CONTRAPODER EDICIÓN 3178

Page 1


D O X A

La detención de Luis García Villagrán

El anuncio de la salida de una nueva caravana de migrantes a Estados Unidos provocó la orden de detención, por parte de elementos de la fiscalía general de la república, del defensor de derechos humanos Luis García Villagrán PAG. 2

En Tapachula el gobierno federal persigue a un defensor de migrantes y protege a los cárteles.

Los sobornos por el tráfico de personas que reparte la delincuencia organizada son cuantiosos.

Pero el Estado prefiere ser inclemente con un defensor de migrantes que combatir los cárteles. Y continúa con la vieja práctica de fabricar expedientes y encarcelar a inocentes.

Detienen a Luis García Villagrán, activista defensor de migrantes y organizador de caravanas a Estados Unidos

Sin que se informe de los delitos por los que se le acusa, agentes federales detuvieron a Luis García Villagrán, coordinador del Centro de Dignificación Humana

A.C., quien ha denunciado públicamente la corrupción en la COMAR y el INM.

VIOLENCIA Doble crimen en Coita; civiles armados persiguen y ejecutan a pareja

FORO

Eduardo Ramírez fortalece cooperación con Naciones Unidas para el desarrollo sostenible

La detención de Luis García Villagrán

El anuncio de la salida de una nueva caravana de migrantes a Estados Unidos provocó la orden de detención, por parte de elementos de la fiscalía general de la república, del defensor de derechos humanos Luis García Villagrán, en la ciudad de Tapachula. La orden de detención, firmada por el juez federal, Jonathan Francisco Izquierdo Prieto, el 28 de mayo, fue ejecutada ayer, lo que indica que el gobierno no tenía prisa en someter a García Villagrán, a quien le fabricaron un expediente para culpar de delincuencia organizada, por tráfico de personas, un delito que cualquiera en la FGR, con dos dedos de frente, sabe de lo complicado que va a resultar probar tal acusación.

El fondo de la detención de Luis García Villagrán, es la afectación a los compromisos firmados por la presidencia de la república con el gobierno norteamericano para frenar la migración a ese país, lo que significa que esta detención responde a razones de Estado y no al combate real a la delincuencia, cuando es sabido que el tráfico de

personas es uno de los negocios más grandes del mundo y para ello existe toda una organización empresarial en manos de los principales cárteles , a quienes el Estado no los molesta, debido a que muchos de los funcionarios de migración, de Comar y de todas las corporaciones policíacas, reciben jugosos sobornos, lo que significa que la participación de la delincuencia organizada se encuentra en las mismas dependencias del gobierno y no en los defensores de derechos humanos.

El operativo militar que se montó alrededor de las instalaciones de la delegación de la FGR en Tapachula, fue exagerado, como si en realidad se hubiera detenido a “El Botanas”, líder del Cártel Chiapas Guatemala, a quien autoridades federales y estatales protegen en Tapachula, y quien estableció relaciones de compadrazgo con importantes funcionarios de la fiscalía del Estado y de la secretaría de seguridad y quien tenía a su servicio al subdelegado de la fiscalía en la región, sin que el Estado actúe con la fuerza como lo está realizando en estos momentos con García Villagrán, a quien el Estado le está

dando un trato de delincuente peligroso, en clara protección a los cárteles que son los que realmente realizan el tráfico de personas.

Los miles de migrantes varados en Tapachula y otros municipios del Soconusco, se debe a la ausencia de una política migratoria del régimen morenista, que con su falso discurso emancipatorio, estimuló las caravanas de migrantes de Sudamérica y Centroamérica hacia el país, y cuando se dio cuenta de las consecuencias que esto tuvo con el gobierno norteamericano, ya no supo qué hacer y convirtió a Tapachula en una Ciudad Cárcel, porque se le prohíbe a los migrantes salir de la ciudad, de ahí lo incómodo y peligroso que resulta para la política del gobierno federal, que particulares promuevan caravanas de migrantes hacia los Estados Unidos.

En diferentes ocasiones Luis García Villagrán ha denunciado la existencia de un cártel en el propio Instituto Nacional de Migración, denuncias que nunca han sido investigadas a pesar de los datos e informes que el defensor de derechos humanos ha hecho público. Estas denuncias en contra del cártel de

Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com

migración, generó que al interior de esta dependencia de la secretaría de gobernación se buscara silenciar las denuncias presentadas por García Villagrán, y le armaron el expediente para acusarlo de tráfico de personas, inclusive obtuvieron la declaración de tres migrantes que lo acusaban de pedir dinero, pero la fragilidad de este montaje terminó provocando que el juez federal negara hace más de un año la orden de aprehensión. Pero las condiciones del país cambiaron. Ahora existen compromisos de impedir la migración a Estados Unidos, y la ley dejó de ser la ley en este país, debido a que la aplicación de la ley queda sujeta a la voluntad de los gobernantes y no a través de la aplicación de los procedimientos normativos. Frente a la razón de Estado siempre ha existido la indefensión del ciudadano, eso lo está viviendo en carne propia García Villagrán, a quien se le da un trato de delincuentes, cuando en realidad en Tapachula al más importante delincuente, cabeza del Cártel Chiapas Guatemala, se le brinda protección oficial y se le otorga contratos millonarios para obras.

Detienen a Luis García Villagrán, activista defensor de migrantes y organizador de caravanas a Estados Unidos

A24 horas de que policías federales detuvieron al activista Luis García Villagran, cientos de migrantes de distintas nacionalidades permanecen varados en la frontera sur, a la espera de salir en grupo desde Tapachula hacia el Istmo, para luego continuar hacia el centro y norte del país

Luis García Villagrán es el coordinador del Centro de Dignificación Humana A.C. y se le conoce en la región por organizar caravanas de migrantes desde la frontera sur de México. Ha denunciado públicamente la corrupción en instituciones como la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) y el Instituto Nacional de Migración (INM).

Familiares del activista, defensor de los derechos de los migrantes, confirmaron que agentes federales lo detuvieron, para luego trasladarlo hacia la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en la zona del Soconusco.

Los familiares desconocen los delitos por los que se le acusa; señalaron que fue detenido por agentes federales cuando se dirigía a su casa, después de haberse reunido con migrantes en el parque Bicentenario de Tapachula.

La detención de García Villagrán provocó temor entre la población migrante que se encuentra varada en la ciudad de Tapachula. “En estos momentos es corran y sálvense quien

Manuel Jiménez.

Tuxtla Gutiérrez. (Reporte Ciudadano)

Familiares de Uberlain Aguilar de la Cruz y Marco Antonio Díaz Gómez dieron a conocer que a dos años de su desaparición no hay justicia en el caso.

“Damos a conocer que como familiares de nuestros compañeros Uberlain Aguilar de la Cruz y Marco Antonio Diaz Gómez, y como Organización Campesina Emiliano Zapata-Región Carranza (OCEZ-RC) estamos en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas para exigir justicia”.

Lamentaron que los funcionarios del gobierno federal de la Secretaría de Relaciones Exteriores, de la Agencia Mexicana para la Cooperación y Desarrollo, y el Consejo Nacional de la Agenda 2020, reunidos hoy en instalaciones de la UNICACH, simulan atender los derechos humanos y se reúnen con el Sistema de las

Sin que se informe de los delitos por los que se le acusa, agentes federales detuvieron a Luis García Villagrán, coordinador del Centro de Dignificación Humana A.C., quien ha denunciado públicamente la corrupción en la COMAR y el INM.

pueda”. “Ustedes saben que van a tirar migración a las calles para la gente no llegue aquí…”, dijo un migrante. Los migrantes temiendo redadas, han difundido a través de WhatsApp audios, para que se resguarden, ante el temor de ser detenidos. “Escóndanse. No se dejen coger, porque si saben que, si los dejan coger, los van a encerrar en Siglo XXI, para que no salgan en la caravana”, piden.

El miércoles 6 de agosto, al ama-

necer, cientos de migrantes varados contemplaban salir en grupo hacia la frontera norte, en un llamado de las autoridades, para pedir su regularización migratoria.

Hace unos días, García Villagrán denunció que el INM y la COMAR eran instancias burocráticas, donde los migrantes deben acudir constantemente para hacer trámites para regular su estancia en México.

En marzo de 2024, el activista fue

citado a comparecer por supuestas acusaciones en su contra por parte de tres migrantes, lo que él denunció como persecución política.

En el año 2025, había anunciado la posibilidad de realizar un “éxodo” de migrantes hacia el interior del país, en respuesta a la corrupción y la falta de atención a los migrantes varados en Tapachula. En otras ocasiones ha convocado a caravanas, como en diciembre de 2023 y marzo de 2024.

Piden justicia ante la ausencia de búsqueda en la desaparición de dos integrantes de la OCEZ-RC

Naciones Unidas en México, mientras excluyen a las víctimas en situación vulnerable.

“Decidimos manifestarnos pacíficamente para visibilizar que en Chiapas se vulneran los derechos humanos y existen personas desaparecidas que no son buscadas por el actual gobierno, y para denunciar la cerrazón del gobierno del Estado para atender nuestras demandas y establecer una mesa de atención de primer nivel”, expresaron.

“En México no existe el Estado de Derecho y se protege a grupos criminales y perpetradores de las fuerzas del ejército, marina y guardia nacional y de fuerzas estatales que cometen crímenes de lesa humanidad y violaciones graves de derechos humanos”, alertaron.

Señalaron que a nivel nacional

se incumple sus compromisos de los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030 de la ONU,

y como ha sido la historia del régimen, simula diálogos que son monólogos vacíos.

Eduardo Ramírez fortalece

cooperación con Naciones Unidas para el desarrollo sostenible

De la Redacción

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar participó, junto al coordinador residente del Sistema de las Naciones Unidas en México, Peter Grohmann, en el Foro de Diálogo Local Multiactor Zona Sur: Hacia la construcción del Marco de Cooperación de la ONU en México y su contribución al desarrollo sostenible 20262031. En este contexto, subrayó que su administración impulsa políticas humanistas orientadas a fortalecer el desarrollo social y económico de Chiapas, especialmente ahora que se ha logrado recuperar la paz.

Ante representantes de organismos de la ONU, organizaciones civiles, servidoras y servidores del pueblo y jóvenes, el mandatario afirmó que el gobierno de la Nueva ERA trabaja con cercanía al pueblo y un profundo sentido humano. Destacó que ha trazado una ruta enfocada en la alfabetización, el cuidado ambiental mediante la restauración de microcuencas, el bienestar comunitario, la igualdad, el respaldo a las juventudes y la justicia social.

Al dar la bienvenida a las y los asistentes, Ramírez Aguilar hizo un llamado a aprovechar el foro como un espacio para enriquecer el alma y la conciencia. Señaló que su gobierno prioriza la atención en 10 municipios con los mayores índices de marginación, con el propósito de mejorar sus indicadores de calidad de vida. Indicó la importancia de construir políticas desde lo local para alcanzar

De la Redacción Coita, Chiapas (AGENCIA VÓRTICE MX).

Una pareja fue perseguida y ejecutada en distintos puntos del municipio de Coita por civiles armados durante esta madrugada, lo que provocó una intensa movilización de las corporaciones de seguridad y de emergencia.

El reporte fue realizado alrededor de las 00:50 horas cuando las fuerzas del orden se movilizaron en la zona del libramiento a la altura del callejón de La Pitaya en donde ubicaron a un masculino sin signos de vida y con disparos por arma de fuego.

De inmediato, la zona fue asegurada por elementos de la Policía Municipal, de la Guardia Estatal así como personal de Protección Civil, siendo los paramédicos quienes

Ante representantes de organismos de la ONU, organizaciones civiles, servidoras y servidores del pueblo y jóvenes, el mandatario afirmó que el gobierno de la Nueva ERA trabaja con cercanía al pueblo y un profundo sentido humano.

una prosperidad compartida.

“Este encuentro reafirma la importancia de no construir políticas sociales desde la esfera internacional, sino desde lo local, desde abajo, porque eso contribuye a la liberación de los pueblos”, apuntó. Resaltó la necesidad de replantear la manera en que se define a Chiapas como un estado pobre, al considerar que se convierte en una condena que el pueblo no merece. Enfatizó que las y los chiapanecos enarbolan con orgullo la bandera del trabajo y la lucha por salir adelante.

Por su parte, Peter Grohmann reconoció el clima de seguridad que se vive en Chiapas y celebró la determinación política de este gobierno para implementar acciones alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

(ODS), sin permitir retrocesos en temas como medio ambiente, inclusión, igualdad, economía, justicia y paz.

“Sabemos que en Chiapas y en el sur en general, hay un gran apoyo al trabajo con Naciones Unidas, y tenemos que asegurarnos de que esta cooperación sea fructífera y acompañe sus prioridades. Este es el diálogo que buscamos, que sea multiactor, enfocado en el territorio, porque estamos convencidos de que los ODS se alcanzan con la gente”, expresó. En ese contexto, informó que la firma del marco de cooperación se tiene proyectada para el 24 de octubre de este año.

La embajadora Graciela Gómez García, directora general de Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil de la Secretaría de

Relaciones Exteriores, remarcó la importancia de escuchar las voces y saberes territoriales para impulsar políticas internacionales que generen un impacto real en la vida de las comunidades. Afirmó que este tipo de encuentros permiten conocer desde la raíz las problemáticas sociales y gestar soluciones para construir un país más justo, resiliente y sostenible. La rectora de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), Fanny López Jiménez, precisó el papel fundamental de las instituciones de educación superior en el cumplimiento de los ODS. Reiteró el compromiso de la universidad para sumarse a los esfuerzos para construir un marco de cooperación visionario, transformador y corresponsable, que responda a los desafíos locales y nacionales.

El representante legal de la Sociedad de Producción Rural “Yutsil K’inal” del ejido Lázaro Cárdenas del municipio de Villaflores, Juan Diego Pérez Velasco, reconoció la nueva apertura humanista que permite escuchar a los pueblos originarios en la toma de decisiones. Aseguró que este marco será un instrumento de cambio verdadero que fortalecerá el tejido social comunitario, respetando sus tradiciones, cultura y a la madre tierra, para mejorar las condiciones de vida de las y los pobladores.

Doble crimen en Coita; civiles armados persiguen y ejecutan a pareja

confirmaron que la persona ya no contaba con signos vitales.

Sin embargo, al dar las 02:55 horas, se activaron las alarmas pues localizaron el cuerpo de una fémina y quien presuntamente era la pareja sentimental del ahora occiso localizado en el callejón La Pitaya. El cuerpo de la chica presentaba signos de tortura y además degollada en las inmediaciones de la colonia El Chucamay.

Trascendió que el cuerpo del masculino fue identificado como Ismael Sarmiento Salinas de 22 años de edad, mientras que la mujer aún está en calidad de desconocida.

En la víspera de la salida de una caravana de dos mil

migrantes hacia el centro

del país, detienen al activista Luis

García Villagrán, abogado defensor de migrantes en Chiapas

Luis García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana fue detenido la mañana de este martes, por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC); trascendió que la acción fue para frenar la caravana de al menos dos mil migrantes hacia el centro del país.

Según versiones de los migrantes, el abogado Luis García Villagrán fue detenido por la Policía Federal a 24 horas de que cientos de migrantes que permanecen varados en Tapachula salieran en grupo hacia Oaxaca y después continuar marcha hacia el centro y norte del país.

Luego de una manifestación, donde fue acompañado por un extranjero caracterizado como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump en el parque Bicentenario, en esta ciudad fronteriza, Villagrán fue detenido y trasladado a las instalaciones de la Subdelegación de Procedimientos

Penales B, de la Fiscalía Federal de la República (FGR) de esta localidad.

Durante una conferencia de prensa, antes de ser detenido, García Villagrán explicó que el “éxodo de la justicia” saldría de Tapachula a las 6:00 de la mañana de este miércoles 5 de agosto, con destino a la Ciudad de México.

La caravana ya casi lista para emprender la salida de esta ciudad ubica-

da a unos 15 kilómetros de la frontera con Guatemala, se habían contado al menos unos dos mil extranjeros originarios de Cuba, Haití, India, China, Afganistán, Nepal, África, Perú, Colombia, Venezuela y Centroamérica.

La razón fue señalada por el también activista en derechos humanos de los migrantes, porque nos vamos por que la “COMAR nos está corriendo debido a la corrupción, de esta dependencia de la Secretaría de Gobernación, así como del Instituto Nacional de Migración (INM).

Vamos a caminar unos dos mil compañeros registrados para interponer juicios de garantías para que nos garanticen la seguridad para no ser detenidos ni deportados, dijo,

Asimismo, señaló que el 90 por ciento de los que salimos en la caravana, contamos con las constancias de solicitud de refugio ante la COMAR.

Luis García Villagrán aseguró, que los migrantes que salen en caravana son de escasos recursos económicos,

que abandonan sus países de origen por la pobreza extrema en que los tienen sus gobiernos, por lo que no tienen para pagar abogados, coyotes ni traficantes de humanos”.

Por enésima ocasión, Luis García acusó a COMAR y el INM de vender en 25 mil pesos una visa humanitaria y la resolución positiva de COMAR, trámites que son de manera gratuita.

El “éxodo de la justicia”, tenía contemplado llegar en una primera meta hasta el municipio de Arriaga, ubicado a unos 290 kilómetros de esta ciudad, de ahí enfilarse hacia la Ciudad de México.

Todo parece indicar que la detención de Luis García, es de carácter político, en donde las autoridades federales buscan mil formas para frenar la caravana que estaba programada salir este miércoles a las cinco de la mañana, además con esta detención arbitraria se quiere criminalizar a quienes defienden los derechos de la población migrante.

También se informó que la Fiscalía

General de la República (FGR) se “lavó la manos”, al asegurar que el abogado no ha sido detenido por ellos. “Nosotros no fuimos los de la detención”, dijo un funcionario de la fiscalía a periodistas y familiares del abogado Luis García. Al momento de ser detenido, se desconoce si existen motivos legales para su detención y también se desconoce si ya fue puesto a disposición de un Juez. Luis García Villagrán, en marzo del 2024 denunció ser víctima de persecución política luego de ser citado a comparecer por presuntas acusaciones en su contra por parte de migrantes.

El activista que ha guiado a numerosas Caravanas de migrantes que parten de la frontera sur en busca de avanzar hacia los Estados Unidos de manera irregular, acusó al Instituto Nacional de Migración de estar detrás de los señalamientos en su contra ya que en reiteradas ocasiones ha denunciado actos de corrupción de funcionarios de esa dependencia.

Por estas razones, García Villagrán pidió la intervención de organismos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para observar al Estado Mexicano por los ataques a los defensores.

“Me están acusando de que yo engaño y abandono a los migrantes, que les digo mentiras, los que engañan y golpean a los migrantes son ellos, el Instituto Nacional de Migración y la Guardia Nacional, denunció en aquella ocasión.

Los millonarios de México, además de aparecer en la lista de los más ricos de Forbes, también les gusta incursionar en la política.

Patricia Armendáriz, empresaria y política mexicana, ocupa una curul como diputada federal por Morena en la Cámara de Diputados. Su trayectoria profesional incluye una destacada participación en el sector financiero, especialmente como empresaria y directiva de instituciones bancarias. Antes de incursionar en la política, Armendáriz fue conocida por su rol como inversionista en el programa de televisión “Shark Tank México”, lo que aumentó su exposición mediática y su reconocimiento en el mundo empresarial.

Armendáriz ha declarado en entrevistas y documentos oficiales su patrimonio como millonaria, derivado principalmente de su labor en consultoras financieras, inversiones y el sector bancario. Su experiencia en el ámbito financiero también la llevó a ocupar cargos de relevancia en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), donde impulsó proyectos de

La millonaria fortuna de una diputada de Chiapas por Morena, entre las más ricas de México

regulación y desarrollo del sistema financiero mexicano. Además, dirige la empresa Financiera Sustentable, cuyo objetivo es el financiamiento de pequeñas y medianas empresas.

El patrimonio de Patricia Armendáriz: millones, arte, casas y ranchos Patricia Armendáriz reconoció en una entrevista con MVS Noticias que su fortuna supera los 6 millones de dólares. Esta cifra, convertida a pesos mexicanos, sobrepasa los 100 millones y supera las declaraciones patrimoniales que presentó en los últimos años, donde reportó seis propiedades valoradas en 64.8 millones de pesos.

La diputada morenista tiene un inmueble tasado en 39 millones de pesos y otro con un valor de 10 millones de pesos. A estos se une una casa de aproximadamente 9 millones de pesos, registrada en 2021, año que coincide con su inicio como diputada de Morena.

En cuanto a bienes rurales, Armendáriz señaló poseer dos ranchos. El primero fue adquirido en 2020 y ha sido valuado en 3 millones 800 mil

pesos, abarcando una superficie cercana a 20 mil metros cuadrados. El segundo, comprado en 2015, figura en sus documentos oficiales con un precio de 2 millones de pesos y una extensión de 7 mil 500 metros cuadrados. Armendáriz también incluyó una casa adquirida mediante crédito hipotecario en 1995, cuya valuación actual asciende a un millón de pesos. Además, su patrimonio contempla una colección de obras de arte con un valor estimado de 2 millones de pesos.

En diálogo con el citado medio, la legisladora afirmó la magnitud de su fortuna, diciendo que tiene más del millón de dólares que entonces se le adjudicaba. “No, tengo más que eso, mi patrimonio debe estar alrededor de 6 millones de dólares”.

Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, Patricia Armendáriz se mostró dispuesta a donar el 4% de toda su fortuna a los más pobres, en respuesta a la propuesta del presidente. Con información de Infobae.

Ignacio Izquierdo

En Hidalgo, huachicoleros usan mujeres y niños como escudos en enfrentamientos

Para hacer frente a corporaciones de seguridad durante operativos, en Hidalgo, grupos huachicoleros usan mujeres y niños como escudos, con el fin de inhibir alguna reacción armada; además, también los han empleado para “atacar” a los agentes e impedir acciones judiciales.

En municipios con alta incidencia de extracción de hidrocarburos como Cuautepec –en el Valle de Tulancingo–, así como en Tula y Tezontepec de Aldama –en la región del Valle del Mezquital–, militares, policías e integrantes de la procuraduría estatal y de la Fiscalía General de la República (FGR) han sido desarmados por la sociedad civil, presuntamente en defensa de líderes del huachicol, quienes han creado base social en esas poblaciones.

A las agresiones físicas y amagues de linchamientos se han sumado homicidios como el del agente de investigación Sergio Torres Saavedra, quien fue herido gravemente por una turba cuando intentaba cumplir una orden de aprehensión contra un presunto huachicolero, el 23 de octubre de 2022 en la comunidad de Santa María Asunción, Tulancingo. Menos de 24 horas después del ataque, falleció por una falla orgánica múltiple, causada por las lesiones.

“Las bandas criminales socializan esta actividad, reparten apoyos y compran, emplean integrantes de las comunidades, que son los primeros que sacan cuando son los operativos de la Defensa

El gobierno austero del morenista Salomón Jara Cruz gastó más de 64 millones de pesos en adornos, templetes, juegos pirotécnicos, papelería, renta de transporte, desayunos gourmet, anfitriones y stands, mientras que el Hospital Civil sufrió filtraciones de aguas negras y a los pacientes, así como al personal médico, les suspendieron alimentos o se los entregaron en mal estado.

Así lo denunció la diputada federal del Partido del Trabajo, Margarita García García al presentar un punto de acuerdo en el que pidió que la Auditoria Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca realice una investigación a los recursos asignados y usados para la realización de la Guelaguetza 2025 y dé a conocer el informe lo más pronto posible.

De igual forma, exhortó a diversas instituciones del estado de Oaxaca para que intervengan en la planeación, desarrollo y control de las festividades de la Guelaguetza y evitar el despilfarro de los recursos públicos cuando existen necesidades prioritarias como la salud.

La integrante de la LXVI Legisla-

Nacional, de la Guardia Nacional, de la Secretaría de Seguridad Pública (de Hidalgo), de la Fiscalía General de la República (FGR), pues en varias ocasiones han sido atacados por mujeres y niños, que son utilizados de una manera perversa”, mencionó el gobernador

Julio Menchaca Salazar al ser cuestionado sobre la unión de cárteles en un entramado para extraer combustibles mediante tomas clandestinas, traficarlo a la frontera norte y después recibir ganancias a través de un esquema de lavado de dinero (Proceso, 0026).

El mandatario reconoció que después de la experiencia en Tlahuelilpan (enero de 2019, en el gobierno de Omar Fayad), “en donde perdieron la vida muchas personas (137)”, se han dado más casos de explosiones de ductos en los que “no solamente se roba el patrimonio de los mexicanos, sino que se pone en riesgo a las comunidades”.

Al afirmar que en su administración no se ha dejado de combatir el delito y contabilizar cinco millones 500 mil litros de hidrocarburos que estaban en poder del crimen organizado como recuperados, Menchaca expuso que los

grupos han creado nuevas formas de sustraer gasolinas, incluidas instalaciones subterráneas.

“Tampoco se tenía algún antecedente de los túneles que existían conectados con casas, muy sofisticados, y que se han venido combatiendo”, aseguró.

El jefe del Ejecutivo estatal reiteró que presentará una propuesta al gobierno federal para que el delito del robo de combustible sea concurrente, “porque si bien es una responsabilidad federal y que nosotros somos coadyuvantes, si pudieran participar las entidades de la República, pues tendríamos más elementos para poder estar haciendo el tema de manera frontal”, explicó.

“Porque también existiría la extinción de dominio y la posibilidad de que todo esto que se ha recuperado por parte del estado fuera (destinado a) mejores causas, como vehículos, predios (asegurados) que muchas veces pues no hay la capacidad para poderlos resguardar”.

El exsenador reveló que se han asegurado predios donde se almacenaba o extraían hidrocarburos, los cuales “se descubre, por falta de vigilancia, se vuelven a utilizar para este delito”.

Asimismo, dio a conocer que ayer el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, le mostró un oficio de la FGR en el que les piden información sobre “ciertas personas” presuntamente relacionadas con el huachicol “y piden que el trato sea confidencial”, lo cual, externó, muestra que “sí ha habido interés de la FGR de conocer” sobre posibles objetivos.

Lo anterior, porque el pasado 30 de julio el gobernador confirmó que había indicios de posibles nexos de exfuncionarios con la ordeña de ductos y el trasiego de gasolinas, que las autoridades federales investigan.

En su actual edición impresa, Proceso publica “Muerte Líquida: EU revela la ruta del huachicol de Hidalgo a Texas”. El reportaje refiere que un equipo de agencias estadunidenses y una mexicana ha identificado un entramado delincuencial del tráfico de hidrocarburos en el que participan los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG), del Golfo, Sinaloa y La Familia Michoacana.

Desde Hidalgo, una facción del CJNG trafica combustibles a la frontera norte, que no sólo se venden en el mercado negro de Estados Unidos, sino que también es enviado a Centroamérica. Sobre este entramado, el gobernador dijo conocer “información como tal, solamente la de los medios de comunicación”; de igual forma, comentó que no habían avistado en territorio hidalguense a “Los Primitos”, la facción del CJNG referido por el equipo de agencias, aunque planteó que posiblemente los tengan identificados por otro mote.

Solicitan auditoria por presunto despilfarro de 64 millones de pesos en la Guelaguetza

tura del Congreso de la Unión, aclaró que en estos gastos no se incluyeron los conciertos públicos de Lila Downs, Siddhartha y Rubén Blades porque el secretario de Cultura, Flavio Sosa Villavicencio se negó a proporcionarlos.

Detalló que la Guelaguetza es una fiesta anual que se celebra en el estado de Oaxaca desde 1932 en la que se promueve la cultura oaxaqueña por medio del baile, música, gastronomía, artesanía, exposiciones y vestimenta de gala de cada una de las regiones que conforman el Estado: la Costa, la Cañada, Tuxtepec, la Mixteca, la Sierra Sur, la Sierra Norte, los Valles Centrales y el Istmo.

La “Fiesta de los lunes del Cerro”, como se le conoce, tiene su origen en los antiguos zapotecas realizando ofrendas a los dioses agrícolas en agradecimientos a sus cosechas, principalmente a la diosa del maíz Centeotl, sin embargo, desde 1932 se institucionalizó como un espectáculo con expresiones culturales artísticas de los pueblos in-

dígenas de Oaxaca.

Mencionó, sin dar nombres, que este año, por parte del Gobierno del Estado, se presentaron grandes irregularidades en su organización, funcionarios y contratación de empresas que venden a sobre precios.

Primero, dijo que dejaron fuera de estas festividades a artesanas de las diferentes regiones de Oaxaca, en las expoventas, por lo cual se manifestaron fuera del palacio de gobierno, quienes ya habían participado anteriormente en este evento y en esta ocasión no se respetaron sus lugares, por publicaciones de calumnias en diferentes medios de comunicación.

De igual manera, hubo quejas en el mes de junio por parte de delegaciones culturales que quedaron fuera este año por decisión de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca.

Detalló que la Secretaría de Turismo del Estado gastó 6.6 millones de pesos en domos y papel picado para adornar las calles del centro de Oaxaca, y 2 mi-

llones 215 mil 600 pesos en la elaboración de 5 alebrijes gigantes de fibra de vidrio y metal, cuyo contrato se quedó la empresa denominada Suministros Comerciales Pantoja S.A. de C.V., empresa con la que en 2023 ya se había tenido contratos con costos inflados también en papel picado. Además de una licitación de más de 54 millones de pesos para el templete, los juegos pirotécnicos, papelería, renta de suburbans, y otra de 2.5 millones de pesos para desayunos gourmet, anfitriones y stands. Todo lo anterior sin respetar unos de los principios básicos del gobierno que es la austeridad republicana.

Llegan fuerzas especiales de la FGR a Reynosa; huachicol, posible móvil en asesinato de delegado

Un equipo especial de la Fiscalía General de la República (FGR) arribó a Reynosa para encabezar las investigaciones por el asesinato del delegado en Tamaulipas, Ernesto Vázquez Reyna.

La movilización fue confirmada por el gobernador Américo Villarreal Anaya, quien señaló que entre las líneas de investigación se contempla la represalia del crimen organizado por los operativos contra el robo de combustible y otras fuentes ilegales de financiamiento.

Villarreal Anaya explicó que la FGR desplegó, vía aérea, personal especializado que ya participa activamente en el proceso de investigación. “Estamos trabajando junto con la Fiscalía General de la República. Esa es la condición para la atracción de este lamentable caso que se nos dio en la persona del delegado”, declaró.

Desde el primer momento, agregó, se estableció contacto con el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, y con la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para coordinar esfuerzos de investigación y reforzar la seguridad en la zona.

Respecto al posible móvil del crimen, el gobernador expuso que el combate a delitos como el robo de hidrocarburos, la defraudación fiscal con combustibles y el tráfico de migrantes podría haber generado reacciones violentas por parte de los grupos afectados.

“Se han ido cortando condiciones del robo directo de combustible, la

De la Redacción

Ciudad de México (apro)

Édgar Amador Zamora, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP),informó esta mañana que la empresa pública Petróleos Mexicanos (Pemex) no requerirá apoyo financiero a partir de 2027 y tendrá que financiar sus propios gastos operativos y que se busca que reduzca su deuda a 77 mil 300 millones de dólares para el 2030.

Durante la conferencia mañanera de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el secretario de Hacienda presentó la estrategia integral de capitalización y financiamiento para Pemex que contiene tres ejes claves:

* Sanear su deuda,

* Capitalizar su operación

* Asegurar su autosuficiencia fi-

Respecto al posible móvil del crimen, el gobernador expuso que el combate a delitos como el robo de hidrocarburos, la defraudación fiscal con combustibles y el tráfico de migrantes podría haber generado reacciones violentas por parte de los grupos afectados

defraudación fiscal de los combustibles, la condición del control ya de los flujos migratorios... y seguramente alguna situación de esta naturaleza puede ser en el fondo una de las respuestas que estamos viendo en este momento”, sostuvo.

Villarreal subrayó que el gobierno estatal y la Fiscalía local mantienen estrecha colaboración con las autoridades federales para esclarecer los hechos, dar con los responsables y asegurar justicia en este caso que ha conmocionado al estado.

Comerciantes temen parálisis de actividad económica

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Gildardo López Hinojosa, lamentó los sucesos donde perdiera la vida el

funcionario federal y dijo que estos hechos evidencian con crudeza que, la percepción de inseguridad entre la ciudadanía y el sector productivo continúa siendo tan elevada.

“No se trata únicamente de estadísticas, sino de realidades que vulnera la tranquilidad, la inversión, la actividad comercial y la confianza en nuestras instituciones”.

Reiteró el llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno para fortalecer las estrategias de seguridad, con acciones coordinadas, inteligencia operativa y resultados visibles que devuelvan la paz a la comunidad.

PAN exige justicia

Por su parte, el Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional exigió un trabajo inmediato y eficiente que permita esclarecer el

crimen del delegado de la FGR en Tamaulipas.

Señaló que con estos hechos queda exhibido el estado de indefensión en que se encuentran las familias de Tamaulipas, maquillado por cifras de fantasía del gobierno de Morena“Mientras que desde el Gobierno federal se dicen mentiras que replica el gobierno de Américo Villarreal, con estadísticas producto de su fantasía, la realidad les grita en la cara y hoy vemos como autoridades de primer nivel, ni con todo el aparato de gobierno tienen seguridad, mientras que el pueblo que ha perdido su libertad, ve amenazada hoy su propia integridad”.

Pidió que si las autoridades de seguridad en Tamaulipas no pueden garantizar condiciones de vida en paz, que renuncien.

Pemex ya no necesitará apoyo de Hacienda para pagar su deuda en 2027: Sheinbaum

nanciera a partir de 2027

Amador Zamora explicó que uno de los principales desafíos actuales es atender los altos vencimientos de deuda heredados del periodo neoliberal.

Entre 2008 y 2018, la deuda de Pemex creció 130%, al pasar de 43,000 millones a 105,000 millones de dólares. Sin embargo, desde 2018 y hasta el cierre estimado de 2025, se ha logrado una reducción del 16% en el saldo, y el objetivo es que para 2030 la deuda se reduzca 26% respecto al nivel recibido en 2019, resaltó Amador.

Magistrada electa denuncia ante el INE a tres reporteros por violencia política de género

Tres reporteros del medio digital “El Tlacolol” enfrentan un proceso especial sancionador ante el Instituto Nacional Electoral (INE) por dos denuncias de una candidata a magistrada de circuito del Poder Judicial de la Federación.

Se trata de las acusaciones por “inducción al voto” y “violencia política en razón de género” por tres párrafos del texto titulado “Gobierno de Guerrero palomea a sus candidatos en elección judicial”.

En la elección judicial, Yolanda Mora –postulada por el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo–, resultó ganadora de una magistratura tras obtener 113 votos de un total de mil 500 emitidos.

El trabajo, firmado por Jesús Guerrero, fue publicado el 28 de mayo último y alojado en el portal del medio digital. El texto presenta de forma amplia la operación del gobierno de la morenista Evelyn Salgado para que funcionarios y trabajadores votaran por una lista de candidatos presentados en un acordeón.

“La jueza de control del Tribunal Superior de Justicia local, Yolanda Mora Silva, es la carta fuerte de Morena y del gobierno estatal para que gane la elección de este domingo para la magistratura del Tribunal de Circuito con sede en Guerrero.

“Mora Silva quien es esposa del magistrado local, Paulino Jaimes, vinculó a proceso al jefe de la policía de Chilpancingo, el teniente del Ejército

Los próximos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sostuvieron su segunda reunión previo a la toma de protesta del próximo 1 de septiembre en la que hablaron sobre la forma en cómo resolverán los asuntos acumulados y la designación de los integrantes del nuevo Órgano de Administración Judicial (OAJ).

Fuentes federales confirmaron que la reunión se realizó en la sede alterna de la Corte ubicada en Avenida Revolución donde los futuros ministros revisaron los avances del Plan de Trabajo que acordaron realizar de manera conjunta y los Proyectos de Acuerdos Generales para iniciar la atención de asuntos competencia del Máximo Tribunal.

Los futuros ministros iniciarán labores a partir del 1 de septiembre próximo, conforme a la reforma judicial, la Corte dejará de tener salas que son las que actualmente resuelven la mayor parte de los asuntos que llegan al Máximo Tribunal y todos esos ex-

retirado Germán Reyes Reyes como presunto autor intelectual del asesinato del alcalde perredista, Alejandro Arcos Catalán ocurrido el 6 de octubre del 2024, seis días después de haber asumido el cargo.

“Antes del arranque de campaña, Mora Silva realizó una profusa actividad política en las redes sociales y se supone que con el consentimiento del presidente del TSJ, Ricardo Salinas”.

Los reporteros e integrantes de la dirección colectiva del medio: Jesús Guerrero Salgado, Arturo de Dios Palma y Emiliano Tizapa Lucena fueron notificados del proceso especial sancionador la penúltima semana de julio.

En un posicionamiento publicado este lunes, firmado por todos los integrantes del medio, se informa que el INE les requirió a los periodistas datos personales, fiscales y económicos, sin notificarles quién los denunciaba ni cuáles eran las acusaciones.

Las denuncias fueron radicadas en la Junta Local del INE en Chilpancingo y en la Ciudad de México.

El viernes 1 de agosto se celebró la primera audiencia de alegatos en la Ciudad de México, a la que comparecieron por escrito.

“No descartamos que este caso se es-

té operando para que la resolución sea contra El Tlacolol, que intenten obligarnos a disculparnos, a someternos. Nos vamos a defender por todas las vías y de todas las formas porque estamos seguros que nos respalda la razón”.

Dijeron que no permitirán que se deje un precedente y que se imponga la censura por la vía legal de forma cotidiana.

“Hoy es El Tlacolol, mañana puede ser otro reportero o reportera u otro medio de comunicación. El mecanismo ya está diseñado: se activa una figura legal pensada para proteger —como la violencia política en razón de género— pero se le usa para censurar”.

Fijaron que, en ningún texto, en ningún párrafo y ninguna línea se halla una palabra que haya promovido o desacreditado a un candidato o candidata.

“Así que nadie, ni dato protegido, como debemos nombrar al denunciante, puede argumentar que demeritamos su desempeño público”.

Insistieron en que las dos denuncias contra “El Tlacolol” carecen de sustento porque el texto denunciado no demeritó ni violentó la trayectoria pública del “dato protegido”.

“Establecimos el contexto en que se realizó la campaña de la elección judi-

cial, recabamos información, hechos notorios, conocidos por todos.

“Establecimos relaciones verificables y conocidas también por todos. En el texto no se presentó ningún dato desconocido, sólo se concatenó información pública y ofrecimos un panorama amplio de la operación política en la que se desarrolló la campaña. Intentamos ampliar la perspectiva a nuestros lectores y lectoras. Eso fue lo que incomodó”.

Exigieron al INE revisar el texto en su conjunto y no sólo los párrafos donde se refirieron al “dato protegido”, lo que demostraría que la publicación no fue exclusiva hacía la denunciante, sino que se mencionó a otros candidatos y candidatas por igual.

También pidieron considerar el contexto y el momento en que se realizó la publicación, cuando se requería un debate y una discusión pública ante la importante decisión que los ciudadanos tomarían.

“El Tlacolol” fue fundado en julio de 2022, como un proyecto alternativo de periodismo por los reporteros de medios nacionales y estatales Jesús Guerrero, Arturo de Dios Palma y Emiliano Tizapa.

Inició con una columna política que causó revuelo en el poder político local, así como un programa en Radio Universidad, en el que tratan el derecho a la información y la libertad de expresión. En marzo pasado fue relanzado su portal digital con reportajes, crónicas, caricaturas y un espacio para estudiantes, académicos y promotores culturales. También fueron presentados nuevos colaboradores.

Futuros ministros de la Corte revisan plan de trabajo y designación de integrantes del nuevo OAJ

pedientes deberán ser resueltos por el Pleno, conformado por 9 ministros.

“Se inició el análisis del rediseño institucional que permita hacer frente a la acumulación de expedientes que recibirán el 1 de septiembre, logrando avances importantes. Toda la ciudadanía debe tener la seguridad de que sus asuntos serán atendidos y resueltos en los plazos establecidos por la Ley”, señalaron mediante un comunicado.

Las fuentes consultadas precisaron que también iniciaron las negociaciones sobre los 3 integrantes del OAJ que le corresponde a la Corte designar.

El OAJ es uno de los dos cuerpos colegiados que sustituirá al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) junto con el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y se encargará de la administración de los juzgados y tribunales federales de todo el país, los recursos de estos y de la Corte así como de la creación o eliminación de plazas en la institución, por mencionar algunas funciones.

De acuerdo con la reforma judicial sus integrantes no necesariamente serán abogados y a la SCJN le corresponde designar 3, al Senado uno y a la presidenta Claudia Sheinbaum uno más, quienes durarán en su cargo 6 años.

En la reunión, los futuros ministros confirmaron que para iniciar funciones se realizarán 3 ceremonias: la toma de protesta ante el Senado de la República, la sesión solemne de instalación de la nueva Corte, y una ceremonia tradicional de entrega de Bastón de Mando y Servicio por autoridades indígenas y afromexicanas.

“Por la importancia y trascendencia histórica que tiene el nacimiento de una Corte surgida del voto popular, acordaron llevar a cabo la sesión solemne de instalación con la presencia de los titulares de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, por lo que reiteraron la invitación formal que en días previos hicieron llegar

a la Presidenta de la República y a los Presidentes de las Cámaras de Diputados y Senadores”, agrega el comunicado emitido esta tarde.

“Será un acto republicano, de pleno respeto entre poderes que debe marcar el inicio de una etapa de diálogo y trabajo que contribuya a la justicia, la paz y el bienestar del pueblo”.

Asimismo, anunciaron que sostendrán reuniones periódicas hasta que tomen posesión de sus cargos para lograr consensos sobre el nuevo funcionamiento de la SCJN.

Once millones de mexicanos con problemas de salud no van al médico, revela el CIEP

Once millones de mexicanos son negligentes con su propia salud, pues, a pesar de necesitar atención médica, no buscan a un profesional para recibir tratamiento.

De acuerdo con un estudio del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), en 2024, 48.3 millones de mexicanos reportaron necesitar atención médica; sin embargo, sólo 37.2 millones acudieron con un profesional de la salud.

Al analizar la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), publicada la semana pasada por el Inegi, el centro de estudios descubrió que los pacientes más desidiosos con su propia salud son los afiliados al IMSS-Bienestar, pues de 3.6 millones de personas que reportaron un problema de salud, 2.6 millones buscaron a un médico, lo que significa que 28 por ciento de los enfermos optó por ignorar el problema.

Publicado este martes por el CIEP, el estudio “Gasto de bolsillo en salud” expone que, en el caso del IMSS, de los 38.2 millones de derechohabientes que reportaron necesitar atención médica, 29.3 millones acudieron al médico; es decir, 25 por ciento cayó en la desidia. No obstante, de los 38.2 afiliados al Seguro Social que tuvieron problemas de salud en 2024, sólo una tercera parte (13.4 millones) se aten-

Mathieu Tourliere

CIUDAD DE MÉXICO (apro)

En medio de los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump contra los socios comerciales de Estados Unidos, la ministra de relaciones exteriores de Canadá, Anita Anand, visitó hoy México para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el canciller Juan Ramón de la Fuente, y refrendó que los dos países son “socios cercanos, unidos por décadas de cooperación diplomática, económica y de seguridad”. La jefa de la diplomacia canadiense aseveró que su reunión con Sheinbaum reafirmó “la fuerza de nuestra relación bilateral”, e indicó que los intercambios con la mandataria y miembros de su gobierno “nos permitió hacer avanzar las prioridades comunes, ya sea en materia de crecimiento económico, de seguridad y de diversificación del comercio”.

Según la Cancillería mexicana, el encuentro con Anand sirvió, entre otros, para preparar la visita del pri-

De acuerdo con un estudio del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), en 2024, 48.3 millones de mexicanos reportaron necesitar atención médica; sin embargo, sólo 37.2 millones acudieron con un profesional de la salud

dió en clínicas públicas, por lo que prevalece la tendencia creciente de optar por servicios privados, principalmente consultorios adyacentes a farmacias.

En 2024, según el análisis del CIEP, el gasto de bolsillo en salud aumentó 7.9 por ciento al pasar de 5 mil 948 pesos en 2022 a 6 mil 421 pesos en 2024. Sin embargo, en los hogares de menores ingresos (deciles I – IV) el aumento estuvo entre 17 por ciento y hasta 23 por ciento. A diferencia de los hogares con mayores ingresos (decil X) que tuvieron un incremento de 1.8 por ciento respecto a 2022.

A escala nacional, el 38.3 por ciento del gasto de bolsillo en salud se destinó a la compra de medicinas, 34.7 por ciento al gasto ambulatorio y 27 por ciento al gasto hospitalario. Sin embargo, en los hogares de menores ingresos, cerca de la mitad del gasto de bolsillo corresponde a la compra de medicinas, cuando en los hogares de mayores ingresos, el principal gasto es hospitalario.

“Este comportamiento habla de la necesidad de abastecimiento de medicamentos como una de las principales causas del gasto de bolsillo”, apunta el estudio elaborado por Judith Senyacen Méndez.

El documento subraya que, a nivel nacional, en 2024, seis mil 170 hogares menos que en 2022 presentaron un gasto catastrófico (un gasto en salud que superó el 30 por ciento del gasto del hogar). Además, nueve mil 826 hogares menos tuvieron un gasto empobrecedor (gasto en salud que afecta alimentación, educación y acceso a servicios).

“Sin embargo, al calcular estos indicadores por nivel de ingreso de los hogares, destacan dos aspectos: el primero, que en los hogares de menores ingresos (decil I), los hogares con gasto catastrófico y con gasto empobrecedor aumentaron en 9 mil 651 y 10 mil 459 hogares, respectivamente; el segundo, que en los deciles III al VI aunque disminuyó el número de hogares con gasto empobrecedor, aumentaron los hogares con gasto catastrófico.

El texto concluye que, al observar la composición del gasto, destaca que el 38 por ciento del gasto en salud se destina a medicamentos sin receta, y en los hogares de menores ingresos esta proporción es aún mayor, casi el 50 por ciento.

“Esto podría estar relacionado con barreras de acceso a consulta médica y abastecimiento de medicamentos como una de las principales causas de gasto de bolsillo”.

Ministra de exteriores de Canadá se reúne con Sheinbaum y refrenda relación con México

mer ministro Mark Caney a México, que tendrá lugar en vísperas de la renegociación del acuerdo de libre comercio entre México, Canadá y Estados Unidos (TMEC), prevista para 2026.

Dejando atrás la postura polémica que asumió el gobierno del otrora primer ministro Justin Trudeau a finales de 2024, cuando hizo eco a las críticas de Trump contra México respecto a las inversiones de China –lo que fue leído como una estrategia para librarse de la hostilidad del magnate--, Anand viajó a México antes de Estados Unidos, y se reunió con De La Fuente antes que con Marco Rubio, el titular del Departamento de Estado.

Los intentos de los gobiernos de Trudeau y del actual primer ministro Mark Carney por mejorar la relación con Trump fracasaron; el magnate siguió con su ocurrencia

de anexar a Canadá como el estado 51 de Estados Unidos, y de burlarse del país vecino y de sus mandatarios. De hecho, la visita de Anand a México tuvo lugar cinco días después que Trump subiera de 25% a 35% el arancel contra los productos canadienses que no forman parte

del TMEC, lo que profundizó la ruptura con su vecino del norte. Todavía la semana pasada, Trump criticó la decisión del gobierno canadiense de reconocer a Palestina como Estado, y aseveró que ella impediría un acuerdo para bajar el arancel.

A 16 años del incendio en Guardería ABC: solo 1 funcionaria detenida de 22 señalados

Transcurridos 16 años del incendio de la Guardería ABC, un hecho que cimbró al país ocurrido en Hermosillo, Sonora, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que solicitará extradición de Sandra Lucía Téllez Nieves, copropietaria de la estancia infantil, luego de ser arrastrada en Arizona, Estados Unidos y quien enfrenta cargos por el homicidio de 49 niñas y niños fallecidos y más de 100 lesionados, no obstante solo hay una mujer funcionaria detenida de los 22 que deberían estar implicados.

La presidenta reiteró su respaldo a las víctimas y recordó que ha sostenido reuniones previas con los familiares en Sonora y aunque Sheinbaum se posicionó sobre el tema, es de reiterar que actualmente solo una persona permanece en prisión por el caso: Noemí López Sánchez quien fungía como jefa de la delegación Sonora del área de guarderías, cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación ratificó en 2021 la culpabilidad de 22 funcionarios por el incendio.

Como responsables en el momento del incendio están el entonces presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa; Eduardo Bours Castelo, entonces gobernador de Sonora; Juan Francisco Molinar Horcasitas, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), durante su gestión se otorgaron contratos a la Guardería ABC, Ernesto Gándara Camou, alcalde de Hermosillo; Daniel Karam Toumeh, director del IMSS durante el incendio. Ninguno de ellos ha sido llamado a cuentas.

En cuanto a la detención de Arizona, la Fiscalía General de la República (FGR) confirmó el arresto a través de un comunicado, en el que informó que Téllez Nieves fue detenida por las autoridades estadounidenses “en razón de que, habiendo sido sentenciada en México por un juez federal en dicho caso, incumplió con la condena de libertad condicional y huyó hacia los Estados Unidos”.

Además, señaló que la detención de Téllez fue gestionada desde septiembre de 2024, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), con fines de extradición. Ahora queda en espera su audiencia, la cual, de acuerdo con autoridades estadounidenses, se llevará a cabo el 8 de octubre de este año.

Cabe recordar que Téllez fue sentenciada inicialmente en 2016 a 28 años de prisión por homicidio culposo y lesiones; sin embargo, logró

La presidenta reiteró su respaldo a las víctimas y recordó que ha sostenido reuniones previas con los familiares en Sonora y aunque Sheinbaum se posicionó sobre el tema, es de reiterar que actualmente solo una persona permanece en prisión por el caso: Noemí López Sánchez quien fungía como jefa de la delegación Sonora del área de guarderías, cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación ratificó en 2021 la culpabilidad de 22 funcionarios por el incendio

reducir su condena a cinco años y siete meses gracias a una serie de amparos y apelaciones. Pese a esta resolución, la copropietaria de la Guardería ABC permaneció prófuga desde 2022 hasta su reciente detención en Estados Unidos.

La detención fue revelada inicialmente por el colectivo Manos Unidas por Nuestros Niños, integrado por familiares de las víctimas, quienes informaron mediante una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum y al fiscal general Alejandro Gertz Manero que Téllez Nieves había sido arrestada, señalando además que las autoridades no les notificaron de inmediato sobre el hecho.

El colectivo exigió, dentro de la misiva, la extradición inmediata de Téllez Nieves para evitar que solicite asilo político en Estados Unidos, pues sus abogados han intentado catalogarla falsamente como perseguida política.

“Le pedimos al Estado mexicano que haga lo necesario para que Sandra Lucía Téllez Nieves sea deportada y extraditada a nuestro país y puesta a disposición de las autoridades mexicanas”, expresó el colectivo en la carta enviada a Sheinbaum y Gertz Manero.

16 años de impunidad

El 5 de junio de 2009, alrededor de las 14:45 horas, se registró un incendio en la Guardería ABC, ubicada en Hermosillo, Sonora, plantel su-

brogado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La tragedia dejó 49 niñas y niños fallecidos, además de un número indeterminado de menores y adultos lesionados.

El fuego comenzó en una bodega anexa perteneciente a la Secretaría de Hacienda y se propagó rápidamente hacia la guardería. El muro que separaba ambos espacios tenía rieles metálicos con orificios, secciones incompletas y boquetes en la parte superior, lo que permitió el paso del humo a altas temperaturas. Testigos relataron que la estructura del inmueble dificultó la evacuación de los niños, mientras las 17 ambulancias disponibles fueron insuficientes y los heridos tuvieron que ser trasladados en vehículos particulares y patrullas.

A pesar de que el IMSS exigía el cumplimiento de los requisitos de seguridad establecidos en las Bases para la Subrogación de Servicios de Guardería del Esquema Vecinal, la estancia operaba sin cubrirlos. Aun así, recibió permisos en 2001 y 2007, vigentes hasta finales de 2009. En una inspección realizada el 8 de julio de 2005, el arquitecto José Verdugo Ibarra, contratado por el IMSS, advirtió que el inmueble no cumplía con las condiciones necesarias para garantizar la seguridad de las personas.

Ante esta situación, se presentó la Ley 5 de Junio (también conocida como Ley General de Presta -

ción de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil), una iniciativa ciudadana impulsada por madres y padres de los menores fallecidos y lesionados durante el incendio de la Guardería ABC. A grandes rasgos, dicha iniciativa, publicada el 24 de octubre de 2011 en el Diario Oficial de la Federación,establece una serie de requisitos que las guarderías y estancias infantiles deben cumplir en materia de protección civil. Asimismo, como parte de esta lucha, en octubre de 2014 se presentó el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El 6 de julio de 2020, dicho órgano internacional lo declaró admisible, por lo que la CIDH investiga los hechos para determinar las violaciones de derechos humanos en las que haya incurrido el Estado mexicano. Con ello, las familias buscan que el organismo emita recomendaciones al Estado para garantizar el acceso a la justicia y la no repetición.

No obstante, los familiares han declarado que hasta el momento las investigaciones de la CIDH siguen en proceso, por lo que, a 16 años del suceso, la reparación integral que se les prometió continúa pendiente. Han pasado cuatro gobiernos desde el acontecimiento y, hasta la fecha, la mayoría de los responsables de las negligencias cometidas aquel 5 de junio de 2009 no han sido privados de su libertad.

La licenciada Alba María de Guadalupe Moguel Gómez, destacada empresaria de la Asociación de Hoteles de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, y Coordinadora del Comité Ciudadano de Pueblos Mágicos, nombrada por el ayuntamiento, le RENUNCIA a la presidenta municipal Fabiola Ricci Diestel al referido cargo de Coordinación Ciudadana de Pueblos Mágicos, explicándole de manera clara, corta y detallada, los motivos que la llevaron a tomar la decisión presentada de forma PÚBLICA…

¿Cuáles fueron las CAUSAS que motivaron la renuncia pública de la licenciada Alba María de Guadalupe Moguel Gómez, al cargo de Coordinadora del Comité Ciudadano de Pueblos Mágicos, nombramiento realizado por el Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas?

En el documento de renuncia pública se argumenta:

Que ha existido falta de COMPROMISO Y APOYO de parte de la presidenta municipal Fabiola Ricci Diestel, para el DESARROLLO Y CRECIMIENTO del Pueblo Mágico, San Cristóbal de Las Casas…

Que LOS ESFUERZOS de la Coordinadora del Comité Ciudada-

Hemos observado que el mandatario estatal Eduardo

Ramírez Aguilar, tiene bien definida la diferencia de su amistad y la clara responsabilidad de servir y entregar resultados positivos para los chiapanecos. Ante ello, varios se han equivocado, su amistad no es un compromiso.

Sin embargo, hay servidores públicos que calladamente hacen su labor, así sean considerados de los más cercanos al mandatario y me refiero al Secretario de Educación.

Roger Adrián Mandujano, ha enfrentado un reto considerable al asumir la Secretaría de Educación en Chiapas, un estado con desafíos estructurales significativos en materia educativa, como la desigualdad, la falta de infraestructura adecuada y la dispersión geográfica de muchas comunidades.

Durante su gestión, se han observado esfuerzos por mejorar la cobertura educativa y fortalecer programas dirigidos a comunidades indígenas y rurales, sectores que históricamente han estado marginados. La implementación de estrategias para la inclusión y la equidad educativa parece ser

LA DESVISTEN…

Turista Europea.

na de Pueblos mágicos (Alba María de Guadalupe Moguel Gómez), NO RECIBIERON NINGÚN APOYO de la presidenta Fabiola Ricci Diestel…

Que el Comité Ciudadano de Pueblos Mágicos ha sido excluido de eventos importantes relacionados con el tema…

Que las solicitudes de REUNIONES DE TRABAJO hechas por la Coordinadora del Comité Ciudadana de Pueblos Mágicos, a la presidenta municipal Fabiola Ricci Diestel, no recibieron NINGUNA RESPUESTA…

En estos términos, la importante

empresaria hotelera y Coordinadora del Comité Ciudadano de Pueblos Mágicos en San Cristóbal de Las Casas, Alba María de Guadalupe Moguel Gómez, fundamenta y demuestra el nulo compromiso, las incongruencias y la falsedad de las palabras cotidianas de la presidenta municipal Fabiola Ricci Diestel… De esta forma pormenorizada desnudan a la turista Europea Fabiola Ricci Diestel… Ah! ¿Quién desviste a la turista Europea y fallida presidenta municipal del Morena en San Cristóbal de Las Casas, Fabiola Ricci Diestel?

La Coordinadora del Comité

PUNTO Y COMA

una prioridad, lo cual es fundamental para avanzar en un estado con alta diversidad cultural y social. Y es aquí donde el gobernador chiapaneco Eduardo Ramírez Aguilar insta constantemente al funcionario de la educación quien presenta resultaos positivos en su encomienda.

Sin embargo, persisten retos importantes. La calidad educativa

sigue siendo un tema pendiente, con brechas significativas en el acceso a recursos tecnológicos y materiales didácticos. Además, la capacitación y condiciones laborales del magisterio requieren atención constante para garantizar un mejor desempeño y motivación del personal docente. En cuanto a la gestión administrativa, algunos sectores han

Ciudadano de Pueblos Mágicos en San Cristóbal de Las Casas, organismo integrado por la Asociación de Hoteles de San Cristóbal, la Cámara Nacional de Comercio, la organización de Mujeres Empresarias, la Asociación de Posadas, la Asociación de Guías de Turistas…

A todas estas organizaciones de mujeres y hombres, Fabiola Ricci no contestó solicitudes de reuniones de trabajo; a ellos excluyó de encuentros importantes relacionados con Pueblos Mágicos; a estas personas de empresa demostró desinterés y nulo compromiso para el desarrollo y crecimiento de Pueblo Mágico… ASÍ SE DICE y se firma en la valiente y clara renuncia pública al cargo honorífico de Coordinadora del Comité Ciudadano de Pueblos Mágicos, presentada por la licenciada Alba María de Guadalupe Moguel Gómez…

Ah! ¿Falta algo más para concluir con certeza irrefutable, que la presidenta Fabiola Ricci Diestel se mueve entre la farsa y la burla, entre el engaño y el cinismo, entre la hipocresía y el toqueteo, entre la manipulación y su campaña política permanente…?

Ah! Encueran a la turista Europea…

señalado la necesidad de mayor transparencia y eficiencia en la asignación de recursos, así como una comunicación más clara con la comunidad educativa y la sociedad en general.

Por lo que podemos considerar que Roger Adrián Mandujano esta consolidando avances significativos logrando equilibrar la atención a las necesidades inmediatas con una visión estratégica a largo plazo. La educación en nuestro Chiapas requiere no solo políticas inclusivas, y reconocer el compromiso firme con la calidad y la oportuna rendición de cuentas. Y es así como contribuye a reducir las desigualdades y ofrece a las nuevas generaciones mejores oportunidades de desarrollo. ”Sin educación no hay transformación” lo dijo el mandatario estatal.

Puntos Suspensivos…

El “sindicato” de administrativos que representa Stalin Ocaña Duque sabe de antemano que tienen la de perder cuando los que lo representan son personal de confianza directores de planteles, ya el director general, el señor Prado de los Santos les puso un “hasta aquí” y hay una resolución que podría enfriar ánimos “sindicales”.

Roger Laid
EDUCAR PARA TRANSFORMAR

EN LA MIRA

¿Represalia al activismo incómodo de Luis García Villagrán?

Nada peor pudo haber hecho el Gobierno Federal, a través de la Fiscalía General de la República (FGR), que ordenar la detención del defensor de derechos humanos Luis García Villagrán, a sólo unos días de que el activista denunciara corrupción dentro del Instituto Nacional de Migración (INM) y la Comisión Nacional de Ayuda a Refugiados (COMAR) en Chiapas, y a unas horas de que revelara amenazas contra su integridad. El arresto que sorprendió a muchos la mañana de este martes se dio en medio de una nube de señalamientos en contra de las autoridades migratorias mexicanas en Tapachula, Chiapas; pero también a menos de 24 horas de que partiera la nueva caravana migrante. Y es que, García Villagrán se había convertido durante los últimos meses en una de las voces más fuertes contra las irregularidades detectadas dentro de la delegación del INM y la COMAR. Justo el pasado 31 de julio el defensor de derechos humanos denunció de manera directa a la delegada de la Comisión Nacional de Ayuda a Refugiados, Carmen Yadira de los Santos, por presuntamente operar, en colusión con el INM, una red de corrupción y extorsión dedicada a la venta irregular de citas, constancias y entrevistas migratorias en la entidad.

El asunto había sido denunciado ya por los propios migrantes en la frontera entre Chiapas y Guatemala, quienes señalaron semanas antes el cobro de cuotas alternas (de al menos 10 mil pesos por persona) para agilizar trámites ante la COMAR y el INM, a fin de conseguir la documentación que les permitiera avanzar por territorio nacional sin ser detenidos.

La inconformidad al interior de las organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes se había recrudecido con el reciente nombramiento de Yadira de los Santos como nueva titular de la COMAR en Chiapas, pues ya había sido señalada por omisiones, corrupción y abusos al interior del Instituto Nacional de Migración, donde se desempeñó antes de ser reubicada al frente del organismo de ayuda a refugiados.

La desesperación de los migrantes, por la presunta red de corrupción y la falta de respuesta por parte de las autoridades migratorias, gestó la organización de nueva caravana migrante que tenía prevista su salida este miércoles a las cinco de la mañana, apoyada por el activista y defensor de derechos humanos. Así, la nueva movilización de entre mil 500 y dos mil personas se mantenía bajo la lupa de las autoridades mexicanas.

Sin embargo, el punto de quiebre llegó el pasado fin de semana cuando Villagrán

García hizo públicas amenazas recibidas vía WhatsApp en las que supuestos miembros del crimen organizado le advertían acciones en contra de su integridad sino desistía en apoyar a la caravana migrante y su activismo contra la presunta corrupción al interior de las autoridades migratorias mexicanas. Pero, el defensor de derechos humanos calificó los mensajes como actos intimidatorios relacionadas con las autoridades “coludidas”, y no echó marcha atrás.

Por eso, su detención, después de las denuncias contra el INM y la COMAR, las amenazas en su contra y a unas horas del inicio de la nueva caravana migrante, resulta más que sospechosa. Sobre todo, por el silencio de las autoridades federales, que ocho horas después de la detención ni siquiera habían fijado una postura pública sobre las causas del arresto.

Los antecedentes, el contexto y la forma en que Luis García Villagrán fue detenido exigen más que simples explicaciones. Especialmente poque se trata del activista y defensor de derechos humanos más relevante en la defensa de los migrantes en Chiapas durante los últimos años, a través de su organización Centro de Dignificación Humana A.C. Pero, sobre todo, porque el proceso judicial apesta más a represalia, que a un legítimo procedimiento judicial de coincidencia… así las cosas.

LOS BURGUESES DE LUJOSOS SOMBREROS, ENCIMA DEL

PROLETARIADO CHIAPANECO

Raymundo Díaz S.

• Minimizan, se burlan y hasta pisotean a quiénes no son de su estirpe social y económico.

• Son UN RETROCESO y UNA OFENSA en el gobierno del “Humanismo” y de la “Nueva ERA”.

PERFIL FRONTERIZO

Triste y lamentable, muy lamentable, que, en pleno siglo XXI, en plena revolución moderna en todos los sentidos, en plena “cuarta transformacion” (utopía), en pleno “Humanismo que Transforma” y en plena “Nueva ERA”, aún, no sólo existan POBRES, sino POBRES entre LOS POBRES en Chiapas.

Pero también es triste, lamentable, muy lamentable, GANDALLA y REPR0BABLE que aún existan LOS FEUDOS, los CACIQUES y los MEDIEVOS que también, no sólo minimizan a esos pobres o proletariado, sino que SE MOFAN de ellos y pisotean sus sentimientos por no tener su color, por no ser de su estirpe social y económico, y por no tener GRANDES FORTUNAS y OPULENCIAS.

Vean una y otra vez la imagen que sirve de marco ese artículo, y no es la única mucho menos casualidad, hay decenas en los archivos de PERFIL FRONTERIZO, como mensajes y audios en los que, no sólo a algunos comitecos, sino a otros muchos chiapanecos, los tildan de “pueblerinos” y hasta con un “fuchi”, sin recordar que, el hoy gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, proviene de la humildad, del esfuerzo e, inclusive, de ese proletariado excluido muchas veces de oportunidades académicas, laborales y políticas.

Pues, en el gabinete o equipo de funcionarios que ese hombre venido del esfuerzo e, igual, minimizado, bloqueado y hasta discriminado por las cúpulas de poder y de burgueses políticos, NOMBRÓ y PREMIÓ o LE IMPUSIERON a esos BURGUESES,

LADINOS y de SANGRE AZUL, como Marco Antonio Barba Arrocha, quién, en compañía de su consorte, SE BURLA y SE PITORREA de mucha gente, entre estas muchos comitecos, por no ser, según él y su pareja, de su ralea de GRANDES RICOS y FEUDALES que usan el sombrero como un CARÍSIMO LUJO, más no como un símbolo o prueba de ser campesino o de saber de la labranza de la tierra y sus centenas de penurias que ello signifique.

Marco Antonio Barba Arrocha conoce y sabe SÍ, pero de SU RANCHO GANADERO, al cuál se la pasa promocionando con logotipos de la SAGyP y con los RECURSOS PÚBLICOS de esta, pero NO CONOCE NI EL CAMPO, NI A LOS CAMPESINOS, tampoco a las organizaciones campesinas, mucho menos a los REPRESENTATIVOS LÍDERES de estas agrupaciones rurales. Pero no sólo NO LOS CONOCE, sino que LES HACE “FUCHI”, los DESCRIMINA porque, sólo de verlos vestidos humildemente y con rostros con mezclas de indígenas y curtidos o maltratados por la marginación, LE CAUSA URTICARIA o SARPULLIDO, porque no son de su alcurnia millonaria. Menos que conviva con ellos o que los aplauda, como en la imagen. La OPULENCIA, misma que lo lleva a la PREPOTENCIA y al SECTARISMO o DISCRIMINACIÓN, de Arrocha Barba es tanta que , en menos de un año, convirtió a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) en su PATRIMONIO y ENTRETENIMIENTO FAMILIAR, luciendo a su familia, cuestión que ni la misma esposa del Gobernador, quién -dicho sea de paso- es un ícono de sencillez y también de esfuerzo, NO

TIENE, NI HACE y NI PROVOCA tan grande, descabellado y vergonzoso PROTAGONISMO como la pareja de Marco Antonio Barba Arrocha. De ese vuelo.

Pero, eso quizás no causa revuelo, incomodidad y “DELITO” MORAL o POLÍTICO como el haber ACOSADO, ACORRALADO y DISCRIMINADO a los propios enviados y amigos del ejecutivo chiapaneco a quiénes prácticamente CORRIÓ de esa Secretaría, por su color, por su humildad y, sobre todo, POR QUERER HACER BIEN LAS COSAS y no ser “TAPADERA” o CÓMPLICES de familiares, de compadres y de recomendados de este GANADERO MILLONARIO.

El campo chiapaneco y miles de productores ESTÁN EN RUINAS. Abandonados a su suerte o una rutina agrícola obsoleta, y sobreviven con migajas o apoyos políticos, por la falta de visión y misión de sus titulares, y MUCHO PEOR con el opulente y prepotente Marco Antonio Barba Arrocha.

Chiapas y los chiapanecos NO MERECEN ESTE TIPO DE FUNCIONARIOS y ni ESE TIPO DE ATENCIÓN o SECTARISMO por parte de un Secretario que está más ocupado en presentar y lucir a su familia que atender y relacionarse con el proletariado de abajo.

El tema es mucho más amplio, como amplios son LOS COMPADRAZGOS, AMIGUISMOS, TRÁFICO DE INFLUENCIAS y toda una GIGANTESCA SÁBANA de turbiedades que deben extirparse de esa Secretaría, y -claro- también ya sería otra “Bola Cantada”.

Por ello, ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.

EL DEBE Y EL HABER…

Los contrastes de la vida política en Chiapas donde se considera una población de 82% o más en condiciones de pobreza y que por casualidad, todos los gobernadores de la última generación en este siglo, si no han salido millonarios, tal vez y seguramente escandalosamente ricos en una entidad inmensamente endeudada, perversamente saqueada, con un menor desarrollo humano y poco crecimiento económico.

Es una preocupación el que Chiapas esté estancado en su desarrollo social y económico; donde los políticos y gobernantes se han enriquecido a costa de las arcas públicas estatales, y todavía lo presumen porque son cínicos y descarados. Por eso me llama la atención los escándalos y denuncias por desviación de recursos desde el mismo seno del Gobierno de la Nueva Era.

El primer escándalo fue en febrero de este año 2025 cuando el Secretario Técnico de la Secretaría de Salud, RAFAEL DOMÍNGUEZ CORTÉS, en conferencia de prensa presentó auditorías que acusan por presunta desviación o fraude a esa dependencia por monto superior a los mil 500 millones de pesos al ex titular de esa institución de salud, JOSÉ MANUEL CRUZ CASTELLANOS, el autollamado PEPE CRUZ y también conocido como el “Doctor Chafirete” de las botargas. Han pasado cinco meses y no proceden en consecuencia.

La segunda parte de esta historia de escandalosos fraudes y endeudamiento al Estado, se escenificó el pasado jueves 31 de julio cuando el Secretario de Finanzas del Gobierno de la Nueva Era, FRANCISCO MANUEL ANTONIO PARIENTE GAVITO anunció la reestructuración de la deuda de Chiapas por un monto de 18 mil 800 millones de pesos pasando de la bursatilización echa en UDIS a pesos para aminorar la carga de los intereses. La verdad, MANOLO PARIENTE, que no entendí bien la explicación financiera ni a la reconvención de la deuda que dijo les dejará un remanente de 6 mil millones de pesos en los próximos seis años.

Claro que no le entendí porque no soy economista ni experto en finanzas, pero deduzco que de todas maneras es un nuevo préstamo para tapar un hoyo económico y abrir otro. Por eso digo que según los datos que tengo a la mano, no me salen las cuentas. Al ex Gobernador JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO lo acusaron de endeudar a las arcas del Estado por 22 mil millones de pesos y otros 20 mil millones que no pagó a los constructores y proveedores, sumando un total de 42 mil millones de pesos.

C E . . .

• ESCÁNDALOS, FRAUDES Y DEUDAS.

• Las cuentas como que no me salen…

• Los préstamos de Juan Sabines Guerrero…

• Otras tranzas de Manuel Velasco Coello…

• Rutilio Escandón en la mira…

El entonces Secretario de Hacienda del Gobierno de SABINES GUERRERO, CARLOS JAIR JIMÉNEZ BOLAÑOS CA-

CHO que fue quien hizo la bursatilización de los fondos obtenidos por el cobro del Impuesto Sobre la Nómina (ISN), habría explicado en aquella ocasión en que los buscaba la Procuraduría de Justicia, que “de esos 22 mil millones de pesos de la deuda, 5 mil millones correspondían a los Ayuntamientos”, pero quedaba la deuda a los constructores y proveedores del gobierno. La historia de esta transacción bursátil la llevó a cabo la empresa particular, S & H Consultoría que firmó un contrato con el Gobierno de Chiapas para responsabilizarse de la bursatilización de los fondos obtenidos en ese año por el cobro del Impuesto sobre Nómina (ISN) que se implementó mediante la emisión de certificados bursátiles a través de un fideicomiso. La operación inicial era de 4 mil millones de pesos, pero terminó siendo por 5 mil millones según el contrato. De acuerdo con un oficio firmado por el entonces Secretario de Finanzas OVIDIO CORTAZAR RAMOS, el 28 de junio de 2007, JIMÉNEZ BOLAÑOS CACHO recibió por ese trabajo 70 millones 825 mil pesos que fueron depositados en

la cuenta 92-00083796-0 del Banco Santander SERFÍN, según datos oficiales. En premio a esa transa cción, CARLOS JAIR JIMÉNEZ BOLAÑOS CACHO fue nombrado el 8 de agosto de 2007, Subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas del Gobierno de Chiapas y el 6 de junio de 2008, el gobernador JUAN SABINES GUERRERO le concedió la titularidad de la Secretaría de Hacienda. Así se empezó a escribir esta historia.

También se dijo en su momento que el Gobierno Verde Imberbe, pero escandalosamente corrupto de MANUEL VELASCO COELLO, había aumentado la deuda en un 18% (casi 4 mil millones de pesos) y que la Auditoría Superior de la Federación le había detectado un desvío por 4 mil millones de pesos, que nadie sabe en qué terminó este acto de corrupción e impunidad, porque también la opinión pública chiapaneca señala a “La Cuija Verde” un saqueo por 16 mil millones de pesos.

Hay que anotar en el comentario, aquel pasaje en el que videaron camiones de transporte de valores en el Aeropuerto “Ángel Albino Corzo” de Chiapa de Corzo, bajando bolsas repletas de dinero público que luego subieron a una avioneta, cuyo

destinatario era precisamente MANUEL VELASCO COELLO, en la Ciudad de México. En el affaire hay que comentar el saqueo a la Secretaría de Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres por la familia DE LEÓN VILLARD y particularmente por la otra vez Senadora, SASIL DORA LUZ DE LEÓN VILLARD, por un monto de 670 millones de pesos. La impunidad en toda su dimensión.

Ante toda esa numerología financiera del pasado reciente, cuando el Gobernador PABLO ABNER SALAZAR MENDIGUCHÍA (2000-2006) dejó –hasta donde sé—una deuda de 800 millones de pesos, pero que se enriqueció escandalosamente. JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO la subió a 22 mil millones de pesos con un anexo de 20 mil millones en deuda a constructores y proveedores, más los 4 mil millones de deuda que adquirió el gobierno de MANUEL VELASCO COELLO, nos darían un pasivo de 46 mil millones de pesos. Lo positivo de las cuentas que nos presenta el Secretario de Finanzas del Gobierno de la Nueva Era, MANOLO PARIENTE GAVITO, es que la deuda de Chiapas suma solo 18 mil 800 millones de pesos; aunque sutilmente se culpa de errores financieros al ex Gobernador y hoy Cónsul General en Miami, Florida, EE.UU., RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS quien al cierre de su administración dijo que dejó saldadas todas las cuentas y que pagó parte de la deuda que encontró en diciembre de 2018. Lo demás es una historia que empieza a escribirse porque supongo que el Gobierno del Humanismo ya se inscribió con su primer préstamo y la reestructuración de la deuda, que según dijo el Secretario de Finanzas, es de 18 mil 800 millones de pesos y que en la transacción le queda un remanente a disposición de 6 mil millones de pesos. Todo por el bien de Chiapas, le preocupa y se ocupa el Gobernador OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR… Se acabó el mecate… Y ES TODO… Í N D I

CARTELERA POLÍTICA

Leonel Durante López

• Terrorismo puro que ni Sheinbaum ni AMLO aceptan

• En 10 años Morena ha sido financiado con más de 16 MMP

La violencia en Tamaulipas no da tregua, pero no es exclusivo de este estado, Sinaloa lleva más de un año en guerra entre los cárteles de la droga, pero también Tabasco, Veracruz, pero por la presencia de estos grupos en todo el país, a la gente no parecer sorprender, hasta han aprendido a coexistir en medio de las masacres.

El asesinato del delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en la entidad, Ernesto Vázquez Reyna, ocurrido en Reynosa, encendió las alertas a nivel nacional.

Por la violencia extrema utilizada por los delincuentes, con tanta saña que lo podemos calificar como un acto de terrorismo, utilizan armas de alto poder, granadas, incendian los vehículos de sus victimas para llamar la atención en todo el mundo y mandan mensaje al gobierno que parece ser que de momento los quisiera combatir.

Pero no, la presidenta Claudia Sheinbaum los protege como lo hacía su antecesor, pues no están de acuerdo que se le califique como terroristas, como el Departamento de Estado de Estados Unidos, lo cataloga a los seis grupos de narcotraficantes mexicanos como organizaciones terroristas trasnacionales.

Se trata de los Cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Noreste, del Golfo, Cárteles Unidos y la nueva Familia Michoacana.

Con todo y eso la presidenta Claudia Sheinbaum por lo ocurrido en Tamaulipas, aseguró que se trabaja para garantizar justicia, cuando a todos los mexicanos nos consta que el gobierno no hace justicia desde que Andrés Manuel López Obrador llegó al poder en 2018 y desde ahí se acabó la paz en México como su estrategia absurda, fuera del lugar y fallida de perdonarles la vida a estos terroristas con sus abrazos y no balazos.

Ni Claudia ni su antecesor consideran a los grupos criminales como terroristas, los defienden, los protegen, son cómplices y por ello se convierten en traidores de la patria.

López Obrador y por ende Claudia son cómplices de estos criminales, los protegen y gracias a ellos se han fortalecido a nivel mundial que ya operan en Europa, África, Australia, Asia y no se diga en América en donde estos grupos no tienen rivales.

Muchos mexicanos ya están cansados de la relación del gobierno mexicano con losa grupos criminales, de los cuales no se pueden zafar, porque se vuelven más violentos y

para enviar mensajes de su enojo porque los están traicionando, atentan contra gente del gobierno, ejemplo es el caso del lunes en Tamaulipas.

A pesar de que son la mayoría de los mexicanos los afectados por las guerras desatadas por los narcotraficantes, parece no importantes, porque en lugar de protestar, permanecen callados como resignados a su suerte.

Solo la ciudadanía puede combatir a los criminales, con sus acciones de protesta, poque el gobierno no reacciona, total que más da un muerto más o los cientos que se registran en un mes.

Si los carteles de la droga son delincuentes, también lo es el gobierno, al que en todo el mundo le llaman -al de México-, como narco gobierno, porque son lo mismo y por tanto ya no deben de seguir gobernando por todo el daño que han causado a la sociedad, a las instituciones y a la nación, al grado que ya hay desaparecido la democracia y la república a dejado de existir.

Seis cárteles mexicanos y dos pandillas sudamericanas han sido designadas como organizaciones terroristas internacionales por Estados Unidos, porque no solo representan un riesgo significativo a la seguridad de los ciudadanos estadounidenses dentro de su territorio, a la política exterior de Washington y a la economía sino también a los ciudadanos mexicanos.

México está gobernado en buena medida por los cárteles, aseguró el presidente Trump responsabiliza a los grupos criminales mexicanos de la emergencia de salud pública provocada por el fentanilo en todo el país, y de colaborar en la crisis migratoria que elevó a números históricos los cruces irregulares en la frontera durante la gestión de

Joe Biden.

La medida ha tensado más la relación de la Administración republicana con la presidenta Claudia Sheinbaum, quien se opone a la designación de los cárteles como organizaciones terroristas locales. México también cree que la designación puede significar una vulneración a la soberanía de su territorio por parte de los estadounidenses, que cuentan con una larga lista de invasiones y adjudicaciones de tierra a la fuerza en la región.

La oposición esta consciente que hasta que Claudia deje de depender de su heredero al trono, podrá decidir libremente y actuar contra los terroristas mexicanos que ponen en riesgo a los ciudadanos de ambos países, pero esta decisión está muy lejos de llegar, por lo que seguiremos al menos en México siendo rehenes de los cárteles de la droga.

Morena se ha gastado todo, no ha devuelto un solo peso Hay que tener mucho cinismo para decirle al mundo que los partidos políticos en México reciben carretadas de dinero, pero además son más cínicos y sinvergüenzas decir que se gasta más en les elecciones.

Son palabras de la cínica, sinvergüenza y mentirosa presidenta Sheinbaum, la misma que hace un año estaba consumando una campaña que arrancó dos años con una fuerte y millonaria inversión en publicidad a su favor que vaya a saber de donde también -pero que lo imaginamos-, dinero suficiente para tapizar a todo el país, primero como “corcholata” y luego en la campaña electoral.

Todavía recordamos donde se propalo la publicidad, dentro y fuera del país. Hoy la presidenta parece fingir demencia o hacerse

como la madre amada… Por lo que asegura que es urgente hacer una reforma electoral porque se gasta en la gran cantidad de legisladores, muchos de los cuales son “levantadedos”, serviles y para cumplir las órdenes de su amo.

El tema se podría discutir, analizarlo, pero una reforma electoral en este momento no es necesario, cuando sus intensiones son otras como la que eternizarse en el poder al mero estilo de los dictadores.

Es mucho cinismo de la presidenta, la que siempre miento, nunca dice la verdad y ejemplo es de ello, conocer el monto de lo que recibió Morena de los ciudadanos en los últimos 10 años, más de 16 mil millones de pesos.

Y en el último año lo gastado por morena, más de 20 mil 600 millones de pesos, todo se lo ha gastado, porque a diferencia de otros partidos, Morena no ha devuelto un solo peso de partido a la mitad, porque desde que López Obrador decidió sangrar al PRD y llevarse a un buen número de militantes y emprender la construcción de su partido.

López Obrador presumía de recibir apoyos de diferentes personas en aquel tiempo que todavía no obtenía el registro como partido. Ahora nos estamos dando cuenta de la gran cantidad de recursos públicos que han recibido.

Es muy ciento lo que presumen los morenistas, no son iguales al PRI, son peores.

Del Montón

Ahora resulta que es un “complo”, después de preparar un discurso para justificar sus excesos, por fin reaparece el vividor y ladrón Andy López Beltrán luego de vacaciones en Japón. Por fin explicó que tomó vacaciones a Japón “con sus propios recursos”, “luego de extenuantes jornadas de trabajo”, luego de semanas de polémicas por las fotos que lo exhibieron en el hotel Okura y la tienda Prada en Tokio. Culpó a sus adversarios “y los hipócritas conservadores” por las imágenes. “Mandaron a sus espías a fotografiarme y acosarme para así emprender una campaña de linchamiento político impregnada de odio, clasismo y calumnias. Bueno al menos ya tenemos noticias de este webonazo, parasito, vividor, ladrón igual que su padre. Lo bueno que ya sabemos que está bien, ya me tenía muy preocupado por no saber nada de este mantenido por el gobierno. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

ENCUENTRO

Ministra de exteriores de Canadá se reúne con Sheinbaum y refrenda relación con México

ACUSACIÓN

Magistrada electa denuncia ante el INE a tres reporteros por violencia política de género

REUNIÓN

Futuros ministros de la Corte revisan plan de trabajo y designación de integrantes del nuevo OAJ

LLAMADO

CHIAPAS

CONTRA PODER EN

REPORTE

En la víspera de la salida de una caravana de dos mil migrantes hacia el centro del país, detienen al activista Luis García Villagrán, abogado defensor de migrantes en Chiapas

Luis García Villagrán, director del Centro de Dignificación

Humana fue detenido la mañana de este martes, por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC); trascendió que la acción fue para frenar la caravana de al menos dos mil migrantes hacia el centro del país.

PAG.
PAG. 3
PAG. 9

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CONTRAPODER EDICIÓN 3178 by Dante Oliveyro - Issuu