CONTRAPODER EDICIÓN 3172

Page 1


D O X A

¿Cuál es el principal propósito de este gobierno?

En los últimos 50 años Chiapas no ha tenido un gobierno que tenga como propósito la transformación y la mejora de las condiciones de vida de la población, situación que ha acentuado el empobrecimiento de la población PAG. 2

Ayer la noticia fueron los asaltos afuera de las instituciones bancarias. Un fenómeno que no se vivía en circunstancias del discurso de un Chiapas seguro. En Tuxtla el mando de la policía municipal lo tomaron los pakales, A quienes se les debe exigir la seguridad, en condiciones que dejan dudas.

REPORTE

Informe de la Sedena indica que AMLO ordenó investigar a Hernán Bermúdez en 2021

Informes de inteligencia militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) hackeados por el colectivo Guacamaya revelan que en 2021 el expresidente

Andrés Manuel López Obrador habría dado la orden de investigar las actividades ilícitas de Hernán Bermúdez Requena

Vestigios domésticos revelan técnicas de pesca en la ciudad maya de Palenque

Reafirma Chiapas liderazgo ganadero en la XXVII Exposición Nacional Brahman

Martes 29 de Julio de 2025 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 11
¿Cuál es el principal propósito de este gobierno?

En los últimos 50 años Chiapas no ha tenido un gobierno que tenga como propósito la transformación y la mejora de las condiciones de vida de la población, situación que ha acentuado el empobrecimiento de la población, con un índice de desarrollo humano en condiciones similares al África Subsahariana, con la diferencia de que en los últimos 25 años Chiapas, y a raíz del movimiento zapatista, ha tenido una inversión pública superior a la mayoría de las entidades federativas, recurso que no ha tenido los resultados esperados, debido al derroche, la corrupción y la falta de proyectos de desarrollo que permitieran cambiar el rostro de Chiapas.

La modernidad de la entidad, que se basó en la construcción de presas hidroeléctricas y en la explotación de gas y petróleo, no produjo las mejoras prometidas de la población y sí el despojo de tierras y con la explotación de gas en Reforma, produjo que en esa región del norte del Estado se fomentara la producción ganadera, que fue un factor para que prácticamente despareciera la conocida Selva Negra de Chiapas. Los despojos de tierra para la construcción de las presas, resultó una bandera para el surgimiento del movimiento indígenacampesino en la región de Carranza, movimiento que a la fecha todavía persiste,

que junto a la invasión de tierras impulsada por la CIOAC en Huitiupán y Simojovel a partir de 1974 y a la defensa en contra de lo que se conoce como la brecha en la región de La Selva, que impulsaba la expulsión de comunidades dentro del territorio que por decreto presidencial, mal realizado por cierto, creó La Comunidad Lacandona, son los orígenes de un movimiento que terminaría capitalizando, 20m años después, las bases de lo que sería el EZLN en 1994

El auge petrolero a finales de los 70s, que finalizaría con la crisis de 1982, no fue aprovechada en Chiapas, por la existencia de un gobierno que ante la ausencia de proyectos terminó con un derroche de recursos y con una gran corrupción, en donde en algunos municipios, como Tuxtla Gutiérrez, se realizaron obras que dejaron buen recuerdo del gobernador Juan Sabines, pero en el que políticamente, la entidad terminó polarizada, con la existencia de un movimiento campesino y de un movimiento magisterial, que evidenciaba las dificultades de gobernabilidad de la entidad.

El movimiento indígena de 1994 fue el parteaguas de Chiapas, que evidenció el fracaso de la clase gobernante en la entidad, lo que obligaba a la creación de una nueva clase política, que paradójicamente era una de las ideas que tenía claras Patrocinio González, que no logró impulsar, y que

en el momento en que estalla la rebelión, se evidencia una sociedad despolitizada, discriminatoria y que no supo aprovechar la coyuntura para la creación de un nuevo Chiapas. A grado tal, que el gobernador electo fue destituido desde el centro, sin importar el futuro de Chiapas. Esta tarea, de construir el nuevo rostro de Chiapas, le correspondía realizar a Pablo Salazar, quien terminó regresando el poder de la entidad a los junior del viejo régimen, que dio como resultado los 18 años de desastre gubernamental que se vivieron en la entidad, en los gobiernos de Juan Sabines, Manuel Velasco y Rutilio Escandón.

Hoy nuevamente Chiapas se encuentra en la necesidad de construir las bases para un nuevo Chiapas, el gobernador Eduardo Ramírez lo tiene claro, pero en realidad no ha emprendido las acciones necesarias para construir estas bases del cambio, y no ha definido la estrategia para abordar lo que es necesario, con lo que es urgente e importante. En este momento se puede identificar que una de las fallas para emprender esta tarea, se encuentra en que no tiene el gabinete con los tamaños para esta empresa, y por lo mismo, se corre el riesgo, de que en el proceso de aprendizaje de sus colaboradores, este gobierno se convierta en una más de las oportunidades perdidas para la mejora de la entidad.

DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya

DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C

Diario ContraPoder en Chiapas

Detienen en Chiapas a cuatro hombres que transportaban media tonelada de cocaína en alta mar

Cuatro individuos fueron arrestados en alta mar con una carga de media tonelada de cocaína, en un operativo llevado a cabo a 63 millas náuticas (aproximadamente 116.6 kilómetros) de la Barra de Tonalá, en la región de la costa de Chiapas. El aseguramiento representa un golpe significativo al narcotráfico en la región.

La Fiscalía General de la República (FGR) en Chiapas informó que, derivado de un trabajo conjunto del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, en días pasados, elementos de la Secretaría de Marina interceptaron, en los límites con Oaxaca, una embarcación sin bandera, nombre luces, matrícula sin documentos.

Dijo que la detención se realizó como parte de las labores de vigilancia y combate al narcotráfico en las costas chiapanecas. Durante la inspección se localizaron seis bidones semillenos de aproxima -

De la Redacción

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)

Estudiantes de la Licenciatura en Arqueología de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), guiados por el docente y doctor en arqueología Carlos Varela Scherrer, realizaron un importante hallazgo de desechos domésticos en una zona de humedales de la ciudad arqueológica de Palenque. Este descubrimiento, permitirá fortalecer hipótesis sobre prácticas agrícolas y pesqueras, así como obtener mayor información sobre la interacción de la antigua población con la fauna y el entorno local.

Los alumnos Veymar Ulises Pérez Ruiz, Alondra Yahaira Calvo Pérez, Yael Iván Gumeta Rodríguez, Andrés Hernández Maldonado y César Pozos Lavin —de cuarto y sexto semestre—, participaron en esta práctica de campo como parte de la materia Técnicas de Excavación Arqueológica, impartida por el Doctor en Estudios Mesoamericanos, Varela Scherrer.

La actividad se desarrolló dentro de la zona arqueológica de Palenque, uno de los sitios más importantes de la cultura maya y Patrimonio de la Humanidad, en

La Fiscalía General de la República (FGR) en Chiapas informó que, derivado de un trabajo conjunto del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, en días pasados, elementos de la Secretaría de Marina interceptaron, en los límites con Oaxaca, una embarcación sin bandera, nombre luces, matrícula sin documentos

damente 50 litros cada uno y un cubitanque de mil litros a tres cuartos de su capacidad, los cuales contenían gasolina.

También se encontraron diversos bultos que contenían 559 kilos 221 gramos de clorhidrato de cocaína, así como dinero en efectivo

y una baliza, medio mediante el cual aprehendieron a los tripulantes dos de nacionalidad mexicana, un colombiano y un guatemalteco. Los sujetos mexicanos fueron identificados como Carlos “O” y Tomás “R”, el colombiano como Héctor “M” y el guatemalteco como César “M”, a los que este lunes se les impuso prisión preventiva oficiosa, luego que la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada? (FEMDO) obtuvo la vinculación a proceso. La mercancía y los detenidos quedaron a disposición de las autoridades ministeriales correspondientes, quienes iniciarán las investigaciones pertinentes para determinar el origen y destino de la droga, así como la posible vinculación de los arrestados con organizaciones criminales.

Vestigios domésticos revelan técnicas de pesca en la ciudad maya de Palenque

el marco del proyecto de investigación arqueológica del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), coordinado por el arqueólogo Arnoldo González Cruz.

El proyecto tiene como objetivo identificar especies animales acuáticas encontradas en excavaciones arqueológicas dentro de la antigua urbe, para entender cómo llegaron hasta ese lugar y cómo fueron capturadas por los antiguos pobladores, quienes según la evidencia arqueológica practicaban el cultivo de maíz, chile y calabaza, y contaban con canales de riego.

Durante los trabajos, se localizaron restos domésticos —residuos de una casa prehispánica— que incluyen abundante material cerámico y lítico, así como pesas de red, lo cual apunta a la existencia de diversas técnicas de pesca.

El material recuperado será analizado para identificar a quién perteneció, qué técnicas de pesca utilizaban y cómo se relacionaban con el medio natural. Varela Scherrer destacó que el hallazgo es muy

prometedor, ya que abre la posibilidad de ampliar el proyecto hacia investigaciones de mayor alcance, que contribuyan a la conservación de especies que habitaron la región y aún existen pese a los cambios en la zona.

El docente también subrayó el valor formativo de esta experiencia

para las y los estudiantes, quienes comprendieron que una excavación arqueológica implica planeación, trabajo de campo y análisis posterior en gabinete. Esta participación los motivó a continuar en el proyecto con miras a desarrollar tesis profesionales e incluso publicaciones académicas.

Con más Comedores del Humanismo, Eduardo Ramírez garantiza alimentación a población vulnerable

De la Redacción

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)

Como parte de la iniciativa Comedores del Humanismo, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar dio el banderazo de salida a las nuevas unidades móviles que recorrerán diversas colonias de Tuxtla Gutiérrez, e inauguró el cuarto comedor fijo en la colonia Democrática, donde reiteró que el objetivo es garantizar el derecho a una alimentación sana y nutritiva, especialmente para los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad.

Acompañado por la señora Sofía Espinoza Abarca, el mandatario explicó que los comedores móviles también acudirán a los hospitales de especialidades de la capital, estrategia que se replicará en Tapachula y otros municipios. Señaló que se busca consolidar este esfuerzo como una política pública que respalde la economía de quienes cuidan a familiares enfermos.

“Queremos que los comedores funcionen y funcionen bien para la gente. Esto lo hacemos con un compromiso social muy sentido. Yo no quiero que me recuerden como el gobernador que le ganó la batalla a la violencia. Quiero que me recuerden como el gobernador humanista, el amigo, un miembro de la familia”, expresó.

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar realizó una intensa gira de trabajo por San Fernando, donde reiteró el respaldo de su administración para impulsar el desarrollo del municipio y reafirmó que su principal objetivo es construir un Chiapas más seguro y próspero.

Acompañado por el alcalde Ediberto Gutiérrez Aguilar, y como parte de su compromiso de acercar los beneficios del gobierno a las comunidades, el mandatario visitó primero la colonia 16 de Septiembre, donde inauguró una obra en el Jardín de Niños y Niñas México. Más tarde, en el ejido Viva Cárdenas, entregó apoyos a mujeres y hombres del sector agrícola.

Posteriormente, en la cabecera municipal, dio el banderazo de inicio a la construcción de un muro de contención para mitigar riesgos durante la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025, y puso en marcha

Acompañado por la señora Sofía Espinoza Abarca, el mandatario explicó que los comedores móviles también acudirán a los hospitales de especialidades de la capital, estrategia que se replicará en Tapachula y otros municipios. Señaló que se busca consolidar este esfuerzo como una política pública que respalde la economía de quienes cuidan a familiares enfermos

El secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, destacó que este es el cuarto de seis comedores fijos que se instalarán en la capital chiapaneca, los cuales, además de brindar alimentos nutritivos, generan empleo formal para las y los trabajadores.

Por su parte, la diputada local Marcela Castillo Atristain tomó protesta a las y los integrantes del cuarto Comité del Humanismo, a quienes exhortó a actuar con integridad, compromiso y solidaridad, promoviendo la justicia social y el bien común en sus comunidades.

En representación de las y los vecinos, Evangelina Vázquez Aquino reconoció al gobernador por caminar junto al pueblo y demostrar que el humanismo no se queda en el discurso, sino que se traduce en acciones concretas en favor de quienes más lo necesitan.

Eduardo Ramírez reitera respaldo para fortalecer el desarrollo de San Fernando

el Plan Integral de Atención e Intervención Médica.

“Estoy aquí porque quiero hacer de Chiapas un mejor lugar para vivir, donde todos vivamos en paz. Yo quiero siempre verlos a los ojos a ustedes y pararme aquí en San Fernando y decirles yo nunca les fallé. Y así como los estoy viendo a la cara el día de hoy, quiero, cuando ya no sea gobernador, volverlos a ver de frente y decirles: somos amigos, somos familia”, expresó.

El director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (Inifech), Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, señaló que se trabaja para ofrecer entornos escolares seguros y adecuados. A su vez, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, reafirmó el compromiso de fortalecer el sector

productivo mediante políticas públicas surgidas desde el territorio.

Por su parte, el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, explicó que la construcción del muro de contención permitirá

reducir los riesgos ocasionados por deslaves. Mientras que el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, exhortó a la población a aprovechar los servicios de las Unidades Móviles de Atención Comunitaria.

San Fernando, Chis. (Tribuna)

Organizaciones y obispo condenan allanamiento a la casa de la directora del Frayba

TUXTLA

Organizaciones de izquierda de Alemania, la Vicaria de Justicia y Paz y el obispo Rodrigo Aguilar Martínez condenaron el reciente allanamiento a la casa de Dora Lilia Roblero, directora del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba).

Rodrigo Aguilar Martínez, obispo de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, se manifestó en contra de la persecución y represión de defensores de derechos humanos; de igual manera, la Vicaría de Justicia y Paz que comparte la misión del Frayba en la defensa y promoción de los derechos humanos.

Las agrupaciones alemanas, entre ellas Ya basta Netz, Gira zapatista Hamburg, La gota negra y Kollektiv zapatista, condenaron el allanamiento de la vivienda de Roblero, directora del Frayba, y destacaron que “su trabajo viene siendo marcado desde hace meses por trabas, amedrentamiento y vigilancia sistemática”.

Sostienen que “el ataque directo contra Dora Roblero y el Frayba es claramente por su trabajo contra la violencia y el fracaso del Estado mexicano en el estado de Chiapas. Exigimos al Estado mexicano garantías inmediatas y seguridad integral para la directora y el equipo” de organismo.

“La irrupción en la casa de Dora Lilia Robledo y la falta de respuesta adecuada de parte del Estado mexicano representan una grave violación de los derechos humanos y de los estándares internacionales de protección de las personas defensoras”, subrayaron.

Las organizaciones demandan una investigación seria e inmediata del allanamiento de la vivienda; cumplimiento íntegro de las medidas cau-

De la Redacción

Palenque, Chis. (Tribuna)

Al clausurar la Vigésima Séptima Exposición Nacional Brahman 2025, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Chiapas (SAGyP), Marco Antonio Barba Arrocha, destacó el respaldo total del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar a los proyectos ganaderos que unen a las familias del sureste del país. Acompañado de su esposa, Verónica Morales de Barba, de su familia y por ganaderos, criadores de Brahman, autoridades locales y representantes de estados vecinos, Barba Arrocha subrayó que este tipo de encuentros sólo son posibles en un Chiapas que hoy vive en paz, promueve el turismo y defiende su riqueza cultural.

Reconoció el compromiso de los criadores, así como la hospitalidad del municipio de Palenque, y agradeció el trabajo de organizadores, técnicos y fa-

telares dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH); poner fin a las negligencias institucionales y a las maniobras de engaño que violan los derechos de quienes luchan por la vida y la dignidad.

Por su parte, la vicaría de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas condenó “los actos de intimidación y allanamiento a la vivienda” de la directora del Frayba, y expresó su “profunda preocupación por estos hechos”, registrados en el actual contexto de violencia que vive Chiapas.

Dijo que “el Estado tiene la obligación de brindar protección a las personas defensoras de derechos humanos mediante el Mecanismo de Protección, para proteger a las personas defensoras de derechos humanos y a los periodistas que tienen un alto riesgo de vivir agresiones por motivos laborales”.

En un comunicado firmado por el vicario general, Miguel Ángel Montoya Moreno y la secretaria canciller, María Reyes Arias Sarao, solicitan al Estado Mexicano garantizar la seguridad y los mecanismos necesarios para las personas integrantes del Frayba, así como a toda persona que defienda los derechos humanos de la población chiapaneca.

“Sabemos y somos testigos de la gran labor que ha venido realizando el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, para garantizar los derechos humanos de las po-

blaciones que más lo necesitan, por lo que hacemos votos para que el Estado fortalezca la protección que requieren y con esa noble labor que abona a la vida digna de todas las personas”.

La incursión

La irrupción al domicilio de Dora Lilia Roblero, “se registró la noche del 22 de julio en San Cristóbal de las Casas aproximadamente a las 19:52, cuando una vecina advirtió que la puerta de entrada estaba abierta, tras recibir el aviso, Dora les solicitó encendieran la luz de la sala y cerraran la puerta, al hacer esto, se percataron de un ruido en la planta alta, por lo que procedieron a cerrar la puerta y retirarse del lugar”.

El Frayba aseguró que se encontraron signos de irrupción, como la chapa de la puerta principal forzada, objetos movidos y una ventana abierta.

“Ante la gravedad de lo observado, a las 21:30 horas se activó el botón de emergencia del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos. Sin embargo, la respuesta institucional fue negligente y evasiva.

“A las 21:39 horas, un agente estatal se comunicó únicamente para preguntar sobre las medidas cautelares, sin ofrecer respaldo ni canalizar acción alguna. Dora señaló que jamás recibió los números de contacto de los agentes responsables de los rondines en su

domicilio. Como única sugerencia, el agente le indicó que marcara al 911”.

La desprotección continuó: A las 22:02 pm, una patrulla de la Policía Municipal llegó al lugar con cuatro elementos, quienes se limitaron a levantar una entrevista sin diligencia alguna. A las 22:40 horas, llegaron cuatro agentes de la Guardia Estatal, sin que se activara un protocolo adecuado de protección, retirándose del lugar a las 23.00 horas.

El organismo destacó que a pesar de contar con medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y un botón de emergencia del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos, la respuesta institucional fue tardía e ineficaz.

El incidente ha generado una fuerte preocupación y condena por parte de diversas organizaciones y redes de derechos humanos, que exigen garantías inmediatas para la seguridad de Dora Roblero y el equipo del Frayba, así como una investigación seria y sin dilación sobre los hechos.

El Frayba ha interpuesto una denuncia formal ante la Fiscalía de Distrito Altos, por los delitos de allanamiento y los que resulten con el número R.A. 0958-078-0305-2025. “Es claro que la justicia no vendrá del gobierno mexicano, así lo demuestra los casos de impunidad que se mantienen como una losa inquebrantable como es el caso de Simón Pedro o el caso del Padre Marcelo”.

El organismo aseguró que “no es un hecho aislado”, en menos de diez meses éste sería el segundo allanamiento en contra de un integrante del organismo “en un contexto marcado por hostigamientos, intimidaciones y vigilancia sistemática denunciados ante el gobierno federal y estatal, así como ante la CIDH, que le otorgó las Medidas Cautelares MC-5210”.

Reafirma Chiapas liderazgo ganadero en la XXVII Exposición Nacional Brahman

milias que hicieron posible una semana de convivencia y competencia de alto nivel genético.

El titular de SAGyP anunció el arranque de una campaña de sanidad ganadera en coordinación con Tabasco y autoridades federales, con el objetivo de alcanzar el estatus Sanitario A, lo que abrirá nuevos mercados y mejores precios para los productores.

Barba Arrocha sostuvo que el gobernador ha instruido vincular a todas las dependencias estatales como Turismo, Economía y Agricultura, para posicionar a Chiapas como un estado extraordinario por naturaleza y ejemplo de armonía ganadera.

Al cerrar su mensaje, hizo un llama-

do a preservar la unidad del gremio, fomentar la participación de los jóvenes y mantener viva la pasión por la ganadería en las nuevas generaciones. “Chiapas está listo para aspirar a ser sede de la próxima Exposición Mundial de la raza Brahman”, mencionó.

Durante el evento se rifó entre los participantes un remolque con capacidad de tres toneladas. El equipo de 1.5 metros de ancho por 4.9 de largo, se otorgó en reconocimiento al trabajo de quienes sostienen la actividad pecuaria desde sus ranchos.

Detienen a comandante de la Fiscalía de Desaparecidos de Puebla por colusión con la delincuencia

Alejandro Macuil Tlahuetl, comandante de la Unidad de Investigación adscrita a la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición cometida por Particulares, fue detenido acusado de brindar protección y trabajar para delincuentes.

En un comunicado, la Fiscalía General del Estado (FGEP) informó que el ahora exservidor público habría acudido a un domicilio a amenazar con arma de fuego a una persona para que no denunciara actividades ilícitas que realizaba un sujeto llamado Federico “N”, alias “El Patuleco”, recluido en el penal de San Miguel desde junio pasado.

La FGEP precisó que ejecutó la orden de aprehensión por el delito de intimidación contra Macuil, quien además se encuentra bajo investigación por su posible participación en otros delitos.

“El Patuleco” fue detenido el pasado 17 de junio por delitos relacionados con narcomenudeo, así como por operar un supuesto centro de rehabilitación donde fueron localizados restos humanos. También fueron detenidas su hija y esposa en posesión de dosis de droga.

En sus redes sociales, al divul -

Gabriela Hernández PUEBLA, Pue. (apro)

Miembros de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) realizan este lunes cierres intermitentes en diversas carreteras del estado de Puebla a fin de exigir mayor seguridad luego de que a diario se registran al menos 30 asaltos carreteros en esta zona.

Desde la mañana, los camioneros cierran cada 15 minutos distintos puntos carreteros en las Autopistas Puebla-Córdoba, la Puebla-Atlixco, la Puebla-México; Puebla-Zacatlán y Puebla-Tlaxcala.

De la misma forma se manifiestan en la carretera a Teziutlán y en tramos de las autopistas en San Salvador El Seco, en Juan C. Bonilla, en Guadalupe Victoria y en Ciudad Serdán.

Estos cierres parciales han generado largas filas de vehículos en prácticamente toda la entidad.

La protesta simultánea deriva del asesinato ocurrido el pasado fin

La FGEP informó que ejecutó la orden de aprehensión por el delito de intimidación contra el ahora exservidor público, quien además se encuentra bajo investigación por su posible participación en otros delitos, como proteger a delincuentes

gar la detención de quien “siempre” había sido el comandante a cargo de investigar la desaparición de sus familiares, el colectivo Voz de los Desaparecidos Puebla recordó que desde hace tiempo habían denuncia-

do omisiones y falta de avances por parte de la Fiscalía.

“Hoy trasciende la detención de quién siempre había sido comandante de la Unidad de Investigación en Fiscalía de Desparecidos.

Transportistas bloquean carreteras

Todo el tiempo señalamos que no hacen su trabajo, que las ‘investigaciones’ son eternas e inútiles, por eso las CDI (Carpetas de Investigación) se vuelven de larga data”, denunció el colectivo.

en Puebla para exigir seguridad; se cometen 30 asaltos diarios

de semana de un conductor de esta agrupación cometido por un grupo armado en la autopista Cuacnopalan-Oaxaca.

La AMOTAC inició una mesa de diálogo con autoridades federales y estatales en Casa Aguayo en la que han demandado una estrategia efectiva que garantice la seguridad en las carreteras de Puebla pues aseguran que los asaltos están imparables y cada vez son más violentos pues les disparan a los choferes con armas de fuego o los secuestran.

Jerónimo Marcial Machorro, subdelegado de la Amotac en Cuapiaxtla, denunció que la Guardia Nacional en lugar de vigilar y protegerlos, muchas veces extorsiona a los transportistas y existen sospechas de que operan en colusión con la delincuencia porque nunca aparecen en tramos donde operan

los asaltantes.

El domingo, un chofer que conducía una unidad con hidrocarburos a la altura del kilómetro 17 de la autopista Cuacnopalan-Oaxaca, perdió la vida cuando asaltantes dispararon en su contra porque rechazó detenerse.

Machorro dijo que este tipo de ataques armados han sido cada vez más frecuentes en las carreteras de Puebla, por lo que los transportistas se juegan la vida cada que transitan en estas rutas, mientras que las autoridades no hacen su trabajo de brindar seguridad.

“Les guste o no les guste”: Nahle insiste en que la maestra Irma Hernández murió por infarto

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, ha generado controversia tras sus declaraciones sobre la muerte de Irma Hernández Cruz, una maestra jubilada y taxista de 62 años, secuestrada el 18 de julio en Álamo Temapache.

Según Nahle, la causa del fallecimiento confirmada por peritos forenses fue un infarto provocado por la violencia ejercida durante su cautiverio.

“¿Qué dije? Es de miserables a una familia enlutada, porque hay una familia enlutada, llevarlo a niveles de escándalo. Pero aquí está el doctor que hizo la necropsia de ley, aquí está. La maestra fue violentada. Eso lo dije, fue violentada. Después de ser violentada, desgraciadamente padeció un infarto. Esa fue la realidad. Les guste o no les guste, si hacen escándalo o no.

“Yo tengo que informar y yo me asumo como lo que soy: yo soy la gobernadora de Veracruz y la responsable del Estado. Y voy a dar cara siempre. Siempre voy a dar cara. En los hechos buenos, en los hechos malos y todos los días trabajamos”, dijo la gobernadora este lunes en conferencia de prensa.

Nahle confrontó a los medios de comunicación en la rueda de prensa y los acusó de hacer un “escándalo” del crimen.

En la conferencia también dio su versión el médico forense de la Fiscalía Regional de Tuxpan, José Eduardo Márquez Nava: “Yo soy el que recibió el cuerpo, como parte del protocolo de necropsia, nuestra

En un momento en que la tensión comercial entre México y Estados Unidos escala por la entrada en vigor de nuevos aranceles el 1 de agosto y en vísperas de una nueva revisión del TMEC, la American Society pidió a México mantener distancia de los BRICS, especialmente por la presencia de Rusia y China en ese bloque.

Durante una conferencia de prensa, Larry Rubin, presidente de la organización, señaló que los recientes acercamientos diplomáticos entre México y Brasil, como parte de la visita del canciller Juan Ramón de la Fuente al estado brasileño, genera inquietudes en el contexto en que Washington observa con suspicacia cualquier acercamiento con Moscú o Pekín.

“Nosotros sostenemos que, si se puede evitar ese tipo de acercamientos mejor, particularmente no por Brasil, sino porque entre los BRICS se encuentran

Según Nahle, la causa del fallecimiento confirmada por peritos forenses fue un infarto provocado por la violencia ejercida durante su cautiverio

función es hacer un análisis externo e interno. Con los datos que obtuvimos en el análisis externo, pudimos revisar múltiples lesiones en diferentes partes del cuerpo y en el análisis interno pudimos observar que en la apertura de las cavidades, las lesiones y alteraciones se centraban en el corazón”, detalló.

El viernes pasado, Nahle declaró que la maestra jubilada y taxista Irma Hernández Cruz falleció a consecuencia de un infarto.

El cuerpo de Hernández fue hallado el 24 de julio en una construcción rústica, tras un operativo del Ejército Mexicano que también localizó armas y vehículos en el lugar.

En entrevistas con medios locales, Nahle explicó que la víctima fue sometida a agresiones físicas que desencadenaron el infarto, según el reporte forense.

Sin embargo, sus declaraciones fueron criticadas por sectores de la

sociedad y en redes sociales, donde se le acusa de minimizar la gravedad del crimen al enfatizar el infarto como causa de muerte, en lugar de destacar la violencia extrema ejercida por los captores.

Un video difundido en redes, en el que Hernández aparece rodeada por hombres armados y obligada a advertir a otros taxistas sobre el pago de extorsiones, intensificó la indignación pública.

La gobernadora ha insistido en que no habrá impunidad en el caso, subrayando que su administración no tiene pactos con grupos criminales y que colabora con la Fiscalía General del Estado (FGE) y autoridades federales para esclarecer los hechos.

La Mafia Veracruzana

Hasta el momento, tres personas han sido detenidas, identificadas como Víctor Manuel “N”, José Eduardo “N” y Jeana Paola “N”, presuntos

miembros del grupo delictivo “Grupo Sombra”, vinculado a la Mafia Veracruzana. Nahle también mencionó la posible implicación de una cuarta persona en el crimen.

El caso de Irma Hernández ha puesto en evidencia la crisis de inseguridad en Veracruz, donde la extorsión y los secuestros son un problema recurrente.

La gobernadora ha prometido reforzar las medidas de seguridad en el estado, trabajando en conjunto con el gabinete de seguridad federal, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Sin embargo, las críticas persisten, con algunos señalando que las declaraciones de Nahle reflejan una falta de sensibilidad ante el impacto del crimen organizado en la vida de los ciudadanos.

La difusión del video de Hernández, en el que se le ve sometida y forzada a enviar un mensaje intimidatorio, ha generado una ola de indignación y miedo entre los trabajadores del transporte en Veracruz. Organizaciones de derechos humanos y la sociedad civil han exigido justicia y medidas efectivas para combatir la extorsión, que en municipios como Álamo Temapache se ha convertido en una amenaza constante.

El caso también ha reavivado el debate sobre la impunidad, con un 98.9% de los asesinatos violentos en el estado quedando sin resolver.

Nahle ha respondido a las críticas acusando a ciertos medios y generadores de opinión de exagerar el caso para crear un “escándalo”.

México debería evitar a los BRICS por tensiones con Rusia y China: American

Rusia, se encuentra China, que son dos países en los cuales con el socio comercial principal hay cierto antagonismo. Y bueno, con Rusia, particularmente casi todo el mundo”, afirmó Rubin.

El dirigente aclaró que, hasta el momento, tienen conocimiento de que la participación mexicana en Brasil no fue activa en términos de formalizar un papel dentro del bloque, pero insistió en que es prioritario que México mantenga su eje económico alineado con Estados Unidos.

“Su relación principal económica, comercial, es y seguirá siendo Estados Unidos”, remarcó Rubin.

Rubin también celebró los “constantes esfuerzos” del gobierno mexicano por mantener vínculos estrechos con las autoridades estadunidenses y con la sociedad civil norteamericana.

Society

Los aranceles y el blindaje del T-MEC

Respecto a la entrada en vigor de los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump, Rubin expuso que tiene conocimiento que los aranceles sí entrarán el 1 de agosto, pero saben

que el T-MEC blindará la situación, ya que los productos que entran en él no pagarán los gravámenes.

Rubin sostuvo que esta protección jurídica da certidumbre al sector empresarial mexicano, justo cuando se avecina la revisión del tratado en 2026.

Pentágono advierte sobre cárteles mexicanos en Sudáfrica:

la Redacción

El gobierno de Estados Unidos alertó sobre la presencia de cárteles del narcotráfico mexicanos en Sudáfrica y advirtió que el problema “va a empeorar con el tiempo”. Aunque el informe estadunidense no detalló el nombre de las organizaciones, esta es la segunda vez que la administración de Donald Trump advierte sobre la operación criminal en continente africano.

“La seguridad es seguridad. Es realmente preventiva. Hay grupos yihadistas que operan a lo largo de la periferia de Angola y Namibia. ISIS tiene franquicias en Mozambique y Sudáfrica, así como un problema emergente con los cárteles de la droga mexicanos, que creemos que va a empeorar con el tiempo, y que proviene de Sudáfrica y de la costa de África Occidental”, dijo el teniente general John W. Brennan, comandante adjunto del Comando de África de los Estados Unidos durante la conferencia con los líderes de Africom sobre el avance de la cooperación en seguridad entre Estados Unidos y África y la visita a Angola y Namibia.

“Queremos mantener a Namibia y Angola libres de estas amenazas, así como prepararlos para cualquier amenaza futura mediante el programa de entrenamiento y ejercicios, así como el equipamiento”, aseguró Brennan.

El gobierno estadunidense reveló que busca reforzar los lazos de coopera-

A pesar de los discursos sobre una reestructuración profunda de Petróleos Mexicanos (Pemex) y que incluyeron una reforma energética promovida por Claudia Sheinbaum Pardo, las finanzas de la empresa petrolera del Estado siguen mostrando signos de deterioro.

Comparando el primer semestre de 2025 con el mismo periodo de 2024, no sólo creció la deuda financiera total, sino que también se dispararon las obligaciones inmediatas, la deuda con proveedores y el financiamiento de corto plazo.

De acuerdo con el reporte financiero correspondiente al segundo trimestre de 2025, publicado este 28 de julio, el saldo total de la deuda financiera de Pemex aumentó respecto al mismo periodo del año pasado.

Al cierre del primer semestre de 2025, la petrolera arrastró un endeudamiento de 1 billón 866 mil 352 millones de pesos, frente a 1 billón 826 mil 549 millones reportados al cierre de junio de 2024. El aumento fue de 39 mil 803 millones de pesos, es decir, 2.18% más. El rubro que más creció es la deuda financiera de corto plazo. Este tipo de pasivo creció 33.6% en un año, pasó de 396 mil 301 millones de pesos a 529 mil

“va a empeorar con el tiempo”

El gobierno estadunidense reveló que busca reforzar los lazos de cooperación antinarcóticos con la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC, en inglés) ante las actividades de los cárteles tanto de producción y tráfico en el continente

ción antinarcóticos con la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC, en inglés) ante las actividades de los cárteles tanto de producción y tráfico en el continente.

En abril de este año, Daily Maverick reveló una investigación sobre la incautación de cocaína en Panamá, ocurrida el 30 de enero y que evidenciaba la red de conexiones de cárteles mexicanos y colombianos con las estructuras criminales en Sudáfrica.

En aquel momento de detectaron 504 paquetes de cocaína escondidos en 18 maletas dentro de un contenedor procedente de México. El destino final de la carga era Sudáfrica, con escala prevista en España.

Un comunicado de prensa de la policía de Panamá, del cual las fotografías son parte, dijo que 504 paquetes de pre-

suntas drogas ocultos en 18 maletas fueron encontrados en un contenedor de carga.

“Las maletas provenían de México con destino a Panamá y España, con destino final Sudáfrica”, se leía en la comunicación oficial.

En septiembre de 2024, Panamá fue mencionado varias veces cuando la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció que estaba sancionando a dos empresas con sede en México y a cinco personas de Colombia.

Aunque la empresa tenía presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa, los individuos fueron acusados de liderar el Clan del Golfo (CDG) de Colombia, al que la Embajada de Estados Unidos en Panamá describió como “una de las organizaciones narcotraficantes más

grandes del país”.

El CJNG opera desde 2024

El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) habría instalado el año pasado un narcolaboratorio en Kenia; un reporte de inteligencia del Departamento de Estado de Estados Unidos (DOS), ubicó el centro encargado de producir metanfetaminas en la ciudad de Namanga, África.

En su informe de 2025 sobre la Estrategia Internacional de Control de Narcóticos, el Departamento de Estado destacó que el laboratorio clandestino “a gran escala” fue localizado en septiembre de y fue capturado un mexicano identificado como Alvarado Israel “V”, quien pretendía salir de Kenia. El documento señala que este laboratorio estaba vinculado al grupo delictivo que encabeza Nemesio “El Mencho” Oseguera Cervantes y presumió que fue la primera operación que confirmó la presencia del cártel en ese territorio.

Organizaciones como la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) señalaban que, desde 2021, se habían encontrado operaciones de cárteles mexicanos en países como Nigeria y Sudáfrica.

En el primer semestre de 2025 creció la deuda de Pemex y también sus adeudos con proveedores

462 millones, lo que equivale a un incremento de 133 mil 161 millones de pesos.

En contraste, la deuda financiera de largo plazo se redujo 6.53%, al pasar de 1 billón 430 mil 247 millones a 1 billón 336 mil 890 millones de pesos, una baja de 93 mil 357 millones.

Aunque, este descenso no representa una mejoría, sino un desplazamiento preocupante del endeudamiento hacia plazos más cortos y costosos.

Deuda con proveedores, una bomba de tiempo

Al mismo tiempo, Pemex ha incrementado su deuda con proveedores, un pasivo que refleja directamente el rezago operativo de la empresa y su impacto sobre la economía y los mexicanos.

Entre junio de 2024 y junio de 2025, esta deuda aumentó 18.76 por ciento, al pasar de 362 mil 517 millones de pesos a 430 mil 540 millones, es decir, 68 mil 023 millones de pesos más en obligaciones acumuladas con contratistas, con empresas.

Este endeudamiento con proveedores se ha convertido en un tema constante. Diversas empresas han señalado

no haber recibido un solo pago desde que comenzó la nueva administración del segundo piso de la Cuarta Transformación.

El pasado 10 de julio, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) expuso prácticas opacas al interior de Pemex para la liberación de pagos legítimamente adeudados y denunció presiones indebidas y posibles actos de corrupción.

“No podemos permitir que el cobro por servicios contratados derive en procesos opacos o condicionados”, sostuvo el organismo empresarial.

Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de regiones como Ciudad del Carmen, Tapachula, Hidalgo, Irapuato, Reynosa, Oaxaca, Veracruz y Tabasco, enfrentan una crisis de liquidez por los pagos retenidos.

En paralelo, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) estimó que, sólo en este sector, Pemex mantiene una deuda superior a los 7 mil millones de pesos.

Incluso, los grandes grupos económicos del país han comenzado a expresar públicamente su malestar. Durante

su conferencia con inversionistas, Arturo Spínola, director general de Administración y Finanzas de Grupo Carso, la empresa del magnate Carlos Slim, reveló que Pemex le debe más de 700 millones de dólares por servicios de perforación e infraestructura prestados en los últimos dos años.

“Estamos hablando de deuda que en algunos casos pasa del año y medio y debe haber algunas con dos años. Aquí el problema es que buena parte todavía no la tenemos reconocida”, puntualizó Spínola.

Frente a la ola de críticas, Pemex informó durante su conferencia del 28 de julio que ya ha pagado 230 mil millones de pesos a proveedores.

Informe de la Sedena indica que AMLO ordenó investigar a Hernán Bermúdez en 2021

Violeta Santiago / Quinto Elemento Lab CIUDAD DE MÉXICO (apro)

Informes de inteligencia militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) hackeados por el colectivo Guacamaya revelan que en 2021 el expresidente Andrés Manuel López Obrador habría dado la orden de investigar las actividades ilícitas de Hernán Bermúdez Requena, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, designado por Adán Augusto López Hernández, entonces gobernador del estado. El documento oficial filtrado por los hackers expone cómo integrantes de la organización criminal “La Barredora” se enteraron gracias a un informante de la Secretaría de Marina (Semar) que “por orden de el viejito cabeza de algodón” la entonces Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) había abierto una carpeta de investigación contra Bermúdez y otros mandos del grupo delictivo.

El viejito cabeza de algodón es “posiblemente el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador”, escribieron textualmente los analistas de la Sedena para explicar la referencia al cabello cano con la que los simpatizantes de AMLO suelen referirse a él.

La alusión directa a AMLO en relación a las actividades ilegales de Bermúdez y sus socios está escrita en una tarjeta informativa identificada con el numeral 201 y fechada el 22 de marzo de 2021, cinco meses antes de que Adán Augusto López se convirtiera en secretario de Gobernación.

Este hallazgo, que no había sido reportado por la prensa con anterioridad, surge de un resumen de conversaciones telefónicas intervenidas el domingo 21 de marzo de 2021, por el Centro Regio-

nal de Fusión de Inteligencia Sureste, donde participan la Sedena, la Semar, el Centro de Investigación y Seguridad, y la Fiscalía General de la República. La información se envió por correo electrónico al Centro Nacional de Fusión de Inteligencia, órgano desconcentrado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que recaba datos de cinco centros de inteligencia del país.

La supuesta orden desde Palacio Nacional para investigar a Bermúdez y sus socios, y el espionaje a sus conversaciones telefónicas ponía bajo la lupa federal a “La Barredora”, una organización con nexos al Cártel Jalisco Nueva Generación y dedicada principalmente al tráfico de hidrocarburos en buena parte de Tabasco, incluido Macuspana, el lugar de nacimiento de López Obrador.

Bermúdez tiene una orden de aprehensión en su contra y hay una ficha roja de la Interpol para su búsqueda y captura, pues es señalado de ser uno de los líderes del grupo delictivo. Adán Augusto López se ha deslindado públicamente de las presuntas actividades ilícitas de su excolaborador y dijo estar a disposición de las autoridades que investigan la trama.

El espionaje telefónico —del que integrantes de “La Barredora” ya sospechaban— tenía como foco a Gustavo Elías de Dios Yedra, apodado “Tavo” o “Espartano”, quien se dedicaba al tráfico de combustible en Tabasco y Chiapas. La Sedena lo vigilaba desde

2019 y por eso conocía bien que tenía contactos federales de los que se valía de información o apoyo para sus actividades delictivas. Esa relación eventualmente le costaría la vida.

El documento refiere que aquel día Yedra se comunicó con dos personas — también dedicadas al tráfico de hidrocarburos— para avisarles que le habían mostrado una carpeta de investigación de la SEIDO y una lista donde aparecía “H”, como se referían al interior de “La Barredora” a Hernán Bermúdez Requena. En la investigación, dijo, también se mencionaba a Carlos Tomás Díaz Rodríguez, el “Lic” o “Tomasín”, identificado como asesor de Bermúdez.

Más tarde, ese mismo día, Yedra habló con Jorge Carvallo alias “Pizza”, quien, según el documento, colaboraba con él en operaciones de compra-venta de hidrocarburos y trabajaba en Petróleos Mexicanos. En la llamada le confió que un elemento de la Semar, identificado como “Popeye” y que formaba parte de un grupo de inteligencia, le confirmó que la orden de realizar la investigación venía del “viejito cabeza de algodón”.

Otro conjunto de reportes de la Sedena identifica a “Popeye” en los organigramas del grupo criminal. En ellos se menciona como alguien que laboraba en el área de Inteligencia de la Semar, con capacidad de dar órdenes, movilizar personal y hasta de proporcionar elementos vestidos de civil para apoyar a miembros de “La Barredora”

en sus disputas internas.

Yedra solía trabajar con elementos de la Marina en la venta de combustible robado, detallan otros correos hackeados. Por ejemplo, sabía de un Teniente que ofertaba combustible ilícito en el Puerto de Dos Bocas y le habían ofrecido el servicio de escolta para sus pipas.

Diversos reportes de la Sedena también muestran que los integrantes de “La Barredora” contaban con informantes entre agentes ministeriales y de inteligencia dispuestos a filtrar datos a cambio de dinero.

Según uno de los documentos filtrados, un elemento de inteligencia de la SEIDO le pidió 180 mil pesos a Yedra para sacarlo de la carpeta de investigación cuando el cerco federal sobre “La Barredora” se iba cerrando. Mientras, Hernán Bermúdez instruyó a líderes de “La Barredora” que se resguardaran “porque van a entrar 10 camionetas del Estado y de Inteligencia de Marina”. En esos días, Yarda fue secuestrado junto con Michel Alfonso Haddad Sánchez, “Joncha”, uno de sus encargados en las actividades de tráfico de hidrocarburos. Sus compañeros de “La Barredora” se los llevaron en una camioneta Lincoln y les quitaron 22 mil pesos. Yarda, por su relación con elementos de inteligencia de SEIDO y la Marina se había convertido en sospechoso. “Lo van a interrogar porque al parecer los delató”, dice el informe militar.

“No se debe soslayar que en próximas horas aparezcan sus cuerpos ejecutados y con cartulinas o mantas amedrentando a otros miembros de células independientes que controla la autoridad estatal con el fin de causar temor entre ellos”, cierra el reporte. El augurio se cumplió. Al día siguiente los cuerpos de ambos fueron encontrados en la localidad de Santa Rita, perteneciente a Cárdenas. Los asesinaron con violencia extrema.

“Nadie sabe qué hará EU, pero no estamos preparados por si nos invaden”: Guillermo Valdés Castellanos, exdirector del CISEN

De la Redacción Ciudad de México (Tribuna)

La presidenta Claudia Sheinbaum está en una “zona gris” y muestra “una voluntad limitada” para desprenderse de su antecesor y de las “complicidades” del crimen con los gobiernos en turno, “es un dato terrible que no se conozcan las consecuencias del vínculo de este gobierno con el crimen organizado”, sentencia, Fernando del Collado, especialista en seguridad nacional y exdirector del CISEN.

Para Valdés, la fragilidad institucional que aumentará con la reforma judicial ha puesto a la democracia en manos de las corporaciones criminales y no descarta que usen drones

como armamentos en la frontera del norte ni tampoco una posible invasión militar por parte de Estados Unidos, “esa es una incertidumbre porque nadie sabe qué hará EU y no estamos preparados”, asegura.

En una conversación con el periodista Guillermo Valdés, el académico se lamenta que Sheinbaum tenga como política de gobierno “normalizar la violencia y los asesinatos”. Y todavía más, señala “que es terrible y desastroso un gobierno que propaga la impunidad”.

En opinión del especialista en seguridad “sólo la complicidad y el cinismo hacen posible que Rubén Rocha Moya aún gobierne Sinaloa” o Américo Villarreal en Tamaulipas o Rocío Nahle en Veracruz, entre otros,

“vamos rumbo a entregar nuestra democracia al crimen organizado”, ya que “este gobierno nos quiere llevar a la tiranía y a la antidemocracia”.

El director del CISEN durante el sexenio de Felipe Calderón, advierte sobre la persecución e intimidación a la ciudadanía con la nueva Ley de comunicaciones conocida como “ley espía”; preocupa el aumento de la presencia del Ejército en la esfera política desde el gobierno de AMLO, “les ha dado mucho poder y les ha hecho daño a una parte del Ejército” y espera que las autoridades militares dejen “maniobrar” al Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, para operar contra el crimen.

El ex director de la extinta agencia de inteligencia y contra espionaje

CISEN, asegura que el exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López sí debía saber y estar informado de las complicidades de su secretario de seguridad estatal Hernán Bermúdez con la organización delictiva “La Barredora” y la presidente Sheinbaum no debería llamarse a engaño, “un gobierno que miente no tiene ninguna credibilidad”, apostilla. Con información de Latinus.

En Zapotitlán, Oaxaca desaparecen poderes para evitar sanción a violentadores de la presidenta municipal

Ciudad

Ser mujer indígena y acceder a un cargo de liderazgo implica doble discriminación para enfrentar al sistema patriarcal que responde con violencia y mecanismos de expulsión, como en el caso de Inés Martínez, primera presidenta municipal de Zapotitlán, Oaxaca, quien durante su gestión enfrentó violencia política ejercida por funcionarios locales y ante esta situación, el congreso local optó por desaparecer los poderes del municipio, antes que sancionar a los agresores.

En 2023, Martínez, junto con la regidora de Salud, Elodia López, denunciaron al síndico José N y al regidor Damián N, por discriminarlas, cuestionar su capacidad y excluirlas de las decisiones del gobierno municipal, únicamente por ser mujeres. Las acusaciones se centraban en calificarlas de “incompetentes” y desestimar sus opiniones, especialmente en temas considerados “de hombres”, como las obras públicas.

Este caso refleja un entramado estructural en el que la participación política de las mujeres indígenas y afrodescendientes enfrentan múltiples formas de violencia interseccional. Según el informe Violencia política contra mujeres de comunidades indígenas, ejercer los derechos de las mujeres en estas comunidades ocurre dentro de un sistema de cargos cívico-religiosos construido desde una visión patriarcal.

Las mujeres no se autoexcluyen voluntariamente de la vida pública y política; su ausencia responde a prácticas sociales y sistemas de creencias profundamente arraigados que dificultan su participación y permanencia en el poder.

“Los ataques a una mujer que ocupa un puesto público tienen también implicaciones para aquellas mujeres que tienen el deseo de dedicarse a la política. El descrédito a una presidenta por el hecho de ser mujer es menguar los deseos y prospectivas de otras mujeres” (Violencia política contra mujeres de comunidades indígenas, 2016).

En el caso de Zapotitlán, el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) sancionó en junio de 2024 a ambos regidores por ejercer violencia política contra Martínez y López, al determinar que ambos funcionarios utilizaron su posición para difamarlas públicamente en asambleas comunitarias, con la finalidad de desprestigiarlas, a pesar de carecer de pruebas. Además, se documentó que ejercían violencia simbólica a

En 2023, Martínez, junto con la regidora de Salud, Elodia López, denunciaron al síndico José N y al regidor Damián N, por discriminarlas, cuestionar su capacidad y excluirlas de las decisiones del gobierno municipal, únicamente por ser mujeres. Las acusaciones se centraban en calificarlas de “incompetentes” y desestimar sus opiniones, especialmente en temas considerados “de hombres”, como las obras públicas

través de actos como limitarles el uso de la palabra y minimizar constantemente sus decisiones durante las sesiones de cabildo.

La sanción impuesta consistió en una multa de 54 mil 285 pesos para cada uno y su inscripción en el Registro Estatal de Personas Sancionadas por Violencia Política en Razón de Género: nueve años y un mes para Longinos, y siete años y tres meses para Reyes.

Frente a esta situación, ambos impugnaron la resolución ante el Tribunal Electoral federal, argumentando que eran víctimas de violencia institucional; sin embargo, su recurso fue desechado por falta de pruebas.

Pese a que su impugnación no procedió, en abril de 2025, los acusados, junto con otro regidor y miembros de la Comisión Ciudadana Municipal, presentaron una solicitud al Congreso para desaparecer los poderes del Ayuntamiento, alegando conflictos internos, entre ellos la denuncia por violencia política en razón de género. Ante ello, el Congreso oaxaqueño, que había ignorado por casi un año las sanciones del TEEO, las cuales implicaban la remoción de ambos funcionarios, llevó a cabo el pasado 20 de junio su segunda sesión extraordinaria, en la cual se votaron dos dictámenes de proyecto de decreto. El primero contemplaba la revocación del mandato de Longinos y Reyes tras haber sido sentenciados por violencia política en razón de género; el segundo optó por desaparecer por completo los poderes

del municipio de Zapotitlán Palmas. Finalmente, el Congreso decretó la suspensión del Ayuntamiento electo para el periodo 2023–2025. Esta decisión se justificó al señalar un “vacío de autoridad e ingobernabilidad que hacen imposible su funcionamiento”. Ante ello, el gobernador Salomón Jara instalará un Consejo Municipal que administrará el municipio durante el resto del periodo de gobierno.

Pese a que Inés Martínez ha buscado apoyo por parte del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, les ha negado ayuda, ignorando por completo las múltiples violencias cometidas durante su gestión. Del mismo modo, se intentó recurrir a la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, pero la respuesta ha sido la misma: un silencio absoluto.

Violencia política: herramienta ignorada o mal ejecutada

De acuerdo con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la politóloga Flavia Freidenberg define la violencia política en razón de género como “aquellos comportamientos dirigidos específicamente contra las mujeres por ser mujeres, con el propósito de que abandonen la política, al presionarlas para que renuncien a ser candidatas o a un cargo público”. Desde 2020, la Cámara de Diputados aprobó una serie de reformas para tipificar, nombrar y castigar la violencia política ejercida contra

mujeres candidatas o funcionarias. No obstante, casos como el de Inés Martínez evidencian que las sanciones, aunque dictadas, muchas veces son ignoradas o se buscan estrategias para no ejecutarlas.

Además, se ha documentado que este mecanismo ha sido mal utilizado, convirtiéndose en una herramienta de censura. El caso más reciente, reportado por Cimacnoticias, ocurrió el 13 de julio, cuando se sancionó a la ciudadana Karla María Estrella Murrieta por emitir una opinión en contra de la diputada federal Diana Karina Barreras en febrero de 2024.

Otro ejemplo fue el de la columnista Laisha Wilkins, quien compartió en su perfil de X una publicación de Aristegui Noticias en la que se acusa a la excandidata a ministra, Dora Martínez Valero, de intentar censurar la investigación “Televisa Leaks”. En consecuencia, Wilkins fue denunciada ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, al mismo tiempo que se presentó una denuncia contra la periodista Carmen Aristegui por revelar el intento de censura.

Si bien la tipificación de la violencia política ha sido un logro feminista imprescindible, seguimos enfrentando un Estado que ignora a quienes sufren estos abusos y perpetúa el aislamiento de las mujeres en la esfera política. Esta herramienta, aunque necesaria, ha sido omitida y, en algunos casos, transformada en un instrumento de control.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL ARTE: ¿INNOVACIÓN O DESPOJO?

La voz del legendario actor de doblaje Pepe Lavat, fallecido en 2018, resucitó artificialmente para un mensaje institucional del Instituto Nacional Electoral. El escándalo simboliza que la irrupción de la inteligencia artificial (IA) en las artes escénicas y el entretenimiento ha desatado una confrontación entre el progreso digital y la dignidad laboral.

Mientras las voces sintéticas alcanzan niveles de realismo superlativos, actores de doblaje, intérpretes de pantalla y locutores se enfrentan a la posibilidad de que sus voces e imágenes sean replicadas sin su consentimiento y que su trabajo artístico se convierta en materia prima de los algoritmos.

Las capacidades transformadoras de la IA son evidentes en el sector audiovisual. La tecnología permite la clonación de voces con una precisión asombrosa. Captura el timbre, la cadencia y la inflexión que hacen única cada voz. Rejuvenece las voces, resucita interpretaciones clásicas o modifica actuaciones existentes sin necesidad de nuevas grabaciones. Ejemplos notables incluyen la recreación de la voz de un joven Luke Skywalker en The Mandalorian y la autenticación de diálogos húngaros en The Brutalist. En lugar de una actuación única, la voz o la imagen de un actor se convierte en un activo de datos persistente que puede ser manipulado y reutilizado infinitamente. La interrogante es si el resultado generado por IA es una nueva “actuación” que requiere una nueva compensación, o simplemente un “uso de datos” derivado de una actuación pasada. La distinción es crucial para definir los modelos de compensación y los mecanismos de consentimiento.

La resurrección digital de actores fallecidos y el potencial de la IA para desempeñar un papel sin conexión con la contraparte de la vida real

introduce el concepto de “actuación perpetua”. La imagen o la voz de un artista pueden seguir “actuando” después de que su carrera física termine o incluso después de su muerte. ¿Quién posee los derechos de una imagen digital póstuma?

Los rápidos avances de la IA Generativa se han impulsado mediante vastos conjuntos de datos, a menudo adquiridos sin consentimiento ni compensación a los creadores originales. La práctica ha provocado acusaciones de robo de propiedad intelectual que sacuden los derechos de autor.

El senador republicano Josh Hawley ha declarado que el entrenamiento de modelos de IA con obras protegidas por derechos de autor constituye “el mayor robo de propiedad intelectual en la historia de Estados Unidos”. Representa una “conducta criminal” en lugar de tácticas comerciales agresivas. Hawley desestima el argumento de que tales prácticas son necesarias para ganar la carrera de la IA contra China.

Grandes empresas de IA han enfrentado demandas por el uso de datos y contenidos protegidos por derechos de autor para entrenar sus modelos. Grandes conglomerados mediáticos han demandado a compañías de IA por infracción de derechos de autor y marcas registradas.

El impacto directo de la IA en los artistas ha movilizado a sindicatos y gremios que buscan protecciones sólidas, pero surgen dudas sobre los beneficiarios finales de dicha regulación. Los actores de doblaje se oponen a que sus voces sean clonadas y vendidas sin su consentimiento. La demanda es el consentimiento explícito y una compensación justa por cualquier uso de sus réplicas de voz digitales.

La Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC) protestó contra la clonación de voz por IA y exigió el reconocimiento legal de la voz como identificador

biométrico. La exigencia surgió tras el uso no autorizado de la voz del difunto actor José Lavat por parte del INE. La Asociación Nacional de Actores (ANDA) ha propuesto iniciativas legislativas para proteger a los actores de doblaje de la IA. Advierten que, sin regulación, el doblaje humano podría desaparecer, lo que llevaría a la pérdida de empleos. Existe el riesgo de que asociaciones como ANDA, AMELOC y AITE sean las principales beneficiarias de la regulación, en lugar de los artistas individuales. Si la regulación se centra en la negociación colectiva o en acuerdos de licencia gestionados por estos gremios, podría centralizar el control y las fuentes de ingresos para ellas, no para los creadores.

A medida que el impacto de la IA se vuelve innegable, los países comienzan a elaborar respuestas regulatorias. California ha promulgado leyes diseñadas para proteger a los artistas. Prohíben la creación de réplicas generadas por IA de artistas sin consentimiento y otorgan a los herederos de actores fallecidos el derecho a demandar por usos no aprobados de su imagen.

Dinamarca busca combatir los deepfakes contra imitaciones digitales realistas de la actuación de un artista o de sus características personales (rostro, cuerpo, voz) sin consentimiento. El objetivo es permitir a las personas solicitar la eliminación de dicho contenido de las plataformas digitales, con la posibilidad de que dichas plataformas sean responsables de multas por incumplimiento.

La Ley de IA de la Unión Europea incluye disposiciones para los desarrolladores de los Grandes Modelos de Lenguaje (LLM). Refuerza el cumplimiento de los derechos de autor, exige a los proveedores de IA de propósito general que implementen políticas que cumplan con la legislación de derechos de autor de la UE e incluye el respeto de los

mecanismos de exclusión voluntaria para la extracción de texto y datos.

La tendencia de la legislación es hacia medidas proactivas en lugar de depender de litigios posteriores a la infracción. El consentimiento en California y el énfasis de Dinamarca en las solicitudes de eliminación otorgan a las personas un control inicial. La transparencia de la UE para los datos de entrenamiento y los mecanismos de exclusión voluntaria buscan prevenir el uso no autorizado antes de que ocurra.

Los más de 60 intentos legislativos de México desde 2020 no se han traducido en marcos legales concretos. La ausencia de una estrategia nacional sobre IA es un impedimento clave. Las iniciativas de ley persiguen un desarrollo ético y seguro de la IA a través de privacidad, ciberseguridad y neuroderechos. Algunas iniciativas proponen un enfoque basado en riesgos copiado de la UE; clasifican los sistemas de IA de “Riesgo Inaceptable”, “Alto Riesgo” y “Bajo Riesgo”. También existen propuestas para modificar la Constitución para otorgar al Congreso la atribución explícita para legislar sobre IA.

El camino a seguir para la regulación de la IA en las artes debe equilibrar la salvaguarda de la creatividad humana, la preservación de empleos y la innovación. Regular la IA con desconocimiento, miedo o anticipándose demasiado a los avances tecnológicos conlleva más riesgos que beneficios.

La sobrerregulación podría obstaculizar la innovación tecnológica, restringir la aparición y el desarrollo de nuevas empresas, limitar el crecimiento económico y reducir la competencia. También podría conducir a una homogeneización de la expresión creativa, erosionar el toque humano único, la intuición y la profundidad emocional que definen el arte.

OPOSICIÓN INEXISTENTE

Los partidos de oposición en México han dejado de tener un papel trascendente en el equilibrio de las fuerzas políticas. Desde hace una década y en víspera de la elección de 2018 su presencia fue casi nula y hoy siguen sin tener un peso importante en la gobernabilidad del país, jugando un papel reaccionario y anodino ante la fuerza de Morena, que en últimas fechas sufre una crisis que ya tiene visos de fractura interna.

Sin equilibrio de fuerzas políticas tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, los partidos de oposición pasan a tener un papel meramente testimonial. Sus iniciativas de ley están fuera de la realidad y la presencia de sus representantes legislativos es decorativa.

Hasta ahora ninguno de los partidos de oposición tienen líderes representativos o con fuerza en sus dirigencias. En el PAN pareciera que su capital político se perdió en la elección de 2006, cuando ganó por segunda vez la presidencia de la República, mientras que el PRI padecería lo mismo cuando recuperó momentáneamente la Presidencia en 2012.

Los otros partidos como el Verde Ecologista y del Trabajo subsisten a la sombra de Morena. En tanto que Movimiento Ciudadano, aunque ha tenido mejores resultados en las últimas elecciones, no alcanza a tener un papel relevante en el equilibrio de las fuerzas políticas.

La ciudadanía no tiene op -

ciones en el escenario político cada vez que se presenta la necesidad de votar. Quienes representan a estos partidos, es decir, los líderes de cada uno de ellos están severamente cuestionados en sus trayectorias, ya sea por negocios oscuros, investigaciones judiciales y excesos en sus vidas públicas.

El caso es que la oposición no está presente en la agenda ciudadana y sólo está enfocada en reaccionar cuando hay escándalos que involucran a personajes de Morena. Ésa es su agenda y a eso se dedican, a escandalizar los problemas del gobierno y de Morena, con la esperanza de sacar raja política. Esta estrategia de reaccionar al escándalo de Morena y no en fortalecer sus propias propuestas en temas esenciales para la ciudadanía como son salud, seguridad y economía, se observó con claridad el pasado domingo 20 durante la celebración del Consejo Nacional de Morena. Las reacciones de crítica y enjuiciamiento de la oposición fueron sobre el senador Adán Augusto López, pasando por alto en el plan de Morena de establecer comités del partido en las 72 mil secciones electorales del país.

Ese domingo los miembros del Consejo Nacional de Morena aprobaron los Lineamientos de Operación de los Comités Seccionales de Defensa de la Transformación que estarán operados por 357 mil 705 morenistas. Estos comités se crearon con la finalidad de poner orden a la estructura de todo el país,

al alcanzar los 7 millones de militantes.

En total se crearon 71 mil 541 comités seccionales de la Cuarta Transformación a fin de “poner en cintura” en las 721 alcaldías encabezadas por el partido, obligándolas a homologar prioridades y acciones.

Así, mientras que Morena se prepara para las elecciones del 2027 en las que se elegirán gobernadores en 16 estados y la renovación de los 500 legisladores de la Cámara de Diputados, la oposición sigue con su agenda de reaccionar a los escándalos como si con eso obtuvieran votos.

Los Comités Seccionales de Defensa de la Transformación son una mezcla de aquellos comités seccionales que creo el PRI cuando gobernaba todo el país y los comités de defensa de la revolución cubana. Sólo que ahora servirán de eje en el esqueleto político electoral que busca formar Morena para afianzarse en esa elección intermedia y en la presidencial del 2030.

El escándalo por sí solo no es garantía para ganar elecciones, la oposición sigue perdida en su propio laberinto, con propuestas anodinas, posturas reaccionarias y defendiendo sus propios intereses.

Por cierto... llama la atención que en los partidos de oposición no se ven nuevas generaciones en los liderazgos y que quienes los encabezan son personajes como Alejandro Moreno, Ricardo Anaya y Jorge Álvarez Máynez, cuyas trayectorias dejan mucho que desear.

DESACIERTO…

Francisco Ruiz Zuart.
¿Falsedad o decrepitud?

La semana pasada apareció publicado un supuesto mensaje del exgobernador Roberto Albores Guillén al gobernador Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, su paisano, donde supuestamente le decía: “Estimado gobernador Ramírez Aguilar, las campanas de San José, al vuelo. Felicidades, muchas felicidades por tu importante gestión política de obtener recursos para la construcción de la súper carretera Palenque - Ocosingo. Así se hace gobernador. Chiapas lo merece. Saludo afectuoso”.

Lic. Roberto Albores Guillén. Se escribe supuestamente, por que si revisamos lo publicado presenta problemas con las comas, el entrecomillado y otros (Albores Guillén cuida o cuidaba lo que escribía), aunque, sí es el estilo del exgobernador Albores Guillén…

Si son falsas la felicitación y los saludos al gobernador Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, Roberto Albores Guillén debe de reclamar por que ese texto lo muestra como descuidado, malo para escribir y mal informado, que es lo peor…

Como haya sido, en el texto que se publicó se expresan dos mentiras:

PRIMERO. El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar NO HA PODIDO conseguir ni un solo peso del gobierno federal para construir el tramo carretero Palenque - Ocosingo… Así lo mencionó él, en vivo y mediante comunicado oficial escrito…

SEGUNDO. Hoy NO HAY DINERO suficiente para hacer los 96 kilómetros de la súper carretera, solamente se cuentan con recursos estatales, mínimos, para construir menos de 6 kilómetros durante este primer año del gobierno de Ramírez Aguilar.. De esta manera se ha hecho público oficialmente… En estos términos la supuesta misiva, contraria a la realidad súper carretera Palenque - Ocosingo, no existe ninguna razón para andar felicitando a nadie y hasta puede parecer una fina burla Comiteca…

Si la misiva en cuestión es falsa ¿quién tiene la intención de mostrar a un exgobernador mal informado y zalamero, en desvarío? Habría que dejarle en paz. Cualquiera podría imaginar que lo hace para agradar y obtener ayuda política a favor de su hijo Roberto Albores Gleason…

Si el texto publicado es cierto que fue enviado por el exgobernador Roberto Albores Guillén a Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, CUIDADO, la familia del exgobernador tiene que poner especial atención en don Roberto y en lo que él permanentemente hace. Puede incurrir en algún hecho desafortunado e inclusive, irremediable…

Si el exgobernador mandó felicitaciones sin razón alguna, se ve muy mal… Si se trata de un fuerte desvarío, resulta triste y lamentable, pobre señor… Ah! Por supuesto, en mi poder tengo la publicación que

pude conocer y leer cuidadosamente…

Ah! Ese tramo carretero Palenque - Ocosingo, si le analizamos seriamente, tiene elementos sobrados para en lo sucesivo, dar fuertes dolores de cabeza y de estómago, al gobernador Óscar Eduardo Ramírez Aguilar….

Ah! ¿Recuerdan ustedes cuando el exgobernador Roberto Albores Guillén, de día y con cobertura periodísticaarremetía con la fuerza pública para “borrar del mapa” a LOS MUNICIPIOS AUTÓNOMOS

ZAPATISTAS? Más de 25 años después, LOS ZAPATISTAS siguen vivos y construyendo…

Ah! ¿Recuerdan ustedes cuando durante el periodo de gobierno de Roberto Albores Guillén, se grababan escenas “montadas” en la selva que después eran difundidas en medios locales y nacionales, donde los Zapatistas entregaban sus armas? Más de 25 años después los Zapatistas continúan armados y en su oportunidad, en distintas ocasiones han demostrado que se vienen multiplicando…

Ah! ¿Recuerdan ustedes los desalojos, persecuciones, encarcelamientos, desaparecidos, torturados, muertos…, corrupción habida durante el gobierno de Roberto Albores Guillén en Chiapas? Intervino la CNDH, la CEDH, la CIDH… Ahí aparecen detalladamente en medios nacionales como La Jornada y el Proceso, entre otros, de aquellos tiempos…

PUNTO Y COMA

TIEMPOS DE LINCHAMIENTO MEDIÁTICO

Un tiempo para nacer, un tiempo para morir; Un tiempo de plantar, y un tiempo de cosechar: Eclesiastés 3:02

Efectivamente el país vive momentos de información cruzada: entre lo falso y lo verdadero. Es decir. Lo que se siembra se cosecha. Solo que la cosecha le toco a doña Claudia Presidenta con A.

Pero la desmemoria de la inquilina de palacio nacional y demás actores de reparto del grupo llamado MORENA se olvidan que ese linchamiento del que se quejan hoy, inició hace más de seis años con la plataforma llamada mañanera. Verdadera planta de despegue contra todo lo que oliera a oposición al gobierno pejista. Con el relevo toda esa estrategia sigue peor: se ha convertido en un dique contra la libertad de expresión. La presidenta ha devenido en vocera en lugar de gobernar para todos los mexicanos y alienta a sus correligionarios para amedrentar y descalificar a la prensa y voces independientes. Agreden y no se aguantan. Se protegen entre sí como mafia italiana. Tuercen las leyes y vacacionan como reyes en el extranjero. El cinismo y el uso desmedido del poder ejecutivo lo usan contra la ciudadanía, ante una oposición falta de ideas y coherencia. Que

se encabrona y medio grita, pero hasta ahí.

Sin embargo….

Hay posibles implicaciones políticas en la caída de la popularidad de Adán Augusto López y esto podría afectar al gobierno de Claudia Sheinbaum.

La caída de Adán Augusto podría darle a Claudia Sheinbaum la oportunidad para desmarcarse, no se habla de traiciones sino de rescatar el barco. Morena debe ir más allá de culpar a problemas del pasado para lograr legitimidad.

Es decir, se van dos o tres, o nos vamos todos, insisto es la mejor oportunidad para la presidenta en quitarse la voz de Palenque.

Puntos Suspensivos… El programa de Jóvenes Construyendo el Futuro está plagado de corrupción, son muchas las voces que por temor no acusan públicamente porque les quitarían el beneficio, pero ya conocen bien a los operadores del programa (y del moche) saben cómo reportarse. Recordemos que José Antonio Aguilar Castillejos dejó muy alta la corrupción (que alcanza a movilidad y transporte porque primero hay que preguntar con él y después con la secretaria Albania, pero esa es otra historia que les comentare en breve).

THE CONTRA PODER BREAKING NEWS

Dr. Valdemar Rojas

O mejor aún, notas cortas sabrosas y sabrosonas en memoria de Gervasio Grajales QEPD

Alas frases referentes a Tabasco como un Edén o un burdel, hoy agregamos esta que dice: adiós Tabasco querido, de tus pantanos me alejo, me voy porque estoy jodido, si vuelvo es que soy pendejo; la realidad es que Tabasco, logró una notoriedad a nivel nacional cuando se dio a conocer algo que ya todos sospechábamos sobre la complicidad entre la delincuencia organizada con nuestras autoridades y lo que sucede en Tabasco con el señor Hernán Bermúdez, nombrado secretario de seguridad en el estado por el entones gobernador de esa entidad y era al mismo tiempo líder de una organización delincuencial llamada la barredora Asociada al CJNG hoy, es coordinador de los senadores de morena, me refiero a don Adán Augusto López Hernández que con toda desfachatez niega haberse enterado de las actividades criminales de su recién designado secretario de seguridad que se dedicaba al huachicoleo, extorsión y trata de personas; don Augusto que después fue nombrado Secretario de Gobernación, cargo que le permitía estar bien informado de lo que sucede en el país y allí tampoco se dio cuenta de las actividades ilícitas del secretario de seguridad, lo que a mí me parece que o es muy inocente o peor aún, muy pendejo; el tal secretario de seguridad se encuentra prófugo de la justicia y es buscado por la Interpol en diferentes países, Panamá, España o Brasil; escapó a tiempo, pues casi seguramente fue alertado por alguno de sus socios que a todas luces pertenece a la nefasta organización que des -

afortunadamente extendió sus brazos a la parte norte de nuestro estado aprovechando la apatía del gobernador de Chiapas Rutilio Escandón o su decidido apoyo a esta organización y sobre todo contando con la simpatía de su esposa doña Rosalinda López QEPD. Que permitió la llegada de gentes originarias de Tabasco que formaron el grupo Tabasco con cargos públicos importantes como el actual presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, el señor Ángel Torres que cumpliendo con su origen ha contratado a varios tabasqueños en el ámbito municipal.

El gobierno de doña Claudia no tiene dinero, pero si cuantiosas deudas que le heredó su jefe, AMLO, que asciende a varios billones de pesos y que en lugar de disminuir, esta aumentando cada día con la pésima y corrupta administración de la 4T y esta deuda en lugar de disminuir está aumentando y estiman varios economistas que llegarán en los próximos años a 19 BILLONES de pesos y todos nos preguntamos el porqué de este aumento y la razón es la pésima y corrupta administración de la 4T cuyos miembros con todo descaro, dicen que ganan su dinero con el sudor de su frente robándolo honradamente; todas las dependencias oficiales y ninguna de las obras faraónicas del Peje son redituables, tales como el AIFA, el Tren Maya, la Compañía Mexicana de aviación y principalmente Pemex, la única petrolera en el mundo que pierde dinero y a la que le inyectarán, próximamente 10 mil millones de dólares que la convierten en un barril sin fondo y su impagable deuda terminaremos pagando

todos los mexicanos con nuestros impuestos y falta de utilidad de las empresas gubernamentales creadas sin estudios previos de viabilidad y por caprichos el Peje ex presidente de México, Manuel López Hablador que dijo una de sus tantas mentiras que ninguna obra se construiría por capricho el 18/07/19, yo le preguntaría a los que proclaman que el Peje fue el mejor presidente de México que me señalen una obra que beneficie económica té al país y muy por el contrario sobran las que pierden dinero

Doña Claudia defiende a ultranza a sus colaboradores y dice que no hay una investigación sobre acusaciones sobre instituciones bancarias mexicanas acusadas por el Tesoro de Estados Unidos por lavado de dinero, pero la Comisión Nacional bancaria impuso una multa de 180 millones de pesos a estas instituciones bancarias señaladas por el Tesoro de Estados Unidos ¿quién tiene la razón entonces?

Curiosamente los morenistas cuando estaban en la oposición se oponían a las decisiones del gobierno, hoy lo presentan como parte de su estrategia gubernamental y claman todos los días que no son iguales a las anteriores autoridades, pero la realidad es que son peores.

La libertad de expresión se encuentra en peligro en México y los ejemplos abundan; en Campeche la gobernadora Layda Sansores impuso una multa al director de un periódico y le prohibió seguir publicándolo y en Puebla el Congreso local aprobó un ley enviada por el gobernador Armenta que prohíbe burlarse de las autoridades.

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

CONTRA PODER EN CHIAPAS

ALERTA

Pentágono advierte sobre cárteles mexicanos en Sudáfrica: “va a empeorar con el tiempo”

MENSAJE Detienen en Chiapas a cuatro hombres que transportaban media tonelada de cocaína en alta mar

“Nadie sabe qué hará EU, pero no estamos preparados por si nos invaden”: Guillermo Valdés Castellanos, exdirector del CISEN

INFORME

En el primer semestre de 2025 creció la deuda de Pemex y también sus adeudos con proveedores

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar realizó una intensa gira de trabajo por San Fernando, donde reiteró el respaldo de su administración para impulsar el desarrollo del municipio y reafirmó que su principal objetivo es construir un Chiapas más seguro y próspero.

a

Martes 29 de Julio de 2025
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 11 | No. 3172
PAG.
PAG.
PAG. 8

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.