CONTRAPODER EDICIÓN 3240

Page 1


La presidenta no tiene rumbo

La tensión social, combinada con ira e indignación, generada por la ejecución del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, está ocasionando un discurso faccioso por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum PAG. 2

D O X A

En Chiapas hay historias de desapariciones forzadas de políticos sin la debida investigación.

En Frontera Comalapa desaparecieron a un expresidente municipal y a un presidente electo. Y después de cuatro años de esos sucesos se ignoran los motivos de esas desapariciones.

Lo grave es que en Chiapas hay más de 3000 desaparecidos y sólo se reconocen 1600 desapariciones.

Los altos mandos militares estadounidenses y la Casa Blanca actualmente discuten sobre el alcance de la misión y todavía no han tomado una decisión final, indica el reporte

REPORTE

Una balsa se volcó en el Río Suchiate, todos los tripulantes fueron rescatados

ACCIONES Eduardo Ramírez fortalece la seguridad municipal con entrega de patrullas y equipamiento

La presidenta no tiene rumbo

La tensión social, combinada con ira e indignación, generada por la ejecución del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, está ocasionando un discurso faccioso por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum, que acusó de buitres a críticos, periodistas y opinadores que cuestionan su desempeño y señalaron la responsabilidad del Estado de este crimen por actos de omisión, al no tomar las medidas preventivas ante el riesgo evidente que corría este presidente municipal, por sus acusaciones y acciones en contra del crimen organizado que opera en Michoacán, que paradójicamente no ha sido combatido por el gobierno federal, a pesar de los apoyos que insistentemente solicitó Carlos Manzo. El discurso agresivo y desacreditante que utiliza la presidenta Sheinbaum no ayuda a la disminución de la tensión, que puede convertirse en una crisis del gobierno, por el mal manejo político, de acusar a la oposición de querer sacar provecho de esta situación, argumento por demás ingenuo, debido a que ese es el papel de todo movimiento opositor en el mundo, de sacar provecho de las debilidades y yerros del gobierno para provocar la alternancia en el poder, tal y como lo hizo en México el movimiento encabeza-

do por López Obrador, y lo hacen todos los movimientos opositores en el mundo, unos actuando siempre de manera leal y otros utilizando prácticas desleales. Por lo que resulta más que absurdo denunciar a la oposición de utilizar las coyunturas que se presentan para cuestionar al gobierno, cuando en realidad ese es su papel, sobre si todo si busca convertirse en determinado momento en mayoría. Estos comentarios de la presidenta de la república evidencia su talante antidemocrático, al querer desaparecer toda acción opositora, cuando la democracia se constituye como un gobierno de mayoría que respeta a las minorías, en razón a que la alternancia del poder significa que las minorías pueden constituirse en mayorías y viceversa, que los gobiernos de mayoría, al tener malos resultados, pueden convertirse en minorías. Ese es el juego de la alternancia política en la democracia, que la presidencia busca desacreditar o cancelar para evitar perder la mayoría en su gobierno. Para una mayoría de simpatizante de Morena existe un buen gobierno, pero para los críticos, lo que existe en México es un narcogobierno, con un grupo de gobernadores vinculados con la delincuencia organizada, que cuentan con el respaldo presidencial, que no decide romper con la delincuencia organizada que se encuen -

tra dentro del partido de Morena, que no logró reducir la corrupción, que no busca la transparencia en las acciones del gobierno, que rechaza cualquier tipo de control del gobierno, por eso destruyó a los órgano autónomos, que financia con recursos públicos marchas de autoapoyo y autoreconocimiento, que ha incorporado como prácticas de gobierno la cultura priista, al que cada día se le parece más, debido a que morena fue creado a imagen y semejanza del PRI, en donde se busca arrasar a la oposición para crear una nueva dictadura de partido único.

Sin duda, la presidenta Sheinbaum tiene una legitimidad que no se le discute, pero gran parte de esta legitimidad es comprada con recursos públicos, al existir una población de 31 millones de personas que reciben apoyos sociales del gobierno, en el que se reparte un monto superior a los 850 mil millones de pesos anuales en el mantenimiento de políticas de asistencia social, que representan la fuente de un poder electoral, que permite de manera maniquea constituir un gobierno de mayoría, que pretende utilizar un discurso democrático y de izquierda sin ser lo uno ni lo otro y peor aún, con vínculos con los cárteles lo que convierte a México en lo que en el marxismo se denominaría como un Estado lumpen.

Del grupo de las “Madres en Resistencia”, nace el grupo de las “Madres Buscadoras”

Un segmento del colectivo Madres en Resistencia anunció este 31 de octubre la creación de una nueva agrupación denominada “Madres Buscadoras de Chiapas”, con el objetivo de continuar la localización de sus familiares desaparecidos bajo principios de autonomía y trabajo directo en territorio.

A través de un comunicado, las integrantes explicaron que su decisión nace de un “profundo compromiso de seguir buscando” a sus seres queridos y acompañar a otras familias víctimas de desaparición forzada en la entidad.

“Esta decisión no representa división, sino autonomía, dignidad y amor”, señalaron las madres. “Hemos elegido caminar con paso firme, guiadas por la convicción de que cada búsqueda debe realizarse con transparencia, respeto, ética y solidaridad”.

Como parte de esta reestructura, las Madres Buscadoras de Chiapas informaron que ese mismo día se re-

A través de un comunicado, las integrantes explicaron que su decisión nace de un “profundo compromiso de seguir buscando” a sus seres queridos y acompañar a otras familias víctimas de desaparición forzada en la entidad

tiraron del plantón que se mantenía frente a la Fiscalía General del Estado (FGE), donde permanecían como parte de Madres en Resistencia, para enfocar sus esfuerzos directamente en actividades de búsqueda.

“Creemos que nuestras manos, nuestro corazón y nuestra fe pueden seguir dando frutos, salimos a buscar,

Una balsa se volcó en el Río Suchiate, todos los tripulantes fueron rescatados

Un gran susto vivieron este lunes varios tripulantes de una balsa que volcó repentinamente mientras cruzaba el río Suchiate, a la altura de Tecún Umán, Ayutla.

Según testigos, la embarcación perdió el equilibrio cuando transportaba mercancía y personas, lo que provocó que todos cayeran al agua. Parte de la carga se hundió rápidamente, pero en cuestión de segundos otros balseros se lanzaron para auxi-

liarlos con más balsas. Gracias a la rápida reacción de quienes se encontraban cerca, todos los tripulantes fueron rescatados con vida. Algunos presentaron crisis nerviosa y crisis de ansiedad debido al susto, pero afortunadamente no hubo pérdidas humanas que lamentar. Vecinos y comerciantes del lugar destacaron la valentía y solidaridad de los balseros que no dudaron en ayudar, demostrando una vez más el espíritu de apoyo que caracteriza a quienes trabajan a diario sobre el río fronterizo.

a acompañar y a mantener viva la esperanza”, indicaron.

La vocera de la nueva colectiva, Isabel Torres, había adelantado días antes que las madres se retirarían del plantón –mantenido durante un mes– tras establecer acuerdos con la FGE para continuar con los trabajos de búsqueda en territorio, priorizan-

do acciones concretas en campo.

La colectiva agradeció el apoyo recibido por organizaciones civiles, estudiantes y congregaciones religiosas durante los días de protesta y enfatizó que, a partir de ahora, se deslinda de cualquier acción o declaración que no provenga de su propio grupo.

Esta medida, explicaron, busca proteger la integridad de su trabajo y la confianza de las familias que acompañan.

“Nuestra misión es firme e inquebrantable: no nos rendiremos hasta encontrarlos”, subrayaron en su mensaje.

Mientras las Madres Buscadoras de Chiapas optan por el trabajo directo en campo, la colectiva Madres en Resistencia Chiapas informó que mantendrá el bloqueo frente a las instalaciones de la FGE hasta que se cumplan sus demandas.

Chiapas redobla esfuerzos para mantener la validación post-eliminación del tracoma

De la Redacción

San Cristóbal de Las Casas, Chis. (Tribuna)

Bajo la encomienda de que Chiapas y México mantengan la validación de la OPS/OMS post-eliminación del tracoma, para que siga siendo una enfermedad que no representa un problema para la salud pública, la Secretaría de Salud del estado arrancó la capacitación y entrenamiento para mejorar las competencias técnicas del personal operativo que llevará a cabo la encuesta de validación 2025, para continuar atendiendo y controlando la enfermedad en los focos endémicos rurales.

En representación del secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, el director de Salud Pública, Orlando García Morales, dio inicio a la capacitación dirigida a los 25 brigadistas del Programa de Tracoma, quienes realizarán la encuesta de prevalencia en 60 localidades pertenecientes a los municipios endémicos de San Juan Cancuc, Tenejapa, Huixtán, Oxchuc y Chanal.

García Morales expuso que a casi siete años de la declaratoria de eliminación del tracoma como problema de salud pública en México, se ha identificado la necesidad de reforzar las acciones del programa a fin de evidenciar que el país mantiene los indicadores internacionales en el

rango de eliminación como son: disminuir la prevalencia de inflamación tracomatosa folicular en niños de 1-9 años de edad al cinco por ciento sostenida por lo menos durante dos años, y la disminución de la prevalencia de triquiasis tracomatosa en mayores de 15 años y adultos menor al 0.2 por ciento, y el manejo de casos utilizando estrategias definidas.

Resaltó que este proceso formativo se desarrollará en el marco del proyecto financiado por el Gobierno de Canadá denominado “Mejorar la salud de las comunidades, mujeres y niños mediante la eliminación del tracoma como problema de salud pública en 10 países prioritarios de las Américas”, con la participación de expertos de la organización inglesa “Tropical Data”, de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, asesores de la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/ OMS) en la eliminación mundial de este padecimiento y con el acompañamiento técnico del Programa Regional de Tracoma de la OPS.

Eduardo Ramírez fortalece la seguridad municipal con entrega de patrullas y equipamiento

De la Redacción

Durante la entrega de patrullas, equipamiento y uniformes a las corporaciones policiales de distintos ayuntamientos, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno de la Nueva ERA de fortalecer la seguridad en los municipios de Chiapas. Reconoció que los buenos resultados alcanzados se deben a la coordinación y cooperación establecida con las alcaldesas y los alcaldes, en favor de la paz y el Estado de Derecho.

Acompañado del comandante de la VII Región Militar, Alejandro Vargas González; del secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, José Domingo Bezares Vázquez; del secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; del fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; y de representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, Ramírez Aguilar resaltó que el trabajo conjunto entre las Fuerzas Armadas y las instituciones de seguridad y justicia ha permitido que Chiapas mantenga un rostro de paz y se consolide como una de las entidades más seguras del país. Enfatizó que su gobierno no bajará la guardia en materia de prevención y combate a los delitos.

En este marco, el gobernador reiteró el respaldo de su administración a los ayuntamientos para avanzar en seguridad, infraestructura y servicios públicos, con el propósito de fortalecer el bienestar y el desarrollo municipal.

De la Redacción

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECyTE) Plantel 40 Las Águilas, en Tuxtla Gutiérrez, se llenó de entusiasmo y alegría para recibir al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien encabezó la entrega del chip número 50 mil del programa Conecta Chiapas. Tras saludar a la comunidad escolar y recibir muestras de afecto, el mandatario reafirmó el compromiso de su gobierno de garantizar a la niñez y juventud chiapaneca el derecho a la conectividad, al tiempo de anunciar la ampliación de la capacidad digital de los chips, con el propósito de evitar gastos en recargas y apoyar la economía familiar.

En ese marco, Ramírez Aguilar destacó que siempre será un gobernador cercano y aliado de las y los jóvenes, pues representan inspiración y fortaleza para seguir construyendo un Chiapas con mayores oportunidades para todas y todos.

“Quiero mucho a las y los jóvenes chiapanecos, tengan la certeza de que los llevo en mi corazón y que todos

En este marco, el gobernador reiteró el respaldo de su administración a los ayuntamientos para avanzar en seguridad, infraestructura y servicios públicos, con el propósito de fortalecer el bienestar y el desarrollo municipal

Asimismo, anunció que se impulsarán programas de vivienda para las y los policías municipales, a fin de garantizarles mejores condiciones de vida y de trabajo.

“Valoro el liderazgo y el trabajo que realizan en sus municipios. Su labor es fundamental para recuperar el tejido social, y los resultados que hoy alcanzamos no serían posibles sin la coordinación que mantenemos. Quiero informarles que quienes tengan el interés y el compromiso de fortalecer la seguridad pública contarán con el respaldo del Estado: por cada peso que ustedes inviertan, el gobierno estatal aportará otro. Porque la seguridad se construye todos los días”, subrayó el mandatario.

El secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, José Do-

mingo Bezares Vázquez, informó que se entregaron 52 pickups balizadas y más de 60 mil piezas de uniformes y equipo adicional, con una inversión superior a 108 millones 478 mil pesos, aportados por los gobiernos federal y estatal. Subrayó que esta entrega fue posible gracias al cumplimiento administrativo de los 26 ayuntamientos que presentaron puntualmente sus informes 2024, lo que les permitirá fortalecer sus capacidades operativas y mejorar la seguridad de sus comunidades.

Por su parte, el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, agradeció el apoyo del gobernador y de las instituciones federales y estatales para fortalecer y equipar a los cuerpos policiales, así como para mejorar sus condiciones laborales. Destacó que, gracias a las estrategias im-

plementadas, Chiapas se ha convertido en un referente nacional en materia de seguridad y paz social.

El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, resaltó el fortalecimiento de la seguridad pública municipal y subrayó que garantizar la tranquilidad de las familias chiapanecas es una responsabilidad histórica, no política. Llamó a los ayuntamientos a mantener la coordinación interinstitucional y a reforzar las estrategias contra la violencia de género, proponiendo la creación de Centros de Atención a Mujeres, Niñas y Adolescentes en cada municipio.

A nombre de las y los beneficiarios, la concejal presidenta de Frontera Comalapa, Marli Trejo Posada, agradeció al gobernador su visión y liderazgo para convertir la seguridad en una tarea colectiva. Afirmó que este esfuerzo ha permitido que, especialmente en la región Sierra, la paz sea una realidad y quede atrás la incertidumbre. Reconoció que la entrega de patrullas y equipamiento fortalece a los municipios y consolida la confianza ciudadana en las instituciones. De manera simbólica, se hizo entrega de unidades y uniformes a los municipios de Berriozábal, San Fernando, Frontera Comalapa, La Independencia, Ocosingo, Tapachula, San Cristóbal de Las Casas, Chicomuselo, entre otros.

Eduardo Ramírez entrega el chip número 50 mil del programa Conecta Chiapas

los días trabajo inspirado en ustedes, porque trabajar para las juventudes es trabajar por un mejor presente y futuro para Chiapas”, expresó.

El secretario del Humanismo, Paco Chacón, explicó que Conecta Chiapas ha llegado a 90 municipios y 947 escuelas, promoviendo la inclusión digital. Precisó que entre las personas beneficiadas se encuentran 2 mil 840 de comunidades indígenas, 2 mil 300 hablantes de lengua originaria, mil 200 afrodescendientes y mil 249 personas con discapacidad. Reiteró que las juventudes son una prioridad para el Gobierno de la Nueva ERA e invitó a que sigan preparándose y participando activamente en la transformación del estado.

Por su parte, el director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecyte Chiapas), Luis Guadalupe Morales Ángeles, señaló que este subsistema ha recibido mil 973 chips del

programa, lo que contribuye a una educación más inclusiva, moderna y humana. Reconoció que esta acción impulsa la equidad digital y acerca a la juventud a la ciencia y la tecnología, al tiempo que refleja una convicción clara: “Educar es conectar, y conectar es transformar”.

El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, resaltó que para el gobernador Eduardo Ramírez, fortalecer a las juventudes

chiapanecas es una prioridad, al considerarlas el motor del cambio presente y futuro del estado. Durante el evento, Camila Monserrat Morales, alumna con discapacidad del CECyT 40 Las Águilas, recibió el chip número 50 mil. A través del lenguaje de señas, agradeció al gobernador por este apoyo que les permite aprender, investigar y avanzar en su formación, contribuyendo a un futuro mejor para Chiapas y México.

Estudiantes marchan en Uruapan y Morelia para exigir justicia tras el asesinato de Carlos Manzo

En distintas marchas, estudiantes salieron a las calles a lo largo de la mañana de este lunes en Uruapan y en Morelia para manifestarse exigiendo paz y justicia tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez.

Este es el segundo día consecutivo de manifestaciones y protestas, luego de este homicidio cometido la noche del sábado en un evento tradicional de las festividades de los días de muertos en la plaza principal.

Vestidos de blanco, con sombreros y paliacates rojos, los jóvenes de la Universidad Michoacana y otras instituciones públicas y privadas partieron de dos puntos en la ciudad de Morelia: la plaza de El Caballito y el obelisco a Lázaro Cárdenas, para reunirse en el centro de la ciudad frente a Palacio de Gobierno. Sin embargo, al llegar al centro se enfrentaron con policías estatales que resguardaban el recinto y estos lanzaron gas lacrimógeno para dispersar a la multitud. La mayoría de los jóvenes se replegaron, pero varios decidieron repeler el ataque con palos y piedras.

De nueva cuenta, un grupo de personas vestidas de negro y encapuchadas, identificadas como “bloque negro” intentó entrar por la fuerza al Palacio de Gobierno, lo que desató la ofensiva de ambos bandos.

Luego de varios minutos, se disper-

Osvaldo Gutiérrez Velázquez, originario del municipio de Apatzingán y presuntamente familiar de un sicario de nombre Omar Farías Chávez apodado “El Prángana” o “El Fénix”, operador del Cártel Jalisco Nueva Generación, fue identificado como quien asesinó al alcalde de Uruapan Carlos Manzo.

A Osvaldo Gutiérrez Velázquez se le conocía por su sobrenombre, “El Cuate”.

La identidad del joven que hizo los disparos que privaron de la vida al edil independiente fue revelada por fuentes oficiales de seguridad que lo confirmaron a Proceso.

La información proporcionada refiere que Omar Farías Chávez opera en Apatzingán para el CJNG y es identificado como extorsionador, además de que es aliado de un grupo

Este es el segundo día consecutivo de manifestaciones y protestas, luego de este homicidio cometido la noche del sábado en un evento tradicional de las festividades de los días de muertos en la plaza principal

saron y no se reportaron detenidos.

En Uruapan, suspensión de actividades y movilización

Mientras tanto, en Uruapan estudiantes igualmente de universidades públicas y privadas, se congregaron en la glorieta principal de la ciudad y marcharon vestidos de blanco.

Las clases fueron suspendidas este lunes en el nivel medio superior y en el nivel superior del municipio.

Al grito de: “¡Justicia!”, “¡Queremos paz en Michoacán!” y “¡Si no hay paz para el pueblo, tampoco tendrá paz el gobierno!”, entre otras consignas, los estudiantes exigieron el esclarecimiento de los hechos y frenar la violencia en el estado.

Muchos de los asistentes cubrieron su rostro para no ser identificados, pero señalaron que “el miedo no frenará el legado que dejó nuestro presidente (municipal) Carlos

Manzo”.

También se registró este día un bloqueo carretero en el municipio de Angahuan, cercano a la ciudad de Uruapan, donde un grupo de habitantes salió a bloquear un tramo carretero en protesta por el homicidio del alcalde.

Hasta esta tarde prevalece el bloqueo intermitente que sólo se abre cada hora para dejar pasar a los automovilistas durante 15 minutos.

Identifican a “El Cuate” como el asesino del alcalde de Uruapan; se le vincula con el CJNG

delictivo identificado en Apatzingán como las 3 R, que corresponde a los nombres de tres hermanos que se llaman Roldán (R3), Ramón (R1) y Rafael (R2) Álvarez Ayala.

Roldán Álvarez Ayala fue presidente municipal de Apatzingán por el PRD y en el 2007 fue aprendido con otros funcionarios de gobierno en el llamado “Michoacanazo”, posteriormente fue liberado.

Roldán fue funcionario estatal en los gobiernos de Lázaro Cárdenas Batel y Leonel Godoy. El año pasado buscó ser candidato a diputado por Morena y salió en la tómbola de aspirantes plurinominales del partido, pero quedó fuera de las listas finales.

A principios de septiembre del 2012, Rafael y Ramón Álvarez Aya-

la fueron capturados por fuerzas de seguridad, acusados de operar para el Cártel Jalisco Nueva Generación. Ramón fue señalado como un

hombre de confianza de Nemesio Oseguera, “El Mencho” y autor de bloqueos e incendios de vehículos en carreteras.

Martes 4 de Noviembre de 2025 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Link: https://issuu.com/danteoliveyro/docs/contrapoder_edici_n_3240

Ataques a la UNAM buscan destituir al rector: Fiscalía

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) vivó una de las semanas más convulsas de los últimos años: desalojos preventivos en preparatorias, amenazas de bomba que circularon por redes y mensajes anónimos que sembraron miedo entre alumnos y trabajadores. En el epicentro del temblor está, según autoridades de las fiscalías local y federal, una operación de grupos de choque ligados a grupos políticos que, a decir de un análisis realizado a partir de las amenazas de bombas, buscan desestabilizar la institución y aprovechar la crisis para forzar cambios en la rectoría.

Una red “enjambre” que opera desde varios puntos de la ciudad con teléfonos celulares y tarjetas SIM desechables, forman parte de un complejo “complot” que se organizó para buscar desestabilizar a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el objetivo, según las primeras líneas de investigación y el análisis que han hecho especialistas de la Fiscalía capitalina, es “tumbar” al actual rector de la máxima casa de estudios, Leonardo Lomelí Vanegas, a quien los grupos políticos y de poder al interior de la máxima casa de estudios “no respetan” ni “reconocen”, según en análisis que se ha realizado.

Parte de esa estrategia que busca desestabilizar fueron las amenazas de bomba, ataques armados o broncas entre grupos porriles que han provocado el cierre de facultades en Ciudad Universitaria (CU) y otras sedes, así como las preparatorias del mismo sistema educativo, las cuales hasta el

La ministra Lenia Batres Guadarrama será la encargada de resolver un amparo tramitado por Francisco Javier García Cabeza de Vaca, exgobernador de Tamaulipas, contra la orden de aprehensión que tiene por delincuencia organizada y lavado de dinero por 105 millones de pesos.

De acuerdo con los registros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el amparo en revisión le fue turnado a la ministra Batres desde el pasado 8 de octubre bajo el número de expediente 435/2025.

Esa misma fecha, por mayoría de cinco votos, el Pleno de la Corte aceptó ejercer la facultad de atracción del recurso de revisión tramitado por la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de la concesión del amparo que desde el 2023 favoreció al exmandata-

de la CDMX

De acuerdo con las primeras investigaciones, un “enjambre” de personas opera con celulares y SIM desechables para difundir amenazas con el propósito de expulsar al rector Leonardo Lomelí, a quien grupos de poder no reconocen

momento han resultado falsas.

La proyección que han hecho las autoridades de investigación en torno a esta problemática es que las amenazas irán escalando, pues una vez que lograron cerrar los planteles educativos, ahora buscan organizar marchas y protestas con la consigna de reforzar la “seguridad” en todas las facultades y preparatorias de la UNAM. En esas protestas ya se identificaron a integrantes del llamado Bloque Negro, que “reventarán” las protestas. El análisis detalla que ésa será la “chispa” para luego también, con cierres y protestas, exigir la renuncia del rector, quien según los estatutos, estará al frente de la universidad hasta 2027.

Si bien algunos de los organizadores y participantes en activo de este movimiento ya fueron identificados por las autoridades como los mismos que venden drogas en CU y que se manifiestan de manera violenta en

las protestas en la Ciudad de México, no han podido, o no han querido, señalar en el análisis a qué grupo político pertenecen o quién los financia. El detonante y la oleada El 22 de septiembre un homicidio dentro del CCH Sur detonó una crisis de seguridad que rápidamente se extendió por buena parte de la UNAM: protestas, bloqueos, cierres de planteles y una cascada de mensajes amenazantes.

Según el análisis de las autoridades, que contó con participación de la propia UNAM, que proporcionaron inteligencia e información, la estrategia combinó: 1) difusión de mensajes intimidatorios y amenazas de bomba a planteles de nivel medio superior; 2) pintas y llamadas a movilizaciones sociales; y 3) acciones de choque — presencia de encapuchados y actos vandálicos en marchas— que alimentaron la percepción de desorden. Las amenazas electrónicas y anónimas

obligaron a desalojos preventivos en al menos varias preparatorias y una facultad, y motivaron denuncias ante la Fiscalía.

En ese marco apareció la etiqueta de “grupos de choque”, la descripción del análisis destaca que “se los describe como grupos que reaparecen cíclicamente y a los que se atribuye, históricamente, la tarea de agentes de desestabilización dentro y fuera del campus”. La rectoría y representantes universitarios han advertido sobre la actuación de “actores externos” que se infiltran en protestas legítimas para generar pánico y manipular el ánimo colectivo; a la vez, estudiantes y colectivos exigen medidas concretas para erradicar a estos grupos. En algunos casos recientes la UNAM ha identificado a al menos dos presuntos responsables de difundir amenazas, y se anuncian investigaciones y sanciones universitarias y penales.

Por su parte, la rectoría ha pedido colaborar con las autoridades y llama a distinguir entre demandas legítimas y actos de provocación. Colectivos estudiantiles y profesores exigen medidas como mayor control de acceso en planteles, protocolos de seguridad revisados, investigación transparente de cualquier injerencia y sanciones firmes cuando se detecte culpabilidad.

Mientras tanto, familias y alumnos exigen certezas: que la universidad garantice su seguridad sin criminalizar la protesta legítima.

Lenia Batres resolverá amparo tramitado por el exgobernador García Cabeza de Vaca

rio estatal y ordenó dejar sin efectos el mandamiento de captura.

Esto, al considerar que no existen elementos de prueba suficientes para acreditar que García Cabeza de Vaca probablemente cometió los delitos que la FGR intenta imputarle desde el año 2022.

Los ministros que votaron en contra de atraer el caso fueron Arístides Rodrigo Guerrero, Yasmín Esquivel Mossa, Giovanni Azael Figueroa Mejía y el ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz.

En consecuencia, la ministra Batres, afín al gobierno federal, deberá presentar un proyecto de resolución para que la Corte determine si el amparo a favor de García Cabeza de Vaca

debe subsistir o si será revocado.

La FGR señala a García Cabeza de Vaca por supuestamente triangular recursos de tres maneras distintas en la emisión de contratos de obras públicas

por 105 millones de pesos. Desde el año 2022, cuando inició el caso, la defensa de García Cabeza de Vaca ha afirmado que en realidad se trata de una persecución política.

Diana Lastiri CIUDAD DE MÉXICO (apro)

En nueve meses remesas caen 5.5 por ciento y registran su peor desempeño desde 2013

Ayala Espinosa

El primer año del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y de la reinstalación de sus políticas migratorias más duras, como las redadas del ICE, sigue reflejándose. Las remesas enviadas por migrantes a México sumaron 45 mil 681 millones de dólares entre enero y septiembre, lo que significó una caída anual de 5.5% respecto al mismo periodo del año pasado. Se trata del descenso más pronunciado desde 2013, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

Hasta 2013 los envíos de dinero desde Estados Unidos mantenían una tendencia ascendente. Fue justamente entre enero y septiembre de ese año cuando se registró una caída de casi 3% en las remesas hacia México.

Entre enero y septiembre de 2025, los principales estados receptores de remesas fueron Guanajuato, con 4 mil 60 millones de dólares; Michoacán, con 3 mil 969 millones; y Jalisco, con 3 mil 812 millones. Sin embargo, todos caídas frente al mismo periodo de 2024, de 3.1%, 4.7% y 6.8%, respectivamente.

Únicamente en septiembre, Banxico reportó que el país recibió 5 mil 214 millones de dólares por remesas familiares, lo que representó una contracción de 2.7% respecto al mismo mes del año anterior

El Análisis de Migración y Remesas elaborado por el área de Estudios Económicos de BBVA México señala que los flujos hacia México acumulan ya seis meses consecutivos de caídas, una racha iniciada en abril.

“Esta situación se presenta después de un periodo de 17 meses de incertidumbre, comprendido entre noviembre de 2023 y marzo de 2025, en el que el flujo de remesas a México presentaba alzas y bajas”, precisa el informe.

Únicamente en septiembre, Banxico reportó que el país recibió 5 mil 214 millones de dólares por remesas familiares, lo que representó una contracción de 2.7% respecto al mismo mes del año anterior.

De la Redacción

Ciudad de México (apro)

El gobierno de Perú anunció este lunes que rompe relaciones con México.

En conferencia de prensa, el canciller Hugo de Zela informó que la exprimera ministra Betssy Chávez se encuentra asilada en la residencia de la Embajada de México en Perú. Ante esta situación, el gobierno peruano anunció su decisión de romper relaciones diplomáticas con aquel país.

“Hemos conocido con sorpresa y con profundo pesar que la expremier Betssy Chávez, presunta coautora del golpe de Estado que pretendió consumar el expresidente Pedro Castillo, está siendo asilada en la residencia de la embajada de México en Perú.

“Frente a este acto inamistoso”, declaró el canciller, “el gobierno pe-

El análisis también detalla que, de enero a septiembre de 2025, el 99.2% del total de los ingresos por remesas se realizó mediante transferencias electrónicas, las cuales alcanzaron 45 mil 299 millones de dólares.

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por dar asilo a exprimera

ruano ha decidido romper relaciones diplomáticas con México.

“Lamento profundamente que el gobierno mexicano persista en su equivocada e inaceptable posición que ha llegado al punto de obligarnos a romper relaciones diplomáticas con un país con el cual, hasta antes de estos hechos, teníamos una relación fraternal y de múltiples coincidencias”, dijo el canciller.

Pedro Castillo fue detenido el 7 de diciembre después de que el Congreso de Perú lo destituyera por anunciar horas antes la disolución de la Cámara y la instauración de un “gobierno de excepción”, lo cual fue calificado como un “golpe de Estado” por sus adversarios.

ministra

EU planea ataques contra cárteles en territorio mexicano, reporta

NBC News; incluye envío de tropas

El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, estaría planeando ataques militares contra instalaciones y líderes de carteles de la droga en territorio mexicano, en lo que sería una expansión de su operación contra el narcotráfico en el Caribe y el Pacífico, reporta este lunes la cadena NBC.

El nuevo despliegue incluiría el envío de tropas y oficiales de inteligencia a México, cuyo entrenamiento ya habría comenzado, aunque el inicio de la misión aún no es inminente, afirma la televisora, que cita declaraciones de dos funcionarios estadounidenses en activo y dos exaltos funcionarios con conocimiento de la iniciativa.

Los altos mandos militares estadounidenses y la Casa Blanca actualmente discuten sobre el alcance de la misión y todavía no han tomado una decisión final, indica el reporte.

Según las fuentes, las fuerzas estadounidenses en México utilizarían principalmente drones para desmantelar laboratorios de droga y atacar a miembros y capos de los carteles. Algunos de estos equipos requieren “la presencia de operadores en tierra para su uso eficaz y seguro”,

De la Redacción

Ciudad de México (apro)

Luego del asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, en redes sociales se está convocando a una marcha el próximo 15 de noviembre para manifestarse en contra de la corrupción y la impunidad, e incluso solicitando la revocación de mandato de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Al respecto, el coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, afirmó que los jóvenes deberían desestimar la marcha, ya que la mandataria estaría dispuesta a someterse a la revocación de mandato.

En conferencia en San Lázaro, Ricardo Monreal resaltó que los comentarios de los jóvenes en redes sociales están llenos de odio y de ira. Sin embargo, enfatizó que le parece injustificado que algunos sean contra la titular del Ejecutivo.

“Observé, estuve ayer y desde el sábado, y ayer incluso aquí estuve en la Cámara, ayer domingo, dándole seguimiento puntual a este acontecimiento trágico, a esta condenable

Los altos mandos militares estadounidenses y la Casa Blanca actualmente discuten sobre el alcance de la misión y todavía no han tomado una decisión final, indica el reporte

añadieron.

Las tropas movilizadas pertenecerían al Comando Conjunto de Operaciones Especiales y operarían “bajo la autoridad de comunidad de inteligencia estadounidense, lo que se conoce como estatus del Título 50”, que se refiere a operaciones encubiertas fuera del marco militar tradicional.

En la misión también está previsto que participen agentes de la CIA y una vez aprobada, sería tratada por Washington con el mayor secretismo, similar al que ha mantenido en

los recientes ataques a lanchas en el Caribe y costas del Pacífico, que han dejado decenas de muertos en áreas cercanas a Venezuela y Colombia.

A diferencia de una posible expansión de operaciones contra el narcotráfico en territorio venezolano, la misión que se planearía para México no tendría como objetivo socavar al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, detallaron los funcionarios.

“El gobierno de Trump está comprometido a utilizar un enfoque integral de Gobierno para abordar las

amenazas que representan los carteles para los ciudadanos estadounidenses”, dijo a NBC un alto funcionario en respuesta a los reportes.

En febrero pasado, la administración Trump designó a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas. Un mes después comenzaron a surgir reportes sobre una nueva operación antidroga en territorio mexicano.

En septiembre pasado, The Washington Post reportó que la Casa Blanca y el Pentágono habrían frenado las sugerencias de funcionarios de la DEA, que instaron a principios de año al Gobierno del republicano a realizar una serie de ataques militares a carteles de la droga en territorio de México.

Aunque Trump ha insinuado en varias ocasiones su voluntad de atacar a los carteles de la droga mexicanos en su territorio, hasta el momento su Gobierno se ha abstenido de hacerlo. El mandatario republicano ha elogiado la cooperación del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en operaciones conjuntas contra el narcotráfico en la frontera común. Información de EL UNIVERSAL (EFE).

Sheinbaum está dispuesta a someterse a la revocación de mandato: Monreal

acción de los criminales y observé un movimiento inusitado en las redes, una movilización digital sin precedente, al menos en lo que lleva de gobierno la presidenta Claudia Sheinbaum...

“Odio, furia, ira, que a mí me parece injustificada contra la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, que ha actuado con sensibilidad, con firmeza en esta lucha contra el crimen que tiene más de dos décadas presentes en nuestro país y que la estrategia está funcionando...

“Si esta demanda está siendo utilizada para el propósito de marchas y de inconformidad social de algún sector de la derecha o de la oposición, yo les diría que no se preocupen, que se puede evitar la marcha, que estoy seguro que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, se someterá a la revocación de mandato”, enfatizó.

El diputado zacatecano pidió de que no lucre con el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez. Sostuvo que el Congreso tiene la obligación de actuar con prudencia y no subirse al tren de la furia.

“Tenemos que actuar con sensatez, no subirnos al carro del odio, ni subirnos al tren de la furia, sino actuar con responsabilidad y con sensatez en momentos difíciles, como los que está viviendo México”, enfatizó.

«Centros Libres para mujeres no responden a crisis de violencia en Oaxaca»: defensora

Presentados como uno de los proyectos más ambiciosos de la Secretaría de las Mujeres, los Centros Libres no han logrado responder a la crisis de violencia que viven las mujeres en territorios como Oaxaca, donde el servicio ha sido negado y persisten carencias de infraestructura, personal capacitado y atención real, denunció en entrevista con Cimacnoticias Abigail Severo, defensora de los derechos de las mujeres e integrante del Centro para los Derechos de la Mujer Naaxwiin.

La Secretaría de las Mujeres del Gobierno del Estado de Oaxaca, tras anunciar la creación de 41 Centros Libres en los que se invirtieron más de 42 millones de pesos, afirmó que estos espacios tienen como propósito promover los derechos de las mujeres, impulsar su autonomía económica, prevenir y atender las violencias, así como fortalecer las redes comunitarias.

Sumado a ello, Claudia Sheinbaum Pardo, en abril, cuando presentó las Políticas del Bienestar para las Mujeres durante la conferencia matutina, señaló que los servicios con los que contarían los centros incluyen espacios para fomentar redes y la labor comunitaria de las mujeres, promover el cambio cultural y la difusión de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, además de la llamada “triada de atención a las violencias”: acciones para prevenirla, asesoría psicoemocional y promoción de la salud, así como asesoría jurídica y atención integral a las víctimas.

Es importante precisar que, de acuerdo con cifras del Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos” A.C. (GESMujer), tan solo en el sexenio del actual gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, se han perpetrado 276 casos de feminicidio, siendo la región del Istmo de Tehuantepec la más afectada.

Ante esta ola de violencia, los objetivos planteados para los Centros Libres podían representar una respuesta a la crisis; sin embargo, Severo asegura que acceder a estos espacios no es un proceso fácil ni expedito, tal como lo ha enunciado el gobierno. En su municipio, San Juan Guichicovi, que forma parte del Istmo, la titular del DIF Municipal, Thania Cruz Alcázar, esposa del alcalde de la región, es quien decide qué mujeres pueden acceder a los servicios.

“La que es presidenta del DIF, que

La Secretaría de las Mujeres del Gobierno del Estado de Oaxaca, tras anunciar la creación de 41 Centros Libres en los que se invirtieron más de 42 millones de pesos, afirmó que estos espacios tienen como propósito promover los derechos de las mujeres, impulsar su autonomía económica, prevenir y atender las violencias, así como fortalecer las redes comunitarias

es esposa del presidente municipal, es quien decide a qué mujer se le atiende y a qué mujer no, independientemente del grado de violencia que viva”, denunció.

Sumado a ello, señaló que el personal integrado a este programa no cuenta con las herramientas indispensables para atender a las mujeres. Como primera instancia, apuntó que no hablan lenguas indígenas, lo cual resulta preocupante, pues muchas mujeres de la región solo se comunican en idiomas como el mixe y no en español; además, destacó la falta de preparación y sensibilidad del personal.

Esta situación, dijo, evidencia que se trata de programas que se planean desde un escritorio, pero cuya ejecución ocurre en el territorio, por lo que suelen fracasar ya que carecen de una verdadera comprensión de las realidades locales y de una perspectiva de género que permita acompañar adecuadamente a las mujeres víctimas de violencia que llegan a estos espacios.

Cabe recordar que tras la creación de los Centros Libres, se eliminaron programas clave como el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF), anteriormente manejado por los extintos Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres

(Conavim), cuyas funciones fueron absorbidas.

Programas como el PAIMEF, apuntó Severo, sí contaban con personal capacitado, ya que organizaciones de la sociedad civil, como la que ella integra, eran las que se encargaban de sensibilizar a las especialistas. No obstante, tras la eliminación del programa, se les retiró el apoyo. Aunque buscaron colaborar dentro de los Centros Libres, no fueron seleccionadas, pese a su amplia trayectoria en la defensa de los derechos de las mujeres.

“Desgraciadamente, en nuestro territorio todo es política, y si no anduviste en campañas con ellos, si no eres parte de ese partido, no vas a ser aceptada”, denunció Severo.

Más irregularidades

Las irregularidades documentadas por Abigail Severo sobre los Centros Libres representan solo una parte de la crisis que enfrenta la región en materia de prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.

Un claro ejemplo de ello se refleja en las Casas de la Mujer Indígena y Afromexicana (CAMIAs), que alertaron que en todo el país no se ha identificado una partida presupuestal explícita dentro del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, ni en la estructura del Anexo 13, lo que pone en riesgo la

continuidad de su labor comunitaria y de atención a mujeres en situación de violencia.

Casas de la Mujer Indígena y Afromexicana, sin presupuesto específico 2026. Alertan «riesgo de desaparición»

Situación que la activista calificó como una burla, pues contradice el discurso promovido por la actual presidenta, quien en reiteradas ocasiones ha afirmado que es tiempo de mujeres. “la realidad es que no llegamos todas. Es necesario dejar atrás ese discurso barato y mediocr,”, expresó la defensora.

Además, Severo señaló que mecanismos como la Alerta por Violencia de Género (AVGM), implementados en su región, no han logrado frenar los feminicidios que afectan a Oaxaca, ya que el personal contratado carece de la capacitación adecuada, situación que se ha observado con la implementación de las patrullas rosas, sin embargo no cumplen su función, porque muchos de quienes las conducen son hombres y las pocas mujeres asignadas cuentan con la perspectiva de género necesaria. El panorama para las defensoras sigue siendo hostil. Severo recordó el caso de Sandra Domínguez, desaparecida en octubre de 2024 luego de denunciar a Donato Vargas Jiménez por su participación en grupos de corte sexual donde se compartían fotografías y videos de mujeres mixes es un caso de feminicidio que hasta el momento no ha recibido justicia. Sin justicia para Sandra Domínguez; a un año de su desaparición y feminicidio. Acusan carpetazo Esta situación que atenta contra la vida de las defensoras no es ajena para Abigail, quien ha enfrentado amenazas e intimidaciones, muchas veces orquestadas por el mismo gobierno. “El Estado, que se supone debe protegerme, es el mismo que está mandando a callarme”, sentenció. Aunque actualmente las amenazas han cesado, el riesgo para ella sigue latente todos los días, pues ser defensora en México se ha convertido en una amenaza contra la vida. Sin embargo, Severo declara con firmeza que, pese a los intentos de silenciarla, no guardará silencio.

Paola Piña

LA INTELIGENCIA DEL ESTADO SIN CONTRAPESOS: UNA LEY QUE EXIGE VIGILANCIA CIUDADANA

El país dio un paso decisivo, y preocupante, con la aprobación de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, publicada el 16 de julio de 2025 como parte de un paquete legislativo que también modificó normas en materia de seguridad, telecomunicaciones y tecnología.

El objetivo oficial es integrar en un solo sistema los esfuerzos de investigación e inteligencia del Estado, con la participación de dependencias civiles, las Fuerzas Armadas y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

El discurso institucional es el de fortalecer la coordinación y la capacidad de respuesta del gobierno ante amenazas. Pero ante esa narrativa es necesario preguntarnos: ¿quién protegerá los datos personales y la privacidad de los mexicanos?

No es la primera vez que una iniciativa con fines de “seguridad” abre la puerta para la recolección de la información privada de la sociedad. Basta recordar el caso del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT), que en 2022 fue declarado inconstitucional por la Suprema Corte tras una acción promovida entonces por el extinto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

El PANAUT obligaba a los usuarios a entregar datos bio -

métricos como huellas y rasgos faciales. El INAI demostró que la norma no precisaba qué datos se recabarían ni cómo serían resguardados. En 2021, el Instituto impuso 24 sanciones a empresas de telecomunicaciones por violaciones a la Ley de Protección de Datos, con multas superiores a 55 millones de pesos, además de iniciar 109 procedimientos de protección de derechos. El desaparecido instituto defendía a los ciudadanos, no a las corporaciones.

Hoy esa lección cobra nueva vigencia, pero sin el INAI en funciones. La nueva ley concentra la inteligencia civil y militar bajo una sola estructura coordinada por el CNI. No obstante, carece de mecanismos claros de rendición de cuentas, supervisión civil o control judicial sobre el uso de la información personal. De acuerdo con análisis jurídicos, el nuevo marco legal impone además obligaciones a empresas privadas de telecomunicaciones y tecnología para interconectarse con plataformas oficiales y entregar información bajo requerimiento del Estado.

El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 20 000 UMAs (más de dos millones de pesos) e incluso penas carcelarias. Estas medidas, sumadas a la ausencia de un órgano garante independiente, elevan el riesgo de que los datos personales de millones de mexicanos terminen siendo utilizados con discrecio -

nalidad y sin transparencia.

La inteligencia del Estado es necesaria, pero sin contrapesos puede transformarse en una herramienta de vigilancia masiva. En un contexto donde no existen entidades autónomas que supervisen la protección de datos, la preocupación es legítima: ¿quién revisará el uso de la información que el gobierno recopile, procese y cruce con empresas privadas?

La seguridad y la privacidad no son objetivos opuestos, sino complementarios. Los sistemas de inteligencia más eficaces del mundo operan dentro de marcos legales sólidos, con controles institucionales y respeto de los derechos humanos. Sin esas garantías cualquier concentración de información sensible puede derivar en abusos o espionaje político.

El Congreso de la Unión tenía la oportunidad de discutir con profundidad y responsabilidad. Sin embargo, la ley fue aprobada con prisa, sin incorporar salvaguardas ciudadanas ni garantías de transparencia. Regular la inteligencia del Estado sin proteger los datos personales es repetir el error del PANAUT, pero a una escala mayor. Porque la verdadera seguridad no se construye vigilando más, sino construyendo confianza. Y la confianza solo se logra con el cumplimiento de las leyes, instituciones fuertes y respeto irrestricto a los derechos de las personas.

Julieta del Río

La Corrupción Amenaza con Hundir al Subsecretario Alfredo Ramírez Las alarmas se han encendido en la Secretaría de Educación de Chiapas. El Subsecretario de Educación Federalizada, Alfredo Ramírez Guzmán, se encuentra en el ojo del huracán tras ser acusado de liderar una escandalosa red de “aviadores” y de desviar recursos destinados a las escuelas secundarias técnicas.

Las acusaciones son graves y apuntan a un modus operandi similar al que llevó a la destitución y detención de funcionarios del Cobach, encabezados por el tristemente célebre Miguel Prado de los Santos mejor conocido como el “Sirenito”.

En esta ocasión, se señala a Ramírez Guzmán de proteger a una nómina fantasma en la Dirección de Primarias Federalizadas, donde personal cobra sin trabajar, y de desviar más de 2,800 horas docentes destinadas a la creación y conversión de plazas en secundarias técnicas.

La pregunta que surge de inmediato es: ¿Estamos ante un nuevo caso de corrupción sistémica en la Secretaría de Educación de Chiapas?

Lo cierto es que las acusaciones son lo suficientemente graves como para exigir una investigación exhaustiva e imparcial. El gobernador

Quien ordenó su asesinato decidió que sucediera en un evento público, significativo y frente cientos de personas. Así ocurrió el crimen de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, quien durante los últimos años se había popularizado por confrontar abiertamente al crimen organizado en su municipio.

De acuerdo a las primeras evidencias audiovisuales, el asesino de Manzo escogió el evento de “encendido de velas” que el propio gobierno municipal había convocado. No fue antes, ni después, sino en el momento justo en que el alcalde se encontraba en el centro de la escenografía preparada para el “Día de Muertos” cuando el sicario consumó su crimen.

El presidente municipal de Uruapan se había convertido en un popularizado foco rojo de alto riesgo. Así lo había denunciado y advertido él mismo a las autoridades estatales y federales. Temía por su vida, luego de amenazar públicamente a los cárteles que asechaban su región y revelar información respecto a su modo de operación. Finalmente, estaba dispuesto a morir antes de callar, aseguraba reiteradamente.

Y es que, Carlos Manzo conocía muy bien el origen del problema. Así lo había asegurado puntual -

PUNTO Y COMA

RADIOGRAFÍA DE LA CORRUPCIÓN

Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha demostrado su compromiso con la cero impunidad, debe tomar cartas en el asunto y ordenar una auditoría a fondo de la Subsecretaría de Educación Federalizada.

No basta con destituir a los funcionarios señalados. Es necesario

llegar hasta el fondo de la trama y desmantelar las redes de corrupción que han saqueado las arcas públicas y han perjudicado la educación de miles de niños y jóvenes chiapanecos.

A la sociedad chiapaneca se le debe el actuar con transparencia

EN LA MIRA

A Carlos Manzo lo mató el sistema

mente en 2022 cuando, siendo diputado federal por Morena, señaló al gobierno de Felipe Calderón Hinojosa como responsable del origen de la “tragedia” en Michoacán. Pero también supo rápido que el gobierno morenista no iba a hacer mucho para combatir a los cárteles en su región. Por eso decidió contender como candidato independiente en 2024 para ganar la presidencia municipal y endurecer aún más su confrontación pública con el crimen organizado. Incluso, ordenando a policías municipales

y rendición de cuentas. No podemos permitir que la corrupción siga siendo la norma en la Secretaría de Educación. Es hora de poner un alto a los “aviadores”, a los desvíos de recursos y a la impunidad. El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar tiene la oportunidad de seguir demostrando que su gobierno es diferente y que está dispuesto a combatir la corrupción caiga quien caiga. De lo contrario, la mancha de la corrupción seguirá su curso y después seria muy tarde porque la corrupción, aunque no se participe tizna.

Puntos Suspensivos….

Bien por el gobernador Ramírez Aguilar quien como buen político ataja cualquier comentario al recibir a la senadora Sasil de León Villard, reconociendo el trabajo de unidad y mandando un buen mensaje…El subsecretario de educación Alfredo Ramírez Guzmán se le ha notado que es “aspiracionista” esta obsesionado con el poder y ante ello solo provoca entuertos políticos donde permanece la armonía institucional. Bien harán las lupas de anticorrupción fugarse a las nóminas de educación federalizada y encontrar el motivo por el que señalan a Ramírez guzmán de provocar cortinas de humo para efectos destructivos, ¿Usted sabe que busca?

de esa forma? ¿Fue una consecuencia de su confrontación abierta con los cárteles de la región? Son preguntas que inevitablemente surgen ante un caso tan mediatizado, pero que podrían resultar irrelevantes ante un escenario de tanta violencia como la de México.

Finalmente, de algo no hay duda, a Carlos Manzo lo mató el sistema. Lo asesinó la incapacidad de un gobierno federal que no ha podido detener la violencia de los cárteles, ni podrá hacerlo mientras Estados Unidos, como principal comprador de drogas, siga alimentando con armas a las células del crimen organizado que le suministran y se disputan el millonario negocio, en el único paso territorial hacia su frontera.

abatir a los sicarios.

Por eso solicitó insistentemente el apoyo del gobierno federal para obtener protección especial para él y su municipio. Al final de cuentas, sabía bien que se había colocado en centro de “el blanco” para todos los intereses involucrados... Y la tragedia terminó por ocurrir este 1 de noviembre, en un homicidio intencionalmente público, cuyas lecturas pueden ser tan diversas como las especulaciones.

¿Quién se beneficiaba de que el alcalde de Uruapan fuera asesinado

Pero también lo mató la descomposición social. Esa que él mismo denunció en eventos públicos, señalado la complicidad de familias consientes de que encubren o solapan a hijos criminales o sicarios, como el que finalmente le arrebató la vida. “No sean alcahuetas. Denúncienlos”, expresaba Manzo en un video que se popularizó dentro de las redes sociales.

Hoy no queda más que esperar verdad y justicia para el alcalde de Uruapan y otras tantas víctimas de la violencia criminal sistemática, que gobiernos pasados hicieron estallar y el gobierno actual simplemente no ha podido detener… así las cosas.

CLAUDIA SHEINBAUM: ANTE EL INMINENTE FRACASO Y OCASO

Raymundo Díaz S.

• Ha perdido, no sólo la credibilidad, el respeto y la investidura de jefa de estado, si no hasta la presidencia de la república.

• Su desesperación, su fracaso y su miopía lo lleva a arremeter contra el propio pueblo mexicano que le replica todo y utilizando sus mismas palabras y cursilerías.

• Es tan torpe, que, al más puro estilo de su progenitor político, Andrés Manuel López Obrador, le echa la culpa al pasado y no reconoce SUS PROPIOS CORRUPTOS y SUS PRIPIOS MUERTOS.

PERFIL FRONTERIZO

Decepcionante y -desde luego- irritación social para millones de mexicanos causa el que Claudia Sheinbaum Pardo, en lugar de salir mesurada, con talento y con gran estatura y firmeza de una digna jefa de estado, sale desencajada, enojada o ENFURECIDA contra medios, contra periodistas, contra “comentócratas”, contra empresarios, contra “la derecha”, contra los twiteros y contra todo aquel que le dice y le grita un “YA BASTA” de tanta INSEGURIDAD y de tanta COMPLICIDAD y PROTECCIÓN para con los GRANDES CORRUPTOS y con los NARCO-POLÍTICOS por parte de su gobierno. Pero a ellos hasta les llamó “buitres”. Ella, dice y repite hasta la saciedad -igual que su progenitor- que es culpa de Calderón, de Peña, de García Luna y de muchos más, pero se salta el gobierno del cuál ella proviene, la de López Obrador, el cual también es o fue UN FRACASO o, en todo caso, CULPABLE de lo que hoy le está pasando al país.

Su ENOJO y RABIA en contra todo aquel que no le aplaude, es PRODUCTO de su DESESPERACIÓN y de un INMINENTE FRACASO de su gobierno. Es PRODUCTO de su COMPLICIDAD con los más GRANDES CORRUPTOS, MAFIOSOS, CÍNICOS, SIN-

VERGÜENZAS y BANDIDOS de México, a los cuáles, no sólo HA PROTEGIDO, sino que LOS HA PREMIADO, entre estos, algunos chiapanecos.

Claudia Sheinbaum, se enoja y arremete contra el pueblo mexicano, pero abraza, apapacha y hasta protege a NARCO-POLÍTICOS y BANDIDOS como Adán Augusto López Hernández, como Gerardo Fernández Noroña, como Manuel Velasco Coello, como el gobernador de Sinaloa, Ruben Rocha Moya y como a otros que hoy su partido tiene como senadores y como cónsules en Estados Unidos.

Ellos son LOS CULPABLES de que esté perdiendo casi todo: credibilidad, respeto y hasta la presidencia de la república. Cada día son menos los que le creen, porqué NIEGA LAS EXIGENCIAS y LA RAZÓN del pueblo mexicano, por escuchar y defender lo indefendible o por proteger los GRANDES CAPOS DEL NARCOTRÁFICO y de la CORRUPCIÓN a quiénes hasta les da trofeo y cuida. ¿Pruebas? Por miles se cuentan.

Si Sheinbaum Pardo quiere o desea recuperar esa confianza y credibilidad del golpeado e irritado pueblo mexicano, hoy e inmediatamente tiene que DAR UN MANOTAZO y, Primero:- Desmarcarse de su “PATRON” López Obrador, dejar de ser su rehén o títere y tomar ella las riendas de este sexenio. Segundo:- Operar u orde-

nar EL DESAFUERO, INVESTIGACIÓN y DETENCIÓN del Jefe de “La Barredora”, Adán Augusto López Hernández, con todos sus cómplices en los estados, así como los Jefes del más grande GUACHICOLEO en México, sean marinos u otros particulares. Tercero:- Enviar una iniciativa para NUEVOS CONSTITUYENTES, tanto en la federación como en las entidades, para devolverle a los congresos el respeto, la solemnidad y y dejen de ser TEATROS o CENTROS de “pornografía” política de la peor ralea, así como también devolver a las instrucciones como la INE, y la SCJN su independencia y no su basallismo y cueva del PEOR NEPOTISMO como lo tienen convertido el morenismo corrupto. Cuarto:- Escuchar y aceptar que ELLA y NADIE MÁS es LA RESPONSABLE DE ESTE SEXENIO y no los del pasado. Como tal, asumir sus responsabilidades y responder puntual y cabalmente. Quinto:Renovar su equipo o su gabinete. Ahí mismo están los traidores y CÓMPLICES de C.O, de la CORRUPCIÓN y los que no le rinden absolutamente nada, como Mario Delegado Carrillo en Educación, como Alejandro Gertz Manero en la FGR, como Rosa Icela Rodríguez en Gobernación, y otros muchos quiénes hasta se estarían alegrando el desastroso estado en el qee está cayendo su gobierno, y hasta se estarían alistando -si es que no ya lo

están haciendo- para FINANCIAR los movimientos de SU CAÍDA Y, Sexto:- Convocar o iniciar, ella misma, un GRAN MOVIMIENTO de UNIDAD y RECONCILIACIÓN NACIONAL, sin su color guinda, sin populimos, sin partido y sin futurismos o protagonismos políticos mediáticos.

Si no emprende esto, entonces que se prepare para UNA INEVITABLE REVOCACIÓN DE MANDATO en cuya operación y marchas encaminadas a ella, se vivirá un México convulsionado y al borde del colapso CUYA CULPABLE SERÁ ELLA y nadie más. Hoy, el pueblo mexicano está HARTO de tanto engaño, de tanta mentira, de tanto cinismo y de tanta COMPLICIDAD. El pueblo de México ya está despertando o YA DESPERTÓ.

Claudia Sheinbaum Pardo, los corruptos de tu gobierno, son TUS CORRUPTOS, y los muertos de este sexenio, SON TUS MUERTOS y SON TU RESPONSABILIDAD, no lo niegues, no los desconozcas y no maltrates a quiénes te lo reclaman. Carlos Manzo lo AS3SIN4RON en tu gobierno, y LO PEOR, no sólo no lo escuchaste, sino que lo criticaste. ¿Y que les dices a los chiapanecos a cuyos GRANDES CORRUPTOS, SAQUEADORES, CÍNICOS, SINVERGÜENZAS y BANDIDOS abrazas, besas y premias? Ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.

Y AHORA…

Un crimen anunciado, un asesino muerto y los culpables principales, buscando la manera de destrabarse y huir del contexto criminal… Gallogallinas.

Ya hora resulta que con un solo asesinato en Uruapan, Michoacán, México, fue suficiente para sacudir hasta sus cimientos la realidad política y social de la República Mexicana…

Y ahora bastaron tres balazos para despertar a muchos quienes no creían que las omisiones, las indiferencias, la sordera, la ceguez, la mudez, el desprecio institucional, la soberbia oficial…, pueden llegar a constituirse en las cómplices y facilitadoras favoritas de crímenes como el ocurrido el sábado 01 de noviembre, donde le quitaron la vida al licenciado Carlos Alberto Manzo Rodríguez, presidente independiente del municipio de Uruapan, Michoacán…

La agresión y muerte de Carlos Manzo sirve para recordar lo que él siempre quizo y buscó para su pueblo: el combate decisivo a los criminales organizados; las condiciones necesarias para mejorar la producción en el campo y la vida en las ciudades; la eliminación de las causas que dan origen y alimentan la violencia; el cumplimiento total de las responsabilidades de los gobiernos federal, del Estado de Michoacán y del municipio de Uruapan…

Y ahora podemos ver que en su vida política y pública del expresidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, fue dejando registradas huellas imborrables, evidencias irrefutables de que él buscaba la cercanía, el entendimiento y la colaboración de las instituciones del Estado y de la República, para RESOLVER a favor de los habitantes de su municipio, y que él JAMÁS recibió la atención DEBIDA, SUFICIENTE y OPORTUNA a sus solicitudes…

Y ahora bien podemos repasar todas las participaciones que en público hizo

Carlos Manzo: en su calidad de diputado federal, desde la tribuna del Congreso de la Unión; en las entrevistas que tuvo con no pocos medios de comunicación locales y nacionales; en sus intervenciones directas por la defensa de los intereses ciudadanos… En las acciones comprometidas y directas de Carlos Manzo, efectuadas en su carácter de presidente municipal de Uruapan, sobresalen los llamados y las súplicas públicas de atención a la presidenta Claudia Sheinbaum; los exhortos al gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; y las abiertas imploraciones a todas las instituciones de los Gabinetes de Seguridad de los gobiernos del Estado de Michoacán y del gobierno de la República Mexicana…

TODOS ELLOS le dejaron sin el acompañamiento obligado y NECESARIO, en las cantidades y calidad convenientes… Ahí aún permanecen en videograbaciones expuestas, los RUEGOS constantes de Carlos Manzo a todos los actores superiores a él, que no le hicieron caso y hoy “lamentan” su asesinato al que ellos contribuyeron en forma abierta y decisiva… Hipócritas.

Un muerto más ahí se queda en el camino de la historia del pueblo de México, para demostrar comportamientos oficiales estúpidos, conductas de gobiernos asesinos, cobardías de hombres y mujeres, ambiciones irracionales, encubrimientos y amasiatos en contra de los intereses superiores y comunes del pueblo mexicano… En la muerte de Carlos Manzo ¿quiénes la hicieron de facilitadores decisivos del crimen cometido? Está bien transparentado y no queda lugar para las dudas… Chiapas y México necesitan de muchos Carlos y Carlas Manzo, VIVOS, no

muertos…

Imagínense en el Estado de Chiapas a una mujer y un hombre, presidentes municipales, de la talla y con los tamaños de Carlos Manzo, procurando y defendiendo los intereses comunes municipales, hablándome con respeto pero enérgicamente al gobernador Óscar Eduardo Ramírez Aguilar y a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo… Imaginen aunque sea, un diputado local, un legislador federal, una senadora de la República por Chiapas, mostrando conductas institucionales semejantes a la de Carlos Manzo en su desempeño de REPRESENTACIÓN POPULAR… Ni una, ni uno se puede ver… “Ni para remedio”, dirían nuestros ancestros…

Carlos Manzo iba demasiado rápido para gobernador de Michoacán y luego seguramente, para mucho más arriba… Le detuvieron, lo descontaron…

Ah! PresidentA de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

La CONVOCATORIA URGENTE a tu Gabinete de Seguridad, para atender LA REALIDAD VIOLENTA en el municipio de Uruapan, Michoacan, era cuando Carlos Manzo Rodríguez se los suplicaba publicamente, no hasta ahora que le han quitado la vida, cobardemente Ah! Quienes viven de escribir para desviar atenciones, para esconder hechos desafortunados, para minimizar fatalidades, para agradar a las mujeres y los hombres del poder político, hoy no encuentran qué hacer para aprovechar de la mejor forma el crimen en contra de Carlos Manzo y obtener las mayores de las ganancias posibles… Están trabados, en espera o ya publicando, para empezar, las notas oficiales con los mismas fotografías e iguales errores ortográficos, incluidos…

THE CONTRA PODER BREAKING NEWS

Dr. Valdemar Rojas

O mejor aún notas cortas sabrosas y sabrosonas en memoria de Gervasio Grajales QEPD

Tronantes declaraciones hizo el ex presidente de México Ernesto Zedillo que vive en Estados Unidos en donde imparte una cátedra en la Universidad de Yale en donde declaró que Andrés Manuel López Obrador y doña Claudia han acabado con la joven democracia en México; por supuesto que doña Titina lo refutó diciendo que México es la primer democracia en el mundo; mentirosa como es, tiene razón Zedillo, pues han acabado con los organismos autónomos que servían de contrapeso a las malas decisiones del gobierno, se agandallaron al poder judicial con nuevos ministros que fueron electos con ayuda de los acordeones y hay figuras en la nueva SCJN poco dignas como doña Lenia Batres impuesta por AMLO sin llenar las condiciones de tener la capacidad académica para desempeñar tan elevado cargo; también forma parte de la nueva corte la señora Jasmín Esquivel que copió su tesis para obtener el título de licencia de derecho en la UNAM y la misma maniobra hizo para obtener su doctorado en una universidad privada; también figuran en ese elenco que un caricaturista llama la banda del acordeón, pues todos los que conforman la actual SCJN fueron electos con ayuda de acordeones que no vieron o quisieron ver ni el INE ni el TEPJN; más recientemente modificaron la ley del amparo que nos protegía de los abusos de la autoridad y hoy es más difícil para la ciudadanía y para el ciudadano común

y corriente obtener un amparo cuando lo necesite; por todas estas razones le concedo la razón al expresidente Cedillo, solo que la ciudadanía no se da cuenta y ya vivimos igual a un régimen autoritario y muy pronto estaremos en un régimen como Cuba o Venezuela; dice doña Titina que México tiene la mejor democracia del mundo, lo cual es totalmente falso pues la mejor democracia en el mundo es Dinamarca y México según instancias internacionales ocupa el lugar 89. Afortunadamente nosotros los chiapanecos vivimos en un estado donde existe plena libertad de expresión y podemos expresar libremente nuestras opiniones sin temor a represalias.

Recientemente se llevaron a cabo elecciones en Bolivia y Argentina y los resultados son muy halagadores pues las ciudadanías en ambos países dieron una contundente derrota al izquierdismo y al populismo tanto daño le han ocasionado a las dos naciones sudamericanas y en todo el mundo donde la izquierda o el populismo gobiernan; ojalá que los ciudadanos de toda Latinoamérica se den cuenta de la falsedad de los gobiernos izquierdistas populistas y voten en contra de estos nefastos gobiernos.

El senador Adán Augusto López, coordinador de los senadores de morena, resultó ser un pillo de siete suelas, sobre quien caen todos los días nuevas pillerías cometidas durante su gestión como gobernador de Tabasco, no solo por nombrar a Hernán Bermúdez Requena como director de

seguridad en ese estado hermano pues era al mismo tiempo líder del grupo criminal la barredora, si no también evadió impuestos por ingresos no declarados y se le acusa de malos manejos en las arcas públicas de Tabasco por varios millones de pesos, pero el sigue tan campante, pues cuenta con el apoyo de doña Titina que no quiere aceptar que hayan funcionarios corruptos en su administración y por ello mandó a don Inutilio Escabrón Cadenas a Florida como cónsul para evadir el merecido castigo por el estado desastroso en el cual dejó a Chiapas en manos de la delincuencia y con malos manejos de los dineros de pueblo; ojalá que el gobierno de Trump lo declare persona non grata por sus nexos con el crímen organizado y por permitir que el grupo criminal la Barredora llegara a establecerse en Chiapas.

Gran problema han causado los bloqueos por parte de los agricultores de varios estados del país pues piden que se les pague 7,200 pesos por tonelada de grano, cuando a nivel internacional el precio es de 6,000 pesos la tonelada; para contentar a los productores del grano, el gobierno a través del secretario de agricultura les ha ofrecido pagar 6950 pesos por tonelada, pero por el momento solo se beneficiaron algunos agricultores pues faltan los más grandes productores de maíz como son los de Sinaloa; veremos en qué termina este escabroso asunto.

La violencia continua en todo su apogeo en el país especialmente en Sinaloa en donde esta se torna

imparable y la causa principal es la guerra entre los chapitos y los seguidores del Mayo Zambada y mientras estos no se pongan de cuando la violencia seguirá como lo aseguró un general que fue removido del cargo por estas declaraciones que hoy cobran realidad; doña Titina continua apoyan al narco gobernador Rubén Rocha Mayo, que ya nadie en Sinaloa lo quiere, ni los narcos quienes lo apoyaron para lograr la gubernatura.

México no es piñata de nadie y a México se le respeta son frases demagógicas que con frecuencia declara doña Titina, pero que están muy lejos de la realidad pues recientemente Trump no respetó a México y decretó que varias aerolíneas mexicanas no pueden volar a los aeropuertos de varias ciudades de Estados Unidos sobre todo las que despegan del AIFA y algunos del aeropuerto Benito Juárez de la CDMX; la decisión la tomó el mandatario gringo en vista de las continuas irregularidades que ha cometido México al convenio firmado en 2015 entre ambas naciones y sobre todo por el decreto que firmó López Hablador para prohibir a los aviones de carga aterrizar en el aeropuerto Benito Juárez y enviarlos al AIFA con la supuesta idea de aliviar el congestionamiento del aeropuerto de la CDMX; esta medida afectará gravemente a las aerolíneas mexicanas que tenían planeado realizar vuelos a varias ciudades de estados unidos y hoy no lo podrán hacer.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.