CONTRAPODER EDICIÓN 3171

Page 1


D O X A

La ilusión del nuevo rostro de Chiapas

2

Los informes del sistema nacional de seguridad pública en el país reportan que Chiapas tuvo la más baja incidencia delictiva en el país, pero esto no significa, en automático, que Chiapas sea la entidad más segura, debido a que la violencia persiste

El fin de semana hubo ejecuciones y brotes de violencia en municipios de La Sierra. Situación que evidencia que la violencia está latente en la franja fronteriza con Guatemala. Lugar en donde se vivió con mayor violencia la guerra entre los cárteles. Y territorio en donde los cárteles aún mantienen su presencia y sobre todo su interés.

Aunque se refería a una frase de Benito Juárez, la mandataria envió el mensaje en medio de los cuestionamientos a figuras de Morena captadas mientras vacacionaban en hoteles exclusivos en Europa

Asiste

Eduardo Ramírez a inicio de la reforestación “Siembra con conciencia” en el MUCH

PROYECTO

Eduardo Ramírez mejoramiento del alumbrado público en colonias de la capital

Lunes 28 de Julio de 2025 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 11 | No. 3171

La ilusión del nuevo rostro de Chiapas

Los informes del sistema nacional de seguridad pública en el país reportan que Chiapas tuvo la más baja incidencia delictiva en el país, pero esto no significa, en automático, que Chiapas sea la entidad más segura, debido a que la violencia persiste, aunque en menor magnitud, a los años anteriores que corresponden a la administración de Rutilio Escandón , en donde la entidad se convirtió entre las más peligrosas del país, junto a Guanajuato, Michoacán, Sinaloa y Guerrero, entidades cuya violencia evidencia la debilidad del Estado y da pie al argumento del gobierno de Estados Unidos de que la mitad del territorio de México se encuentra bajo el control de los cárteles.

En Chiapas, la inseguridad es un problema que hay que atender todos los días, pero no es el único gran problema que tiene la entidad, sobre todo, porque se arrastra un largo período de gobiernos ineficientes, particularmente en los últimos 18 años, en el que Chiapas vivió saqueos, derroches, corrupción, frivolidad, abandono en el campo, falta de proyecto e indiferencia gubernamental, aspectos que junto al combate a la pobreza, son los problemas a los

que tiene que enfrentarse el actual de gobierno de Eduardo Ramírez , para mantener en equilibrio una entidad que ha disminuido sus posibilidades de futuro.

Sin embargo, hay que empezar a señalar, que el principal problema de Chiapas no son sus malos gobernantes sino su población, que tolera, aplaude, se subordina e incluso defiende a los malos gobiernos. La pérdida de visión de futuro de los gobiernos se deben, en mucho, a la pérdida de visión de futuro de la población de Chiapas, que se ha conformado no solo a sus malos gobernantes sino a las condiciones de pobreza, miseria y subdesarrollo de la entidad, como si fuera una condición que no se puede superar. Y esta situación se percibe en la población que vive en condiciones de pobreza, en los sectores de mayor riqueza, en donde se observa a empresarios buscando quedar bien con el gobierno aunque no necesiten de él, o bien en las universidades públicas, en el que se han impuesto rectores, que tienen hundido el trabajo académico, pero donde su personal aplaude y se subordina. En Chiapas el sector de la masa crítica, que tiene con qué darle sentido y rumbo a la entidad prefiere guardar

silencio y con ello permite que los peores gobiernen Chiapas, con lo que se reafirma el abandono generalizado, que se reproduce por la falta de visión y de proyecto de gobierno; aspecto que se arrastra por décadas, en donde es difícil identificar un gobierno que realmente haya transformado a la entidad o por lo menos construir las bases para un nuevo rumbo de Chiapas.

Construir el nuevo rostro de Chiapas era el gran compromiso de Eduardo Ramírez, pero han transcurrido más de un año en que ganó las elecciones y casi ocho meses de gobierno y las bases de ese nuevo Chiapas no se han presentado, mucho menos instrumentado. El énfasis de la seguridad ha sido la prioridad, pero esto no es suficiente si no se atienden a la vez problemas estructurales de la entidad, que tienen que ver con la baja calidad de vida que hay en Chiapas. Las acciones de gobierno, no de promesas ni actos mediáticos, son las que pueden cambiar el rostro de la entidad, pero existe una grave confusión entre gobernar y tener popularidad. La popularidad no construye gobierno, y Chiapas requiere urgentemente de acciones de gobierno, en donde reactivar el campo tiene la misma urgencia que garantizar la seguridad.

DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya

DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C

Correo

ContraPoder

La Fuerza de Reacción Inmediata Pakal abate a dos presuntos delincuentes tras enfrentamiento

En un enfrentamiento armado registrado la tarde de este sábado en el tramo carretero Suchiapa – Villaflores, elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata (FRI) Pakal, abatieron a dos presuntos delincuentes.

La Secretaría de Seguridad del Pueblo informó que el incidente se produjo cuando los agentes realizaban patrullajes de prevención en la zona, conocida por su alta incidencia delictiva, cuando fueron atacados por civiles armados, “por lo que fueron repelidos y dos de ellos resultaron neutralizados”.

Reportes de la zona señalan que los uniformados de la FRI Pakal, detectaron un vehículo sospechoso con varios individuos a bordo. Al intentar realizar una inspección, los ocupantes del automóvil respondieron con disparos desatando un intercambio de fuego.

La rápida y coordinada respuesta de los elementos de seguridad permitió repeler la agresión, reportaron los pobladores.

Durante el enfrentamiento, dos de los atacantes resultaron muertos en el lugar. El resto de los implicados lograron huir internándose entre los matorrales aledaña a la carretera, por lo que se desplegó un operativo de búsqueda en la región para dar con su paradero.

La Secretaría de Seguridad del Pueblo, dijo que el operativo, contó con cobertura aérea del helicóptero

El estado de Chiapas concentra el mayor número de expedientes registrados por presuntos hechos violatorios contra los Derechos Humanos (DDHH) en el país.

La entidad acumula un total de mil 999 casos en los primeros seis meses de 2025, de acuerdo a la ultima actualización que realizó el Sistema Nacional de Alerta de Violación a los Derechos Humanos, de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH).

Tapachula emerge como el municipio más afectado, con mil 833 expedientes concentrando el 91.7% del total estatal, seguido por Villa Comalitilán con cien carpetas y Tuxtla Gutiérrez con 66.

De un registro total de siete mil 958 expedientes en todo México, Tapachula no solo lidera en Chiapas,

La Secretaría de Seguridad del Pueblo informó que el incidente se produjo cuando los agentes realizaban patrullajes de prevención en la zona, conocida por su alta incidencia delictiva, cuando fueron atacados por civiles armados, “por lo que fueron repelidos y dos de ellos resultaron neutralizados”

Black Hawk, recién adquirido para enfrentar al crimen organizado.

El saldo de la operación arrojó: 2 presuntos delincuentes abatidos, se aseguraron 4 vehículos y 3 armas de fuego largas AK-47, cargadores, cartuchos calibre 7.62x56 y equipo táctico, mismos que fueron puestas a disposición de las autoridades competentes para determinación de

lo conducente.

En el lugar, personal pericial de la Fiscalía General del Estado se encontraban realizando las diligencias correspondientes como el levantamiento de los cuerpos y la recolección de los indicios. Se espera que en las próximas horas se brinden mayores detalles sobre la identidad de los delincuentes abatidos y los avances

de la investigación.

La Fuerza Pakal es un grupo de élite de la Secretaría de Seguridad del Pueblo de Chiapas, conformado por elementos con entrenamiento especializado, que ha sido desplegado en diversos municipios de la entidad considerados focos rojos por la incidencia delictiva, con el objetivo de combatir el crimen organizado.

Chiapas figura a nivel nacional por violación a derechos humanos

sino que encabeza la lista de municipios con más casos a nivel nacional, superando a entidades como Centro, Tabasco (791) o Gómez Palacio, Durango (352).

En Chiapas la responsabilidad en la atención recae principalmente en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), que gestiona el 84.7 % de los casos en Chiapas con mil 693 expedientes.

Es de recordar que actualmente esta estancia opera bajo saturación, esto debido al intenso flujo migratorio en la frontera; incluso las quejas por parte de la comunidad migrante, es que la COMAR tarda hasta 5 meses en darles una solicitud de refugio.

Asiste Eduardo Ramírez a inicio de la reforestación “Siembra con conciencia” en el MUCH

De la Redacción

El gobernador Eduardo

Ramírez Aguilar asistió al inicio de la campaña de reforestación “Siembra con conciencia” en el Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología (MUCH), ubicado en la reserva El Zapotal, donde destacó la importancia de estas acciones para proteger a la Madre Naturaleza.

Afirmó que su gobierno impulsa diversas estrategias para devolver a Chiapas su grandeza natural, como la restauración de microcuencas, especialmente en 32 municipios, y la construcción de brechas cortafuego, entre otras medidas que han contribuido a disminuir la cantidad de hectáreas afectadas por incendios forestales.

Acompañado por su esposa Sofía Espinoza Abarca, y su hija Grecia Ramírez Espinoza, el mandatario exhortó a seguir cuidando y respetando el entorno natural de Chiapas, al tiempo que reconoció la realización de este tipo de actividades que también promueven la convivencia familiar.

El director general de la Agencia Digital Tecnológica del Estado de Chiapas (Aditech), Jovani Salazar Ruiz, resaltó la política ambientalista que encabeza el gobernador en favor del rescate de la biodiversidad, al considerar que estas acciones no

De la Redacción

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)

En Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y el presidente municipal Angel Torres Culebro encabezaron el arranque del proyecto Mejoramiento del Alumbrado Público en tu Colonia, que en su primera etapa contempla la instalación de luminarias en 20 colonias y barrios de la capital. El objetivo principal es que la ciudadanía transite por las calles con mayor seguridad y confianza.

“Queremos que las niñas, niños, mujeres y todas las personas se sientan seguras cuando caminan en las banquetas de la ciudad. Vamos a iluminar 20 colonias en la primera etapa y así continuaremos con otras zonas. Tuxtla Gutiérrez es nuestra capital y no solamente merece estar segura, sino también con buenos espacios y servicios públicos”, apuntó el mandatario estatal.

Ante vecinas y vecinos del Barrio

Afirmó que su gobierno impulsa diversas estrategias para devolver a Chiapas su grandeza natural, como la restauración de microcuencas, especialmente en 32 municipios, y la construcción de brechas cortafuego, entre otras medidas que han contribuido a disminuir la cantidad de hectáreas afectadas por incendios forestales

consisten únicamente en sembrar árboles, sino en sembrar un mejor futuro. Señaló que el espacio de cinco hectáreas y media donde se ubica el MUCH está a disposición para seguir construyendo una paz positiva.

Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, Magdalena Torres Abarca, detalló que, con el esfuerzo colectivo, se cumplirá con el reto de reforestar 100 mil hectáreas en Chiapas, a fin de que para el 2026 el estado ocupe el primer lugar en materia de cuidado

del medio ambiente y se perciba un lugar más verde y sustentable.

El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, aseguró que, así como se han logrado avances significativos en materia de seguridad, esta iniciativa ambiental también será exitosa gracias a la firme determinación y al compromiso del gobernador Eduardo Ramírez con la protección de los recursos naturales. Reafirmó que el Ayuntamiento se suma a este esfuerzo colectivo en favor del medio ambiente.

A su vez, Xóchitl Guadalupe Cruz López, joven inventora, promotora de la ciencia y ambientalista, quien ha sido reconocida por las revistas Times y Forbes como una de las jóvenes más influyentes en México, expresó su entusiasmo por las campañas de reforestación impulsadas por el Gobierno del Estado, ya que no solo contribuyen a la conservación del entorno, sino que también fortalecen el bienestar social y promueven una mayor conciencia ecológica entre la población.

Eduardo Ramírez mejoramiento

del alumbrado público en colonias de la capital

Hidalgo, Ramirez Aguilar expresó que siempre será un aliado de las y los tuxtlecos. Exhortó a mantener la organización y fortalecer la unidad entre autoridades y ciudadanía para avanzar en la construcción de una ciudad con bienestar, desarrollo y prosperidad compartida. Destacó que Tuxtla Gutiérrez pasó del cuarto lugar entre las ciudades más inseguras a ocupar la posición 45 a nivel nacional, lo que refleja que las familias se sienten cada vez más seguras. Señaló que se continuará trabajando de manera coordinada entre autoridades estatales y municipales para seguir mejorando la percepción de seguridad. En este contexto, el gobernador hizo un llamado a las y los tuxtlecos a denunciar cualquier delito, al tiempo que enfatizó que las instancias de se-

guridad y procuración de justicia no bajan la guardia y actúan con firmeza. “Por cada delito nosotros aplicamos la ley. Hoy los delincuentes están

en la cárcel enfrentando un proceso. Seguiremos trabajando para hacer de Tuxtla la capital más segura de la República Mexicana”, expresó.

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)

Realizan kermés solidaria en apoyo a niño con cáncer en San Cristóbal de Las Casas

corresponsal

Este domingo se llevó a cabo una kermés solidaria en la Plaza de la Paz de San Cristóbal de Las Casas, con el propósito de recaudar fondos y recolectar tapitas de plástico en beneficio de Osvaldo, un niño de tres años originario de La Trinitaria, Chiapas, que actualmente enfrenta un tratamiento contra el cáncer.

La actividad fue organizada por la fundación “Tapitas x Vida” en coordinación con el Ayuntamiento Municipal, y reunió a decenas de personas que acudieron a donar tapitas, participar en juegos, comprar alimentos y mostrar su respaldo a la familia del menor. Todo el material recolectado será vendido, y los recursos obtenidos serán destinados directamente a cubrir parte de los gastos médicos de Osvaldo.

Durante el evento también se entregaron alrededor de 8,000 tapitas donadas por integrantes del ayuntamiento, como parte del esfuerzo colectivo para apoyar esta causa. La jornada transcurrió en un ambiente familiar y de solidaridad, resaltando el compromiso social de la comunidad sancristobalense.

La fundación “Tapitas x Vida” reiteró su llamado a la ciudadanía para continuar recolectando tapitas y sumarse a futuras actividades, con el fin de seguir apoyando a niñas y niños que enfrentan enfermedades graves en el estado.

De la Redacción

Una intensa persecución policial terminó en un aparatoso accidente la tarde de este domingo, cuando dos unidades de la Policía Municipal chocaron en las inmediaciones de la colonia Solidaridad 2000.

De acuerdo con los reportes preliminares, una patrulla de la Policía Municipal y otra del grupo GERI participaban en la persecución de un presunto sospechoso. Durante la maniobra, ambas unidades se impactaron, dejando cuantiosos daños materiales: la patrulla municipal terminó volcada, mientras que la unidad del grupo GERI presentó daños menores en la defensa del lado izquierdo. Afortunadamente, la persona

Durante el evento también se entregaron alrededor de 8,000 tapitas donadas por integrantes del ayuntamiento, como parte del esfuerzo colectivo para apoyar esta causa. La jornada transcurrió en un ambiente familiar y de solidaridad, resaltando el compromiso social de la comunidad sancristobalense

Tras persecución, dos patrullas se impactan al sur de Tapachula: hay tres lesionados

perseguida fue detenida y trasladada en otra patrulla. En tanto, tres elementos resultaron heridos, dos de ellos viajaban en la parte trasera de la patrulla que volcó, y fueron llevados a un hospital particular para recibir atención médica. Corporaciones de seguridad y equipos de emergencia arribaron al lugar para auxiliar a los lesionados y asegurar la zona.

Las autoridades iniciaron las investigaciones correspondientes para deslindar responsabilidades y determinar las circunstancias exactas de este accidente ocurrido en pleno operativo de persecución.

Yolanda Rodríguez/
San Cristóbal de Las Casas.

Surge el Ejército Purépecha en Michoacán; dice ir contra el crimen organizado

En el contexto de un clima de violencia persistente y denuncias de extorsión por parte del crimen organizado, surgió un nuevo grupo armado denominado Ejército Purépecha de Libertad Michoacana, que en su primera aparición, en través de un video difundido en redes sociales acusó a autoridades municipales de tener vínculos con el narcotráfico y lanzó un ultimátum al gobierno para asumir el control de la seguridad en diversas regiones del estado.

Encapuchadas y vestidas de negro, once personas, entre ellas una que se identificó como “Comandante Arango”, explicaron que su organización es un movimiento de resistencia civil surgido del hartazgo social, sin vínculos con partidos políticos, cárteles o intereses económicos.

“No somos autodefensas contaminadas; agradecemos a quienes nos ofrecieron dinero y armas, pero no contaminaremos este movimiento como ocurrió con las autodefensas, que acabaron trabajando para el ‘Abuelo Farías’”, señaló el vocero, en referencia al presunto líder criminal

Encapuchadas y vestidas de negro, once personas, entre ellas una que se identificó como “Comandante Arango”, explicaron que su organización es un movimiento de resistencia civil surgido del hartazgo social, sin vínculos con partidos políticos, cárteles o intereses económicos

Durante el mensaje, el grupo aseguró que su causa responde a la violencia cotidiana, las desapariciones, el cobro de cuotas a agricultores y comerciantes, y los ataques sexuales contra mujeres, situaciones que, afirmaron, ocurren con la tolerancia o complicidad de las autoridades locales.

Como parte de sus denuncias, señalaron directamente a autoridades

de Los Reyes y de Tingüindín, a quienes acusaron de tener nexos con un presunto líder de un grupo criminal que opera en la región.

El grupo convocó a los habitantes de Cotija, Tingüindín, Tocumbo, Los Reyes, Peribán, Tancítaro, Tingambato y otras localidades afectadas por la violencia a sumarse a su causa, y advirtió que, si el gobierno no actúa de inmediato para recuperar el control

territorial, ellos lo harán por su cuenta. “Preferimos que ustedes, el Estado, tomen la seguridad en nuestra región… pero si no lo hacen, lo haremos nosotros, comenzando por Cotija hasta avanzar al centro del estado”, advirtió el comandante Arango. “No pedimos permiso para vivir con dignidad. Nos están obligando a tomarla con el corazón firme y la mirada clara.”

Hasta el cierre de esta edición, ni el gobierno estatal de Michoacán ni el federal había emitido una postura oficial respecto al surgimiento de este nuevo grupo armado ni sobre las acusaciones lanzadas contra los alcaldes.

El mensaje del Ejército Purépecha se suma a una larga historia de organizaciones civiles armadas en Michoacán que han surgido como respuesta a la inseguridad, aunque muchas de ellas han sido posteriormente cooptadas o desarticuladas.

Advierten violencia en Sierra Sur de Oaxaca por grupos armados

Pedro Matías OAXACA, Oax, (apro)

Las autoridades municipales y de bienes comunales de Santiago Minas solicitaron la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y de las fuerzas federales para evitar un derramamiento de sangre con pérdida de vidas inocentes ante las incursiones armadas que han realizado habitantes de San Lorenzo Texmelucan con la finalidad de provocar otro desplazamiento forzado en la Sierra Sur de Oaxaca.

El presidente municipal, Esteban Díaz Rojas y el presidente del Comisariado de Bienes Comunales, Esteban León Martínez, pidieron la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum ante la indiferencia del gobierno de Salomón Jara Cruz que no ha hecho absolutamente nada, ni siquiera se han presentado y menos aún han brindado protección y seguridad a la población.

Cabe recordar que ya existen antecedentes del modus operandi de los grupos armados de la Unión de Ayuntamiento de la Sierra Sur como ocurrió en diciembre de 2020 en la comunidad de Río Santiago perteneciente a Santiago Textitlán; el Guayabo de Sola de Vega; El Tlacoache de San Pedro el Alto y ahora la agencia Tobalá

de Santiago Minas.

En todos estos casos llegan grupos armados encapuchados, intimidan y dan plazos para abandonar sus comunidades y donde se resisten hay violencia y derramamiento de sangre como ocurrió en Río Santiago y el Guayabo.

La Unión de Ayuntamiento de la Sierra Sur está conformada por los municipios de Santa Cruz Zenzontepec, San Jacinto Tlacotepec, Santo Domingo Teojomulco, San Lorenzo Texmelucan, Santa María Sola, San Ildelfonso Sola, Santiago Xochiltepec y Santiago Minas, sin embargo, este último decidió romper y ahora su agencia municipal Tobalá es atacada por gente armada de sus vecinos.

En una conferencia de prensa las autoridades municipales y agrarias de Santiago Minas solicitan auxilio a las autoridades federales ante la indiferencia del gobierno de Salomón Jara que deja crecer los conflictos y los atiende cuando estalla la violencia.

Las autoridades denunciaron que desde el 25 de julio, más de un centenar de gente armada de Texmelucan ingresaron de manera violenta a su territorio avanzando hacia el interior del municipio incitando a una confrontación armada.

Detallaron que la gente armada irrumpió violentamente en tierras propiedad del núcleo agrario de San-

tiago Minas, fuertemente armados y violando la seguridad y su autonomía.

Mencionaron que “desde hace aproximadamente 15 días las autoridades municipales y agrarias de Santiago Minas han realizado las gestiones oficiales ante las instancias de seguridad pública, policía estatal y guardia nacional para evitar y prevenir la situación de conflicto que actualmente se presenta y de ninguna manera llegar a una confrontación armada con la lamentable pérdida de vidas humanas.

Sin embargo, las autoridades de seguridad pública, policía estatal y guardia nacional, los han ignorado porque todos se encuentran enfiestados con las festividades de la Guelaguetza.

“Este sábado 26 de julio, los mismos pobladores de San Lorenzo Texmelucan irrumpieron en los terrenos de

Santiago Minas, igualmente armados pero ahora a escasos 100 metros de la población de Tobala, amedrentando y amenazando la vida y seguridad de los pobladores de dicha comunidad, por lo que, se hace un llamado urgente de auxilio a la señora presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para que intervenga y evite una confrontación armada con las lamentables consecuencias de pérdidas de vidas humanas y ante la indiferencia de las autoridades del estado, a quienes, con tiempo se les advirtió de esta situación”.

Finalmente hicieron un llamado a organismos nacionales internacionales a estar atentos “ante las arbitrariedades de las autoridades y pobladores de San Lorenzo Texmelucan, y lo que es más grave, ante la negligencia dolosa de las autoridades del gobierno del estado de Oaxaca”.

Juan José Farías Álvarez.

CNDH califica de “verborrea sin fondo” exigencia de disculpa pública de ONG para José Martínez

Tres días después de que el defensor José Martínez Cruz y organizaciones sociales exigieran el cese del hostigamiento y una disculpa pública por parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), luego de años de litigar contra quien fuera director de la Primera Visitaduría, el organismo presidido por Rosario Piedra Ibarra descalificó el posicionamiento llamándolo “exceso de verborrea sin fondo”.

El martes 22, en conferencia de prensa Martínez Cruz recordó que el litigio que emprendió la CNDH en su contra se derivó de entrevistas con medios de comunicación, luego de dejar la Primera Visitaduría y hablar de la implicación del Ejército en la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, punto que había causado que Piedra Ibarra lo cesara del cargo, ejercido de enero a agosto de 2020.

En la conferencia se dio a conocer que, durante cinco años, la CNDH denunció penal y administrativamente a Martínez Cruz, pero que la Fiscalía General de la República (FGR) desechó la querella declarando el no ejercicio de acción penal contra el defensor.

Finalmente, tras la intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la revisión de un juicio de amparo, se desecharon las acusaciones.

En un comunicado, la CNDH señaló que el activista “jamás fue víctima de ningún hostigamiento”, omitió mencionar su pretensión inicial de someterlo penalmente, y reconoció que el fallo del Poder Judicial de la Federación fue “parcialmente favorable” para Martínez Cruz.

Tras un recuento del litigio administrativo, y sostener que en una

De la Redacción Ciudad de México (apro)

Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, tendrá su audiencia con la justicia de Estados Unidos el próximo 9 de enero, según determinó una jueza de Distrito Norte de Illinois, en Chicago.

“El Ratón”, uno de los líderes del grupo criminal sinaloense de Los Chapitos, sigue negociando con el gobierno de Estados Unidos para reducir su condena a cambio de información y colaboración, tras un primer acuerdo en el que se reconoció culpable de cuatro delitos de narcotráfico, a cambio de convertirse en testigo protegido.

Las autoridades de Estados Unidos valorarán la relevancia de la in-

Martínez Cruz recordó que el litigio que emprendió la CNDH en su contra se derivó de entrevistas con medios de comunicación, luego de hablar de la implicación del Ejército en la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, punto que había causado que Piedra Ibarra lo cesara de su cargo

primera sentencia el TFJA del 16 de mayo de 2023, “se determinó la existencia de responsabilidad administrativa en su contra por uso indebido de información obtenida en su cargo”.

Contra esa resolución, Martínez Cruz interpuso un recurso de amparo directo que, en una resolución del 20 de septiembre, ordenó al TFJA que revocará la sentencia del 16 de mayo de 2023 y determinara “si la divulgación de información privilegiada le genero al quejoso una ventaja personal o profesional”.

El organismo sostuvo que “la batalla legal, que no alargó la CNDH, continuó el 23 de octubre de 2023, a consecuencia de que el C. Martínez Cruz promovió un recurso de revisión ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, contra el que el organismo interpuso un recurso de revisión adhesivo.

La CNDH reconoció que “si bien la sentencia de amparo concluyó que no se acreditó plenamente una ventaja profesional derivada de la divulgación”, el organismo destacó con tipografía en negritas y en mayúsculas que “SÍ SE CONFIRMÓ LA EXISTENCIA DE LA CONDUCTA MATERIAL: LA DIVULGACIÓN DE INFORMACION PRIVILEGIADA POR PARTE DEL C. MARTINEZ CRUZ”.

Para la CNDH la posibilidad de Martínez Cruz para interponer procedimientos judiciales, son evidencia de que al defensor se le garantizó “el pleno ejercicio de sus derechos de audiencia, defensa, acceso a la justicia e imparcialidad procesal”, sin que el organismo ejerciera “ningún tipo de hostigamiento institucional ni persecución personal”.

El organismo insistió que su actuación fue “estrictamente institu -

cional” y reconoció que en el proceso litigioso el Órgano Interno de Control de la CNDH “no pudo demostrar adecuadamente cómo el C. Martínez Cruz obtuvo ventaja ‘personal o profesional’ con la divulgación que hizo de información privilegiada, y por eso no se pudo configurar la infracción administrativa”.

La CNDH acusó a las organizaciones que acompañaron el comunicado a favor de Martínez Cruz –Artículo 19, el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez y la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos– de tener “desempeños nebulosos, por decir lo menos”, y de estar “asociados en esta campaña propagandística contra la CNDH y de aparente ‘reivindicación’ del C. Martínez Cruz”.

La CNDH expuso que los motivos por los que Piedra Ibarra lo destituyó como director General de la Primera Visitaduría fue por tener “cero avances en la investigación del Caso Ayotzinapa que se le encomendó, y 400% de rezago en la atención de las quejas que debió atender”. El organismo alegó que decidió expone su postura “ante el exceso de verborrea sin fondo que se ha vertido en los últimos días, y dejar en claro que, aun cuando el amparo resultó parcialmente favorable al C. Martínez Cruz, la CNDH mantuvo su posición jurídica”, confirmándose “la existencia de conducta material, esto es, la divulgación de información privilegiada por parte del C. Martínez Cruz”.

Audiencia de Ovidio Guzmán será en enero

formación que entregará el hijo de “El Chapo” Guzmán antes de su audiencia, cuya fecha será determinada el próximo 9 de enero; el tema de Guzmán generó tensión en la relación bilateral, pues la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reclamó al gobierno de Estados Unidos de negociar con un delincuente considerado terrorista y cuya captura costó las vidas de decenas de personas en México.

El gobierno de Estados Unidos también está negociando un acuerdo de colaboración con Joaquín Guzmán López, el medio hermano de Ovidio Guzmán, quien se entregó, junto con Ismael “El Mayo” Zambada, a la justicia estadunidense.

Cárteles mexicanos superan a EU en el uso de drones: Ted Cruz

De la Redacción

Ciudad de México (apro)

Los cárteles mexicanos actualmente tienen una mayor capacidad operativa con drones que las propias agencias de la ley estadunidenses, advirtió el senador republicano Ted Cruz.

“El Congreso debe actuar para detener esta amenaza”, aseveró el legislador por Texas.

Durante una audiencia del Comité Judicial del Senado de Estados Unidos el pasado martes, Ted Cruz consideró que “los drones se han convertido en un arma” y un “sistema de entrega del terrorismo”.

Aseguró que no solo se utilizan para el narcotráfico, sino también para “espiar, atacar a civiles, asesinar líderes, estrellar aviones y destruir edificios”.

Son, dijo, “la cara moderna de la guerra” y se han convertido en una “amenaza inmediata para nuestra seguridad nacional”.

“En 2024, Thomas Crooks voló un dron sobre un mitin de Trump antes de intentar asesinarlo. Y en este momento, los cárteles tienen más

Rafael Ramírez / El Sol de México Ciudad de México, (Tribuna)

Durante el primer semestre de 2025 se registraron 253 hechos de violencia política en México, entre ellos 112 asesinatos, 74 amenazas, 33 atentados con arma de fuego, 17 secuestros, 11 desapariciones y otros delitos menores, de acuerdo con el más reciente reporte de Integralia Consultores.

El informe subraya que la violencia política se ha convertido en una expresión de la captura institucional por parte de organizaciones criminales que buscan imponer sus reglas en territorios clave del país.

“La violencia política es causa y consecuencia de un proceso creciente de captura de las instituciones del Estado mexicano”, advierte el reporte semestral.

Este fenómeno —añade— tiene efectos negativos sobre la certeza jurídica, la atracción de inversiones y la operación de empresas, al tiempo que fortalece al crimen organizado mediante el control de presupuestos públicos, cuerpos de seguridad e impunidad local.

Veracruz, foco rojo

Veracruz fue la entidad más afectada con 81 casos, en el contexto de sus elecciones municipales celebradas en junio. Le siguen Guerrero (24), Morelos (21), Oaxaca (20) y Puebla (19),

“En nuestra frontera sur, los cárteles ahora operan flotas de drones, contrabandean fentanilo, coordinan cruces ilegales y bloquean la vigilancia estadunidense”, alertó el senador republicano por Texas

capacidad para usar drones que las fuerzas del orden estadunidenses”, remarcó el republicano.

Ted Cruz se refirió específicamente a la situación en la frontera sur y a la habilidad con la que los cárteles mexicanos utilizan actualmente los drones.

“En nuestra frontera sur, los cárteles ahora operan flotas de drones, contrabandean fentanilo, coordinan cruces ilegales y bloquean la vigilancia estadunidense. Han formado unidades especializadas de drones. Han lanzado bombas, han desplegado inhibidores de señal”, denunció el

senador republicano de Texas.

Con los drones, afirmó, también están “transportando armas, teléfonos y drogas” a Estados Unidos, incluso a prisiones federales.

Lo que es peor, insistió, “los drones actualmente superan a nuestras fuerzas del orden en todos los frentes”.

Aumenta violencia política en la primera mitad de

2025: Integralia registra 112 asesinatos en 253 incidentes

entidades que no tuvieron comicios, pero en las que persiste una alta disputa entre organizaciones delictivas. En contraste, Durango, que también celebró elecciones locales, apenas registró un caso, lo que Integralia atribuye a una mayor “estabilidad criminal” en esa entidad.

A nivel municipal se concentró el 79 por ciento de los incidentes, lo que evidencia el interés de los grupos criminales en capturar gobiernos locales por su debilidad institucional. Tan solo el puerto de Veracruz acumuló 11 casos, seguido de la alcaldía Cuauhtémoc en la CDMX, con siete; Cuernavaca y Huitzilac (Morelos), con seis cada uno, y Puebla capital, también con seis.

Del total de víctimas, 73 estuvieron relacionadas con Morena, seguido del PT con 28, el PRI con 27 y el PAN con 18. No obstante, el segundo grupo más afectado fue el de personas sin filiación partidista, con 69 casos. En términos de cargos, la mayoría de los ataques se dirigieron contra funcionarios o exfuncionarios públicos (63.2%), seguidos de aspirantes a cargos de elección popular (21.7%) y figuras políticas (15%).

Entre los casos destacados figuran amenazas contra figuras públicas

como el senador Gerardo Fernández Noroña y la exalcaldesa Sandra Cuevas, así como atentados contra magistrados en Cuernavaca, Morelos.

En cuanto a homicidios, Guerrero (21), Veracruz (16) y Oaxaca (13) encabezaron la lista. Morena también lideró en número de víctimas fatales con 39 militantes o funcionarios asesinados. Entre las víctimas figuran la alcaldesa de San Mateo Piñas, Lilia Gema García; la alcaldesa de Tepalcatepec, Martha Laura Mendoza (Morena), y la regidora de Teocaltiche, Jalisco, Cecilia Rubalcava (MC). El informe destaca que, a pesar de su relevancia, las elecciones para

cargos judiciales —novedosas en el panorama electoral mexicano— no registraron altos niveles de violencia. Solo se documentaron tres casos de amenazas contra aspirantes: en el Estado de México, Guanajuato y Puebla.

Integralia concluye que la violencia política en México responde a patrones regionales definidos por la presencia de grupos criminales y la debilidad del Estado. “El fenómeno no es homogéneo: se concentra en ciertas regiones y municipios, y afecta de forma más intensa a quienes disputan o ejercen el poder a nivel local”, advierte.

“Los gobernantes debemos vivir en la justa medianía”, dice Sheinbaum tras viajes de morenistas

“Los gobernantes debemos vivir en la justa medianía”, recalcó hoy la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante un evento en la alcaldía Tlalpan de la Ciudad de México.

Aunque se refería a una frase de Benito Juárez, la mandataria envió el mensaje en medio de los cuestionamientos a figuras de Morena captadas mientras vacacionaban en hoteles exclusivos en Europa.

“A nosotros no se nos olvida de dónde venimos, porque quien se olvida de dónde viene no sabe a dónde va, se olvida su camino”, dijo Sheinbaum, quien reivindicó las “causas” y los “principios” de su gobierno “del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”.

Aunque se refería a una frase de Benito Juárez, la mandataria envió el mensaje en medio de los cuestionamientos a figuras de Morena captadas mientras vacacionaban en hoteles exclusivos en Europa

‘“No puede haber gobierno rico con pueblo pobre’ quiere decir que el gobernante tiene que estar siempre cerca del pueblo”, recordó Sheinbaum, y agregó: “Nada de aquellos gobernantes que se cuidaban con guaruras, que nunca estaban cerca de la gente, que vivían encerrados en sus oficinas; nosotros somos gobierno de territorio y siempre con el pueblo, siempre con la gente”.

La mandataria externó su mensaje apenas un día después de difundirse las fotografías de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador y se-

Jorge Salcedo / El Sol de México Ciudad de México, (Tribuna)

La Arquidiócesis Primada de México (APM) alertó que la situación de inseguridad que se vive en México “restablece dinámicas de aislamiento” y afectan la confianza en los entornos más cercanos como la familia, los vecinos y los lugares de trabajo.

En su mensaje editorial la APM señaló que existen “fracturas profundas” en la percepción social de la seguridad en México debido a la incidencia delictiva y de corrupción en las autoridades que vulneran el tejido social en el país. La Arquidiócesis llamó a gobiernos, autoridades, empresarios y sociedad civil a seguir colaborando para crear una cultura basada en la empatía y la solidaridad.

“Desde la Iglesia hacemos un llamado a caminar juntos, a promover el cuidado mutuo y la responsabilidad compartida, a trabajar para fortalecer a la familia. No se trata de imponer soluciones, sino de sanar el tejido social desde la escucha, la esperanza y la acción comunitaria”, afirmó la APM.

La Arquidiócesis reiteró el mensaje de Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los

cretario de Organización de Morena, mientras vacacionaba en un hotel de cinco estrellas en Tokio. Antes de él, otras figuras de Morena fueron fotografiadas en hoteles de lujo en Europa, como el diputado

Ricardo Monreal Ávila, en Madrid; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, en Lisboa, o el panista Miguel Ángel Yunes Linares, ahora aliado de Morena, en Capri, Italia.

Aislamiento y desconfianza son síntomas de la inseguridad en México: Arquidiócesis Primada

Estados y las Organizaciones Internacionales de El Vaticano, quien el pasado viernes 25 de julio reconoció que el crimen organizado, la corrupción y la desigualdad económica son grandes heridas de México.

El secretario Richard Gallagher afirmó en la Nunciatura de la Ciudad de México frente a miembros de la diplomacia mexicana y representantes religiosos que la Iglesia debe caminar junto a la sociedad civil y al Estado “no para dominar, sino para servir; no para imponer, sino para acompañar”.

Asimismo, la APM destacó que según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) seis de cada 10 personas en México se sienten inseguras y casi la mitad de las personas que tuvieron interacciones con la policía reportaron sobornos, extorsiones o amenazas, “síntoma del deterioro institucional y de la desconfianza pública”.

“La inseguridad no solo se mide en

cifras, es palpable en la rutina diaria, que se ha alterado negativamente: Muchas personas evitan llevar objetos de valor, menores no salen solos y se rehúye caminar por las calles durante la noche. Este miedo restablece dinámicas de aislamiento y resquebraja la confianza en el entorno más próximo: la familia, los vecinos y el lugar de trabajo”, advirtió la APM. Por estos motivos, la APM agradeció el trabajo coordinado entre organizaciones civiles y la comunidad religiosa para abrir buzones de

paz en algunas parroquias en donde se brinda información y apoyo a las familias de personas desaparecidas. Celebró el acompañamiento que se brinda a la población en reclusión o migrante y los esfuerzos por establecer los Diálogos de Paz, entre otras iniciativas que impulsaron. También llamaron a fortalecer la escucha de las personas en situaciones vulnerables, aquellas que fueron víctimas de actos violentos, de corrupción o que tuvieron problemas con sus familias.

Programa «Abogadas de Mujeres», solo operará con 5 litigantes por entidad

Lizbeth Ortiz Acevedo Ciudad de México. (Cimacnoticias)

Este viernes 25 de julio el Gobierno de México encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, presentó en el Claustro de Sor Juana, la estrategia nacional de defensa jurídica llamada “Abogadas de las Mujeres”, la cual fue catalogada como “una red de sororidad profesional”, la cual estará compuesta por 838 abogadas repartidas en toda la República mexicana, con el propósito de que haya por lo menos 5 de ellas por cada entidad.

Este programa se suma a las 678 abogadas de los Centros Libre, los cuales están con miras a tener una orientadora jurídica en cada uno de ellas. En este día de inauguración, se supo que el Programa de Abogadas de las Mujeres, tendrá gestiones con gobernadoras y gobernadores de todo país para que sumen con presupuesto estatal y pueda contratarse más personal, como ya lo hizo la gobernadora Mara Lezama Espinosa de Quintana Roo, quien logró sumar 15 abogadas y 5 psicólogas al proyecto de su estado.

Sheinbaum Pardo explicó que este programa está respaldado gracias a las modificaciones legales aprobadas en la Constitución y es parte de un programa integral de atención que incluye a los Centros LIBRE, espacios de apoyo y servicios para mujeres, de los cuales se construirán 678 este año y cuya meta sexenal es tener uno en cada municipio.

Los Centros LIBRE son espacios dedicados a la atención de mujeres a nivel nacional con una inversión de 754 millones 538 mil 872 pesos, donde se cuenta con asesoría jurídica y psicológica para las víctimas de violencia de género.

Cabe señalar que los Centros LIBRE se presentaron sin una fecha establecida para conocer resultados reflejados en la vida de las mujeres, niñas y adolescentes, tampoco se habló de indicadores y cómo enfocarían su atención y las violencias que enfrentan sus mujeres.

En este punto, es necesario recordar que la Red Nacional de Refugios, consideró que el Gobierno de México ha priorizado la creación de los Centros LIBRE (Lucha, Igualdad, Bienestar, Respeto y Empoderamiento), y ha instalado 232 centros en al menos 15 estados acelerado su implementación en todo el país. No obstante, esta inversión no ha sido la misma para los Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia y en su caso sus hijas e hijos.

Las defensoras de la RNR, detallaron que esta diferencia no es solo técnica o presupuestal, «es profundamente política», porque mientras a los nuevos programas se les garantiza operación inmediata, los refugios —que han salvado vidas, prevenido feminicidios y acompañado procesos de autonomía— son precarizados.

Durante la presentación de las Abo-

gadas de las Mujeres, las autoridades de nivel federal quienes estuvieron presentes no detallaron cómo lograrán combatir la impunidad en los casos de violencia contra las mujeres al solo contar con 5 litigantes por estado. Por ejemplo, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en delitos de violencia familiar solo la Ciudad de México de enero a junio del 2025 suman 17 mil 182 casos y el estado de México, 12 mil 891.

A esta presentación también acudieron Citlali Hernández titular de la Secretaría de las Mujeres; Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Gobernación; Ernestina Godoy Ramos, Consejera Jurídica de la Presidencia, Clara Brugada Molina, jefa de gobierno de la Ciudad de México y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Hay que resaltar que las Abogadas de las Mujeres, son parte de la Estrategia de Atención Integral (EAI) del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM), a través de las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas (IMEF).

Estas 838 abogadas brindarán asesoría legal integral gratuita a mujeres que soliciten el servicio, darán seguimiento a los casos; brindarán asesoría y acompañamiento jurídico especializado para el inicio de denuncias o carpetas de investigación, coordinando acciones para que se otorguen servicios integrales (médicos, psicológicos y jurídicos especializados), incluido el trámite de medidas de protección y brindarán acompañamiento ante las fiscalías especializadas o autoridad competente.

Con el propósito de dimensionar la situación de violencia contra las mujeres a nivel nacional, y de acuerdo con datos de la EncuestaNacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2021 (ENDIREH) publicada por el INEGI, de un total de 50.5 millones de mujeres de 15 años y más, que representan el 51.2% de la población de estas edades, el 70.1% ha experimentado al menos una situación de violencia a lo largo de su vida.

La violencia psicológica es la que presenta mayor prevalencia (51.6 %), seguida de la violencia sexual (49.7 %), la violencia física (34.7 %) y la violencia económica, patrimonial y/o discriminación (27.4 %). Según el ámbito de

ocurrencia, es el ámbito comunitario donde las mujeres a lo largo de su vida experimentan más violencia (45.6%).

Asimismo, tomando los datos que arroja la estadística del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM), del periodo comprendido del 2008 a octubre del 2024, se tiene registro de más de 2.2 millones de casos de violencia contra las mujeres, de los cuales se ha podido identificar que un 90.7% de los casos en el ámbito familiar, 135 mil casos de violencia comunitaria; 77.6% de los registros corresponden a violencia psicológica; 916 mil 377 de los casos se indicó la presencia de violencia física.

La mayoría de estas mujeres tienen una edad entre los 19 a los 40 años.

Recordemos que fue el pasasdo 28 de febrero de 2025, cuando se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Acuerdo por el que se emiten los lineamientos del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM), mediante el cual se emiten en su Anexo 1, las consideraciones para el diseño e implementación de la Estrategia de Atención Integral (EAI), que tiene como finalidad brindar servicios de atención dirigidos a las mujeres para promover sus derechos humanos, impulsar su autonomía económica, prevenir y atender las violencias, apoyar la consolidación de redes comunitarias y el cambio cultural. Estos lineamientos del programa de atención integral para el bienestar de las mujeres para el ejercicio fiscal 2025, formaron parte de los 100 compromisos, asumidos por Sheinbuam como la creación de la Secretaría de las Mujeres, reconocimiento de derechos agrarios de las mujeres, la Cartilla de derechos para ellas y el establecimiento de un sistema nacional de cuidados en colaboración con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF).

De acuerdo con los lineamientos publicados uno de los elementos que ha demostrado mejores resultados y que contribuye a implementar la política de Igualdad Sustantiva y de prevención, así como atención de las violencias contra las mujeres, es el apoyo a los Mecanismos para el Adelanto de lasMujeres (MAM) para que implementen medidas especiales de carácter temporal que

generen y propicien beneficios directos a las mujeres.

En este sentido, la operación del Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres (PROABIM), así como del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas, (PAIMEF) ha sido una respuesta específica del Gobierno de México para promover e impulsar a nivel local, el diseño e implementación de políticas públicas que favorezcan condiciones para el desarrollo humano, el ejercicio pleno de derechos, el empoderamiento, la inclusión social de las mujeres, así como el acceso a una vida libre de violencias.

La convocatoria

Este “programa insignia” del gobierno de Sheinbaum creó un equipo de abogadas de mujeres profesionistas en Derecho de las 32 Entidades Federativas del país que se registraron en un programa para ser evaluadas y seleccionadas.

La evaluación de las aspirantes incluyó conocimiento de temas como la Defensa de derechos humanos de las mujeres; manejo de casos prácticos relacionados a violencias de género, así como de la Ley General y local de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencias; acompañamiento legal a víctimas de violencias de género; atención a mujeres víctimas de violencias; delitos de Género y proceso derecho penal, familiar, civil, constitucional o amparo.

Se les pidió que no contaran con algún impedimento o conflicto de interés para intervenir en litigios o realizar representación gratuita.; no ser titular, socia o pertenecer a un despacho jurídico privado al momento de la contratación. Tener obligatoriamente Licenciatura en Derecho con título y cédula profesional. Deseablemente maestría, especialidad, posgrado o afines en derecho. y deseable el dominio de alguna lengua indígena (en municipios con población indígena predominante).

El antecedente

El pasado lunes 4 de marzo del 2019, la entonces jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Shenbuam Pardo, puso en marcha la estrategia “Abogadas de las Mujeres en el Ministerio Público” como respuesta a la violencia de género, la cual consistió en que cada una de las 78 agencias del Ministerio Público de la ciudad estaría, al menos, una abogada que atendiera personalmente a las mujeres que se presentarab a levantar una denuncia de violencia por razones de género.

Este grupo de abogadas estuvo repartido a lo largo de las 16 alcaldías en todas las agencias del MP, y se ubicaron en puntos estratégicos de las oficinas de modo que sea muy visible su presencia para cualquier persona que se presente en dicho lugar y que pudiera requerir su ayuda.

GAZA: VERGÜENZA PARA LA HUMANIDAD

Hace meses, si no más de un año, que la ofensiva israelí en la franja de Gaza dejó de ser una guerra defensiva para convertirse en guerra de exterminio.

Hoy, tras meses de bloqueo explícito de alimentos y agua, es imposible negar que lo que ahí sucede es una acumulación de crímenes contra la población civil, no una guerra contra el grupo terrorista Hamas. Aun cuando, para ocultar sus fines necropolíticos, el gobierno de Israel con el apoyo del de Estados Unidos decidieron en meses recientes distribuir alimentos para “evitar” un desastre humanitario, desde hace semanas se acumulan las cifras de personas asesinadas justo cuando van a buscar esa comida o agua imprescindible para sobrevivir.

¿Qué clase de humanitarismo es éste? ¿Qué clase de humanidad somos cuando vemos imágenes de personas esqueléticas y seguimos callando?¿cuando la mayoría de los medios de todo tipo evitan el tema o lo arrumban en páginas interiores?

El 7 de octubre de 2023 fue sin duda alguna un día de horror y terror para Israel y para muchas personas, judías o no judías, en el mundo. La violencia extrema contra civiles inocentes, entre ellos niños, mujeres, personas ancianas, pacifistas algunas de ellas, no puede justificarse, ni siquiera como reacción contra décadas de ocupación. Se llama terrorismo y no se debe tolerar.

Sin embargo, usar esa violencia para justificar una guerra anunciada como una campaña contra un grupo terrorista pero acompañada desde el inicio por discursos de odio que calificaban a todos los palestinos como “animales humanos”, sin derechos, que no merecían recibir agua ni electricidad, atenta contra

el sentido más básico de humanidad y justicia. Esa justificación inicial y la (falsa) impresión de que las posturas extremistas en el gobierno de Israel eran minoritarias facilitaron el apoyo de países occidentales y la tolerancia de la opinión pública en muchos países ante la creciente evidencia de que los bombardeos no eran tan puntuales o estratégicos como la tecnología de punta israelí supuestamente podía permitir.

En estos casi 21 meses de guerra esas posturas extremistas han ganado fuerza y se han vuelto explícitas más allá del propio gobierno, según documentan expertos y periodistas de Israel y otros países.

Peor, si el gobierno de Estados Unidos fue antes cómplice de los crímenes de guerra que implica la destrucción de hospitales, escuelas, universidades y mezquitas, al seguir vendiendo armas a Israel y al empezar a amedrentar a quienes se atrevían a protestar y manifestar su solidaridad con la población de Gaza (rara vez con Hamas), desde la llegada de Trump al poder, su gobierno es corresponsable de esos crímenes.

¿Por qué? Por seguir vendiendo armas a Israel, por denostar a la Corte Penal Internacional y anunciar sanciones contra la relatora de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, y por recibir como jefe de Estado (y amigo) a un criminal señalado por la justicia internacional. Esta postura deplorable fue precedida – o acompañada-, como sabemos, por la intensificación presiones gubernamentales contra las universidades más prestigiadas de E.U.A. por, supuestamente, no haber impedido protestas “antisemitas” en sus campus, imponiendo así una mirada retroactiva (aberrante jurídicamente) y una definición de antisemitismo que lo equipara con antisionismo o con críticas al gobierno de Israel.

Plantear esto no es negar que haya habido manifestaciones y actos antisemitas en algunas universidades, es señalar la manipulación del lenguaje con fines políticos que nada tienen que ver con la defensa de los derechos humanos. Del mismo modo, denunciar (como ya lo han hecho diversos periodistas y expertos en genocidio o en historia de Medio Oriente así como la CPI y algunos países), los actos del ejército israelí y los planes de su gobierno como crímenes de guerra, de lesa humanidad o como “genocidio” no es en modo alguno “defender a Hamas” o apoyar el terrorismo. Es exigir que un gobierno que se dice “democrático” y que apela al respeto hacia sus ciudadanos – y al derecho internacional cuando plantea que “israel tiene derecho a defenderse” – se comporte como integrante de una comunidad internacional donde el uso desproporcionado de la fuerza no puede hacerse “ley” ni gozar de impunidad como si se tratara de un Estado excepcional, intocable por crítica alguna.

Según el historiador israelí Omer Bartov, entrevistado por el NYT a raíz de un artículo acerca de la ofensiva israelí en Gaza, se lleva a cabo un genocidio cuando no sólo se mata a una proporción significativa de la población sino también se destruye la infraestructura vital, educativa y cultural de ese grupo, con el fin de hacerle imposible la vida y la reconstrucción de su identidad étnica, religiosa o de grupo.

En este sentido, explica este estudioso del tema, el genocidio no consiste en matar a un millón de personas (por dar una cifra) sino en matar a parte de un grupo étnico, religioso, etc. y destruir su entorno con la intención de acabar con ese grupo como tal, con su identidad como grupo (véase el podcast: https://www.nytimes. com/2025/07/23/opinion/israel-

gaza-genocide-scholar-response. html?searchResultPosition=1).

Esta intención criminal subyace a los discursos de odio ya mencionados y a los planes de expulsar a la población palestina de Gaza (discutidos en el parlamento israelí esta semana).

Esta intención destructiva a ultranza (la llamemos como la llamemos, es evidente) quizá explique por qué, según la organización Reporteros Sin Fronteras, desde noviembre de 2023 han sido asesinados/as 200 periodistas gazatíes, más de 41 mientras trabajaban. Por qué el gobierno e Israel no ha permitido la entrada de corresponsales internacionales en la franja y por qué hoy Gaza es el territorio más peligroso del mundo para el periodismo. Un territorio arruinado donde, según denunció la AFP, están muriendo de hambre periodistas, camarógrafos, algo “nunca visto” por quienes integran esta agencia y han perdido a integrantes de medios en guerras y catástrofes.

No soy experta en Medio Oriente ni pretendo presentarme como tal. He estudiado el discurso de odio y la violencia extrema y encontrado inspiración para pensar el mundo en la obra de Hannah Arendt. Quizá eso me ayude a tratar de entender, no a superar la impotencia. Sin embargo, no hace falta ser “experta” en un tema tan complejo como las relaciones de Israel con los palestinos desde su fundación, o entre ese país y Estados Unidos, para reconocer lo inhumano, intolerable e insoportable, alzar la voz y denunciarlo.

Reivindico por eso el derecho de cualquier ser humano pensante y sensible a rechazar la idea de que unas vidas valen más que otras o de que un acto terrorista brutal justifica una guerra de exterminio contra una población civil, ahora sitiada por las bombas y el hambre.

LOS “BRITO MAZARIEGOS” DE ESTE GOBIERNO DE LA “NUEVA ERA”

Raymundo Díaz S.

• Sacaron a uno, pero nacieron otros, y mucho peores que el original.

• Usan el nombre del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar para ACAPARAR TODO, para ARREBATAR, para VENGARSE y para LASTIMAR a muchos chiapanecos.

• Han tomado decisiones que luego el ejecutivo HA RECOMPUESTO y HECHADO PARA ATRÁS.

PERFIL FRONTERIZO

Muchos “pegan el grito en el cielo” por “La Barredora” tabasqueña que salpica a una docena de ex-funcionarios chiapanecos a quiénes, no sólo enumeran y exhiben con fotografías, sino que los vilipendian, los satanizan, los meten al peor calabozo y hasta los “matan” y asisten a sus velorios a celebrar.

Si embargo y si bien es cierto que, en el sexenio pasado existieron -como el autor de este artículo los ha bautizado- GRANDES CORRUPTOS, SAQUEADORES, CÍNICOS, TRAIDORES y SINVERGÜENZAS, como José Manuel Cruz Castellanos, Uriel Estrada Martínez, Ismael Brito Mazariegos, Sandro Hernández Piñón, Javier Jimenez Jimenez, Ángel Torres Culebro, entre otros, quiénes FUERON UNOS VERDADEROS ENTES DE RAPIÑA, por decir lo menos, y en todos los sentidos, EN ESTE MOMENTO y en el gobierno de “la Nueva ERA”, los NUEVOS “BRITOS MAZARIEGOS”, los “ESTRADA MARTÍNEZ”, los “HERNÁNDEZ PIÑÓN”, los “CRUZ CASTELLANOS”, los “TORRES CULEBRO” y otros INTRIGOSOS, LOBOS RAPACES, CORRUPTOS y ENEMIGOS DE LOS CHIAPANECOS, están ahí, no se han ido de Chiapas, han renacido y siguen merodeando los presupuestos públicos y todas las dependencias, Y MUCHO PEOR que los originales arriba enumerados.

Si los anteriores funcionarios fueron unos buitres, rateros, corruptos, bandidos, puestos y protegidos por “El Grupo Tabasco”, hoy envuelto en el Cartel de “La Barredora”, los actuales y cobijados en la “Nueva ERA” misma a la que HAN TRAICIONADO y PISOTEADO, son UNAS VERDADERAS HIENAS POLÍTICAS, CAMPEONES en LA INTRIGA, en la GULA DE PODER, en la SOBERBIA, en el TRÁFICO DE INFLUENCIAS, en el AMIGUISMO, en los COMPADRAZGOS, en la VENGANZA hacia quiénes los critican y en el CINISMO, superando a los ahijados de Adán Augusto López Hernán -

dez, hoy salpicados o inmiscuidos en el Cartel de “La Barredora” tabasqueña

El CORRIDO y MALLUGADO Ismael Brito Mazariegos, en sus TIEMPOS DE GLORIA, tanto como Secretario General de Gobierno, y como Diputado, AGANDALLÓ, ATROPELLÓ y AVASALLÓ, no sólo la voluntad de muchos chiapanecos, sino los derechos de estos, los cuáles VULNERÓ y PISOTEÓ para apropiarse de espacios políticos y de MILLONARIOS RECURSOS en una decenas de municipios en los cuáles, mediante sus compinches Leonel Inocensio Reyes González, Jefe de Asesores de la Secretaría General de Gobierno, y José Uriel Estrada Martínez, CORRUPTO TITULAR DE LA Auditoría Superior del Estado, EXTORSIONÓ a alcaldes con auditorias “instruidas” u orquestdas, “lavando” otras de estas y manipuló elecciones municipales, inclusive, A ESPALDAS del entonces gobernador Rutilio Escandón Cadenas. Hoy, y en este gobierno de la “Nueva ERA”, estos “BRITOS MAZARIEGOS” siguen presentes, sobre todo uno PARAPETADO EN EL CONGRESO DEL ESTADO, que sigue USURPANDO FUNCIONES y, USANDO EL NOMBRE DEL GOBERNADOR Eduardo Ramírez Aguilar, ha tomado decisiones e, inclusive, han ordenado a Secretarios, Secretarias y Directores, DESPEDIR o NOMBRAR a esta persona, sólo porque les cae mal, porque los han criticado, porque necesita poner a

su parentela en ese espacio o porque, hoy más que nunca, “hay que sacarle jugo” a la “Nueva ERA”. Ha sido el propio gobernador quién, cuándo se entera o se le informa de la boracidad y abucivez de esos NUEVOS “BRITO MAZARIEGOS”, (principalmente uno o dos) ordena tajante al Secretario, Secretaria, Director u otro funcionario; “no me muevas a esa persona, no me toques nada ahí”, o bien “bájame ese nombramiento, no quiero más problemas”, esa instrucción ha sido directa o indirectamente. Y, de eso, dos o tres funcionarios MUY CERCANOS y, esos sí, MUY LEALES al ejecutivo, lo saben perfectamente bien.

Bajo estos y otros hechos BIEN SUSTENTADOS, el Cartel de “La Barredora”, no se fue o no se ha ido de Chiapas, SIGUE AQUÍ y MUY RENOVADA. Actúa a su anchas, MUCHO PEOR y aún aspira a convertirse en dirigente estatal de Morena y hasta en gobernador de Chiapas.

Entonces, si quieren perseguir, detener y encarcelar a los anteriores, que TAMBIÉN DESTITUYAN y ENCARCELEN a los actuales que están TRAICIONANDO y METIENDO EN SERIOS APRIETOS al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.

A muchos sonará irrisorio y hasta molesto, pero hay muchas cuestiones o ATROPELLOS cometidos por sus “amigos” funcionarios y diputados que EL GOBERNADOR NO SE DA CUENTA, NO LO SABE y MENOS LAS AUTORI -

ZA, por ello, cuándo le informan, REACCIONA MUY MOLESTO y ordena REVERTIR,, CANCELAR o DAR MARCHA ATRÁS en los DESPIDOS, ATROPELLOS e IMPOSICIONES que han maquinado y realizado esos NUEVOS “BRITOS MAZARIEGOS” y demás corruptos.

Si el original Brito Mazariegos no metió en graves problemas al ex-gobernador Escandón Cadenas, sus émulos u homónimos (“BRITOS MAZARIEGOS”) que hoy MAQUINAN, COMPLOTAN y TRAMAN, con otros Secretarios, funcionarios o Fiscales, PERSECUSIONES, ACOSOS, VENGANZAS, PREFABRICACIÓN DE DELITOS y HASTA ENCARCELAMIENTO y MUERTE de alguno de sus críticos (periodistas), si buscan GOLPEAR o HACER RESPONSABLE DIRECTO al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.. La PESTILENTE CLOACA de la cuál no emanará otra cosa sino una también PESTILENTE PUS, la destaparemos aquí, CON NOMBRES, APELLIDOS, APODOS y CARGOS de esos “BRITOS MAZARIEGOS” que USAN EL NOMBRE DEL GOBERNADOR para, no sólo agenciarse espacios o cargos en muchas dependencias, sino para CORRER y DEJAR SIN EMPLEO a decenas de chiapanecos, y, LO PEOR, para maquinar y complotar, también a nombre del gobernador, PERSECUCIÓN, AMENAZAS, ENCARCELAMIENTO y MUERTE contra todo aquel que ose criticarlos y videnciarlos cono unos MAJADEROS SÁTRAPAS y que no se arrodille ante sus maquiavélicos proyectos transexenales, según ellos.

Detrás de las sonrisas que muestran en los atriles del Congreso de Chiapas, hay UNA HIPOCRESÍA ENDEMONIADA, UNA SIMULACIÓN de CAMPEONATO y una CORRUPCIÓN y MALDAD a TODA PRUEBA.

Pero sobre esto, y sobre muchos temas más, ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.

NOTA: Ayúdanos no sólo a ponerle nombre a estos “.... BRITOS MAZARIEGOS”, sino a compartir este artículo. Muchas gracias por el apoyo.

ENCUENTRO ZAPATISTA…

Resistencias y Rebeldías.

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional, en documento firmado por el Subcomandante Insurgente Moisés, nuevamente convoca para estar reunidos y ahora en un encuentro en el Caracol Morelia, en el Municipio de Altamirano, Chiapas, México, del día 02 de agosto al 17 del mismo mes… El EZLN desde su aparición publica el 01 de enero de 1994 a la fecha, 31 años, siempre ha buscado el sendero y el momento, según sus tiempos y modos, para que su movimiento haga presencia y ofrezca lo que tiene y puede: vivencias, experiencias en el desarrollo de sus fortalezas, maneras de luchar, formas de resistir, caminos para no perder el rumbo y sostener el ritmo, aunque no se vea, ni se sienta como ocurre con el fuego o el hielo… Ellas, ellos han demostrado que eso, ser vistos, para nada les preocupa…

Ahora el Movimiento Zapatista de Liberación Nacional, convoca y aclara: “No les estamos invitando a que den clases. No somos sus alumnos o sus aprendices; ni somos maestros o tutores. Somos parte, junto con ustedes, de un todo que se opone a un sistema. Dando y dando. Ustedes nos cuentan sus experiencias, y nosotros los pueblos zapatistas las nuestras”… “No es un encuentro de análisis o planteamientos teóricos, sino un encuentro de experiencias prácticas de resistencia”…

Algunos temas son:

* Cómo mujeres que somos.

* Destrucción de la naturaleza.

* Ataques a la diferencia en todas sus variantes.

* Destrucción de identidades, pueblos y comunidades.

* Resistencia y rebeldía en el arte y la cultura.

* Migración, racismo, segregación.

* Las guerras y la destrucción de la vida.

* El tema que cada quien decida.

* El todo o las partes de estos temas.

Como se puede ver, el Movimiento Zapatista no invita a estar presentes en un acto de 15 días, para participar junto a la presidenta de México Claudia Sheinbaum y sus Secretarios de Estado; o con el gobernador de Chiapas, Óscar Eduardo Ramírez Aguilar y sus funcionarios… Tampoco convoca para echar grilla junto a los líderes del Morena u otros partidos políticos…

Los Zapatistas no llegarán para un “platicatorio”, para solicitar obras o cargos públicos al gobierno de la República o de Chiapas, no… INVITAN A SUS IGUALES y para hablar de todo aquello que les pueda ayudar mutuamente, ese bagaje que solo puede nacer de la práctica y la resistencia, de la rebeldía y de las injusticias que la hacen fuerte e indestructible… 31 AÑOS han transcurrido y el Movimiento Zapatista, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional continúa vivo… Un Movimiento Zapatista calculado en miles de personas, mujeres y hombres con presencia en distintos Estados de la República y en diferentes países del mundo, se acepte o no… CONVIENE NO OLVIDAR que hace 31 años, el Movimiento Zapatista, el Ejército Zapatista

de Liberación Nacional, apareció con una Declaración de Guerra al gobierno federal y a sus instituciones, y esta Declaración hasta el día de hoy, NO SE HA RETIRADO, continúa vigente, siguen armados y trabajando por sus intereses de vida…

ESTE ENCUENTRO ZAPATISTA a donde se espera asistan personas del país y de otras partes del mundo, con el contenido que anuncian ¿imaginaba el gobernador Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, que esto podría suceder? Seguramente nunca pensó en una cuestión como esta y prueba de ello, es que en sus discursos jamás les ha dado el lugar y el peso que correspondería a los Zapatistas… Hoy y como tenga que ser, ya el gobernador OERA tendrá una preocupación más y no menor, son de esas que en cualquier momento pueden colocar “patas para arriba”, el escritorio del titular del poder Ejecutivo de Chiapas… No es “el petate del muerto”, es un movimiento Zapatista vivo, harto publicitado como muerto…

Ah! Muchas son las plumas relacionadas con los gobiernos, que ya iniciaron sus descalificaciones por adelantado (al movimiento Zapatista), como lo ordena la autoridad o piensan ellos, ellas, que pueden servir para agradar y luego cobrar…

Ah! Hay que estar muy pendientes de lo que ocurre del 2 al 17 de agosto, al interior del Encuentro Zapatista y durante este tiempo, entre las autoridades del municipio de Altamirano, el Estado de Chiapas y la Federación… Conviene.

Í N D I C E . . .

• JAGUAR; ¿BORRÓN Y CUENTA NUEVA?.

• Corrupción e impunidad del pasado…

• Enoch Hernández Cruz y el ICATECH…

• El robo escandaloso de Manuel Velasco…

• Pepe Cruz, pendiente su carpeta judicial…

YA LO PASADO, PASADO…

Como quien dice, “borrón y cuenta nueva” con la llegada del Gobierno del Jaguar Negro. O lo que es lo mismo, “ya lo pasado, pasado; no me interesa” y ni quien se acuerde de los insistentes saqueos que han sufrido las arcas del Estado de Chiapas, presa de una corrupción escandalosa y una impunidad descarada.

A siete años del despojo que hizo el entonces Gobernador de Chiapas, MANUEL VELASCO COELLO, todavía la opinión pública chiapaneca lo recuerda como el más perverso de los gobernantes que haya habido en Chiapas y el más corrupto de todos cuando se considera que ese saqueo de la administración 2012-2018 fue por más de 16 mil millones de pesos. Rebasó lo hecho por JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO, el que dejó una deuda superior a los 22 mil millones de pesos.

A estas alturas del tiempo pasado, se cuenta la historia de los camiones blindados de trasporte de valores que llegaron al aeropuerto “Ángel Albino Corzo” de Chiapa de Corzo con bolsas repletas de dinero que subieron a una avioneta para llevarla a la Ciudad de México donde el destinatario era precisamente “La Cuija Verde” MANUEL VELASCO COELLO quien es ejemplo de corrupción e impunidad escandalosa y descarada, donde se supone, está implicada su mamá también, LETICIA COELLO GARRIDO. Y alrededor de MANUEL VELASCO COELLO y LETICIA

COELLO GARRIDO, surgieron entes tan corruptos como SASIL DE LEÓN VILLARD y toda su familia; RAMÓN GUZMÁN LEYVA, JORGE MANUEL PULIDO LÓPEZ, HUMBERTO PEDRERO MORENO, ROBERTO ANTONIO RUBIO MONTEJO, LUIS FERNANDO CASTELLANOS CAL Y MAYOR y MIGUEL PRADO DE LOS SANTOS, entre otros, que se hicieron millonarios durante ese gobierno verde imberbe.

Mención especial merece el auto llamado “Flaco de Oro”, ENOCH HERNÁNDEZ CRUZ “El Farandulero”, quien hizo del partido “Podemos Mover a Chiapas” y el Instituto de Capacitación Tecnológica (ICATECH), un negocio personal y familiar, donde colocó a sus hermanos, esposa “La Amorchis” y a una pléyade de periodistas aplaudidores. También es un ejemplo de saqueo, enriquecimiento explicable, corrupción e impunidad que el tiempo ha olvidado, pero que tendrían que estar en la cárcel. Por eso no pueden venir a darse baños de pureza. Pero, como dice el Gobernador OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR: “estamos trabajando para el presente y el futuro de Chiapas; no vemos para atrás” y con eso da carpetazo al pasado de corrupción e impunidad como el caso contundente de MANUEL VELASCO COELLO y su cofradía. Pero no se puede dejar de lado la investigación a quienes en el pasado inmediato dilapidaron o más bien se robaron el dinero destinado al bienestar de los chiapanecos, como es el caso de el “Doctor Chafirete”,

JOSÉ MANUEL CRUZ CASTELLANOS; el de las botargas que quiso ser gobernador de Chiapas.

Este asunto de corrupción que está llegando al olvido y perdón del llamado “actor de las pelonas”, PEPE CRUZ, ex Secretario de Salud durante el Gobierno de RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS, no debe quedar impune ni llevar al ridículo a todos aquellos que en escandalosa conferencia de prensa –de hace más de 5 meses-- presentaron auditorías y pruebas que incriminan al ahora Senador de la República por un desvío (peculado) de más de mil 500 millones de pesos, y hasta ahora no sucede nada. ¿Qué pasó entonces?, ¿ya todo quedó arreglado en lo obscurito?. Y no es que se quiera que los metan a la cárcel –que es lo que se merecen—pero, cuando menos que devuelvan lo robado al pueblo, como diría el ínclito ex Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, quien por cierto, también es protector de delincuentes como MANUEL VELASCO COELLO, RUBÉN ROCHA MOYA, FÉLIX SALGADO MACEDONIO, ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ, MARIO DELGADO CARRILLO, PEDRO HACES, ANA GUEVARA, NAPOLEÓN GÓMEZ URRUTIA, CUAUHTÉMOC BLANCO BRAVO y una centena más.

Claro que de Chiapas es una larga lista de delincuentes, corruptos y protegidos por el régimen 4T, pero más los que a nivel nacional han salvado la justicia como IGNACIO OVALLE FERNÁNDEZ, el autor

directo del fraude a SEGALMEX (Seguradora Alimenticia Mexicana) por más de 18 mil millones de pesos o el otro mapache y corrupto de MANUEL BARTLETT DÍAZ. Y así podría ir mencionando a muchos hasta llegar a JAVIER CORRAL JURADO y el nefasto clan de MIGUEL ÁNGEL YUNEZ LINARES y su hijo MIGUEL ÁNGEL YUNEZ MÁRQUEZ, los apestados de Morena y también del PAN. Los demás nombres los dejo para que usted amable lector, los incluya a esta lista en la que también debe aparecer el ex Presidente ENRIQUE PEÑA NIETO y todos aquellos que tienen nexos con la delincuencia organizada que protegió con “abrazos, no balazos”, el “Jefe del Cártel de la 4T”, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, incluyendo sus hijos… Se acabó el mecate… Y ES TODO…

CARTELERA POLÍTICA

Leonel Durante López

• La crisis que acorrala y acaba con Adán Augusto López

• Más políticos mexicanos en la “nueva lista negra” de EU

El escándalo del poderoso coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López Hernández golpea al partido en el poder Morena y a su bandera de lucha simulada por la renovación ética.

En su paso como gobernador del Estado de Tabasco, fichó a Hernán Bermúdez Requena como secretario de Seguridad, de quien se reveló el pasado 12 de julio que estaba prófugo y perseguido por la Interpol desde febrero, acusado de liderar el grupo criminal La Barredora, que en sus peleas con el Cartel Jalisco Nueva Generación ha dejado Tabasco con fuertes episodios de violencia que nunca antes se habían conocido.

Pero la bronca no para ahí para el Pitufo “enamorado”, a quien gusta de regalar jirafas, porque en 2024, la organización Defensorxs Asociación Civil, denunció a la extinta y hermana de Adán Augusto, Rosalinda López Hernández, quien fungió como directora de Auditorías Fiscal del SAT y que desde ese encargo encubrió a todas las empresas fantasmas del país.

Hay que recordar que Rosalinda López Hernández fue designada desde el inicio del sexenio de López Obrador y que, a partir de ese momento, desplomó la detección de empresas fantasmas.

En 2018, antes que entrara Rosalinda López existían alrededor de tres mil empresas fantasmas, y ya en el ocaso de la vida de Rosalinda solo se detectaron 81 empresas de ese tipo.

Es decir que la hermana del senador morenista encubrió a empresas fantasma durante su desempeño en el SAT como administradora general de Auditoría Fiscal, esto es un descenso de 97%.

Con la acción a quien beneficio la hermana de Adán Augusto, pues nada menos y nada más que a los factureros, que evaden impuestos y los cárteles que lavan dinero.

Miguel Alfonso Meza, presidente de esta agrupación, recordó que hace unos años se realizó la operación “Agave”, mediante la cual se comprobó que habían más de mil cuentas del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), a través de las cuales se lavaba dinero, lo que hace suponer que Rosalinda López estuvo encubriendo estas empresas.

Inmediatamente después que ella Salió del puesto, como por “arte de magia”, volvió a subir la detección de empresas fantasmas, hechos por los que Defensorxs Aso-

ciación Civil, la denunciaron por abuso de funciones para encubrir a empresas fantasmas.

A pesar las denuncias y las pruebas existentes mostradas, las autoridades de Morena le dieron carpetazo al tema y dijeron que no había ninguna responsabilidad de Rosalinda López Hernández, cuando se sabe que esta fue protegida como todo aquel cuatroteista que incurren en actos de corrupción.

Con la inacción de Rosalinda López dejó que todas las empresas fantasmas a nivel nacional -que son muchas-, no se estaban persiguiendo, ubicando y por ende no se estaban boletinando, lo que dio rienda suelta al “lavado de dinero” que muchas veces viene del crimen organizado.

Todo un entramado de corrupción, pues no se puede entender una cosa sin la de otra, porque la extinta Rosalinda es hermana de Adán Augusto -el cuasi hermano de AMLO y también corrupto-, y esposa del exgobernadore Rutilio Escandón y “La Barredora” tiene presencia en Veracruz, Tabasco y en Chiapas, cerrando así el circulo de corrupción e impunidad de la mafia en el poder.

Pero hay más de este clan corruptor, que además de ser Rosalinda esposa de Rutilio Escandón, fue beneficiaria a través de uno de sus operadores políticos la no despreciable cantidad de 478 millones de pesos del hoy cónsul de México en Miami.

Es decir que hasta Chiapas llegaban los jugosos negocios de corrupción, de esa red que tejió con su poder que le daba el expresidente López Obrador a Adán Augusto que juntos salieron de sus cargos locos de contentos con su cargamento de millones de pesos.

No hay que olvidar que en febrero pasado, el priista Willy Ochoa envió una carta al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para denunciar a Rutilio Escandón Cadenas, cónsul de México en Mia-

mi, por presuntos vínculos con el crimen organizado durante su gestión como gobernador de Chiapas.

Ochoa criticó que, durante la gestión de Rutilio Escandón, Chiapas se convirtió “en una tierra sin ley”, ocasionando que “ciento de miles de personas” quedaran expuestas a grupos delictivos que, según dijo, operaron en la región con impunidad.

Por esa razón, Willy Ochoa pidió al mandatario estadounidense evaluar las implicaciones de brindarle asilo diplomático a Escandón, sin embargo, debo decir que Trump se hizo como la “madre amada”, ignoró la solicitud de Willy y por ello, Rutilio Escandón sigue en como Don Cebas, tan campante en Miami, Florida.

Lo cierto fue que la OC, “La Barredora” de Hernán Bermúdez Requena, pudo entrar bajo la protección del exgobernador Rutilio Escandón, del secretario de Gobernación, Adán Augusto y del mismo AMLO, que salió bueno para robar, engañar y traicionar al pueblo de México.

Filtran nombres de integrantes de la 4T con nexos con el narcotráfico

Después de la segunda quincena del mes en curso, revelan nuevo listado que incluye a políticos de Morena presuntamente bajo investigación por parte del gobierno de Estados Unidos.

La nueva lista compartida con los nombres de funcionarios de la 4T por sus nexos con el narcotráfico es un recurso de moda entre los mexicanos que no comulgan con el partido en el poder, quienes han basado sus versiones en este caso del Comando Norte y la Marina norteamericana.

La lista está basada, además, en lo publicado por diarios estadounidenses, redes sociales y analistas críticos e independientes, que en esta ocasión no han sido desmentidas por la Embajada de Estados

Unidos en México, como en las veces anteriores.

Según el periodista Pedro Ferriz, durante su transmisión en el programa, los políticos mexicanos señalados, dijo que fuentes dentro de las fuerzas de seguridad estadounidenses le hicieron llegar un listado de políticos de Morena bajo investigación por aquel país.

“Me hicieron llegar una lista acerca de las investigaciones en el terreno financiero para comenzar a identificar a políticos mexicanos ligados a ingresos inexplicables y encontraron 15 personas con cuentas millonarias en Panamá”, agregó.

Ellos son: AMLO, Andrés Manuel López Beltrán, Gonzalo López Beltrán, Adán Augusto López, Rocío Nahle García, gobernadora de Veracruz; Ricardo Monreal, senador; David Monreal, gobernador zacatecano; Katia Monreal, Américo Villarreal, gobernadore de Tamaulipas, Marina del Pilar Ávila, gobernador de Baja California.

Así como, Mario Delgado, secretario de Educación Pública, Manuel Bartlett, exdirector de la CFE; Clara Brugada, jefa de gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard, secretario de Economía y Jesús Ramírez Cuevas, exvocero de AMLO.

El periodista reiteró que esta lista señala las pesquisas que determinarán las siguientes intervenciones del gobierno de EU a políticos ligados con el narcotráfico mexicano.

Del Montón

“Las estatuas no tienen importancia para los familiares, pero para el pueblo sí”, dijo la doctora Guevara March desde Caracas, Venezuela, donde participó en los actos oficiales por el natalicio de Simón Bolívar. Asimismo, señaló que su padre Ernesto Guevara y Fidel Castro no pertenecen exclusivamente a Cuba o México. “Ellos dos son hombres que están fuera de límites, es decir, son hombres que no son ni cubanos ni mexicanos, son universales”. Sin embargo, Aleida Guevara indicó que el valor simbólico del “Che” y Castro trasciende la política local y deben ser juzgado por el propio pueblo de México. “El pueblo mexicano tiene el privilegio de que ellos se conocieron allí, en ese lugar. Simplemente es eso, es un recordatorio histórico para el pueblo mexicano, sobre todo. Son ellos los que tienen que decidir”, dijo Aleida. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.

CONTRA PODER

DECLARACIÓN

Cárteles mexicanos superan a EU en el uso de drones: Ted Cruz

REGISTRO

Aumenta violencia política en la primera mitad de 2025: Integralia registra 112 asesinatos en 253 incidentes

COMUNICADO

Audiencia de Ovidio Guzmán será en enero

Este domingo se llevó a cabo una kermés solidaria en la Plaza de la Paz de San Cristóbal de Las Casas, con el propósito de recaudar fondos y recolectar tapitas de plástico en beneficio de Osvaldo, un niño de tres años originario de La Trinitaria, Chiapas, que actualmente enfrenta un tratamiento contra el cáncer.

Lunes 28 de Julio de 2025

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.