Los gobiernos de Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez tienen en común la herencia incómoda que representa quien los antecedió: Andrés Manuel López Obrador y Rutilio Escandón PAG. 2
D O X A
En Chiapas son muchos los que esperan la caída de Adán Augusto López Hernández.
Algunos con temor, por las posibles represalias a sus actos de enriquecimiento muy explicables.
Otros con la satisfacción de que se hace justicia y se reivindica el gobierno morenista.
Sin duda entre los afectados se encuentra Rutilio Escandón a quien se le espera en el Amate.
Sandra Lucía Téllez Nieves, copropietaria de la Guardería ABC, consumida entre las llamas el 5 de junio de 2009 en Hermosillo Sonora en una tragedia que costó la vida de 49 niños y niñas, fue arrestada en Estados Unidos
INFORME
La fiscalía detiene a presuntos responsables de robos a cuentahabiente en SCLC y Tuxtla
ACCIONES
Eduardo Ramírez impulsa espacios seguros y dignos para la niñez de Tuxtla Gutiérrez
La herencia incómoda
Los gobiernos de Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez tienen en común la herencia incómoda que representa quien los antecedió: Andrés Manuel López Obrador y Rutilio Escandón, quienes están ligados por el mismo lazo que representa Adán Augusto López Hernández, señalado por sus presuntos vínculos con el “Cártel La Barredora”, en Tabasco, y sobre el que existe un linchamiento mediático, por el desprestigio a la honestidad del gobierno morenista, que tanto fue presumido por el expresidente Obrador y por el saqueo que Chiapas sufriera en la administración de Escandón Cadenas, en donde los señalamientos de beneficios a empresas fantasma son hacia la esposa fallecida de éste, quien además es la hermana de Adán Augusto.
Sobre la presidenta Sheinbaum existe una presión para separar como coordinador de la fracción morenista del senado a Adán Augusto, para que
enfrente sin fuero constitucional los señalamientos sobre sus vínculos con Hernán Bermúdez Requena, nombrado por el propio Adán Augusto López como secretario de seguridad cuando fue gobernador del Estado y lo protegió como secretario de gobernación, cuando surgieron los señalamientos en contra de Bermúdez Requena de ser éste la cabeza de “La Barredora”, a partir de que se hicieron públicos los documentos militares del hackeo Guacamaya leaks, lo que implica que las actividades ilícitas del exsecretario de seguridad de Tabasco no le fueron desconocidas al secretario de gobernación a Adán Augusto López Hernández. Los vínculos de Adán Augusto con Bermúdez Requena representa el desprestigio del gobierno de Morena, por la evidente falsedad del discurso que contienen los principios de no robar, no mentir y no traicionar, que enarbola Morena, principios que presuntamente los diferencia de los políticos del anterior régimen, cuando en realidad, la protección
que se le brinda a Adán Augusto, pese a las evidencias de su responsabilidad, demuestra que los miembros de Morena tienen las mismas prácticas que los políticos del pasado, y que en materia de corrupción nada ha cambiado en México.
En Chiapas, se mantiene una protección a los funcionarios de la administración de Rutilio Escandón, en el que todos ellos forman parte de la sociedad de nuevos millonarios de la entidad y que además desempeñan cargos de elección que les proporciona fuero constitucional, con el que planearon mantener la impunidad de sus actos. Sin embargo, la inminente caída de Adán Augusto López Hernández, protector de Rutilio Escandón y todos su colaboradores, implica la posibilidad de que pueden ser investigados y sancionados y a la vez devolver parte del botín obtenido durante años ligados a Rutilio Escandón, que los convirtió en prósperos millonarios y empresarios inmobiliarios en Mérida Yucatán, en donde se
encuentran invertidos gran parte de los recursos sustraídos del erario de Chiapas. Pero la justicia debe llegar a Rutilio Escandón, flamante cónsul en Miami, no sólo por el enriquecimiento del erario sino por haber entregado gran parte del territorio de Chiapas al crimen organizado, que ocasionó en Chiapas ejecuciones extrajudiciales, miles de personas desplazadas por la guerra entre cárteles, reclutamiento forzado de jóvenes en las comunidades, cobro de piso, secuestros y la invasión de propiedades por parte de la delincuencia, en donde muchos de estas fincas continúan en poder de la delincuencia. Toda esta situación provocó que en el nuevo gobierno de Eduardo Ramírez se desarrolle una política de seguridad de combate a la delincuencia organizada, que le ocasiona a Chiapas un costo de mil millones de pesos del presupuesto, mientras Rutilio Escandón perfecciona su indiferencia y goza de su riqueza mal habida en las playas de Miami.
Por falta de apoyo del Indeporte se va del Estado el reconocido entrenador de halterofilia
Manuel Jiménez. Tuxtla Gutiérrez
Un grupo de deportistas de la disciplina de halterofilia denunciaron que el entrenador Jorge Luis González Matienzo de levantamiento de pesas, no tiene condiciones para seguir ejerciendo su labor como especialista en la disciplina dentro del Instituto del Deporte y por ello tuvo que abandonar el estado de Chiapas.
Indicaron que el especialista en esta disciplina a pesar de haber sido entrenador representativo de Unach y de la selección Chiapas de pesas ha tomado esta decisión.
Los deportistas indicaron que: “Por no tener condiciones y el respaldo del Instituto del deporte del Estado de Chiapas, institución que ya tiene como antecedentes varias inconsistencias sobre el pago de entrenadores”.
“Ellos sólo cuentan con una beca como apoyo económico, ninguna garantía, ni prestaciones de ley, ni aguinaldo, ni bonos ya que son
Eduardo Marsan
Ciudad de México, (Tribuna)
La Unión Europea y la embajada de Francia en México expresaron su firme condena ante el allanamiento del domicilio de Dora Roblero García, directora del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba), ocurrido el pasado 25 de julio en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
La reacción En un comunicado conjunto, las representaciones diplomáticas manifestaron su preocupación por los riesgos que enfrentan quienes defienden los derechos humanos en México, especialmente en regiones con fuerte presencia de conflictos socioterritoriales.
Asimismo, recordaron que Roblero ha sido reconocida por su labor en defensa de los derechos de comunidades indígenas, lo cual la convierte en una figura clave para el monitoreo de abusos en el sureste del país.
“Expresamos nuestra profunda preocupación ante estos hechos. Las defensoras y defensores de derechos humanos deben poder ejercer su labor sin amenazas, hostigamientos ni violencia”, señalaron las delegaciones diplomáticas.
El allanamiento al domicilio de la ombudsman ocurrió durante la
Indicaron que el especialista en esta disciplina a pesar de haber sido entrenador representativo de Unach y de la selección Chiapas de pesas ha tomado esta decisión
parte importante de la institución”, expresaron. En este contexto hicieron un enér-
gico llamado a las autoridades del Indeporte para que tome medidas urgentes y entrenadores para que
no se salgan más entrenadores y el rendimiento de los deportistas vaya en detrimento.
Unión Europea y Francia condenan allanamiento domiciliar de defensora del Frayba en Chiapas
madrugada del 25 de julio, cuando personas no identificadas ingresaron ilegalmente a su vivienda sin sustraer objetos de valor. El Frayba considera que el hecho no fue un robo común, sino un acto de intimidación vinculado con su labor de defensa de derechos en contextos de alta conflictividad.
Organizaciones nacionales como la Red TDT, Serapaz y otros colectivos internacionales de la izquierda de Alemania expresaron su respaldo a la agraviada y exigieron a las autoridades federales y estatales garantizar su seguridad, así como la de su equipo. En sus comunicados, las agrupaciones coincidieron en que el allanamiento se enmarca en una estrategia de criminalización hacia quienes denuncian violaciones a los derechos de los pueblos indígenas y comunidades rurales.
El exhorto El Frayba, fundado en 1989 por el obispo Samuel Ruiz, ha sido históricamente un referente en la documentación de violaciones de derechos humanos en Chiapas, particularmente en zonas de influencia zapatista y territorios indígenas. Su labor ha sido reconocida tanto en
México como en el extranjero, y sus integrantes han sido objeto de amenazas y hostigamientos en diversas ocasiones. La condena de Francia y la Unión Europea se suma a los llamados internacionales por fortalecer mecanismos de protección para defensoras y defensores, particularmente en zonas de alto riesgo como Chiapas, Guerrero y Oaxaca. De acuerdo con organizaciones civiles, México sigue siendo uno de los
países más peligrosos para quienes ejercen la defensa de derechos humanos, con decenas de agresiones documentadas cada año. Es así como la UE y la embajada francesa exhortaron a las autoridades mexicanas a realizar una investigación pronta e imparcial, así como a tomar medidas urgentes para evitar que se repitan actos similares en contra de quienes luchan por la justicia y los derechos fundamentales en el país.
En Tuxtla Gutiérrez, destaca Eduardo Ramírez trabajo en unidad con el pueblo para impulsar el bienestar
De la Redacción
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, acompañado de su esposa Sofía Espinoza Abarca, inauguró la pavimentación con concreto hidráulico de la calle Lagunas de Montebello, en la colonia Laguitos de Tuxtla Gutiérrez. Durante el acto, junto a vecinas y vecinos, destacó la importancia de trabajar en unidad, entre sociedad y gobierno, para impulsar el bienestar colectivo.
En este marco, visitó el Jardín de Niñas y Niños “Beatriz Ordóñez Acuña”, donde se comprometió a rehabilitar sus instalaciones con el propósito de brindar espacios seguros y dignos para las y los pequeños que asisten a este centro educativo.
El mandatario subrayó que su administración realiza diversas acciones en beneficio de las colonias de la capital chiapaneca, y que, por ello, mantiene recorridos constantes que le permiten conocer directamente las
En este marco, visitó el Jardín de Niñas y Niños “Beatriz Ordóñez Acuña”, donde se comprometió a rehabilitar sus instalaciones con el propósito de brindar espacios seguros y dignos para las y los pequeños que asisten a este centro educativo
necesidades de la población.
Por su parte, Sofía Espinoza Abarca expresó su satisfacción al constatar que se están concretando acciones para mejorar la imagen urbana de la capital. Señaló que ha recorrido colonias, comunidades y ejidos junto
Eduardo Ramírez impulsa espacios seguros y
dignos para la niñez de Tuxtla Gutiérrez
- Supervisó la Casa Hogar Infantil del DIF Chiapas
- Visitó el parque de la colonia Chapultepec, donde se proyecta la mejora de sus áreas deportivas y espacios comunes
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, acompañado de su esposa, Sofía Espinoza Abarca, y de la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, realizó una supervisión para iniciar los trabajos de rehabilitación en la Casa Hogar Infantil del DIF Chiapas, ubicada en Tuxtla Gutiérrez.
Durante el recorrido, el mandatario resaltó que el objetivo de estas acciones es brindar a niñas y niños
espacios dignos, adecuados y rodeados de áreas verdes y zonas de juego que estimulen su desarrollo y creatividad.
“Cada niña y niño merece crecer en un entorno amigable; por eso trabajaremos para hacer de esta Casa Hogar un lugar lleno de amor y seguridad”, expresó.
En otro momento, visitaron el parque de la colonia Chapultepec, donde se proyecta la mejora de sus áreas deportivas y espacios comunes. El propósito, señaló, es fomentar la convivencia y el bienestar vecinal, además de ofrecer un lugar seguro e iluminado para la recreación familiar.
al gobernador, y reconoció el esfuerzo de la ciudadanía por mantener una buena comunicación y organización vecinal. Asimismo, destacó la voluntad de un gobierno comprometido con tener calles pavimentadas y con alumbrado público.
La secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, explicó que en esta importante vialidad, que conecta al libramiento norte, se pavimentaron 3 mil 364 metros cuadrados de concreto hidráulico con trabajos de drenaje y agua potable así como banquetas, bancas y luminarias, favoreciendo a dos centros escolares, con una inversión superior a 13.7 millones de pesos.
Finalmente, la directora del Jardín de Niñas y Niños, Brenda Indira Gómez Velasco, agradeció al Gobierno del Estado por atender las necesidades de esta escuela y mejorar la vialidad de la zona. Subrayó que, aunque la matrícula es reducida, estas acciones reflejan el compromiso de esta administración de considerar a todas las niñas y niños como una prioridad.
La fiscalía detiene a presuntos responsables de robos a cuentahabiente en SCLC y Tuxtla
La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo aprehendieron a cinco personas por el presunto delito de robo con violencia agravada, por hechos ocurridos el pasado 28 de julio, en los municipios de San Cristóbal de Las Casas y Tuxtla Gutiérrez.
En San Cristóbal de Las Casas, las autoridades de seguridad aprehendieron a Guadalupe “N”, Yahir “N” y Jaax “N”, los dos primeros fungen como servidores públicos del Ayuntamiento de San Cristóbal, mientras que el último, es un expolicía municipal. De acuerdo con los hechos, personal del Ayuntamiento de San Cristóbal se dirigía a realizar un depósito por 180 mil pesos, a la institución bancaria Santander, ubicada en una plaza, cuando Jaax “N” con un arma de fuego le quitó el dinero a la víctima, para después huir a bordo de una motocicleta.
Presuntamente, los otros dos cómplices, lo apoyaron con la información sobre el lugar y hora del depósito, así
como en la vigilancia y apoyo en la fuga. Mientras que en el caso del robo ocurrido en Tuxtla Gutiérrez, los uniformados aprehendieron a Omar, alias “El Gordo” y a Rodrigo, alias “El Coco”, ambos originarios del Estado de México, por hechos ocurridos en agravio de un Consorcio Gasolinero y de César “N”. Este mandamiento judicial se ejecutó en colaboración con la Fiscalía General y la Secretaría de Seguridad de Tabasco, aprendiéndolos en la Colonia Primero de Mayo, en Villahermosa. De acuerdo con los hechos, la víctima se disponía a realizar un depósito por 330 mil pesos a la institución bancaria Banorte, cuando los inculpados a bordo de una motocicleta lo amenazaron con un arma de fuego, despojándolo de la mochila que contenía el recurso, para después huir con rumbo desconocido.
Los cinco presuntos responsables se encuentran a disposición del órgano jurisdiccional, quien definirá su situación jurídica.
Denuncia extorsiones y en represalia secuestran a su hijo, queman su casa y sufre atentados
Dalila Escobar CIUDAD DE MÉXICO (apro)
Gemima Hernández, activista independiente, lleva mes y medio afuera de Palacio Nacional en protesta por la extorsión a la que son sometidos habitantes de Puerto San Carlos y Guerrero Negro, en Baja California Sur; en represalia le secuestraron a su hijo, quemaron su casa y atentaron contra su vida.
La activista relató que mantiene escondidos a dos de sus hijos, que son menores de edad porque teme que por represalias también a ellos se los puedan llevar.
“El cobro de piso de mi estado en colusión con autoridades de mi estado, también la privación de la libertad de mi hijo”, denunció Hernández.
Gemima acusó que ha padecido tres atentados contra su vida y piensa que al regresar a su estado podrían desaparecerla asesinarla.
No quiero que me pase lo que le pasó a la maestra jubilada”, refirió el caso de Irma Hernández en Veracruz.
La mujer es enfática en denunciar el cobro de piso en Puerto San Carlos y Guerrero Negro y que funcionarios están involucrados. “Ya tengo amenazas de que me van a matar, me han hecho tres atentados desde que estoy aquí en una un mes y medio en México y han atentado contra mis hijos menores de edad de 11 y 13 años. Y lo que me decía el gobierno es que no me viniera aquí a México a denunciar, que para qué venía si ellos me iban a resolver y tengo un año tres meses en esas condiciones allá”.
La mujer tuvo la fortuna de recupe-
Estrella Pedroza CIUDAD DE MÉXICO (apro)
El cierre de la planta Nissan en CIVAC representa un momento crítico para la economía de Morelos, reconoció Víctor Sánchez Trujillo, secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo. En respuesta, se implementará un plan integral que contempla respaldo a los trabajadores, opciones de reubicación y estrategias para atraer inversión que reactive la zona industrial.
Sánchez Trujillo, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo del estado de Morelos, confirmó en entrevista para Proceso que aproximadamente 2 mil 300 empleados serán afectados directamente, sin considerar los empleos indirectos vinculados a la cadena de proveeduría. “Es una situación compleja desde el ámbito laboral y en otros aspectos”, señaló el funcionario.
Información proporcionada por el PRI Morelos, mediante su dirigente estatal Elíasib Polanco Saldívar, indicó que la cifra podría alcanzar hasta 5 mil empleos directos, además de cerca de 4 mil indirectos relacionados con empre-
rar a su hijo con vida porque levantó la voz en la entidad y amagó con manifestarse en la Ciudad de México, un hecho que busca evitar la autoridad estatal, aunque atribuye a esas mismas protestas la razón por la que “levantaron” a su hijo.
“En 11 días privaron de la libertad a cuatro familiares míos con la intención de que yo me calle, de que yo ya no denuncie y el gobierno no me da respuesta. Me vine aquí a la Ciudad de México a presentar también las denuncias porque son contra el crimen organizado. También no me han dado una respuesta”. Hernández mantiene un bloqueo en una de las salidas de la calle Corregidora, en el centro de la Ciudad de México, por donde pasan las camionetas de quienes van a visitar a la presidenta en Palacio Nacional. La tarde de este jueves sufrió una crisis de salud por falta de insulina que se le debe suministrar, pero que por la manifestación no tenía oportunidad de hacerlo.
“He visto cuatro veces a la presidenta, ya tengo un mes y medio aquí, en estas condiciones. Tengo dos niños chiquitos que los tengo escondidos porque
sí me da temor viajar con ellos”.
Las denuncias tienen origen en que las familias de Puerto San Carlos, en Guerrero Negro son asediados por extorsionadores del crimen organizado “y no le quieren dar el seguimiento porque hay autoridades involucradas en mi estado de eso”.
Es tajante en declarar: “Hay cobro de piso y el procurador de mi estado (Antonio López Rodríguez) anuncia que no hay denuncias y que todo está bien, cuando diariamente están privando de la vida a personas precisamente por el cobro de piso”, además que están, por lo menos, las denuncias que Gemima Hernández ha interpuesto por este delito.
“Lo único que le estoy pidiendo a mi presidenta de la República es que, por favor, que nos mande con la autoridad competente y que ahorita pues ya me están brindando cierta atención hasta el día de ahorita, pero tengo un mes y medio en estas condiciones”.
La activista llama a “la presidenta no crea todo lo que le informan aquí, que todo está bien porque las redes sociales salen las noticias y las manda a borrar el mismo gobierno, pero nosotros las tenemos en captura, muchas de las cuales ya hemos presentado aquí en México, que vi día a día nos están violentando”.
Existe otro temor dado que pese a que este miércoles detuvieron a uno de los secuestradores de su hijo “hay la fuerte presión de que lo van a soltar libre ahora, siendo que las únicas autoridades que han hecho esas detenciones han sido el ejército”.
Las autoridades militares que han trabajado para detener a presuntos responsables del secuestro y extorsiones, son quienes, incluso, serán relevados de sus actividades en esa región, comenta la activista.
“El de la 40 zona militar, general Pantoja está trabajando debidamente, pero a los otros que están en el estado de Baja California Sur, procurador de alto impacto Bernardo Soriano, que era la autoridad que nos estaba controlando el crimen organizado, lo quita sin ninguna justificación porque hace una rueda de prensa dando a conocer las detenciones de los criminales y porque estaba aliviando el tema del cobro de piso y lo remueven del cargo junto con el capitán Reyes del municipio de Comondú”.
Pide a la jefa del Ejecutivo federal que, ante la inacción en Baja California Sur, envíe vigilancia estacionaria a Puerto San Carlos, municipio de Comondú y Guerrero Negro, municipio de Mulegé, “donde nos violentaron, entraron más de 30 personas armadas y dispararon a una planta pesquera para sacarlos de ahí y ahorita están fuera de sus casas esas familias y el gobierno ve la violencia, pero no quiere apoyarnos con la seguridad y la protección de una autoridad para que regresen esas familias”.
Gobierno de Morelos anuncia plan de apoyo para trabajadores por cierre de planta Nissan CIVAC
sas proveedoras de la región.
Durante meses, las autoridades estatales dialogaron con altos funcionarios de Nissan, quienes aseguraban que la producción trasladada desde Argentina se mantendría en Morelos.
“Nos confirmaron que se consolidaría la producción tanto de Argentina como de Morelos en esta planta”, recordó Sánchez Trujillo.
No obstante, la empresa anunció posteriormente el cierre definitivo de la planta en CIVAC y la concentración de la producción en Aguascalientes, como parte de una reestructuración global decidida en el corporativo en Japón.
“Fue una noticia inesperada para nosotros y los trabajadores”, reconoció el secretario.
El funcionario descartó que el cierre se deba a problemas locales o de inseguridad. “En reuniones con la gobernadora y directivos de Nissan no se mencionaron factores de inseguridad que justificaran esta decisión”, puntualizó.
El cierre forma parte de una reorganización internacional que Nissan lleva a cabo ante retos como la irrupción de nuevas tecnologías, la electromovilidad y presiones arancelarias en diversos mercados.
“Se están cerrando plantas en Japón, India, Argentina y ahora en Morelos. No es una situación exclusiva de esta entidad”, explicó Sánchez Trujillo.
Ante este contexto, el gobierno estatal diseñó un plan para apoyar a los trabajadores afectados, que incluye acompañamiento gremial e individual para garantizar el respeto a sus derechos laborales, además de apoyo logístico y económico para quienes opten por reubicarse en Aguascalientes.
Este programa se implementará por instrucciones de la gobernadora Margarita González Saravia, con el objetivo de facilitar la transición en la medida de lo posible, señaló Sánchez Trujillo.
El Servicio Nacional del Empleo ha contactado a más de seis empresas en
Morelos con actividades similares, para ofrecer vacantes a los trabajadores desplazados. También se dispone de un programa de apoyo económico que cubre el salario durante la etapa inicial de contratación.
Asimismo, se impulsarán opciones para el emprendimiento mediante instrumentos como el Fideicomiso para el Desarrollo Empresarial e Inversión en Morelos (FIFODEPI) y el Fideicomiso Ejecutivo del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo (Fidecomp), dirigidos a quienes decidan iniciar actividades económicas por cuenta propia.
Sheinbaum, en deuda ante caso
Narvarte;
familiares de víctimas esperan respuesta de presidencia
Ciudad de México. (Cimacnoticias)
Adiez años de los casos de feminicidio de Mile
Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera, Alejandra Negrete y homicidio del fotoperiodista Rubén Espinosa, ocurrido el 31 de julio de 2015 en la colonia Narvarte, además de permanecer en la impunidad, familiares de las víctimas aún siguen esperando que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo cumpla su promesa de reunirse……..
A Sheinbaum Pardo le hicieron llegar una carta el pasado 21 de julio solicitando un encuentro que había sido prometido desde su gestión como jefa de Gobierno. Hasta hoy, no ha habido respuesta.
“Existe mucha rabia y coraje. Por más que las familias tratamos de aportar pruebas, de recabar información, para las autoridades no son relevantes: no las escuchan, simplemente las ven, pero las hacen a un lado”, expresó Indira Álfaro.
Sheinbaum Pardo en su conferencia Mañanera, no hizo mención alguna al caso. En su agenda solo estuvo la llamada telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump la cual duró 40 minutos aproximadamente en la que sostuvo una negociación para evitar una escalada de aranceles al país. Posterior a este encuentro no tuvo más compromisos que le impidieran sostener esa mesa prometida con familiares.
Con motivo del décimo aniversario luctuoso del caso Narvarte, la organización Artículo 19, junto con los familiares de las víctimas, se manifestaron frente a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) para exigir justicia, pues hasta la fecha no han sido identificadas todas las personas responsables, tanto materiales como intelectuales. Durante esta década, las familias y sus representantes legales han enfrentado negligencia institucional, dilación injustificada y falta de acceso a la verdad.
Indira Álfaro, madre de Yesenia Quiroz, compartió para Cimacnoticias que no ha existido acercamiento con la fiscal Bertha Alcalde Luján y no se han reanudado las mesas de diálogo, a pesar de las insistencias para convocar una reunión.
Desde 2015, año de los hechos del caso Narvarte han pasado tres presidentes, tres jefaturas de Gobierno y cinco titulares de la entonces Procuraduría, hoy FGJCDMX y las autoridades no han mostrado
A Sheinbaum Pardo le hicieron llegar una carta el pasado 21 de julio solicitando un encuentro que había sido prometido desde su gestión como jefa de Gobierno. Hasta hoy, no ha habido respuesta
responsabilidad y compromiso de garantizar justicia para las víctimas y sus familias.
Por el contrario, durante la conferencia se señaló que la investigación ha recaído principalmente en las familias y sus representantes legales, quienes han tenido que litigar por el acceso a la información, solicitar diligencias y proponer líneas de investigación que las autoridades omitieron durante años.
Fue gracias a estos esfuerzos que en 2021 se logró acceder por primera vez a copias completas de las averiguaciones previas y evidencia digital, que habían permanecido retenidas por más de seis años. De este análisis surgieron hallazgos que revelaron una operación planificada y coordinada, con la participación de al menos 10 personas, el uso de un segundo vehículo en el crimen y el posible encubrimiento desde las instituciones.
Estos hallazgos evidenciaron nuevamente la impunidad, ya que solo después de su difusión pública la fiscalía aceptó su relevancia, aunque ninguna de estas líneas de investigación ha sido adoptada hasta la fecha.
A ello se suma que las autoridades no han sancionado a los servidores públicos responsables de filtraciones, omisiones o manipulación de pruebas, a pesar de las denuncias interpuestas por las familias desde 2022.
Ante este panorama, y a una década del caso, Artículo 19 exigió que la FGJCDMX realice todas las diligencias necesarias, agote las líneas de investigación pendientes, especialmente aquellas vinculadas
al ejercicio periodístico y la defensa de derechos humanos y sancione a los responsables materiales e intelectuales.
Finalmente, la organización también demanda el cumplimiento total de la Recomendación 4/2017 de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.
“Es tan abrumador que sean 10 años en los que, desde el primer día, se ha tratado de ensuciar la memoria de las víctimas. Diez años sin seguimiento a pruebas y con desvíos en la investigación. Ninguna línea tiene avances. Hemos vivido un proceso revictimizante, con omisiones y promesas incumplidas”, denunció Indira Álfaro.
Caso Narvarte: sin perspectiva de género
El 31 de julio de 2015, tres personas ingresaron al departamento 401 de Luz Saviñón 1909, en la colonia Narvarte, donde torturaron y asesinaron a las cinco víctimas. Las investigaciones independientes revelan que se trató de un operativo coordinado, en el que participaron al menos otras dos personas, en comunicación con una red de 10 involucrados.
El feminicidio de Nadia, Yesenia, Alejandra y Mile estuvo atravesado por revictimización institucional y mediática. Esto fue especialmente evidente en el caso de Mile, a quien —como denunciaron sus hermanos en el documental “A plena luz: el caso Narvarte”, la prensa mexicana redujo a concepto revictimizante cargado de estigma: “la colombiana” que la vinculaba con delincuencia orga -
nizada.
De acuerdo con la defensora Micheel Salas, este imaginario discriminatorio se fortaleció por el uso del apodo de Mile, ya que en narrativas mediáticas y judiciales los sobrenombres suelen asociarse con actividades ilícitas.
Nadia Vera también fue señalada tras hallarse restos de marihuana en un cenicero de su habitación. Filtraciones sobre una supuesta maleta con cocaína reforzaron la hipótesis de que el multihomicidio era un ajuste de cuentas, mientras que la violencia extrema y las demás líneas de investigación fueron minimizadas. Las autoridades, en lugar de agotar estas líneas de investigación, montaron la versión oficial: una mujer colombiana, restos de drogas y la insinuación de trata de mujeres bastaban para “resolver” el caso. Sin embargo, tal como expone Patricia Espinosa, hermana de Rubén Espinosa, incluso si la línea de trata de personas hubiera sido la principal, las autoridades nunca la investigaron a fondo. Por ejemplo, nunca indagaron por qué en el auto de Mile había felicitaciones firmadas por funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM).
Según Micheel Salas, Samantha Olivares y Héctor Pérez, la entonces Procuraduría de la Ciudad de México, se limitó a recabar pruebas para desviar el foco del asesinato, evitando explorar su vínculo con la labor periodística de Rubén Espinosa y la defensora Nadia Vera.
Se reforzaba la hipótesis de que el asesinato era un ajuste de cuentas, lo que provocó que el objetivo que perseguían las autoridades se lograra: desviar la atención de los culpables, pues fue una «manera de decir que se merecían el crimen, que las asesinaran, que las torturaran».
Todo fue dispuesto para que las autoridades cuadraran esta versión: una mujer colombiana (cuyos documentos personales estaban montados perfectamente en la escena del delito), restos de drogas y elementos que apuntaban a trata de mujeres. Estas «evidencias» montadas buscaron dar por cerrado el caso, no obstante a una década de lo sucedido hay una sociedad que contrapone las negligencias, omisiones y encubrimientos del Estado que han provocado que tanto las víctimas como sus familiares no obtengan justicia.
Paola Piña
Dan cargo federal a exalcalde morenista vinculado a proceso por hostigamiento sexual
Eric Pacheco QUERÉTARO, Qro. (apro)
El gobierno federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo contrató a Carlos García Villaseñor, exalcalde de Silao y quien tiene un proceso abierto por hostigamiento sexual, como nuevo responsable del Centro SICT (Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes) en Querétaro.
Los presidentes de los Comités Directivos Estatales del PAN en Querétaro y Guanajuato difundieron, cada uno, un video en el que criticaron el nombramiento de Carlos “N”, como titular de la SICT de Querétaro.
“Le pedimos a la Presidenta, Claudia Sheinbaum, y a su partido, que tome decisiones, que no permita este tipo de perfiles en su gobierno, hoy en verdad tenemos que cuidar a las queretanas y los queretanos, y nosotros ya lo vivimos y lo padecimos en el estado de Guanajuato”, dijo Aldo Iván Márquez Becerra, dirigente del PAN en Guanajuato.
En el mismo sentido el dirigente del PAN en Querétaro, Martín Arango García, cuestionó: “¿Y qué creen?, lejos de castigarlo, Morena lo premió sacándolo de Guanajuato para esconderlo en Querétaro, con un sueldo, eso sí, de más de 100 mil pesos mensuales. ¿Así es como gobiernan? ¿Así cuidan a las mujeres?”.
El tema fue abordado en una conferencia por la presidenta del Comité Nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, quien dijo que las autoridades deben investigar y determinar si es responsable o no.
“Quien va a determinar si hay o no violencia, si se trata o no de un violentador, pues no es la oposición, ni son los medios, ni somos nosotros, quien lo va a determinar son las autoridades, se tiene que llevar a cabo una investigación y ellos son los que tienen que responder
Redacción
De la
Ciudad de México (apro)
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que el gabinete de seguridad estará cada 15 días en Sinaloa, donde esta mañana elementos de la Secretaría de Marina (Semar) fueron agredidos por sujetos armados.
A través de su cuenta de X el funcionario hizo un breve recuento de los avances de las últimas dos semanas.
“65 detenidos; 116 armas aseguradas; 24 mil cartuchos; 9 laboratorios desmantelados; casi 10 toneladas de droga incautada”, enumeró.
Asimismo informó que esta mañana en San Ignacio, Sinaloa, ele -
El nombramiento del exalcalde de Silao, Guanajuato, como delegado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del gobierno federal en Querétaro, ha generado críticas
si hubo o no violencia, si debe haber o no debe de haber una sanción”.
La denuncia
La víctima, María Julieta López Martínez, recordó que ella presentó la denuncia en 2023 y después de varios meses que su caso no avanzaba, finalmente logró la vinculación a proceso del entonces alcalde morenista de Silao, como fue difundido ampliamente por medios locales y nacionales en septiembre de 2024.
En su relato público difundido en 2024, se ve a Julieta expresar: “Es la primera demanda que, en todos mis temas generales en mi vida, es la primera demanda que yo he hecho. Ocupé mucho valor de verdad. Solo las personas, hombres o mujeres, que lo han vivido sí lo entienden, que sí es, es difícil, porque tienes vergüenza de salir y no sabes por qué”.
El juez que vinculó a proceso a Carlos “N” le permitió llevar su proceso en libertad pero le prohibió acercarse a María Julieta, quien en su relato de 2024 narró cómo el acoso fue en aumento y también el temor que enfrentó.
Antes de Julieta, otras mujeres denunciaron acoso laboral y hostigamien-
to sexual de funcionarios del gobierno de Silao encabezado por Carlos “N”, pero la respuesta que obtuvieron no fue la que esperaban.
“Ellas hablaron, ellas hicieron lo correcto, primero fueron y hablaron con él, cuando era alcalde, para decirle lo que estaba ocurriendo y cómo esta violencia era continuada y cotidiana y él les hizo firmar una hoja, una carta, de convivencia y armonía, es decir, que si iban vestidas provocativamente pues eso iba a ocurrir, entonces que no fueran vestidas así (…) Si no cumplían ellas con ciertas características, es decir, portarse bien desde su perspectiva, ellas iban a ser despedidas”, explicó Verónica Cruz Sánchez, de la organización de mujeres “Las Libres”, que dio acompañamiento a las víctimas.
Después de este hecho, el gobierno de Carlos García estableció un protocolo de atención al acoso y hostigamiento, que consideraba la separación de los servidores públicos que fueran denunciados. Pero cuando lo denunciaron, él no se separó de su puesto.
Proceso abierto
El propio Carlos “N” reconoció en entrevista por teléfono que se había in
corporado como titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes en la delegación Querétaro y negó que el hostigamiento sexual hubiera existido.
“Son críticas totalmente infundadas (…) Es un tema ahí que sacaron de una denuncia, yo la estuve atendiendo, no ha sido fundamentada y motivada correctamente, porque nunca existió”, aseguró.
El ahora funcionario federal confirmó que promovió un amparo e incluso, consideró que debido a las “contradicciones” en el caso “un juez nunca va a poder tomar una decisión, eh, ante tanta contradicción, ¿no?”.
Sin embargo, María Julieta López Martínez, la mujer que lo denunció, explicó que son varios los amparos que promovió Carlos “N”, pero los consideró “actitudes dilatorias” que buscan impedir que se haga justicia.
“El proceso sigue abierto (...) Yo ya lo tomé como algo más moral, como una responsabilidad social, ¿sabes? (...) Mi postura sigue firme, de hecho mi idea es irnos a juicio oral (...) Tiene metidos como cuatro o cinco amparos de cualquier cosa (...) entonces nada más son como actitudes dilatorias”.
Verónica Cruz Sánchez, reflexionó cómo en la política, incluso cuando se trata de mujeres feministas, las posturas contra los agresores varían de acuerdo a si pertenecen a un partido o a otro, como ahora ocurre con el caso de Carlos “N”.
“Gente de su partido, feministas de su partido, son muy prestas a criticar cuando los agresores son de Acción Nacional, en el caso de Guanajuato, ¿no? Pero cuando son de su partido, es el silencio, incluso la protección, como lo hemos visto a nivel nacional”, afirmó.
García Harfuch reporta avances en Sinaloa: 65 detenidos y casi 10 toneladas de droga incautada
mentos de la Semar fueron agredidos por sujetos armados y el enfrentamiento tuvo como saldo un agresor fallecido, dos detenidos, el aseguramiento de 8 armas largas, 7 granadas y un lanzagranadas.
Hasta el momento la Semar no ha informado nada sobre el ataque sufrido por sus elementos.
“En Culiacán hoy sostuvimos una reunión con la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión”, añadió.
En el encuentro, de acuerdo con un comunicado de la SSPC, estuvo presente el gobernador Rubén Rocha Moya.
De
la
Redacción Ciudad de México (apro)
El Centro Católico Multimedial (CCM) acusó que la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, que será encabezada por Pablo Gómez, es un “albazo” para que Morena controle el sistema electoral.
En su editorial de este domingo, el CCM señaló que la comisión, cuya creación fue anunciada ayer por la oficina de la presidenta Claudia Sheinbaum, sería un “zarpazo” al sistema democrático que buscará conformar una “estructura de poder favorable al régimen”.
Por ello, cuestionó que la comisión sea encabezada por el extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) quien, además, es un actor político allegado al expresidente, Andrés Manuel López Obrador.
“Diagnosticar el sistema electoral y de partidos para proponer una reforma se presenta como un esfuerzo por fortalecer la democracia y centrarla en la participación ciudadana. Sin embargo, por el contexto político, la trayectoria de los actores involucrados y los antecedentes de intentos similares, es necesario un análisis crítico sobre sus verdaderas intenciones y posibles consecuencias”, señala la publicación.
“Su nombramiento, junto la sugerencia de incluir a legisladores, académicos, expertos y ciudadanos en la comisión podría sugerir un enfoque plural, aunque no existen garantías para que esto suceda. Sacar esta Comisión del ámbito del Poder Legislativo ya levanta una sospecha cuando este grupo prácticamente se convierta en apéndice del Ejecutivo para legislar en temas que no son de su competencia”.
Recordó que las anteriores re -
Ethan Balanzar
CIUDAD DE MÉXICO (apro)
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró que la pena de cinco años de prisión por el delito de insubordinación, contemplada en el Código Penal Militar, es válida y proporcional a la gravedad de la acción.
En consecuencia, la Primera Sala de la Corte declaró que dicha sanción es constitucional.
“El análisis comparativo permite concluir que la pena de cinco años de prisión (…) es proporcional desde la lógica de niveles ordinales del grupo de delitos al que pertenece”, señala la resolución cuyo proyecto fue elaborado por la ministra Margarita Ríos Farjat.
El fallo establece que el Sistema Penitenciario Militar permite que quienes permanecen sujetos a prisión por este tipo de delitos reciban capacitación, educación, deporte, adiestramiento e instrucción como medios para mantenerlos aptos para el servicio militar y evitar que vuel-
Denuncian albazo en comisión para la reforma electoral de Pablo Gómez; señalan cercanía con AMLO
El Centro Católico Multimedial considera la nueva decisión oficial como un “zarpazo” al sistema democrático
formas político electorales fueron impulsadas desde los partidos en el Congreso de la Unión, por lo que consideró que el hecho de que la iniciativa venga desde el Ejecutivo federal, constituye un “albazo”.
“Las anteriores reformas políticoelectorales corrieron a cargo de los partidos en el Congreso de la Unión, hoy hay un albazo que pone a la titular del Ejecutivo como protagonista”.
Cercanía con AMLO
Por otro lado, la designación de un perfil tan cercano al proyecto político de Morena y al expresidente López Obrador levanta sospechas sobre la imparcialidad de la reforma.
“La historia reciente, marcada por intentos de machacar al Instituto Nacional Electoral (INE), alimentan
el temor de que esta Comisión pueda ser un vehículo para consolidar el control del partido gobernante sobre el sistema electoral”, precisó.
Reconoció que el sistema electoral de México enfrenta retos como la falta de transparencia en el financiamiento de campañas; la inequidad en la competencia partidista y una participación ciudadana limitada y hasta suprimida cuando no es agradable al poder.
“Las reformas impulsadas por el gobierno anterior, como el denominado ‘Plan B’, generaron críticas por intentar reducir la autonomía del INE, recortar su presupuesto y limitar su capacidad operativa. Estas medidas, parcialmente suspendidas evidenciaron un riesgo de retroceso democrático, y la nueva comisión
podría retomar esas ideas bajo un nuevo ropaje”, advirtió.
“En otros momentos, el anuncio de esta Comisión sería un momento de increíble oportunidad para refinar el sistema electoral mexicano, pero no es así. Asistimos a un momento de inusitado riesgo cuando la fortaleza política para Morena, que cuenta con una supermayoría en el Congreso tras las elecciones de 2024, está a punto de dar un golpe que le podría dejar en el poder además de la descomposición que se le atribuye por los supuestos nexos con el crimen. Hoy existe una capacidad sin precedentes para impulsar reformas constitucionales para actuar con el típico ‘ni los veo y ni los oigo’ en caso de haber oposición”.
Por ello, consideró que el desafío real para la comisión será demostrar que su propósito es genuinamente democrático y no un intento de moldear el sistema electoral a favor de Morena.
“México necesita una reforma electoral que corrija las fallas estructurales sin comprometer la autonomía de sus instituciones.¿Se priorizarán cambios que fortalezcan la democracia o se buscará consolidar el dominio de Morena en el sistema político? ¿Vamos hacia el fortalecimiento de la democracia? ¿O hacia el monopolio absoluto del poder?”, cuestionó
SCJN valida la pena de cinco años de prisión para el delito de insubordinación de militares
van a infringir la disciplina.
“La disciplina debe entenderse en relación con la eficaz defensa del Estado mexicano, encomendada a las Fuerzas Armadas. Por tanto, la disciplina en su vertiente institucional o como pauta de conducta interna encuentra fundamento en la propia Constitución, lo que implica que el régimen disciplinario militar no es ajeno al respeto de principios constitucionales y a las exigencias de los derechos humanos, por lo cual se encuentra justificada su sanción a través de normas penales castrenses”, indicó.
Según el expediente, el juicio de amparo tiene su origen en el caso de un elemento del Ejército que, bajo presunta influencia del alcohol, insultó y apuntó con un arma de fuego a un sargento, quien forcejeó con él para desarmarlo.
Después, el soldado sujetó al superior jerárquico por el cuello con la intención de asfixiarlo. Los hechos fueron registrados el 31 de diciembre de 2020 en el municipio de Chicoasén, en el estado de Chiapas.
Por ello, el soldado enfrentó un proceso penal y fue sentenciado en dos instancias castrenses a tres años
y cuatros meses de prisión. El soldado impugnó la sentencia en su contra a través de un amparo que fue resuelto el pasado 26 de marzo por la Primera Sala del Máximo Tribunal con unanimidad de cuatro votos, pues en dicha sesión no estuvo presente el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá.
Activistas reportan arresto de propietaria de la Guardería ABC, quien se encontraba prófuga en EU
Alberto Duarte HERMOSILLO, Son. (apro)
Sandra Lucía Téllez Nieves, copropietaria de la Guardería ABC, consumida entre las llamas el 5 de junio de 2009 en Hermosillo Sonora en una tragedia que costó la vida de 49 niños y niñas, fue arrestada en Estados Unidos, según información extraoficial proporcionada por uno de los colectivos de madres y padres de las víctimas directas.
“Es verdad (la detención), ayer el abogado me informó luego de que a él le llegaron informes de personas afines al caso, pero las autoridades mexicanas no nos han dicho nada. Hicimos el comunicado porque los abogados que contrató (la detenida) están pidiendo un asilo político, y esto no es político, es la muerte de 49 niños y niñas. Tiene varios días ahí detenida y están peleando eso, asilo político”, informó a Proceso Juana Luna Hernández, líder del colectivo Manos Unidas por Nuestros Niños A.C.
La noticia trascendió a partir de la publicación de una carta firmada por Juana Luna Hernández, madre de Jesús de los Reyes Luna, con fecha del 2 de agosto. La misiva detalla que la socia propietaria de la guardería “se encuentra detenida en el Centro de Detención de la Ciudad de Eloy Arizona, como consecuencia de la fi-
De la Redacción
Ciudad de México (apro)
El gobierno de Francia anunció un decomiso histórico de droga en la Polinesia Francesa.
“El Estado nunca cejará en el narcotráfico que azota nuestras regiones. En todo el país, los narcotraficantes serán perseguidos sin descanso”, publicó en su cuenta de X el ministro francés del Interior, Bruno Retailleau.
“Decomiso histórico en la Polinesia Francesa: mil 646.8 kg de cocaína, 232.4 kg de metanfetamina o mil 878.2 kg de narcóticos, además de 11 armas glock y 24 cargadores. Felicitaciones a la Aduana, la Oficina Antinarcóticos y la gendarmería por esta excepcional operación”, informó el funcionario.
La agencia francesa AFP detalló que el decomiso fue logrado tras una exhaustiva búsqueda en un velero interceptado a mediados de julio en Nuku Hiva, en las Islas Marquesas. Citó un comunicado de prensa en
La expectativa del colectivo Manos Unidas Por Nuestros
Niños A. C. es que este lunes la presidenta de México rinda un informe sobre la situación
cha rocha entregada a la INTERPOL”.
El objeto del documento, según se informó a este medio, es presionar a las autoridades mexicanas porque hasta el momento no se han comunicado ni de manera pública ni privada con los padres y madres de las víctimas del incendio. Piden que la responsable, que cuenta con una sentencia firme que le acredita una pena 5 años y 6 meses de cárcel desde 2022, “sea deportada y extraditada” para que sea ingresada a un penal a cumplir con su condena.
Ante este panorama, la activista calificó de “tenebroso” el silencio del gobierno de México debido a que
Téllez Nieves tendría varios días tras las rejas, además de que se considera probable que Antonio Salido Sánchez, también copropietario con sentencia idéntica, y prófugo, se ubique cerca de donde se encontró a Téllez Nieves.
La expectativa del colectivo Manos Unidas Por Nuestros Niños A. C. es que este lunes la presidenta de México rinda un informe sobre la situación durante su conferencia matutina de prensa, pues al cierre de esta nota el caso se mantenía en el terreno de lo extraoficial.
Ante lo último, la otra agrupación de padres y madres de las víctimas
directas de la tragedia suscitada en Hermosillo giró un comunicado donde exponen, por un lado, que se tomarán algunos días para verificar la información; por otro, que en semanas anteriores entregaron un documento a Claudia Sheinbaum Pardo en el que se solicita darle celeridad a la ejecución de las órdenes de aprehensión debido a que, en el caso particular de Téllez Nieves, ya se conocía que se encontraba en el país vecino.
“Con respecto al tema de Sandra Lucía Téllez Nieves, quien fue socia de Guardería ABC y está sentenciada a pagar con cárcel la muerte de nuestros hijos e hijas y lesiones de sobrevivientes, les informamos que nosotros siempre hemos considerado responsables a los que fueron propietarios de ABC, por lo que durante estos 16 años hemos litigado ese tema sin descanso.
“Le pedimos que nos den unos días para corroborar si realmente la señora Téllez Nieves ya fue detenida en Estados Unidos para que inicie a pagar su condena aquí en México, en este documento le pedimos a la presidenta que se le debe de dar celeridad a este proceso”, señala el comunicado de Movimiento 5 de Junio A.C.
Francia anuncia “decomiso histórico” en narcovelero con droga procedente de México
el que se detalló que la droga había sido cargada en México con destino a Australia.
El monto de lo decomisado ascendería a 381 millones de dólares, de acuerdo con las autoridades francesas.
Ruta clásica
El velero fue interceptado rumbo a Australia en lo que se describe como una ruta clásica del narcotráfico, que conecta el mercado sudamericano con los consumidores australianos, informó en su momento el canal TNTV.
A bordo del velero, un ciudadano neerlandés y un ciudadano alemán fueron arrestados y en ese momento se habló de 900 kilogramos de cocaína y 180 kilogramos de metanfetamina o “ice”. La magnitud de la incautación es tal que el pesaje
exacto de las cantidades llevó tiempo para determinar el volumen exacto de la droga confiscada, indicó en su momento el canal Polynésie la 1ère. AFP recuerda un informe de la comisión de investigación de 2024 del Senado, en el que se describe a la
Polinesia Francesa como un “centro para el tráfico de metanfetamina y cocaína” y señala que la metanfetamina importada de la costa oeste de Estados Unidos “proviene principalmente de laboratorios clandestinos ubicados en México”
VACÍOS PENDIENTES: RETOS ACTUALES EN EL ACCESO A LA INFORMACIÓN Y LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
Con la desaparición del INAI y otros órganos autónomos en el país, algunos de los cuales aún siguen en funciones, se ha abierto un vacío preocupante en la garantía del derecho de acceso a la información, la rendición de cuentas y la protección de datos personales. Recientemente, el órgano desconcentrado “Transparencia para el Pueblo” dio a conocer sus primeras resoluciones, luego del periodo de suspensión derivado del proceso de transición. De acuerdo con el decreto correspondiente, este organismo reanudó funciones para resolver recursos presentados por la sociedad a partir del 3 de junio en el ámbito de la administración pública, y el 19 de junio en lo que respecta a las autoridades garantes. En total, emitió 456 resoluciones. Sin embargo, sólo en un caso se resolvió a favor del ciudadano que interpuso el recurso, mientras que en los 455 restantes, se confirmó la actuación
del sujeto obligado. La diferencia entre el extinto órgano autónomo y el nuevo órgano desconcentrado es notoria: mientras el primero resolvía con una clara orientación hacia la garantía de derechos ciudadanos, el segundo aún no demuestra ese mismo compromiso en sus decisiones. Desde su creación en 2014 hasta marzo de 2025, cuando cesó formalmente sus funciones, el Instituto resolvió 173,185 recursos de revisión y quejas interpuestas por la sociedad. De estos, 150,344 fueron en materia de acceso a la información y 22,841 en protección de datos personales. El año con mayor número de recursos fue 2022, con 25,324.
Entre los sujetos obligados con más recursos resueltos destacan el Instituto Mexicano del Seguro Social, con 17,281; la Cofepris, con 9,682; la SEP, con 6,197; y el ISSSTE, con 4,854. Durante mi labor en los órganos autónomos, aproximadamente el 95% de las resoluciones respaldaron a la
ciudadanía. No fue por capricho: derivaron de un análisis exhaustivo, jurídico y apegado a la ley, en el que se acreditaban omisiones reales por parte de las instituciones públicas.
Cada resolución era producto del trabajo de un equipo profesional, comprometido y, sobre todo, independiente. Si la presidenta de la República le apuesta a la transparencia, como lo ha declarado públicamente, y ha sido enfática en que “el poder es humildad”, el nuevo órgano debe estar a la altura de ese discurso. Y eso implica algo muy concreto: respaldar a la ciudadanía cuando jurídicamente le asiste la razón.
La transparencia no debe ser un eslogan: tiene que ser un compromiso genuino con los derechos humanos y con la justicia.
Recordemos que detrás de cada solicitud de información hay una historia, una búsqueda de justicia, una necesidad de saber. Cuando se niega ese acceso, no sólo se oculta un dato: se apaga una voz.
Julieta del Río
RETO DE LA NUEVA JERARQUÍA CATÓLICA: OPCIÓN POR LOS POBRES O ESCONDER LA CABEZA EN REZOS
José Luis Gaona
Araíz del nombramiento de una docena de nuevos jerarcas de la Iglesia católica, entre cardenales, arzobispos y obispos en los próximos meses, surge un fuerte debate entre la curia vaticana, miembros de la Conferencia Episcopal, congregaciones religiosas y católicos sobre los perfiles y compromisos pastorales que deben tener los nuevos obispos.
El debate se resume en si la nueva generación de jerarcas católicos debe asumir un mayor compromiso social ante los problemas de violencia, narcotráfico, desaparición de miles de personas, feminicidios, aumento de la pobreza que vive México; o bien, si la misión de los sacerdotes es dedicarse a rezar, celebrar misas y no cuestionar políticas públicas.
Los católicos esperan que en los próximos meses el papa León XIV anuncie los relevos de los cardenales Carlos Aguiar, de la CDMX, y Francisco Robles Ortega, de Guadalajara; los arzobispos de Rogelio Cabrera, de Monterrey; Leopoldo González, de Acapulco; Víctor Sánchez Espinosa, de Puebla, y Pedro Vázquez Villalobos, de Oaxaca, entre otros.
Todos sabemos que la jerarquía católica no es democrática y que la toma de decisiones ocurre desde Roma, pero el bajo clero y muchos agentes de pastoral en la parroquias quieren conocer los criterios de aquellos que más influyen en la sucesión de la nueva cúpula eclesiástica; quieren incidir en la Curia Vaticana que colaboró con el jesuita Francisco, en los obispos de la Conferencia Episcopal Mexicana y el Nuncio Papal Joseph Spiteri para que adopten un rol más activo frente a los problemas que vive el país.
Detrás de la elección de una docena de nuevos jerarcas no sólo se discuten los nombres de quiénes
van a gobernar a la institución en los próximos 10 o 14 años, al interior de la jerarquía se plantea el papel que la institución debe tener frente a tres actores relevantes: el gobierno federal que encabeza Claudia Sheinbaum, los actores políticos y sociales que lideran causas como las madres buscadoras, grupos de sociedad civil y oposición política. Y por supuesto el nuevo gobierno Vaticano.
Dentro de la Iglesia hay fuerzas que dicen que los cardenales Carlos Aguiar y Francisco Robles Ortega “ya están en tiempo extra” y que “deben irse ya”, pese a que presentaron su renuncia porque rebasaron los 75 años de edad, como establece el canon 401 §1 del Código de Derecho Canónico.
Hay miles de católicos, sacerdotes y religiosos que califican el desempeño de los jerarcas que ya se van. Por ejemplo, del actual cardenal de Guadalajara, hay quienes opinan que ha sido “prudente pero firme cuando debe defender la doctrina católica frente a acontecimientos públicos”; pero no así el liderazgo de Carlos Aguiar, quien ha chocado con un buen sector de los sacerdotes de la CDMX, incluso hay un desacato abierto a recomendaciones pastorales. Muchos de ellos piden a Roma acelerar el paso para que ya se vaya.
Desde el surgimiento y expansión de la Iglesia en México hay ciudades que concentran un poder natural dentro de la institución, como es el caso de la CDMX, Guadalajara, Monterrey y Morelia. Estas arquidiócesis son estratégicas porque aportan un gran número de vocaciones sacerdotales, recursos económicos y concentran el mayor número de fieles en el país.
El premio es que el Papa en turno les ha distinguido con el otorgamiento de cardenales, aunque la CDMX, por ser la primera arqui -
diócesis del país, casi siempre ha tenido un cardenal, lo mismo que Guadalajara. Los puestos jerárquicos más importantes en la Iglesia son los cardenalatos; los otorga el Papa y el Colegio Cardenalicio Romano como un reconocimiento a la ciudad o al personaje que la gobierna. Por ejemplo Juan Pablo II otorgó a seis mexicanos el ser cardenal de la Iglesia y Francisco cuatro, Benedicto uno, Pablo VI a dos y Juan XXIII a uno.
Históricamente han existido 14 cardenales con nacionalidad mexicana, actualmente viven seis, de los cuales cuatro están en retiro y dos en funciones a cargo de su arquidiócesis en CDMX y Guadalajara.
Por la CDMX han sido cardenales Norberto Rivera, Ernesto Corripio, Miguel Darío Miranda; mientras que en Guadalajara José Garibi Rivera, Juan Sandoval, Juan Jesús Posadas y José Salazar López. Otros cardenales fueron Sergio Obeso, Adolfo Suárez Rivera y Felipe Arizmendi.
La designación de cardenales dentro de la Iglesia católica es una decisión que pasa por el Dicasterio para los Obispos y la Pontificia Comisión para los Obispos, que en su momento fue presidida actual papa León XIV. Por lo anterior, se prevé que fraile agustino nacido en Estados Unidos y hecho misionero y obispo en Perú, sea quien designe a los nuevos arzobispos y posteriormente cardenales mexicanos.
Los pronósticos para determinar quiénes serán los nuevos dirigentes de la Iglesia mexicana en tiempos del agustino León XIV son muy aventurados, particularmente porque es un líder de los católicos que apenas inicia; sin embargo, un candidato natural es el presidente de la conferencia episcopal en turno, que en este caso es Ramón Castro; así como los arzobispos de otras ciudades importantes para la Iglesia, como puede ser los arzobispos de Yucatán,
León, Oaxaca, Chihuahua, Durango, Tlalnepantla, San Luis Potosí, Toluca, Tuxtla Gutiérrez y Xalapa.
Otros jerarcas a quienes se les acabó el tiempo y esperan que la Santa Sede nombre sucesor son los arzobispos de Puebla, Oaxaca y Acapulco: Víctor Sánchez Espinosa, Pedro Vázquez Villalobos y Leopoldo González González, respectivamente.
Los obispos que ya presentaron su renuncia, pero aún están en funciones son: Luis Artemio Flores Calzada, de Tepic; el Legionario de Cristo de Cancún, Pedro Pablo Elizondo, y Javier Navarro Rodríguez, de Zamora, Michoacán. Otro obispo que recién fue nombrado y asumió el gobierno diocesano fue el franciscano Juan María Huerta, en Xochimilco.
Uno de los mayores retos que tiene la actual curia vaticana y el papa León para seleccionar obispos, arzobispos y cardenales es que los colaboradores de Francisco no terminan de irse de los dicasterios (secretarías de Estado) y creen que la Iglesia debe seguir con el legado del jesuita de la opción preferencial por los pobres.
Pero los sectores más conservadores de la Iglesia, muchos de lo que impulsaron la llegada del papa agustino, opinan que debe haber una ruptura con el pasado; pero hasta el momento el nuevo líder de la Iglesia no ha dado un sello particular a su pontificado.
Y en este sentido, el perfil pastoral de los nuevos obispos y arzobispos en el mundo y en México están el conservadurismo teológico y doctrinal de Juan Pablo II-Benedicto XVI, o el compromiso social del jesuita argentino Mario Bergoglio.
A decir de los analistas, los nuevos perfiles de la Iglesia católica mexicana van más hacia el conservadurismo y el poco compromiso con los problemas sociales que vive el país.
OTRO CRIMEN...
Francisco Ruiz Zuart.
Premeditación, alevosia y ventaja.
Admitido por el Secretario de finanzas del gobernador de Chiapas, Óscar Eduardo Ramírez Aguilar.
Crímenes viejos y nuevo.
Admitido por el Secretario de finanzas del gobernador de Chiapas, Óscar Eduardo Ramírez Aguilar. Crímenes viejos y nuevo. La novedad ocurrida ayer 31 de julio en la capital del Estado de Chiapas, surgió cuando en conferencia de prensa convocada por el Secretario de Finanzas, Manuel Francisco Antonio Pariente Gavito, este calificará a la deuda contraída por el exgobernador Juan José Sabines Guerrero y heredada por Rutilio Escandón Cadenas, como “Un crimen para Chiapas”…
No fue exagerado el calificativo empleado por el Secretario de Finanzas, no, pero lo reprobable y que lo convierte en encubridor, fue que:
Omitió mencionar el TOTAL DE LA DEUDA contraída y heredada por Juan José Sabines Guerrero, que fue mucho muy superior a los 18 mil 800 millones de pesos que él dio a conocer como “Un crimen para Chiapas”…
Nada dijo sobre los miles de millones de pesos que el gobernador Manuel Velasco Coello, agregó a la deuda criminal que originó y aprovechó Juan José Sabines Guerrero…
Por completo escondió los miles de millones de pesos
en deuda que el exgobernador Rutilio Escandón Cadenas, sumó a los endeudamientos creados por los exgobernadores Juan José Sabines Guerrero y Manuel Velasco Coello…
Por todo lo que expuso el Secretario de Finanzas, Manuel Francisco Antonio Pariente Gavito, en la conferencia de prensa de ayer 31 de julio, dejó bien claro que iba solamente para “colgar y exhibir las cabezas” de los exgobernadores Juan José Sabines Guerrero y Rutilio Escandón Cadenas (que bien merecido lo tienen), PERO, lo que no tiene perdón es que haya dejado fuera y limpio de lo que él llamó “Crimen para Chiapas”, al ratero del exgobernador Manuel Velasco Coello…
La oficial actitud encubridora del Secretario de Finanzas de Chiapas, Manuel Francisco Antonio Pariente Gavito ¿se deberá acaso al papel cercano y destacado que jugó su hermana María del Rosario de Fátima Pariente Gavito (Chachita para los amigos), al lado de los exgobernadores Sabines Guerrero y Velasco Coello, como diputada local, diputada federal y presidenta municipal de Tuxtla Gutiérrez? Y ¿a quién servirán los miles de millones, supuestos ahorros que se obtendrán con la “reestructuración” de
la deuda?
¿Cuál es el plan específico inmediato?
¿Cuáles sectores de la administración pública se veran favorecidos?
O, primero los echamos a la bolsa y ya luego vemos en qué y quién se los gasta?
Ah! Ahora resulta que Manuel Francisco Antonio Pariente Gavito, Secretario de Finanzas del gobernador de Chiapas, Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, desde su cargo TAMBIÉN LAVA…
Ah! Lo más “gracioso” de Pariente Gavito, “El cazador” Secretario de Finanzas, fue reconocer en público que después de tantos años, aún no se tienen previstos recursos legales en contra de los exgobernadores bandidos: otro crimen sobre grandes crímenes cometidos por los exmandatarios… Hechos delincuenciales de grandes impactos en contra del pueblo de Chiapas, por los que OERA nada hará en sus seis años de gobierno…
Ah! Si como lo califica el Secretario de Finanzas Pariente Gavito, Juan José Sabines Guerrero es un delincuente que cometió “un crimen en contra de los chiapanecos” ¿por qué el gobernador Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, permite que lo fotografíen y luego le hagan publicidad hermanado con Sabines Guerrero?
SU ÚLTIMO PARTIDO, SU ÚLTIMO
JUEGO
Raymundo Díaz S.
• La suerte ya está echada, los dados están tirados, la bola ya está cantada y no hay boletín, ni pataleo que lo salve.
• ¿A que FARSA o DESMENTIDO recurrirá ahora, si ya hasta buscó al gobernador, ante quién se quiso poner de rodillas?
• Carlos Molina Velazco, no sólo debe ser SACADO de Morena-Chiapas, sino investigado y llevado ante la justicia.
PERFIL FRONTERIZO
Proveniente de una COFRADÍA y JAURÍA CORRUPTA, la cuál lo IMPUSO sin la más mínima y remota legitimidad social y política, el ESPURIO y TÍTERE del sexenio pasado y, porqué no decirlo, también del “Grupo Tabasco”, Carlos Molina Velasco, se aferra hasta con la uñas y con los dientes a la dirigencia de Morena en Chiapas o -mejor dicho- a las MILLONARIAS PRERROGATIVAS de dicho partido, cuándo sabe perfectamente bien que NO FUE y NI ES del equipo que actualmente manda en Chiapas.
Como un “carga maletas” y un títere al servicio del sexenio pasado, y como un DESCARADO MERCADER de la política que utilizó a Morena PARA QUITAR, IMPONER y NEGOCIAR o VENDER CANDIDATURAS al mejor postor, todas EN CONTRA del hoy gobernador, incluyendo la propia candidatura de este, LO PRIMERO que debió haber hecho, como muestra de institucionalidad, respeto y lealtad a sus ANTIGUOS PATRONES, es PONER SU RENUNCIA e irse a Miami, Florida.
Ah no, el señor inmediatamente mandó a desempolvar, reciclar y publicar VIEJAS MAÑAS o “TRADICIONES” ESTATUTARIAS e intentando hacerlas vigentes en su persona cuándo SU RELEVO y
quizás INVESTIGACIÓN y CÁRCEL no es de estatutos y menos de caprichos, sino de política de altura, de lealtades y -claro- de tiempos y de nuevos rostros.
En este tenor, Carlos Molina Velasco ya “ESTÁ MUERTO”, sólo que no se lo han dicho o, lo más seguro, se niega a enfundarse en su mortaja cuyo tamaño resulta insuficiente para la inscripción eterna de los epítetos o epitafios como este: “Aquí yace un “campeón”...pero EN CORRUPCIÓN, EN IMPOSICIÓN y EN NEGOCIACIÓN y VENTA DE CANDIDATURAS a cambio de lujosos regalos y MILLONES DE PESOS.
Es de días, de semanas o quizás de uno o dos meses más, pero EL DESCALABRO POLÍTICO de quién fue el operador para que el actual gobernador NO OBTUVIERA NI UN SÓLO VOTO en aquel concilio de Consejeros estatales de Morena efectuado en conocido hotel del poniente de Tuxtla Gutiérrez aquel mes de septiembre del 2023, y en el que Morena, precisamente Carlos Molina Velasco a la cabeza, eligieron a Sasil de León Villard, a Rosa Irene Urbina Castañeda, a José Manuel Cruz Castellanos (Pepe Cruz) y a José Antonio Aguilar Castillejos como sus precandidatos al gobierno deChiapas, pero NO AL ACTUAL GOBERNADOR, Eduardo Ramírez Aguilar, contra quién, Molina Velasco TENÍA INSTRUCCIONES
de operar, y así lo hizo. Utilizando el poder político mediático que se le otorgó, el ESPURIO y VENDEDOR DE CANDIDATURAS, maquinó, complotó y ejecutó IMPOSICIONES, DIVISIONES y CONVULSIONES sociales en varios municipios en dónde DESPOJÓ de candidaturas a perfiles idóneos para dárselas o IMPONER a quiénes le “SOLTARON” MILLONES DE PESOS, AUTOS DE LUJO y hasta CASAS. De ello hay decenas de casos y testimonios.
Lo que extraña -pecan de inocentes- es que, hoy, muchos políticos chiapanecos, entre estos, algunos funcionarios y diputados locales o federales y quiénes se dicen “Jaguares” o de la “Nueva ERA”, aún le rinden pleitesía y hasta salen a defenderlo, a jurarle apoyo y lealtad cuándo este, no sólo NO FUE y NI ES CORRELIGIONARIO del Jaguar, sino que además “YA ESTÁ MUERTO”.
Todos los “convenios”, acuerdos, promesas o VENTA de próximas candidaturas por parte de Carlos Molina Velasco, YA NO TENDRÍAN RAZÓN DE SER, y MENOS TENDRÍAN VALIDEZ, porqué, en breve, todo dará UN GIRO TOTAL, ABSOLUTAMENTE TOTAL, con la llegada de NUEVOS ROSTROS a esa dirigencia que ILEGÍTIMAMENTE ocupa.
Después de este artículo o aviso, ¿A qué argucia o desmentido
recurrirá ahora? ¿Saldrá con otra de sus “jaladas” como que “no son los tiempos”, que él “sigue de frente y firme” e irá a buscar urgentemente al gobernador Eduardo Ramírez, como lo hizo cuándo PERFIL FRONTERIZO dio a conocer que su relevo estaba listo? Los “calenturientos” del 2027 o más allá de este, deben sopesar sus actitudes y desenvolvimientos, sobre todo, y no olvidando que en Chiapas, el “jefe” y timón político es uno sólo, y por ello es muy riesgoso remar al lado de quién, no sólo NO ESTUVO EN SU PROYECTO, sino que fue EL MENSAJERO y EJECUTOR NÚMERO UNO de que el hoy gobernador NO FUERA EL PROSPECTO o CANDIDATO del morenismo chiapaneco. A los “enemigos” o contrarios políticos no debe esperarles la cárcel, pero a los ESPURIOS, CORRUPTOS, TRAIDORES a los chiapanecos y a los que NEGOCIARON CON LA VOLUNTAD DEL PUEBLO, SÍ la INVESTIGACIÓN, LAS REJAS y EL OSTRACISMO POLÍTICO.
Sobre Carlos Molina Velasco, casi ex-dirigente de Morena en Chiapas, y de sus decenas de CHANCHUYOS, NEGOCIOS y TRAMPAS en el pasado proceso electoral, se puede escribir todo un Best Seller.
Por lo tanto, de eso y otros asuntos más, ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.
PUNTO Y COMA
Roger Laid
LIBERTAD DE PRENSA EN JAQUE
· La censura y persecución que amenaza a México
La libertad de prensa, ese derecho básico que debería ser intocable en una democracia, está siendo pisoteada sin pudor en México. Casos como el de Maribel de Atocha Huitz May, quien impuso un censor oficial para revisar cada texto de un reportero, y el vergonzoso ataque judicial contra Alejandro López en Oaxaca, son solo la punta del iceberg de un sistema que busca silenciar a quienes se atreven a cuestionar al poder. Alejandro López, director del portal Nuevo Siglo Noticias, fue castigado por hacer su trabajo: informar sobre una denuncia ciudadana que expone cobros ilegales en el Registro Civil de Nochixtlán. Sin una investigación formal, la Vice fiscalía le impuso medidas para callarlo, prohibiéndole siquiera hablar del caso. Esto no es justicia, es represión disfrazada de legalidad.
La llamada ‘Cuarta Transformación’ ha demostrado que no tolera la crítica. Usa al Legis -
lativo y al Judicial como herramientas para acallar voces incómodas y proteger sus intereses. La persecución a periodistas y la censura sistemática no solo violan derechos humanos, sino que socavan la esencia misma de la democracia. Es urgente que la sociedad mexicana despierte y se una para defender la libertad de expresión. No podemos permitir que el silencio impuesto desde el poder se convierta en la norma. La verdad no debe ser un lujo ni un privilegio, sino un derecho para todos.
Si seguimos permitiendo que se persiga y silencie a los periodistas, estaremos cavando la tumba de nuestra propia libertad.
“No hemos tenido asesinatos de periodistas más allá de lo que las circunstancias han ocasionado” lo dijo Andres Manuel López Obrador, expresidente cuyo gobierno presentó 47 periodistas asesinados en su administración.
Puntos Suspensivos…BRINCAN CHÓFERES DE VOLTEO EN PUERTO MADERO…
Transportistas Organizados de Carga en Chiapas (Modalidad volteo) están bastante molestos allá en Puerto Madero luego de identificar -según informes de trabajadores- la asociación personal de un capitán de la Marina con un sindicato nacional para beneficiar a la empresa RECSA que representa Virgilio Grajales, misma empresa pretende pagar a 3.30 el viaje de acarreo de piedra cuando la licitación ganada está valorada arriba de 1600 millones y tiene registrado el pago a 9.30…¿No quieren pagarlo porque el proyecto y presupuesto fue inflado?
Los trabajadores acusan al tal “Virgilio” de dejarlos fuera metiendo él sus “góndolas” negociando y apartando a los transportistas locales. Luego de que las obras federales las administran los marinos, hoy los trabajadores los acusan de irregularidades y seguramente esperan la reunión con las autoridades. Es importante mencionar que los trabajadores aseguran que el gobernador ya estuvo con ellos ofreciéndoles el respaldo.
CARTELERA POLÍTICA
Leonel Durante López
• Pablo Gómez, y sus resbalones en la UIF, pero ya tiene nueva chamba
• Alito Moreno está en Washington para denunciar a “narcopolíticos” de Morena
Es costumbre de la presidenta Claudia Sheinbaum desviar la atención para ocultar lo mal que va su gobierno, peor luego de las “negociaciones” con su homólogo estadounidense Donald Trump, diciendo que la llamada Cuarta Transformación “recuperó la dignidad de México”. Pero con Morena y sus amigos los del crimen organizado cuando han tenido dignidad, si es de lo que más carecen.
Agrega Claudia que cuando la presidenta se sienta a hablar con cualquier otro presidente del mundo, incluido el de los Estados Unidos, “hay una fuerza que nos da el valor”, que según asegura que es el pueblo.
Bueno es como escupir al cielo, diciendo tantas sandeces que lo que escupe por la boca, en la cara le cae, desafortunadamente para la heredera del trono de López Obrador ya nadie le cree, aunque repita tantas veces la misma mentira.
Por ejemplo, está el caso del titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México, quien, desde noviembre de 2021 hasta agosto de 2025, Pablo Gómez Álvarez enfrentó varias controversias que generaron críticas y señalamientos fundamentalmente por su falta de experiencia técnica en el rubro.
Pero eso es otra historia, hoy, a dos meses antes de su primer año de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum quitó de su cargo a Pablo Gómez Álvarez de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para que encabece una -según ella la nueva chamba que le encontró en la comisión presidencial encargada de una reforma electoral, una dependencia que se sacó de la manga.
Pero no se les hace raro que después de la llamada la semana pasada con Donald Trump, la presidenta le pide la renuncia a uno de los hombres de más confianza del expresidente saqueador y corrupto de López Obrador, Pablo Gómez.
Claro, Pablo Gómez estará mejor, menos presionado y con las mismas canonjías para él y su familia. Lo que no explica la presidenta el porqué del despido, pero algo apegado a lo más real es que, es una de varias renuncias
y aprehensiones que Trump le solicitó el viernes pasado, con el pretexto de no imponer más aranceles.
De eso, ni pío dijo Claudias, pero tampoco hablará de las otras cabezas que le pidió, entonces la pregunta aquí es que recuperación de la dignidad habla la que cobra -y bien-, como presidenta. Lo que ha trascendido después de esa charla de la que tanto celebra la presidenta y su más lacayos colaboradores morenista y cuál es esa fuerza que le da valor cuando la lista es más grande, por lo pronto suman 15.
Entre esos se encuentran un senador que podría ser el tabasqueño Adán Augusto López Hernández; dos gobernadores que bien podrían ser el de Sinaloa, Rubén Rocha Moya y el de Tamaulipas, Américo Villarreal; un secretario de estado, que podría ser el de Educación Mario Delgado Carrillo y un militante de Morena, que podría ser cualquiera, ya que todos están embarrados en la corrupción, el huachicoleo y narcotráfico.
Estados Unidos pide la cabeza de Pablo Gómez por su complicidad con el lavado de dinero del crimen organizada, de ahí la exigencia para separarlo del caso, pues como una “manzana podrida”, puede “podrir a las demás, si es que no están más podridos que Morena, la 4T y las cabezas, López Obrador y la mismita Claudia.
Desde su llegada a la UIF (designado por AMLO), Pablo Gómez enfrentó serias críticas por su falta de perfil técnico y el uso político de la oficina. Su última omisión fue no anticipar las acusaciones por lavado de dinero contra tres instituciones financieras por parte de EU.
Gómez deja tras de sí un pano-
rama de claroscuros durante su gestión en la UIF, el más reciente, su falta de acción ante acusaciones de lavado de dinero en CIBanco, Intercam y Casa de Bolsa Vector, de las que Estados Unidos alertó primero y el gobierno mexicano reaccionó después. Una de las críticas más recurrentes fue el presunto uso de la UIF para perseguir a opositores políticos. En julio de 2025, el panista Federico Döring acusó a Gómez de utilizar la UIF para perseguir adversarios políticos en lugar de enfocarse en combatir el lavado de dinero originado en los cárteles de la droga.
Claudia Sheinbaum removió del cargo a Pablo Gómez y para no hacerlo sentir mal, decidió ponerlo a cargo de una Comisión para la Reforma Electoral de la que todavía no se sabe a ciencia cierta cuántos miembros tendrá y en qué oficinas despachará.
Según publicaciones de usuarios y analistas en X, a Pablo Gómez se le señala por no haber entregado información solicitada por autoridades estadounidenses, lo que habría contribuido a su destitución por parte de Sheinbaum, debido a que el combate al lavado de dinero es uno de los objetivos principales de la UIF.
El líder del PRI dijo que ya ha denunciado temas de corrupción y crimen organizado en México
El viernes pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum arremetió contra el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, al que tildó de ser un “vendepatrias”.
En su conferencia del “pueblo”, Sheinbaum embistió a Alito, por sus críticas tras darse a conocer el acuerdo al que llegó con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para aplazar los aranceles.
“La oposición quiere que le vaya mal al gobierno de México, ellos hubieran querido que EUA subiera los aranceles”, señaló.
Luego de amagar con presentar denuncias internacionales contra integrantes de Morena, Claudia como su antecesor, denostó a este personaje de la política, diciendo que, como el presidente del PRI, es de malísima fama, con escándalos de corrupción que acompañan su carrera política, yendo a EUA a denunciar falsedades.
Tras los cuestionamientos de Sheinbaum, el dirigente priista contestó a través de sus redes sociales, afirmando que la presidenta solo mostró su nivel de cinismo.
“Que la presidenta Claudia Sheinbaum me llame ‘vendepatrias’ solo confirma el nivel de cinismo con el que gobiernan. Les incomoda que hable fuerte, que señale de frente, que no les tenga miedo”, manifestó Moreno. Además, aprovechó para recordar que existe una persecución política en contra de él que lleva años.
“La persecución contra mí no empezó hoy. Lleva años. Desde que me negué a ser parte de su farsa, me han espiado, difamado, amenazado y perseguido. Pero no han podido doblarme, ni van a poder”, expresó.
Mientras enfrenta una solicitud desafuero en la Cámara de Diputados, el senador y dirigente priísta Alejandro Moreno ya se encuentra en Washington para denunciar supuestas ligas del crimen organizado con miembros de la 4T. Veremos y diremos.
Del Montón
A propósito de aranceles, lo nuevos que aplicará Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil. “Estos aranceles son prácticamente definitivos”, declaró Jamieson Greer en una entrevista pregrabada transmitida el domingo por CBS. Al ser cuestionado sobre posibles negociaciones para reducirlos, Greer estimó que es improbable que se produzcan en “los próximos días”. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
CONTRA PODER
DICTAMEN
SCJN valida la pena de cinco años de prisión para el delito de insubordinación de militares
COMUNICADO
Francia anuncia “decomiso histórico” en narcovelero con droga procedente de México
NOMBRAMIENTO
Dan cargo federal a exalcalde morenista vinculado a proceso por hostigamiento sexual
Por falta de apoyo del Indeporte se va del Estado el reconocido entrenador de
ACUSACIÓN Denuncian albazo en comisión para la reforma electoral de Pablo Gómez; señalan cercanía con AMLO
El Centro Católico Multimedial (CCM) acusó que la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, que será encabezada por Pablo Gómez, es un “albazo” para que Morena controle el sistema electoral.
Denuncia extorsiones y en represalia secuestran a su hijo, queman su casa y sufre atentados