La inacción política en el gobierno de Rutilio Escandón dejó una enorme cantidad de asuntos pendientes, que a la fecha no han sido subsanados y que están latentes en el escenario social. PAG. 2
D O X A
Hay una marcada celebración del día de muertos en la entidad. La instrucción al respecto es notable, después de un gobierno que generó luto. No sólo por el mal manejo de la pandemia sino por los muertos de una guerra, provocada por la ambición y felonía de Rutilio Escandón, que emparentó con el cártel.
La nueva regla de Morena define como “conducta contraria a los principios del movimiento” el “emitir declaraciones públicas que desacrediten a otras personas militantes o las decisiones colectivas del movimiento sin agotar previamente las instancias internas del partido”
Trabajadores de empresa de limpieza denuncian falta de pago de salarios
Personas armadas agreden a policías en Rincón Chamula
Viernes
La protección al Cártel Tabasco
La inacción política en el gobierno de Rutilio Escandón dejó una enorme cantidad de asuntos pendientes, que a la fecha no han sido subsanados y que están latentes en el escenario social. Entre ellos, el incremento considerable de desapariciones forzadas y la fuerte presencia de la delincuencia organizada, que permanecen como un poder fáctico en el territorio y que continúan realizando sus actividades ilícitas, pero sin la violencia que caracterizó las actividades de los cárteles en la administración Rutiliana, del poco rutilante Rutilio Escandón, al que ya se le señala como el peor y más corrupto gobernante de Chiapas. Otro de los pendientes es la comprobación de los recursos de las últimas auditorías realizadas por la Auditoría Superior de la Federación, en donde hay problemas para comprobar cientos de millones de pesos, particularmente de las secretarías de salud y de educación, dos sectores que en los últimos sexenios han sido saqueados por y que no fueron la excepción en la administración de Rutilio Escandón, que pese al desastre que dejó en Chiapas, el vive feliz y quitado de la pena en Miami, Florida, en el que
finge sin dificultad alguna ser cónsul de México, con la clásica indiferencia que lo distingue.
Para colmo de males, Rutilio Dejó una herencia de su gobierno en áreas como el Congreso Local, en el Senado de la República, en la Cámara de Diputados y en presidencias municipales, en donde sus compinches no sólo gozan de privilegios sino de fuero constitucional que los inmuniza a las sanciones que deberían aplicarles, por la manera en que depredaron la administración pública, en el que ahora son nuevos millonarios, en el que incluso colocaron a sus vástagos en posiciones importantes, como lo realizó Javier Jiménez, que hizo juez electa a su hija, sin tener las competencias judiciales para ese cargo y en el que ya se conoce de resoluciones aberrantes de su juzgado.
La impunidad de la que gozan todos los funcionarios de la administración pasada se debe a acuerdos políticos realizados directamente con la presidenta de la república, quien solicitó al gobernador la protección para estos depredadores, convalidando con ello actos de corrupción, sin importar los daños realizados a la entidad, en donde hay cientos de familias que sufren en carne propia el abandono gubernamental y la
ejecución y desaparición de familiares, e incluso la invasión de sus ranchos por la delincuencia organizada, sin que a la fecha se hayan realizado los desalojos que correspondan.
A un año del funesto gobierno de Rutilio Escandón, varios sectores de la población esperan que se haga justicia y se sanciones a los funcionarios ligados al cártel Tabasco, que paradójicamente continúa operando en Chiapas, a grado tal, que un comandante de la policía de Tabasco, colaborador cercano de Humberto Requena, fue detenido en Tuxtla Gutiérrez, lugar en donde extrañamente se le brindó cobijo, municipio bajo el cual se mantiene una administración con fuertes ligas tabasqueñas, y que en el pasado mostraba un marcado desprecio a todo lo que se relacionaba con el actual gobernador, y en el que el presidente municipal, Ángel Torres, participó en la campaña negra en contra de Eduardo Ramírez, junto con Javier Jiménez, Julio Rincón y Pepe Cruz, con el claro convencimiento de que las cosas no iban a cambiar, por la protección divina del jefe del Cártel de Tabasco, Adán Augusto López, cuya estrella dejó de brillar, y al que se le acumulan varias sospechas de su caminar con el crimen organizado.
Detienen en Chiapas a “El Carnal”, expolicía ligado al CJNG y colaborador de Hernán Bermúdez
Alfredo Maza
Ciudad de México, (Tribuna)
Elementos de seguridad detuvieron en Chiapas a Leonardo Arturo “N”, alias “El Carnal”, expolicía señalado por presuntamente ser líder regional del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y ser uno de los principales colaboradores de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de seguridad pública de Tabasco durante la gestión de Adán Augusto López Hernández, detenido por supuestamente liderar el grupo criminal conocido como La Barredora.
Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó sobre la detención del expolicía a través de sus redes sociales, en las que identificó al exfuncionario como integrante del CJNG relacionado con “extorsiones a comerciantes, secuestro, venta de droga y homicidios en Tabasco”.
“Dicho sujeto se desempeñó como director general de la Policía Estatal de Tabasco en el año 2021”, informó el secretario.
De esta forma, al haber sido nombrado director general de la Policía de Tabasco el 5 de febrero de 2021, es que se supo que el expolicía fue uno de los principales colaboradores de Hernán Bermúdez Requena, secretario de seguridad durante la gestión del entonces gobernador de dicha entidad Adán Augusto López Hernández, hoy senador de la República.
¿Cómo fue la detención del expolicía relacionado con Bermúdez Requena?
Más tarde, la SSPC informó que la detención se logró a través del desa-
Manuel Jiménez.
Tuxtla Gutiérrez. (Reporte Ciudadano)
Este jueves, un grupo de empleados de la empresa de limpieza “Super Limpio” se declaró en paro y tomó las instalaciones de las oficinas de su patrón en Tuxtla, como protesta ante la falta de pago de sus salarios por más de un mes. Expone que esta situación afecta a personal que presta servicios en instituciones críticas como el Banco de Sangre, el Laboratorio Estatal y la Secretaría de Salud.
Los trabajadores denunciaron que el dueño de la empresa, Mario García, se ha negado a dar la cara para informar sobre el pago de sus sueldos, a pesar de exigirles que
El expolicía detenido fue uno de los principales colaboradores de Hernán Bermúdez Requena, secretario de seguridad durante la gestión del entonces gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández
rrollo de líneas de investigación para detener a generadores de violencia por las que se obtuvieron datos sobre la zona de movilidad del exfuncionario público vinculado al CJNG, grupo que también está señalado por usar armas de alto calibre y realizar acciones de extrema violencia como quema de vehículos y homicidios.
“Mediante recorridos de seguridad en la colonia Bienestar Social, en Tuxtla Gutiérrez, los efectivos identificaron y le marcaron el alto a Leonardo “N” […] el detenido de 55 años fue informado de sus derechos de ley y, junto con lo asegurado, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal”, señalaron.
La detención fue realizada por elementos de la SSPC, Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secre-
taría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN), en coordinación con las Secretarías de Seguridad y Fiscalías de Tabasco y Chiapas. Los escándalos de Adán Augusto y su relación con Requena Desde que el gobierno federal confirmó que Hernán Bermúdez Requena, nombrado por Adán Augusto López Hernández en Tabasco, estaba preso por presuntamente liderar La Barredora —grupo vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación—, los escándalos para el coordinador de los senadores de Morena no han parado.
Esto no solo porque informes de inteligencia militar de la Secretaría de la Defensa Nacional, hackeados por el colectivo Guacamaya, revelaron que desde el 2022 que durante su gestión Adán Augusto nombró como titulares de Seguridad en el
estado a funcionarios que están presuntamente vinculados con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Razón por la cual incluso su exsecretario de seguridad fue detenido por los delitos de asociación delictiva, extorsión agravada y secuestro agravado, sino que además revelaciones periodísticas han ido develando la existencia de empresas pertenecientes a amigos o cercanos de López Hernández que han sido beneficiadas con contratos públicos. Compañías constituidas en la notaría del legislador —la 27 en Villahermosa, Tabasco— que también han recibido recursos mientras el hoy senador ha tenido cargos públicos, o algunas que han sido usadas para lavado de dinero, desvío de recursos públicos o evasión fiscal, entre otras irregularidades. Información de Animal Político.
Trabajadores de empresa de limpieza denuncian falta de pago de salarios
sigan laborando con normalidad. “Tenemos hijos que darle de comer, pagar renta y cosas escolares”, explicó uno de los manifestantes en un llamado a la prensa, añadiendo que no han recibido apoyo alguno.
Los empleados acusaron al empresario de burlarse de su situación y “presumir altas influencias” para evadir sus obligaciones laborales. Hicieron un llamado urgente a la ciudadanía y a las autoridades para que se difunda su caso y se presione a García a saldar la deuda.
Eduardo Ramírez consolida acciones por la soberanía alimentaria y el bienestar del campo chiapaneco
De la Redacción Villaflores, Chis. (Tribuna)
En gira de trabajo por los municipios de Villaflores y El Parral, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar anunció el Programa de Apoyo Complementario a la Comercialización del Maíz. Subrayó que, gracias a la coordinación entre el gobierno de la Nueva ERA y el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se acordó mantener el precio de garantía del maíz en beneficio de las y los pequeños productores chiapanecos. “Tenemos un compromiso con las y los productores de maíz, porque sin maíz no hay país, sin maíz no hay tortilla ni alimentos en los hogares. Acordamos con la Federación que nosotros, como gobierno del Estado, daríamos la diferencia a los precios establecidos. Esto significa que en Chiapas la tonelada del maíz estará en 7 mil pesos. Me comprometí a dar la diferencia y tengan la certeza de que habrá precio de garantía durante los próximos cinco años de mi administración”, apuntó.
En Villaflores, el mandatario destacó que, tras recuperar la paz, ahora se impulsan acciones enfocadas en el bienestar y desarrollo de la región Frailesca. En ese marco, entregó insumos agrícolas y anunció la rehabilitación del camino Crucero Nuevo Edén–Agrónomos Mexicanos–Domingo Chanona. Además, dio a conocer que se invertirán recursos en obras educativas y que trabajará de manera conjunta con el Ayuntamiento para fortalecer el sistema de agua potable.
En El Parral, Ramírez Aguilar enfatizó que garantizar un precio justo al maíz es una forma de reconocer el esfuerzo de las y los campesinos. Durante su visita, entregó apoyos al sector agrícola y becas Rosario Castellanos para la alfabetización, recorrió el aula móvil de capacitación para el empleo y los módulos de la Feria de la Salud, donde exhortó a las mujeres a aprovechar los servicios médicos para prevenir el
Desde la región Frailesca, el gobernador anunció el Programa de Apoyo Complementario a la Comercialización del Maíz
cáncer de mama. Asimismo, reiteró su compromiso con el mejoramiento de la infraestructura educativa y de caminos.
En representación de María Luisa Albores González, directora general de Alimentación para el Bienestar, el titular de la Unidad Operativa 19 Chiapas Sur, Asunción Arreola Trinidad, reconoció el compromiso del gobernador con el campo chiapaneco y detalló que 7 mil 153 productores que entregaron su cosecha en el ciclo primavera–verano 2025 recibirán apoyos económicos suplementarios para la comercialización del maíz. Destacó que los gobiernos federal y estatal trabajan de manera conjunta para fortalecer la soberanía y autosuficiencia alimentaria, así como el establecimiento de precios justos a productores.
A su vez, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, informó que este apoyo beneficiará a productores de 19 municipios, convirtiendo a Chiapas en el primer estado en otorgar este respaldo. Subrayó que el maíz vuelve a ser un símbolo de dignidad y esperanza para las familias del campo y, en El Parral, destacó también la entrega de 500 bombas aspersoras para apoyar a agricultores y ganaderos.
El secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, dio a conocer que en El Parral se está alfabetizando a más de 500 personas, con una meta de mil 500,
Personas armadas agreden a policías en Rincón Chamula
Genaro Hernández/ Cortesía San Cristóbal de Las Casas.
Este pasado miércoles hombres empistolados agredieron a balazos a elementos de la Policía Estatal en el municipio de Rincón Chamula San Pedro.
Se supo que los oficiales se encontraban realizando patrullajes en el municipio cuando fueron sorprendidos por los civiles, quienes dispararon. Afortunadamente no hubo personas lesionadas, ya que los pistoleros huyeron del lugar para evitar ser
detenidos.
Pobladores manifestaron que este grupo que se opone a la gobernabilidad son reconocidos como Gabriel “N”, alias el churro , Reynaldo “N” alias el Frijolito 2, Juan “N” alias el asado, todos presuntos guaruras de la Alcaldesa María de la Luz Hernández Pérez.
A pesar de las múltiples denuncias y carpetas de investigación sobre hechos delictivos y el asesinato de Carlos Manuel “N” el 21 de octubre no hay alguna detención, por lo que piden castigo inmediato.
e invitó a redoblar esfuerzos para que en 2026 el municipio levante bandera blanca como territorio libre de analfabetismo. “Tenemos que hacer equipo para sacar adelante la educación, porque si El Parral puede, Chiapas puede”, expresó al refrendar su compromiso de atender las necesidades de la Telesecundaria.
El secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, informó que a nivel nacional Chiapas ocupa el primer lugar en dosis aplicadas contra el sarampión en menos de un año y destacó el inicio de la campaña de limpieza en los panteones, con el propósito de prevenir la propagación del dengue. Detalló que en esta ocasión a El Parral se acercaron los servicios médicos en salud bucal, vacunación, planificación familiar, atención de violencia de género, cáncer de mamá, entre otros.
Por su parte, el director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas, Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, explicó que en Villaflores se ejecutan obras en la Secundaria General Lázaro Cárdenas y en el Cobach Plantel 181, y que próximamente iniciarán los trabajos en la Telesecundaria 291 Benemérito de las Américas, la Primaria Fray Matías de Córdova y la Secundaria del Estado Villaflores. En El Parral, precisó que ya se concluyó la obra en el Jardín de Niñas y Niños Ángel Albino Corzo Castillejos y que pronto comenzará una
más en la Escuela Primaria Benigno Gómez Cal y Mayor, reiterando que el objetivo es sustituir aulas de madera o lámina por espacios seguros y dignos. El director general de la Comisión Estatal de Caminos, Rafael Ruiz Morales, destacó que, en cumplimiento a la instrucción del gobernador de mejorar la infraestructura carretera, se rehabilitarán 11 kilómetros en tramos aislados del Crucero Nuevo Edén–Agrónomos Mexicanos–Domingo Chanona, con una inversión cercana a 20 millones de pesos, en beneficio de más de 45 mil personas.
El diputado local por el Distrito 23, Mario Francisco Guillén Guillén, resaltó el compromiso de Eduardo Ramírez con la seguridad y el bienestar de la población, señalando que, gracias a su liderazgo, se ha reducido la impunidad y se impulsa un gobierno humanista. Manifestó su orgullo por contribuir desde el Congreso del Estado en la creación de leyes que beneficien a las y los chiapanecos.
Las presidentas municipales de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, y de El Parral, Elvira del Carmen Castañeda Maza, reconocieron las acciones de seguridad promovidas por el gobernador, las cuales han devuelto la paz a Chiapas y permitido reactivar el campo y la economía de la Frailesca. Además, destacaron los avances en salud, educación e infraestructura carretera.
En nombre de las y los beneficiarios de Villaflores, Gisell Alejandra Molina Molina calificó a Eduardo Ramírez como un gobernador que cumple su palabra, escucha a su pueblo y comprende el valor del trabajo en el campo. Asimismo, María Herlinda López Hernández, beneficiaria de la Beca Rosario Castellanos en El Parral, expresó su gratitud al gobierno estatal por el Programa Chiapas Puede, gracias al cual ella y su esposo, y muchas personas más, han aprendido a leer y escribir.
Chiapas, el refugio de “El Carnal” y “La Barredora” durante el sexenio de Rutilio: Willy Ochoa
De la Redacción Tuxtla Gutiérrez, Chis.
La reciente detención de Leonardo Arturo Leyva, alias “El Carnal”, en Tuxtla Gutiérrez —operador del grupo criminal La Barredora— vuelve a confirmar la red de corrupción e impunidad que Rutilio Escandón instaló en Chiapas.
“Me quedé corto, cada día sale a la luz el desastre que Rutilio Escandón dejó en Chiapas. Usaron a nuestro estado como refugio del crimen organizado, operaban con total impunidad”, declaró Willy Ochoa, ex candidato al Senado, quien desde hace meses ha exigido justicia y una investigación profunda sobre los vínculos del anterior gobierno con grupos delictivos.
La Barredora es una organización criminal con presencia regional en todo el sureste, con operación en Veracruz, Tabasco y Chiapas, aseguró el ex gobernador interino Willy Ochoa, tras las recientes revelaciones que confirman el alcance de este grupo delictivo.
Ochoa Gallegos señaló que el caso de “El Carnal” no es un hecho aislado, sino que confirma el sistema de protección institucional que permitió a organizaciones criminales como La Barredora operar en la frontera sur con total libertad, mientras las auto-
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
El investigador egresado del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (CESMECA) de la Universidad Autónoma de Ciencias y Artes de Chiapas, Ricardo López Crocker, fue galardonado con el Premio INAH 2025 a la Mejor Tesis de Doctorado, por su trabajo titulado “Escenarios de la hierofanía barroca: estudio de cuatro templos de San Cristóbal de Las Casas desde la teatralidad”.
Este reconocimiento, otorgado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), distingue las aportaciones sobresalientes en el campo de la investigación antropológica, histórica y cultural en México.
La tesis premiada, propone una original lectura de las prácticas de religiosidad en San Cristóbal de Las Casas, abordadas desde la perspectiva de un director de escena. A través de una metodología innovadora, López Crocker plantea la teatralidad
La Barredora es una organización criminal con presencia regional en todo el sureste, con operación en Veracruz, Tabasco y Chiapas, aseguró el ex gobernador interino Willy Ochoa, tras las recientes revelaciones que confirman el alcance de este grupo delictivo
ridades estatales negaron la crisis de violencia y manipularon las cifras de seguridad.
“El pacto entre el poder político y el crimen fue evidente: mientras los ciudadanos eran asesinados o desplazados, los responsables se paseaban y pactaron en silencio. Rutilio Escandón entregó Chiapas al crimen organizado”, sentenció Ochoa.
El ex candidato reconoció el tra-
bajo conjunto que llevó a la captura de “El Carnal”, destacando la actuación del gobernador Eduardo Ramírez y del secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, como parte de una acción efectiva contra la impunidad que dejó el sexenio anterior.
Finalmente, el político chiapaneco pidió a la Fiscalía General de la República y a las autoridades federa-
les investigar a fondo la red de complicidades que permitió que grupos como La Barredora se fortalecieran bajo la sombra del poder.
“Ya no basta con detener a los operadores; hay que ir por quienes les dieron la protección del poder político, la impunidad y dinero público para operar. El daño a Chiapas fue brutal, y no puede quedar impune”, concluyó.
Egresado del CESMECA obtiene Premio INAH 2025 a la mejor tesis de doctorado
como una forma de hermenéutica, es decir, como una vía interpretativa que permite comprender, de manera aproximada y analógica, diversos aspectos de la experiencia religiosa y sus expresiones comunitarias. El autor sostiene que estas manifestaciones pueden entenderse como actos barrocos, en los que se conjugan elementos devocionales y escénicos, y donde se hacen visibles mezclas, paradojas y yuxtaposiciones, que revelan la vitalidad simbólica del barroco como forma de la modernidad.
Su estudio de cuatro templos emblemáticos de San Cristóbal de Las Casas (Catedral, Santo Domingo, Caridad y La Merced), ofrece un aporte significativo tanto a los estudios culturales y religiosos como a las disciplinas escénicas contem-
poráneas.
Con este premio, el INAH reconoce la originalidad, rigor académico y profundidad interpretativa del trabajo que Ricardo López Crocker
presentó para obtener el grado de Doctor en Ciencias Sociales y Humanísticas, así como su contribución al diálogo entre la antropología, la historia del arte y los estudios teatrales.
La Barredora: Así operó “El Carnal”,
exdirector
Rodulfo Reyes
VILLAHERMOSA, Tab., (apro)
La detención de Leonardo Arturo Leyva, quien fue director general de la Policía de Tabasco en el gobierno anterior, es la segunda aprehensión de importancia entre los mandos policiacos de La Barredora, cuyo liderato, las autoridades, le atribuyen a Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana del estado y colaborador del senador Adán Augusto López Hernández desde 1991.
El segundo al mando en la SSyPC, capturado en la capital de Chiapas por autoridades federales y de la Fiscalía General del Estado (FGE), era líder regional del grupo delictivo fundado con la estructura gubernamental, y que era un brazo del CJNG. Apodado “El Carnal”, quien fue nombrado el 5 de febrero de 2021 por instrucciones del entonces gobernador Adán López, era el encargado de La Barredora en Chiapas y Tabasco. De acuerdo con informes militares, difundidos por el colectivo Guacamayas Leaks, Leyva aparecía en el mapeo realizado por el área de inteligencia de la Defensa Nacional como líder del CJNG en Tabasco, al mismo tiempo que era director
Gabriela Hernández PUEBLA, Pue., (apro)
A través de las redes sociales, se divulgaron videos de una presunta fiesta de internos con mujeres, celdas de lujo y venta de alcohol en el penal de San Miguel de esta ciudad.
En una de las grabaciones se puede ver un mensaje en una hoja de papel que está recargada en unas latas de cervezas, en lo que parece ser el área de comedor del reclusorio.
“Presidenta Claudia Sheinbaum, si no tiene dinero para apoyar a Poza Rica pídale prestado a Marcos Pavón y al Jaguar, los dueños del penal en San Miguel en Puebla. Ellos con las extorsiones y venta de droga le prestan sin problema”, dice el letrero que tiene la fecha del 28 de octubre de 2025.
En las imágenes de la supuesta fiesta, se puede ver a dos hombres, que se presume son Pavón y el Jaguar, junto a dos mujeres bailando y bebiendo.
También, se entregó a este medio de comunicación otro video en el que supuestamente un interno muestra lo que sería una celda de lujo, la cual graba con su celular, mientras muestra su smartwatch, un minirefrigerador lleno de latas y otros espacios y baño privado.
En una foto, un supuesto preso es
de la Policía de Tabasco
Leyva es la segunda aprehensión de importancia entre los mandos policiacos de La Barredora, cuyo liderato, las autoridades, le atribuyen a Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad estatal
general de la Policía Estatal. “El Carnal” aparece involucrado en la fuga de varios reos por órdenes de Hernán Bermúdez para integrarse a la estructura de La Barredora.
Según han encontrado medios de comunicación, el expolicía aparecía en vídeos de la corporación para alertar a la población a no ser víctimas de extorsiones telefónicas.
“La policía estatal está para apoyarte en caso de una extorsión; si es necesario acércate con nosotros para que podamos brindarte el auxilio”, se le escucha decir en un promocional de 2022, año en que ya aparecía en informes confidenciales del gobierno como jefe criminal.
El exmando fue capturado en la colonia Bienestar Social, en Tuxtla
Gutiérrez, Chiapas, en donde se había escondido.
“El Carnal” es el segundo mando policiaco en importancia que cae, pues Ulises “N”, que es identificado como el número dos de La Barredora, no pertenecía a la estructura formal de la SSyPC, aunque de manera informal fungía como “director operativo” y jefe de escoltas de Hernán.
El otro brazo de Bermúdez Requena en el grupo criminal era Tomás “N”, alias “Licenciado Tomasín”, quien en el expediente criminal es identificado como su “secretario particular” en la corporación.
Falta por ser detenido José del Carmen Castillo, excomisionado de la Policía Estatal, quien aparece como responsable de hacer los oficios de comisión para los agentes de la SSyPC que eran enviados a los municipios para integrarse a la estructura del cártel policiaco, según ha declarado el testigo colaborador de la FGR, Tomás “N”.
Asimismo, sigue prófugo otro jefe de esa organización identificado como “Prada”.
Difunden video de supuesta fiesta con mujeres, celdas de lujo y venta de alcohol en penal de Puebla
captado mientras tiene un celular en sus manos y otros tres dispositivos más cargando pila.
La Secretaría de Seguridad del Estado emitió un comunicado en el que asegura que ha iniciado una investigación a través de la Dirección General de Asuntos Internos para esclarecer las circunstancias en las que fueron grabadas esas imágenes y sancionar a los responsables.
“La institución mantiene una política de cero tolerancia frente a cualquier conducta que contravenga la normatividad penitenciaria o vulnere la integridad de los procesos de reinserción social”, señala la dependencia.
Asegura que se aplicarán sanciones administrativas y penales tanto al personal involucrado como a las personas privadas de la libertad que pudieran haber participado.
La SSPP sostiene que estos hechos “no representan la totalidad del sistema penitenciario en Puebla”.
Entrevistado por medios locales, Francisco Sánchez González, secretario de Seguridad del Estado, dijo que verificarán la autenticidad de los vídeos para “tomar las medidas co-
rrespondientes”.
“El sistema penitenciario es uno de los temas más álgidos que tenemos, allí hay muchos intereses que circulan, hay mucho dinero, hay muchas cuestiones que obviamente son tentaciones para los custodios”, declaró Sánchez, quien dijo que se busca invertir en tecnología para mejorar la vigilancia.
Apenas en septiembre de este año, acaba de ser nombrado director del penal de San Miguel, Jorge Ortiz Delgadillo, quien es exsecretario del Ayuntamiento de Veracruz,
Desde su llegada, además de la divulgación de estas imágenes, dos internos han perdido la vida en condiciones poco claras.
Primero fue un reo de nombre Arturo quien fue encontrado muerto por supuesto infarto el lunes 6 de octubre y días después, el 10, otro interno de nombre Constantino igual murió en el interior del penal también por infarto, aunque se dio a conocer públicamente que esa persona presentaba golpes en distintas partes del cuerpo por lo cual se abrió una investigación sobre ambos casos.
Tren Maya: el nuevo Poder Judicial rechaza amparo para detener destrucción de selva
Jueces federales en Quintana Roo y Yucatán se niegan a admitir una nueva solicitud de amparo contra el desmonte de selva efectuado para la construcción de la terminal del Tren Maya en su modalidad de carga en Cancún.
La demanda fue promovida por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), que espera la decisión de una instancia superior sobre su solicitud realizada desde septiembre pasado con la que busca que el Ejército, encargado de la obra, cumpla medidas de protección del ecosistema que ya impacta, o en su caso, las labores sean detenidas.
Lo anterior, porque los trabajos de remoción de vegetación y construcción de la infraestructura se ejecutan sin autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales. Esta anuencia debe de ir aparejada con el resolutivo de impacto ambiental autorizado en agosto último.
Ante esto, en septiembre pasado el Cemda solicitó el amparo contra probables violaciones del derecho a un medio ambiente sano por la autorización otorgada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), promovente del proyecto “Terminal Multimodal Cancún”, para la modalidad de carga. En un primer momento, Alonso Robles Cuétara, juez Quinto de Distrito de Quintana Roo, quien no participó en la elección judicial gracias a la insaculación promovida por Morena, rechazó resolver la solicitud de amparo
Juan Carlos Cortés
CIUDAD
DE MÉXICO (apro)
Legisladores del PRI, Morena y Movimiento Ciudadano (MC), junto a la activista Samara Martínez, presentaron ante la Cámara de Diputados y Senadores una iniciativa para legalizar la eutanasia y la muerte digna.
La iniciativa busca modificar la Constitución en la Ley General de Salud para que la muerte sea asistida y el Código Penal para que no se criminalice la decisión de las personas por tener una muerte digna.
La activista Samara Martínez, quien lleva diez años con enfermedad renal, afirmó que esta “Ley Trasciende” busca acompañar con humanidad a quienes enfrentan el final inevitable, ya que resaltó que no se trata de elegir entre la vida o la muerte, sino de elegir entre sufrir o ser escuchado, entre agonizar o ser libre.
“Hoy me presento ante ustedes no solo como promotora de una ley, sino como una voz que nace del dolor, de la esperanza y del amor hacia la vida. Mi
al alegar que, debido a un acuerdo de 2021, todos los juicios contra el Tren Maya deben concentrarse en el Juzgado Primero de Distrito de Yucatán. No obstante, este último juzgado que encabeza la jueza Tania Gabriela González Rosas también rechazó recibir la demanda del Cemda, al argumentar que ya no forma parte del proyecto original Tren Maya, el cual opera en esta parte del país desde hace meses en su modalidad de pasajeros.
La jueza Tania Gabriela González Rosas se desempeñaba hasta febrero último como directora del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán, del morenista Joaquín Díaz Mena, gobernador de aquel estado. González. Negativa contra ambientalistas. Foto: Especial
Fue electa en la pasada elección judicial, pero el Instituto Nacional Electoral (INE) determinó invalidar su triunfo como jueza de Distrito porque no cumplió el promedio mínimo de 8 establecido en la convocatoria. Sin embargo, esta determinación fue luego desechada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
González Rosas tomó el lugar de Adrián Novelo Pérez, quien cuando es-
tuvo al frente de dicho juzgado entregó a los ambientalistas suspensiones contra las obras del Tren Maya y que, según algunas versiones del círculo judicial, recibió presuntas presiones de Arturo Zaldívar, expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para fallar en favor del proyecto federal.
Información a medias
Miguel Solís, abogado de la oficina sureste del Cemda, sostuvo que este nuevo desmonte de selva, ubicado a un lado de la estación Tren Maya Cancún Aeropuerto, es parte del proyecto original erigido durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
La Terminal Multimodal –explica Solís– forma definitivamente parte del megaproyecto Tren Maya y quizá por ese lado deberá tocar al Juzgado Primero (Yucatán), pero para nosotros lo que nos interesa es que se conozca de fondo el planteamiento que estamos haciendo en nuestro amparo.
En la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), como en la resolución, “se omite cómo van a ser los impactos una vez que esta terminal entre en operación y otra preocupa-
ción que tenemos es el hecho que la autoridad haya comenzado con las obras sin tener el correspondiente permiso de cambio de uso de suelo forestal”, agrega.
Debido a la posición de los dos juzgados de distrito, será el Tercer Tribunal Colegiado de Circuito de Quintana Roo que, tras largas, resuelva qué juzgado federal deberá tomar el asunto.
Proceso dio a conocer en agosto último que la Semarnat autorizó un desmonte de selva para la construcción de la terminal de carga del Tren Maya, en un terreno de 261 hectáreas ubicado a las afueras de Cancún, donde se prevé el desplazamiento de 12 especies de fauna en riesgo, de acuerdo con el resolutivo publicado en la Gaceta Ecológica.
Se le otorgó a la Sedena un plazo de 18 meses para su edificación, con una inversión pública de siete mil 760 millones de pesos.
La Terminal Multimodal Cancún contará con 28 elementos para brindar el servicio de tren de carga: almacén de residuos peligrosos, alojamiento de la Guardia Nacional, alojamiento para tripulantes, antena tetra, recinto fiscalizador, báscula, bodegas de vía pública, caseta de acceso vehicular, entre otros.
La Semarnat le aclaró al Tren Maya que aún deberá tramitar el permiso especial para la instalación de dos tanques de almacenamiento de diésel con capacidad de 240 mil litros para el consumo de las locomotoras.
Este permiso aún queda pendiente de emitir por la Agencia de Seguridad Energía y Ambiente (ASEA), de acuerdo con el resolutivo emitido en favor del promovente.
Entregan al Congreso la “Ley Trasciende”, iniciativa que promueve la eutanasia y la muerte digna
nombre es Samara Martínez, y durante más de diez años he convivido con enfermedades crónico degenerativas que me han enseñado una verdad que duele aceptar. En México, muchas personas mueren sin dignidad.
“Por eso estoy aquí, para hablarles de una deuda pendiente que como estado tenemos con quienes más han sufrido, el derecho a decidir sobre el propio final, el derecho a una muerte digna y, sobre todo, el derecho a una muerte libre de dolor.
“La ley trasciende no es una ley sobre la muerte, es una ley sobre la vida con sentido hasta el último aliento. Es la posibilidad de morir con la misma libertad con la que vivimos, con el mismo respeto con el que exigimos justicia y con la misma compasión con la que cuidamos a quienes amamos. Sé que hablar de eutanasia genera miedo, pero el miedo nunca ha sido un buen
consejero cuando se trata de derechos humanos”, detalló.
La diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Patricia Mercado, señaló que la tarea es promover que existan todas las opciones, con respeto a las creencias personales de todas y todos para contar con la asistencia necesaria.
“Es establecer en la constitución el derecho de las personas a recibir cuidados paliativos integrales, así como a los procedimientos de muerte médicamente asistida y eutanasia para poner fin a un sufrimiento innecesario derivado de una enfermedad incurable o una condición médica una condición médica grave”, dijo.
Por su parte, el senador de Morena, Emanuel Reyes, afirmó que la propuesta no es la primera vez que se discute, se analiza la eutanasia, pero que ahora cobra una mayor relevancia gracias al impulso y la visión de la acti-
vista Samara Martínez.
“El día de ayer la recibimos con beneplácito y estamos haciendo posible que esta posible reforma que toca la Ley General de Salud, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Código Penal Federal tenga también el apoyo de todos los grupos parlamentarios. Lo digo porque de repente se piensa que esto es un trabajo de un equipo, nada más, y no. Aquí somos un solo equipo, un solo proyecto y estamos visibilizando las causas sociales que hoy nos comprometen a todas, a todos”, resaltó.
Octavio Martínez
PLAYA DEL CARMEN, Q. Roo (Proceso)
Acuerdos presentados por Berdegué no fueron los negociados con el gobierno: productores de maíz
Elizabeth Rivera Avelar GUADALAJARA, JAL., (apro)
Productores de maíz que encabezaron las negociaciones con el gobierno federal, para establecer un mejor precio de garantía por tonelada del grano, denunciaron que hay cambios entre lo que negociaron la madrugada del miércoles 29 de octubre y lo declarado hoy en La Mañanera por el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Julio Berdegué Sacristán.
El productor de maíz en Jalisco, Pavel Guerrero, señaló que no está de acuerdo con la información difundida en la conferencia matutina. Explicó que, durante la negociación sostenida desde el día anterior con autoridades federales, nunca se acordó limitar las toneladas por productor, ni se habló de un volumen máximo para la región de El Bajío.
Afirmó que la petición fue que el Gobierno Federal comprara toda la cosecha de Jalisco, así como la de los estados de Guanajuato y Michoacán.
Desmintió lo declarado por el secretario Julio Berdegué, quien aseguró que se acordó un tope de 1.4 millones de toneladas para el Bajío y un límite de 200 toneladas por productor, al calificarlo como “una total mentira”.
“No estamos de acuerdo con lo que se publicó en la mañana del día de hoy. En la negociación del día de ayer no se limitaron a las toneladas por productor. No se mencionó nada de eso y el volumen que se pidió fue toda la cosecha del estado de Jalisco. Hablando de nosotros, igual en el estado de Guanajuato y de Michoacán. Entonces, señores, eso que está diciendo el secretario Julio Berdegué de hasta un millón cuatrocientas mil toneladas para el bajío es una total mentira. También de la limitación de
Dalila Escobar CIUDAD DE MÉXICO (apro)
Ante las críticas a México del subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, sobre la postura del país ante el bloqueo a Cuba, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió: “La política exterior de México la define México”.
“El apoyo a Cuba ha venido… histórico. Y la política exterior se define con base en nuestros principios. Votaron ayer, ¿no?, el bloqueo a Cuba: por amplísima mayoría, todos los países pidieron que ya no continuara el bloqueo a Cuba; amplisisísima mayoría”, afirmó sobre la resolución aprobada en la Asamblea General de la ONU el miércoles, que fue respaldada por México.
La mandataria dijo que México es un país soberano, libre e independiente, e insistió en que la política exterior se define en México.
Destacó que su administración tiene “muy buenas relaciones con el gobier-
hasta doscientas toneladas por productor es una total mentira”, manifestó el productor de maíz jalisciense.
Cabe destacar que los acuerdos alcanzados en la madrugada de este miércoles entre el gobierno federal y los productores de maíz, tras días de bloqueos carreteros, quedaron plasmados en una minuta.
El pacto fue mediado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y se centró en un paquete de apoyos y medidas de mercado, aunque no se fijó un precio de garantía, lo que generó la insatisfacción reportada por los agricultores.
Cabe recordar que los acuerdos de la minuta incluyeron 950 pesos de apoyo por tonelada ($800 federales y $150 pesos estatales) a pequeños y medianos productores de El Bajío (Jalisco, Michoacán, Guanajuato) y otros estados de la región.
El apoyo está dirigido a aproximadamente 90 mil productores del Bajío. Algunos reportes indican que el apoyo se aplicará a un volumen total de un millón 410 mil toneladas para los productores del Bajío. Sin embargo, los agricultores que participaron en las negociaciones han denunciado que este límite por volumen fue añadido posteriormente y es “una total mentira”.
El pacto incluye la creación del Sistema de Comercialización de Maíz (SIMMCOM) para establecer precios de referencia previos a la siembra, promo-
ver acuerdos directos de comercialización entre productores y compradores, y garantizar reglas y políticas públicas en el mercado.
La mayor discrepancia, a pesar de los acuerdos, es que, el gobierno no accedió a fijar el precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada que exigían los agricultores. El precio final al productor se estima en 6 mil 150 pesos por tonelada (los 5 mil 200 pesos base que ofrece la industria más el apoyo de 950 pesos), monto que los campesinos consideran insuficiente para cubrir sus gastos de producción.
El secretario de SADER, Julio Berdegué, indicó que “los productores no quieren que fijemos un precio” porque tienen la expectativa de que las mesas de conversación que se instalarán les permitan “empujar un poquito el precio” con los compradores.
En tanto que, los líderes agrarios denunciaron que el precio de 5 mil 200 pesos se dejó “libre”, sujeto a los vaivenes del mercado internacional (dólar y Bolsa de Chicago), lo que representa una gran incertidumbre.
Como parte de la minuta, los líderes de las movilizaciones se comprometieron a la liberación total de los bloqueos carreteros, que habían colapsado importantes vías en la región de El Bajío. A la par, el gobierno se comprometió al cumplimiento íntegro de lo acordado.
Por su parte productores de maíz, que protagonizaron los bloqueos ca-
rreteros, declararon insatisfacción con los acuerdos de precios alcanzados con el gobierno de México, tras 36 horas de bloqueos carreteros en al menos diez estados, concentrados principalmente en Jalisco, Michoacán y Guanajuato. Los agricultores calificaron lo pactado como “limitado” y “precario”, y advierten de un abandono gubernamental que podría derivar en una disminución de la producción, venta de tierras y migración.
El acuerdo establece un precio total de 6 mil150 pesos por tonelada de maíz, que se compone de un precio base de 5 mil 200 pesos más un apoyo gubernamental federal y estatal de 950 pesos. Sin embargo, los agricultores denunciaron que el precio fijo que buscaban no se concretó, quedando este valor “libre” y sujeto a las fluctuaciones del dólar y la Bolsa de Chicago.
El monto alcanzado se encuentra muy por debajo de los 7 mil 200 pesos por tonelada que demandaban los productores para cubrir sus costos de producción, que estiman entre 45 mil y 60 mil pesos por hectárea.
“En esta enfermedad que tiene el campo mexicano, de todo lo que nos está pasando, le pusieron un curita a la herida nada más, o sea, no curaron la herida del campo”, señaló Armando Ramírez, integrante de Maiceros y Campesinos Unidos de la Zona Ciénega de La Barca, Jalisco y Michoacán.
La desconfianza es alta: los agricultores señalan que los apoyos gubernamentales “rara vez llegan” o resultan insuficientes, además de que los trámites son engorrosos.
La principal crítica de los agricultores se centra en la falta de intervención del gobierno para regular la fijación de precios, lo que permite que los grandes empresarios “tengan el gran poder” de dictar las condiciones del mercado.
Así respondió Sheinbaum a las críticas de Christopher Landau a la postura de México sobre Cuba
no de Estados Unidos. Hay, evidentemente, temas en los que no estamos de acuerdo”.
Algunos de esos temas, dijo, son las decisiones unilaterales que han afectado a México, “pero siempre hemos buscado el diálogo para poder resolverlos, y hasta ahora hemos podido resolver la mayor parte con diálogo”.
Incluso consideró que, de hecho, “muy pronto vamos a llegar a algunos acuerdos comerciales adicionales”.
La postura de Landau
El exembajador de Estados Unidos en el país publicó en sus redes sociales que le “entristecía” la postura de México en torno a un “bloqueo” que se impone a Cuba.
“Si vamos a hablar de la política estadounidense hacia Cuba, hagámoslo al
menos basándonos en la realidad y no en fantasías. No existe ningún ‘bloqueo comercial’ a Cuba. Un ‘bloqueo’ es un cerco o asedio que impide que bienes o visitantes lleguen a un país. ¿Dónde está ese ‘bloqueo’ en este caso? Cuba recibe libremente bienes y visitantes de muchísimos otros países, como bien saben Uds en México, ya que les envían enormes cantidades de petróleo”.
Dijo que “lo que realmente existe es una serie de leyes aprobadas democráticamente por el Congreso de EEUU que, en general, prohíben las transacciones económicas o comerciales con Cuba por parte de NUESTROS ciudadanos o de ciertas personas o entidades vinculadas a nuestro país”, lo cual defendió como su “derecho soberano de decidir que no permitiremos que nuestra propia gente apoye económica-
mente a un régimen extranjero hostil”. Finalmente el funcionario estadunidense defendió que ese debate corresponde a la política interna de Estados Unidos. “Me entristece profundamente que países amigos, incluyendo nuestro primer socio comercial, perpetúen este mito y, por lo tanto, apoyen a una sangrienta dictadura caudillista que se ha afianzado en el poder durante el DOBLE del tiempo que duró el régimen del General Porfirio Díaz”.
TEPJF avala que Morena vete declaraciones de militantes que “desacrediten” a correligionarios
Mathieu Tourliere CIUDAD DE MÉXICO (apro)
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó hoy los lineamientos para el comportamiento ético de Morena que prohíben a sus militantes hacer declaraciones públicas que “desacrediten” a correligionarios o a “decisiones colectivas del movimiento” sin haber acudido previamente ante la Comisión de Honestidad y Justicia.
La nueva regla de Morena define como “conducta contraria a los principios del movimiento” el “emitir declaraciones públicas que desacrediten a otras personas militantes o las decisiones colectivas del movimiento sin agotar previamente las instancias internas del partido”. El mismo punto agrega que “los canales de diálogo y los cauces institucionales siempre estarán abiertos al debate, la denuncia, la crítica y la deliberación constructiva interna”.
Durante la sesión de hoy, los magistrados de la Sala Superior desecharon una queja presentada por Jaime Hernández Ortiz, militante fundador de Morena en Jalisco, en la cual denunciaba que estos lineamientos constituyen una “censura previa” y atentan contra la libertad de expresión de los integrantes del movimiento.
En agosto pasado, Hernández y otros compañeros fundadores del partido denunciaron la incorporación de “impresentables” en Morena, ya sea a nivel nacional –señalaron a Miguel Ángel Yunes,
La nueva regla de Morena define como “conducta contraria a los principios del movimiento” el “emitir declaraciones públicas que desacrediten a otras personas militantes o las decisiones colectivas del movimiento sin agotar previamente las instancias internas del partido”
Alejandro Murat y Cinthia López Castro, entre otros-- o a nivel de Jalisco, como Érika Pérez García y Carlos Lomelí Bolaños, y criticaron “los recientes escándalos por la ostentación de viajes de lujo y gastos de exhibición de riqueza” de figuras del partido, evocando sin mencionarlos a Andrés Manuel López Beltrán, Ricardo Monreal Ávila o Mario Delgado Carrillo, quienes habían sido captados de vacaciones en hoteles caros en el extranjero. En su proyecto de resolución, que fue rechazado por todos sus colegas, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón pretendía dar parcialmente la razón al militante tapatío, bajo el argumento de que los lineamientos de Morena establecen una condición previa para poder emitir una declara -
ción pública, lo que representa un “mecanismo inhibitorio” a la libre circulación de ideas, violatorio del artículo 7 de la Constitución, que prohíbe la censura previa. Rodríguez propuso quitar del artículo controvertido la parte que obliga a los militantes a “agotar previamente las instancias internas del partido”, pero dejar intacta la parte que prohíbe desacreditar a militantes o a decisiones de Morena, con la idea de que esta parte se limitaría a “calumnias o denostaciones”.
Gilberto Bátiz García, quien asumirá la presidencia del TEPJF a partir del próximo fin de semana, rechazó el proyecto de Rodríguez, pues consideró que los lineamientos “se encuentran dentro de los límites partidistas de autoorganización de la vida interna de los
propios partidos”, y fomentan la “unidad partidista y la disciplina que debe regir en cualquier asociación política”.
En el mismo tenor, Mónica Aralí Soto Fregoso, quien participó hoy en su última sesión de la Sala Superior como presidenta del TEPJF, estimó que los lineamientos de Morena no establecen una “prohibición absoluta” ni conforman “un mecanismo de censura previa”, sino que “prevé un cauce deliberativo interno para procesar el disenso mediante los órganos institucionales previstos en los estatutos”.
“Calificar dicho mecanismo como censura previa supone una interpretación excesiva, que no refleja su verdadero alcance, pues la disposición no impide expresar ideas ni restringe su contenido, sino que establece un orden para presentarlas dentro de los canales institucionales previstos por el propio partido”, agregó.
La magistrada Janine Otálora Malassis, por su parte, votó en contra del proyecto de Rodríguez, pero no por considerar que los lineamientos fomentan el debate de ideas al interior del partido, como el resto de sus colegas, sino porque en su opinión todo el punto resulta inconstitucional –no solamente la parte que refiere a agotar las instancias internas del partido-- y debe ser removido por completo.
Estiman que la extorsión ‘erosiona’ 10% del campo
Nallely Hernández / Agencia Reforma Ciudad de México, (Tribuna)
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) señaló que la extorsión es uno de los factores que ha provocado que cerca del 10 por ciento de las hectáreas de cultivo han sido abandonadas.
Además, la situación se agrava por la falta de rentabilidad del campo y los costos financieros.
“Nos acaba costando en el bolsillo entre un 10 y el 20 por ciento de extorsión en el campo, a los transportistas, en el camino, etcétera”, explicó Jorge Esteve Recolons, titular del CNA.
“Hay muchos riesgos, que hay que defenderlos, y hay que cuidar al agricultor mexicano que hoy la está pasando mal, pues se estima que el 10 por ciento ya de las hectáreas del campo han sido abandonadas”, agregó.
Durante el Congreso Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, Esteve señaló que la extorsión y los cobros ilegales en el sector rural afectan directamente los márgenes de ganancia.
Enfatizó que negociar con el crimen organizado no es opción, y que la recuperación del campo dependerá de una estrategia de seguridad de mediano plazo.
Reconoció el trabajo conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública y con Omar García Harfuch, aunque admitió que, tras seis años de deterioro en las condiciones de seguridad, revertir el daño llevará tiempo.
Logran $950 de subsidio
Después de negociaciones con autoridades de Agricultura y Gobernación, productores de Guanajuato, Michoacán y Jalisco concretaron un subsidio de 950 pesos por tonelada
de maíz con aportaciones de los Gobiernos federal y estatales.
Dicho subsidio gubernamental de 950 pesos, sin un precio de referencia base, se aplicará a todas las toneladas que los productores puedan colocar en el mercado.
“Primero decían que iban a ser para 7 millones de toneladas, luego dijeron que para un 1.4, pero ya se dejó libre, que no haya límite, será para todas las toneladas que podamos vender”, dijo Francisco Segura, productor de Michoacán.
Desechan iniciativa para despenalizar aborto en Queretaro. Congreso discute ley sin dialogo con mujeres
Wendy Rayón Garay Ciudad de México. (Cimacnoticias)
El día de hoy, 30 de octubre, la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de Querétaro desechó una iniciativa para despenalizar el aborto en la entidad con 2 votos en contra y 1 abstención. No obstante, lo que generó indignación para las organizaciones y colectivas feministas fue que la reunión se convocando solo a grupos religiosos y sin realizar un diálogo abierto con las queretanas.
La despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación en Querétaro es una deuda pendiente con las mujeres, ya que es considerado como un delito en su Código Penal con hasta tres años de prisión. Datos de la organización Observas señalan que en 2024 se documentaron mil 570 abortos en el estado. Hasta el momento, la interrupción del embarazo solo está permitido bajo las causales de violación, lo que referencia que el estado cuenta con una de las legislaciones más restrictivas del país.
Pese a la necesidad por garantizar un servicio legal, seguro y gratuito, el informe «Maternidad o Castigo» del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) revela que existen 163 averiguaciones previas y carpetas de investigación en la Fiscalía estatal por el delito de aborto entre 2016 y 2022, aunque el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reporta 167 entre 2015 y 2020.
En México ¿Cuántas entidades han despenalizado el aborto en 2025? –cimacnoticias.com.mx
La sesión de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de Querétaro se llevó a cabo bajo discrecionalidades y sin un dictamen como refirió el diputado Homero Barrero McDonald de MORENA en la discusión. Asimismo, feministas reportaron que la transmisión fue cortada en varios momentos claves cuando los reclamos de la marea verde interrogaban a los diputados. A las 4 de la tarde, la sesión se terminó desechando el proyecto.
En entrevista para Cimacnorticias, Mayra Dávila, representante de la asociación ADAX Digitales A.C. en Querétaro, explicó que, la iniciativa que se discutió fue publicada el pasado 29 de octubre por la noche. Asimismo, fueron grupos provida y religiosos los que comenzaron a convocaron a la población queretana a movilizaciones siendo que, colectivas y organizaciones feministas no fueron notificadas por los legisladores sobre la discusión. La iniciativa fue presentada por
un diputado local priista que ahora pertenece a la bancada de MC, aunque la propuesta fue promovida en otra legislatura. En perspectiva de Mayra Dávila, el documento no está completo, ya que le faltan varios aspectos a considerar antes de despenalizar el aborto en Querétaro. En cambio, el proyecto presentado por la organización hace un año a raíz del caso Esmeralda, incluye un amparo ganado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que las mujeres a quienes acompaña ADAX Digitales A.C. puedan acceder a un aborto seguro, legal y gratuito.
Pese a este antecedente importante que se incluye en su propuesta, el recurso ganado está en revisión por un tribunal colegiado en materia penal que tomará 90 días para su examinación, actualmente solo han transcurrido 15 días. Este podría ratificar el emparo ganado ante la SCJN y de hacerlo le daría mayor respaldo a la iniciativa que propusieron ante el Congreso de Querétaro porque declara inconstitucional los artículos del Código Penal del estado que criminalizan el aborto.
«Lo que están haciendo, pues lo están haciendo mal en todos los sentidos. Lo hacen a oscuritas, lo hacen convocando y movilizando a la gente provida sin invitar a la otra parte. Luego, se van a reunir para caminar sobre una iniciativa que está incompleta, que hace años que se presentó y que no está actualizada como la propuesta que nosotras metimos el año pasado y sabiendo de que falta que el tribunal resuelva, o sea, todo mal» – Mayra Dávila, representante de la asociación ADAX Digitales A.C.
Incluso con una iniciativa incompleta para despenalizar el aborto en Queretaro, Mayra Dávila pronosticó que no se aprobaría, ya que no existen condiciones en la entidad para avanzar en cuanto a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Tan solo la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de Querétaro está conformado por tres diputados: los panistas Guillermo Vega Guerrero y Enrique Antonio Correa Sada, quienes han expuesto estar «a favor de la vida»; y Homero Barrero
McDonald de MORENA quien está a favor de los derechos de las mujeres.
La entidad vive un contexto conservador donde muchos derechos de mujeres y niñas están frenados como la Ley Sabina contra los deudores alimentarios. Por otro lado, se vive altos índices de violencia de género contra ellas, el último informe del Secretariado Ejecutivo expuso que, en lo que va del 2025, han ocurrido 10 casos de feminicidio, 9 casos de homicidio doloso, y 3 mil 744 casos de violencia familiar. Por lo que, ahora, la organización espera que apruebe el amparo para poder discutir la despenalización del aborto en Queretaro, así como la convocación y consulta de las mujeres.
Esmeralda, la niña que fue criminalizada por sufrir violencia sexual
Esta discusión ocurre un año después de que Esmeralda, una niña de catorce años, fuera acusada por la Fiscalía del estado luego de que el bebé que dio a luz, producto de violencia sexual, muriera por asfixia prenatal, es decir, estando dentro del vientre de la menor. Más allá de encontrar una explicación al caso, el fiscal Víctor Antonio de Jesús Hernández declaró al bebé como una víctima alegando que llegó a respirar antes de que muriera, por lo que, la institución etiquetó el evento como homicidio calificado.
Mientras las autoridades se debatían si el caso se trataba de un aborto u homicidio, nadie se preguntó la historia detrás de Esmeralda y su embrazo siendo menor de edad. La narrativa de la Fiscalía invisibilizó la violencia sexual que sufrió por parte de un hombre allegado a la familia, por lo mismo, se negaron a reconocerla como una víctima.
Anteriormente, Mayra Dávila, representante de la asociación ADAX Digitales A.C., compartió a Cimacnoticias, que la primera violencia del estado queretano contra la menor fue cuando no realizaron la debida diligencia para abrir una carpeta de investigación por el delito de violencia sexual, pese a que fue comprobado genéticamente. Posteriormente, las autoridades facultaron al hombre para exigir un pago reparatorio de 518 mil pesos, siendo este un monto excesivo para una niña de 14 años.
Además, cuando se realizó la denuncia, no se investigó con perspectiva de género e interseccionalidad o el contexto de violencia que enfrentó. Tampoco se proporcionó atención física y psicológica. En cambio, la primera carpeta abierte en su caso fue contra el delito de aborto que, posteriormente, se reclasificó como homicidio. El fiscal sostuvo que la menos trató de estrangular al bebé y dio a entender que sí había respirado al nacer. Contrario a esta versión, Mayra Dávila aclaró que una persona de patología forense confirmó el motivo de muerte por asfixia prenatal, asimismo, se omitió que la menor desconocía su embarazo, ya que todo el tiempo tuvo su regla regular. Cuando el aborto espontaneo surgió, la menor se encontraba sola y no contaba con los conocimientos para saber cómo actuar. Luego de la viralización del caso y los señalamientos hacia la Fiscalía, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró en la conferencia de prensa la Mañanera su desacuerdo con el actuar de la Fiscalía. Asimismo, Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), emitió un comunicado junto al fiscal Víctor Antonio de Jesús Hernández, ya que expuso a Esmeralda al escrutinio social y jurídico.
En el video se explicó que, la Fiscalía de Querétaro retiró los cargos y se ordenó al Órgano Interno de Control realizar investigaciones contra funcionarios públicos que hicieron declaraciones del caso para detectar si infringieron la ley. Citlalli Hernández hizo un exhorto a las legisladoras y legisladores del estado para avanzar en cuanto a los derechos de las mujeres como la despenalización del aborto a través del trabajo legislativo, acción que a un año del caso de Esmeralda no ha ocurrido.
Por el contrario, el fiscal Víctor Antonio de Jesús Hernández nunca ofreció una disculpa pública a Esmeralda y dio justificaciones para respaldar el comportamiento de la Fiscalía desde la denuncia por violencia sexual. Anteriormente, la organización «Rebeldes con causa» conformada por diputadas de diversas bancadas propusieron una estrategia para iniciar un proceso de investigación en contra del fiscal para iniciar un juicio político por su actuación y removerlo, no obstante, continúa en su cargo.
«Hoy se cumple 1 año que la fiscalía retiró los cargos contra Esmeralda. No es posible, pues justamente que esté pasando esto nuevamente. Que otra vez estemos en la negación de los derechos cuando ya es un tema que tendría jurídicamente, es un tema superado» -Mayra Dávila, representante de la asociación ADAX Digitales A.C.
INDISPENSABLE DEJAR DE FEMINIZAR TAREAS DE CUIDADO, ES UNA
RESPONSABILIDAD COMPARTIDA:
ONU
Paola Piña
En todo el mundo, las mujeres dedican más de 2.5 veces el tiempo que los hombres al trabajo de cuidados no remunerado, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Por ello, hoy, en el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, resulta indispensable dejar de feminizar estas tareas y reconocer que su responsabilidad debe ser compartida entre familias, sociedad y Estado.
El trabajo de cuidados es uno de los principales sostenes del mundo, ya que está presente en la vida de todas las personas y da forma a las economías y comunidades. Sin embargo, históricamente se ha reforzado la idea de que los cuidados son “cosa de mujeres”, lo que limita los derechos y las oportunidades de ellas y constituye a “un lastre” para la sociedad en su conjunto.
Pese a que el trabajo de cuidados es esencial, sigue siendo invisible e infravalorado. Si se contabilizara el trabajo no remunerado que realizan las mujeres, superaría el 40 por ciento del producto interno bruto (PIB) en algunos países, de acuerdo a la ONU.
Además, los trabajos de cuidados remunerados también han sido ocupados mayoritariamente por mujeres, como niñeras, empleadas del hogar, cuidadoras, enfermeras y docentes. Sin embargo, estas funciones suelen ser informales, estar mal remuneradas y carecer de protecciones básicas, como atención sanitaria o licencias retribuidas.
Datos de la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados de 2022 mostraron que en México hay 58.3 millones de personas susceptibles de recibir cuidados en los hogares. Entre ellas se encuentran personas con discapacidad o dependientes, niñas y niños, y personas adultas mayores. No obstante, son las mujeres de
15 años en adelante quienes mayormente se dedican a esta labor, conformando el 75.1 % de las personas cuidadoras. Además, dedican en promedio 37.9 horas a la semana a estas tareas, atendiendo principalmente a niñas y niños, así como encargándose de los cuidados del hogar. De las mujeres que proveen cuidados, el 39.1 % afirmó experimentar cansancio; el 31.7 % vio reducido su tiempo de sueño; el 22.7 % sintió irritabilidad; el 16.3 % manifestó depresión; y el 12.7 % indicó que su salud física se vio afectada.
El continuar relegando estas tareas de cuidados a las mujeres contribuye a limitar el tiempo que estas pueden dedicar a estudiar, acceder a un empleo remunerado decente, participar en la vida pública o descansar. Alrededor del 45 por ciento de las mujeres en edad de trabajar están fuera del mercado laboral como consecuencia del trabajo de cuidados no remunerado, frente a tan solo el 5 por ciento de los hombres. El verdadero cambio empieza por considerar el trabajo de los cuidados como una labor esencial y cualificada; no como un favor o un deber de las mujeres, sino como un bien público que merece reconocimiento e inversión y constituye una responsabilidad compartida. ONU Mujeres
Persiste la negativa a delegar el trabajo de cuidado a alguien que no sean las mujeres, siendo el Sistema Nacional de Cuidados una alternativa para ellas. Este modelo quedó estipulado como parte de las promesas de campaña y de los 100 compromisos de Claudia Sheinbaum Pardo, pero no será una realidad en este sexenio, la actual titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlali Hernández, declaró que en esta administración México no contará con un Sistema Nacional de Cuidados porque “requiere años de pla-
neación política y recursos que probablemente no alcancen a estar cubiertos en este sexenio”.
Pese a ello, es importante seguir insistiendo en que un sistema de cuidados que funcione adecuadamente debe reconocer los cuidados como un pilar de sociedades prósperas e igualitarias desde el punto de vista de género. También implica reducir las tareas domésticas y de cuidados no remuneradas, que requieren gran cantidad de energía, mediante el uso de infraestructuras y tecnología, y redistribuir las responsabilidades de manera más equitativa entre mujeres y hombres, hogares y Estado, así como familias, comunidades y empresas.
Además, un sistema de cuidados efectivo debe recompensar a quienes se dedican a esta labor con un salario justo, protección social y condiciones de trabajo dignas; garantizar la participación de estas personas en el diseño de políticas y en los espacios de toma de decisiones que afectan sus vidas; y dotar de recursos a los sistemas de cuidados mediante fondos públicos para políticas, servicios, infraestructuras, normas y capacitación.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) refirió durante la pasada Conferencia Regional sobre la Mujer que un SNC consta de lo siguiente:
Diseñar sistemas integrales de cuidado desde una perspectiva de género, interseccionalidad e interculturalidad y de derechos humanos que promuevan la corresponsabilidad entre mujeres y hombres, Estado, mercado, familias y comunidad, e incluyan políticas articuladas sobre el tiempo, los recursos, las prestaciones y los servicios públicos universales y de calidad, para satisfacer las distintas necesidades de cuidado de la población como parte de sistemas de protección civil.
LA INTELIGENCIA DEL ESTADO SIN CONTRAPESOS: UNA LEY QUE EXIGE VIGILANCIA CIUDADANA
El país dio un paso decisivo, y preocupante, con la aprobación de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, publicada el 16 de julio de 2025 como parte de un paquete legislativo que también modificó normas en materia de seguridad, telecomunicaciones y tecnología.
El objetivo oficial es integrar en un solo sistema los esfuerzos de investigación e inteligencia del Estado, con la participación de dependencias civiles, las Fuerzas Armadas y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
El discurso institucional es el de fortalecer la coordinación y la capacidad de respuesta del gobierno ante amenazas. Pero ante esa narrativa es necesario preguntarnos: ¿quién protegerá los datos personales y la privacidad de los mexicanos?
No es la primera vez que una iniciativa con fines de “seguridad” abre la puerta para la recolección de la información privada de la sociedad. Basta recordar el caso del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT), que en 2022 fue declarado inconstitucional por la Suprema Corte tras una acción promovida entonces por el extinto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
El PANAUT obligaba a los usuarios a entregar datos bio -
métricos como huellas y rasgos faciales. El INAI demostró que la norma no precisaba qué datos se recabarían ni cómo serían resguardados.
En 2021, el Instituto impuso 24 sanciones a empresas de telecomunicaciones por violaciones a la Ley de Protección de Datos, con multas superiores a 55 millones de pesos, además de iniciar 109 procedimientos de protección de derechos. El desaparecido instituto defendía a los ciudadanos, no a las corporaciones.
Hoy esa lección cobra nueva vigencia, pero sin el INAI en funciones. La nueva ley concentra la inteligencia civil y militar bajo una sola estructura coordinada por el CNI. No obstante, carece de mecanismos claros de rendición de cuentas, supervisión civil o control judicial sobre el uso de la información personal.
De acuerdo con análisis jurídicos, el nuevo marco legal impone además obligaciones a empresas privadas de telecomunicaciones y tecnología para interconectarse con plataformas oficiales y entregar información bajo requerimiento del Estado.
El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 20 000 UMAs (más de dos millones de pesos) e incluso penas carcelarias. Estas medidas, sumadas a la ausencia de un órgano garante independiente, elevan el riesgo de que los datos personales de millones de mexicanos terminen siendo utilizados con discrecio-
nalidad y sin transparencia.
La inteligencia del Estado es necesaria, pero sin contrapesos puede transformarse en una herramienta de vigilancia masiva. En un contexto donde no existen entidades autónomas que supervisen la protección de datos, la preocupación es legítima: ¿quién revisará el uso de la información que el gobierno recopile, procese y cruce con empresas privadas?
La seguridad y la privacidad no son objetivos opuestos, sino complementarios. Los sistemas de inteligencia más eficaces del mundo operan dentro de marcos legales sólidos, con controles institucionales y respeto de los derechos humanos. Sin esas garantías cualquier concentración de información sensible puede derivar en abusos o espionaje político.
El Congreso de la Unión tenía la oportunidad de discutir con profundidad y responsabilidad. Sin embargo, la ley fue aprobada con prisa, sin incorporar salvaguardas ciudadanas ni garantías de transparencia. Regular la inteligencia del Estado sin proteger los datos personales es repetir el error del PANAUT, pero a una escala mayor. Porque la verdadera seguridad no se construye vigilando más, sino construyendo confianza.
Y la confianza solo se logra con el cumplimiento de las leyes, instituciones fuertes y respeto irrestricto a los derechos de las personas.
Julieta del Río
MORENA ES “EL CRIMEN ORGANIZADO”
Raymundo Díaz S.
• Grandes GANGSTERS de la CORRUPCIÓN y del SAQUEO a México y que antes eran PRIÍSTAS y PANISTAS, hoy están en Morena.
• * A esos GRANDES CORRUPTOS, SAQUEADORES, CÍNICOS, SINVERGÜENZAS, TRAIDORES y BANDIDOS, Morena no sólo los cobijó, sino que los perdonó y los protegió.
• Hoy, los dirigentes nacionales, encabezados por María Luisa Alcalde Luján, son HIPOCRITAS al negarlo y hacerse los íconos de la honestidad.
PERFIL FRONTERIZO
Que CÍNICOS, HIPÓCRITAS y DESMEMORIADOS son los dirigentes nacionales de ese “Movimiento de Regeneración Nacional” -que de “regeneración” no tiene absolutamente nada- encabezados por la IMPUESTA y ESPURIA Luisa María Alcalde Luján, al señalar y hasta asegurar “que quede bien clarito, no tenemos absolutamente nada que ver con el PRIAN y el pueblo de México lo reconoce y lo sabe”.
CÍNICOS, SINVERGÜENZAS, HIPÓCRITAS, TRAIDORES A LA PATRIA y GAVILLA DE DELINCUENTES y DEL CRIMEN ORGANIZADO es lo que son, y todavía lo niegan y engañan al pueblo mexicano. Bien sabido es que Morena NO NACIÓ DE UNA LINDA FLOR, ni mucho menos de UN RAYO DE LUZ DIVINA y PURA. Nació y creció de la unión de LOS MÁS GRANDES CORRUPTOS del PRI y del PAN como Manuel Bartlett Díaz, PRIÍSTA operador y ejecutor de la caída del sistema y del fraude del 1988 para hacer ganar a Carlos Salinas de Gortari, como “Los Yunes”, grandes CORRUPTOS y SAQUEADORES PRIÍSTA y PANISTAS con órdenes de aprehensión pero que fueron recibidos y perdonados por Morena, y otros muchos que abajo enumeraremos, sin cuya ayuda y operatividad política JAMÁS Morena hubiera nacido, crecido y conseguido hoy HUNDIR A MÉXICO y a los mexicanos. Al estar compuesto por esos GRANDES GANGSTERS DE LA CORRUPCIÓN, del SAQUEO, de la COMPLI-
CIDAD y de una sarta de acciones que rayan en LA CRIMINALIDAD política, administrativa y humana, Morena no es otra cosa que EL CRIMEN ORGANIZADO en México. Hoy, con la HIPOCRESÍA, CINISMO y DESVERGÜENZA que los identifica, María Luisa Alcalde Luján se llena la boca diciendo y gritando que “no son iguales” y “que quede bien clarito, no tenemos absolutamente nada que ver con el PRIAN y el pueblo de México lo reconoce y lo sabe”, cuándo no sólo están llenos de ellos, sino que SON ELLOS LOS MISMOS PRIÍSTAS y PANISTAS vestidos de guinda. Haber si alguien puede refutar con pruebas la siguiente lista: Alejandro Murat, ex-gobernador priista de Oaxaca, hoy en Morena; Miguel Angel Yunes Linares y Miguel Angel Yunes Márquez, grandes PRIÍSTAS y PANISTAS de Veracruz, ambos hoy en Morena; Layda Sansores Sanromán, 30 años en el PRI, hoy gobernadora de Campeche por Morena; Miguel Ángel Navarro, 29 años en el PRI, hoy en Morena; Américo Villarreal, 33 años en el PRI, hoy gobernador de Tamaulipas por Morena; Manuel Bartlett Díaz, eterno PRIÍSTA con 40 años como tal, hoy viste de guinda y fue Secretario de estado con López Obrador; Lorena Cuéllar, 20 años en el PRI, hoy en Morena; Guadalupe Morales, exmilitante del PAN, hoy en Morena; Óscar Cantón Zetina, ex-PRI y ex-PRD, hoy de Morena. Y así podríamos seguir con decenas más, pero concluimos en que Morena no es ni nuevo ni ninguna “regeneración”. Es el reciclaje de lo MÁS CORRUPTO y CRIMINAL de la historia mexicana.
He aquí pues una pequeña o minucia de la historia de Morena, para que aquellos que se desgañitan aplaudiendo sin saber que están apoyando y aplaudiendo AL MISMO CEREBRO PRIÍSTA sólo que vestido de otro color. ¡¡¡POBRES MEXICANOS ciegos!!!. Y son tan necios, sordos, mudos y ciegos que aún SE ATREVEN A DEFENDER a SUS VERDUGOS. Se atreven a defender a quiénes, cuándo el barco tricolor o azul (PRI-PAN) se estaba hundiendo, saltaron al barco guinda, pero no DEJARON DE SER LAS MISMAS RATAS ASQUEROSAS, y MÁS COLUDAS y COLMILLUDAS.
Qué decir de los GRANDES CORRUPTOS, SAQUEADORES, OPORTUNISTAS y APROVECHADOS DEL PRI en Chiapas, como Juan José Sabines Guerrero, como Roberto Albores Guillén e hijo, Roberto Albores Gleason, como José Manuel Cruz Castellanos, ex-candidato del Verde Ecologista en Tabasco y quién ROBÓ y SAQUEÓ MULTIMILLONARIAMENTE la Secretaría de Salud de Chiapas, y ahora es Senador de Morena, otros muchos, ahora “grandes” morenistas.
¿Es o no es entonces Morena una cueva de lo MÁS RUIN y de lo más CORRUPTO del pasado y del “Crimen Organizado”? Si no es así, ¿Porqué entonces no detienen y encarcelan a los gobernadores y funcionarios corruptos de Chiapas y de México? ¿Porqué, en lugar de hacerlo, los premian y los andan paseando y luciendo por todo el territorio chiapaneco? Ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.
CARTELERA POLÍTICA
Leonel Durante López
• EU, no tiene amigos solo intereses. México solo con dictadores
• México con graves problemas y Claudia los desvía con Simón Levy
La frase “Estados Unidos no tiene amigos, solo intereses” es una perspectiva común en relaciones internacionales que sugiere que las alianzas y acciones de una nación se basan en sus propios beneficios estratégicos y económicos, no en lazos de amistad permanentes.
Esta idea se basa en la noción de que las circunstancias cambian y, con ellas, también cambian las prioridades y las relaciones. Esta frase se asocia con el concepto de Realpolitik, que prioriza los intereses nacionales y la seguridad sobre la ideología o la moralidad.
Pero tampoco el gobierno de México actual con Morena y de la mal llamada cuarta transformación tampoco tienen amigos, particularmente con la pasada administración de Andrés Manuel López Obrador y con la actual encargada Claudia Sheinbaum, solo intereses reducidos a los países con gobiernos dictatoriales como Cuba, Venezuela y Nicaragua, con quienes se les quitan la comida a los mexicanos para dárselos a los tiranos, nunca a su pueblo.
El comentario anterior sale a colación por las declaraciones realizadas el pasado miércoles por el subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, quien cuestionó al representante de México ante la Organización de Naciones Unidas, Héctor Vasconcelos, al mencionar que la relación con Cuba no se puede basar en “fantasías”.
La postura de Landou se presenta luego de que, Héctor Vasconcelos expresó su rechazo contra las sanciones comerciales como condicionante de controversias.
“México abogará siempre por la solución pacífica de las controversias y, por ello, rechaza las sanciones y los bloqueos comerciales que solo dañan el bienestar de los pueblos y no construyen regiones ni de paz ni de prosperidad”, mencionó el diplomático mexicano.
“Como amigo de México, me entristece leer este posteo, que es una mentira de principio a fin. Si vamos a hablar de la política estadounidense hacia Cuba, hagámoslo al menos basándonos en la realidad y no en fantasías”, expresó.
Landau niega la existencia de un “bloqueo argumenta que hablar de un “bloqueo” es un mito, ya que un bloqueo implicaría un cerco o asedio que impediría la llegada de bienes, lo cual, según él, no existe.
Acusa al gobierno mexicano de apoyar una dictadura y perpetuar un mito. La postura de México “perpetúa un mito y apoya dictadura”, lamentando que la relación de amistad entre ambos países se base en “fantasías”.
Además, cuestionó el envío de petróleo mexicano, es una prueba de que no hay un bloqueo, Landau sostuvo que México envía “grandes cantidades de petróleo” a la isla, lo que demuestra que Cuba sí recibe bienes de otros países.
“Al régimen cubano le encanta hablar de un ‘bloqueo’ para culpar a otros por su pésima gestión económica, que ha llevado a esa gran nación al hambre y la miseria”.
Landau aclaró que lo que realmente existe es una serie de leyes aprobadas por el Congreso de EE. UU. (un “embargo” desde 1963) que prohíben las transacciones económicas y comerciales con Cuba por parte de ciudadanos y entidades estadounidenses.
El exembajador en México, insistió en que es un derecho soberano de EE. UU. decidir no permitir que su propia gente apoye económicamente a un “régimen extranjero hostil”.
Al calificar Landau a la dictadura cubana como un “régimen extranjero hostil”, el mismo adjetivo se lo podemos aplicar a la encargada de la presidencia de México Sheinbaum por ser arisca, hostil, seca, sin diplomacia con los países amigos y con quien México sostiene relaciones comerciales, en tanto con los regímenes tiranos se pone de rodillas, como si dependiéramos de ellos.
La realidad es que Cuba no es un paraíso perdido de salud gratuita y bienestar social. No. Es una isla con una cúpula militar que lleva 65 años viviendo en riquezas a costa de la miseria del pueblo.
El problema no es el falso bloqueo. El régimen cubano maneja toda la economía y la maneja mal. A inicios de este año la inflación era del 30%, la gasolina aumentó
400% y la leche es un producto de lujo para la gran mayoría. En solo 3 años el dólar pasó de 25 a 325 pesos.
También es muy cierto que, el bloqueo hace mucho que no existe. Cuba recibe productos de Canadá, China, España, México, Alemania y una lista interminable de naciones.
El pollo que más se consume en la isla es el de Estados Unidos, comprando hasta 280 millones de dólares en productos avícolas.
Otra realidad, el comunismo nunca produce riqueza, solo fabrica desempleo, hambre y miseria. Por primera vez en la historia, la dictadura de Cuba pidió donaciones de leche al Programa Mundial de Alimentos de la ONU. Una confesión escandalosa de su rotundo fracaso.
Con todo y esto, Sheinbaum, respondió a las críticas de Landau, defendiendo la postura histórica de México y enfatizando que “la política exterior de México la define México” como país soberano e independiente.
Y para cerrar el tema, diré que, la dictadura de Castro destruyó la producción agrícola y ganadera, esto me recuerda al “mesías tropical” Cuba, un país que exportaba alimentos al mundo hoy los mendiga. El régimen compra 2 mil millones de dólares en productos básicos, pero la corrupción y la mala administración generan pobreza y escasez.
Sheinbaum utiliza el caso de Levy como distractor
La presidenta Sheinbaum ha enfrentado diversos desafíos desde el inicio de su mandato, y su gestión ha generado opiniones divididas, con algunos críticos argumentando que ciertos temas importantes son evitados o minimizados.
Con AMLO, y ahora con Claudia como encargada de la presidencia, Morena ha destruido la democracia, asaltando al INE, colocando en su dirección a una persona con
credencial guinda, colonizó al Tribunal Federal Electoral; fabricando mayorías a su favor, realizando elecciones simuladas.
Además, disponiendo de la Guardia Nacional y el Ejército para sus campañas, utilizando ambulantes, brigadas de choque y haciendo de las Mañaneras centros de adoctrinamiento y descalificación de adversarios, que despliega y replica en sus canales y medios sometidos.
Morena persigue a todos los que no se le someten hasta llevarlos a la cárcel o a la quiebra, como es el caso del exsubsecretario de Turismo, Simón Levy, a partir de que se dio a conocer la noticia de su detención.
Levy, ha incurrido en diversas inconsistencias sobre su paradero y situación legal; mientras tanto, Claudia Sheinbaum y su aparato de propaganda en las redes sociales, han utilizado este caso para distraer la atención de temas cruciales en el país, como los casos de corrupción de funcionarios de la 4T o las consecuencias del más reciente diferendo con el gobierno de Estados Unidos sobre la restricción de vuelos.
Del Montón
Desde que el gobierno federal confirmó que Hernán Bermúdez Requena, nombrado por Adán Augusto López Hernández en Tabasco, estaba preso por presuntamente liderar La Barredora —grupo vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación—, los escándalos para el coordinador de los senadores de Morena no han parado. Aquí en Chiapas, elementos de seguridad detuvieron a Leonardo Arturo “N”, alias “El Carnal”, expolicía señalado por presuntamente ser líder regional del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y ser uno de los principales colaboradores de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de seguridad pública de Tabasco durante la gestión de Adán Augusto López Hernández, detenido por supuestamente liderar el grupo criminal conocido como La Barredora. Posiblemente esta detención le va quitar el sueño al hijo de Drácula, no obstante, de estar protegido con el manto impunidad que le da el pertenecer a Morena y que a este Cártel lo sigue gobernando su hermano que vive en Palenque. * * * Eso es todo por hoy, hasta el domingo próximo primero Dios con más de lo mismo.