: narrativa y algo más, No. 20, Dic. 2015
delatripa: narrativa y algo más, No. 20, Dic. 2015
delatripa: narrativa y algo más, No. 20, Dic. 2015
Black is beautiful
Hegel no fue el primero ni el último de los racistas, pero sí es, sin duda, uno de losquesehaexpresadodemaneramásbrutal. Lamentablemente, doscientos años después, seguimos teniendo miles de ejemplos por todos lados: así, en Estados Unidos la guerra contra las drogas ha servido para llenar las cárcelesdenegrosehispanosylasnoticiasde jóvenes afroamericanos asesinados por policías blancos no dejan de aparecer en los medios. Maricela, por el contrario, según nos contó a Pili y a mí, estaba enamorada de la negritud,despuésdeunviajemalplaneadoala BarradeCorralejo,enlaCostaChicadeOaxaca,cuandofuehospedadaamablementeporuna anciana, abuela de 7 jóvenes cimarrones. Por lanochecompartiólahabitaciónconlosnietos que,antesusatónitosyadmiradosojos,sedesnudaronfrenteaellamostrandosusrelucientes ymusculososcuerpos,ysunovio,pormásque intentótaparlelosojos,nopudoevitarqueella quedarafascinada,desdeentonces,deesasanatomíasnegrasperfectas.Poreso,cuandoMaricela no tuvo posibilidad de darle hospedaje a Marcial,apodadoelchirundo,unodelosjóvenes cimarrones que vino a Cuernavaca a visitarla,Pili,ofreciósudepartamentosinpensárselo dos veces, pues, desde que Maricela nos compartió la anécdota, soñaba con hacer el amor a uno de esos magníficos negros.
Probablemente en mis venas corre algo de sangrenegra,noporcasualidadAntonioMachín cantaba un bolero a los "Angelitos negros" y,
Juan Machín
"Dios no les ha dado alma. El negro representa al hombre natural en plena barbarie... En su carácter no es posible encontrar nada que tenga rastro humano"
Hegel
aunquenuncahetenidounaVenusNegracomo laamadaporBaudelaire,meencantanRhianna y Beyoncé, claro no tanto como Pili, pero yo gustosolesdecíaquesí,jejeje.Bueno,elcaso es que Pili ardía de deseos por acostarse con Marcial,asíque,antesdequeelchirundollegara al departamento, me bajó los pantalones y le preguntó a Goyo si tenía algún inconveniente.Goyo,comohabránfácilmenteadivinado,esmipene,yesquePilitienelacostumbre debautizaralmiembrodesusparejassexuales. Aunquehayquereconocerquenoesmuyoriginal, ya que después de que bautizó "Gudy" al miembrodeSergio,sunovioenlaUniversidad, nombró"GudyII"aldeEnrique,y"GudyIII"al deLeonardo.Obviamente,ledije,anombrede Goyo,quenohabíaproblema.Asíquedespués de cenar, cuando llegó la hora de dormir, Pili condujo a Marcial a nuestro cuarto mientras se desnudaba y comenzaba a desnudarlo. Marcialalprincipiosesorprendióyopusoun pocoderesistencia,peroalverquenomeimportaba, dócilmente dejó hacer a Pili. Debo reconocerqueteníarazónMaricela,elchirundolucíaunacomplexiónperfectaysecargaba unpenededimensionesmitológicas.Marcial, inicialmente,semostrabaunpocoapenadode hacerle el amor a Pili en nuestra cama y bajo mis narices, pero rápidamente fue cogiendo confianzay,finalmente,penetróaPilimúltiple ygenerosamente,sinparar,porespaciodeunas tres horas. Después de varios orgasmos entre gritos,Pili,agotada,lediounaspalmaditasde reconocimiento y besó suavemente al miem-
brodeMarcial,queenesemomentocomenzó allamarseDONGOYO,sí,conmayúsculasy enreferenciaalmonumentalPopocatépetl.Al terminarcompartimoslacama,durmiendoPili entre nosotros, con sus manos descansando plácidamenteenGoyoyenDonGoyo.Alcabo deunasemanadecompartircamaymujercon elchirundoeralógicoquecomenzaraapreocuparme, sobre todo porque, después de las intensas y fogosas sesiones con Marcial, Pili quedaba tan satisfecha y extenuada que no restabanadaparaGoyo…Además,nuncame acostumbré a que al pene de Marcial, no sólo
PililehubieraantepuestoelDonsinotambién aquesiemprelehablaradeusted.Así,unatarde que no estaba Pili, aproveché para conversar sobre el asunto con Marcial y llegamos a un buen acuerdo. Desde entonces todos somos felices.Marcial,elchirundo,conmiautoymi departamentoenMéxico,dondeviveconMaricela y gastando lo que restó, después de la operación,demisahorrosdetodalavida.Pili disfrutandodeDonGoyo,aquienadmirotodas lasmañanascuandomeducho,cuandoorinoy, sobre todo, cuando hago el amor con Pili, y, enserio,¡Blackisbeautiful!
dicho por su propio gusto. Un gusto transformadoencrecienteobsesiónquelecausabaun recurrentecambiodeconducta.Todoempezó conlalecturade La musa ardiente,elprimero de los cuentos de Un horizonte de placer, el libro que le regaló su maestro de narrativa. Desde que ella inició la lectura del libro, aparentemente inocuo, no se desprendió de él y lollevabaconsigoatodaspartes.Cuandosalía de su casa podría haberse olvidado del refrigerio, del celular e inclusive las llaves, pero nuncadellibroquesehabíaconvertidoenuna especie de fetiche erótico. Su lectura le daba las sagradas pistas que la guiaban por los escabrosos laberintos de un solitario placer desbordadoenacalladosgemidos.Ocasionalmente, sin poder evitarlo, evocar las palabras impregnadasenlashojasdeeselibroerasuficienteparacausarleunarelajanteylubricante humedad que desde el interior de sus muslos derramabaenpequeñosespasmos.Losespasmos se mecían y prolongaban en el columpio deltiempo,desconectándoladelacotidianidad. En esa transfiguración del tiempo sus recuerdos, alimentados por sus lejanas lecciones de La Vida de Santa Teresa de Jesús, se mezclabanylapostrabaneneléxtasisqueimaginariamentecompartíaconlamísticayapasionada monjaespañola.Peroesanocheenlaintimidad de su alcoba, después de disfrutar hasta el hartazgo esa experiencia mística erótica, su libidosepusomásexigenteyparacomplacerlo su imaginación empezó a elucubrar una idea quelaarrullóhastaliberarladesuvigilia.
Francisco Javier González Quiñones
"mis besos te recorren en devotas hileras"
Ramón López Velarde
Alamañanasiguiente,despuésdedarseun refrescante baño y tomar un frugal desayuno saliósonrientealacalle,dispuestaacristalizar su idea. Rompiendo con su rutina matinal y animada por la expectativa de convertirse en una de las protagonistas de Un horizonte de placer, se encaminó al domicilio de Virgilio, el autor de dicho libro. Pronto se encontró en elcentrodelaciudad.Despuésdesaludarasu amiga Jánea, atravesó El Portal de Rosales, continuó su camino por laAvenida Hidalgo y se detuvo en el Café - Restaurant Acrópolis. Minutos más tarde, luego de pasar frente a la barrocafachadadelaCatedraldeZacatecasy por uno de sus costados, se sumergió en el Callejón de las Campanas. Breves instantes después la Calle del Deseo se animó con el ecodesuspasos.Acompañadadeunaansiedad que crecía con la resonancia de su andar, se deslizóentreintricadosyestrechoscallejones que la llevaron a la puerta que con el numero 18 precisaba el domicilio del escritor. No era laprimeravezqueacudíaaesedomicilio,pero la intención de esa mañana no era una simple visita.Untantoalteradaporloquesuimaginaciónleanunciaba,respiróprofundoyoprimió el botón del timbre. La puerta se abrió y de inmediato Virgilio le cedió el paso. La amabilidad del escritor, pero sobre todo la alegríaquemostróalverla,empezaronadisipar lasbriznasdelnerviosismoqueellatratabade controlar. Esa incomodidad desapareció por completo cuando dejó reposar su hermoso y bien labrado cuerpo en el cómodo sillón forradodeundesgastadogobelino.Lasimetría desuhermosocuerpocontrastabaconelcaos
escenográficoqueenesemomentoprevalecía enlasala.Mientraslossaludosseprolongaban, Virgilio mostró su habilidad doméstica y ágilmente recogió el cenicero; el plato con residuos de limones y aceitunas; y la charola con lo vasos y las botellas de mezcal. La sala casi recuperó su decorado habitual cuando logró acomodar en su lugar los cojines que instantes antes estaban dispersos sobre la alfombra. El oportuno aroma del café proveniente de la cocina le dio a Virgilio la pauta parasalirdelamolestiaqueenocasionescausa el silencio, y le ofreció una taza de la olorosa bebida. El ambiente se tornó mucho más relajadocuandoellaaceptódesumoagradoel café, el segundo del día, y entonces la plática se centró en lo que él estaba escribiendo. El nuevo libro también era de tono erótico y la líneaconductoragirabaentornoalasinmensas posibilidadesqueofrecelaLiteraturaparadarle riendasueltaatodaslasfantasíassexuales.Así, desglosando los capítulos del nuevo libro, corrieronlasprimerashorasdelamañanayal cafélesiguióunaviandadebocadillos.Lavisita ylacharlaseprolongaronymástardepidieron unas pizzas. Después, para reposar la comida sin desprenderse del tema, disfrutaron la película: "Ese oscuro objeto del deseo" y, entre pausados brindis, fueron consumiendo las dos botellas que horas antes Virgilio había retiradodelasala.Elpéndulodelantiguoreloj que colgaba en la pared continúo desmenuzando el día. Los minutos vespertinos se deslizabanentrelaplacidezdelmelodiosojazz deArista5queimpregnabaelambiente.Pero el fragor de las campanadas catedralicias que llamaban a misa de las seis de la tarde opacó esa armonía.Aesa hora, la veraniega luz que entraba por las ventanas todavía permitía distinguir a la distancia algunos de los títulos deloslibrosquereposabansobrelossillones, la mesa y el piso. Varios de esos libros aún
contenían los separadores que marcaban las páginas que en el transcurso del día habían leído en voz alta. Uno de esos libros era de hechura artesanal y contenía ilustraciones de Ekko y textos de Rocío Barrionuevo, recortados del viejo suplemento Sábado del UnomásUno. Entre los restantes libros se distinguían los nombres deAna Clavel, Max Aub,RamónLópezVelardeyRosaBeltrán.Y, casualmente, en los últimos minutos del preámbulodeesanoche,elescritorysumusaen ciernes compartían la lectura de Shere-Sade, un estupendo cuento de Rosa Beltrán, que de inicio a fin destila un fogoso erotismo. Despuésdeunalecturacompartida,enlaquepronunciaron con la cadencia necesaria las 2161 palabras que componen ese cuento, ella y él cruzaron sus ardientes miradas y se dispusieron a darle vida a sus propias fantasías. Lentamentesefuerondesnudandoydejándose abrazar por las sombras crepusculares dieron vida a un intenso diálogo entre cuerpos. Con la escritura táctil de sus dedos, labios, lengua yfalo,Virgiliofueescribiendoencadaespacio del femenino cuerpo, frases y versos de lo leído en el transcurso del día. A cada acento ortográfico,adjetivo,sustantivo,verboometáfora,ellarespondíaconreposadosoanimados gemidos,escalofríos,espasmos,gritos,reclamos,demandas,exigenciasygritosdelocura yplacer.AintervalosirregularesVirgiliointroducíasufálicaplumaeneltinteroqueellaabría con enorme gozo, para que él depositara las gotasseminalesqueenalgúnmomentodeberían poner punto final a ese invisible texto escritoadoscuerpos.Laescrituradeljubiloso texto prosiguió hasta que Virgilio y su musa sedesvanecieronentrelaeuforiadelorgasmo. Entonces, abrazados y postrados alcanzaron una momentánea bienaventuranza. En esa placidez,loseróticostextosescritosenlapiel de la musa empezaron a desprenderse de su
cuerpo y se fueron transfigurando en luciérnagas que inundaron la habitación. Ella no se sorprendió con el prodigioso suceso, simplemente se levantó, abrió la ventana y dejó que lassingularesluciérnagassalieranadeambular por las calles. Luego se dirigió al estudio del escritor y, sacudiendo su desnudo cuerpo, se desprendió de los versos y las frases que aún seaferrabanaella,estremeciéndola.
mó que las luciérnagas habían realizado su cometido.Lafrescabrisanocturnaqueentraba porlaventanatraíaconsigoresonanciasdelos amorosos: una música de gozosos susurros y gemidos. Incitados por esas resonancias, Virgilioysumusasesumergieronenunanueva fantasíayenlaávidamiradadequienenestos instantes lee esta historia.
Un evento nada extraordinario
Llevaba dos horas frente al volante,en mediodeesahilerainterminable,inconcebible. Los autos formaban un río de luces al frente, pero del otro lado del arroyo, el río de luces era cegador.
Nohabíaunlugar,nohabíaunsóloatajopara desviarse y perderse de ese caos. El radio no servía, no podíamos escuchar música, o al menos un programa de noticias para distraer la atención del tráfico que nos mantenía estancados.
Yoloobservaba,latensiónensusmúsculos y su cara acrecentaban paulatinamente esperando liberarse en el punto más alto; pero no había tal punto,la fila avanzaba lenta y él continuaba ahí pese a toda la tensión acumulada.Laspiernasylosglúteos estabanalisados. Devezencuandoalgúnmúsculohormigueaba y reclamaba movilidad. El cuello y la nuca totalmentecontraídos,yporcompensaciónla cabezadesplazadahacia adelante,lascostillas hundidassobreelplexoyelvientredistendido.
Yo no podía distinguirlos bien, pero él no dejaba de mirarlos; eran los semáforos que cambiaban del rojo al verde y del verde al amarillo.Sinembargo,losautosnosemovían delugarapesardelcambioconstantedeluces.
Enalgúnmomentodijo:
— Esto es común, es lo de todos los días. Tiempo atrás lo vivíamos sólo en alguna situación especial, comolas navidades, el fin de año o el día de las madres. ¿Es increíble no?Ahoraestamosatrapadosenlaciudadtodos los días como algo muy normal.— Luego se quedócallado.
María Nieto
Fuera del pitar insistente y molesto de los autosodealgúncamióncargueroqueaumentaba la contaminación auditiva y el ruido producidoenelplaneta,adentrodelautotodo era silencio.
Constantementesellevabalamanoalanuca y respiraba profundo. Volteaba a mirarme resignadoysonreíaforzadamente.Enalgunos momentos el silencio era como una señal de desesperación. Luego intentaba no dejarse afectarporlasituacióndadamicompañía;me acariciaba la cabeza y comentaba cualquier cosa, pero el inconsciente siempre aparecía paradenunciarlafrustraciónquelecausabaesa granserpienteiluminada.
—No cabe duda que hemos sido muy obsesivos ¿No crees? Hemos logrado llenar las calles de autos, las grandes avenidas, y no conformes, hemos reducido el espacio de nuestrascasasparadarlugaranuestrosautos; sacrificamos el lugar de juego de nuestros hijosynuestrasmascotas.¿Noesindignante? Antes,lamayorpartedelavidaeraparavivirse, ahoraesparaintentarllegaraalgúnsitio.
Se quedó en silencio de nuevo y minutos despuéscontinuó
—Y los jardines, los camellones también han cedido terreno al asfalto, y los segundos pisos enelaire.—Sequedópensativo.
—Recuerdocuandoaprendíamanejar,entoncesparecíatanemocionante.¡Yenrealidad lo era! Me daba pánico subir al auto, pero al tomarelvolantelascosascambiaban.Meveía amímismoenmipropioauto,conmisamigos, llevandoalaschicas,viajandoacualquierparte.
Yentoncesel miedosedesvanecía.Elprimer auto que compré con el primer aguinaldo que recibí fue un sedán rojo.— Dijo con gesto de orgullo.
—Esta camioneta la compré con la ilusión de llevar a mis hijos y a la familia de vacaciones.— Guardó silencio sólo un segundo y agregó:
Para variar se quedó callado durante diez minutos.Comencéadormitar.
Luegomedespertósuvoz:
—Muchas veces oí de esos sueños que se tienen una y otra vez. Le llaman recurrentes. Yo los imaginaba como una película vista literalmente dos veces. Pero un día, no sé por qué, medicuentaqueyohabíatenidosueños recurrentesdurantemuchotiempo.Esextraño que no los haya identificado antes. En mis sueños, el auto avanza rápido, la velocidad se siente en la inercia de las vueltas. Mi cuerpo noresponde,nopuede; meesimposible poner un pie en el freno y controlar el volante. La visibilidadesnula.El parabrisasestotalmente negro y mi cabeza es incapaz de erguirse y contrarrestar la fuerza que la lleva hacia atrás donde no puede ver ni controlar nada. Siento desesperaciónporqueelautosigueavanzando agranvelocidad.Nuncaséenquémomentoes que estoy en esa situación, no sé dónde estoy, a dónde voy, sólo existe la expectativa de un impacto inminente. Siempre estoy esperando el impacto final que nunca llega. Despierto antes. Lo he soñado muchas veces de diferentesformas,perosiempreeslamismasituación. ¿Es curioso, no? Porque en la realidad, estoy aquí, estancado todos los días inevitablemente.
Yo escuchaba atenta, cuando delante de nosotros una mujer en una camioneta quiso orillarse para entrar a una gasolinera, el conductor de un auto muy elegante que no quiso ceder el paso pese a las luces direccionales, gritóasomandolacabezaparaasegurarseque laseñorapudieraescucharlo:
—¡Esustedunapendeja!¡Teníaqueservieja! Mejor deberíaquedarseensucasaalavarlela ropaylosgüevosasumarido.¿Quénoveque aquíafueraustedesunpeligro?¡Viejaestúpida!
Más adelante un microbús quiso abrirse caminoentrelosautosparapasaralcarrilcentral.Elconductordeunautojettaquetampoco quiso ceder el paso, bajó y caminó muy decidido, subió al microbús y desde nuestra posición pudimos ver cómo la cara del conductor se estrellaba contra la ventanilla ante el golpe seco propinado por ese hombre que regresó a su auto y muy satisfecho cerró la portezuela, así, tan tranquilo, sin que lo que hizo tuviera consecuencias.
Todoloanteriorenmenosdediezminutos.
En eso estaba, cuando comencé a notarlo inquieto, casi desesperado, hasta que bruscamente abrió la puertezuela del auto y se bajó diciendo:
—Discúlpame,enverdadlosiento.
Yomeasustéunpoco,penséquelaviolencia seestabaapoderandodetodoelmundoincluyéndolo a él. Pero en ese momento se bajó el cierredelpantalónatodaprisayahí,sinmás, comenzó a orinar entre la portezuela del auto y el asiento. Le miré sorprendida, y por supuesto,congrancomprensióndelasituación desviélamiradalomásrápidoquepudeallado opuesto.
—Lo siento en verdad.— Volvió a decir cuandounaseñoraenelautodejuntosedioel
lujodebajarlaventanilladelladodelcopiloto sólo para gritar:
—Esusteduncochino, uninmoral.¿Nole da vergüenza? ¿Qué, no tuvo madre que lo educara?
Cuando volteé a verlo, él sonrió y se le iluminó la mirada. En ese momento giró y terminó de orinar sobre la portezuela de esa mujer. El conductor era un joven que se bajó inmediatamente, rodeó el auto y ya de frente le propino un golpe que él esquivó sin dificultad. Como un milagro, la fila de autos comenzó aavanzaryelsonidodelosclaxons al unísono no se dejó esperar.
—Lo siento pero me tengo que ir.— subió denuevoyarrancódejandoaljovengolpeando envanoelcristaldelacamioneta.
Comenzóareírdespuésdedoslargashoras de permanecer perdido en el limbo. Pasamos esetramodecarretera,ydelantehabíaunapipa deaguaestampadacontraunautobús.Lasgrúas estabanretirándolosdelarroyo.Laslucesylas sirenas de las patrullas y de las ambulancias lastimaban los ojos y los oídos. Aceleró. Adelanteelcaminoestabalibre.
—Ahoraporfinacasa…o¿adóndequieres ir?—Preguntó.
Nopodíacontestaraunquehubieraquerido. Después de casi tres horas en el auto no pude evitarvomitarjustoenesemomento.Alarmado disminuyólavelocidadyyocaídelasientoal suelo.
—Perdón mi querida bombón, perdón. ¿Estásbien?—dijomuyconsternado.
—Yacasillegamos.
—Úfff ¡Por fin!
Abrió la puerta y bajó rápidamente, dio la vuelta y abrió la puerta de mi lado. Me tomó con sus dos manos con un poco de recelo y me puso la cadera al cuello.
delatripa: narrativa y algo más, No. 20, Dic. 2015
delatripa: narrativa y algo más, No. 20, Dic. 2015
delatripa: narrativa y algo más, No. 20, Dic. 2015
delatripa: narrativa y algo más, No. 20, Dic. 2015
delatripa: narrativa y algo más, No. 20, Dic. 2015
Almacen de lo viejo
Losañoshabíanescapadodemismanos,los sueños aún revoloteaban entre las grises
canas y yo los ataba a mi epidermis para no perderme,paranoextraviarme.Muytemprano alistabalabatafloreadadealgodónqueenalgún diezdemayoFedericomeregalódentrodeuna cajadeunatiendadepartamental. Tomabaun baño rápido, casi obligatorio porque sus ojos autoritariospenetrabanhastalohondodemis pensamientos y su voz enérgica cada vez se volvíamásintolerantealosoídos.Ella supervisabamislentosmovimientos,mistorpespasos y hasta mis sueños empapados por el agua de unaregaderamohosaydescuidada.Sumirada estabafija,sinembargo, nuncaviquesurostro dibujara una sonrisa, al contrario, siempre adusto,mehacíapensarqueellaestabaahípor obligación y no por gusto. ¡Vaya!, cómo si alguien estuviera aquí por placer. Aveces ni yo misma sé lo que pienso.
Al salir del baño me dirigí a la pequeña cómodaenlaqueguardabaelaguadecolonia deflordenaranjo,suoloraazahareshacíaque recordara los momentos felices, y cada vez que mi piel la sentía, aspiraba fuerte para perpetuarinstantesyrecuperarpartedeesavida que se me estaba yendo sin consultarme siquiera.Comencéaponermeelvestidocolor pardoconcuellooscuroquetantomegustaba, pormicabellopasé lapeinillanegraquealguna vezcompréenelpuertodeVeracruzyacicalé misplateadoshilos,lentamentemecoloquélos zapatos grises, eran mis preferidos porque cuando me los ponía sentía suavecito, suavecito.
Sólo esperaba su orden para salir de la habitación; enesemomentorecordéquecuandoerapequeñay hacíaenfadaramimadre,me
Blanca Vázquez
enviabaalarecámaraynomedejabasalirhasta que me levantaba el castigo. Aún no sé si en verdaderancosasmalaslasquehacía,algunas veces porque me pintaba los labios con su colorete, otras, porque comía dos caramelos antes de almorzar y otras más porque me escapaba del catecismo los sábados. En fin, eranmistravesuras,yentendíasucaramolesta y su tono airado de superioridad, su mirada enfadada y sus caricias tiernas en el castigo; pero, ahora¿porquénomedejabansalircuando yo lo deseaba?. ¿por qué me sentía presa como cuando niña, a pesar de mi edad?, ¿me habíaportadotanmalenlavidaparasufrireste encierro?. No lo podía entender, pero esperé paciente para ir a tomar mi desayuno como todos los demás.
Cuando ella dio la orden de ir al comedor mis lentos caminados igualaban a los de mis compañeros de casa, me topé con sonrisas tiernas,miradasperdidas,agriosbuenosdíasy unsinfíndebastones,andaderasparaayudarse acaminar,lentesydientesenvueltosenservilletas para poder ingerir el plato de avena con leche,lagelatinadelimónylamanzanarallada de todas las mañanas. ¡De haberlo sabido!, nuncahabríaobligadoamishijosatomartodos los días por la mañana un plato de avena. En verdad que da vueltas la vida. Tal vez si yo hubiesevariadounpocomásmisconductas,si no hubiera sido tan rígida, tan estricta... Pero, ... eran otros tiempos, "todo era conforme a normas",unafamiliabienportadarepresentaba statusparamiesposo...élsiquedescansaya.
Sentados en ese gran salón que es el comedor deglutíamos el alimento, sin ánimo, sin gracia, sin deseo. El color glauco de la gelatina me llevó a pensar en el verde del
campo, recuerdo como corría sin parar, no importaba que mi mamá pensara que era una chiquilla amachorrada, lo que yo quería era sentirmelibre,libre,pensabaqueeracomouna águilayqueundíallegaríamuyalto,yquetodos iban a querer estar cerca de mi.
Un ruido hosco rompió con mis recuerdos y nos dijeron que iríamos a nuestra clase de meditación.Esaclasesímegustaba,yesoera porquelamaestraeraunajovencitaquevenía sólo los días martes, ella aún no estaba amargadaconestelugar,siempreveníaconuna sonrisafranca,tierna,quehacíacontrastecon los rostros serios, enérgicos y hasta malhumorados de quienes nos cuidaban a diario. Lleguéapensarquequizánolespagabanbien, poresoestabanhartosdecuidaratantoequipo en reparación, pero aquella vez que Federico ledabaunchequeaunodeellos,pudeverque no era cualquier cosa, y entonces yo me imaginéconesedinero, viviendosolita,enuna casita, con mis sueños, mi chal y mi agua de colonia; perocomosiempre,otrospiensanlo queesmejorparamíyaquíestoy.
Pensabaenlobienquemecaíaesajovencita, lamaestraMayraesmuydelgadita,espigadita, con una carita risueña, cómo se nota que aún esjoven,siemprevienevestidadeblanco,dice que ese color da energía, creo que los que estamosaquíquisiéramosandartodoeltiempo de blanco, a ver si es cierto eso que dice, pero cuandorecibimosregalosenalgunafechaespecialnosobsequienropasdecolorgris,negro y café, tal vez porque creen que esos colores lequedanaloantiguo.
Mayra estira sus manos, y nosotros la imitamos, respira profundo y su cara refleja tranquilidad,sumiradasepercibeserenayfeliz, —la envidio— ¿no pasará noches en vela?, ¿esperaráeldíasiguienteconansias?...yono.
Laclaseacabaynuestrajovenprofesoranos daunabrazo,unapalmaditaenlaespalda,una sonrisa,unbeso...hacetantoquenadiemedaba un beso. La veo alejarse por la gran puerta de cristal, ella voltea hace un guiño de ojo y yo espero que pronto sea martes para que esté cerca de nosotros.
Elsilbatoanuncialahoraderecreo,algunos vamos a la sala de lectura, otros van a jugar damaschinasyelrestosesientanfrentealtelevisor que a cada instante sufre interferencias, asíquecuandolachica buenavaabesaralgalán delmelodrama,laimagensiempresevaysólo sequedanimaginandocómoesquepuedeser la felicidad. Yo me voy a leer, creo que es lo que más agradezco a mis ojos, que aunque nublados aún pueden navegar por ese mar de significados y me convierten en una niña exploradora como cuando era pequeña. Creo que nunca he cambiado de libro, éste siempre vaconmigo,élmeloregalócuandoaceptéser su novia y cada noche lo leía, grabando cada palabra,cadarima,cadadeseo:
Ahora losédememoria,yaunquepasosus hojas amarillas como si lo leyera la primera vez,sientoquecadapalabradeAntonioPlaza llega a mi porque mi esposo la ha escrito y donde quiera que esté él mira que aún le recuerdo.
Pronto caerá la noche, al comedor hemos pasadoyaotravez,lasopaaguadaylasverduras cocidasacompañannuestrascomilonascolectivas. Ahora sólo un té de anís para evitar dolores de estomago y un pequeño pedazo de pandesalvado.Laslucescomienzanaapagarse, cada viejito es llevado a su habitación, las puertas se aseguran (aún creen que nos
Yo regreso a esta habitación de 4 por 3, guardomilibroalladodelafotodemimarido y una de Federico cuando se graduó de Licenciado,unfrasquitodeperfumedelilasy mi rosario de plata que alguna semana santa compréenTaxco.
Lentamente me fui cambiando de ropa, colgué enunganchomivestidoyloguardéen
elpequeñoarmario.Mepongoelcamisónrosa, dejó mis pantuflas y rezo un poco, ya no pido por mi, creo que si Dios me quisiera a su lado ya me hubiera llevado, pido por los otros, por aquellos que aún no saben que prontito dejaremos de sentirnos solos y viejos, arrumbados,comoenunalmacéndecosasviejas.
delatripa: narrativa y algo más, No. 20, Dic. 2015 65
Per Speculum
Juan Machín
Según el criterio mundano, quienes prefieren la compañía de los libros, la
Ahora vemos en un espejo, en enigma... Cor 13,12 reflexión y el pensamiento, quienes aman la soledadyelsilencio,alejándosedelbullicioy de la gente, son seres anormales, realmente ridículos y hasta inmorales, pues la moral se funda en las costumbres y los solitarios van contra lo acostumbrado. La sociedad, como descubrió Kierkeegard, tiene espanto por la soledad y considera un crimen eso de tener espíritu, por lo que se les debe encerrar: "Si quierenestarsolos,¡Alacárcel!".Puesparece que no hay nada más insoportable para el hombre moderno que la soledad y el reposo, el estar solo a la sombra de sus ideas. Por eso hay una búsqueda incesante de diversión, de nuevosymásexcitantesplaceres:intoxicarse conautosmásveloces,drogasmáspotenteso bailes más vertiginosos. Todo es lo mismo. ¡Diversiónymásdiversión!,pidencongrandes clamores. El hombre piensa, pues está hecho parapensarsegúnDescartes,perosólopiensa en divertirse. Nuestro personaje, que se llamaráJuanMachín,vivíaelintensoconflicto de sentir simultáneamente una poderosa afición hacia dos tipos irremisiblemente distintos de vida, el querer servir al mismo tiempoadosamos,quesonenemigosirreconciliables:elespírituylacarne.Porunlado,el vivirsegúnsuspropiasynoblesinclinaciones intelectuales, y, por otro, el dejarse arrastrar porelmundoylacarne.Atraídoporunaparte porlaluzdelasoledadyelestudio,porlaperra diosadeléxitoyelbastardodineroporlaotra. Pero aunque el espíritu esté pronto, la carne
esflaca,y,porello,Juanhacíaloquenoquería y no hacía lo que debía.Y, como nadie puede servir a dos señores, Juan servía esmeradamente a la perra diosa, a pesar del remordimientotenazqueleperseguíacomoErinia.Así que,apesardepreferirleerunbuenlibro,Juan salía frecuentemente con sus amigos, se paseaba por los bares y las discos, para demostrarqueteníatanpocoespíritucomolos demás, que era masa, una célula más en el monstruosoorganismosocial.Aunquequisiera, mientras tanto, ser un gran artista, no podía dejarversusintencionesdedescollar,dealzar el cuello, por que inmediatamente se lo cortarían,descubriríanquenoeracomoEllos, queerauntumorydebíaserextirpado.Gustaba, por lo mismo, salir con los más estúpidos y banalesdesusconocidos,intentandoconseguir la libertad en que ellos vivían, gracias a su posiciónyasudinero.Lesenvidiabaelpoder embriagarse con alcohol o mujeres simple y llanamente, sin remordimientos y sin escrúpulos. Sin embargo, a pesar de sus intentos metafísicos de encontrar una justificación moral de sus excesos, leyendo a Reich,NietszcheySade,nopodíaconvencerse a sí mismo de que actuaba bien y se retorcía luchandovanamenteconsuarrepentimientoy susentidodeculpa.Mientrassusamigos,bestiales e ignorantes, sencillamente disfrutaban de todo, manoseando lo que estuviera al alcance de sus inmundos deseos, él no podía dejardeserespectadordesuspropiasacciones, de cada una de sus decisiones: se veía a sí mismo bailando o emborrachándose, y el pa-
drefreudianoquellevabadentrolerecriminaba continuamente su conducta. Y ése era su constanteeincesanteconflicto,puesnopodía dejardeperseguirmuchachasydeculparsepor perseguirlas: era Raskólnikof y el Gran Inquisidor bajo un mismo pellejo. Se sentía como dividido en dos personas, escindido, esquizofrénico en el sentido etimológico del término, por lo que no le extrañó mucho el verse caminando por la otra acera, un día que volvía de una de sus juergas. Después de un momento,Juansediocuentaquenopodíaser él, a pesar de que el parecido era asombroso: alto, delgado, nariz ganchuda como de un Guermanteycaminardesgarbado.Sediríaque erasugemelo,atalpuntollegabalasemejanza. Sinduda,eranidénticos.Quisocruzarlacalle paraverlomejor,pero,enelmomentomismo decomenzaracaminar,su"gemelo"abordóun taxiysemarchóatodavelocidad.Juanllegóa sucasaysubióasurecámara,setiróenlacama ysiguióreflexionandosobreelasunto.¿Sería posible, se preguntaba Juan, que fuera realmentesugemelo?Suspadrespodríanhaber abandonadoasuhermanoyolvidarlesinmás, y él nunca se habría enterado. Recordó que, según una conocida creencia popular, todos debían tener un doble en alguna parte del planetaytalvezlehabíavistohoy.Ledolíala cabeza, debido a sus pensamientos y a las consecuencias lógicas de su parranda, y comenzó, como de costumbre, a arrepentirse de su comportamiento. Ante la fuerza de sus remordimientos, Juan llegó a pensar que, siendotangrandesuconflictointerno,talvez se había dividido en dos en el espacio, igual queelDr.Jekillsedividíaendoseneltiempo. Quizáselotroseríalapartenobledesímismo, quien realizaría todos sus más altos ideales, mientras él podría continuar su depravación, regodéandose en la inmundicia de sus bajos instintos. El otro sería quien viviría la VIDA
SUPERIOR (así, con mayúsculas) y él se escaparíadelasirrazonablesresponsabilidades que le habían impuesto Ellos, perseguiría a la perra fama y al bastardo dinero, y se dejaría esclavizar por la lujuria y el desenfreno que siempre había deseado, sintiéndose casi un nuevo emperador monstruo. Emocionado se levantó de la cama y puso un disco de Juan Sebastián Bach, principio y fin de toda la música.Al escuchar la fuga en Re, pensó que probablemente el otro no era una parte de sí mismo, pero que podía ser una réplica, una repetición como en la fuga donde la melodía inicial es imitada por otra y ésta, a su vez, por otras más. Sí, él era como el tema, el motivo, y el otro...- súbitamente, Juan se golpeó la frente con su mano derecha- pero, ¡es que era posible que no fuera 'el otro', sino 'los otros'! Si había una copia, podía haber muchas más, tal vez eran clones suyos. El recordaba haber leído que la clonación no se había practicado ensereshumanostodavía.Peropodíanhaberlo hecho en secreto, eligiéndole como conejillo de indias; Ellos eran capaces de todo. Seguramente había miles de copias suyas vagandoporahí,todosidénticos,tanparecidos unosdeotrosqueseríanindistinguiblescomo unamanodeotra.Bueno,sípodíadistinguirlas: eranimágenesespecularescadaunadelaotra. Sus `dobles' serían sus simétricos, iguales en todo pero como vistos en un espejo, y, por lo mismo, tendrían invertidos los órganos: el hígadoalaizquierda,elpáncreasaladerecha, sumanoderechaseríacomosumanoizquierda y viceversa, y, por lo mismo, no podrían superponerse; tal vez, las moléculas de los cuerposdeEllosseríanlevógiras,mientrasque las suyas serían dextrógiras. Aunque, según razonaba Leibniz, no hay diferencia entre izquierdayderecha,pero¿cómonoibaahaber diferencia?ParaKant,elqueseandistinguibles es la base de su concepción del Espacio y del
Tiempo como formas de intuición pura. Juan buscóenlos'ProlegómenosdetodaMetafísica del porvenir'. Sí, allí estaba, tan claro como a la luz del mediodía: "¿Qué puede ser más semejante a mi mano o mi oreja, y más igual entodassuspartesquesuimagenenelespejo? Y, sin embargo, yo no puedo colocar la mano que se ve en el espejo en el lugar del original; pues si ésta es una mano derecha, aquella es, en el espejo, una izquierda...". Sí, estaba muy claro: si Dios, por ejemplo, hubiera creado primero la mano derecha, aunque no hubiera ninguna otra para compararla, aún así sería la derecha,intuitivamentesabíaeso.Además,eran tan distintas que 'siniestro' podía usarse simultáneamente para designar el lado izquierdoyaquelloqueesmalo.Pero,también, podíahaberindividuosquefueranlareflexión de sus simétricos, o sea que, reflexión de su reflexión,seríanidénticosaélentodo.Podían, como en la novela de Brown, ser seres distintos a él pero muy semejantes, con pequeñasvariacionesdeunmismotema,todas lascombinacionesposiblesenunainfinidadde infinitos. Serían entidades individuales cada uno de ellos con minúsculas diferencias particulares: alguno sería un poco más alto o bajo,otrounpocomásgordoyaquélconbarba oconbigote,asícombinandoypermutandoad infinitum y ad nauseam. Aunque no podía descartar la posibilidad de que fueran enteramente idénticos a él, sin ninguna diferencia:recordóaquelprincipiodelalógica clásica que afirma: "A es A", es decir, el principio de identidad y que sólo es aplicable a un objeto que es tan singular que constituye el único espécimen de su clase o cuando existen varios especímenes, pero cada uno indistinguible de los otros. Hasta ese día él entrabaenelprimercaso:éleraelúnico.Pero, ahora, parecía que había muchos y que era imposible identificarlos o distinguirlos unos
de otros. El hecho de que "A es A" es tautológicoyJuanpensóqueFichteteníarazón al considerar que esa formulación no se justifica por sí misma y está condicionada, o seaque"AesAsiesque,sinoes,niesAnies nada". En cambio, la fórmula propuesta por Fichte para el principio de identidad, siempre le había parecido que era la correcta: "Yo soy Yo",y,hastahoy,nohabíapuestoobjeción,pues eraobvioquenosepodíacondicionar:"Yosoy Yo, si soy", ya que elYo se afirma a sí mismo como existente. Pero, a decir verdad, en ese momentoyanoleparecíatanobvio.Recordó cómonosengañanlascosasobvias:allíestaba GeorgeCantorparademostrarquenosiempre eltodoesmayorquesuspartesoLobatchevsky yRiemanparamostrarque,porunpuntoexterioraunarecta,nosiempresepuedetrazarsólo una paralela. -"Yo soy Yo y los Otros, o sea, Ellos"-sedijoJuanmeditativamente-Obien, "EllossonYo".Podríaserqueaesoserefiriera Ortega y Gasset al afirmar contundente: "Yo soyYoymicircunstancia","micircunstancia" serían Ellos.Aunque pareciera absurdo, Juan habíadescubiertoqueélnoeraél:"Yonosoy Yo, sino los otros", o como lo expresara Schopenhauer, "Yo soy los Otros, cualquier hombre es todos los hombres". Juan se sentía cada vez peor, su cabeza le daba vueltas y comenzó a sentir náuseas al darse cuenta que no sabía si era o no él. El pobre Juan carecía delacertezaobsesivadeGertrudeStein,para quien"unarosaesunarosaesunarosa"ypensó enloagradablequeseríaelpoderafirmar,sin dudaalguna,"YosoyYosoyYo",peronoestaba seguro. Si había otros Juan Machín (aunque, talvez,sellamarandeotraforma),élerayno era él, estaba embrollado en la dialéctica hegeliana en la que las cosas son y no son al mismotiempo,estánllegandoaser,devienen, cambian.Recordóclaramente,conunaclaridad contrastante con las tinieblas que oscurecían
su mente, a Heráclito, quien afirmó que todo cambia y en ese devenir se contienen tanto el sercomoelnoser:"díanoche,inviernoverano, pazguerra",lomismoquees'uno'e'idéntico' "el camino recto y curvo, lo vivo y lo muerto, lobuenoylomalo".Heráclitodebióviviruna experienciasimilar,habíavividoesoigualque él. Sí, Juan era eso y, por esa misma razón, se debatíaentreopuestospolares.Pero,sealegró, debía haber, al final, una coincidentia oppositorum:"YosoyYo,Tú,EllosyEso",se dijo emocionado. No existía entonces tal oposición, después de todo no eran irreconciliables la carne y el espíritu, la fama y el arte: "lomismoesserypensarquealgoes".Sí,tenía razón Parménides, y, por qué no, también Heráclito,HegelyFichte,AristótelesyPlatón, todos,todos.Tesisyantítesisreunidosenuna gloriosa,apoteósica,síntesis.Entonces,"Aes A" era lo mismo que "Yo soy Yo" ¿no? En realidad no sabía, no estaba seguro. Pero de una cosa de la que estaba menos seguro aún eradesupropiaidentidad,aunqueBergsondiga que de nuestra propia existencia es de lo que estamos más seguros; pues si él era Ellos, porqueEllosfueranidénticosaél,suidentidad se le escapaba y llegaba a dudar de su propia existencia,comodudaba,despuésdesusclases deFísica,delaexistenciadecosascomosillas, mesas o árboles: la incertidumbre se había apoderadodesupensamientoaligualquedela MecánicaCuántica.¿CómopudoDescartes,se preguntaba Juan, concluir de su pensamiento suexistencia?,"Cogito,ergosum",asídefácil. Juan pensaba y pensaba y, a diferencia de Descartes,dudabacadavezconmayorfuerza de su existencia: era posible que él no fuera sinounpensamientopensadoporotro,o,peor todavía,unsueñosoñadoporEllos.Erafactible que él hubiese soñado ser Juan, pero que en realidad no lo fuese. Sólo de una cosa tenía certeza, mientras Ellos vivieran él no sería él.
Siqueríarecuperarsuidentidadperdida,debía matar a los otros. Esta idea iluminó su rostro fugazmente, pues, al momento mismo de concebirla,otrarápidamenteloensombreció: si Ellos eran idénticos a él, debían de haber tenido la misma idea y planeaban, a su vez, matarle.Talvezyaloestabanbuscandoenese mismo instante para degollarle. Quizás, y el solo imaginarlo le produjo escalofríos, Ellos estabanabajo,aguardandoenlaoscuridadaque bajaraparaclavarleunpuñalenlaespalda.Se levantó, preso del temor, y, de un salto, llegó alarmario,dondeguardabaunhacha.Tendría con qué defenderse. Tomó el hacha por el sólidomangoderobleysedirigióalbaño:allí lesesperaríaysedefendería.Venderíamuycara su vida, sí. Entró al baño, sin prender la luz, paranodelatarse.Pegóungrito.AllíestabaEl otro esgrimiendo una filosa y brillante hacha. Lemiróalosojos.Eranlosojosdeunmaníaco dispuestoamatar.Sediocuentadequeestaba perdido.Alzóelhachaparadescargarelfunesto golpe y El otro también levantó la suya, sin dejar de mirarle a los ojos. Era el fin. Juan se abalanzóaterradoasudestino.
Dosdíasdespuésencontraronelcadáverde Juan: tenía incrustada su hacha en el cráneo y yacía sobre una gran mancha de sangre coagulada,yentrefragmentosdeespejo...
delatripa: narrativa y algo más, No. 20, Dic. 2015
Cartas a Sara.
Ah,Sara,queridaSara,todosehaacabado y es mi culpa. Y lo siento tanto porque apenas tuvo tiempo de armarse en vuelo esta aventura que prometía (¿qué?), y le doy la espalda,queridaSara,perono,noalvuelo,sino a nosotros encima. No me mal entiendas, lo quequierodeciresquenovaldrálapena,pero cómo lo sabes, dirás, y lo sé, Sara, te juro que lo sé. Me conozco y tengo esa horrenda y cobarde costumbre de cerrar las alas (y abrir los ojos) cuando el salto es demasiado alto y agárratedetodomenosdeunanube.AhSara, hemos de destrozarnos (destrozarte) si me permito el tiempo de compartirnos, más tú a míporquesoydesgraciadamenteunegoísta.Y es para eso que te escribo, para decirte que lo siento, porque como mujer que eres no me creerás y haces tan bien. Pero es cierto que te estoysalvandodeestamanera,demíperomás detiporqueamísiempresemeolvidayotros cielos y quizás ya no sea tan amable.Ysí, me atrevo a usar la amabilidad como un escudo a estaausenciaobligada,aestadejadezinmadura. ¿Comprendes, Sara? Soy un tonto. Sufro de esastonteríasquecasisiemprevienenacompañadasdearrepentimientosygirosimposibles. Yaunasí,Sara,aunasí.Lopeordetodoesque creo que sabes de antemano que en mí estaba todo esto, y eso es lo que me preocupa (entre tantascosasquemeimportanuncomino),que sabes que al final habrás de odiarme y desear que nada hubiera comenzado, y dices que no con la cabeza, si me creyeras que casi puedo verte estrujando esta carta y dejándola a un lado, quizá sin terminar, y si sigues leyendo todavía te sugiero que te detengas, porque la horribleverdadesquenuncate
Luis Ángel Álvarez López
Justo allí, Sara dejó de leer
Ah,Sara,queridísimaSara.Conozcobienlas tardanzas del correo, sobre todo entre nosotros,yaunasí,yahapasadotiemposuficiente para que hubieras contestado. Me quedo pensandosiseráquenosabesquédecir,ysies esopermítemedecirtequetusilenciohaceun ecoquemeretumbaenlosoídosynomedeja enpaz,Sara,poresoteescriboestanuevacarta, parapedirteque,sifuerastanamable,contestes,aunqueseasólodeenterado.Porqueexiste tambiénlaposibilidad(noseríalaprimeravez), de que la primera carta se hubiera extraviado ensuresignado(sí,resignado)caminoynunca hubiera llegado a tus manos, y entonces vaya que el silencio entre nosotros sería más incómodo e inexplicable, tanto para ti como para mí, pero más para mí, porque no entendería porquenomehabríasescritoentantotiempo.
En fin, Sara, si aquella carta no llegó, te agradeceríaquemelodijerasparapodervolver a decírtelo en una nueva carta. Afortunadamente,guardéelborrador(leolacartatodo eltiempo),yaqueveoqueenelsupuestocaso dequesíhubierallegadoasudestino(tú,pero de la carta, no el mío, cabe aclarar), y simplemente hubieras decidido por el contenido no contestar, sería totalmente innecesario repetirloaquí,¿nolocrees,Sara?
Llegótucarta,queridaSara.
Primeramentequieroagradecertequehayas contestado, pero por favor, Sara, que la carta únicamente hubiera contenido la palabra
"Enterado",escomosihubierasmandadouna carta en blanco. Permíteme explicarme, Sara. Si hubieras mandado esa carta de enterado cuando te mandé la primera carta, no habría habidoconfusiónalguna,yyohubierapodido descansar por fin de ti, de mí, de nosotros, y todo esto hubiera terminado y yo no hubiera tenidoqueirnuevamentealaoficinadecorreos y atorarme en el tráfico y gastar en la gas del coche.Perono,alparecerhayquedetenersea pensar ante esta carta tuya y tratar de deducir dequédicesqueestásenterada,sidelaprimer carta,odelasegunda.Porqueahora,sihablas delasegunda,puedesignificarqueestásenteradadelcontenidodelaprimeracartayescomo si hubieras respondido a esa, pero también puedesignificarqueestásenteradasolamente del contenido de la segunda carta, y de esa manera no se aclaran las cosas, Sara. Y sí, también, está la tercer opción, de que quizá hubierasmandadoesacartadesdeantesdeque yotemandaralasegundaysehubieratardado enelcorreo,ydespuéstehayallegadolasegunda o quizá y a lo mejor ni ha llegado y qué revoltijosevaaser,ytodoqueeratansencillo como que hubieras contestado a tiempo la primera carta, Sara, o que en esta, segunda, hubieraspodidocontestarconalgomásquela simpleydesconcertantepalabra"Enterado",que en este caso, desafortunadamente, carece de un único significado. Queda de más que te vuelvaapedirquecontestesporquealparecer solo complicaremos (complicarás) más las cosas,asíque,anexaaestacarta,hemetidoen elsobrenuevamentelaprimeracarta,querida Sara, esperando que podamos poner punto final a este embrollo.
QueridaSara,aunqueelqueridaestádemás, debidoalcontenidodetunuevacarta,lopongo porque es costumbre al empezar una carta.
Hablandodeellocreoverentusúltimascartas un cambio enorme. En la caligrafía, por ejemplo, solías ser suave y concisa, de trazo más bien lento, cariñoso, pero ahora tu letra esruda,brusca,¡ylatintaroja!Perosobretodo un cambio de contenido y extensión, Sara, sobretodoeneso.Antesescribíassobretantas cosasquetepasabanyqueestabasesperando, de tu mundo de allá y de nosotros, pero ahora sólo has escrito "vete al demonio" y siento como si estuviera hablando con una persona diferente.Quieropensarquehesidorazonable en las cosas que te he dicho, y que la decisión que he tomado en la carta primera es por el bien de ambos pero para ser totalmente honesto más por ti, siendo un acto de buena voluntad y de altruismo hacia tu persona, un verdaderoactodesinteresado,¿ymerespondes con esto? No, Sara, las cosas no pueden ser así. Todavía antes de la primera carta, y la segunda,nolosabemosgraciasatu"Enterado", había algo especial, que una carta sincera no debe cambiar, porque te hablo y te hablé y te hablaré con la verdad, que así debe ser, Sara. Como adultos que somos hay una reputación de por medio, y la madurez que yo veía en ti indicaquenodiríasalgosemejante,ynosólo a mí, sino a nadie. Me da escalofríos imaginarteescribiendoesoatodaprisayconrabia, y entiendo si fue el arrebato de un momento deinfantilismoynecedad,capricho,quéseyo, esascosasseentienden,perometerlanotaen unsobre,iralaoficinadecorreosymandarla, esotracosa,Sara.Loquequierodecircontodo esto es que me preocupas, y a parte quiero darte una lección, que por si no la vez, es que nosedebecontestar,ynolohehecho,conun simple "enterado" de que me has mandado al demonio,Sara,yasí,sitefijas,notendrásduda algunadequeherecibidoambascartasytelibro deesapesadezdeandaresperandoeimaginar tantasposibilidadesinnecesarias.
En todo caso, ¿te llegó ya la primer carta? Porquesisupierascomoladudayeltiempoy "vetealdemonio"y"enterado"ylasvueltasala oficina de correo me tiene mareado, y esto tienequeterminarSara,deunavezportodas.
PD.Sinotehallegadoningunademiscartas anteriores y esta es la primera, ¿qué significaríaentonces?
delatripa: narrativa y algo más, No. 20, Dic. 2015
delatripa: narrativa y algo más, No. 20, Dic. 2015
delatripa: narrativa y algo más, No. 20, Dic. 2015
muros históricos, todo era polvo y terrazas envueltas en coágulos y metal. Pocos corrían y el cielo era amarillo, luego morado, todo vibraba, las ondas iban y venían, ya no había conocimientonirazón,loscontinenteschocaron, todo era lodo y los pocos sobrevivientes tambaleaban hígados y árboles flotaban. Las visiones de Valentín eran rayos de luz que atravesabanlacapaviscosadelplaneta;manos agitandolagravedad;laevoluciónconvulsionaba y volvía a sus orígenes; eran las 4 del domingo7,elfinaldeDarwin,elfinaldeDios.
Valentínnorecordaba,apenascomprendía que todo estaba desecho, sentía impulsos nerviosos y lloraba con las venas rotas, las pocas extremidades le dolían, tres horas más tarde todo se calmó, él vomitaba y después sintió como un anestésico giro le adormía las arterias. Pasaron unos minutos y la tierra se desquebrajó,justoenlamitadsurgióunafranja ydelfondosalíanrocasacidas,Valentínperdió lagravedad.
Todo se tornó un hoyo oscuro, en su garganta colapsaban los gritos, su voz se ahogabaendesesperación,erancomocienen elaire,elsilenciozumbabaenlamente,unhilo rojo apareció, ¡Valentín lo vio, no alucinaba ¡ sobre esa cuerda comenzaba a posarse una enormepalomablanca.Estabatanconfundido, unas leguas de fuego comenzaron a iluminar aquellas rocas mortales, y un profundo túnel se fue acercando hacia él, los dientes le rechinaban, solo cerró los ojos y en esa doble oscuridad pudo reencontrarse con la conciencia que le quedaba, abrió los ojos y entre los rayos de fuego vio un semblante que todo
Gisela Trinidad Valencia Sánchez
loiluminaba,unalluviadesallebañóelrostro. Valentín pudo presenciar la caída del imperio terrestre,porfinpudobalbucear,lapalomalo ocultoentrelasllagasdesuspatas…ysoloun estrepitosogolpeleregresóensí,peronoveía nada, todo era una consistencia sólida y fría, eraunaextrañatransparencia,comounespejo sin reflejo, un vacío de asfixia y sin embargo ledejabarespirar
Pasadoslosesfuerzosunosecosresonaron en aquella maraña de invidencia, Valentín escuchaba la sonora voz, la resonancia pronunciabalaextincióndeloquefuesoledad caótica y tinieblas de larga evolución… ¡que desaparezca el tiempo! Su infierno y maldición,¡quesefragmenteelfirmamentoy lasaguas!Suconsumoyambición¡quesehaga lainexistencia¡yanohabrámásluz!...
Aquellamanifestaciónintempuseraunaobra sin descansos séptimos ni creación, Valentín fueunadeesasalmasqueviolaira,querecordó sinsaberquiénera,cuanagitacióntormentosa desmorono la entropía de Adán, que el semblantedeluzacabóconlassobrasdeltercer elipsoide.
Aquellos ecos eran la fragilidad de la omnisciencia, eran del dolor supremo. De la progenie, el tercer ovalo de vida alcanzó la mayordudaynegación.
Aquella dimensión inmóvil que habitaba a Valentíncontradecía elusodelamismarazón, cuantaeuforialecalcinabalospiesyaquellas ondassonoras¡ondassagradas!Soplabanyala polvorientamasadelmayorpecado.
Valentín descubrió la muerte pero esa que más allá de su carne, abrasó el planeta de la razón…esaquedespertóaDios.
La necesidad de adorarla
Todaslasnochesletrayletrasobreelblanco yEllanoaparece.Tantaspublicacionesy publicidad para recibirlo en las ciudades, en cada conferencia, revisando cuartos de hoteles sin encontrarla. La persecución llegará a su fin, o la noche acabará por tragárselos a todos.
No se trata de ellas, o las otras, rompiendo las espadas de su propia desesperación, trazando la senda que resuelva el caos en que se vierten separadas.Todo porque él no logra encontrarla,ysusletrashandivididolosideales, destruyendo las creencias e implantando la semilla de la violencia en los corazones, mientrasescribeparadarconElla.
Eraunacontinuaimagen,pedazoderostro que no puede iluminarse. La había mirado, escasos segundos al bajarse del metro, entre tanta gente. Su abrigo quedó atorado en el paraguas de aquel viejo sin rostro ni conciencia,sinpasadoquetuvieraimportancia,como tantos que deambulan con el destino mirando el horizonte y las calumnias atacando los recuerdos; y fue cuando al fin, gracias a esas piernasquesedescubrieron,alostenissucios, ylascalcetascorridashacialostobillos,pudo contemplarla intacta. La mujer tiró con violencia del abrigo, el paraguas del anciano cayóalsuelo,yjustoenesemomento,decejas levantadas,quijadaapretada,labiosnegrossugerentes, el enojo creciente que le afirmaba losmúsculosinflamándola,sinmuchomaquillaje;justoahí,comounrelámpago,sesoltaron las quimeras, y el flujo mental comenzó a desbordarle: todas las palabras vinieron a refugiarse en su cerebro, a descolgarse de los ojos, a atravesársele en la punta de la lengua, una sobre otra, letra y letra, de la mente hacia
Adán Echeverría
la hoja en blanco, de la mente hacia la mano, de la mano hacia los dedos y los lápices, rayando caracteres, ideogramas que fueron silabandosincontrol,endesesperaciónagitada queibaatragantándolo.
Ella caminó en el andén, las puertas del vagón se cerraron dejándole al hombre, la menteenagonía,¿quiéneraesamujer?¿quién o qué cosa tan inmensa era toda mujer? Y comenzólaindagatoriamentaldelashistorias. Aquelviejopudohabertenidoalgunaamante en la juventud que fuera similar a aquella, y ahoraleesperaencasaparaaventarlealrostro su infidelidad. Ese chico de más allá, a tres asientos de distancia, que intenta dormitar recargadoenlaventanadelvagónpuedeestar cayendoenlasredesdelaniñadetrenzascon quien, hace apenas una estación se estaba besando;pobrechicoacabaráencarceladopor intentarrobarparaconseguirserdueñodeesas miradaslúnicasquetienenlasamantesapenas pasaditoelorgasmo.Mientraslaniñadetrenzas cruza la frontera del país con el dinero en los bolsillos. El hombre los miró a unos y otras, brazos, piernas, estómagos crecidos, los tatuajes en la espalda baja, las cabelleras, los sudores...;lashistoriascrecían,lasletrascaían sobre el blanco, iban dibujando personajes, inicios, finales, entretiempos, términos, laberintos, claroscuros irreales y fantásticos; aquellasiniciacionescrecíansaturandoelcosmosdelcuaderno,enuniryvenirdefacciones descompuestas,carcajadas;ysediócuentaque necesitabamáspapel,queellápiznoalcanzaba paraeseinstantedeluzquehabíacuajadodesde la piel de aquella dama, y entonces el vagón del metro comenzó a moverse una vez más. Teníaquebajarse,mientraslasvocescrecían,
apretándole los músculos; las personas a su alrededor le clavaban los ojos, necesitaba respirar, las manos le dolían y en el sopor quería acuchillarlos, hacerlos pedacitos y guardárselosenlosbolsillosparacorreracasa, servirseunvasodeaguaypoderlescomponer lavida,reescribiendosushistorias.
Las fallas continuas de la luz en el interior de los andenes, los parpadeos de sombras al atravesar los túneles lo sofocan, y los rostros van diciéndole cuéntame a mi, quiero salir y existir;juntosseprecipitaronsobreél,así,sin ojos encendidos; y él se hizo un ovillo en las bancas del vagón, aterrado por los gritos sin decoro,angustiadasvocesqueseconfundían, y supo en pocos instantes la vida de todos los quelorodeaban.
Bajódelmetro,yacadapasounapersonay su historia completa caían en su mente. Almacenabalosrecuerdos:pasiones,sinsaboresydesencuentros,ycuandopensabaqueya no cabía más en su cabeza llegó a su cuarto, esabuhardilladeazotea,ytuvoqueescribirlas. Las palabras le dolían, aterraban, mordían mientras iban escapando del teclado. Salían solas.Seleespantabaelhambreynodejabade escribir. Llegó de nuevo la mañana, y había estadotrabajandoquincehorasseguidas,pidió descanso a sí mismo, salir a comprar jugo de naranja, pero de nuevo los rostros le gritaban contar sus historias, reducirlas a una frase, concretarydargirosallenguaje;pequeñosparpadeos de humor; tensar el arco en el párrafo conciso, lo real imaginario, la imaginación realistaquetantohuboquedespedazar.
Ojos que se precipitaban hacia la nariz, aleteandocualmurciélagosfueronllegandolas historias a depositarse como larvas en el cerebelo, y el estallido editorial. Luego fue el reconocimientodelospremios,lacimentación desuesfuerzo,ylasojeraspoblándolelacara,
delatripa: narrativa y algo más, No. 20, Dic. 2015
creciendo y oscureciendo su ceño, quince horas diarias de escritura, y el encierro continuo de cigarros y hojas saliendo de las impresoras. Se recuerda atado a las mesas de lostalleresliterarios,dondehabíapasadocinco años de emborronar sus notas con pobres resultadosparaque,enunabrirycerrardelos ojosdeldestino,seencontrarapersiguiendoa esamujerdelmetro,yalquereratraparla,ella leestuvieraabriendolaconciencia.
Lo negro se hizo pardo, lo rosa se hizo oscuridad, y afirmó la muerte y la violencia detrás de la poderosa voz de sus personajes femeninos,quesolíanorinarseenlasesquinas, mientras conquistaban la guerra del poder de los hombres que sólo cazan para ellas; ahí estaba él, con esta literatura del grito, ese reconocerse en el vértigo; ella no aparecía completa (cuéntame a mi, a mi o a mi que ya nocargoladinamitadenombreenelolvido), sólo la mano, el abrigo, la pierna, las cejas, la boca, la quijada, y tantos nombres, el escozor en los tímpanos, eran sombras que iban creciendo en los cuadernos; aquella mujer se aparecíaporpedazos,erasólounpretextopara derramarsuvastedad;nodeteníaelimpulsode su parpadeo, como un clic continuo que le impulsaba a coger el cuaderno y saturar las ideas que le dolían; edificios oscuros, días soleados,nadadelluvia,lossubterráneos,esas mujeres que se reconocían entre sí y se apretaban las piernas, esos hombres (minúsculosyseudoscasisiempre)quenoteníanmás rostro que unos orificios oscuros y triangulares, sin personalidad, para qué, si él mismo no tenía rostro, igual se desdibujaba a diario, recreabasusvicios,susimpulsosdecatástrofe; lasojerasibanescondiéndolelasfacciones,su cerebelo y todo el raciocinio rebosaban por lospárpados,eraimposiblesobreponerseaese creciente río de signos que lo avasallaban, caminaba y tenía que evitar mirar a cualquier
persona: esa mujer que tuvo tres amantes y estabadestinadaaserbaleada,esaniñaquese convertiríaenpederastadesdelapreparatoria, el hombre de los helados que atrae a los críos delcolegiohaciasucuevaderegalosysemen, la niña que le abre la bragueta a sus primitos que le toca cuidar por las tardes, esas monjas quetorturanalasnoviciasrompiendosiempre elrelicario,amasdecasaquesiempredisponen lasmañanasparatrazarsufortuna,sudespiadada voluntadderecibirasusamantes,todalafuria del varón domado rebosándole la ruina, la maldita escritura que le hablaba a gritos y le hacía escribir hasta doler los dedos; el novel escritor tenía ese poder ahora.
Nopodíaleermaslibros,erademasiado,en cadafragmentodelecturaélimaginabadetres hasta cinco historias; todo lo que en los años detallerlehabíanpermitidolacreacióndetres cuentosmedianamentemalos,ahoralehacían producirsindescansoobrasdelasquesurgían reseñas tesis, críticas, cátedras, movimientos artísticos alrededor de su nombre, recibiendo solicitudes de jóvenes tesistas que querían aprenderdelnovelmaestro;sunombrepoblaba laslibrerías,lafirmadeautógrafos,disturbios para poder ver al escritor que les daba la oportunidad de ver reflejada su propia vida al descubierto, todo por aquella mujer de tenis, piernasagriasylabiosnegrosqueviobajardel metro,sacudiéndoseaaquelanciano.
Teníaqueencontrarla,saberdeella,volverla a ver. La lucha contra la imagen vacía del ordenador le consumía la respiración, y las memoriasUSBquetodolocontenían;fueron creciendolosproyectos,llegaronlasbecas,el premionacional,losaplausosyloshomenajes en vida, las medallas con su nombre, lo había ganado todo; el sexo desenfrenado con esas mocositas que se juntan a sus pies, porque siempre han querido ser escritoras y no hay
Todas las mujeres se le regalaban para que élpudierahojearsustextos,nopodíadecirles de su imposibilidad de leer, no podía conocer historias que no fueran las que el mundo le escupíadentrodelacabeza;cuántasveceshizo matarasusamantitasensuscuentosynovelas, todassereconocíanyloadoraban,veníanasu cama, a treparse sobre sus párpados, habitándolelasparedesdeltórax,saturandolas dedicatoriasyellasfestejandosertomadasen cuenta; siempre lamiendo sus agudos gritos, sosteniéndoles el arco de la espalda en esa covacharebosantedepapeles;teníaqueserél quien se muriera al fin, como lo hacían todos losvaronesdesustextos,loshombresnovalen paramayorcarajoenestemundomatriarcalen que nos hemos empecinado, nada de machismos,sinohaymasqueelpodervaginal quetodolodisputaylocontrola,quévalenlos golpes en el rostro si puede uno ser apretado del pene para darlo todo, si podemos ser apedreadosenlasavenidas.
No ha podido encontrarla y conforme pasa el tiempo, letra por letra, sobre el blanco y nada,ellanoaparece,nohaceactodepresencia ensuvida;tiemposdeaquelarresyritualesque todo lo componen, la voz y el grito, el aullido del alma que se va descomponiendo como se extiende el agua sobre el aceite, así llegaban una a otra: teresa, lilia, rosario, mónica, mari, patricia, maricruz, lucrecia, rocío, mireya, nancy,jahaira,diana,eva,todaslashembritas vaginosasyagridulcesqueprontoseapuntaron allenarleeltiempo,yledabanlaoportunidad de conocerse adentro de sus mentes, en sus memorias y en sus entrañas, en esas mentiras conquenarranlashistorias,lasalas,elcadalso, ahí está la guillotina, la mujer que escarba, la
hembra dulce que se agita en los elevadores, escarbaryescarbarparaencontrarla.
Soylaquebuscas,decíanlasmasatrevidas, soymejorqueaquella,gritabanlasmáspoderosasdepiernasamenazantes,quelerodeaban lacaderamientraslocabalgaban.Eranecesario acabarcontodas,escribirlasatodas,dedicarse; ellas renunciaron a encontrar en su vida más queelsimpleynecesariohechodeformaruna historia escrita, que fuera aplaudida por el público. Querían más, lo harían héroe, homicida, lo convertirían en mito o en un ser supremo que les desnude la malicia, la maceranteflamaquelasdelineara;lasreconoce enteras para el ahorcamiento; todas ahí en el reflejo del agua, cayendo como gotas de sulfurosobresuguardarropa,vansubiendolas voces, y despreciando las marcas. Las golondrinas, previsoras, planean sobre su techo, comoquimerasquenuncasueltanelbalcónde lanoche,ahíestántodas,detenidaseneltecho cuallangostasqueconsumenlatierra.
Algunos comenzaron a odiarlo por su androginismo, por su visión de la derrota del macho y la creciente fortaleza de las asesinas que todo podían conquistarlo, y en esas ciudadesllenasdehumo-motor,hacinamientorobos y descomposición-ruido fue tejiéndose la realidad que él suponía. Fueron más las demandasdedivorcio,máslasinfidelidadesy las castraciones, las mujeres fueron odiando al victimario antiguo y obsoleto, pisando la cabeza de la serpiente, esos hombres que siempre se arrastraban; mujeres apresadas, mujeres decapitando sacerdotes, monjas desgarrándose los hábitos, persiguiendo la libertad de las costras, la lasitud del orgasmo. Hombres asesinados a la máxima potencia, mujeres uniéndose entre sí para conquistarse el corazón y los delirios; y los hombres se volvieronmaterialdesechable.
delatripa: narrativa y algo más, No. 20, Dic. 2015 80
Sequemaronlostemplos,sereformaronlos partidos políticos y las leyes, y las asesinas crecieron, desapareciendo las muertas de Juárez y sólo se hablaba de los muertos de cuantaciudadquisierareconocerseliberada,y todos lo culpaban a él, de esta avalancha de féminas,yellasmismasloprotegían,escalando puestos de gobierno, ocupando las magistraturas, el congreso; ellas lo protegían porindagarenlashistoriasdelosquelashabían conocido. Vinieron los actos terroristas para asesinarlo, y cambiaron las condenas hacia la silla eléctrica, se recrudecieron las leyes para deteneralosperseguidores,yélquedacallado, mirando desde el último piso de la torre más alta, a sus hembras que siguen plenas en su adoración,comosifuera,élmismo,unantiguo becerro de oro reencarnado, ellas que lo protegenyleexigenquesigaescribiendo.
Ydeahíanuevostextos,nuevasimaginarias quelollevabanaseradmiradomásqueenesos instantes de sexo bien recompensado, ahora como un visionario, como el padre de una nueva época. Pero él emborronaba todo, sabiendo que hacía falta el apretón en la mandíbula, no quería perpetuarse, conocía la ruinaaquehabíaasistido,quehabíadisparado en las conciencias, por eso no hubo certificados que unieran apellidos, quizá algunascríasyvalorparamantenerlas,mientras las mujeres poblaban las cantinas, corrían desnudas en las calles; los varoncitos debían ser ahorcados al nacer, sólo las niñas eran necesarias; y las mujeres de ciencia fueron recuperandoelsemendetodoslosmachosque eran llevados al laboratorio, arrebatarles los epidídimos por si alguna hembra aún tenía la intencióndeperpetuarsupurificadasangre,por si alguna hembra creía refugiarse en alguna linda criatura vaginosa y fuerte que viniera a representarlelamaternidadhaciendousodela
inseminación artificial, reproduciendose en probetas,yconestolosmachosniparaelsexo serían útiles.
Yfuequedándosetansoloél,queloempezó todo,consuinsoportablenecesidaddeescribir sobre mujeres fuertes, como la que derribó al anciano en el metro; no más cadenas que las de la imaginación globalizada, esa mujer de rostro difuso que apenas unos segundos pudo mirar; le debía todo, el dinero, la fama, los besos,aplausos,laseditoriales,losaduladores quesequedanconeldiezporciento,todo,yel insomnio desquiciante hermano que le circunda,yellasearrastraytomafuerzaenotras piernas, en otros senos de siempre.
Sus amigos pintores también la han imaginado, buscando la oportunidad de ver su obra en una portada del maestro, y los seminarios, y las conferencias y está entre nosotros el escritor...vengaunaplausoeinaugurarlaferia dellibro,yenlosencuentrosdeprovinciaera vitoreado,ylacátedrasobresuobra,programas de televisión, espectáculos, escuelas con su nombre, avenidas, edificios, se envejece en soledad, y a las conferencias sólo asiste el verdaderosexofuerte,ellasquesonelimpulso vital de su trabajo, ellas que quieren repetirle las fórmulas, ellas que son las dueñas de los capiteles de la sociedad.
Losmachoscadavezsonmenos,ytodopor culpadeesamujer,quequizáhamuertoluego decuarentaaños,quequizásellenódehijos,o fuegolpeadaporelmaridohastalamuerte,que quizá no tiene idea que ha dado nombre a un jovenquejugabaaserescritor,unatardeenel metro,quehacreadounanuevaeradehembras poderosassinpresentirlo,cuandosuabrigose atoróconunparaguas,tiródeélrompiéndolo y no pudo presentarse en esas fachas a la entrevistadetrabajo,yquejamásalguiensupo
Yelnuevomundoféminosehavueltoimperio, sólo quedan algunas mujeres rebeldes que se niegan a deshacerse de sus machos porque,oh,diosamía,madrepulposa,losiguen creyendo, piensan que los aman, y están en la oscuridad buscando la forma de vengarse de ésas voluntariosas, que han tomado el poder. Latensudespreciopordestruiraaquelmaldito escritorquelocomenzótodo,porquelascosas se han definido por puro error, por puro malentendido, o por malintencionadas. Ese escritorzueloparanoico,devocesenlasorejas, que se ha despedazado por dedicarse a adorar más de la cuenta a una mujer-sombra que se pasea adentro de su mente, como un maldito imán para traer hacia la hoja en blanco, todas las historias de mujeres que llevaron el viejo mundoalcaos.
Dos tipos de mujeres independientes lo persiguen,unasporserquiencomenzótodoy le rinden tributo, otras porque no quieren seguirleyendosobrehembraspoderosas.Unas quierensulugarenelmundo,seguirsiendolas dueñas de su destino y sólo quieren que se escriba sobre la debilidad de lo machos que están dispuestas a desaparecer de la faz de la tierra. Las otras son rebeldes belicosas que se niegan a entregarlos, refugiadas en los subterráneos, cuidando a sus hombres y robando a los varoncitos antes que los ahorquen, esperando dar muerte a ese escritorzuelo, hasta el día que despunte el sol del raciocinio y el amor entregue de nuevo su aletazo, o que las plumas de nuevo puedan reescribirlahistoriaalmidonadadeunvivieron felices para siempre.
delatripa: narrativa y algo más, No. 20, Dic. 2015
La niña Todomepasa
dice:
¡El
apagón analógico a mí me la peee...!
Asíque,sientendimosbien,el11dediciembre de 2015 ya no habrá señal de televisión analógicaaquíenLeón,Guanajuato,yel31de diciembre en el resto de México.
¿Apoconoesjustoloquenecesitabanuestro país para ser parte del primer mundo y sentirnos de a de veras bien pero bien tecnológicos? ¡Qué Salinas de Gortari y su TLC,niqué!
El apagón analógico, por supuesto, es una de mis mayores preocupaciones en este momento, y casi casi desde que me enteré. O sea:nopiensoenquécomerámañanaminena, oporquénoselequitaelmalditoresfríoculpa de la babosa vacuna contra la influenza, y ni siquierameinteresaelbenditoaguinaldo,no: yoENLOÚNICOQUEPIENSOesenquéharé ahorasinseñaldetelevisiónabierta.
¡Ycómono!,sinotengopantalladigitalsino un simple televisor antigüito y de antena de conejo,quenisiquieraesmíosinodemiesposo, y que a duras penas agarra tres pinches canales,losmásculturososdetodos:Elcanal delasestrellas(canal2,aquícanal11),Azteca 7 (aquí es el 8) y CanalTrece (que también es el13).¡Yya!!!Ahoraniesotendré,buah.
Claroquepudimoshabernoscompradouna tele super-guau-modernisimísima ahora que
fuelodeldizque"BuenFin"...peroresultaque en esas fechas compré cosas un poquiiito menosnecesarias,comounbotedeunkilode leche de fórmula (por cierto: vaya fraude con las'ofertas'deFarmaciaGuadalajara)yseguramentelosbenditospañales.Yantesdelallegada deAranzajamásfuiacomprarenelBuenFin porque,¿quétalsidonanlorecaudadoalTeletón o algo así?
CuandolleguéaviviraLeónmiesposotenía contratadoMegacable,peroelservicioengeneraleraUNASCO,sobretodoconelcambioa "señaldigital"—digitalmispolai...—porquea cada rato se iba la señal justo al final de una películabuenísimaquejamáshabíasvistoyque tampoco tenías intención de volver a ver. ¡Ahhh!Además Megacable no tenía permiso para transmitir la señal de TelevisiónAzteca, la cual, como ustedes bien saben, es consideradaunadelasmejoresdetodoelplaneta.
¿Para qué quieres mil-ocho mil canales de pagadeMegacablesinopuedesverTelevisión Azteca???, ¿cómo perderte algo tan maravilloso y tan productivo para el universo como losconcursosde La Isla,y La Isla,ynoséqué otrosprogramasmáspasenapartede La Isla?
Así que, si acaso quiero volver a ver capítulosrepetidosde Bones, InvestigaciónCrimipor Jéssica Montaño de Juárez
nalNCIS, SherlockHolmes ydemás...Oahora que están pasando después de medianoche la interesantevidadeunosmillonarioswhitetrash en Duck Dynasty... ¡Voy a tener que comprar undecodificadordemínimo500pesos,yaparte una antena aérea! Oh sí, muero nomás de pensar en semejante impresión. Podría gastar enunapantallaplana,ocontrataralgunodelos mil-ochomil servicios tipo Sky y MásTV y Dishydemás,pero:
1)Veo como dos horas de tele al día.Yeso de "ver" es entre comillas, mientras descanso y duermo a mi bebé.Yque conste que es tele mala,porquesituvieraaccesoateledecalidad seguramente me vería las mismas dos horas porquenotengotiempodevermás.¡Juar!
2) Mi pobrecita hija apenas tiene ocho mesesymediodeedad,yyaandadeenajenada conloscomercialesde"quiénquierepanquierepanquierepan"yelde"oereeoOreo,cuatro galletas las comes como quieras". Si ahorita esosmalditosjingleshacenquedejedellorar, ya me imagino cuando aprenda a hablar y a estirar la manita para pedir su domingo y a caminar sola hasta la tienda para comprarse comidachatarra.
3) En tiempo récord me leí la trilogía de Stieg Larsson en la tablet: Los hombres que no amaban a las mujeres, La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina, y La reina en el palacio de las corrientes de aire Y en casa tengo bastantes pero bastaaantes libros, y me quejo de que segúnnotengotiempoparaescribir
Y 4) Seamos sinceros: tengo un Nintendo Wii con canal deYouTube.Así que si me dan ganas de ver capítulos viejos de La Resolana (somosfansdelCapiPérez,¿y?¿Y???)loharé gratis en mi vieja tele de antenita de conejo queseniegaamorir.
Así que aquí tienen unos consejos para el apagónanalógico:
NOsecomprenunapantalla.NOcontraten tele de paga. NO compren decodificador ni antenaaérea:consiganunviejoNintendoWii. Así podrán ahorrarse TODOOOS los spots políticos del PRI y del PAN y del Verde y del PTquesigueenpiedeguerra,yyanoseenterarán de los logros del gobierno del Estado de México ni de los milagritos del Gobierno de Chiapas"quesícumple"nideningunadeesas jaladas.Seahorraránademásveinteminutosde comercialesporcadahoradetelevisión,yeso sincontarlosanunciospagadosqueahorahacen contododescaroenplenoprograma.
Conclusión: ¿Quién quiere ver televisión abierta,analógicaodigitaloloqueselesocurra ahora a los sucesores transas de Mony de Swaan...sidetodasformasyanovamosapoder ver En familia conChabelo???
¡Descansaenpaz,televisiónbasura!!!
Incipit
por Blanca Vázquez
Nací mujer
""Hubo una vez un país en que escribir, para una mujer, significaba la muerte o el desprestigio o el desamor o la ira"
Cristina Rivera Garza
Cuandonacídicenquemipadresealegrópor tenerunahijaynounhijo,quizáenesemomentoél comenzabaatrazarestahistoriadetransgresiónque hellevadoacuestasenunasociedadpatriarcalque sólo ve a la mujer como madre, protectora y sobretodosumisa.Vivíentredosextremos,mientras quemimamá meorganizabaconcursosdebellezay me prohibía jugar al futbol, mi papá me llevaba a montar,tirarescopetaydevezencuandomemetía aescondidasenelbillar,aunqueesaimagennoera muy bien vista por sus amigos que se sentían incómodosaltenercercaaunaniñaconvestidoy grandestrenzas.
Poruninstanteimaginéqueéramospersonas importantessitantonoscuidaban,pero conforme fui creciendo me di cuenta de que esa no era la situación.Entodosladosmetratabandiferente,en laescuelamepedíanserreservadaytranquila,enla iglesiaquemevistieradecentequenoprovocaraa losjóvenesyquemuchomenospreguntaraporqué razóntodoslossacerdoteseranhombresyporqué nohabíamujeres,encasasuplicabanquemecasara conunhombrebueno,quenomepegaraniquefuera borracho(lleguéaimaginarlosatodosconunabotella allado).Sinembargo,graciasaestosrecuerdoses queheentendidolosrolesimpuestosporlasociedad tanto a hombres y mujeres, poco a poco fui reaprendiendoamirardesdeotroángulotodaslas cosasyesporelloquemesientolastimadacuando veoqueestasdiferenciasgenéricashandejadoaotras mujeressinlaoportunidaddedecidirymuchomás cuandoellashansidoviolentadassinquenadiediga nada.
Vivir en un país en el que la violencia se ha convertidoenunacotidianidadparecieraasuntode
unfilmehollywoodenseynodeunaexigenciapública yrealqueharebasadoalasinstitucionesyaquienes las dirigen, se ha colado por cada rendija que encuentrayhadejadoasupasounapretujónenla gargantayunacantidaddedenunciasignoradas,ysi aestepanoramaleagregamoslacondicióndeser mujer,lasituaciónesaúnpeor.Hemosdespertado en esta ciudad capital con noticias que nos han robadoelpensamientoynoshanllevadoadebates continuos,perotambién,hemosrecibidonoticiasde mujeresasesinadassinquenadie,nadie; niaúnlas institucionesquedebieranpronunciarsediganunasola palabra.
que representa más del 50% de la población en México y que se encuentra en un estado de subordinación debido a los roles genéricos establecidos,loscuales lehanconferidounlugarde dominaciónalhombreyalamujerunasituaciónde subordinación, dandocomoresultadolaviolencia degénero.
Sermujerenesteinstanteessentirlahumillación deaquellasquehansidolastimadasensushogares, es sumarme a las denuncias de tantas que se han atrevidoahablar,eseldolordelasjóvenesquehan sidoviolentadasyarrojadasenlascarreterascomo si fueran nada. Ser mujer es hacernos cada día mujeres, reconocernos y darnos voz, que de ello dependeserescuchadas.
Costillar literario
El amor en los tiempos de Lord Voldemort por Fernando de la Cruz
"Llegó a la conclusión de que aquel hijo por quien ella habría dado la vida, era simplemente un hombre incapacitado para el amor". Gabriel García Márquez. Cien años de soledad, Capítulo XX.
ElcoronelAurelianoBuendíacombatióen32 batallas y las perdió todas pero su fracaso principal fue jamás haber amado. En Cien años de soledad (1967),GabrielGarcíaMárquezhaceunaexploración profunda,fascinanteyhermosísimasobreeltemade laincapacidaddeamar,alaquellamasimplemente "soledad".ElhechodepadecerlaestirpedelosBuendía el sino de la soledad, ilustra la influencia de los escritoreslatinoamericanosalaideologíadeterminista anglosajona desde el siglo XIX y hasta la fecha. Curiosamente,lasliteraturasanglosajonaslehandado laespaldamasivamenteaesadoctrinacalvinista,en favoralaideadequeunomismoconstruyesupropio destino.
A pesar de que a J. K. Rowling se le acuse de brujeríaysatanismoporalgunosgruposcristianos,ella defiendelatesistradicionalcatólicadellibrealbedrío porsobreeldeterminismoylapredestinación.Enla saga de Harry Potter, el profesor Dumbledore se esmera en hacer entender a Harry que la profecía quelohizofamosodesdesunacimientosolamentese cumpleporqueelvillanodelahistoria(TomRiddle/ LordVoldemort)decidecreerla,noporlaprofecíaen sí.Igualmente,Dumbledorepredicaqueunapersona noseforjaporsulinajesinoporsuspropiasdecisiones dictadasporsulibrealbedríoyrectarazón.
La saga de Harry Potter es una extensa y fascinanteanalogíadelfascismoenEuropa,desdesu
surgimientohastasupenetraciónenelgobiernoylas fuerzaspoliciales,enlaprensa,enelsistemaeducativo yeneladoctrinamientomasivodelciudadanocomún. El lector joven y de cualquier edad aprende la importanciadenocreerciegamenteenlaprensa,de cuestionar la autoridad cuando ésta es inmoral y de actuarensolidaridadapesardelterrorpromovidopor elEstado.Latesisdelahistoriaessimple:elamores másfuertequecualquiermagianegraoarteoscuray, juntoconlaconcienciasocial,eselantídotocontralas tiraníaspotencialesofactuales.LordVoldemortesun hombreincapacitadoparaelamor;unsicópatacomo AdolfHitler,JosefStalin,AugustoPinochetytantos mandatariosofuncionarioslatinoamericanos.
Dentrodelcomplejoyefectivoentramadodela sagaaparecelaacertadareflexiónsobreuntemaético quenosuelenisiquieranombrarseenlasprimariasni secundarias del país: el del bien común como justificación para que el Estado tiránico prive de libertadesalindividuo.Sinembargo,Harrydebedecidir sisucircunstanciaparticularesunaenlaqueelbien comúnrequieresusacrificiopersonal.Estadecisión
no es planteada como un simple deber patrio en abstractosinocomounverdaderoactodeamor
Conrasgosdeficcióndetectivescaydeciencia ficción(enuncontextomágico,nocientífico),lassiete novelasdeHarryPotterconstituyenunahistoriaépica (en el sentido de la lucha entre el bien y el mal) que defiendetambiénvalorestradicionalescomoelamor
al prójimo manifestado en la forma actual de la celebracióndeladiversidadétnica.Lomáshermoso es que nos muestra que, contrario a la tesis garciamarqueanaconcretadaenlosBuendía,ninguna estirpeosociedadestácondenadaalasoledadyque todostenemosunasegundaoportunidadsobrelaTierra.
Nos vemos en el slam
por Mario Pineda Quintal
Documentos sonoros
Uno de los aspectos elementales del movimientoalternativomusicaldelestadoesque algunassusrolasnosonexclusivasdelosescenarios. Suscreadorestienenotuvieronlaresponsabilidad creativa,elesfuerzoeconómicoylasmerasganas de resguardaraquellas canciones que después de tantoensayopusieronabailaralpúblicoreunidoen los foros autogestivos, lugares ocupados respetuosamente,tarimasdelcarnavalmeridanoo cualquierotroevento.
A través de la investigación Inamovibles Sueños (que fuera financiada por una beca del Pacmyc en el año 2011, año en que con una convocatoria,yconbaseenentrevistasalosartistas comenzara) se continúa la realización de una recopilacióndeaquellasbandasquedieronelpaso hacialadiscografíayesteesfuerzorepresentasin dudaunadocumentaciónesencialparaelmovimiento, debidoaquesucontenidoenvariasvecesfuepedido agritosporelpúblicoparaquelapresentaciónenla tocadafueracompleta.Esdecir,sinimportarelfuturoquelesespere,dejanalaposteridadobrasde arterespaldadasporunageneración.
Estalabordiscográfica,enocasionesdirigida a la comercialización y en otras ocasiones a la distribucióngratuita,tambiénlacompartecolectivos que apoyan al movimiento como el Colectivo Radiaciónqueasusmásdesieteañosdeexistencia ya presentaron dos discos con canciones de agrupacionesqueportodosladoshansonadoenla ciudaddeMérida,asícomoenalgunosmunicipios.
Conelobjetivodehacerunregistrosonorode losúltimosdiezaños,losintegrantesdeestecolectivo presentaronunapropuestadiscográficaalPrograma deApoyoalasCulturasMunicipalesyComunitarias edición2014,paraformarunmaterialconcanciones de bandas locales con las que han trabajado en la realizacióndetocadasofestivales,ademásdelas que de manera recurrente han participado en su programaderadio.
Tras la aprobación del proyecto sin fines de lucro,sedieronalatareadehacertodalalaborque representa un disco con calidad. Un aspecto de reconocerse a los grupos incluidos es que todos entregaronalcolectivo,cancionesgrabadasenestudio con buen audio que deja apreciar la creatividad sonora, esfuerzo y seriedad de los músicos por participarenel"DiscompiladoRadiacción".
Lasagrupacionesparticipantesvanentrelos cincoymásdequinceañosdetrabajoenlaescena musicallocalyquehanrepresentadoaYucatánen escenariosdeotrosestados.Ellasson:Ayudantes de Caska, Los Mayucas, El Astro de la Rumba, LSD, InvitroMusicLab, PhanaPhandemia, Los Bolontikú,MonstruosyLaKolecta.
Asimismo,VampirosLeyendaUrbana,Rapsta Selectahh, Polok Tolok Roots and Flowers, Jam Gorila, Mayaclan, Los Detectives y el cantante GustavoHau.
delatripa: narrativa y algo más, No. 20, Dic. 2015
Todasestasagrupacionesyaformanpartede unregistrosonorodelamúsicalocalquesedistribuye demaneragratuitayenunabuenacantidaddecopias, que de seguro, dentro de unos veinte o más años significaránunrecuerdogeneracional,alguiendirá: Yo hacía el slam en esta rola, Yo la cantaba de principioafin…oalguiensabráquébailabanlos abueloscuandoibanalastocadas.