delatripa No 18

Page 1


Número 18 Oct 2015.

Revista

y algo

Número18.Oct.2015.EsunproyectodelaCatarsisLiterariaElDrenaje,

editadaenMérida,Yucatán.Revistadecirculaciónmensual.DirigidaporAdánEcheverría (romeolobos@yahoo.com.mx).ConsejoEditorial:AlejandraAkéSustersick,JoeliaDávila,Cristina

Leirana,RobertoCardozo,MarioPinedaQuintalyÉdgarDamián.

Contenido

Apocalipsis

Andrea Calderón 3

Andrea escribe un cuento

Andrea Calderón 4

Autobiografía de mi padre

Fabiola

Tuércele el pescuezo al ganso

Violeta Azcona Nazun

Hombre de agua dulce

Jair Zapata............................................................15

La sombra de Jaime Andrea Calderón

De pulgares, orejas y otras partes

Violeta Azcona Mazun 23

Amor sin celos no lo dan los cielos

Andrea Calderón ..................................................25

Elvampiroantipoeta

Raúl Blackaller Velázquez

de

Ángel Fuentes Balam

Luisa Albarrán ......................................................39

Queridos todos

Raúl Blackaller Velázquez 41

El fruto verde

Violeta Azcona Mazun 41

El granero de mi país

Oveth Hernández Sánchez ....................................42

Acto sin perdón

Andrea Calderón 43

El hombre feo

Violeta Azcona Mazun ..........................................44

Gratitud

Jéssica Montaño de Juárez 45

Ethos

Jesús Guerra Sánchez ...........................................47

Centro comercial

Andrea Calderón

Mimulus guttatus Mónica Martínez

delatripa: narrativa y algo más

Engaño

Andrea Calderón 57

Felizcumpleaños

Violeta Azcona Mazun 58

El sapo escupido

Violeta Azcona Mazun ..........................................59

Laplaga

Iván Espadas 63

Julio Ruelas, un subjetivo intenso

Francisco Javier González Quiñones ...................65

Desideratum

Ángel Fuentes Balam 67

¿Quién encerró al minotauro?

Adán Echeverría ...................................................77

Cunino y el rodeo José Chairez 78

Días sabor cobre

Columnas

¿Te atreves a seguirme al infierno?

Montaño de Juárez

Blanca Vázquez.....................................................85

literario

de la Cruz

Nos vemos en el slam Mario Pineda Quintal...........................................89

Apocalipsis

Despuésdeunanochetranquila,Héctorse despertó para encontrarse con la peor

noticia:habíandesaparecidosuslibros.Losde arriba de su cama, incluso los de su mochila, todossefueron.Sulibreroahoralucíatristey decadente,conunaarañaquesealegrabaporque teníamásespacioparatejersured.Nisiquiera el que usaba para leer en el baño estaba en su lugar.Sudepartamentoseveíavacío,sinchiste, yanoeraunhogar.Todosehabíaesfumado.Su edición de mil pesos de El paraíso perdido, su MobyDick eninglés,sucolecciónenArden deShakespeareyesosque,aunquenocostaban mucho,paraélteníanunvalormásquemonetario.Despuésdegritartodaslasgroseríasdel mundo, jalarse los cabellos, pegarse con la cabezaylospuñosenlaparedysacarunparde lágrimas, con los nudillos enrojecidos por los golpes, abrió su laptop. Estados en Facebook decían: "Mis libros desaparecieron", "Ya no tengo libros", "Alguien se metió a robar en la noche a mi casa, lo único que se llevaron fueronloslibros",loscomentariosnovariaban deun"amítambién"o"mepasóigual"ycaritas tristes por todos lados. Era un fenómeno nacional. En Twitter, hashtags como #¿ydóndeestánmislibros?,#notengonadaqueleer, #PeñaNieto¿quélehicisteanuestroslibros? abundaban.

En los world wide trends se hablaba de lo mismo:#whothefuckstolemybooks?,#????????????, etc.

Héctorsepusoelpantalónquehabíausado eldíaanterior,unasudadera,yfuealPéndulo

quelequedabaalavueltadesucasa.Alllegar noseencontrómásqueperiodistas,losestantesvacíos,genteenojadayconfusagritándole aotragentemásenojadaymásconfusa.Fuea libreríasdeviejo,aGandhi,alSótano,aPorrúa, a las bibliotecas. No se veía ni una migaja de loquealgunavezhubierasidounlibro.

¡Las bibliotecas digitales!, pensó Héctor, esas no pueden desaparecer. Mientras regresabaacasa,sucelularnodejabadesonar,eran amigos,familia,gruposenormesenpláticasde whatsapp: Wey, ¿ya supiste la noticia? No mames,wey,elmundoesuncaos.Hayunputo tráficoenReforma.Chequenestevideo.Mensajesymásmensajes.Héctortecleó:Ojaláen vez de libros hubieran desaparecido los celulares, estuvo a punto de enviarlo; de pronto, sintió una enorme necesidad de leer, algo, lo quefuera.Subiócorriendolasescaleras,abrió sulaptopdenuevo,buscóPDFs,lesdioclick, pero,enelmomentoenqueibaaabrirelarchivo, se quedaba pasmada la computadora. El mundosehabíaquedadosinliteratura,sinhistoria, sin filosofía y sin manuales de cocina. LoúnicoqueencontrabaeranvideosenYoutube deporquépeligrabalasociedadalquedarnos sinlibros:lospueblossequedaríansinhistoria, la economía se vería afectada, en un futuro todos estaríamos imbéciles, no habría educación, no tendríamos el deleite de leer una verdadera obra de arte, el mundo ya no sería como lo conocimos.

Alprincipioelfenómenosólohabíatenido consecuencias en las redes sociales. Anony-

delatripa: narrativa y algo más

3

Andrea Calderón

mous hackeópáginasdelgobiernoylascuentas en Twitter de varios políticos, incluyendo a Obama. Sin embargo, no pasó mucho tiempo para que la gente empezara a manifestarse en lascalles;aunquenosabíanencontradequién, un impulso les hacía querer recuperar lo que se había perdido. Prácticamente no se podía hacernada.

Pasótiempoparaquelaspersonasentendieranqueelproblemanoseresolvería.Entonces si no existían libros, ellos mismos los iban a escribir. Serían hechos en casa, con historias clichés, terminados en una tarde, sin revisión

Andrea escribe un cuento

y con pésima ortografía, que se leerían como pancalienteentregentehambrienta.

También existían aquellos que querían reescribir sus libros favoritos o los que creían importantes,Héctoreraunodeellos.Pormás que se supieran la historia, la forma no se le acercaba ni un poco. Cómo hacían falta estudiantesdeliteratura.Yasílasociedadcomenzó adecaer:porlasimplefaltadelibros,esosque algunosllamabanaburridosypasadosdemoda, pero que para otros habían sido como una máquinainspiradoraqueconstruíasueños.

Andrea Calderón

ANDREA ESCRIBE UN CUENTO que tiene que entregar mañana. Escribe un cuento mientras se rascalacabeza.Nopuede,yasecansó.¿Quéescribe?Sepregunta.Laspalabrassurgencomosi susdedosfueranatraídosmagnéticamentealteclado.Andreasigueescribiendouncuento.Un cuentoqueesparamañana,quedebióhaberhechodesdehacedías.Escribeuncuentoqueno sabe cómo se está escribiendo. Por momentos pareciera que el cuento se escribe solo, o que laescribeaella.Sepierdeentresurealidadyladelcuento.YanosabesiellaeslaAndreadel cuento que escribe o la Andrea del cuento que la escribe a ella. Escribe un cuento mientras voltea a ver a su gato, pero también escribe un cuento en el que ella voltea a ver a su gato. Es escritaenelcuentodealguienqueescribeuncuentoquetienequeentregarmañana.Andrease desesperaporquesinofueraporesealguienqueescribeuncuentoenelquetienequeentregar un cuento mañana, no tendría que entregar un cuento mañana, es por eso que el personaje de Andreaescribeuncuentoenelquesupersonaje,llamadoAndrea,tienequeentregaruncuento mañana.ElpersonajequeAndreaescribióescribeuncuentoenelquesupersonajeescribeun cuento en el que su personaje escribe un cuento en el que su personaje escribe un cuento que tienequeentregarmañana.AndrealeeelcuentoqueAndreaescribióenelqueAndreaescribe un cuento que tiene que entregar mañana. Decide terminar de leer el cuento que ella misma escribió, que es infinito y que, si no fuera porque tiene que escribir un cuento en el que ella escribeuncuentoquetienequeentregarmañana,todosloscuentosqueseescribieronadentro delcuentoqueescribióAndreaacercadeAndreaqueescribeuncuentoenelqueAndreaescribe un cuento estarían escritos adentro del cuento queAndrea escribe para mañana.Andrea cree que escribe un cuento en el que se escribe a ella escribiendo un cuento, pero no sabe que en realidad es ella la del cuento que una talAndrea escribió, o al menos así se siente.

delatripa: narrativa y algo más

delatripa: narrativa y algo más

Autobiografía de mi padre

Mecuentanquecuandoteníacuatroaños, mi papá me llevó a su oficina. Todos estaban asombrados de nuestro parecido, incluso una de las secretarias decidió pintarme unbigoteconunlápizdelineadordeceja.Fui la sensación, eso dicen. Esto más tarde me conduciríaauntravestismomuymediocreen mis años de adolescencia y primera juventud enlaqueusabacamisasypantalonesdehombre,paraocultarloqueloscaracteressexuales secundarios habían hecho con mi redondo cuerpo de niña. No sabía qué hacer con mis pechos y caderas. Vamos, sí sabía, pero no deseaba que el mundo se diera cuenta que los tenía,hubiesedeseadoquefueranremovibles y ponerlos cuando los necesitara.

Lasfotosdelálbumfamiliar,todasellasposadasyensayadas,memostrabanconelcabello corto y en overol, cuando cumplí los seis me habíanpuestountrajecitomuymono,alusivo a las carreras de Fórmula 1, con sus parches deEXXOytodalacosa.Teníaelpelogrueso ymuyrizado,asíesqueeramásfácilparami mamá que lo mantuviera corto. Fui la primogénita,derepentefuielprimerhijo.Idénticaa mipadre.

Mi padre fue hijo de un mecánico, y una señora que muchos años después conocí por mediodeunafotografía.

—¡Cómoteparecesatuabuela!—decían. Quizámehubieraahorradoeltravestismo. Aunquenadieescapazdedecirsiestohubiera sido cierto. Mi abuela fue ama de casa como todaslasseñorasdesuépoca,dedicadaalhogar y a los hijos. Tenía la rara afición de colec-

cionarfiguritasdeporcelanaquerepresentaban diferentesambientesypersonajes.Undíamis primosyyodecidimosjugarbeisboldentrode la casa de la abuela. Uno a uno cayeron estos pobresdesafortunadosniñosgordosconmejillas rosas, viejos sentados, animalitos, bailarinas,jóvenessosteniendounacanasta.Nuestra tía nos detuvo y regañó como si hubiésemos hecho algo muy muy malo, nos dejaron sin comer postre y sin jugar toda la tarde.

Mi abuela se apellidaba Jaime, una mala traducción que hizo algún funcionario en el registro civil del apellido James.Apellido de los ingleses que se asentaron en el estado de Hidalgo y que desangraron las minas y a los mineros.AñosdespuésenunacalledeLondres entendíquesusfamosos pasties sonlospastes quecomíaenlacasademitíaenPachuca.Sentí una extrañacercaníaconlosingleses.Yalmismo tiempo una lejanía mortal. Prefería los pastesdePachucaporquealrellenodepapay carnemolidaleañadenchileverdepicadito.

Alguienllamó"indio"amipadre.Fuejusto en el hospital donde nací. En un país que no eraelsuyo,dondemimadredecidiótenerme, alguienllamó"indio"amipadreconlaintención de ofenderlo. Qué poco saben los postcoloniales,¡quépocosabenlosconquistados! ¿Cómoofendertedellevarlasangrequeteha dado la tierra? ¿Cómo ofenderte de llevar la sangredetusabuelos?Mipadreesindiootomí, mi padre es nahua, mi padre es tataranieto de un señor inglés que se apellidaba James, mi padre es el mestizaje, es uno de los muchos hijos del huapango, del zapateado, es hijo del barrio El Arbolito en Real del Monte, allá

donde subían las cajas de coca-cola en mula cuandoéleraniño.

Mipadreamalosanimales,seloheredé,no suespesobigote.Miabueloteníaunperro,se llamabaBaby.Nuncacorrió.Vivióamarradoen laazoteadeltallermecánicoparaasustaralos posiblesladrones.Cuandonosasomábamosmi hermanayyo,ladrabacontalfuriaquesiempre salíaalgúnadultoparaquitarnosdelavistadel animal. Nunca vi bien a Baby, siempre lo vi desquiciado de furia, veía sus fauces salir por labarda,norecuerdoquécolorera,norecuerdoquéaspectotenía.

Mi padre no quiere eso para el futuro, él quieretenerunperroyungato,queesténbien cuidadosquevivanfelices.Tuvimosunperro canicheporcasi16añosaquienmipadreamó comoaunhijo.Ensuoficinaledabadecomer a un gato a quien nombró Silvestre, un día no volvió, casi se va a los golpes con uno de los trabajadoresporquecorríaelrumorquehabía desaparecido a Silvestre. En la bodega donde vivíanlostrabajadoresyanoloaguantabanpor elescándaloquearmabaenlasnoches.Eltrabajadordormíaenlabodega,igualqueSilvestre pero a éste nadie le traía de comer.

Mi padre no quiere ser un padre violento, poresosaliódesucasaalos15años.Sefuea

vivirconsupadrinoaGaribaldi;supadrinoes mariachiytrabajadenoche.LatíaAngelitalo espera escuchando la radio; la tía Angelita preparasopaynosinvita;latíaAngelitamuere jovendeuncáncerqueellasabíaquetenía,pero que nunca se atendió, porque no había nadie quien le diera de comer a su José. José toca el guitarrón y canta ahogando las lágrimas por Angelita. Se oyen los rumores de la plaza, se oye el coro —no vale nada la vida, la vida no vale nada—. Sin embargo, mi padre sabe que la vida vale algo, siempre lo ha sabido. Ahora que mira hacia atrás, se le dibuja una sonrisacuandohabladesusamores:mimadre, sushijasysusnietas,lavidavaleporverlas,la vidavaleportenerlaoportunidaddeamarlas.

Un día murió la abuela, mi padre huérfano de madre, mi padre con un padre que arregla coches y come galletas animalitos viendo las telenovelas;mipadreconunpadreseco,enjuto, quenosabedarcariño.Mipadreeshuérfano.

Mi padre es el mestizaje, es la plata sacada de las minas, mi padre es hijo de los pastes conchileverde.Mipadreconlospantaloncitos cortosyelcortedecasquillosetomaunacocacola frente a la casa de sus padres: la mula la trajoenlamadrugada.

delatripa: narrativa y algo más
delatripa: narrativa y algo más
delatripa: narrativa y algo más

Tuércele el pescuezo al ganso

Siemprehepensadoqueesunacrueldadla manera en que todo animal es asesinado paracocinarlo,perolamaneraenquematana losgansoseslapeor.Eralasemanadepascua y Edgar no estaría conmigo porque tenía que viajar por un asunto de su agencia; la vecina me invitó a comer con ella, pero yo no sabía quenuestracomidaaúnseguíaviva.

—Nosécómomatarunganso,doñaTere…

—Sólo tienes que torcerle el cuello, querida,atrapasaunoyponesunamanojustodebajo de la cabeza y la otra justo arriba del pecho, dondeiniciaelcuello,tirasconfuerzayluego letuerceselcuello.—ymientrasmeexplicaba la salvaje técnica, la mujer corría detrás del gansoconunpaloenlamano,ledabaungolpe paraatontarloyseguidamente,conunarapidez y fuerza impresionantes para su edad, se agachabaylotomabadelpescuezoprecisamente como había explicado. Se escuchó un fuerte silbidoparecidoalgruñirelpicodelganso.El últimoaliento.

Aúnnomereponíademiimpresióncuando lavecinayahabíaatadoalgansodelaspatasy lohabíacolgadodelaramadeunarbolito.

—Luego de torcerle el pescuezo hay que desangrarlo;miraDani,tomaselcuelloycon la cabeza hacia abajo, la cortas alrededor del cuello.— de nuevo explicaba mientras yo observabalamacabraescena;unfilmdeterror se iba desarrollando, un charco de sangre debajo del ganso, la vecina con los pies en medio del rojo charco, los tobillos salpicados desangre,lasnáuseas.

—Lo que viene es más sencillo, se pone a hervir agua y luego remojamos al ganso, le quitamos las plumas y ya podemos pensar en elguisado.Quitaesacara,estegansoteníaque morirparaquenosotraspodamosvivir.—creo quenoquitélaexpresióndedesagradoporque doñaTereintentabadesviarmiatención.

—¿Alguna vez te conté porque nunca me casé?—dijomientrasdesatalaspatasalganso y bajando el tono de voz como si una gran historiasevinieraacontinuación.

—No, doñaTere, aunque Edgar cree que a ustednolegustaelmatrimonio,yqueporello ustednofueanuestraboda.—dijesinpensar, sorprendidademiinesperadasinceridad.— Lo siento,vecina,noesdenuestraincumbencia…

—No te disculpes, tienes toda la razón, nuncamegustóelmatrimonio.Tevoyacontar porqué.

"Cuando tenía tu edad vivía en otra casa y mellevababienconlamujerqueeramivecina; crecimosjuntas,fuesiempremimejoramiga. Ellasehabíacasadomuyjovenconunhombre mucho mayor que siempre la trató mal; creo que se casó con él porque era muy ingenua, tenía la esperanza de salir del pueblo, de ser madre y tener una familia feliz. Pero nunca pasó,élnuncaselallevóaviviralaciudadni fueronunafamilia.Vivíanenunhogarcasivació de muebles y más vacío de amor. Todas las noches llegaba borracho a ejercer su derecho sobreella,haciéndolecosashorribleseimpensables."

"El hombre era feo, gordo, panzón y borracho,ademásleresultógolpeador,ytenía como amante fija a una niña de 13 años, que tenía por madre a una prostituta que cuidaba pocodeella.Ypodíavérselealmalditopanzón penetrandoaaquellaniñaahíenelmonte,con elvestidolevantado,oentrelosplatanarescon la falda abajo. Un día la prostituta llegó temprano a casa y vio a su hija con un este sapo encima; llena de furia golpeó al hombre y fue hastalacasa deél,dondeencontróamiamiga cocinando, mientras torteaba la masa para el almuerzo; mi pobre vecina se enteró por primeravezqueelmaridoleerainfiel."

"Lainfidelidadconunaniñade13añosno fuelaúnica;elhombrequeyanopodíaverala chiquilla precoz, se la pasaba entre las putas del pueblo; más de una vez corrían las viejas chismosas a contarle a mi vecina, quien sólo setapabaelrostroylloraba.Mivecinasiempre lloraba,comosilaslágrimashubiesenpodido enjugarsudolor."

"Yo le decía que lo dejara, que viniéramos juntas a la ciudad a vivir, porque yo también quería salir de ese infierno pequeño. Ella siempre se había negado a pesar de haberse casadoparasalirdelaciudadyparasermadre; pero ni lo uno ni lo otro sucedía; un día se hartó,yporlatardellegóamipuertatraseraa tirarmepiedritas,estabaextasiada,unestupor le brillaba en los ojos, como si una idea perversahubiesecrecidoenlamente.

—Tere, Tere… sólo quiero un hijo, quiero embarazarme y entonces nos largamos al pueblo. Te prometo que estoy decidida, espérame,notevayasalaciudadsinmí.

—¿Porquéquieresunhijodeeseborracho panzón?, si se la vive metiéndose con otras mujeres; a ti nada más llega a golpearte y metertepalosybotellas,¿oyaolvidastecuando

delatripa: narrativa y algo más 12

terminamos en la clínica por la botella que se te reventó adentro? Lo que quieres es que te mate.Estabien,tedoytresmeses;terminode juntar mis ahorros y en tres meses me largo, tevasairconmigo,embarazadaono."

DoñaTeremeenvolvíaenlahistoriaconla entonacióndeunaverdaderacuentista,elagua hervíaysumergióelcuerpoflácidoenlaolla, su mirada estaba fija en la ebullición, pero su pensamiento estaba muy lejos en tiempo y distanciadesupatioydelganso.

"Unanochemedespertóelruidodecristales destruyéndose contra las paredes de mi casa; escuché gritos y golpes. Salí al patio para acechar,nopodíaverbienloquesucedía,pero sabía que en cualquier momento ella saldría corriendo y brincaría la barda y nos refugiaríamos,hastaqueselequitaraloborrachoasu marido.Yentoncespasó:lavisalirconlacara bañadaensangreylosojosdesesperados,trepó labardayyolarecibídelotrolado,entramosa mi casa y le pusimos escobas, la mesa y dos sillas a la puerta, bloqueándola; en medio del pánico sólo escuchábamos la voz del marido gritando que nos mataría. La escena sucedía recurrente, sobre todo cada quincena, pero nunca nos había amenazado de muerte, había tantafuriaensuspalabrasquetambiéntemí.

—Nos vamos a ir mañana ¿me oyes?, me valesiestásembarazadaono,conmisahorros nos va a alcanzar al menos para unos meses. Mañanatempranorenuncioynosvamosporla noche.

—No podemos irnos, tengo que regresar a micasa.

—Buenomujer¿tehasvueltoloca?

—Es que no entiendes, jugué con el diablo yahoranecesitoganareljuegosinomevoya ir al infierno. Fui con la brujaTere, y me hizo un trabajo, un conjuro.— me dijo mientras se

levantaba la blusa y me mostraba un hilo rojo quellevabaamarradoalacintura.Tereloque voy a decirte es un secreto que tengo con el diablo,nopuedesdecirleamimarido.Fuicon la bruja y me dio este hilo rojo, me dijo que cuando él y yo hiciéramos el amor, yo le midiera el largo del pene, desde la base hasta lacabeza,yquelehicieraunnudoenlabasey otro en la cabeza, entonces lo hice una noche quellegóborracho,aldíasiguientellevéelhilo conlabruja,cortóelhiloqueteníalosnudosy me dijo que lo pusiera debajo de su catre, y el resto del hilo rojo tenía que amarrármelo a la cintura siempre, sólo podría quitármelo al bañarme y cuando tuviera que estar desnuda frente a él, porque si llegara a ver el hilo, yo seríaahorcadajuntoconél,y¡noquieromorir ahorcada!

—Tranquilízate,¿dequétrataestehechizo?, ¡conmayorrazóntenemosqueirnos!

—Yo quería un hijo Tere, pero el maldito llegaba borracho a meterme cosas por el culo yportodosmishuecos;mehametidodetodo menoselpene,entoncesyonecesitabaqueme hiciera el amor, pero ¿cómo iba a ocurrir eso si siempre se metía con otras mujeres?, entoncespedíelhechizodequenoseleparara con nadie más que no fuera conmigo, y entonces cada noche llegaba y me hacía el amor,peroanochemetomóporsorpresayno me había quitado la cinta roja antes de que llegara, intentó quitarme la ropa, pero yo me negaba, es que ¡Tere, no quiero morir ahorcada!, y el panzón borracho comenzó a golpearme, a patear las cosas y en eso movió el catre, y descubrió el pequeño hilo rojo que mide lo mismo que su aguado pene; y me preguntó qué significaba y no supe qué contestarle...,¡vámonosTere,vámonosdespués de que recoja el hilo rojo!

—¿Peroparaquéquieresesemalditohilo?

—¡Porquetambiénespartedelhechizo!No vesquesiesehilosepierdemevoyalinfierno, y si me ve el hilo de la cintura me va ahorcar conelmismohiloembrujado.Tengoquetener los dos hilos juntos, hacerles siete nudos y despuésquemarlos,sóloasípodrésalvarmedel hechizo.

"Pasamosaquellanocheenvela;mesentía tan cansada y preocupada, y ella se la pasaba rezando,apretabaelhilorojoentresusmanos ylloraba.Aldíasiguientemedespertéparaira lamaquiladora,firmarmirenunciaparaqueme pagaran la quincena y con ese dinero más el que tenía ahorrado poder largarnos. Llegué a micasaenlatarde,lasmaletasyaestabanlistas, pero ella no estaba, un miedo se apoderó de mimente,nopudehacermásquerezar,pegué miorejaalaparedqueseparabanuestrascasas, peronoescuchabanada.Salíentoncesalpatio ylavi,colgadadelhilorojodelpescuezo,tenía golpes por todo el cuerpo, del otro lado de su patio también estaba el cuerpo desnudo del malditopanzón,estabaenuncharcodesangre, teníaelpenedestrozado."

"La policía dijo que fue un asesinato pasional,recrearonlaescena,elmaridoborracho que golpea a su mujer y ella se defiende torciéndole el pito y arrancándoselo a mordidas,elhombredesangrándosesedatiempopara su venganza y la ahorca. Eso dijeron los policías, pero la bruja había previsto bien la escena,habíaprevenidoalaahorcadasobresu fatalfinal.Yoséqueenrealidadmivecinafue asucasabuscandoelpedazodelhilo,elquela protegería de no irse al infierno, el panzón la encontró, intentó violarla, le habrá quitado la ropayleviolacintarojaamarradaalacintura, liberóaldiabloyellanotuvotiemponidehacer sussietenudos,desalvarsualmadelinfierno nidenomorirahorcada…"

DoñaTere hizo una pausa mientras sacaba el ganso de la olla y lo colocaba en una mesa; yolaobservabaysabíaquedebíadeciralgo,la aflicción era evidente, esa historia le había traído horribles recuerdos.

—¿Y usted qué hizo doña Tere?— dije mientrasdesplumabaelganso.

—Memarchédelpuebloesamismanoche, miúnicaamiga,laúnicapersonaporlaqueyo continuabaenesepuebloyanoestaba.Vinea laciudadyconmisahorroscompréestacasa. Nuncamecasé,porqueloshombressonmalos Daniela,todossoniguales,aún algunasnoches antes de dormir, escucho la voz de mi vecina gritándome "¡Tere, es que no quiero morir ahorcada!

—Lo siento mucho doña Tere, es una historiaescalofrianteyterriblementetriste.— dije colocando mi mano en su espalda, pero ella dio un salto y esquivó el contacto físico, tardó menos de un segundo en reponerse y sonrió.

—Loquesigueeslomásdivertido,cocinar alganso.

Aquellatardecomimosgansoadobadocon jarabedepiña,acompañadodeunachampaña, platicandohistoriasmásalegresquelamuerte desuvecina.Alcaerlanochenosdespedimos ycadaquiendurmióensucasa.Pasaronunas dossemanasynohabíavistoadoñaTere.Edgar yahabíaregresadodesuviajeylehabíatraído

unalindabataanuestravecina,comoagradecimiento a la compañía que me hizo durante su ausencia.Así que fuimos una tarde a tocar su puerta, con un plato de jamoncillo en almíbar de manzana y pasas, el regalo y un vino, para pasar la tarde juntos. Tocábamos el timbre, gritamosasupuerta,peronadierespondía.

Casialmessiguienteencontraronelcuerpo dedoñaTere,sehabíasuicidado,laencontraron colgadadeunhilorojoenlagarganta.

La policía dijo que se suicidó, pero yo sé queenrealidadfueeldiablo.Porquesicuentas el conjuro, el diablo también se acuerda del trato, porque el diablo no olvida, el diablo siemprevieneacobrarsuscuentas,aunquese finjaserlavecinadeunamisma.

Algunas noches Edgar me pregunta qué pienso, cuando me quedo callada y recuerdo. Lo abrazo y le pregunto por el trabajo, le cuentoqueextrañoadoñaTere,quenomepasa nada.Entoncesmedaunbeso,apagalaluzyse duerme.

Yo siempre tardo un poco más en conciliar elsueño,avecesporquemeaprietalacintura, otrasporqueescuchoelsonidoahogadodeun silbido,másparecidoaungruñido,peroséque nosurgedelagargantadelganso.

Al ganso le torcimos el pescuezo, el ganso noslocomimos.EsdoñaTereconelhilorojo alrededordelcuello.Elúltimoaliento.¡Porque yotampocoquieromorirahorcada!

Hombre de agua dulce

Jair Zapata

Hubo un tiempo en el que yo amé a un hombre de agua dulce; pero, como todos saben, el agua es muy difícil, casi imposible de contener. Yosoyunhombredemar,tengomismareasbajasymismareasaltas,a vecessoytormentaenaltamarycualquiervientosuavemerevuelve,y así hay días en los que soy suavísima corriente del alba, claridad de olas y encajes en la playa; pero los hombres de agua dulce, son más difícilesdecomprender.Correncaudalososcomoríos,buscansiempre elmovimientoyparecencomoelafluente,nuncaserlosmismos.Hubo un tiempo en el que yo amé a un hombre de agua dulce, intenté ser marea que corre con el río. Intenté ser presa de mar que alimenta al cauce, pero me volví retorno a la marea que siempre he sido. No se puederetenerelviajedelasolas,aunqueintentenamanecerenlaribera cálida, en el arroyo fino. Con el tiempo, mi hombre de río encontró su cauce, no eran mis aguas las que debían alimentar su caudal. Los hombresderío,siempresonmásdifícilesdecomprender,porquellevan en ellos la delicada ironía del canto del agua entre las piedras, ríen con su paso, pero desesperan la tierra cuando son fuerte caudal de lluvia y desazón. Con todo, sé que el agua siempre encuentra su nivel, el agua salada no tiene límite, pero el agua dulce, siempre volverá a la tierra que le vio nacer, en brazos del mar inmenso, aunque ese mar, no sea el mío. Lo entendí a destiempo y me convertí en lluvia.Ahora me encuentro lavando mis propias olas con el viaje de las nubes a mi mar.

La sombra de Jaime

Antes de llegar a su trabajo, Jaime se detiene frente a una de tantas construcciones de aquella enfermiza ciudad. Está cansado: elpesosobresuespaldacrecedíacondía;nisiquierahaempezado sus actividades y ya siente una gran necesidad de regresar a casa y descansar. Hay gente que se droga y luce demacrada; otros se desvelan y no duermen más que pocas horas al día y tienen un aspecto terrible; hay gente que, por alguna enfermedad, se ven débiles,agotados.Jaimeduermeochohorasaldía,nofuma,ycada vez que va con el doctor, le demuestra que no tiene nada por qué preocuparse. Jaime no se ve saludable. Las ojeras enmarcan sus ojos, los huesos de las mejillas resaltan y su cuerpo luce frágil y delicado.

Jaime no puede más. Enfrente de la construcción mira el suelo, observa la sombra que arrastra. Es una sombra imponente, que refleja fortaleza. Jaime le tiene envidia a su sombra. Un impulso le hace querer deshacerse de ella. Encuentra una pala y empieza a golpearla en el piso, pero la sombra huye, se esconde detrás de él. Está enojado: la sombra se burla. Jaime sigue golpeándola hasta penetrar el cemento. Primero un hoyo pequeño, después uno más grande. El hoyo absorbe la sombra hasta que desaparece por completo. Jaime cree que se ha librado de ella: la busca, pero no encuentra nada. Unas manos salen del hoyo y se agarran del piso, apretándosecomohaciendofuerza. Emergeunhombreexactamente comoJaime,peroconbarbaycabellolargo,descuidadoyenredado; las uñas negras. Huele espantoso. Jaime lo observa mientras aquel desaparecealdarvueltaenlaesquina,despuésprosiguesucamino al trabajo. Se siente aliviado: ya no carga con su sombra.

delatripa: narrativa y algo más 17
delatripa: narrativa y algo más
delatripa: narrativa y algo más
delatripa: narrativa y algo más
delatripa: narrativa y algo más
delatripa: narrativa y algo más

De pulgares, orejas y otras partes

Desde que tengo memoria me ha gustado jugarmelasorejas.Heintentadodejarla manía pero no he podido; me da placer y una tranquilidad inigualable. Pongo la yema del dedo índice sobre el cartílago de la oreja, con losdedosmedioyanularabrazolapartetrasera delpabellónylomásdeliciosovienedespués, cuandolapartemásdistaldemipulgar,acaricia ellóbulo.Suave.Lento.Lapartedorsaldemi pulgarsedeslizasobrelapielaterciopelada,la sensacióneslamismaqueladeundedoacariciando un durazno con los ojos cerrados. Silencio, sólo escucho el barrido de mi dedo contra mi lóbulo, sonido rasposo y seco que hacecallaralmundoentero.

Muchosbebésvienenchupándoseeldedo. Desde el primer ultrasonido uno los ve con el cuerpo formadito, con el dedito dentro de la boquita. Y cuando nacen no pueden dejar de chuparseeldedo,luegoelpulgarlesquedamás pálido,delgadoylargoqueelotro.Losdientes lesquedanchuecos.Terminansiendoesasfeas personasconlabocasiempreenformadeestar chupandounamamila.Tienenquellevartratamientos largos de ortodoncia porque si no quedanhorriblesparasiempre.

Decidocortarmelasorejas.Tomaruncuchillo de la cocina, afilarlo y ¡zaz!, realmente no es tan doloroso. Supongo que mi vanidad es más fuerte. Tomo el lóbulo de la otra oreja y ¡zaz!,enmenosdecincominutossetieneuna cabezalibredeorejas.Secocinanmuybienen caldo, y se les da a la perra. Lo bueno de los perros mestizos es que comen de todo.

Igual siento que me estorban los pulgares, no es que me fueran a hacer mucha falta, incluso leí en una revista que en unos años el

Violeta Azcona Mazun

dedo meñique va a desaparecer para siempre junto con las muelas del juicio y el apéndice, porque la evolución ha dejado a estas partes del cuerpo como accesorias. ¿Y qué tanta diferenciapuedehaberentreundedomeñique yundedopulgar?Sielpulgarmeservíaparala oreja, pero sin orejas no me sirve de mucho. Estoy segura que podré golpear la tecla de "espacio" con el dedo índice. Así que no lo pienso mucho y voy a la cocina y ¡zaz!, me corto primero el de la mano izquierda porque soy diestra. Me cuesta mucho más trabajo cortarme el dedo de la mano derecha porque notengopulgarparasosteneradecuadamente elcuchillo.Problemainesperado.Enrealidad síhaydiferenciaentreelmeñiqueyelpulgar, elmeñiqueesadornoperoelpulgarsirvepara dar soporte. Entonces enciendo la estufa y pongoeldedotasajeadoentrelasllamas.Huele acarnequemada.Tengoqueestarcuidandode quenosemequemenmásdedos,quenoseme quema la mano. Es un problema y me está llevando mucho tiempo. Pero una vez terminado me inclino y ofrezco el dedo a mi perra. De nuevo ella tan linda y obediente se come todo sin dejar restos.

Voy al médico para que me terminen de suturarlapielquecuelgadedondeestabanmis pulgares;sacarécitadeunavezconelcirujano plástico que me arregló la nariz la semana pasada.Lasaladeurgenciasestásorprendida, yhetenidoqueinventarmeunashistoriasque serviránparahacerreírunbuenratoamiperra.

Ahora noto que me como mucho las uñas. Estoy intentando evitarlo poniéndome cinta aislante en la boca, pero cuando la retiro, me quedanloslabiospegajosos.

delatripa: narrativa y algo más

Amor sin celos no lo dan los cielos

Quería sacársela de la cabeza. Hacer de cuentaquenunca,nunca,existió.Esella

o yo. Ya sé: "es difícil olvidar al amor de tu vida"¡Losédesobra!¿Peroellaqué?Elsimple hecho de ver sus pinches chichotas, que a leguas huelen a silicón, me provoca asco, repulsión. Ella no lo amó, yo sí. ¿O dedicarle todas las canciones del disco Romances de Luis Mirrey, no es amor? ¡Ella no pasa de EspinozaPaz!Decidíprepararleunasorpresita y,paraquefueramásromántico,leescribíuna carta.Yasé,yasé,¡quécursi! Peroenlaguerra yenelamortodosevale.Yesto,másqueamor, era una guerra. Claro, en contra de ella; para queselecayerasuteatritoydejaradesentirse el último sope del anafre. Esto fue lo que escribí a mi cuchurrumí en la carta:

Queridoamormío,misol,eldueñodemis sueños, de mi todo:

Yo sé que últimamente han sido unos días difíciles. He estado de un humor, que ni el sol mecalienta.Entiéndeme;túsabeslodifícilque fue para mí enterarme que esa tipa fue el amor detuvida,cuandocreíqueyoloera.Séquetal vezellasiempreestábronceadaydeseable,pero te juro que sus pechos son operados y se mata, semataa,dehambre.Detodosmodos,prometo bajarle a las garnachas y empezar a hacer ejercicio; sé que te molesta mi panza cuando hacemoselamoryqueevitassiempretocarlao verla.Peroesonomeimporta,mivida;yoharía lo que sea por ti… lo que sea. Por eso, estoy dispuestaadartehoylamejornochedelmundo. Tú,yo,unabotelladevino(odeBrandy,siasí

LLos celos, cuando son furiosos, producen más crímenes que el interés y la ambición. Voltaire

lo prefieres), muchos condones (sabor melónsandía),ymúsicaromántica…oRock,comotú quieras,miamor.

Atentamente: La futura madre de tus hijos.

P.D:Asímeayudasacolgarminuevomueble en la pared; el que te había dicho.

P.D.2: Te amo.

Ese día puse la alarma temprano, para entregarle la carta a escondidas. No les hago el cuento largo: la dejé en el parabrisas de su coche, así no habría falla. En el trabajo, le platiquéaunacompañeraloquehabíasucedido y lo que estaba decidida a hacer. Me dijo que los celos son ponzoñosos y que puede que el celoso ame más, pero el que no lo es, ama mejor.Ay,amiga,quéfina,ledije,ytambiénle pregunté de dónde había sacado eso. Me dijo quedeunapáginadefraseseninternet.Asíque nimodo,descuidéunratoeltrabajoquetenía y me adentré en la web; esto era mucho más importantequecualquierotroasunto.Nosólo habíafrases,tambiénpsicólogosquehablaban delorigendeloscelos,expertosentrastornos mentales, doctores que decían tener la cura y milesderemediosnaturales.¡Sercelosoesuna enfermedad!Inclusouncasomuyfamosoque no dejaba de aparecer: La astronauta de la NASA,LisaNowak,queintegrólatripulación del'Discovery'elpasadomesdejulio,hasido acusada de intento de homicidio, tras intentar secuestraryagrediraunamujeralaqueconsiderabasurivalporelamordeotroastronauta. No sólo la gente común sentimos celos, ¡tambiénlosastronautas!Enfin,estomehizo

pensar que de cualquier forma los celos son una consecuencia del amor: nos guste o no, existen.Esmentira,nolopenséyo,loescribió un tal Robert Louis Stevenson, según frasescélebres.net.

Después de que salí del trabajo, fui a comprartodoparalagrannoche.Comonolehabía dichoaquéhorallegar,lemandéunmensaje: Te espero a las ocho, grrr. Y ahí me tenía, sentada con mi baby doll leopardo (el último grito de la moda, según la señora del Woolworth),pintándomelasuñasdeunrojopasión y recordando aquella frase que leí en internet deuntalBalzac(nomepreguntendetalles)que decía: Ser celoso es el colmo del egoísmo, es elamorpropioendefecto,lairritacióndeuna falsa vanidad. Mientras en la tele: Prueba el nuevo sabor vino tinto, de M Force, mmm… Ahípa'laotra.

Porunmomentocreíqueyanollegaba.Sonó el timbre, mis uñas aún no se habían secado, pero no importó, corrí a abrirle. Era él. Como siempretanguapo.Entrórápidodiciendoque queríahablarconmigo.Medirigíhaciaélcon movimientossuavesysensuales.Meveíacomo unfenómeno;sabíaqueenelfondo,leexcitaba. Lobesémuy,muyapasionadamente,lemetíla lengua,losaboreécomonunca,suslabioseran mejoresquecualquiertacoalpastorconextra de piña y mucha cebolla. Lo aventé al sillón, me encimé en él y puse mis tetas en su cara, siempre le había encantado eso. Me dijo, ¿no

quieres que te ayude a colgar tu mueble? Eso sólo era la excusa, aunque ya había sacado el taladroylostornillos,paraquenosospechara. Al ratito, le dije.

Los celos son una mezcla explosiva de amor, odio, avaricia y orgullo. Esa noche lo descubrí;yesqueloamaba,deverasloamaba. Les contaré lo que sigue, pero con una condición: no me juzguen. Cuando estábamos a puntodeconsumarunavezmásnuestrosagrado amor, Welcome to the jungle interrumpió elmomento.Alguienlellamabaporteléfono. Se me hizo raro que no quisiera contestar, ¿quiénpodríaser?Lepreguntéysólomedijo que no era importante, que lo dejara.Así que en un movimiento felino, tomé el celular y revisélallamada.¡Eralaputa!Melevantéyle preguntéqueporquéllamabaaestashoras.No sabía qué responderme. Esto iba más allá, en serio se la tenía que sacar de la cabeza. Lo primeroquevifueeltaladro,losostuveenmi mano. Lloré. Es por tu bien, le decía. Ella no teama,yosí.Bloqueélapuertaconmicuerpo. Intentaba huir. Buscaba un lugar dónde esconderse.Loseguíhastaalcanzarloydarle ungolpemuyfuerteconelmismotaladro.Lo dejé dormido en mi cama, mientras lo observaba.Puseen Youtube unmixdemúsica romántica en inglés. Después de haberse despertado, lo último que escuchó fue My world, de los Bee Gees, al mismo tiempoque veíauntaladrodirigirseasucabeza.

delatripa: narrativa y algo más
delatripa: narrativa y algo más

El vampiro antipoeta

Elvampiroleextraíalasangreaunpoema. Se escondía de los de su especie, no

debíanverloenesavergonzosaacción.Extraer lasangredeunpoemaseconsiderabainmoral y por demás impúdico, pero además era un delito.Elpoemahabíasidoreivindicadodesde lacrisisdel60.Nosepodíadesangrarningún poema.Encontraronelcadáverapenasconlas primeras sombras de la noche, se había esmerado en ocultar su delito, más no el cuerpo.Lahojapálidayacíasinvidaalpiede unárbol.Senotabansignosdelucha.Elpoema se había defendido hasta el final. El hecho causabaconmociónenlasociedadvampiresca. Fue llevado a la morgue e inmediatamente comenzaron las indagaciones. Midieron la distancia entre los orificios de la mordida, extrajeron ADN de los restos de la saliva anticoagulante y salieron a la búsqueda del malhechor. Se emitió una alerta para que se cuidaranlospoemasynosalierandesuscasas de noche. La sangre de un poema era rica en anáforas, aliteraciones e hipérboles, pero se hallabanenpeligrodeextinción.Enotraépoca hubo una caza indiscriminada hasta que solo quedaron unos cuántos. El problema fueron también las enfermedades. Eran blanco fácil para el virus de la adjetivación y el despropósito, que se transmitían vía sexual. Se propusieron campañas para evitar la promiscuidad. La sociedad celebró la medida, pues ya no habríatantospoemasindeseados,proscritosy delincuentes en las calles, algunos de ellos vivíanenlasalcantarillas.Durantelastormentas del 70 fueron acusados de las inundaciones. Pero eso disminuyó tanto la población que nació una ola misericordiosa decidida a

Raúl Blackaller Velázquez

protegerlos. No hubo objeción. Se crearon reservas donde los poemas vivían libremente y sin peligro alguno. Algunos otros todavía residían en las ciudades, siendo parte de la bohemia y el entretenimiento de algunos enterados. El estupor se convirtió en histeria cuando apareció el cadáver de un segundo poema, mismo modus operandi. El vampiro había extraído hasta la última gota de sangre. Seemitióunaalertanacional.Descubrieronel mismoADN.Habíaunasesinoenserieenlas calles.Laprensasevolcótambiénalainvestigación del caso. No se hablaba de otra cosa. La sociedad protectora del poema ofrecía albergueyprotecciónparaaquellossinhogar. Elproblemaeraque,unavezhabiendoprobado la sangre de un poema, ya no se antojaba otra sangre.Eltercercuerpopodíacaerencualquier momento.Laprensasehabíaensañadoconun viejo profesor jubilado al que hace años le habían acusado de extraer poco a poco la sangredealgunosjóvenespoemas.Lasangre del poema joven contiene demasiada ironía y etopopeyaporloquenotienemuybuensabor. Como sea la policía cayó en el juego de la prensa, o al revés, y detuvo al viejo maestro. Fuecondenadoacadenaperpetuaenunjuicio sumario, injusto y deshonesto. La policía celebró.Obviamentelaterceravíctimasucedió en poco tiempo. El público vampiril cayó en pánico,lasanemiassemultiplicaroncausando desabasto en los bancos de sangre y en las carnicerías de moronga. Se olvidaron pronto del inocente maestro en la cárcel. Entonces aparecieron la cuarta, la quinta, la sexta... La veinteava víctima.Ya era una locura total. El antipoeta había escrito algunos anti-poemas,

pero no había tenido éxito alguno, casi todos susantipoemaserantanodiadosquelotachaban de farsante. Sus poemas nacían fuertes en germinaciones, ceugmas y dilogías, pero sin congruenciaalguna.Defendíahastaelcansancio que no importaba el significado sino el significante, o que incluso solamente importabaelsonido.Supropuestahabíacausadotanto escozor que incluso se le llegó a acusar de la extinción del poema. Durante meses lo persiguieron sin éxito, seguía produciendo antipoemas en serie. Poblaría nuevamente al mundo con su antipoesía, mientras moría la tradición.Hastaquesucedióalgoquenohabía previsto. Su antipoesía se rebeló contra su creador.Sereprodujeronysemezclaroncreandotodaclasedematicesraciales.Mutaron.Se pervirtieron. Se juntaron de dos o tres, cuatro

ocinco.Crearoncomunidades.Tomaronfuerza propia. Se les conminó a retirarse pacíficamentealasafuerasdelaciudad.Dondepodían poetizar a su gusto. La poesía nunca fue la misma, se llenó de litotes y quiasmos... Y de pronto, se detuvieron los homicidios, al parecer la sangre de los nuevos poemas no era del agradodelvampiroasesino.Seretirósindecir nada.Yaniescribe.Desdeentoncesuncinturón poéticorodealaciudad,unasubculturaplagada de reticencias, sinécdoques y polisíndetones. Yunvampiroantipoetasedesangradeculpa. Lapoesíanuncafuelamisma,elmargendela ciudadseconvirtióenuncinturónyelcinturón en anillo. Eran tantos y tantos, que ya no hay vampiros que los defiendan. Resulta que el guisodepoemanoestanmalodespuésdetodo yasado...mejor

Retazos de memoria

No recuerdo cuando comencé a platicar con extraños. En las calles del centro era común hacer un gesto de saludo cuando alguien me miraba a los ojos desde los aparadores. No puedo resistir el saludo, ¡se ven tan solos!

Una sonrisa, una reverencia en la calle, a veces la prisa no alcanzaba para más. Hasta que una mañana (o tarde, o noche) me descubrí compartiendo un café con alguien más. En las horas de espera en los aeropuertos el tiempo se iba en anécdotas e intercambios de recetas. En la combi siempre hay una persona que no se pone los audífonos a volumen alto, es una invitación para platicar. No recuerdo en qué momento comencé a invitarlos a desayunar, cómo fue que los dejé entrar a mi casa con la inseguridad en la que vivimos. Hoy compartí la rasuradora con uno, tenía la barba crecida. No sé si llegó temprano o durmió aquí, en el sofá o en la hamaca que tengo para las visitas. Noséquiénhizoelcafédeldesayuno.Norecuerdonada,noquierorecordar.

delatripa: narrativa y algo más

delatripa: narrativa y algo más
delatripa: narrativa y algo más
delatripa: narrativa y algo más

Infomercial

Vemosadosactoresdetrásdeunmostrador,depreferenciaunhombrequehayaaparecidoen películasdebajopresupuestooenunaseriequenotuvomuchoéxito,yunamujergüeraunpoco estúpida,estrelladepelículasporno.

¡Acción!

Hombre:(Mientrasdiceestediálogo,aparecenen pantallaimágenesenblancoynegroosepiade personasenojadasensutrabajo,aburridasen laescuela,ydeniñospequeños,sentadossolos enlabancadelrecreocomiendounsándwich) ¿Estáscansadodetuvida?¿Tienesproblemas delosquenopuedessalirfácilmente?¿Teagobia el trabajo, la escuela, el kínder? Tenemos la soluciónperfectaparati:¡Muérete!

Mujer:Asíes,lopuedeslograrconpasossencillos y,lomejordetodo,¡esGRATIS!

Hombre:Escuchastebien.Nuncaantesmorirsecostó tanbarato.Lisa,¿nosientesqueavecestuvida novalelapena?

Mujer:Muyseguido.

Hombre: ¿Que te invade un sentimiento de melancolía,loqueprovocaundesempeñomuy pobreentusactividades?

Mujer:Sí,Luis,¿cómosabes?

Hombre: ¡Porque no eres la única! Verás, existe mucha gente en la sociedad con tus mismos síntomas;poresoestamosnosotrosaquí,para salvarlosdeesadesgracia.

Mujer:¡¿Cómo,Luis?!

Hombre: Es muy fácil, sólo llama al número en pantalla(unnúmeroqueempiececon01-800 aparece en la pantalla) y nosotros te daremos losmejorestipsparaunamuerteseguraymuy original.

Mujer:¡Porquemorirseyanoescomoantes!

Hombre: Tú lo has dicho, Lisa: ¡morirse ya no es como antes! Ahora está a la moda. Famosos como Heath Ledger, Brittany Murphy, Amy

Winehouse,RobinWilliams,lohanprobadoy ¡vaya!leshaidodemaravilla.

Mujer: ¡Cómo se nota que tú no lo has probado, Luis! (Risas). Ya lo sabe usted, si quiere ser comoestascelebridades,nosepierdalagran oportunidad.

Hombre: Además, si llama en este momento, se llevará,portansólo299dólares,unkitdemuerte fácilysindolor,quetraederegalounmanual conlasmejoresmanerasdemorir,yconejemplos depersonasquelohanlogrado(enpantallase muestraelkityelmanual).

Mujer:Ysillamaenlospróximoscincosegundosel preciobajará199dólares.

Hombre: ¡Llama ahora! Todo esto en el mercado tieneunprecioaproximadode499dólares,pero sillamaya,podráobtenerelkityelmanualpor tansólo199dólares,ademásdedoskitsjunior (aparecendoskits:rosayazul)deregalo,porque lospequeñostambiénquierenestaralamoda.

Mujer:¡Nohaymejorinversiónqueenladesupropia muerte!

Hombre:Sabemosquehoyendíamuchosproductos que promocionan los infomerciales pueden resultarinserviblesodisfuncionales(enpantalla, fotos en blanco y negro o sepia de productos como el Herbalife, el Flavor Wave o el ABCoaster, con un enorme tache rojo), pero esteproductoSÍfuncionay,paraqueustednos crea,lodemostraremosenpantalla.Lisa,¿estás preparada?

Mujer:Sí,ymuyemocionadatambién,Luis.

Hombre:Acontinuaciónlodemostraremos.

(Mientras los actores se preparan, aparece un pequeño comercial acerca del infomercial que repite básicamente todo lo que se ha dicho antes y cierra con un "¡Porque morirse está de moda!" De regreso con los actores, inmediatamente después de la frase del cierre: "¡Porque morirse está de moda", abre de nuevo el programa.)

Hombre:Haydíasenlosqueunosesientecansado, elcuerpopesayquisierasmejornohacernada, ¿no,Lisa?

Mujer:Teloaseguro.

Hombre: Pero con el producto que aquí presentamos, podrá usted olvidarse de todas estas molestias,yparaqueveaquesíesefectivo,Lisa nosayudaráenlademostracióndelproducto.

Mujer:¡Yey!

Hombre:Lisa,aquítienestukitdemuerte(lomuestra a la cámara).Tenemos pastillas, navajas, una pistolaconunabala,unabolsadeplásticoyun clip.Ahoradime,Lisa,¿quieresquetumuerte seasangrienta?

Mujer:Laverdadesquequieroquesearápida,Luis.

Hombre:Entonceslapistola(Luisagarralapistola, apuntaaLisayvolteaalacámara).Yrecuerde, ustedpuedeparticiparenlamuertedelotropara undesarrollodelaactividadmásdinámico,así ayudaráaquelapersonaquemuerenosesienta sola.

Mujer:Luis,¿puedesdispararmeenlacara?Quiero que sea muy notorio, quiero ser… (se oye un disparo,Lisacaealpisoconlabalaenterrada ensucerebro).

Hombre:Lohicistemuybien,Lisa(nohayrespuesta). Yavieron,amigos.Nuestroproductosíesfidedigno. Así que no sé qué espera usted para llamarya.¡Porquelamuerteestádemoda!

(El programa termina con Luis parado en el escenaro, la pistola en una mano y una sonrisa de oreja a oreja, mientras el público aplaude).

Elevador/4

1/4 Palabras

Hombre camina corredor iluminado siete lámparas forma esférica recuerda leyó sobre sociedad adeptos cincuenta mil alrededor mundo piensan planeta tierra plano Hombre reparaagujetazapatointimidantementepulcro desatadainclinaamarracordónyonacícordón umbilicalahorcandoterminaseguircorredor

Esnecesariojefecontentosegundosatarse jodidas agujetas valiosos llegaré tarde junta tamaña importancia determina destino profesionalllegaelevadoralfintintintinpisos botonesenciendenamedidasubeseaquiensea apúresechingadamadre

PuertaabredentroMujerblusarojapantalón ceñidoblancorecuerdaHombreCancúnarena blancanoviembreplayaDelfinescasiahogarse once años tenía Mujer labios pálidos rizos castañosmorenaclaraaltacasicomoHombre esboza estúpida sonrisa forjada desde oscuridad entrañas nervios puros clavar diente congelado leónamor tigreamor amorpantera pecho Hombre aborda elevador Mujer suavemente desliza increíble anatomía dar paso Hombre mueve danzan vals invisible cuarto Mujer seria puerta cerrándose mano Mujer 2 agitándose detener puerta ninguno detiene Mujer 2 tendrá escaleras

Elevador silencio reptil seseo incesante cables levantan habitación destinada nunca

Ángel Fuentes Balam

Entramos en la cabina y estábamos allí solos los dos. Nos miramos sin hacer otra cosa.

Dos vidas, un instante, la plenitud, la felicidad... Vladimír Holan.

cobijar mismo ser Hombre observa disimulo inexiste hombros/Mujer pechos/Mujer cinturaculopiernas/Mujer Hombre suda corazón pulsa rabiosamente pecho espalda duelecostillasconstreñidasmanostiemblansi no este segundo será jamás hubiera no existe juntallegarétardevisiónfuturaHombrenovisto jamás Mujer así junta tarde jefe encabronado Mujer huele azahares azar no existe punto encuentro escapatoria vida rutinaria vida zoológica aburrida miserable Hombre mira Mujer percatándose levemente sonríe junta tarde harto vida cotidiana encuentro jamás repetible venas heladas Mujer milagro último soledad soledad terrible Hombre/celular Hombre/junta Hombre/elevador Hombre/ soledad profusa desbordante ojeras manchas masturbar cansa felicidad 404 not found corazón sangrando tempo ritmo opresor corbataelevadorfuriosamentesubeMujerinsuperablejuntatardevalevergatrabajomediocre no soporto Mujer mira exacto ahora dilo dilodilodilodiloahorahazlodi

2/4 Lance

HolaMujersonríeHolatrabajasaquíSíNo tehabíavistoEsquesoysextopisonobajamos conversarnuncapisoinferiorsistemaempresa grandeteléfonosnacionalYotrabajoquintopiso Magdalena mucho gusto Antonio sí piso

númerosbotonesenciendenprontodestinono quiero bajar tercer piso Trabajo asesor obras públicasComoqué preguntaMagdalenaComo pisobotónenciendecuartopisoHombresonríe

Mejor te cuento café invítote Mujer sonríe Sí claro salga trabajo ocho treinta Hombre junta no llegaré si llego no veré Mujer no ir jefe encabronadísimo vale verga trabajo Mujer únicalogrésalircitaochotreintadeseoircafé platicar odio rutina odio trabajo jefe imbécil siemprejodiéndometrabajadoroprimidoboca loboempresaconstructoraboaconstrictorano ir opción hoy día nuevo Hombre/novedad

Hombre/nacimiento

Entonces sí voz Mujer sonará profunda sueño infancia olas arrastrando once años sonaráviolíncallejerosonaráansiosaSísíclaro ochotreintadiceHombreconvencidoestedía primerovidaotrarepiteBiendicemujerquinto pisoenciendeabrepuertaHombresale

Esperarte puerta principal Sí dice lejanamente Mujer puertas cerrándose Mujer mar bíblico Moisés abre mar olas cerrándose olas arrastran once años tenía otra vida comienza Mujerdesaparece

Subirá Hombre corredor junta empezó ya noimportadediquévidaempresapagarmeasí caminaabre

Puertamiembrosjuntamiraniracundosjefe verde cólera rojo café negro negrero furia Llega tarde Villegas junta determina destino empresa destino suyo profesional No dice Hombre Yo determino destino profesional señores dejen engañarse renuncio empresa deshonestamundopodridodinerovalemadre todos mierda junta miembros persignan falsarios pendejos irse retorno elevador

Bajar vestíbulo sueño recurrente olas esperaralgunashorasMujermientrasescribir sueño recurrente olas azul decidir quedarse

esperar hasta Mujer baje entonces elevador abrirse piernas Mujer abren penetro grito ascender piso nueva vida mierda pretérito vida otra

Hombreescribesueñodetalladamentepasan horasestelaspolvoromancesolasarrastranreal invención cabeza recuerdo memoria fallida falla avería siento aún arena pies pelo ano agujereandoaguaolasinmensaspasóseguridad absolutatodopasa

Hola de nuevo voz Mujer asusta Hombre sobresaltado pronto mira vagina apretada pantalón blanco Mujer lado derecho parada verga Hola Magdalena Esperaste saliste temprano No renuncié esta tarde mejor vámonos noMagdalenaasienteRenunciasteSírenuncié Por qué Porque vida muy corta No entiendo diceMagdalenaHombreinhalalentomirapies caminopasoscortosluegoveMagdalenabella Magdalena hermoso mar Renuncié porque quiero cambiar Mujer toca hombro Entiendo dice Entonces como vida nueva todo nuevo a dónde vamos conozco café muy tranquilo no lejos Sé cuál Te parece Sí claro dirá Mujer pensandosividacortanadaextraordinariohe hecho nada como aceptar invitación café desconocido

3/4 Desazón

DesdeaqueldíasalíanAntonioMagdalena ocho treinta Antonio encontró trabajo columnista maestro facultad arquitectura Magdalena obviamente continuó empresa telefónica salían felices semana uno dos tres cuatro cinco seis hasta la séptima besarían apasionadamente otro tocaron partes suaves cuerpoinflamadocuerpoenamoradomolecularhirvienteenamorándoserompiendocercas entre olvido clases volátiles emociones estúpidasacercándosedilapidandoapedreando

perro/desventura perro/inmovilidad perro/ malicia

UnmesdostresmesesAntonioregalacosas nuncacreyóMagdalenatanrecatadatanseria relájase da cariño no piensa sólo hace amor siempreamoresquinasalcuartomescasaAntonio harán gran cópula sexo maravilloso

MagdalenasólocogidounavezantesAntonio siete veces siete maravilloso para Hombre Mujerhumilladamancilladaensilladaangustia perogozacuerpogozandoellaserádiosaplacer Pasa tiempo salen pasará más tiempo más casa Antonio serán explosivos excluyentes exclusivos tú para mí tú para mí tú para mí mundo no existe sólo binomio Antonio/ Magdalena universalmente amor exclusivo pasaprimerdisgusto

AntoniollegahorastardecasaMujerirritada DóndeestabasEncontréamigasaliendotrabajo QuéamigaUnaamigalicenciaturanoimporta PorquénodicesnombreNoimportaSíimporta Coño Magda Oye no insultes dime nombre carajo Tú insultas no importa Estás con ella Qué no claro que no se llama Jessica Por qué noqueríasdecirmeYatedijepasapelealuego dos semanas más sexo sexo salir conocer familia puta madre comer huevo salir otra vez playacomidachinafamiliacómocagafamilia Magdalena Oye dice madre eres muy serio siempre dijo Mujer siempre voy tu casa con familia tú jamás salir cine paseo parque serie detvcomúnpelículamiranuestracanciónradiocogernoescogersinohacerelamorcalcetines ropa primer año meses ya no salir tanto casa fiestas planes trabajo asfixia Jessica llamadaperdidaPutaesunaputaquétequiere Nada es sólo amiga No mientas cabrón No miento olas arrastran mar hermoso pero mortalolastremendasasfixianrevuelcansonrisas para Jessica amiga pasado café Jessica cine Magdalena insoportable Magdalena amigo

trabajo Javier Quién es el cabrón que te trajo

Es Javi Javi mis güevos No te pongas así me cagalamadrecuandoeresasíAsícomocarajo tú eres peor Déjame entonces

SegundoañoSílabodaplanesiglesiagótica dondebautizóniñaMagdalenaEsaquieroAntonio

4/4 Infortunio

Dolores Magda qué pasa Me duele rodilla demasiado Cálmate gritos gritos espantosos dolorarticulaciónpulsacionesatormentadoras MirodillaVamosdoctorradiografías

Una semana Magdalena acaricia vientre piensaJavipiensaAntoniohijopequeñoAntonio pequeña Magdalena Jessica mientras Jessica/novioJessica/escapeOnceañosteníaolas arrastran Delfines llevaré Jessica Cancún semanaterminaresultadoanálisisradiografías

Señorita usted tumor usted cáncer rodilla MagdalenadestrozadaaporreadahilorotoAntonio cae abismo infinito Magdalena vomita Magdalena quejándose Magdalena/Cáncer llanto caos

Tercer año Ya no soportoAntonio Te odio MagdalenasufreYquéhagosoysóloHombre pequeño mundo tragándome olas arrastran Harto Magdalena Jessica sexo Cáncer tengo cáncer quimioterapia cabello cae poco Magdalenatristemuñecatrapoviejo

BodanuncaNomecasaréconesaenferma no no pienses eso hijo de puta ámala no JessicairseJessicaMagdalenaolasmartormenta huracánMagdalenaflacaojerosa

TercerañomedioMagdalenasufrevómitos peores noches espantosas olas arrastrándote onceañosteníassóloonceMagdalenadisuelta escasamente ya no amor estirado estrías

cáncerbodaarruinadaMagdasoñadalloraLo arruinétodoNomiamordicesnoTeamodice Te amo contestas avergonzado eres culpable arenablancaMagdalenanousapantalónblanco jamásMagdalenaenfermaAntonioinservible marioneta destino Hombre/doctor Hombre/ cáncer Hombre/Agujeta zapato segundos ascensor jefe tarde esa tarde Magdalena llora cada noche Antonio piensa Jessica Javier no existe Magdalena llora seis semanas tres mesesembarazoseissemanasvidaquedan

Griselda

Griseldasabíamovereltraseroconmalas intenciones. Desde el momento en que

un hombre entraba a la tienda, ella inmediatamente dejaba de hacer lo que estuviera haciendoparacorreraatenderle.

—Señor, ¡buenos días!—; exclamaba y su media sonrisa se plantaba en el rostro y segundosdespuésaplicabalaletaníaaprendida, modificada y exagerada que utilizaba para atraparventas.

Eracomounaarañaqueestabaesperandoa supresa,encuantoveíaasusvíctimaslanzaba sus telarañas y su veneno. Había días en que acaparaba todo, sus compañeros la dejaban hacer lo que le diera la gana, al final del día, ella era la consentida del gerente.

Todalaplazaconocíasufama,lamaneraen que le coqueteaba no sólo al gerente sino a cualquiera.Suscompañerosla miraban como quien mira un mono andar por las ramas, mientras los visitantes le arrojan cacahuates; su atuendo era el negro, para ocultar esos ki-

HastaesedíaAntonionopronunciaránunca que Magdalena es el amor que Magdalena es lo mejor que le ha pasado en la vida Mientras las olas arrastran con ella eternamente mujer elevador olas estrellándose en Antonio/ Magdalena por siempre Buenas noches dice Mujer Buenas noches estaré contigo cuando amanezca

losqueteníademásysuszapatillascontacón del número doce, con las que difícilmente podía caminar; pero valía el sacrificio con tal detenerunoscentímetrosdemás.Sinembargo, al caer la tarde caminaba como quien mata cucarachas.

Era experta en el arte de joder por el poder de joder. Sabía hundir al mundo, con lo único que era una verdadera loba era con el dinero, en menos de tres meses tenía unAudi deportivo, ropa de los diseñadores más cotizados (Channel, Versace, Hugo Boss), Carolina Herreraeralomásbaratitoqueveníausando. Enlospasillosserumorabaqueencontróa unmillonario.Locierto,esqueacuantohombre se le acercaba lo exprimía, física y monetariamente; los pobres perdían todo: autos, casa, negocios. Tenía mal gusto para los hombres.Losteníadetodaslasclases,detodas las edades, rubios, morenos, altos, bajos, regordetes,esbeltos,adonis,cualquieraquela hiciera mojar su tanga con solo rosarla.

Alprincipioeralaclásicamoscamuerta,la quenomatabanada,costabatrabajodesvestirla, pero luego que la virgen María cedía podía tenerunosdoceorgasmosconsecutivo.Siempre decía con gemiditos entre los dientes: "Hazlootravez,unavezmás,másadentro,por elculo…"

Y por el culo les succionaba los dólares, Aunque era de premiarle que siempre los dejaba como hombres nuevos, llenos de sueños,conidentidadnueva,hastaconunDios nuevo. Es cierto que ningún hombre se le escapaba,eracomosituvieraelmanualdecada uno. Los excitaba con inciensos, masajes terapéuticos,tiernascaricias,palabrasqueles levantabanelego.Contodossereíaycuando no sabía que decir terminada diciendo “muy bueno”.

Antes de terminar los llevaba a su tina de hidromasaje,lespreparabaunbuenchapuzón con suficiente agua caliente donde les preguntabadelicadamentesilesgustabacomo se las mamaba, mientras sus dedos atercio-

peladoslesenjabonabanelpeneparacerrarcon laúltimagotadelencuentrocarnal.

Lospobresnuncasequeríanir,peroellase excusabaen Mañana tengo que trabajar pero os prometo que la próxima será genial. Guiñaba el ojo y se mordía el labio inferior

Todos nos recomendaban enviarla con el doctor Guma, un médico que dominaba la medicina china, para sofocarle esa naturaleza deculiprontayloba.

Eraobvioquedisfrutabaquelosojosdelos hombres se desorbitaran por ella. Cuando caminabacontoneabalasnalgas;ellasiempre ardía por un pene erecto y jugoso, meterlo en suboca,ysentirelsemenerasumayororgasmo.

Presumíadeairesdeseñoritadecente,pero le gustaban los hombres de manos ligeras, de cariciasinvoluntariasqueleabrieranelcuerpo como a un cerdo.

Queridos todos

Raúl Blackaller Velázquez

Enlaintimidad,medirijoaustedes,misqueridostodos,enocasióndelafiestasolemne deaniversario.Hubotantaspersonassatisfechasqueenrealidadmehacensentirorgulloso demibuenjuicio,yosabíaquesusentrañasseríandeexcelentecalidad.Esexcitante,no podrándecirmequeno.Desdequeobservélatexturadesupiel,pudeinclusosabercon qué vino podría hacer el maridaje. Sacar lo mejor de sus sabores fue un placer. Bueno, tampocoesqueyoseamalchef,mepodránacusardemuchascosas,peronuncadeque escogíamalamisvíctimas.Ustedesmehandadolaoportunidaddepreparardeliciosos platillos que mucha gente disfrutó con agrado. Incluso recibí la felicitación del primer ministrodelpaís.Puedensentirseorgullososdequesuvidanofueenvano.Elbanquete realfueunéxito.Ahorapuedoavocarmeaplanearlafiestadecumpleañosdelrey,parael que necesitaré:

- 4 mujeres de piel clara de 50 kg.

- 2 mujeres morenas de mínimo 55 kg.

- 10 kg de cebollas...

El fruto verde

Lamuchachadeenfrentetieneunahija.Tieneunabebé.

Cruzolacalleparairalparque,ydereojolasveo.Ellamemiraylosojosdesu hijaseposansobremícomounpardepiedrasfijas.Mimadrelessonríeindulgente comosiempre, mientrasmeacariciaelcabello.Semeolvidaavecesquehastaella tieneunahijaysoyyo.¡Sóloyonosoymadreenéstemundo!

Alahoradeltélaobservodesdemiventana,laveodetrásdelacortina,disfrazada ridículamenteconésevestidodeprincesitaqueodio,yquemimamáama.Ahíestá lamuchachadeenfrenteyensusbrazoselfrutoverde;avecessientoquelaodio, por qué no está sola, por qué tiene una hija, por qué ella puede y yo no. Ella la envuelveensábanaslilasyrosas, lecantaylaarruya.

Yyoestoyaquíviéndolotododesdemicuarto,conlasensacióndevacío,conla miradadepiedraenlacabeza.

Conlaenvidiaentremisjuegosdetésycocinita,conformándomecontenerpor hijassólomuñecas.

Violeta Azcona Mazun

El granero de mi país

Ellosnosdicen:"ustedesseránelgranero delpaís,yaloverán",noslorepitenunay otra vez con firmeza en los labios. Ochenta y tres mil hectáreas de selva y de jahuactales vírgenes. El trazo está hecho ya, el designio del desmoronamiento prescrito. Escuchamos la voz oficial: "Será este trópico de la subregión Chontalpa el que acogerá el caudal del albur",nosrecalcan.

La flora de allí nos mira con asombro y palidez a nosotros, los del agua; los huesoscolumnadelamadremontaña,todos,nosuntan sus ramas como brazos extendidos y suplicantes de piedad: el jahuacte, el chipircoy, el cocohite, el macuilís, el guácimo, el moté, el samán,eljobo,elmacayo,elmulato,elcedro, el sauce, el tatuán, el corozo, el laurel de la india,elpitche,elframboyán,elárboldehule, el tinto, el barí, el árbol de pan, de salacia, el guanolargo,lapalmareal,lacaoba,laceiba,la palmasabal,lacordia,todosderaícesvivasy profundas.

Lostejidosqueunenloshuesosylaspieles de estos troncos con otros, de raíz a copa, murmuran: el bejuco y otras enredaderas, el cundeamor, la lengüevaca, el chichicaste, la pitahaya, el Jacinto, el capulín, el popiste, el ramoncillo, las aroideas, las marantáceas, los helechos, las hanas, y numerosas especies de orquídeas y la cactácea que allí se resisten a morir, lazos que enraízan en el tallo y en el lodo,searrancanenhondosruegos,juntocon todasuinfinitayespiritualfauna.

—"Laporfíanoescompatibleconlamadre selva"—decimosparanuestrosadentros";— "¡Es mejor la 'civilización' a la selva!"— nos

responden con euforia, y los jóvenes nos enseñanquelacivilizacióndeRosastieneuna silla de oro en el quinto círculo de Dante.

Losjahuactes—ysusverdespencasytallos espinosos— son débiles, ceden, se desgarran ytodalaespiritualidadalmismotiempodela selva montañosa al oír y ver la ejecución del edicto.Ayertodavíateníangotaslagrimalescon brilloazul-verdeenlaspuntasylostroncosde susagujas.

—"Ustedesseránelgranerodelpaís"—nos recalcaban.Hoyyanosentimoseloloratierra nisuhumedaddesdeaquellavez,niajahuacte niasuespíritucafé-húmedo."LaChontalpaya eselgranerodelpaís".Pordosdécadasoímos a los espíritus pregonar el oráculo agrícola de laagendaoficial,ylaterceranonostolerómás.

Todavíaseleshabíaoídodeciralos presagiadores del locus amenus que el cacao, el arroz, la caña, el maíz y hasta el vacuno ya instauraban una Chontalpa reverdeciente y próspera.Y para entonces, nos hacíamos a la macheta y al bush, allí sentados dentro del tapanco, acurrucados dentro del cayuco, confiadosenlaesperanza,aunqueeljahuacte y toda la selva ya no retoñasen más, pues sus raícesnosabíanhumedecerseenelpáramo.

Asínosrefugiábamosdetiempoentiempo, hastaqueavistábamoscómonuestro"granero" se les desparramaba a ellos poco a poco, allá, afuera, entre tratados y reformas. Se volvía todo efímero como la burbuja líquida que al tomarvueloserevientaenlapuntadefilodel jahuactecuandoescontroladaporelvientodel infinito.

Acto sin perdón

La pasión. Las ganas. El placer. El pene dentrodelavagina.Sentimientodeculpa.

¿Elamor?Elqueellasientehaciasunovio.El que él siente por ella. Él no es su novio. Ella noessunovia.Findesemanafueradelaciudad conlosamigos.Alfonsonopudoir,Irinasí… Chucho también. Coqueteo en la alberca; miradas reflejando alAlfonso que será engañado.Alcohol, clavados, mota, jala, aguanta, vómito, pastillas, más vómito, charlas de borrachos,filosofía,chavos,másvómito,trajes debaño,calor,chichispalabanda,mareo,pasto, puerta,pasillo,cuarto,cama.

Irina sofocada, mareada, se acuesta en la cama. No espera nada, nadie. El techo parece no quedarse quieto; su cabeza tampoco, y menos sus ganas de querer ser la mujer de la que todos hablen mal. Cierra los ojos y el cuarto se convierte en un simulador que da vueltassobresupropioeje.Nosoportatenerlos así, pero ya tiene sueño. El rímel corrido ha ensuciado la funda blanca con estampado de florecitas.Ledamiedoqueunalacránlapique al meter sus pies bajo la sábana. A punto de quedarse dormida, siente las cobijas moverse por sí solas. Es Chucho. Los dos cuerpos se acercancontroladosporunaleveinercia.Ella acostadabocaarriba;élcasiencima.Suslabios soncomodosgotasdelluviaapuntodejuntarse paraconvertirseenunasola.Siguensiendodos. Elpesoenlaconciencia.Separaloslabiosaún no besados. Gira su cara lejos de Chucho. No loveaél,sinoalreflejodelaluzqueentrapor lapuerta.Escuchaelsonidodelafiestayluego eldesucorazón.Susmanossudan,aligualque susexo.Deseanotenernovio.Sesienteatraída por Chucho. Sus labios tocan la manzana

prohibida: los de él. Tal como la mordida del frutoqueprovocóperderelparaíso.Losdedos de ella se enredan en el cabello rizado de Chucho,mientraseldedomediodeélbuscala fuentedeplacerdeIrina.Secrecionesysudor: eso es el engaño.

LamentedeIrinapodríarevivirelmomento milveces.Chuchoselevantóporuncondóny se lo puso, la barba aterciopelada chocando contralafrentedeIrina.Eldolordelinicio,el abdomen de modelo, la piel morena contrastando con la piel blanca de ella. Los besos mezclados con gemidos y la lengua en los pezones.Irinadiciendo"perdónameAlfonso", ChuchoenelcuerpodeIrina.

El acto termina con una serie de gemidos cortos increscendo,queseahoganenunbeso. No conformes con haber herido la confianza deAlfonso,loscuerpossenecesitandenuevo, Irinanopuedeaceptarlo.AlverqueChuchose estiraparaalcanzarotrocondón,Irinaselevanta de la cama, busca su ropa, se viste y sale del cuarto.Metesupiederechoenlaalberca,está fría,deseaquesucorazóntambiénloesté.Pero no es así. Le duele no haber visto los ojos de Chucho después de hacer el amor. Piensa que al menos se merecía un "gracias" o un "lo siento".Ahora no sólo se siente culpable con su novio: también con su ¿amante? ¿Qué es Chucho en este punto de su vida? ¿El chico moreno,conbuencuerpo,quepintayquetodas se quieren coger? La idea de aparentar que lo usó como consolador la destroza más que la ideadequealguienseentere.Aellalediouna historia para escribir; a él, alguien por quién llorar.

El hombre feo

Haceuncalorterrible,yyoconmedias; elsolmequemaelrostroapesarde traer sombrero y esta viscosa plasta de bloqueador solar que me deja la cara brillosa como un cristal a contra luz.Aél no le importa su piel porque es feo, peroamísí, noquieroquemesalganmanchas,soydemasiadojovenparatener queembarrarmeesascremasquemimadreusaporlasnoches.¡Quécastigoes estodeandarapieporlaciudadydelamanodeunhombrefeo!

Habría que verlo, tan chaparro y gordo, además le he notado unas cuantas verrugasenlapapadayenelcuello,pareceunsapo.Yyotanhermosa,tanespigada, tan blanca y limpia como la leche, pude haber sido actriz o modelo, pero no, estoy atada a éste hombre; es que no lo puedo dejar, y a pesar de lo que me ha hechosigoaquí, tomándolelamano.Mevoyaesconderdebajodeéstecarísimo sombrero que me compró hace un mes en París, ¡por favor que no me vea con él! O mejor voy a dejar el sombrero tirado por ahí, a ver si así se apiada de mi pielydemispiecesitosymellevaadescansardeunabuenavez.¡Yocreoquese havueltolocoymequierematardeunainsolación!Secomportacomounbobo, a veces me trata como una retrasada; me molesto por ello y le grito, entonces mecompravestidosdeprincesa,libroscoloridos,chocolatesomellevaacomer hamburguesas ¡Dios santo, me quiere engordar!, me quiere dejar fea para que nadiemasqueélmevea.

Ahíviene,habríaquevercómolerebotalapanza,esasonrisadeidiota,con los ojos entrecerrados, con su paso lento y con comida entre los dientes, es asqueroso,provocapenaajena.Traeunalgodóndeazúcarenlamano,creeque así le voy a perdonar que no me haya comprado la muñeca que vimos hace un rato en la plaza. Pobre sapo, feo y tonto. Pero cuando lleguemos a casa, le diré amamáquepapámehatraídoapietodoeldíaenelzoológico,sinbloqueador solar y sin sombrero.

Violeta Azcona Mazun

Gratitud

Jéssica Montaño de Juárez

Eres un padre afortunado.Agradece que no es tu hijo quien duerme en el pisodeunaestacióndetren,noesquienatraviesaunpaísajenoapiecontalde llegar a un paraíso prometido lejos del conflicto armado.

Agradecequenoestuhijoquienusachalecosalvavidasenunbotequese hundiráenelMediterráneo.NoesquiensubeaunabalsaenLaHabanapara alcanzarlaFlorida.Noprotagonizaunafotoqueseviralizayarrancapromesas deayudaahoraqueélestámuerto.

Agradecequetuniñanofuevendidaacambiodeochentaocientocincuenta mil pesos, que su precio no llena bolsillos de funcionarios del DIF y la ProcuraduríadeSonora.Agradecequesalesdelhospitalcontubebéenbrazos, quetupequeñoestávivoyquenoparisteenelpastodeljardín.

Agradecequepagasuntecho,cuentasconunempleo(aunqueloaborrezcas) que cada dos semanas te da un sueldo flaco cuyos impuestos contribuyen a pagara"oftalmólogos"negligentesdelIMSS.

Diariotetomasdoslitrosdeagualimpiaypurificada,sincontarloscientos quedesperdiciasyquelefaltananiñosdepaísesáridos.Coneldinerodeldía tealcanzaparaembutirteuntrozodepan,unatorta,unapizza,unapastaitaliana hechaamanoconsalsadetomateorgánica,sinsentirremordimientoalguno por quienes no tienen más que intestinos vacíos y lombrices dentro. ¿Acaso losrecuerdascadaqueabreselrefriparaecharalabasuralacomidaqueyano tesirve?

Notesientasculpable:mejoragradecequeencualquiermomentopuedes ir al supermercado o a la tiendita de la esquina sin necesidad de arrebatar, de pelearporlasescasasprovisiones.Novivesenunadictadura,noestásenmedio de una guerra santa, estás relativamente seguro y con suerte no serás una estadísticamás,noserásotroobituarionilaslíneasdeunanotacolorescarlata de la sección de Policía.

Porque eres afortunado de ser mexicano.

Aunquehastadeesotequejes.

delatripa: narrativa y algo más

Ethos

JesúsGuerra Sánchez

CuandoJoséLópezPortillofuecandidato presidencial,sulemadecampañaera:"La

solución somos todos" y fue interesante ver como"LaCreatividaddelMexicano"traducía, torcía y justificaba su omnipresente Ética de los Máximos (Vox Populi, Vox Dei) corrigiendo:"Lacorrupciónsomostodos".Mientras Portillointentabainfructuosamentedeprobar sus altos y asertivos valores éticos y morales [sic], el cliente electoral representado por el votante, le recordaba al candidato del "Priyismo"[sic]suidentidadyorigen.Unaespecie de"Noteengañes","Asísomos""Acánostocó vivir". Después de todo, hoy en pleno Siglo XXI,noestangravequeMéxicoanivelmundial, ocupe el lugar 106 en percepción de corrupción. ¡Vamos, es un consuelo! "El que no tranza no avanza" [sic y recontra sic].

Además Morelos, Estado de la Federación donde habito, es segundo lugar en esta moralidadcolectiva,sóloatrásdeChihuahuay delantedePuebla(ENCIG2013).Esosí,cuando la culpa judeo-cristiana sale a flote, la moralina resplandece y el "Trágico Grito Griego" y el "Rasgarse las Vestiduras" sale a relucir,peroclaro,únicamentehacenfaltaunos cuantos"GolpesdePechoyunpequeñafrase como: "Si todos lo hacen ¿por qué yo no?" e inmediatamentelaresignaciónalaMeaCulpa ydeesamanera,regresatodoalahomeostásis crónica del "Así soy ¿y qué?" (Pausa para la anagnórisis o distanciamiento del lector). Sin embargo,esta"ÉticadelosMáximos"tieneuna contraparte que genera resistencia, y como dictanlasleyesdelafísica,generaunpocode luzenelcamino.Aunquelaresilencianacional esdeadospasosparaatrásyunoparaadelante, no dejan de existir individuos desperdigados

que no dejamos de poner el dedo en la llaga, pero que como buenos discapacitados dialógicos y enfermos de pesimismo nacional nos sentimosavasalladosconelpoderíodelmayoriteo y la superestructura que sostiene la corrupcióndeestepaísyhayquerecordarquelo queestáHechoenMéxicoestá"BienHecho".

Así que lo que se piensa ahora como fuerza antagónica, al no existir materialmente en la realidad;essolounadeclaracióndeprincipios bien—oingenuamente—intencionados.Las preguntaspuesaestaargumentaciónserían:¿La Corrupciónessino?¿LaÉticadelosMínimos eselmecanismoautopoiéticoparaunaauténticaResilenciaNacional?

II

ElEstadodeMoreloseselterritoriodonde deambulo de un lado a otro con mi "Folklore Personal", con mi profesión a cuestas, mis pasatiempos,mitítulode"PaterFamilias",mis Derechos violentados u omitidos a diestra y siniestra y mi capacidad de asombrarme cada vezmenosdelascosasqueacontecen;porque después de todo ya lo dijo el comediógrafo Terencio: Homo sum, humani nihil a me alienumputo (soyhombre;yporlotanto,nada queseahumanomeresultaextraño).También llevo encima la pretensión de ser DesarrolladorComunitarioydigopretensión,porque justocontodoloexpuestoarriba,notengomás alternativaqueiradquiriendoarmascreativas —como "El Quijote"— para enfrentar en igualdad de circunstancias a los "Molinos de Viento" de la oficialidad y la amañada vida política de Morelos. Porque justo el hecho de quesepiensequelafrase:"Elquenotranzano

avanza" sea naturaleza "del mexicano" y que además se pueda proponer —con la chabacanería y socarronería que caracteriza— como "LegadoInmaterialdelaHumanidad"[sic] es sin lugar a dudas el preámbulo al envilecimiento,empobrecimientoyaniquilamientode toda la sociedad. Por eso la pregunta es pertinente: ¿La Corrupción es sino? Pues he aquí donde viene la problematización, porque han desaberustedeslectoresquelacorrupciónno es del todo un mal.

Haycorrupcionesqueterminanbien.Silos frutos no se pudren, las semillas no germinan. Silosniñosnodejandeserniños,nocrecen.El españolesunlatíncorrupto,peronoesdeseable quevuelvaaserlatín.LaRevoluciónmexicana consolidólacorrupcióncomosistemapolítico, peroacabóconlamatazón(Zaid,2014).

¡Ysí!Resultaquelacorrupciónestáincluso en los alimentos. "Somos lo que comemos" reza la máxima. Dentro de la dieta mexicana abundamos los fungívoros (micófagos) y los bebedores de todo tipo de bebidas en estado de corrupción o fermentación. ¿Quién en Méxiconohacomidounaquesadilladehuitlacoche o bebido algo fermentado? Pero no me malinterpreten, estoy lejos de buscar hacer apología o justificación de la corrupción, vamos más bien entendiendo como opera en nuestra inmediatez como parte del proceso naturaldeldevenirhistórico.Zaiddice:"silos frutosnosepudren,lassemillasnogerminan" ¿Entonces quiénes son estas semillas que pertenecen y habitan dentro de un organismo putrefacto (corrupto)? Debemos entender como dicen los materialistas históricos y los taoístas que las contradicciones son universales, coexisten, se complementan y además se oponen la una a la otra, intercambiando posiciones continuamente (Tse-Tung 1972). Tenemos entonces que identificar dentro de estas contradicciones; dónde se

y algo

ubican los militantes de la Ética de los Mínimos. Pues pareciera ser que justo en la resistencia, en la contraparte y en el opuesto complementario está la respuesta. ¡Perfecto! ¡Todosolucionado,eratansencillo!Entonces comencemosporserincorruptos…"Aquelque estélibredepecadoquetirelaprimerapiedra" (enestaparte,ellectorharáunincómodopero válido silencio de estupefacción —o si se quiere desolación—). ¿Quién está libre de corrupción?Bueno,yalodijeronlosantiguos griegos: Errare humanum est pero… si la corrupción es parte de nuestra esencia (no esenciatotal)entonceshabríaquebuscarpara sí propio y la colectividad, ¿qué porcentaje latente hay de antonimia de la corrupción en nuestros referentes? Administración, conservación, decencia, decoro, depuración, exactitud, honestidad, honradez, incorrupción, integridad,moralidad,pureza,salud,santidad, verdad,virtudyética,"brincan"porsertérminos distantesenelindividuoyenunagranmayoría decomunidades.Luegopuesesobligadovisibilizar y reconocer la potencialidad resilente ennosotrosmismos.Hastaentoncesveremos quelacorrupcióncomotal,noestantoelproblema…Yaquesiemprevaaexistir,contodo yquelasNacionesUnidasinstituyanlaOficina deNacionesUnidascontralaDrogayelDelito (UNODC) y que esta, asesore y acompañe a una flamante Convención de las Naciones UnidascontralaCorrupción.Lopreocupante realmente no es el avance de la descomposición social, sino la falta de potenciación y empoderamiento de lo opuesto. Ya lo dijo MartinLutherKing:"Nomepreocupaelgrito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética, lo que más me preocupa,eselsilenciodelosbuenos".Entonces la labor radica precisamente en ¿Cómo generar mecanismos que fortalezcan la asertividad,sostenibilidadysustentabilidady

unaEvoluciónenEspiral(Engels1878)?ComencemospuesconlaMicropolítica,conuna Ecología de la Mente y de Saberes (Bateson, 1985/SousaSantos,2010),conla Culturade Paz, la Interculturalidad, la Ciudadanía Sustantiva y obviamente con la práctica con consciencia y dimensión de la Vida Cultural sinviolentarlosDerechosCulturales(UNESCO Etxea, 2010). Los garantes de esta iniciativa deben ser al mismo tiempo promotores y militantes de esta Ética de los Mínimos, son losqueademásdeafinarsuintentoeintención en la acción, deben generar las condiciones para que esto comience a ejercitarse de una manera horizontal, multidireccional y con un flujoderetroalimentaciónconstante.Claroque nohayquepecardeingenuosyrecordarqueel granaparato(BigBrother,Matrix,etc.)trabaja con la Ética de los Máximos y que en el seno delossimuladafunciónpública,seencontrará un altísimo nivel de disfuncionalidad y que ademásseopondráacualquiercambio.Varias vecesporignoranciaeinerciayotras,lasmás, poralianzasdeclanespartidistas,dondelastres etapasdelaverdad(Schopenhauers/f)saldrán a relucir irremediablemente: Ridiculización, Oposición Violenta y después la Aceptación como si siempre hubiese sido algo evidente. EsimportantesaberquemuchosconestaÉtica de los Mínimos, jamás vieron materializados susemprendimientos,asíquehabráquepracticarcondesapegoyconaltísimoniveldehumildadsobretodoparanogenerarfrustración y comprender que las cosas se hacen porque son un Imperativo Categórico y Práctico y no comoequivocadamentepiensaporodiaralos corruptosoamaralospuros.Enlapraxishay que visibilizar y dimensionar el aristotélico y virtuoso"PuntoMedio"entrelospolos—osi se quiere mejor, fuerzas antagónicas—. Para que de esta manera, no abonemos como dije arriba, al "Pesimismo Nacional". Con esto no

quierodaraentenderquehayqueentrarenuna prácticacorruptelaslightotoleradas.Ahoraque entendemosquelacorrupciónnosvieneintegrada como software entrópico, hay que retomarelementosdelaCulturaparanopermitirqueestafuerzasedesarrolleysemantenga como "Dragón sometido por San Jorge". También hay que tener bien claro que la corrupción no es un tipo de Cultura, es más bien,degeneradoradeesta.Lodestructivojamás debe entenderse como algo cultural, por talmotivo,esdeholgazaneríamental,denecios y apólogos de la violencia, denominar por ejemplo, como cultural, el fenómeno de los narcotraficantes y decir que sus corridos son Arte.Tampocoydeningunamanera,sepuede decir que prohibir los Narcocorridos sea violentaruomitirlaLibertaddeExpresión.Aeso selellamaentodocaso:Defenderlavidaculturaldelascomunidades.Poreso,comoGestores Culturales, Desarrolladores ComunitariosomilitantesdelaÉticadelosMínimos, es prioritario conocer, reflexionar y problematizarlarealidadconenfoquesholistasysaberladimensiónpolíticayjurídicadenuestros contextosinmediatosymediatossiempredesdelasostenibilidadylasustentabilidadcomunitaria.Luegoentoncestenemosquelacorrupción es parte del proceso de la vida y de la Historiayqueporsupuestonoesnicondenaciónnidestino.Deigualmodohayquevisibilizar también; que la corrupción tiene como acompañantefielalaimpunidad,bajoelStatu Quo vigente, no es en absoluto algo deshonesto,sinomásbien;algoplausibleydignode reconocimiento. "La Chispó", "La Libró" se escucha decir al apólogo y fan del corrupto. RecuerdoquecuandodabaclasesdeTeatroen un centro de libertad asistida para la niñez, escuchabacontinuamentelosheroicosescapes [sic]delaspersecucionespolicíacas.Estaniñez —reproductoraenpequeñaescaladelasépicas

[sic] loas a los narcotraficantes versus los militares—estáencompletaindefensióncultural para poder diferenciar entre la Cultura y la Corrupción (Estado Fallido). Y lejos estoy de una pretensión maniquea y de guión melodramático-telenovelero-lastimero de "BuenosversusMalos".Ycomonodijeantes pero repito ahora: La Corrupción es Complejidad.SivemosalaCorrupcióncomopartede lasintomatologíadeunEstadoFallido,habría que verificarlo en los índices generados para este fin… ¿Qué nos dicen los indicadores al respecto?"ElíndicemuestraqueMéxicopasa del lugar 98 al 97 respecto de 2012, ubicándoseaúnentrelospaísesenriesgodeconvertirseenestadofallido,porloqueescalificado en "estado de advertencia" con 73.1 puntos" (The Fund for Peace. 2013).

III

A manera de conclusión, y con ganas de abonaralaparticipaciónjurídicaypolítica… Noimportandoqueaunqueseexija…"Nunca pasanada"pusesobrelamesa,alternativaspara abordar el asunto de la Corrupción / Estado Fallido / Ética de los Máximos o como se le quierallamarya quealfinaldecuentas,sino se quieren ver como sinónimos, si son sistemas que se retroalimentan uno al otro constantemente: También propuse la pautas para reconocerqueestoespartede"loHumano"y que además rige su tendencia entrópica. Sin embargo, también destaqué que existe su antagonista, némesis y complemento: La resilenteÉticadelosMínimos:laHonestidad, que como valor, hay que potenciar asertivamenteparalograrsostenibilidadeconómica y sustentabilidad, para lograr así, elevar los índicesdeDesarrolloHumanoquecadavezvan másalabaja,precisamenteporqueloshonestos, decentes, honrados, incorruptibles,

íntegros, verdaderos y éticos no se han conectado entre sí y han permitido —por silencioyomisión—elavancedeladisruptiva Ética de los Máximos. He propuesto también construir la condiciones para que se conozca socialmente la "Ecología de la Mente y los Saberes", la "Cultura de Paz", la "Interculturalidad",paraquejueguentransversalmente enelcorazóndelasaccionesdeldesarrollador comunitario, gestor y promotor cultural que obviamentedebeseralguienenterado,holista, toleranteeinclusivo,paranocaerenlasgarras delailusoriaauto-percepcióndesalvadordel mundo. Concluyo sin querer responder pero siprofundizandoymostrandolasdiversascaras del problema, que he demostrado que la Corrupciónnoesdestinosinomásbienacompañantedelavidayquehayqueaclararquela latenteypoderosaÉticadelosMínimospuede llegarajugarledetúatúalaCorrupciónyconvertirse —con las justas herramientas y metodologías— en la fuerza resilente que necesitamos todos para lograr esa "Armonía Absoluta" a la que se refería el Maestro Espiritual de la India Srila B.R. Sridhara Swami Maharaj (1895-1988) cuando decía:

"Armonía significa controlar las fuerzas opositoras"…"Eltipomáselevadodearmonía puede tolerar cualquier tipo de oposición" … "Para abolir la oposición es necesaria la más grande armonía.Y aun en el más elevado tipo dearmonía,laoposiciónresaltalabellezadela armonía y la ayuda. Cuando la armonía es exitosa, se hace necesaria la belleza".

Así como afirma Foucault la Ética es un "ArtedeVivir".

Fuentes:

B.R.SridharaSwami,Srila.ArmoníaAbsoluta.SEVA-Colombia. Recuperado 06/10/2014 en: http:// www.vrindavan.org/isev/zips/armov1.zip

delatripa: narrativa y algo más 50

The Fund for Peace.Failed States Index 2013.Recuperado 06/10/2014 en: http://consulta.mx/web/index.php/ estudios-e-investigaciones/el-mundo/542-indice-deestados-fallidos-2013-fund-for-peace

Bateson, Gregory. Pasos Hacia una Ecologi?a de la Mente. EditorialLohle?-Lumen.1985Y1991.

Sobre Ecología de los Saberes: Entrevista de Fernando Arellano Ortiz a Boaventura de Sousa Santos. Recuperado 06/10/2014 en: http://www.othernews.info/noticias/2012/02/entrevista-a-boaventurade-sousa-santos/

Maraña, Maider. Derechos culturales Documentos básicos deNacionesUnidas.CentroUNESCOdelPaísVasco. 2010.

Engels,Friedrich.Anti-Dühring.XIII.Dialéctica.Negación De La Negación. Biblioteca de Autores Socialistas. Recuperado el 06/17/2014 en: http:// pendientedemigracion.ucm.es/info/bas/es/marx-eng/ 78ad/78AD113.htm

Tse-Tung,Mao.SobreLaContradicción(AgostoDe1937). Obras Escogidas de Mao Tse-tung Tomo I. Ediciones EnLenguasExtranjeras.Pekín1972.

Zaid,Gabriel.Quéeslacorrupción.LetrasLibres.Reforma, 27 abril 2014. Recuperado el 06/17/2014 en: http:// www.letraslibres.com/blogs/articulos-recientes/quees-la-corrupcion

Terencio. El atormentador de sí mismo. Acto I Escena I. Recuperado el 06/17/2014 en: http://juan23.edu.ar/ delcol/pdf/terencio_heautontimorumenos.pdf

UnoTV.Chihuahua,MorelosyPueblaconmayorincidencia de corrupción. México 17-06-2014 13:40 hrs. Recuperadoel06/17/2014en:http://m.unotv.com/mobile/nacional/detalle/mayor-incidencia-corrupcin165320/?utm_source=sms&utm_medium= link&utm_campaign=morelos

CorruptionPerceptionsIndex2013.Recuperadoel06/17/2014 en: http://www.transparency.org/cpi2013/infographic Morin,Edgar.IntroducciónalPensamientoComplejo.EditorialGedisaS.A.1994.

Bertalanffy, LudwigVon. Teoría General de Los Sistemas: Fundamentos, Desarrollo, Aplicaciones. Fondo De CulturaEconómica.1976.

delatripa: narrativa y algo más

delatripa: narrativa y algo más

Centro comercial

Desayuno en familia. El padre lee su periódico.Lamadreterminadecocinar hotcakesytocino.Elniñoylaniña,deaproximadamente ocho y diez años, sentados a la mesa, juegan con su iphone y ipad, respectivamente. La madre sirve los platos y todos comienzan a comer en silencio. Sólo se escucha el movimiento de las hojas del periódico.

—Dejaeseperiódico—dicelamadrealpadre, haciendo caso omiso de que los niños siguenjugandoconsusaparatos.

—Yavoy—tomaunpedazodepapayaylo meteasuboca.

—¿Alguna noticia interesante? —dice la madre sin esperar respuesta. Las noticias de hoy son lo que menos le importan.

El padre dobla el periódico y lo deja a un lado.

—En Nairobi unos terroristas tomaron comorehenesagenteenuncentrocomercial. Yavancuarentayochohorasysesentaydos…

—¡Ay no! Ya perdí —grita el niño interrumpiendoalpadre.

—Y sesenta y dos… —el padre intenta terminar su frase.

—Quétarado—dicelaniñaasuhermano, sindejardeversuiphone.

—Averustedes,yadejendejugarconesos aparatosydesayunen—lamadreordena.

—EstoywhatsappeándomeconCarlos.

—Tanchiquitayyaestásdeputa.

—¡Hey! El lenguaje. —Grita el padre al niño—Tuhermanotienerazón.¿Quiénesese talCarlos?

—Sóloesun…

—Unidiotaquetienemuchopegueporque se viste como Justin Bieber Todas las niñitas tontascomomihermanaestánenamoradasde él.

—Cállate, él no es eso que dices.

—Por favor, respeta a tu hermana —las palabrassalendelamadre,asícomoelpedazo decomidaquesinquererexpulsósuboca.

Un momento de silencio.Todos comen sin distraccionesdeningúntipo.Laniñarompela calma.

—Quieroiralaplaza.Necesitoun…

—¿Qué no escucharon lo que dije? En Somaliahaysesentaydospersonasmuertas,sólo porque un miembro de la familia decidió ir a laplazaynoalparqueoalgoasí.

—Ay,quéaburridoelparque,papá.

—Ademásnecesitamoscosasdelsúper—. Lamadresacaunalistaapuntadaensucelular —Cloro, detergente…

—¡Mejor vamos al cine! Ya se estrenó la nuevadeTomCruise.

—¡YladeEugenioDerbez!

—¡Qué asco! No, Eugenio Derbez no, guácala—. El hermano avienta a la cara de su hermanaunpedazodefruta.

—¡Mamá!

—Aver,¿quéharíansimientrasestánenel súperoenelcineentrarancientiposconarmas y empezaran a disparar como locos? — preguntaelpadre.

—Yopondríaamihermanaenfrentedemí, paraquelamatenaella.

—¡Cállate! —la niña le avienta un pedazo de fruta que cae muy lejos de él.

—O,peoraún,nolosmatanperolostienen encerrados, privados de cualquier tipo de comunicación,alladodegentemuertapudriéndose.

—Enlosvideojuegospasancosaspeores.

—Sí, además eso es imposible en México. Losdelincuentesaquínosontaninteligentes— dicelamadre.

—Comoquieran,aloquemerefieroesque tienen que salir a la calle. No se encierren en esoscentrosdeperdición,dondeloúnicoque importa es el dinero. Podemos ir a pasear al zócalo,aChapultepec,inclusoverunaobrade teatro.

—Papá,cómosenotaquenacisteenelsiglo pasado.

Elpapáseponealeersuperiódicootravez. Todosacabansudesayunoyrecogenlamesa. Después deciden ir al zócalo, hacer cosas nuevas,talvezandarenbici,perolasmanifestaciones en la ciudad les impiden disfrutarla. Terminan por ir al centro comercial.

Mimulus guttatus

uando era niña preparaba grandes banquetes con pétalos de diferentes flores que crecíanenmijardín.

Deseabaliberarlasdeaquellasgruesasparedesdelavadondecrecíanmiedosas,sinque el sol tocara sus rostros.

Undia,despuésdeunaintensagranizada,conelvientollegaronesporasdeunaextraña especie llamada 'Mimulus guttatus'.

Lasfloresamarilloiridiscentecomenzaronaesparcirseportodoeljardín,poreltecho, hastallegaralashabitaciones;entrabanalabañerallenadeburbujasdondeyoestabaysu enredaderasubíapormispiernasacariciandomiingenuapiel,haciéndometenerespasmos desconocidosparami.

Yolastomabacondelicadeza,deshojandosuscaprichosospétalosysaboreándolosuno auno.

Hastaqueundiacaíencama,meprovocaronunafiebreextrañaquehacíaverelfuturo.

Después crecí y tuve miedo de las flores.

Aunasínoquierodejardebuscar.

Teinvitoa levitar.

Quieromovertucamaconluzhastadejarladiminuta,ycargarlaconundedo,llevarlaal balcón,yahíabrirtupechoysoplarlodeflores,hastaencontrarelmiedo,encapsularloen tallos,despertarmojadosyhablar,hablarhastaelamanecer.

Después de décadas intentando extraer la gigante espina de oro de una roca, el joven habíacesadodeluchar.

Conlacabezabajamirounaenredaderaconfloresenformadecampanaquecomenzaba asubirporsupierna,eranamarillasconlospétalostransparentes.

Tomo una y la puso en su ojo derecho a manera de filtro. Tomo la espina de nuevo y suavemente tiro de ella, descubriendo que no era la fuerza lo que haría obtenerla sino la extracción de su memoria.

delatripa: narrativa y algo más

Engaño

nas cuantas copas de vino le bastaron a Marcelaparaengañarasumarido.Talvez fueporquehacerelamorconelmismohombre durantecuatroañossehabíaconvertidoenalgo másqueunarutina.Talvezesaescenayamemorizadaconesosmovimientosmecanizadosque serepetíancadaviernesalamismahoraysobre lamismaalmohadanecesitabaunpocodeimprovisación. No era él, eran los besos sin saliva,lascarreterasdelcuerporecorridascientos de veces, la excitación artificial, y, por último,despuésdeunalargaesperanotanlarga, elorgasmo.Aveces,siaMarcelanoledolíala cabeza,olaespalda,oelhombro,olauña,hacíanlaposicióndelperrito,paravariarle.Pero nolebastaba.Marcelayasehabíaaburridode esos brazos: ahora le atraían los nuevos; los del quinto piso, por ejemplo. El vecino que reciénsehabíamudadoeraunhombrefuerte, un prototipo de galán de telenovela, con una cubanamuyexuberantequeloibaavisitaresporádicamente.Elrestodelasemanaseencontraba solo. Marcela era el objetivo perfecto: sumaridotrabajabatodoeldía,deochoaocho; joven, aburrida, y con dos poderosas razones queseasomabancontinuamenteporsuescote. Delacaranomuyagraciada,perodelcuerpo, otracosa.Claro,despuésdetodasesascirugías al menos tenía que quedar como una modelo de revista para caballeros. Tarde o temprano secruzaríanensucamino.

Y así fue. Un día de la semana cualquiera, pues a Marcela todos le parecían iguales, el vecino la invitó a su departamento con el pretextodedarleunasclasecitasdeyoga.Las clases se extendieron hasta la hora de la comida. El vecino preparó ensalada y carne. Marcela decía que no le quería entrar porque

estaba cuidando su dieta. Él la convenció con unacopadevino.Ydespuésdeesacopa,otra; así hasta acabarse una botella y media de un vino cuyo nombre Marcela no recordaba. La sola idea de tener la mano del vecino acariciándole la pierna le prendía más que tener a su marido dentro de ella. Pensar que con esa barba pudiera rozar sus labios, y no precisamentelosdesuboca,lehacíaentrarencalor. Pocoapocoibanacercándose,torpescomola naturalezadelserhumanoenesassituaciones. Se besaron o, mejor dicho, ahogaron sus lenguasconlasalivadelotro.Sequitaronlaropa comosifueranpersonasasándosebajolosrayos intensos de un sol en la playa. Se jalaron las carnes y los cabellos.Y, por último, ahí en elviejosillóntestigodelainfidelidaddeMarcela,ydequiénsabecuántasmás,unieronplacenteramentesuscuerpos.Nofueuna,fueron varias: sobre la mesa, recargados en la pared, arriba de una cajonera y al final en la cama, como los esposos. Después del último orgasmo,elvecinosecansó,sediolavueltay,justo cuandoMarcelaesperabaunabrazooun"qué hermosa eres", sólo recibió un "cuando te vayas, cierra bien la puerta."Yen ese momento prefirió los besos sin saliva, el cuerpo de su maridoqueyaconocíadememoria,laposición de perrito que tanto odiaba, sólo para que al finaldetodoeso,suesposo,elprimerhombre en su vida, le dijera "te amo" y se durmieran abrazadostodalanoche.

Cuandoregresóasudepartamento,teníaque afrontarlapeorparte:lamentira,losquéhiciste hoy, los no sé qué decir, el nervio, el temor a laverdad,losojosqueescapanalamiradadel marido,lasganasdellorar,dedecirlo,laconfusión, la vida de Marcela y su esposo que

siempre, desde el inicio, había sido una mentira, el yo no soy quien crees que soy, el rogar de rodillas por el perdón de su marido.

Porque en ese momento no sólo cargaba con el engaño, sino con el hecho de que antes se llamabaManuel,noMarcela.

Feliz cumpleaños

Cansada como estoy de tantos gritos, bien podría largarme de esta casa. Pero no; lo aguanto todo. Mi madre me ha dicho que sea obediente, que sea más dócil. Pero es que no puedo, algo en mi interior es rebelde y quiere guerraconlahegemoníamasculina.

Hevistoenlateleesoscomercialessobreelmachismo,sobrelosderechos de las mujeres. Creo que vivo violencia. Me lo dice cada grito, cada golpe, cada negación de ser quien soy en esta casa.

Y no es que yo sea una dejada, pero mi madre siempre me pide que me comporte, que respete al hombre. Pero ya no será así.

Hoy me pinté los labios de rojo y me puse rubor en las mejillas. Estoy dispuesta a enfrentarlo. Mi mamá está poniendo la mesa, hoy es un día especial, porque es cumpleaños del macho. Oigo la puerta cerrarse, y oigo a mi madre felicitarlo. Me veo al espejo y sonrío. Bajo las escaleras con actitud soberbia. Me siento a la mesa y ambos se quedan callados.

Mi madre se tapa el rostro.

Él toma una servilleta y me limpia el labial de los labios y me limpia las mejillas. El odio en mi interior crece, en respuesta grito y lloro.

¡Cómo es posible que a mis cinco años mi padre me siga tratando como aunaniña!

El sapo escupido

ueundíaqueyanopudeaguantarlomás. Me paré y lo escupí.

Eraunsapoverdeoscuro,enorme,verrugoso, feo y gordo, gordísimo de todas las cosas feas que yo llevaba dentro. Pero aún así de gordote, el sapo tenía hambre, un hambre infernal,selapasabacomiendotodaslasmoscas negrasquerevoloteabanamialrededor.Sacaba lalenguaylasatrapaba,selasibatragando… ¡Croac!Unamosca…¡Croac!Otramosca…y elsapoquedabacadavezmásgordoycadavez más feo.

Habíacomidotantasqueundíavomitó.Vomitó esa masa negra. ¡Terriblemente fea!, yo lavihorrorizadayquisepatearla,apartarlade mí, negar que esa bola negra había salido del sapoqueundíahabíanacidodemí.Erahorrible. Comencé primero a verla, más tarde me animéatocarla,eraasquerosa,pegajosa,difícil de soltar por más que me la sacudiera, olía a podrido.

Harta, después de un tiempo, de estar desperdiciandomividaconesabolayconelsapo, decidídeshacermedeambos.Primerooptépor alejar la bola, puesto que eso era todo lo que misapohabíaacumulado,ypuestoquenoera propiamentedemiinterior,podíadeshacerme másfácilmentedeella.Luegoyaconunpoco másdeexperiencia,yconesfuerzo,podríades-

hacermetambiéndelsapo.Tomévalorpateéla bola negra . No se fue muy lejos, apenas unos cuantospasos…misapoyacomenzabaasaltar hacia la bola para tragársela de nuevo. ¡Qué difícil era quitarse toda esa porquería!... corrí unpocomásrápidoylapateédenuevo.

Estuveasíuntiempo,nopodríadecircuánto, hasta que por fin, después de tanto, realmente lapateéconverdaderasganasdenoverlaaver nuncamás.Misapocorriótrasella.Ibaelpobrecillo ahí saltando torpemente, en el camino se iba peleando con otros sapos; lo vi alejarse. Desde entonces no lo he vuelto a ver.

Otro día mientras me criticaban un trabajo escolar, sentí ese cosquilleo laríngeo, sentía alsapodenuevo…queríadenuevovomitarle almundolossaposmásverrugososdemiinterior, sacar todo lo pútrido que llevo dentro, peromelotragué,igualquetragaraunabolade helado;quearazóndesertanfríanosepuede masticar, así como se traga una cucharada de sopa hirviendo, igual que si tragara una flema que por vergüenza, no se escupe, así como se traga la saliva que sobra después de un beso. Así, justo así, me tragué al sapo y sólo eructé un vapor que se fue desintegrando en el aire, haciendo a la atmósfera, un poquito más contaminada.

delatripa: narrativa y algo más
delatripa: narrativa y algo más
delatripa: narrativa y algo más

La plaga

de la Novela Sin Lugar En La Tierra.

Fnunca faltaban a su cita con el pueblo. Eran miles,¡quédigomiles!…másbienmilloneso miles de millones. Ya todos sabíamos qué hacer, a pesar de que la mayoría de los niños demiedadnuncalashabíamosvisto.Habíamos practicadoelataqueconanticipación.

ue en el año 77… llegaron del sur, como cadadiezaños.Sepodíanretrasarperono, su pantalón". La pobre maestra se tapó nuevamentelacaraconmáspreocupaciónque con la llegada de los bichos.

Todossalimoscorriendo,algunosinfluidos por la película de Bruce Lee aullaban como karatekas. No teníamos que ponernos de acuerdo, la guerra había iniciado y sabíamos quéhacer.

Seríancomolasnuevedelamañanacuando las vimos llegar a través de la ventana de la escuela. Una inmensa nube negra que se retorcía en formas caprichosas se veía en el horizonte.Empezamosagritar"¡allávienenlas langostas!","¡allávienenlaslangostas!".Eran como grillos pero mucho más grandes y su colornoeraverde,oscuras,siniestras,conojos saltones, las alas y patas eran tan duras que parecíandemetal,siseimpactabancontrauno se te abría la piel. Lo peor de todo es que eran millones.

Los gritos en el salón de clases seguían y no fueron pocos los niños que comenzaron a llorar, el escenario era tan aterrador como cuando llegaban las enfermeras a ponernos vacunasenelhombro.Yocorríhastalamaestra Felicia y le dije: "Deje que nos vayamos, tenemos que ahuyentarlas, sino se comerán todaslascasas".Lamaestraqueañosatráshabía terminado su cuota de paciencia, se tapó el rostroconlaspalmasdelasmanosydijo:"Sí, porfavor,váyansetodos".Entreelgriterío,la maestrayyoescuchamosqueunniñodijocon muchaangustia:"Maestra,Julitoyasecagóen

Fuimosanuestrascasas,arrojamosnuestras libretas y tomamos las armas: cubos, latas y cualquierobjetoqueprodujeraruido,mientras másescándalomejor,esolasahuyentaba,según decían los que las habían enfrentado décadas atrás;luegoiríamosalceibo,creíamosquelas langostasleteníanmiedoalimponenteárbol.

Alsalirdelacasaconunaviejapalanganay un grueso y enorme clavo, de esos que sirven para sujetar las rieles a los durmientes, noté queyahabíamuchasmáslangostasenelcielo. Yo corría al centro del poblado y podía ver cómohabíancubiertoelcielo,lasnubesnose veían. Por momentos todo oscurecía pero no como la noche, más bien como una inmensa sombra.

Alllegarallugardereuniónyahabíavarios niñoshaciendoescándaloconloqueteníanen la mano, mi amigo Fidelito, sin camisa, ni calzado, lanzaba piedras al cielo con sus tira hule,esomepareciótontoporquenoveíamos a algún bicho caer, en cambio las piedras regresabanpeligrosamentehacianosotros.No tardé en darme cuenta de que cometimos un

error táctico: las langostas no le temían al ceibo,másbiensesentíanatraídasporél;aun así fuimos al árbol procurando hacer más escándaloperonofuebuenaidea,ellasperdían el rumbo o volaban hacia abajo aporreándose en la tierra y en su camino nos pegaban en el cuerpo y eso dolía mucho; corrimos hasta alejarnosdelceibo,nuestro"cuartel"yahabía

sido tomado. En poco tiempo los enormes insectoscubrieronalsolyelruidodesualeteo silenciónuestraslatasypalanganas,asíquenos dispersamos.

Laslangostasseretiraronyaentradalatarde, en lo que a mí refiere, se fueron por su propia voluntad.

Julio Ruelas, un subjetivo intenso

JulioRuelas,másalládeladestrezatécnicacon laqueelaborósuspinturasydibujos,fueunconsumadoartistaporlaintensidaddesuentregaalarte. Ruelascreósusingularobraentotalcoherenciacon supraxisdevida;labohemiaylaestéticadelsimbolismomexicano.Fielexponentedequeelartemás quedeslumbrardebeconmover,susdibujostienen unalientoqueexhaladolor,angustia,lujuriaytalvez pesadumbre,perotambiénaurasdeunlascivoerotismoqueenelsimbolismoresultaunelementoclave paraagitarlareflexiónentornoalaexistenciamundana.

DelaobradeJulioRuelas,quiennacióenZacatecasel21dejuniode1870,sehanocupadomuchos estudiosos.AsílohicierondosdelosprincipalesfundadoresdelAteneodelaJuventud,PedroHenríquez Ureña y Alfonso Reyes, quienes desde su sagaz miradadeestetasvertieronsussustentadasopiniones sobrelaobradeRuelas.Ambosestetas,enfechas muy cercanas a la muerte del artista zacatecano, escribieronsobresuobra.EldominicanoHenríquez Ureña,enlaediciónde México Moderno demarzo de 1907, escribió el texto: "Julio Ruelas, pintor y dibujante",asimismoenlaRevista Moderna,correspondiente a septiembre de 1908, Alfonso Reyes publica:"JulioRuelas,subjetivo",consideradosu primerescritosobrecríticadearte.Endichostextos, estos ilustres ateneístas examinan y valoran las característicasestéticasdelaobradeRuelasyamboscoincidenenseñalarelmanejomagistraldela técnicaylaoriginalidaddeRuelas,comounartista cuya peculiaridad se distingue por la gran fuerza psicológicaquereflejansusdibujos.

HenríquezUreñaprecisaqueescribesuartículo en respuesta a los comentarios que "últimamente algunos han dado en la flor de menospreciar a

Ruelas",seguramentealudiendoaloshoscoscomentarios del Dr.Atl respecto a la obra de Ruelas, los cualeseldominicanocontradiceaseverandoque"la prensa literaria deAmérica y de España con frecuenciahareproducido,comentadoyelogiado"el trabajodeRuelas.ParaHenríquezUreña,laoriginalidaddelextraordinarioJulioRuelas"noesdeprocedimientosinodeconcepción."Esunaconcepción nutridaconunaprodigiosaimaginaciónqueplasma ensuobraconunaenergíaqueledaalmaalascosas ydoblepersonalidadalosseres.Conesaimaginación conjugadaconsuarte,enlosdibujosdeRuelaslas nubesmiran,lasrocassetransformanenmonstruos, losarbolesexpresandolor,lascurvasdelaslirasse trasfiguranensensualessiluetasfemeninas,losinsectos sontocadosporelespíritudelosgnomos,laságuilas acechancomosimbólicascalaveras,losdragones surgendelasalmenasdeloscastillos,lasmujeres posancomosirenasoesfingesyloshombresdeambulancomosátirosocentauros.

Aestassingularidadesypersonificacióndelos dibujosdeRuelas,AlfonsoReyesagregaque"las escenasestánposeídas,yhaypánicoenlasmiradas, yhastalaspiedrascobranaspectointeligente,ylos troncos,almododelospechos,respiran;ymientras aúllanloscanes,enflaquecidosdepavor,derramala lunasuinfujoenigmático".

ArtistascomoJulioRuelas,sonunaespeciede médiumsquenosacercanaotrasdimensionesdela realidadatravésdesusvisionesalimentadasporla abstracción, el éxtasis y las alucinaciones. Estas visionesplasmadasenobrasdediversaíndole,aún las más magistrales, al final de cuentas son sólo esbozosdeotrasposibilidadesdelarealidadqueno es posible mirar atenidos únicamente a la vista y asidosanuestranormalidad.Esentoncesnecesario

montarse en la alfombra de la imaginación para sondearporlosvastoseignotoshorizontesporlos queatisbanynosguíanlosartistascomoJulioRuelas.

Acostumbradosalasclasificacionesagrupamos alosartistasporescuelas,periodosonacionalidad, sinembargoloquedefineyhaceinconfundibleaun artistaessuestilo.Estonosremitealasubjetividad comounodeloselementosqueidentificanymatizan lasobrasartísticas.Unverdaderoartistanoescapa alasubjetividadydehecho conformemásaguda seaésta,másclaroessuestilodistintivoy,sinduda, como bien lo señaló Alfonso Reyes, "por haber dejadounaobradeirrealidadmaterialyporqueen

esaobradominalatendenciaasugeriremociones, esJulioRuelasunsubjetivo,yunsubjetivointenso".

Fielasusubjetividad,hastaelúltimoinstantedesu existencia,RuelasyanopudoviajaraEgipto,según sus planes para tratar de recuperar su menguada salud,yaqueeneltrajinardesuvidabohemiamurió en la húmeda madrugada parisina del 16 de septiembre de 1907, contenido en una lúgubre escenografíaqueesbozabienelsimbolismodesu arte:"enellechodeunagriseta(damadecompañía), juntoacuyacamahabíaunascuantasbotellasvacías dechampán,mientrasenunrincónronroneabaun gatonegro".

Desideratum

Degas y la eclosión de Venus Obra para Teatro de calle Ángel Fuentes Balam

PMe parece que todo envejece proporcionalmente, excepto el corazón. E incluso mi corazón tiene algo de artificial. Las bailarinas lo han cosido en un saco de raso rosado un poco ajado, como el de sus zapatillas de baile

¿Por qué dices que Degas tiene terribles problemas con la erección? Degas vive como un pequeño abogado y no quiere a las mujeres, porque sabe que si se permite quererlas y follarlas mucho, se convertiría en un enfermo mental y sin esperanza alguna para la pintura. La pintura de Degas es viril e impersonal, precisamente porque se resignó su personalidad a la existencia de una especie de abogado, dominado por el miedo de entregarse a una vida desenfrenada. Él espía a los animales en los humanos más intensivamente para obviar aquello que podría provocarle una erección y ganas de follar, precisamente porque no quiere conseguir un reclamo sexual.

PERSONAJES:

EDGAR

MADEMOISELLEMARIE

MADEMOISELLEABSENTA(Muerte,bailarina,ceguera,libido)

BALLERINA/OPERADORADEESCENA

H.VOYEUR/OPERADORDEESCENA

CUARTETO

1

"Si aún tuviera lágrimas me encantaría derramarlas sobre uno de tus paisajes" E. DEGAS.

El público está situado en forma de media luna, rodeando el dispositivo escénico: un gran cuadro de tela blanca, frente al esqueleto de una esfera metálica y rotatoria —cuyo diámetro es el cuerpo de un hombre, como dispuesta a encarnar "El hombre de Vitruvio" de Da Vinci— (la distancia entre cuadro y esfera es considerable y traza un camino en línea recta para conectarlos: este camino será el "frente escénico"). La esfera se halla entre dos andamios para construcción, de los cuales, retorcidos y amontonados, cuelgan algunos cuadros de Edgar Degas, de la serie dedicada al ballet. Tras uno de los andamios hay una bicicleta antigua. Alrededor de todo este espacio ficcional, hay un buen número de

bandejas y ánforas que contienen pintura y que delimitan el lugar de la acción, impidiendo al público penetrar en ella. Frente al cuadro y delante de la esfera se halla EDGAR, rodeado de pequeñas esferas de color. Junto a él hay un megáfono. El CUARTETO se sitúa a un costado del cuadro o detrás de los andamios, en un pequeño escenario. Para abrir la obra, comienza a tocar una versión alterada y disonante de ejercicios preparatorios de ballet.

NOVIEMBRE-1881

Un lienzo enorme y vacío se extiende ante un desolado Edgar Degas. Con las manos quiere arrancarse los ojos: siente que va llegando al punto en el que sólo podrá distinguir alargadas y borrosas sombras de lo que eran las cosas del mundo.

La luz lo abandona, se fragmenta en el espectro de siete colores; pero llega a él solamente como

un río negro de partículas que lo amenazan. Hace algunos meses que presentó su escultura Pequeña bailarina de catorce años y el dolor de recordar a su acaecida modelo, Mademoiselle Marie, lo atormenta y sumerge su espíritu en una indómita furia. Sus ojos débiles, el tiempo, el deseo, el abandono y el odio, lo consumen. La imagen de M. Marie se le aparece una y otra vez en hórridos sueños. Devastado por el recuerdo, aterrado ante la progresiva pérdida de la luz, se masturba con los ojos muy abiertos, grita y llora, maldiciendo a la vida y su perpetuo movimiento.

EDGAR se mueve con violencia: la fuerza de sus brazos lleva al resto del cuerpo a reaccionar ante líneas y aspavientos grandes y veloces: gira y cae una y otra vez. Espasmos de cólera y orgasmo someten su anatomía. Progresivamente, toma las esferas de color que lo rodean y comienza a arrojarlas al lienzo en blanco que se halla frente a él, para crear una pintura caótica y descompuesta. Mientras esto ocurre, de los lados, más allá de donde se alzan los andamios, M. MARIE y M. ABSENTA (Las actrices representando a estos personajes llevan zancos) caminan lentamente hacia ellos. Ambas danzan, avanzando; sin embargo, en su danza subyace un fuerte sentir de pesadumbre y acrimonia. M. ABSENTA, demostrando un ritual personalizado de culto a la muerte, lleva un saco de tela de donde extrae flores podridas y mariposas negras que arroja en su andar, seduciendo a los espectadores. M. MARIE en todo momento busca a EDGAR, liberando, al irse aproximando a éste, los brazos y el gesto. El cuadro se extenderá hasta que ambos personajes lleguen a los andamios, momento en el cual EDGAR cesará de construir la pintura y acabará la interpretación del CUARTETO.

II

Los operadores de escena auxilian a M. MARIE para despojarse de los zancos y alcanzar la cima de uno de los andamios. Acentuando con su cuerpo el vértigo que produce la altura, ella mira hacia las nubes y a la tierra alternadamente: busca la mirada de los espectadores y se regocija en ella, buscando su aprobación. M. ABSENTA saca del

delatripa: narrativa y algo más

saco de tela tres cráneos humanos y en actitud burlesca los comienza a malabarear frente a la audiencia. BALLERINA Y H.VOYEUR se dirigen al cuadro recién pintando, desde caminos opuestos: lo hacen convertidos en presa y cazador, respectivamente. Lejos el uno del otro, se observan en la cacería y con sus movimientos -saltos, rastras, equilibrio, acrobacia- adquieren la calidad de bestias en atención. (Es primordial que su juego de caza involucre a los espectadores.) Desde la cima, M. MARIE observa a EDGAR y extiende los brazos. Él la mira también por un momento, recoge el megáfono que se halla en el suelo y comienza a hablar:

EDGAR.-(Exaltado, al público)¡Odiolabelleza! ¡Odiolaalegríadelosincautosquesepasean porParís,emperifolladosencorsésochaquetas de terciopelo (tanto BALLERINA como H.VOYEUR reaccionan a lo que dicen y emulan las figuras que describe, añadiéndolas como gestos de su propia relación), y que se regodeanenelamoryenlobanal!¡Elmundo muerecomoelcolorantemisojos!¡Elmundo muerecomolaluzdelsol!¡Odioaestosseres asquerosos!Todoenellosesexecrable,insultante.¡Odioalamujer:nadaenelloesdigno! Suaurallegaamí,pretendiendointoxicarmecon su hedor a perfume y calidez. Sus formas redondas y su textura fina me persiguen, me asaltan.¡Odioquenopuedansermías!¡Meodio! Mi cuerpo se estremece, pero no encuentra sosiego. No puedo escapar de la soledad. ¡Nadievaleunasolapinceladadeinmortalidad! ¡Tododesaparecerá!

(Mientras dice esto, M. MARIE recorre todo el andamio con desesperación —escalándolo y penetrándolo ágilmente—, acariciando las pinturas que se exhiben allí. M. ABSENTA se pasea de un lado a otro del espacio escénico jugando con los cráneos. H.VOYEUR y BALLERINA siguen su carrera hasta el cuadro)

EDGAR.-Estoysolo,completamentesolo.Nadie me socorre. Me atormenta la armonía que no puedodestrozar.(a M. MARIE)¡Erassólouna niña cuando te conocí! ¡Catorce años tenías!

¡Queríasserbailarinadeballetyporesollegaste aParís,despedidadeunamadrecampesina!(Al público) ¡Eldiabloeraella!¡Eldiablo,nomás!

III

El CUARTETO comienza a tocar una pieza vivaz. Foco a BALLERINA Y H.VOYEUR que por fin se han encontrado frente a la pintura. M. ABSENTA deja los cráneos en su saco y guarda distancia, para atestiguar lo que sucederá entre aquellos. EDGAR se dirige a la bicicleta que está en el andamio, sin apartar la vista de los dos personajes que han tomado el espacio frontal.

Accionessimultáneas:

Los textos siguientes serán traducidos en movimiento, no verbalizados:

BALLERINA.-Aquíestámicarne.

H.VOYEUR.-Tehuelo.Hueloentupiel,desdela cabezacortadadeunares,hastalosjazmines quefecundalaprimavera.

BALLERINA.- Necesito entregar mis vísceras. Necesitoextendermecomounaestrellaantelos ojos de todos.

H.VOYEUR.-Siemprevivirásenelpasado.Cada movimientotuyohaocurridoya.Nadiepuede verte,puestoquesolamentequedalaestelade tucuerpoenelvacío.Eresinvisible.Arrugastu frenteysacaslalengua,¿paraqué?,¿quésentido tiene?Girassinningúnmotivo,piensassinobjeto. Cuando la danza acabe, tus huesos no soportaránningunahumanidad.

BALLERINA.-Perosoyinocente.

H.VOYEUR.-¡Nunca!

BALLERINA.-Simemuevo,puedooírlasvoces delosmuertos.

H.VOYUER.-Ningunavozoirásquenosealamía, degradándoteydemandandotuobediencia.¿A dónde irás? ¿A la ópera, a los cafés, a los

escenariospálidosdemaderaroídaporlasratas?

BALLERINA.-Séqueguardolossecretos…

H. VOYEUR.- ¡Ninguno! ¡Tu boca expulsa serpientes,ranasvenenosas,avesmuertas!

BALLERINA.-Quierounpocodecalor.

H.VOYEUR.-Eldelinfiernoteobsequio,enmis brazos.

BALLERINA.-Cuandolleguéalasala,supeque esteeramilugar.

H.VOYEUR.-Yolosupe,cuandotevillegar.

BALLERINA.-Antesdequetodosentraran…

H.VOYEUR.-Yentramosenmanada,comohienas.

BALLERINA.- Entonces fuimos nada más un corazón sin vida, un sepulcro de nosotras mismas.

H.VOYEUR.-Lomáselevadodenuestrasociedad, elfinoreflejodelaaristocracia:levánteseeltutú, acomódeselosplieguesdelasmallas,anúdese lascintasdelaszapatillas,inclíneseparaverleel culo…Ardoporverlamoversecomosiestuviese sola…Déjemeimaginarsucuerpoflacosinese atavío.

BALLERINA.-Ynosvendimos.Nosvolvimoslas putas de los viejos que asistían a las clases. Ningunadenosotraslloró;solamenteaquellaque noencontróunavergamillonariaquepagarapor versusarabescosenlosmejoressalonesdela ciudad.

BEDGAR(conelmegáfono)

EDGAR.-¡Vendemoscarne!¡Elarteesunpretexto paraputearyhacerseelloco!¡Vendemoscarne! ¡Elarteesunpretextoparaputearyhacerseel loco!¡Vendemoscarne!¡Elarteesunpretexto paraputearyhacerseelloco!

EDGARmantieneelestribillountiempoconveniente, hastallegaralabicicleta.Unavezallí,dejael megáfono y comienza a pasearse en ésta por todo el espacio. Llama la atención de M.

ABSENTA,quienloempiezaaperseguirdando grandeszancadasyextendiendolosbrazospara agarrarlo.

C

M.MARIE

DICIEMBRE-1870

Marie es una niña de trece años que sueña con volverse bailarina. Una de sus tías le ha hablado de París y sus magníficos espectáculos de danza; dice que puede arreglarle una audición en una escuela de mediano prestigio, que ve en Marie un gran futuro como ejecutante y señorita de sociedad. Sus padres son campesinos y no desean que se marche de casa para hacerse una vida en la capital; mucho menos en el ballet, una profesión equivalente a la prostitución para los aristócratas. Marie detesta el campo: el aire, los animales, las cabañas endebles que se quiebran tan sólo con el agua de la lluvia.

Los padres de Marie maldicen a su tía y sus exhortaciones: prohíben su entrada en la casa. Marie no soporta ser una campesina: ha visto demasiadas imágenes, oído demasiadas historias sobre la glamorosa vida de las famosas bailarinas. Un día decide huir. Sale de noche. Cierra tras de sí la puerta de su cabaña y corre con todas sus fuerzas. El pueblo parece un laberinto dispuesto a tragársela para impedir su libertad. En la salida del pueblo, la hermana de su madre la espera, tal y como lo habían planeado. Sabe que hallará una nueva vida, una vida mejor, una vida de escenarios y lacónica felicidad.

M. MARIE recorre el andamio, desde su cima hasta el suelo.

IV

Una vez que M. MARIE desciende y se aproxima al frente, el CUARTETO cambia la pieza vivaz a una melodía sutil: podría ser una pieza famosa, fácilmente reconocible para los espectadores. BALLERINA Y H.VOYEUR han terminado su diálogosecuencia y toman posiciones.

Las acciones para este punto son las siguientes:

1.-EDGAR busca con la bicicleta a H.VOYEUR. Cuando lo alcanza, H.VOYEUR sube con él y siguen dando vueltas por todo el espacio y se enfrascan en diversas secuencias de movimiento sobre ésta, poniendo atención en los personajes de BALLERINA y M.MARIE, expresando con gestos obscenos su interés hacia ellas (EDGAR expresa una gran admiración por M. MARIE que afecta su gesto y postura).

2.- M. ABSENTA llega hasta BALLERINA, y M.MARIE se une a ellas. M. ABSENTA les otorga unas alas de mariposa y las enciende con fuego. Ellas invaden el espacio con sus movimientos rápidos y ligeros, pintan el aire con veloces y gráciles estelas amarillas: vuelan. M. ABSENTA las dirige como si fuesen títeres de cordel.

JUNIO-1872

"Hay algunas mujeres que apenas deben hablar, sólo deben ser acariciadas"

E. DEGAS

Edgar asiste a una clase de ballet para realizar dibujos y estudios sobre el movimiento. Lo ha invitado un empresario, cautivado por su cuadro Orquesta de la Ópera e interesado en su tesis sobre la luz, el movimiento y la perpetuidad.

Este hombre le ha confesado que la mecánica de los ensayos consiste en observar a las bailarinas y elegir una: volverse mecenas es igual a volverse un amante… "¿Lo entiendes?", le ha dicho con sardónica sonrisa en la cara. "Casi ninguna ronda la veintena; algunas ni siquiera han visto una verga", y se ha echado a reír.

Edgar entra en el gran salón y la visión y el olor de las niñas lo abruman: las flexiones, los cuerpos torcidos, las caras que disimulan el dolor de algunos ejercicios, las bailarinas preparándose, anudándose las zapatillas o acomodándose el cabello y la tela del cuerpo. Lo que él observa es movimiento infinito y cotidiano: infinito por cotidiano: dimensión inaccesible a lo heroico clásico: puro realismo, pero también puro devenir y luz.

En contraposición a la grata presencia de las tiernas jovencitas, se halla una larga banca donde varios hombres observan con los ojos -y la bocamuy abiertos todo lo que pasa. Algunos de estos

delatripa: narrativa y algo más

personajes no pueden evitar sobarse el miembro encima del pantalón de seda.

Las bailarinas saben que son deseadas, pero no acentúan su sexualidad, sino que la niegan y se mueven con naturalidad; esto excita más al auditorio. En el ambiente creado por las tímidas notas de un pianista anciano, depredadores y presas han llegado a un acuerdo: lo primero es mirar.

Edgar mira la oscura relación simbiótica que se ciñe al cuadro: algo se ha roto en su espíritu; sin embargo, es una ruptura que permite el paso de algo más poderoso: el hálito de la eternidad.

De pronto, embriagado de los cuerpos femeninos que parecen ignorar el fuego que despiertan, Edgar se fija en una muchachita que no pasa los quince años. Siente que sus venas se desanudan y el volcán iracundo que ataban, despierta. Fuertemente, sus riñones y su pecho se comprimen en el frio rumor del deseo. Ha quedado destrozado por la gracia.

"Sitegusta,estuya.Todasestasperrasbuscanun segundopadreyabriránsuspiernasensecreto contigo,parapoderabrirlasenunescenario",le dijoelhombre,yactoseguidollamaalaniñasin importarleinterrumpirlaclase.Marievahacia ellos,conunagransonrisaenloslabios.Sutíala observadesdelejos,conlamismaexpresión.

Al llegar frente a los hombres, Marie hace una reverencia y sólo pregunta:

"¿Quédeseanlosseñoresquehaga?"

VLa danza de M. MARIE y BALLERINA termina. Apagan sus alas. El CUARTETO guarda silencio. H. VOYEUR salta de la bicicleta, corre por el espacio y toma el megáfono, entregándoselo a M. ABSENTA. Edgar estaciona la bicicleta y se posiciona en la esfera, sube a ella. BALLERINA escala un andamio y H.VOYEUR, otro; hallarán ahí unas ánforas que tienen agua y sangre, y mientras realizan sus movimientos vaciarán el contenido al aire. M. MARIE permanece junto a

EDGAR y lo hace girar

M.ABSENTA.-(Cantando):

Lasmoscasquevuelansobretustripas, sonlasmismasquetevieronnacer.

¡Noescierto,tarará,noesciertotararí!

Lasmoscasmuerenrápidamente

Comomiamorporti.

(Mientras se desarrolla el canto, H. VOYEUR y BALLERINA agitan sus recipientes y se desplazan por el interior del andamio realizando un rito privado de bautismo e iniciación: el acto sexual que augura una vida nueva para la bailarina)

Yonoteconozco,perotevineabuscar paraincendiarmicorazón.

¡Noesciertotarará,noesciertotararí!

Quieroquetucuerpomarchite comolaflordeljardín.

(M. MARIE da vueltas cada vez más rápido a EDGAR, lo hace furiosa y llorando)

Quieropintartelacara conlasangredemisamorespasados.

¡Noesciertotarará,noesciertotararí!

Quieroquetevayasborrando, yyomequieroreír.

SEPTIEMBRE-1873

"Las mujeres nunca pueden perdonarme, sino que me odian, sienten que las estoy desarmando. Las muestro sin su coquetería."

E. DEGAS Edgar penetra a Marie en un cuarto sucio, adjunto a su estudio de pintura. El pequeño cuerpo de la niña lo infla de deseo. Quiere poseerla todos los días, a toda hora. La única actividad que equipara ese deseo es su obsesión por el dibujo.

Marie sabe que ese es el protocolo que debe cumplir para llegar a lo alto. Sabe que tiene que soportar lo peor antes de brillar a la vista de todos. Su honra ha sido destrozada por Edgar. Más que hacerle el amor, la subyuga a un rodeo espantoso de perversiones y humillación, donde su voluntad es la única que cuenta. A Edgar le fascina golpearla y verla manchada de colores, vestida únicamente con su tutú. Marie se quiebra, se pudre por dentro; Edgar la ha infestado de un olor insoportable que no puede quitarse de encima. Lo odia.

Cuando a Edgar no le llega la erección por ningún medio, se encoleriza y la maltrata. Solamente le ha conseguido un lugar incidental en una puesta en escena mediocre. Naturalmente, ninguna persona del círculo de Edgar sabe la existencia de Marie, por lo que ella está confinada a ese cuarto, sin poder salir ni pasear por París, como siempre lo soñó.

VI

Al terminar la canción de M. ABSENTA, EDGAR grita, aún dando vueltas sobre la esfera. M. MARIE se aleja de él y va al encuentro con M. ABSENTA: extienden una gran manta blanca en el centro del espacio y al terminar de colocarla, M. MARIE se sitúa en el centro de ésta. Tanto BALLERINA como H. VOYEUR, bajan de los andamios y se dirigen a los recipientes que bordean el espacio escénico. Entregan a diversas personas del público un recipiente, invitándolos a penetrar en el espacio escénico. EDGAR sale de la esfera y furioso, camina errático hasta un andamio para escalarlo.

M. ABSENTA se aproxima a EDGAR y le da unas cadenas o sogas; EDGAR las recibe y mientras observa lo que sucede abajo, se anuda todo el cuerpo.

M. MARIE.- (Desnudándose) Quiero ser algo. Quieroseralguien.Noquieroserunamás.No quieroqueminombreseolvidecomoeldetantos otros.¿Quiénmevaarecordar?¿Quiénmeva aamarsinadieseacuerdademinombre?

M. MARIE se quita toda la ropa y se acuesta en el centro de la manta, repitiendo estas palabras. BALLERINA y H. VOYEUR indican a toda la gente

narrativa y algo más

que comience a pintar la manta y el cuerpo de M. MARIE. El CUARTETO toca una pieza para acompañar la acción: es vital que el ambiente creado sea el de un ritual, la solemne creación de una obra de arte. Los OPERADORES DE ESCENA dirigen las manos que pintan de los espectadores, principalmente sobre el cuerpo de M. MARIE, quien no dejará de repetir en ningún momento las palabras. M. ABSENTA insta al público a colocar las flores marchitas y las mariposas muertas en la pintura colectiva.

MARZO-1874

Marie se ha escapado. Edgar descubrió el cuarto vacío y experimentó un insoportable dolor, una agonía tan intensa que lo llevó a destruir muchas de sus pinturas. El mundo se desmoronó para él. La buscó por todo París. Ningún salón ni escenario quedó exento de sus desesperados ojos, reclamando su presencia. Frecuentó todos los lugares donde habría podido esconderse y personas que pudieran saber algo de ella. Silencio.

Marie no huyó con su tía. Devastada por el cansancio, la pesadumbre y el asco de sí misma, se rehusó a ver a la mujer que había causado su desgracia alimentado su espíritu con espejismos, engañándola cruelmente sobre la verdad del mundo. Intentó buscar refugio, pero, a falta de plata, solamente recibió burlas y mínimas limosnas. El viejo dueño de una posada le ofreció un cuarto a cambio de su cuerpo y la niña, sin nada que ofrecer, aceptó: ese mismo día cayó en cama, presa de una fiebre descomunal.

Edgar se presentó en casa de la tía de Marie unos días después de este hecho. Como un loco volcó muebles y vociferó amenazante; sin embargo, la mujer, entre sollozos, le hizo ver que desconocía el paradero de la muchacha.

Degas vagó como una bestia herida, bebiendo y gimoteando repulsivamente. Pintó decenas de bailarinas sin rostro, recluyéndose en su estudio, olvidando al mundo, enhiesto en amargura y soledad. En la oscuridad violenta de su hábitat, pensó en la muerte, en su cara difuminada por la luz del conocimiento y la nada.

A finales de marzo, Marie murió en el cuarto que le había ofrecido el anciano, quien se deshizo

del cuerpo enterrándolo en un pequeño patio de su posada. El día de su muerte, París se llenó de mariposas negras.

VII

BALLERINA y H. VOYEUR invitan al público a encender algunas velas para colocar en el perímetro de la pintura. Mientras lo hacen, alguno de ellos, le otorga a M. MARIE una gran mariposa de papel. M. ABSENTA saca otra, idéntica y se la ofrece a EDGAR, con el torso encadenado. Ambos personajes -EDGAR y M. MARIE- levantan las mariposas y M. ABSENTA les prende fuego.

BALLERINA y H. VOYEUR se dirigen al público.

BALLERINA.-Eldíadehoy,seremosnada.

H.VOYEUR.-Elamornosquema.

BALLERINA.-Lamuertenosborrará,comouna pintura.

H.VOYEUR.-Noslavará.

BALLERINA.-Esmejorentregarnosalapasión, aunquenosconsumarápido.

H.VOYEUR.-Esmejorvivirconviolenciaylocura.

BALLERINA.- Nadie nos recordará de todas formas.

H.VOYEUR.-Esmejorarder.

BALLERINA.-Arderenelsilencio.

H. VOYEUR.- Arder en silencio y alcanzar la grandezaquenuncaveremos.

BALLERINA.- Arder en silencio y alcanzar la grandezaquenadieverá.

El CUARTETO termina la pieza que acompañaba la hechura de la pintura. Las mariposas de M. MARIE y EDGAR se queman por completo.

VIII

"He sido, o parecido, duro con todo el mundo porque me dejé llevar por una especie de brutalidad que nace de mi desconfianza en mí mismo y mi mal humor. Me he sentido tan mal equipado, tan suave, a pesar del hecho de que mi actitud hacia el arte me pareció tan justa. Yo estaba indignado con todo el mundo, y sobre todo conmigo mismo."

SEPTIEMBRE-1917

Edgar, completamente solo y agonizante, admira sus pinturas. Siente que puede moverse con la gracia de las telas y los cabellos, las cintas y los gestos de sus bailarinas. Sin embargo, yace clavado a una cama, a punto de morir

Entre la oscuridad y el recuerdo de los colores explotando y generando formas, puede mirar el rostro de la muerte: lo ve claro, purificado. El rostro de la muerte es el mismo que el de su pequeña bailarina. Reunirse con ella es lo único que le importa.

Se pregunta si alguien lo recordará, si ha legado algo al mundo.

En la inmovilidad de su lecho, puede sentir el correr de la tierra y el tiempo, los alegres saltos de Marie, sus cuerpos frotándose en la noche: todo se mueve con él, todo es sensación y, finalmente, luz.

FINDEDESIDERÁTUM

delatripa: narrativa y algo más
delatripa: narrativa y algo más
delatripa: narrativa y algo más
¿Quién encerró al minotauro?

l día de muertos la feria amaneció instalada en el parque sin que nadie escuchara nada. Los trasnochadores dijeron quesefueronadormir,abandonandoelparque, a eso de las tres de la mañana y aún no había nadaenél.Solounamujer,queacostumbraba alimentaralasgallinasdemadrugada,viopasar camionetas, y escuchó voces pero nada tan escandaloso como para suponer el trabajo nocturnoparalevantarlasatracciones.

Ahí estaban los futbolitos, las sillas voladoras, la rueda de la fortuna, esas tablas para tirar canicas, y la zona de rifles de aire para cazarpatosdealuminio.Enelcentrodelaferia se encontraba la casa de los sustos y a un costado,laentradaallaberintoconlaleyenda: ¿Quién encerró al Minotauro?, en medio de dibujosdecuernos,colasderes,pezuñas,yel torso de un hombre corpulento con la cara de unbuey.

Alatardecer,losencargadosdelaferiavociferaban atrayendo a los clientes. La gente del pueblosaliódemisadedifuntosy,contrarioa las costumbres, quisieron gozar el esparcimiento,contralasindicacionesdelpárroco,de las señoras piadosas y de los hombres que apoyabanenlacomunión.Desdelaentradaal laberinto,unhombregritaba:

—¡Desde muy lejos llega este Laberinto! —Yabriendolosojoscomounposesodecíaa los que se le acercaban:

—No teman, y entren —la gente sonreía y temblabaalmismotiempo,anteladesorbitada mirada del hombre; y el palurdo levantaba la vistaycontinuabainvitandoconsusademanes:

—¡Miren al monstruo, mitad toro, mitad hombre!

Las personas dudaban porque, además, el párrocohabíabajadodelaIglesiaparaagredir verbalmentealosencargadosdelaferia,junto con los feligreses:

—Esnochededíademuertos.Vayanasus casas.Haganoración.

Con todo y la confusión, muchos se percataronqueRaúl,unodelosacólitos,detansólo 13 años, como un desafío, decidiera entrar al laberinto.Nisiquierahabíaoscurecidocuando el muchacho preguntó al encargado: ¿Cuánto cuestalaentrada?

—Para ti es gratis.

A las dos de la mañana cuando la gente decidió que era tiempo de refugiarse en su casa, porque el frío comenzaba a picarles la piel, y los ojos les ardían por esas ventiscas heladas que circulaban en el descampado, la feria comenzó a cerrar sus atracciones. Pero nadieviosaliraRaúldellaberinto.

Sus padres quisieron hablar con los encargados de la feria que argumentaban: es imposible que haya entrado solo, no se permite, tienenqueentraracompañadosdeunadulto.

Los padres y muchas personas del pueblo, enfurecidas,despertaronalalcalde,quienjunto con los policías, los que vieron entrar al muchacho,yhastaelmismosacerdoteobligaron alosencargadosadesmontarellaberinto.Aún estabaoscuroyunadensaneblinahabíacaído sobreelpueblo.Nadapudieronhallarentrelos retorcidos fierros y láminas.

Loshombresdelaferiafueronllevadosala cárcel pública. Los policías recorrieron las calles, interrogaron a los amigos de Raúl, dieronrondinesporlascarreterasaledañas,las entradasylassalidasdelpueblo,seinternaron porelmonte,sinencontrarnada.

Cansadosvieronsalirelsoldelamanecer,y antelaluz,conelterrorenlosojos,sepercatarondequeelparqueseencontrabaabandonado, limpio e intacto, y ningún juego mecánico ni carpa se encontraban instalados. Todas las atraccionesquehabíandisfrutadoporlanoche, ahora, ante la luz brillante del sol, habían

Cunino y el rodeo

Hoy me verá triunfante ante la gente, me tendrá que dar el sí. La arena de rodeo

candente por las temperaturas que habían estadoenascensodeformaconstantelosdías pasados,35,37yhasta40gradoscentígrados y el sistema meteorológico decía que habría vientosconstantes,probabilidaddetornadosy granizo.

Nuestro tutor arregló que no tuviéramos claseeldíadelrodeoparapreparareleventoy saliera perfecto. Me levanté temprano, les di grasaamisbotasviejas,compañerasdetantas montas juntos; lustre mi hebilla ganada en el rodeo organizado por la Universidad de Chihuahua, al mejor jinete del año, chaparreras nuevas, camisa a cuadros y pantalón "livais"; Rosalinda, que tanto me gustaba, me vería montaryenelbailemeledeclararía;medaría sí,aunquemontaradieztorosbravos.

Vemossobreuntorocebúgris,traídodesde Zacatecas, a Chimino Reyes, alumno de Horticultura, de Oaxaca, se escuchaba en los

desaparecido; la feria había sido levantada y nadiesupocómonienquémomento.

Corrieron hacia la cárcel pública a pedir explicaciónalosdetenidos,peronohallarona nadie tras las rejas, sólo algunos huesos humanosyunoscráneoscomodeniños,cenizas ylascolillasdecigarrosquepresumíanhaber sidofumadoshacíapocotiempo.

Apareció entre ellos la mujer que solía alimentar a las gallinas muy de madrugada y les dijo: pero qué están buscando, a las tres de la mañanasefueronensuscamionetas.

altavoces y a lo lejos sonaba la tambora que contratólaSociedaddealumnos.Durantetres segundosfuelasensación,paraluegovertodas susganastendidassobrelaarena,conelsombrerodestruidoyelorgulloenterradoentrelos tubosdelcorralylaspatasdelbovino;Chimino era amigo pero conquistar el corazón de Rosalinda me obligaba a ver un rival en cada jinete.Fuepasandounoaunocadajinete,cada rivaldeamores;aRosalindalaveíaenlasgradas disfrutando una cerveza en compañía de sus amigas y un sombrero que se me hacía conocido,peronorecordabaendóndelohabíavisto; mencionaronminombreunaodosvecesyyo nopuderesponder,mehablabanparasubirme al toro que habría de ofrecerme el corazón de Rosalinda,ysolorecuerdoquemetrasladaban en una camilla hacia la Cruz Roja, alcance a escuchar: ¡Qué cosas tiene la vida!, le vino a pegartremendacogida unahormiga,alCunino, tantasmontasyrodeosparaveniraperdercon uninsecto;ylaRosalindabesuqueándosecon elpayasoderodeo.

Días sabor cobre

se sentiría como el suave pelaje de mi gato. Un naranja que se intensifica al acariciar su panza o su cuello, de donde proviene la música que más agrada a mi oído. Tal vez ese naranja se aclare al tocar sus patas y sentir esas diminutas garras que rasgan la tela del sillón cada vez que no les prestas atención. El calor que genera su cuerpo pegado al mío debajo de las sábanas es equivalente al calor de una pieza de pan recién salida del horno. Y el olor de su pelaje, repasado miles de veces por su lengua, no es menos agradable que el olor que despiden las hojas de un libro viejo. Probablemente el maullido más desesperado, de hambre o dolor, tenga una textura de metal, mientras que elmástenuesesientacomopétalo.Mismomentosdesoledadsepintande amarillo cuando él está cerca de mí; sin embargo, cuando desaparece por horas, o incluso días, un olor a cobre inunda la casa: el silencio se hace tan pesado que parece imposible respirarlo, y los colores abandonan la magia que antes tenían. La comida sabe a papel, y me pregunto si sabrá mejor la mosca que revolotea la arena olvidada por su dueño. Las salidas a la calle a las que antes él, junto con su adrenalina, me acompañaba, pasan de ser una fiesta de sabores, colores y aromas, a ser un grito de desesperación que llama su nombre. Y los días se sienten como hojas de otoño. Las horas que pasan me recuerdan que su plato de comida sigue lleno, y sus lugares favoritos, intactos. Con tal de que regrese, podría dejar que se suba donde quiera, incluso a la estufa, el lugar en el que le gusta posar para que le tome una foto antes de regañarlo. Otro día sabor cobre, con textura de hojas de otoño termina. Ni su rastro. Tal vez no quiera dejar de cazar colores o tal vez los colores lo estén cazando a él. Las sábanas simplemente se sienten como sábanas y los sueños como sueños; la noche como noche y las cobijas como cobijas.Yasí transcurre la madrugada hasta que el sol, tan puntual como siempre, entra en mi habitaciónyveoquealpiedemicamaestáél,conlatexturanaranjadesu pelaje, el calor del pan recién horneado y el olor a libro viejo; agotado me mira de reojo y, con el tremendo cansancio que caracteriza a los gatos, se vuelve a acomodar para dormir.

delatripa: narrativa y algo más
delatripa: narrativa y algo más
delatripa: narrativa y algo más

¿Te atreves a seguirme al infierno?

El

circo

Atayde

Hermanos se encuentra de visita en León.

...y parece que no le está yendo nada bien. Elotrodíapasópormihermosacasaelcamión que anuncia las funciones, un camión que se veíadelomástristeporquelapartedeatrás,la jaula,estabavacía.Dabanelboletoenpreventa encuarentapesitos,todaunaganga.

Días después volvío a pasar el mismo camión, aunque ahora el boleto de preventa costaba sólo 20 pesos. ¿En serio? ¿Tan poca gentehaidoavereltradicionalespectáculo?

Parece ser que no importa que estén los personajes de Frozen, los Transformers, los clásicos malabaristas y payasos y demás. No: la muerte del circo en nuestro país, y probablementeenelrestodelmundo,seráobra de las leyes del Partido Verde Ecologista de México, quienes hace poco lograron que se prohibiera la exhibición de animales durante los espectáculos. A raíz de eso los animales hansidovendidos(vivosomuertos...imagino que algunos valen más por su piel) o simplementeabandonados.

UnartículodelWashingtonPosthablabade la sobrecarga de trabajo en los albergues que rescatananimalesquenopuedenreintegrarse alavidasalvajeporquelesquitaronlasgarras

osonadictosalanicotinauotraslinduraspor ese estilo, y dice que incluso los circos más antiguosdeEstadosUnidos,comoelRingling Brothers and Barnum & Bailey Circus, se la están viendo negras con la baja de asistencia. ¿Será que en serio en serio sólo íbamos al circo a ver a los elefantes hacer pirámides comoenlapelículadeDumbo?

Decir que tooodos los circos maltrataban a sus ejemplares es generalizar. Es como si alguienjuraraqueparaeducaraunperritohay que castigarlo, y para demostrar lo contrario ahítengoalDomi,quesabedesdesaltarunaro hasta subirse a su silla, y todo gracias a unas cuantascroquetasyniungolpe.

Yo no le veo el menor caso a que hayan prohibidolosanimalesencircoscuandola"fiestabrava"sigue,cuandoaúnhayquienespagan cada domingo para ir a ver cómo un tipo vestidoderosamexicanoconadornosdorados le encaja banderillas a un pobre toro que terminaenmediodelaplazasinorejas,sinrabo ysinvida.¡Oh,peroquéhermosoespectáculo!, ¡lapuracultura!

TotalqueelVerdedejósinhogaraunmontón de animales que no necesariamente eran maltratados.¿Nopodíanhaberlesdado,nosé, una curul en el Congreso? Sospecho que

muchos de ellos harían mejor papel que la mayoríadelossenadoresydiputados,queentre otras muchas pendejadas pretenden que la lechedefórmulasevendaexclusivamentecon receta médica, como si eso fuera a beneficiar alosbebéscuyasmadrestienenquetrabajary por ende no pueden dar lactancia materna exclusiva, mucho menos formar un banco de lecheenelmiserablemesymediodespuésdel partoquetedandeincapacidadcuandoenotros países las mamás tienen un mínimo de seis

meses para disfrutar a sus recién nacidos. Y luegonofaltaelgobernadoridiotaquedeclara quesihayniñosasesinosesporquelasmadres trabajan en vez de estar de esclavas en casa, hellooo: si ambos padres trabajan es porque enMéxicohaceañosqueNOsevivebiencon UN sueldo cuya mayor parte desaparece en impuestos para pagar partidos políticos que promulgan purititas babosadas que no sirven másqueparahacerpublicidadtipo"ElVerdesí cumple".¡BAH!!!

Incipit

Vivir jugando

"En mi casa he reunido juguetes pequeños y grandes, sin los cuales no podría vivir. El niño que no juega no es niño, pero el hombre que no juega perdió para siempre al niño que vivía en él y que le hará mucha falta."

"Tengo trabajo, lo siento… No puedo acompañarte…debolevantarmetemprano…Lávate lasmanos,…Nojueguesenlatierra,teenfermarás… Me veo ridícula… Compórtate, ya no eres una niña…" cuántasconsignasysentenciasllevamosa cuestalosadultosydejamosdeladolaesenciade vivir como en la niñez. Y conforme las hojas del calendariosevanarrancandoyanuestracuentade años se van incrementando números, vamos perdiendoactitudesycomportamientosdenuestra infancia.Así que despertemos el niño o niña que llevamosdentroparaencontrarenestemundounos lentesquenospermitaverconmásagradoysencillez laexistencia.

Poneraandarlaimaginaciónenlaresolución deproblemas;muchasvecesdamostantasvueltasa unasituación,que suponemosydiscutimosnublando nuestrasensatez.

Tenercuriosidadacadamomento,ynohablo deandarmetiéndonosenlavidaajena,no.Sinoser curiosoparaindagar,cuestionarlosporqué,pensar quesinosabemosalgoestiempodepreguntar,nadie nacesabiendo.Verconojosdeniñooniñaparasorprendernosdeloquenosrodea.

Tenerpresentecadadíacomounaexcelente oportunidad de divertirnos, no aprisionarnos en nuestraposedeadultoodejovengrande,sinover encadadíaunanuevaoportunidaddeexperimentar ysorprendernos.

Ponernoslentesdeojosreales,esdecir,nocrear prejuiciosennuestramente,estandodispuestos a conoceryhacersinpensarenelquédirán.Olvidarnos delcolordepiel,delasituacióneconómicaoreligiosa yconvivir.

Haceramistadesconsencillez,nocomplicarnos esperando algo de la otra persona. Hacer que los otros sean parte de nuestro mundo como cuando jugábamos en el patio sin haber conocido a profundidadaquienesformabanpartede nuestro equipo.

Tenerpresentelaregladelapruebayelerror, todosnosequivocamosenalgúnmomento,peroeso nosignificameternuestracabezaenunagujeroyno salirjamás,alcontrario,aprenderdeesoquevivimos y saber que si repetimos la acción nos volverá a suceder.

Disfrutarconnosotrosmismos,divertirnosa todoloqueda,sentirnosfelicesporqueestamosvivos.

No en el tener todo económicamente está la felicidad

Guardar momentos para nuestro propio yo, hablarnos, jugar con nosotros, platicarnos, ver nuestrointerior.Quenuestraimagen,esoquetodos ven, sea vista por nuestros propios ojos. No abandonarnosalosquediganlosotrossinoloque creemosysomosnosotrosmismos.

Vivirjugando,comocuandoéramospequeños. Cuántosdenosotrosnohemosdiscutido porunplato de avena por la mañana, pudiendo abrir el refrigeradorysacarunagelatina,o,porquénodecirle a esa amiga lo siento cuando quieres estar sola o solosinsentirteculpableysinqueellasientaqueno laamas,observareldineroqueportamosenlacartera como una herramienta más, no como el sostén de nuestrapropiavida.Sermássencillos,mirar,ver, observarysonreír,quelavidaestancorta,ymásde lasvecesestanefímera.

delatripa: narrativa y algo más

Costillar literario

por Fernando de la Cruz

¿Conaculta

será Secretaría?

El 14 de septiembre fue cumpleaños de Francisco de Quevedo. Dos semanas antes, en su tercer informedegobierno,elpresidentedeMéxicoEnrique PeñaNietoanunciólacreacióndeunaSecretaríade Cultura.Amuchoslespuedeparecerunabuenaidea, alincluir,elgobiernofederal,eltemaculturalensu gabinete,elevandosuimportanciaalmismorangoque laEducación,laEconomíaylaDefensaNacional.Sin embargo,deloquesetrataesdecentralizarlacultura para usarla como herramienta política, tal y como históricamentelohanhecholosgobiernosnodemocráticos,llámenseabsolutistas,comunistasofascistas.

De aprobarla el Congreso, esta medida implicaríaladesaparición(otransformación,sisequiere) del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), con el pretexto de ahorrar fondos alevitarquedosorganismospúblicosdupliquenfunciones.Condichoconsejodisuelto,lanuevaSecretaría responderíasolamentealasinstruccionesgiradaspor el Presidente, a través de su Secretario de Cultura. Losartistasdelpaísquedaríansubordinadosalasnecesidadespolíticasdelpodercentral,sopenadeperder toda esperanza de recibir apoyos, becas o acceso a laspublicacionesdegrantirajeydifusión,queterminan siendo las que llegan a manos de investigadores, antologadores,etc.quenosuelenindagarmuchofuera deallí.Noesdeextrañarsequeseanpocoslosartistas e intelectuales que han externado públicamente su preocupación,locualrevelalavocacióncortesanade lamayoría.

Seobservaunpatrónenestapolíticanacional, alhaberseyacentralizadolosInstitutosdeCulturade varios estados del país, volviéndose secretarías. El ejemplomásinmediatoeseldelextintoInstitutode

Cultura de Yucatán que hace muy poco se volvió SecretaríaparalaCulturaylasArtes(SEDECULTA). No quiero decir que los Institutos de Cultura o el CONACULTAoqueinclusoquelasUniversidades Autónomasdelpaísseanrealmenteautónomosylibres de influencia partidista. Lo que quiero decir es que ahoralaintromisiónestatalseoficializa.

Lospaísesdemocráticosenlasúltimasdécadas han buscado la DESCENTRALIZACIÓN, la toma de decisiones en colegiado, y el seguimiento de procedimientosdiseñadosparabalancearelpoderen formajustaeincluyente,sinimportarquépartidollegue alasillapresidencial.EnMéxico,latendenciaseintensifica vertiginosamente hacia la centralización, la estructurajerárquicaverticalylaobedienciaciegade lasinstruccionesgiradasporquienhayasidonominado enelcargodesecretarioolegitimadoenelejecutivo porlamaquinariaelectoral.Adoscientoscincoaños de su Independencia, México se vuelve un país en víasdeSUBdesarrollo:vaalrevés.

DesdetiemposdeSorJuana,algunosrasgosde nuestra herencia nacional barroca se mantienen vivos.Porejemplo,lasfarragosasfórmulasprotocolarias delascartasuoficiosoficiales;elviciooficialistade retrasarloseventospúblicosportenerqueesperara quellegueelmandatarioosurepresentante,ylacostumbrequeporinerciamantieneelpueblodeabordar alfuncionarioalasalidadeloseventosparasolicitarle asuntospersonales,comosisetrataradeun monarca que,deunaorden,puedesolucionartodo.

Decidorevisitarunaspectopositivodelbarroco entendidocomocorrienteestética.Escribíestepoema

de protestacon el lenguaje directo y el humor de un sonetoconceptista,alamaneradelosgenialesFranciscodeQuevedoyJuandelValleyCaviedes.Como sehacíaenaquellostiempos,esunpoemadeocasión. Aportoestecontextointroductorioporquebuscoabrir conciencias,contodoafándidáctico,paraloslectores presentes y futuros, a pesar de quien insista en la ideasigloveinteradequeexplicarlapoesíalavuelve banal. Siguiendo los pasos de Quevedo y Caviedes (como de Lizardi, Carreto y Agustín Monsreal), concibo al México que me tocó vivir como una prodigiosaminadeoroparaescribirsátira:

CuandosecentralizalaCultura, ¿quién dice que se pierde autonomía? Al convertirnos en Secretaría, ¿por qué atentamos contra la cordura?

No es comportarse como dictadura; es un favor al arte, yo diría. Elartistasebeneficiaría alejercerélmismolacensura.

Con semejante institución de Estado y el presupuesto que será asignado, ¿qué artista no querrá ser Secretario?

…Algún danzante tieso y empolvado, algún actor por todos abucheado, algún oscuro poetifuncionario.

Nos vemos en el slam

Adiós Rosiles

Hace unas semanas el movimiento artístico yucatecoperdióaunodesusjóvenes,alcamarada OmarRosiles,quientuvotodalacreatividadposible paraunirlosgénerosdelaexpresiónvisualcomoel video,performance,instalación,pinturayfotografía enobrasoriginalesquesepudieronapreciarenvarias galeríasysalasdemuseos.Pasósusúltimosdíasen unhospitaldelaciudaddeMéridaysumuertefue unimpactodetristeza,nosoloparasufamilia,sino tambiénparatodosaquellosqueloconocimosenla fiestadelartelocal.

Enlopersonal,fueunodeloscompañerosque siempre aparentaba estar alegre y cuando nos saludábamos,élmequitabaelsombrero,seloponía, platicábamos de cualquier cosa por un rato, nos despedíamosyregresabadichaprendaamicabeza. Enunodeesosdiálogosmecomentólaideadehacer unaexposiciónentrelosdos,élconsuartevisualy yoconmipoesía.Aunquenuncaselogróconcretar esteproyectomeatrevoadecirqueloselementos de sus obras visuales funcionan como versos que traspasan nuestros ojos y nos hacen sentir en una praderaonírica,dondesolopuedenexistirconejos conescopetas.

Uno diría que la obra de Rosiles no debe quedarseenlosrecuerdosdeexposicionesrealizadas en galerías como la Eskalera o el Museo deArte ContemporáneodeYucatán(Macay),enlasfotografíasovideospublicadosensuperfildeFacebook u otro sitios que no permitan a las nuevas generaciones,quedecidenentraralslamartísticoyucateco,

conocerlacreatividaddeesteartistaganadordela VBienaldeArtesVisualesdeYucatánenlacategoría deInstalación.

Perotambiénsoyconscientequeregresarel artedeRosilesalassalassepuedevolverunatarea enocasionesimposible,puestoqueéltambién era unelementodelasobrascuandoparticipabaenellas convirtiendounainstalaciónenunperformanceo viceversa.Ademásdequeenlacuestióndelasinstalacionessenecesitaríamuchodesupresenciapara elarmadoyasínoerrarlacreatividadconlaquela creóenmenteyluegoenlofísico.

Nimodos,solopidoaaquellos,quizássufamiliaoamigoscercanos,quetieneaccesoalasobras como pinturas, fotografías o videos que presentó Rosilesenvida,busquenlaposibilidaddenohacer nadamásqueunasolaexposiciónpóstuma,sinoque trasciertosperiodosdetiempolaobraregreseala salas,ypuedanseradmiradasyocupeuneternolugar enelrepertoriogeneracionaldeunajuventudyucateca que nació en la década de los ochenta y va dejandounamarcaartísticaenlosprimerosañosdel sigloXXI.

YanolepodemosdeciraOmar"Nosvemos enelslam",peronoolvidemosqueélsemoviócon ganascuandoestuvoadentro,fuepartedelafiestay estoyseguroquelorecordaremoscuandoalguien nospregunte:¿Quéhayoquéhubodebuenoentre esoscodazos,patadasyvueltas?

delatripa: narrativa y algo más

delatripa: narrativa y algo más

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.