CONTRAPODER EDICIÓN 3167

Page 1


D O X A

El pacto de complicidad e impunidad en Morena

En las elecciones presidenciales de 1976, José López Portillo fue el único candidato en el proceso electoral, situación que más que legitimarlo ponía de sobre aviso la descomposición política del régimen del PRI que se veía venir.

En Chiapas hay una protección a los funcionarios ligados al Cártel Tabasco-Chiapas.

Pese a los señalamientos a ninguno de ellos se le ha abierto carpeta de investigación.

Y todos ellos gozan de la riqueza mal habida a costa de las necesidades de Chiapas.

Mientras éstos no sean vinculados, en Chiapas no habrá transparencia y menos cero corrupción.

DECLARACIÓN

no vamos a cubrir”: Sheinbaum sobre Adán Augusto López

“Si hay algo contra él o contra cualquier otra persona, nosotros no vamos a cubrir a nadie que tenga vínculos con algún grupo delictivo o con algún acto de corrupción”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum

Chiapas, impulsa ganadería y turismo con la XXVII Exposición Nacional Brahman

SESIÓN

Se instala en IEPC, Mesa de Seguridad para elección extraordinaria en Pantelhó

Martes 22 de Julio de 2025 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 11
DENUNCIA

El pacto de complicidad e impunidad en Morena

En las elecciones presidenciales de 1976, José López Portillo fue el único candidato en el proceso electoral, situación que más que legitimarlo ponía de sobre aviso la descomposición política del régimen del PRI que se veía venir. Ésta fue una de las razones que condujo a la reforma política de 1977, en el que la preocupación de Don Jesús Reyes Heroles manifestada al presidente fue que si no se ampliaba el espectro del número de partidos se podía presentar el enfrentamiento y la destrucción de los grupos al interior del PRI, lo que finalmente le otorgó, entre otros partidos, el registro al Partido Comunista Mexicano. Esta visión, de la necesidad de crear una oposición para no destruirse entre ellos mismos, ha sido ignorada por el Partido Morena, que busca destruir todo viso opositor e inclusive tiene la intención de desaparecer las diputaciones plurinominales, creadas en la reforma política de 1977 con el fin de darle representación

en la Cámara de Diputados a los partidos de oposición, sin darse cuenta, que al no existir un referente contra quien luchar, entonces la lucha de presenta entre los propios, tal y como se viene dando en estos momentos, en donde los señalamientos en contra de Adán Augusto López Hernández provienen del gobernador morenista de Tabasco, quien nunca ocultó su afinidad al proyecto de la presidenta Claudia Sheinbaum, y en el que se presume, que la orden dictada en contra del exsecretario de seguridad pública de Tabasco, que lo vincula como jefe del Cártel La Barredora, y que involucra al exsecretario de gobernación, contó con la venia o anuencia de la misma presidenta.

En política, dice un viejo adagio priista, todos los perros tienen dueño, razón por la cual el gobernador Javier May no se mueve solo, y mucho lo menos lo hace un jefe de una zona militar, quien fue el hizo pública la existencia de una orden de aprehensión en contra de Her -

nán Bermúdez Requena, conocido como el comandante “H”, de quien medio Tabasco sabía de sus actividades ilícitas, menos Adán Augusto López Hernández, quien lo nombró como secretario de seguridad cuando fue gobernador de Tabasco y quien lo siguió protegiendo cuando éste fue nombrado por López Obrador, como secretario de gobernación.

La expresión de Adán Augusto López, de que nunca sospechó de los presuntos vínculos de Bermúdez Requena con el crimen organizado y que como gobernador de Tabasco nunca escuchó de la existencia del grupo La Barredora, no lo exime de los delitos de omisión, porque él debía saber y estar informado de las actividades ilícitas que su secretario de seguridad estaba realizando, actividades ilícitas que se remontan al año de 1992, período en el que tanto Bermúdez Requena como Adán Augusto López colaboraban en el gobierno encabezado por Manuel Gurría en Tabasco.

Pese a la protección morenista a Adán Augusto López, que viene

Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com

a confirma los presuntos vínculos de connotados morenistas con el crimen organizado tal y como lo manifiesta el gobierno norteamericano de Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum debe decidir el futuro político de su gobierno, lo que la tiene sometida a presiones extremas, debido a que tiene que decidir entre tomar partido a favor del líder morenista Andrés Manuel López Obrador, que sigue manteniendo cuotas de poder en el gobierno, o instruir que se realicen las investigaciones correspondientes en contra de los políticos y empresarios que están siendo señalados por sus vínculos con los cárteles, y de quienes el gobierno de Trump tiene ya integrados los expedientes y en el que todo parece indicar que va a ir dosificando los golpes para desacreditar al gobierno de México. Hasta ahora todo parece indicar que va ganando el pacto de complicidad e impunidad en Morena, pero los acontecimientos se pueden precipitar en cualquier momento y las circunstancias pueden cambiar.

Inicia movilización el SIDICOBACH ante despidos injustificados

Manuel Jiménez.

Tuxtla Gutiérrez. (Reporte Ciudadano)

El Secretario General del Sindicato de Directivos del Colegio de Bachilleres de Chiapas (SIDICOBACH), Alex Stalín Ocaña Duque, denunció una campaña de persecución y despidos injustificados en contra de afiliados al sindicato.

Todo ello, está siendo orquestado por la Dirección General del COBACH, encabezada por Miguel Prado de los Santos.

Recordó que el SIDICOBACH es una organización legalmente constituida, comprometida con la dignificación del servicio educativo, el fortalecimiento del liderazgo escolar y la construcción de propuestas para el progreso social.

“No somos un sindicato de bloqueos ni gritos; hemos trabajado con responsabilidad, como lo demostramos al sumarse voluntariamente a programas como Chiapas Puede y Cobach Puede, impulsados por el gobernador Óscar Eduardo Ramírez Aguilar”, dijo.

Señaló que, en lugar de reconoci-

De la Redacción

Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)

La Fiscalía General del Estado de Chiapas admitió que el operativo ejecutado el 12 de julio en el domicilio de la fotoperiodista independiente, Luz del Alba Velasco Gordillo, en Comitán, fue resultado de una denuncia ciudadana anónima.

La comunicadora dijo que recibió una llamada del fiscal del Distrito Comitán, William Hernández, quien le confirmó la situación y mencionó que la “denuncia anónima relacionaba a su domicilio con presuntas actividades de narcomenudeo”.

Luz del Alba Velasco explicó a Aristegui Noticias que en el sitio se ubicaba el café cultural Na Canán, un espacio “cerrado desde hace seis años.”

La llamada telefónica con el fiscal regional fue a petición del fiscal general, Jorge Luis Llaven Abarca, luego de la publicación del suceso en distintos medios de comunicación, explicó la periodista. Velasco Gordillo insistió en que el operativo fue ilegal, desproporcionado y representa una amenaza directa a la libertad de expresión.

La fotoperiodista relató que el cateo ocurrió mientras ella se encontraba fuera del estado por motivos laborales

“El fiscal sabe perfectamente bien que no se encontraba nadie y que el cateo fue por una denuncia ciudadana, según él, contra del café Na Canán, y no de la periodista, pero es evidente que el recorrido previo fue buscando mi

Recordó que el SIDICOBACH es una organización legalmente constituida, comprometida con la dignificación del servicio educativo, el fortalecimiento del liderazgo escolar y la construcción de propuestas para el progreso social

miento, sus agremiados enfrentan despidos arbitrarios, acoso laboral y represalias políticas por parte de coordinadores de zona y autoridades del COBACH. “Estos actos no responden a criterios académicos o administrativos, sino a un claro intento de silenciar a quienes exigen

respeto a sus derechos”, denunció. Ocaña Duque hizo un llamado urgente al gobernador Ramírez Aguilar para intervenir y garantizar justicia, subrayando que estas acciones violan los principios de paz laboral y humanismo promovidos por su administración.

“No puede haber cultura de paz si se castiga a quien piensa distinto”, insistió. El SIDICOBACH exige, la revisión inmediata de los despidos injustificados, el cese al hostigamiento contra directivos sindicalizados, un diálogo transparente con las autoridades educativas estatales.

Fiscalía de Chiapas usa denuncia anónima para catear casa

nombre, preguntaron directamente por Luz del Alba”, denunció.

Una vecina confirmó que una noche antes del operativo, una persona desconocida recorrió las casas aledañas preguntando por ella directamente.

“Mi vecina fue la única que abrió. Le preguntaron quién era Luz del Alba y qué relación tenía con el inmueble”.

La autoridad sostiene que la acción no fue dirigida contra su persona, pero la periodista señaló que incluso en las imágenes que obtuvo de una cámara de seguridad de un domicilio del operativo, militares y agentes posaron frente a la casa, presuntamente documentando el cateo como dirigido a ella.

Velasco mencionó que le exigió al fiscal regional “una investigación exhaustiva de dónde sale esa denuncia y por qué con tal espectacularidad se presentan, parando una avenida principal de mucho tránsito, por 30 minutos”. Relató que militares y elementos de la Fiscalía estatal forzaron la puerta, entraron durante tres minutos al domicilio, salieron y se tomaron fotografías frente al inmueble.

“Nunca dejaron acta del cateo ni explicación. Si no fuera por las cámaras de seguridad y los testimonios vecinales, no me habría enterado”.

La periodista preguntó al fiscal del

de periodista

Distrito Comitán, William Hernández, cuál es su situación jurídica actual, y presuntamente éste respondió que no hay nada en su contra.

“Me dice que no hay nada en mi contra, que el cateo era contra el espacio físico y ahí terminaba todo. Pero yo no sé si puedo regresar a mi domicilio o si mi casa sigue bajo investigación, sigo desplazada y sin certeza”, declaró. Para Velasco, el allanamiento representa un atentado no sólo contra su persona, sino contra el ejercicio periodístico en Chiapas.

“Ese espacio fue un foro cultural, donde se recibieron artistas, poetas, periodistas desplazados, no es un lugar cualquiera, y la denuncia anónima sir-

vió como pretexto para vulnerar derechos y exponer mi seguridad”, sostuvo.

“Le pido una investigación exhaustiva, ¿quién hizo la denuncia?, ¿por qué no investigaron antes de allanar?, ¿por qué una operación tan aparatosa para irrumpir en un espacio cerrado desde hace seis años?”, cuestionó. Finalmente, anunció que presentará una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR).

“Lo que pasó conmigo puede pasarle a cualquier ciudadano, es un abuso a la inviolabilidad del hogar. Nadie debería perder la tranquilidad de su espacio porque alguien presenta una denuncia anónima sin fundamento“, advirtió.

Con respaldo de la presidenta Sheinbaum, se avanza en la carretera Palenque Ocosingo: Eduardo Ramírez

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo una reunión de trabajo con el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, para revisar los avances de la carretera PalenqueOcosingo, una de las obras estratégicas del gobierno de la Nueva ERA.

El mandatario señaló que este encuentro se llevó a cabo tras el respaldo que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a este proyecto durante su reciente visita a Chiapas. En este sentido, reafirmó el compromiso de trabajar de manera coordinada con el Gobierno de México.

Acompañado por la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, y su equipo de trabajo, Ramí-

· Se atiende a lo mandatado en la Sentencia SUP-REC-3/2025, emitida por el TEPJF y al Decreto 262 del Congreso local.

Derivado de la Sentencia SUPREC-3/2025, emitida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y de conformidad con lo dispuesto por el Decreto 262, de fecha 3 de junio de 2025, emitido por la LXIX Legislatura del H. Congreso del Estado de Chiapas para la realización del Proceso Electoral Local Extraordinario 2025, a fin de que la ciudadanía del municipio de Pantelhó, pueda elegir autoridades de dicho Ayuntamiento, este lunes se llevó a cabo la instalación de la Mesa de Seguridad Interinstitucional, entre el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, el H. Congreso del Estado, la Secretaría General de Gobierno y Mediación del Estado (SGGM) y la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SPP).

Es importante señalar que, en términos de la Sentencia referida, se ordena el establecimiento de un mecanismo interinstitucional que garantice un entorno seguro y libre de violencia durante el proceso electoral extraordinario, coordinado por autoridades en materia de seguridad, protección civil, y procuración de justicia.

En tal sentido, la consejera presidenta provisional del IEPC, María Magdalena Vila Domínguez, precisó que la instalación de esta Mesa de Seguridad representa mucho más que el fortalecimiento de la coordinación interinstitucional; es, aseguró, símbolo de un compromiso colectivo hacia la construcción de la paz en Pantelhó. Vila Domínguez se dijo convencida que este espacio de diálogo, colaboración

El mandatario señaló que este encuentro se llevó a cabo tras el respaldo que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a este proyecto durante su reciente visita a Chiapas. En este sentido, reafirmó el compromiso de trabajar de manera coordinada con el Gobierno de México

rez Aguilar destacó que la carretera Palenque-Ocosingo es fundamental para detonar el desarrollo económico y social de la región, dotando

de mejores servicios a la población, acercando la salud y fortaleciendo las actividades comerciales.

“Con esta construcción uniremos

pueblos y comunidades para impulsar un mejor futuro para todas y todos los chiapanecos”, puntualizó el gobernador.

En su primera etapa, explicó Ramírez Aguilar, el proyecto impactará de manera directa a cinco municipios, mejorando la conectividad y generando oportunidades para la población de la zona.

En esta reunión, realizada en las oficinas centrales de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en la Ciudad de México, también estuvieron presentes funcionarios federales y estatales.

Se instala en IEPC, Mesa de Seguridad para elección extraordinaria en Pantelhó

y acción conjunta abonará de manera decisiva a que el proceso electoral se respete en cada una de sus etapas y agradeció la voluntad y el esfuerzo de todas las partes involucradas.

Al manifestar que este gobierno está comprometido con Pantelhó, la secretaria General de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz, dijo que las y los ciudadanos anhelan y buscan la paz y reconoció el liderazgo del IEPC, quienes, subrayó, “trabajan arduamente para llevar a buen puerto esta elección”. Conde Ruiz consideró que esta mesa es un espacio de suma de voluntades y de acciones concretas, con el fin de lograr que la próxima jornada electoral sea un reflejo de la tranquilidad que este municipio merece.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño agradeció la oportunidad de sumarse al esfuerzo colectivo. “Estaremos dando un seguimiento puntual y directo a cada etapa, a cada incidencia y a cada requerimiento que surja en el marco de esta elección extraordinaria; nuestra presencia y acción serán constantes, para construir las condiciones de paz y seguridad que Pantelhó merece”, concluyó.

Al hacer uso de la voz, el titular de la Secretaría del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, enfatizó que es de reconocerse la conjunción de esfuerzos del ámbito estatal y el ámbito federal, ya que es un proceso que no se detendrá en esta elección, sino continuará hasta

el año 2027, por el mandato del TEPJF. “Desde el Humanismo, nos sumamos a este trabajo, que es la construcción de la paz en todo el Estado. Ello amerita la suma de voluntades de todas y todos”.

Ernesto López Hernández, titular de la Fiscalía Electoral del Estado, informó que, en el ámbito de sus competencias, se suma con toda determinación a este esfuerzo interinstitucional tan relevante. “Tenemos la instrucción de apoyar y colaborar con las autoridades e instituciones pertinentes durante este proceso electoral. Hemos tomado acciones concretas para fortalecer nuestra presencia en la región, por ello establecimos la Fiscalía en Materia Indígena, dedicada a otorgar puntual seguimiento a la elección en el municipio de Pantelhó”.

Estuvieron presentes las consejeras electorales Sofía Martínez De Castro León, Teresa de Jesús Alfonso Medina, Helena Margarita Jiménez Martínez y Gloria Esther Mendoza Ledesma; el consejero Edmundo Henríquez Arellano y el secretario ejecutivo, Guillermo

Rojo

Al acto protocolario también asistieron: en representación del diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, José Roberto Morales Figueroa; el Coronel Yamil Emir Kuri Serrano, comandante del 13° Batallón de Infantería; José Domingo Bezares Vázquez, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública; la representante de la secretaría de Gobernación en la entidad, Amaranta Miranda Bellato; Silvia Flores, subjefa de Estación del Centro de Inteligencia de Chiapas; la titular de la Junta Local Ejecutiva del INE en Chiapas, Claudia Rodríguez Sánchez; la Presidenta del Tribunal Electoral del Estado, Magistrada Magali Anabel Arellano Córdova; Caridad Hernández Zenteno, Titular de la Defensoría de los Derechos Políticos Electorales de las Mujeres y Otros Grupos Vulnerables del TEECH; y Leonel Delmar Maldonado López, jefe de la Unidad de Apoyo Jurídico de la Secretaría de Protección Civil del Estado.

Arturo
Martínez.

La Barredora operó en Chiapas bajo el silencio cómplice del gobierno de Rutilio Escandón: Willy Ochoa

Willy Ochoa, advirtió que el grupo criminal La Barredora —creado por el exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez— tuvo presencia activa en Chiapas en 2019, durante el sexenio de Rutilio Escandón.

“Mientras el gobierno estatal se llenaba la boca hablando de paz y transformación, La Barredora cruzaba nuestras fronteras, operando en municipios del norte y oriente del estado con total impunidad”, denunció Ochoa.

Reportes periodísticos recientes y documentos filtrados por la prensa nacional confirman que la organización criminal extendió sus redes desde Tabasco hacia zonas limítrofes de Chiapas, aprovechando el vacío de autoridad y la falta de respuesta institucional.

“Mientras el gobierno estatal se llenaba la boca hablando de paz y transformación, La Barredora cruzaba nuestras fronteras, operando en municipios del norte y oriente del estado con total impunidad”, denunció Ochoa

“El crimen organizado no entra solo. Entra cuando hay omisión, complicidad o cobardía desde el poder. Y eso fue exactamente lo que ocurrió bajo el gobierno de Rutilio Escandón”, enfatizó.

De la Redacción Palenque, Chis. (Tribuna)

Con un llamado a fortalecer la ganadería, el turismo y la unidad familiar, fue inaugurada en Palenque la XXVII Exposición Nacional de Ganado Brahman, por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), Marco Antonio Barba Arrocha, en representación del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.

Ante criadores de México y Centroamérica, Barba Arrocha refrendó el compromiso de Chiapas con el fortalecimiento del sector pecuario, al destacar la vigencia del seguro ganadero con cobertura total para animales, corrales e infraestructura, una herramienta que brinda certeza a miles de productores del estado.

El funcionario subrayó que la entidad mantiene una distribución gratuita y sistemática de medicamentos veterinarios para contener el gusano barrenador del ganado, plaga que ha sido enfrentada con acciones conjuntas entre municipios, uniones ganaderas y organismos técnicos. Afirmó que el bienestar animal y la sanidad son prioridades permanentes. Durante su intervención, Barba Arrocha, que estuvo acompañado de su esposa Verónica Morales de

La Barredora es señalada por actividades de huachicol, tráfi -

co de drogas, extorsión y trata de personas, bajo el mando de exfuncionarios públicos. Su expansión hacia Chiapas no fue ajena ni desconocida por las autoridades.

Willy Ochoa llamó a la Fiscalía General de la República y al Gobierno Federal a investigar a fondo la posible red de encubrimiento y permisividad que facilitó la operación de este grupo criminal en Chiapas, y exigió que se deslinden responsabilidades.

“No se puede construir el futuro de Chiapas sin tener presente lo que se vivió en el pasado. Hoy más que nunca, necesitamos fortalecer al Estado para que pueda hacer frente al crimen organizado con firmeza, investigar sus redes y avanzar hacia una justicia que garantice la paz para todas y todos”, concluyó Ochoa.

Chiapas, impulsa ganadería y turismo con la XXVII Exposición Nacional Brahman

Barba, resaltó que esta feria ganadera proyecta a Chiapas como referente nacional en genética bovina y como una plataforma comercial estratégica. “Impulsemos el turismo, impulsemos a Palenque y a nuestro estado con trabajo, organización y vocación productiva”, dijo ante los asistentes.

Agradeció el respaldo del presidente municipal Jorge Cabrera Aguilar y reconoció el esfuerzo del presidente de Criadores de Razas Puras de Chiapas, Alfredo Arellano; del delegado regional de SAGyP, Víctor Arellano; y del líder de la Asociación Ganadera local, Guillermo Marcosay, por consolidar esta exposición como un punto de encuentro del sector.

También expresó su reconocimiento a la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú, representada por Ricardo Suárez Fuente, y envió un saludo institucional al presidente nacional del organismo, Óscar Thomas Obregón, cuya presencia se prevé para la ceremonia de clausura de esta edición. Como parte de las actividades de integración, el gobernador

Eduardo Ramírez Aguilar, donará un remolque ganadero que será rifado entre los participantes. La exposición permanecerá abierta hasta el 27 de julio con juzgamientos, premiaciones, exhibición de ejemplares de alto valor genético y encuentros técnicos. En esta feria que reafirma a

Chiapas como territorio de genética, tradición y sanidad, participó el titular de la representación Federal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Obilfrido Gómez Álvarez; el subsecretario de Ganadería de la SAGyP, Héctor Albores Cruz, así como distintos invitados especiales.

Vecinos de Texcapilla exigen búsqueda de desaparecidos tras enfrentamiento con La Familia en 2023

Vecinos de la comunidad de Texcapilla, municipio de Texcaltitlán, donde ocurrió un enfrentamiento el 8 de diciembre de 2023 entre pobladores y presuntos integrantes de La Familia Michoacana que dejó un saldo de 14 personas fallecidas y al menos el mismo número de desaparecidas, se manifestaron frente a Palacio de Gobierno del Estado de México en exigencia de la búsqueda de quienes no han sido encontrados.

En las cartulinas que portaban se leía “Queremos que todos nuestros familiares vuelvan a casa”, “Dónde están nuestros ciudadanos”, y se enlistaban los nombres de Joel, Trinidad, Javier, Pablo, Rodrigo, Germán, Urbano, Héctor, Jorge, mientras acusaron que las investigaciones para encontrarlos se encuentran detenidas.

Los inconformes exigían una audiencia con la gobernadora Delfina Gómez, lo que no ocurrió derivado del periodo vacacional para la burocracia mexiquense.

Aunque después del enfrentamiento Gómez Álvarez acudió a la comunidad, indicaron que el diálogo con las autoridades se encuentra roto. “No nos han atendido ni nos dicen qué avances llevan”, plantearon.

Elizabeth

GUADALAJARA, Jal. (apro)

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, anunció la detención de Kevin N, el presunto autor del feminicidio de Karla Bañuelos, ocurrido la madrugada del 12 de julio en la colonia Balcones de Oblatos en Guadalajara.

Lemus Navarro aseguró que en Jalisco “el que la hace, la paga” y anticipó que la Secretaría de Seguridad y la Fiscalía del Estado ofrecerán más detalles en unos momentos más. Kevin “N”, quien ya tenía antecedentes por corrupción de menores y abuso sexual, había sido previamente vinculado a proceso, pero fue liberado por falta de pruebas concluyentes. Ahora enfrenta cargos por el asesinato de Karla, de 28 años, un crimen captado por cámaras de seguridad y difundido en redes sociales. El video muestra al agresor usando un rifle al parecer AR-15 que sacó de la camioneta blanca que conducía. La camioneta fue localizada más tarde por la Unidad de Investigación

Los inconformes exigían una audiencia con la gobernadora

Delfina Gómez, lo que no ocurrió derivado del periodo vacacional para la burocracia mexiquense

El 8 de diciembre de 2023, pobladores de Texcapilla se rebelaron, hartos por el cobro de derecho de piso por parte de la organización criminal. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) aseguró que el encontronazo inició cuando criminales detonaron sus armas contra un grupo de civiles reunido en una cancha de fútbol, mientras la comunidad intentó defenderse con machetes y objetos policontundentes.

Durante la pelea, una decena de presuntos delincuentes murieron; entre ellos, la Fiscalía mexiquense identificó a Rigoberto “N” y/o Juan Carlos “N”, alias “Payaso”, quien

“contaba con orden de aprehensión por el delito de homicidio calificado y era investigado por su presunta participación en la comisión de diversos hechos delictivos de alto impacto, entre los que se encuentra el ataque registrado el 18 de marzo de 2021, en el municipio de Coatepec Harinas, en contra de servidores públicos estatales, donde 13 de éstos perdieron la vida”.

Siete personas que resultaron lesionadas durante el enfrentamiento en Texcapilla fueron trasladadas a un hospital público del municipio de Coatepec Harinas, de donde dos fueron sustraídas por sujetos que portaban armas de fuego.

Los pobladores refieren que también fueron secuestrados otros vecinos: hombres, mujeres, adolescentes y niños. Las autoridades reconocieron 14 desapariciones. El entonces secretario de Seguridad Estatal, Andrés Andrade, negó que hayan sido retenidos por la célula criminal para obligarlos a entregar a los detenidos; y aseguró que los habitantes abandonaron la comunidad por voluntad, en busca de un lugar seguro.

En enero de 2024, la FGJEM informó sobre la localización con vida de siete: tres mujeres y cuatro menores de edad. Ninguno de los hombres regresó.

La dependencia aseguró que el día anterior recibió una llamada anónima en que se refería que varias de las personas boletinadas para su búsqueda se encontraban en las inmediaciones de una capilla ubicada en la comunidad de Raíces, perteneciente al municipio de Zinacantepec.

Apenas en febrero pasado, el Gobierno del Estado de México anunció la designación del general brigadier de Estado Mayor, Rubén Ortiz Cano, como comandante del Mando Especial Texcaltitlán, “para garantizar la paz y la seguridad de la población”.

“El que la hace la paga”: así anunció el gobernador de Jalisco la captura del feminicida de Karla

Especializada en Feminicidios en Tlajomulco de Zúñiga.

Este caso se suma a una preocupante lista de feminicidios en Jalisco, donde hasta mayo hay registros oficiales de 10 casos en 2025. Entre ellos, el asesinato de la influencer Valeria Márquez, que sigue impune. Estos incidentes han propiciado que el gobernador reconozca la necesidad de recalibrar las estrategias de combate a la violencia contra las mujeres. Sin embargo, el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM) en Jalisco reportó que hasta la fecha, se han registrado 56 feminicidios en Jalisco en 2025.

En este contexto, CLADEM en Jalisco demandó acciones efectivas de las autoridades para frenar los feminicidios y resaltó los recientes asesinatos de tres mujeres en un plazo de 24 horas en territorio jalisciense.

Destacó la problemática estructural de la violencia contra las mujeres, la impunidad prevalente y la falta de acceso a la justicia.

Denunció la viralización de imágenes violentas que fomentan el morbo y piden frenar la divulgación

de estas. CLADEM invita a los ciudadanos a no difundir contenido que revictimice a las mujeres. Solicitando intervenciones más contundentes, abogan por sanciones y la efectiva aplicación del marco jurídico para prevenir estos delitos.

Efecto Trump: encuentros con migrantes en la frontera en el nivel más bajo

El plan de Donald Trump para frenar la llegada de migrantes de manera irregular a Estados Unidos está funcionando. Junio de 2025 registró el menor número de “encuentros”, como se les llama a los arrestos de extranjeros que buscan ingresar sin documentos, en la frontera entre México y Estados Unidos.

De acuerdo con cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, en junio se registraron 9,306 detenciones de migrantes, la cifra más baja no solo del año fiscal 2025, sino los registros que lleva ese país.

Desde el regreso a la Casa Blanca de Donald Trump, los encuentros en la frontera han caído y muestran sus niveles más bajos.

El arranque del año fiscal 2025, que inició en octubre de 2024, registró 106,320 encuentros en la frontera con México. Por lo que junio, comparado con octubre muestra un

descenso de 92%.

Para su segundo periodo presidencial, uno de los planes de Donald Trump es contener la migración irregular hacia Estados Unidos, para lo que ha tomado medidas como declarar emergencia en la frontera, desplegar más elementos militares, iniciar con redadas e implementar un programa de autodeportación.

Trump acusó que su antecesor, Joe Biden, permitió “una invasión” de migrantes.

“Su debilidad y extremismo ha provocado una invasión en la frontera como nunca antes habíamos visto”, dijo en junio de 2024, meses antes de ser electo

UNAM condena destrucción en el Centro Cultural Universitario tras marcha contra gentrificación

Tras “condenar actos de destrucción y saqueo” en su Centro Cultural Universitario, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM ) informó que evalúa daños causados en el marco de la segunda marcha contra la gentrificación para realizar denuncias correspondientes.

En breve boletín emitido a las 22 horas de este domingo 20 de julio, la “máxima casa de estudios” contó daños en casetas de vigilancia, el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) –cuya destrucción de una parte de su fachada se hizo viral en redes sociales–, y en la librería Julio Torri.

Se lee:

“Esta tarde un grupo de personas que actuó con violencia se desprendió del contingente de manifestantes que participaban en una protesta contra la gentrificación y se redirigió hacia Ciudad Universitaria en donde destruyeron casetas de vigilancia, dañaron el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) y la librería Julio Torri, insta-

laciones emblemáticas que promueven la reflexión, el arte y la literatura.

“Tras los hechos, se inició con la evaluación de los daños para presentar las denuncias correspondientes ante las autoridades capitalinas para que se investigue y sancione a quien o quienes resulten responsables”.

Como informó Proceso, la tarde de este domingo durante la segunda protesta contra la gentrificación, diversas personas ingresaron a Ciudad Universitaria, en donde integrantes del “bloque negro” realizaron destrozos.

La manifestación contemplaba llegar hasta el Monumento al Caminero, pero luego de vandalismo en la estación Metrobus Perisur, se redirigió al CCU, en donde un joven declaró que el cambio se dio por la presencia de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC): “Es un despliegue excesivo, queremos ir a la UNAM porque sabemos que ahí no entra el Gobierno”.

Tras destrozos en el MUAC, casetas y la Librería Julio Torri (ubicada en el centro del CCU), al saquear esta última repartieron libros entre los presentes, y otros los quemaron.

como presidente.

Por los resultados logrados en la frontera, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que Trump ha cumplido en tiempo récord su promesa de terminar con la migración ilegal.

“Trump prometió ponerle fin a la invasión de migrantes ilegales y está cumpliendo esta promesa al pueblo estadounidense en tiempo récord”, dijo este jueves.

Y comentó que durante ese mes, en un día se registró la cifra con menos migrantes en 25 años. “El 28 de junio los agentes solo interceptaron a 137 personas en la frontera con México, la cifra “más baja en un solo día en un

cuarto de siglo”, agregó.

Desde hace ya varios meses, de México proceden el grupo con más migrantes detenidos y de acuerdo con expertos, el flujo migratorio se mantiene por las condiciones de violencia y pobreza en México.

“La migración sucede en términos generales por dos aspectos sumamente importantes. Uno, trabajo, alimento. Y dos, violencia. Y ambos en estados mexicanos está muy marcado tanto el hambre, la falta de trabajo, la falta de oportunidades y la violencia”, plantea Pablo Romero, catedrático de la Universidad Intercontinental.

De los 218,263 migrantes que han sido detenidos en la frontera con México durante el año fiscal 2025, el 45% eran originarios de México, 12% de Guatemala, 7% de Honduras y 3% de Guatemala.

Mexicanos que han ingresado con visa de turista incluso han sido detenidos en Estados Unidos. Carlos Martín González un joven de 26 años fue ingresado a un centro de detención para inmigrantes en Florida.

Resuelven vía TMEC queja en contra de Modern Metal Alloys por rechazar sindicato disidente

De la Redacción

Ciudad de México (apro)

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos celebró hoy el cierre de su procedimiento iniciado ante el mecanismo de respuesta rápida del TMEC contra la empresa Modern Metal Alloys, S.A. de C.V., en Querétaro, por rechazar la instalación de un sindicato distinto a la Confederación Nacional de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), el sindicato charro encabezado por el diputado de Morena, Pedro Haces Barba.

El procedimiento derivó de la negativa de la empresa a firmar un contrato colectivo con el Sindicato Industrial de Trabajadores de la Transformación, Construcción, Automotriz, Agropecuaria, Plásticos y de la Industria en General, del Comercio y Servicios, Similares, Anexos y Conexos del Estado de Querétaro “Angel Castillo Resendiz” –también conocido como Trans-

formación Sindical–, y a dejarlo ingresar a sus instalaciones en Querétaro. En abril pasado, el sindicato recurrió al gobierno de Estados Unidos para quejarse del “hostigamiento y las represalias” que sufrieron sus agremiados, así como las “presiones” que sufrieron los trabajadores para afiliarse a un “sindicato alineado con la empresa”, en referencia a la CATEM.

Acto seguido, el gobierno de Estados Unidos inició el procedimiento de respuesta rápida del TMEC, y logró que el gobierno mexicano de Claudia Sheinbaum Pardo interviniera para resolver el conflicto gremial; el diferendo se resolvió tras la aceptación de la empresa de reinstalar a un trabajador despedido “por sus actividades sindicales”, de firmar un contrato colectivo con Transformación Sindical, y de instaurar un mecanismo de denuncia anónima para reportar violaciones a los derechos sindicales.

Lidia Arista
Ciudad de México, (Tribuna)

“La Barredora” intentó hacer negocios con Tren Maya, revela investigación

De la Redacción Ciudad de México (Tribuna)

Durante la construcción del Tren Maya, el grupo criminal “La Barredora” buscó negociar el suministro de huachicol y la renta de terrenos necesarios para la megaobra. Así lo reveló Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) en una nueva investigación dada a conocer este lunes, y sustentada en reportes militares.

La investigación “La Barredora hizo negocios con el Tren Maya”, de MCCI, refiere que hay más documentos de inteligencia militar, que datan de 2022, en los que se señaló a Hernán Bermúdez Requena, secretario de Seguridad Pública de Tabasco durante la gubernatura de Adán Augusto López en Tabasco, como líder de ese grupo criminal.

Estos se agregarían a los reportes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que ese año divulgó el grupo de hackers de Guacamaya Leaks, y que databan de 2019, en los que apareció señalado Bermúdez como el “Comandante H”, cabeza de La Barredora.

De acuerdo a MCCI, se agregaría información sobre los negocios que ese grupo habría intentado hacer durante las obras de construcción del Tren Maya.

En la investigación se detalla la existencia de un informe del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (Cerfi) Sureste, fechado en octubre de 2021, según el cual había interés en surtir para las obras de la megaobra en su tramo de Campeche 180 mil litros semanales del diésel traficado desde Estados Unidos e ingresado al país por Tabasco.

La información habría sido obtenida por la intercepción militar de conver-

De la Redacción

Ciudad de México (apro)

Las personas que se pensionaron bajo el régimen de la Ley del Seguro Social de 1973 tienen la posibilidad de solicitar la devolución de los recursos acumulados en su Subcuenta de Vivienda del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Este proceso permite a los pensionados acceder a los fondos que no utilizaron para un crédito hipotecario durante su vida laboral.

El trámite para la devolución de estos recursos es gratuito y puede ser realizado por el titular de la pensión o sus beneficiarios.

¿Qué fondos de Infonavit se pueden recuperar?

Los pensionados bajo la Ley 73 del IMSS pueden solicitar la devolución de los saldos acumulados en diferentes periodos. Estos fondos incluyen las aportaciones realizadas tanto por los trabajadores como por sus empleadores. Los periodos que se pueden recla-

saciones entre personajes del grupo delictivo.

En ellos un presunto operador financiero responsable de negociar la compra y distribución del huachicol en Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Campeche y Tabasco, buscaba colocar combustible ilegal necesario para las obras del tren.

De acuerdo con MCCI, “un hombre identificado como Gabriel ofrece al operador financiero el diésel extraído del puerto de Dos Bocas ´a 16.50 pesos por litro, sin factura´”.

El mismo personaje, en otra conversación interceptada comentó que “tenía 300 ferrotanques de diésel USLD (ultra bajo en azufre) a 14.50 pesos por litro, que lo están vendiendo por parte del SAT, pero debían pagar el 25 por ciento”, refiere la publicación.

Se agrega que en otra conversación adicional un traficante identificado como “HNI” habría expuesto al supuesto operador financiero de “La Barredora” su interés en “suministrar 180 mil litros semanales, para Campeche para lo del Tren Maya”.

Según la comunicación interceptada, no había posibilidad en ese momento, pero sí más adelante pues no

había “quién reparta cerca de Escárcega, Campeche” pero el asunto podría resolverse más adelante, y en ese caso podría facturarse “la producción” con una empresa de Tabasco.

De acuerdo a la investigación también hubo negociaciones para vender 30 mil litros de diésel de procedencia ilícita a una empresa proveedora del tren.

Respecto a los terrenos, se asegura la existencia de dos informes militares de enero y febrero de 2022, en el que también fue el Centro Regional de Fusión de Inteligencia Sureste el que dio cuenta de que la exesposa de un integrante “La Barredora” buscaba la renta de terrenos para el Tren Maya.

En ese caso se habría dado seguimiento a un jefe de plaza en Tabasco a quien se identificó como “JJ”, quien habría comentado de las posibilidades de negocio con su operadores “Chua”.

“Chua propuso a JJ invertir para un trámite y rentarle al gobierno federal nueve hectáreas en Quintana Roo (propiedad de Vanesa ex esposa de Chua) donde están realizando el proyecto del Tren Maya, de las cuales recibiría 700,000 pesos al mes por cada hectárea”, indican los reportes de inteligencia militar, expone MCCI.

En la publicación se hace referencia a que el 15 de marzo de 2022 hubo un nuevo reporte del Cerfi Sureste en el que consta que una persona informa a “Chua” que el titular de Fonatur en Tabasco “sólo supervisará de Boca del Cerro, Tabasco, hasta Escárcega, Campeche, y no habrá manera que los ayude en Quintana Roo”.

Aparentemente, se indica, eso tendría relación con las nueve hectáreas que se buscaba rentar para el tren maya, y el “Chua” habría respondido a su interlocutor no identificado que “el encargado del proyecto del Tren Maya es Javier May Rodríguez (director general del Fondo de Fomento al Turismo) y tendrían que buscar reunirse con él”. Protegen a líder de” La Barredora” En tanto, El Universal reveló que Hernán Bermúdez, señalado de encabezar a “La Barredora”, fue beneficiado con la reserva de información sobre sus bienes, para evitarle riesgos.

De acuerdo con la información, el Comité de Transparencia de la Secretaría de seguridad y Participación Ciudadana de Tabasco (SSyPC) resolvió que la declaración patrimonial de Bermúdez fuera reservada por cinco años. El expediente de reserva SSyPC/CT/ RES/023/2024, fechado el 9 de abril de 2024, tres meses después de haber dejado su cargo, ya en la administración del sucesor de Adán Augusto en el gobierno de Tabasco, Carlos Merino, indica que el documento será público hasta 2029. “La divulgación de la información representa un riesgo real”, y publicar los nombres de los elementos policiales que han hecho su declaración patrimonial “potencializa” un riesgo inminente a la vida de los mismos, ya que se les podría identificar y ubicarlos. Con información de Expansión Política.

IMSS e Infonavit: La guía definitiva para que pensionados de la Ley 73 recuperen su dinero

mar son:

Fondo de Ahorro 1972-1992: Corresponde a las aportaciones realizadas en ese lapso.

Subcuenta de Vivienda 1992: Acumula las aportaciones efectuadas entre 1992 y el 30 de junio de 1997.

Subcuenta de Vivienda 1997: Contiene los recursos acumulados a partir del 1 de julio de 1997.

Los pensionados pueden recibir estos recursos en una sola exhibición.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar la devolución?

Para iniciar el trámite de devolución de los ahorros de Infonavit, los pensionados de la Ley 73 deben cumplir con ciertos requisitos. El documento principal es la resolución de pensión emitida por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En caso de incapacidad, esta debe ser igual o superior al 50%.

Además, es necesario: Estar registrado en una Administradora de Fondos para el Retiro (Afore).

No tener un crédito de vivienda vigente con el Infonavit. Contar con una cuenta bancaria con CLABE a nombre del titular.

Presentar el Número de Seguridad Social (NSS), RFC y CURP. ¿Cómo se realiza el trámite de devolución?

El proceso para solicitar la devolución de los fondos de la Subcuenta de Vivienda se puede realizar de dos maneras: en línea o de forma presencial.

Para el trámite en línea, los interesados deben ingresar al portal “Mi Cuenta Infonavit”. En el sitio, deberán registrarse o iniciar sesión, y dirigirse a la sección de “Mi Retiro” o “Solicitud de devolución”.

Quienes prefieran hacer el trámite

de manera presencial, pueden acudir a un Centro de Servicio Infonavit (Cesi) con la documentación requerida. En caso de fallecimiento del pensionado, los beneficiarios legales pueden realizar el trámite presentando la resolución de pensión y una identificación oficial. El Infonavit ha señalado que el objetivo de este proceso es facilitar a los pensionados el acceso a los recursos que les pertenecen.

“Si hay algo contra él, no vamos a cubrir”: Sheinbaum sobre Adán Augusto López

“Si hay algo contra él o contra cualquier otra persona, nosotros no vamos a cubrir a nadie que tenga vínculos con algún grupo delictivo o con algún acto de corrupción”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum en referencia a Adán Augusto López Hernández, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Senadores.

El senador morenista está en el foco público luego de que se revelara que Hernán Bermúdez, secretario de seguridad de Tabasco en el periodo de López Hernández como gobernador, tiene una orden de aprehensión vigente en su contra por ser presuntamente líder de la organización criminal “La Barredora”.

“Si la fiscalía tiene contra alguien que sea militante de Morena o no, alguna evidencia, adelante, que continúe la investigación. Entonces, no vamos a cubrir a nadie, nosotros ni la fiscalía, aunque la fiscalía obviamente es autónoma”, dijo la presidenta en conferencia desde Palacio Nacional.

La mandataria federal dijo que, aunque haya indicios de algún vínculo con la delincuencia o de algún acto de

El coordinador de la bancada de Morena, Adán Augusto López, afirmó que nunca sospechó de los presuntos vínculos del exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez, con el crimen organizado.

En entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López afirmó que se enteró del grupo delictivo “La Barredora” –organización con la que vinculan al su exsecretario de seguridad Hernán Bermúdez– a partir de que fue secretario de Gobernación.

“Yo he de decirte que la primera información, o la primera vez que yo escuché hablar de un grupo como “La Barredora”, fue cuando ya estaba yo en la Ciudad de México, como secretario de Gobernación”.

“Nunca lo escuché yo en Tabasco, y lo escuché en la primera ocasión a raíz de unas supuestas filtraciones, pues que tú sabes lo que eso significa, de una cosa o de un supuesto hackeo que se llama ‘Guacamaya Leaks’”.

“No, la verdad es que no sospeché. Si hubiese yo sospechado de él, pues inmediatamente lo hubiésemos separado del encargo”.

Adán Augusto explica nombramiento de Bermúdez Requena

El exgobernador detalló porqué otorgó a Hernán Bermúdez la titularidad de la Secretaría de Seguridad Pública en Tabasco.

El senador morenista está en el foco público luego de que se revelara que Hernán Bermúdez, secretario de seguridad de Tabasco en el periodo de López Hernández como gobernador, tiene una orden de aprehensión vigente en su contra por ser presuntamente líder de la organización criminal “La Barredora”

corrupción o ilegalidad, “de la misma manera no estamos de acuerdo en el linchamiento mediático. Tiene que haber pruebas y tiene que actuar la autoridad de la fiscalía y los tribunales de justicia”.

Adelantó que esa será siempre su posición y habló de las declaraciones de López Hernández, quien por varios días no apareció para afrontar los

señalamientos de un tema derivado de informes de inteligencia militar y que fue expuesto públicamente desde 2022, pero con la alerta al menos desde 2019.

“En este caso él mismo ya lo dijo: si lo llama la autoridad, él va a ir a declarar y dio su posicionamiento”, comentó la presidenta.

Al inicio dijo: “Lo importante es lo

siguiente, además para que se vea la diferencia. En este caso, esta persona (Hernán Bermúdez Requena) que fue secretario de Seguridad Pública de Tabasco es investigado y tiene orden de aprehensión por la Fiscalía General de la República, muy distinto a otros casos, por ejemplo, (Genaro) García Luna fue en Estados Unidos. Aquí, de inmediato, cuando hubo conocimiento de vínculos, se abre carpeta e investigación y la orden de aprehensión y hay una diferencia”.

En torno a las visitas que hizo López Hernández, la jefa del Ejecutivo federal indicó: “Tengo reuniones, como lo he informado aquí, todos los lunes, por ejemplo, este lunes no. Cuando hay sobre todo periodo ordinario, para revisar las leyes que se han aprobado, cuáles faltan, es esencial un tema legislativo. Revisamos los temas relacionados con la agenda legislativa, vinieron el lunes, después ya no”.

“La verdad es que no sospeché”: Adán Augusto sobre presuntos nexos de Bermúdez con “La Barredora”

Inicialmente tomó la decisión de mantener al último secretario de la administración del exgobernador Arturo Núñez, Jorge Aguirre, un abogado de Tabasco, que conoció un mes antes, le ofreció que se quedara al menos por un tiempo.

Detalló que estuvo cuatro meses al frente de la dependencia en cuestión, al no ver reducción en la incidencia delincuencial, tomó la decisión de removerlo y propuso a Ángel Mario Martínez, mismo que renunció al poco tiempo, por lo que propuso a nombrar al ahora prófugo.

“Ángel Mario Martínez, político y abogado tabasqueño, había sido fiscal general, había sido director de tránsito, subsecretario de Gobierno, director de Gobierno y otros cargos; aceptó la secretaría y a principios de diciembre una mañana va terminando una reunión de seguridad, pide hablar conmigo y me dice: ‘Oiga, quiero retirarme, ya no puedo, no puedo con tanta tensión, si usted me lo permite pues yo regresaría a mi notaría’”, relató.

“Le dije que sí. Le pedí que me diera unos días para tomar la decisión de a quién nombrar y yo decidí nombrar a Hernán Bermúdez, quien trabajaba en la Fiscalía General del Estado, el fiscal Jaime Lastra lo había

invitado a ser director de la Policía de Investigación o un cargo así”, explicó.

El legislador detalló que a Hernán Bermúdez lo conoció desde hace muchos años, ya que era un policía de mucha trayectoria en Tabasco y que coincidió cuando era subsecretario de Gobierno y él, recordó, director operativo de seguridad pública, después fue el director general de seguridad pública, ya que, detalló, que en esa época no existía la Secretaría.

No dejará la Coordinación de Morena en el Senado

Adán Augusto López afirmó que no dejará el frente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Senado, ya que la ley orgánica y del Grupo Parlamentario lo designaron por los seis años que dure la Legislatura.

“No, de ninguna manera… Me de-

signaron por los seis años que dure la Legislatura; e incluso dice allí que, dice la ley, que cuando se tiene una mayoría de las dos terceras partes, lo que conocemos como mayoría calificada en automático, el que coordine ese grupo parlamentario preside la Junta de Coordinación Política, sin necesidad ya de ratificación, año con año.

“Yo estoy haciendo mi trabajo, como te dije, como te he dicho, va más allá de la coordinación de los diputados, de los senadores, perdón. Pues ustedes creen que ha sido el obtener una mayoría calificada, ¿ha sido un asunto fácil? Pues no.

“¿El mantener el diálogo permanente con los grupos parlamentarios aquí en la Cámara es un asunto fácil? Pues no. Y en otras tareas que el movimiento nos encomienda, ahí estamos”, afirmó.

Derechos Humanos Coahuila, confirmó: mujeres fueron violentadas durante marcha del 8M

Camelia Muñoz

Torreón, Coahuila. (Cimacnoticias)

La colectiva Mujeres que Luchan por Mujeres, obtuvo que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila, emitiera la recomendación 12/2025 en la que se establece que sí hubo abusos y violencia contra las participantes en la marcha del 8M en el 2024.

Hay que recordar que en el 2024, durante la marcha del 8M en Torreón, las mujeres e infancias fueron reprimidas en su trayecto hacia la Plaza Mayor que fue rodeada de vallas metálicas, al pretender seguir el contingente fue gaseado.

La recomendación 12/2025 es trascendental porque reconoce la violación a los derechos de las mujeres, a la libertad de expresión en lo que se refiere al derecho a la manifestación pública, así como a al derecho a la igualdad y el trato digno que implica el derecho a una vida libre de violencia.

Si se profundiza en el análisis, los documentos filtrados por Guacamaya Leaks dejaron ver que el Estado mexicano tiene en la mira al movimiento feminista como enemigas. Incluso, en los correos electrónicos extraídos a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) se publicó información sobre cinco feministas que estaban fichadas por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México; dicha fiscalía también conoce sus paraderos.

Lo que sucedió en esta manifestación, no es un hecho aislado, Comunicación e Información de la Mujer A.C (CIMAC) reportó que en los estados de Puebla, Zacatecas, San Luis Potosí, Michoacán, Tlaxcala y Ciudad de México hubo por lo menos 19 mujeres periodistas agredidas, en el marco de las manifestaciones por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer del 2024.

Sofía Díaz Lozano, abogada y representante de la Asamblea de la colectiva, explicó que se trata de la primera recomendación emitida con perspectiva de género en la entidad y la segunda a nivel nacional, ya que en enero del 2024 la Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió la recomendación 272 por la detención arbitraria de 15 mujeres en la marcha del Día Internacional de la Mujer el año pasado.

“Está muy bien hecha la recomendación y es algo histórico porque se incluyen temas de perspectiva de género y se toma en cuenta el contexto

La recomendación 12/2025 es trascendental porque reconoce la violación a los derechos de las mujeres, a la libertad de expresión en lo que se refiere al derecho a la manifestación pública, así como a al derecho a la igualdad y el trato digno que implica el derecho a una vida libre de violencia

de la protesta y la lucha feminista en el estado de Coahuila”, señaló”.

Un total de 35 mujeres rindieron su testimonio por los hechos y con ello se hizo el contexto en el que se encuentra la problemática de las mujeres y las características del territorio en donde se desenvuelven y la CDHEC integró otras quejas por torturas y malos tratos por parte de policías.

Es importante revisar el contexto donde acontecieron estos hechos y es el de una crisis de violencia contra defensoras de derechos humanos en México y en la región. Entre 2012 y 2023. El informe Datos que nos duelen, redes que nos salvan, documentó 35 mil 77 agresiones en contra de 8 mil 926 mujeres defensoras y también, en contra de 953 organizaciones – colectivas que luchan por la defensa de los derechos humanos.

Asimismo, de este número total de agresiones, 200 culminaron con el homicidio, además, se registraron 228 tentativas de homicidio en contra de estas activistas.

Las principales causas que las mujeres desempeñan en México y Sudamérica es el Derecho a la justicia, defensa de la tierra y el territorio; derecho a la libertad de la expresión; derecho a una vida libre de violencia; derecho a la participación comunitaria; derechos de las mujeres; derechos de las personas privadas de su libertad; derechos sexuales y defensa de los pueblos indígenas.

La lucha por defender la verdad

o buscar la justicia, es la causa que más desempeñan las mujeres y también, el motivo principal por el que son amenazadas, agredidas, desaparecidas e incluso, asesinadas. Del total de agresiones, esta causa representa el 23% de las violencias, con un total de 6 mil 629 agresiones.

De acuerdo con el informe, casi la mitad de los responsables de estas agresiones corresponden a agentes – instituciones del gobierno (45%), siendo la mayoría, los cuerpos policiales quienes ejercieron el abuso, funcionarios municipales y finalmente, las fuerzas militares.

La recomendación

La CDHEC señala en su recomendación que el Ayuntamiento de Torreón debe asumir su responsabilidad en estos hechos e identificar a las y los agentes que participaron en las agresiones y abriles procesos administrativos.

Deberán de crear un protocolo de actuación de las autoridades en las marchas y emitir reglamentos que obliguen a los funcionarios de los distintos niveles de gobierno respetar los derechos de las mujeres, además de garantizar la no repetición de este tipo de agresiones y violaciones a la protesta.

La recomendación puntualiza que los servidores públicos que cometieron estos hechos en contra de las mujeres, pertenecen no sólo al Ayuntamiento de Torreón sino al Grupo de Reacción de Torreón,

Policía Civil de Coahuila y Policía Especializada, las cuales dependen de la Secretaría de Seguridad del Estado.

“Resulta evidente que los mencionados agentes transgredieron el derecho a la igualdad y al trato digno en la modalidad de violación al derechos de las mujeres a una vida libre de violencia. (La autoridad municipal) tenía conocimiento previo de la ruta trazada por la Asamblea Mujeres que Luchan por Mujeres e implementaron acciones en la Plaza Mayor frente a, la presidencia municipal que impidieron el libre desarrollo de la marcha que se ha organizado por más de 5 años”, precisa el documento de la CDHEC.

Las agresiones a las mujeres se llevaron a cabo en temporada electoral, donde el hoy presidente municipal, Román Alberto Cepeda González, se reeligió y en su primer periodo creó la Unidad Municipal de Derechos Humanos, la cual está operando en la ilegalidad debido a que desde su creación atendió quejas y hasta llevó a cabo procesos de mediación de violaciones a las garantías individuales cometidas por los mismos funcionarios municipales.

Esto mismo se pretendió realizar con la queja de las mujeres y la cual que el ombusman inició de oficio. Con esta acción también se configuraba la violencia institucional contra las mujeres al dejar en manos de la autoridad que las agredió, la resolución de la misma.

EN MÉXICO 10.6 MILLONES DE MUJERES, NIÑAS Y ADOLESCENTES FUERON VÍCTIMAS DE

CIBERACOSO EN 2024

Se dio a conocer que en México, durante el 2024, el 21% de la población de 12 años y más que usó internet fue víctima de ciberacoso en los últimos 12 meses, esto equivale a 18.9 millones en total, siendo 10.6 millones mujeres quienes experimentaron principalmente enojo, desconfianza, estrés, inseguridad, frustración, frustración o miedo, así lo documento Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

En este estudio Módulo del Ciberacoso (MOCIBA) 2024, se determinó que de 90 millones de personas usaron el internet en los últimos tres meses en el país y de ellas, la mayoría son mujeres. Las entidades que tuvieron cifras al alza de este delito fueron: Aguascalientes, Hidalgo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas.

https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/mociba/2024/doc/ mociba2024_resultados.pdf

Mujeres quienes vivieron ciberacoso tuvieron contacto mediante identidades falsas, mensajes y llamadas ofensivas, insinuaciones o propuestas sexuales, recibieron contenido sexual, enfrentaron suplantación de identidad, fueron provocadas para que reaccionaran de forma negativa, recibieron críticas por apariencia o clase social, las amenazaron con publicar información personal, audios o videos para extorsionarlas.

En los casos donde se pudo identificar el sexo de su o sus agresores, en el 57% de los casos fueron hombres agredidos por hombres y 52.1% fueron mujeres agredidas por hombres.

De acuerdo con ONU Mujeres, los espacios digitales -que congregan a más de 5 mil 550 millones de personas de todo el mundo- se ha transformado en escenarios donde prolifera el discurso de odio, el acoso y la misoginia hacia las mujeres y estos lugares han sido identificados como la manosfera donde comunidades articulan ideologías antifeministas para anteponer narrativas patriarcales y excluyentes.

La manosfera también es conocida como la «machoesfera», ya que se trata de un término híbrido que convina la palabra man (hombre) y esfera. Se trata de una red creciente de comunidades digitales que, bajo la apariencia de abordar problemáticas masculinas como la paternidad, la salud mental, las relaciones efectivas o la autoestima, en realidad difunde discursos violentos contra las mujeres. El informe del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la violencia contra mujeres y niñas, señala que estos espacios surgen como una reacción directa del avance feminista para señalarse a sí mismo como «vícti-

mas» ante los cambios sociales orientados a la igualdad de género. Esto lo hacen a través de foros, podcast, canales de video, videojuegos o redes sociales, de esta manera, la manosfera atrae a jóvenes hombres ofreciendo respuestas a sus inseguridades personales o frustraciones sociales.

Así se propaga la misoginia en la machosfera. Espacios digitales en alerta – cimacnoticias.com.mx

Algunas formas de ciberacosos son envío de emails, mensajes de texto no deseados e intimidantes, múltiples solicitudes de amistad de personas desconocidas; comentarios abusivos, sexistas y misóginos en línea o uso de lenguaje abiertamente sexual en contra de la víctima; expresiones o comentarios discriminatorios (discurso lesbo/homofóbico); insinuaciones inapropiadas u ofensivas en redes sociales o salas de chat; envío de materiales sexualmente explícitos no solicitados (cyberflashing).

El ciberacoso se presenta en una gran variedad de manifestaciones y estar acompañado de otras formas de violencia en línea. Implica el uso de las TIC para abusar, humillar, molestar, atacar, amenazar, degradar, intimidar ofender o insultar a una persona por razones de género, creando un ambiente ofensivo y hostil en los espacios digitales, según el informe “Ciberviolencia y ciberacoso contra las mujeres y niñas en el marco de Belém Do Para” de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres.

Este tipo de violencia suele estar dirigida en su gran mayoría contra las mujeres a través del uso de referencias y estereotipos de género que resultan negativos, dañinos y que están acompañados de lenguaje obsceno y de índole sexual. Siguiendo el informe, en la región americana se comprobó su uso en las periodistas, defensoras de derechos humanos, políticas, o aquellas con participación activa en el debate digital. Funciona como un dispositivo de descalificación, censura y disciplina en el ciberespacio que busca mermar los canales de expresión y presencia.

De acuerdo con la información dada por el Inegi, se determinó que

el 31.1% de la población de mujeres de 20 a 29 años de edad que utilizó internet durante 2024 fue víctima de ciberacoso en los últimos 12 meses, aunque este delito comienza a manifestarse desde los 12 años hasta más de 60, es decir, no hay rango de edad en mujeres que se exima de vivir esta situación.

Los datos del Inegi señalan que, la mayor prevalencia de ciberacoso estuvo en Yucatán (29.7%), San Luis Potosí (26.9%) e Hidalgo (26.2%). Mientras que, las entidades con menor registro fueron Morelos (15.1%), Tamaulipas (16.1) y Baja California (16.2%).

Además, el 36% de la población que manifestó haber sido ciberacosada y contactada por medio de identidades falsas con mensajes (34%) y llamadas (22.6%) ofensivas. La identidad de la persona agresora fue desconocida en el 62.9% de los casos, conocida en el 21.6% y ambas en el 15.5% de las veces.

Los medios empleados para efectuar el ciberacoso fueron WhatsApp (39.8%), Facebook (39.7%) y llamadas de celular (29.3%). En consecuencia, entre los efectos detectados en la victima se encontró enojo (58.6%), desconfianza (36.7%) e inseguridad (30.1). Además, el 34.5% de las mujeres experimentó miedo a comparación del 16% de sus homólogos.

Formas de ciberacoso

Otra forma que se relaciona con el ciberacoso se encuentra la violencia verbal u ofensiva asociada a la condición de género o a la apariencia física; amenazas de muerte, feminicidas o amenazas de violencia física sexualizada o violación en contra de la víctima o de sus familiares; incitación en línea a cometer violencia física y sexual en contra de una víctima; publicación, producción, envío y/o difusión de contenidos violentos o que retratan a las mujeres como objetos sexuales o las deshumanizan.

Otras formas pasivas son los discursos de odio sexista; troleo de género (gendertrolling); hackeo de dispositivos y robo de información personal; publicación de información

personal (doxxing), videos o imágenes íntimos o de información falsa para dañar la reputación de la víctima, de sus hijos/as o personas cercanas; robo y suplantación de identidad en línea mediante el hackeo de dispositivos electrónicos de la víctima (online impersonation); uso de memes para viralizar contenido abusivo o estereotipos discriminatorios; sealioning, el cual consiste en el acoso de una persona con solicitudes persistentes de evidencia, preguntas y/o invitaciones incesantes de involucrarse en un debate en línea con un pretendido sentido de sinceridad y civilidad, a fin de provocar una respuesta agresiva que pueda ser utilizada para contraatacar.

La violencia en línea

De acuerdo con el informe de ONU Mujeres, la violencia de género en línea es un acto de discriminación que se ejerce gracias a la inmediación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS), las cuales afectan principalmente a las mujeres, adolescentes y niñas.

El ciberacoso puede entenderse también como violencia de género a partir del articulo 1° de la Convención de Belém do Pará, el cual establece que “cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado”.

También señala que el espacio físico no es el único en donde se ejerce violencia contra las mujeres, esta se define como «las relaciones de poder que se producen y la naturaleza de relaciones interpersonales de las victimas con sus agresores». De esta manera, la violencia trasciende del ámbito privado a los espacios en donde participan las mujeres: medios de comunicación, transporte, centros educativos, hospitales, lugares de trabajo, entre otros.

De esta forma, la violencia en línea es la «acción o conducta en contra de la mujer, basada en su género, que le cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico, económico o simbólico, en cualquier ámbito de su vida, la cual es cometida, instigada o agravada, en parte o en su totalidad, con la asistencia de las tecnologías de la información y comunicación».

La ciberviolencia en contra de las mujeres encuentra sus raíces en factores relacionados con el género, las normas sociales relativas a la masculinidad y la necesidad de afirmar el control o poder masculino, así como desalentar y castigar a las mujeres por su comportamiento; sin embargo, al ser en línea destaca la rápida expansión, permanencia, el registro digital y alcance global.

HUACHICOL MADE IN USA-MEX

En el trafico de combustible llamado huachicol y en la red internacional de venta del mismo conocido como huachicol fiscal, personajes y autoridades de México y Estados Unidos están salpicadas de corrupción. La atención periodística está puesta del lado mexicano, pero del otro lado de la frontera hay grandes intereses que se benefician de este gran negocio del crimen organizado que sólo el año pasado fue de 9 mil 200 millones de dólares.

El crimen organizado mexicano y estadunidense es una empresa internacional que ha aplicado las mejores herramientas del neoliberalismo: es global, es decir, no reconoce fronteras ni aduanas, cotiza en los mercados internacionales y financieros, compra autoridades y se aúpa como un poder por encima de cualquier gobierno.

Un ejemplo claro de esto ocurrió el pasado 19 de marzo, cuando en el puerto de Tampico, Tamaulipas, fue detenido un buque con bandera de Singapur y que provenía de Texas. La nave de gran calado cargaba más de 10 millones de litros de diésel de contrabando, portaba papeles falsos que supuestamente transportaban toneladas de aditivos para aceites lubricantes.

El combustible del barco era parte del robo físico de combustible de México que es llevado a Texas, donde lo refinan para volverlo a cargar en barco y transportarlo al mercado ilegal usando papeles apócrifos, incurriendo en el famoso huachicoleo fiscal.

Es claro que en este negocio participan autoridades y empresarios de Estados Unidos y México. No se puede entender sin la participación de funcionarios de ambos países, que forman parte de la maquinaria internacional del crimen organizado.

“Estamos hablando de un esquema bien diseñado, sofisticado, en el que participan desde agentes aduanales hasta altos mandos dentro de ciertas compañías. Se está utilizando la figura del contrabando técnico para ingresar combustible como si fuera otro producto y evitar el pago de impuestos”, denunció la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, en mayo pasado.

Lo dos delitos, huachicol y huachicol fiscal, son una sangría importante a las finanzas del país. Se estima que las pérdidas por el robo de combustible ascienden a 60 mil millones de pesos al año, aproximadamente 3 mil millones de dólares. Mientras que el huachicoleo fiscal, de acuerdo con datos presentados por la propia Buenrostro, sólo en el primer trimestre de 2021 fueron de más de 23 mil millones de pesos en recaudación del IEPS. Entre las empresas señaladas por el gobierno mexicano se encuentra Vitol, una multinacional de energía que ya ha sido investigada por actos de corrupción y sobornos en México y otros países. De hecho, la Secretaría de Economía, el SAT y la Fiscalía General de la República (FGR), mantiene abiertas varias carpetas de investigación en torno a irregularidades detectadas en la importación de productos pe -

trolíferos refinados, como gasolina y diésel.

Sin embargo, estas investigaciones no alcanzan hasta ahora la cúpula de funcionarios y empresarios involucrados. Solamente se han detenido a los operadores, como fue a finales de junio, cuando el gobierno federal desmanteló una importante red criminal dedicada al robo de combustible en el centro del país y se detuvieron a 32 implicados, pero sin alcanzar a los jefes incrustados en las instituciones hacendarias y Pemex, que estarían vinculados con los cárteles de la droga.

Tampoco en Estados Unidos se tiene información de detenciones de los líderes de este negocio millonario internacional. Y aunque el Departamento del Tesoro de Estados Unidos alertó que organizaciones criminales como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo suministran petróleo crudo robado a redes criminales en Estados Unidos, hasta ahora no han dicho quiénes son desde su país los beneficiados de lo que llaman “la gallina de los huevos de oro para la empresa de narcoterrorismo”.

Por cierto... La agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), en su más reciente informe sobre narcotráfico, denunció que el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel de Sinaloa, el Cártel del Golfo y la Familia Michoacana incurren en el contrabando de gasolinas y gas en la frontera entre México y Estados Unidos, a través de un sofisticado esquema de lavado de dinero basado en el comercio.

SINDICATO DEL COBACH: FANTASMA O DE “DUDOSA PROCEDENCIA”.

• Aparte de haber sido apoyado por intereses politicos, está conformado por PATRONES y no por TRABAJADORES, como marca la ley.

• Ha sido utilizado para satisfacer intereses particulares y de cierto grupo, así como para CHANTAJEAR, ACOSAR y hasta para AMENAZAR a directivos de dicha institución.

• El actual Director General del Colegio de Bachilleres de Chiapas, Miguel Prado de Los Santos, no debe dejarse sorprender y, ni mucho menos, presionar y chantajear por el grupúsculo encabezado por Alex Stalin Ocaña.

PERFIL FRONTERIZO

Una turbia o muy oscura capa de ilegalidad envuelve, desde su origen, el remedo o legaloide Sindicato de Directores del COBACH (SIDICOBACH) el cuál fue creado por intereses meramente particulares y políticos para OBTENER JUGO o -mejor dicho- GANACIAS MONETARIAS y SIMPATIZANTES POLÍTICOS que a la postre serían votos, como es el caso de Plácido Humberto Morales Vázquez, otrora efímero Magistrado del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y ASPIRANTE de Morena al gobierno de Chiapas, quién, DESCONOCIENDO la Ley del Trabajo y la Ley del Cobach, o bien borrando sus preceptos claros y contundes con el codo o CON SU BABA de la tercera edad, DIO LA TOMA DE NOTA a dicho “sindicato”.

SI bien es cierto que la Ley Federal del Trabajo, en sus apartados 354 y 355, dice y precisa intrínsecamente que “es derecho de los trabajadores y patrones coaligarse para la defensa de sus intereses comunes y que no estará sujeta a condiciones que impliquen restricción alguna a sus garantías y derechos, entre ambos”, sin embargo el apartado insertado en el 363, también dice y precisa intrínsecamente que “no pueden ingresar en los sindicatos de los demás trabajadores, los trabajadores de confianza.

Haber, ¿Porque los Delegados de la Secretaría General de Gobierno o de otra dependencia NO SE SINDICALIZAN? ¿Porque Plácido Humberto Morales Vázquez no apoya, promueve y otorga la “Toma de Nota” a un sindicato de esos? Es algo así como si los diputados locales, federales, senadores y secretarios buscaran sindicalizarse. NO PUEDEN,.PORQUE SON DE CONFIANZA y a la VEZ SON PATRONES. Es de sentido común, de lógica y también de lealtades. Por otro lado, y husmeando la Ley Federal del Trabajo, los directivos, directores, subdirectores y otros rangos o mandos, SON PATRONES, de acuerdo a la legislación laboral, es decir, son gente de confianza de los patrones generales, y en un centro de trabajo, representan al patrón y no al

trabajador, y, de acuerdo a la Ley del Cobach y de la misma legislación laboral, los directores tienen facultades de cesar a trabajadores previo inicio de actas administrativas, por lo que, DESDE ESE TENOR o PRECEPTO DE LEY, queda MUY CLARA la DIFERENCIA o DEMARCACIÓN de PATRÓN-TRABAJADOR, por lo que los DIRECTORES SON PATRONES, y estarían impedidos a coaligarse para conformar cualquier sindicato.

Pero muy, muy independiente de lo LEGAL o ILEGAL del SIDICOBACH, este, mediante su “Líder”, Alex Stanlin Ocaña, lo han utilizado para complacer intereses personales de este y un “grupito”, quiénes, a fuerza DE PRESIÓN, de CHANTAJES y de AMENAZAS, han buscado ADUEÑARSE de los principales espacios directivos,.de docencia y demás del Colegio de Bachilleres de Chiapas, claro, también CHANTAJEANDO, INTIMIDANDO y AMENAZANDO a muchos empleados y directores a apoyarlos sopena de perder sus espacios o algunos “PRIVILEGIOS” que no han conseguido o si lo ha hecho han sido sólo para unos cuántos.

De ahí, el siguiente manifiesto generalizado;

“LOS TRABAJADORES DEL COBACH TAMBIÉN TENEMOS VOZ”

Como trabajadores comprometidos del Colegio de Bachilleres de Chiapas, manifestamos nuestro “total rechazo” al movimiento encabezado por el grupo SIDICOBACH, liderado

por Alex Stanlin Ocaña, quien pretende “acaparar las direcciones de plantel como si se trataran de derechos heredados” o cuotas personales. “Su lucha no nos representa” Al contrario, nos excluye, nos degrada y nos quita la oportunidad legítima de aspirar a cargos de dirección a quienes sí trabajamos con responsabilidad, cumpliendo horarios, cargas académicas, funciones administrativas y compromisos institucionales.

Mientras la mayoría del personal cumple con permanencia y vocación, los miembros del SIDICOBACH aparecen cuando quieren -si es que lo hacen- y aun así exigen puestos de confianza sin ningún tipo de evaluación o mérito, solo por su cercanía con el dirigente sindical.

Además, su llamado reciente a sumar a otros sindicatos o trabajadores sin afiliación es una estrategia política para presionar a la autoridad educativa, no un movimiento por el bien común. “Nos preocupa profundamente que intenten hablar en nombre de todos”, cuando en realidad responden a intereses mezquinos, personales y clientelares.

Por ello, hacemos un llamado firme y respetuoso al Director General del COBACH:

¡No pacte con ellos!

¡No repita los errores de la administracion pasada que cedieron ante el chantaje!

¡No se venda a los acuerdos oscuros ni a la presión mediática!

Le pedimos que haga valer su autoridad y defienda la legalidad.

“Que la oportunidad de acceder a un cargo de dirección sea abierta, transparente” y al alcance de cualquier trabajador con méritos, sin importar a qué grupo pertenezca o si pertenece a alguno.

“El COBACH no es propiedad de nadie” . La educación no es un botín.

Las direcciones no deben repartirse por conveniencia ni por presión, sino por compromiso, capacidad y vocación de servicio.

Hoy más que nunca, los trabajadores estamos observando.

Queremos un Colegio justo, moderno y fuerte. No uno sometido a las viejas prácticas del clientelismo y la simulación.

¡El COBACH es de todos, no de un sindicato!

¡Sí al mérito, no al amiguismo!

¡Sí a la ley, no a los pactos en lo oscurito!

Firmado:

Trabajadoras y trabajadores que sí cumplimos. Los que sí estamos aquí, todos los días”.

Ante esto, y ante EL CONFUSO e ILEGAL SIDICOBACH, en cuya conformación y “TOMA DE NOTA” habría que “LLAMAR A CUENTAS” a Plácido Humberto Morales Vázquez, el actual Director General,. Miguel Prado de Los Santos, NO DEBE DEJARSE SORPRENDER y, ni mucho menos, CEDER A LOS CAPRICHOS de líderes espurios e ilegítimos, contra quiénes,.según el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, también debe recaer o aplicarse, sin excepción alguna, la “Cero Corrupción” y la “Cero Impunidad”.

El actual ejecutivo chiapaneco ha dicho que en su gobierno SE ACABARON LAS CUOTAS DE PODER, LOS CACICAZGOS y los CHANTAJES para obtener ganancias o para NO PERDER EL “CONTROL” “CUOTAS” y PLAZAS que ya tenían negociadas o que las pretendían POR LA FUERZA.

El gobernador debe enterarse al 100 % de “LAS GRILLAS” de ínfima calidad que existen y se han tratado de hacer “sindicatos” en un Centro Educativo de gran calado como el Colegio de Bachilleres. El tema es mucho más extenso e interesante. Así que, ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.

LA ESCULTURA DEL CÁRTEL…

Se inmortaliza la familia Ricci Diestel.

Hace casi 10 meses, en el año 2024, cuando el ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, asumió el poder municipal, apareció una mañana la presidenta Fabiola Ricci Diestel acompañada del síndico y regidores, de sus empleados y maquinaria pesada, de un representante de la constructora a la que se le había asignado la obra, para derribar lo que hasta ese momento se conocía como Fuente “Los Cantaritos” en el sur de la ciudad: sin ningún estudio y proyecto previo, sin un acuerdo del Cabildo, sin informar lo que se haría, sin ninguna cantidad de dinero aprobada en sesión del ayuntamiento, sin exhibir ningún permiso oficial de la autoridad y de los vecinos…

Ese día en cuestión de horas derribaron y desaparecieron la fuente “Los Cantaritos” que formó parte de un conjunto de 4 obras hechas al mismo tiempo y por distintos lugares de la ciudad, “Pueblo Mágico”, hace 28 años cuando el presidente municipal era el Lic. Rolando Villafuerte Aguilar…

Aquello que en un principio pareció la construcción de una buena obra que sustituiría a “Los Cantaritos” y que no podía tardar más de dos meses su inauguración, ya va para 10 meses y aún no se concluye…

Se ha especulado sobre que en el lugar se colocaría un hermoso Jaguar Negro, en celo, pero igual se dijo que había que esperar un elemento que identificara a la ciudad y quedara para la posteridad, algo para el recuerdo, que impidiera el olvido, eso que sería el sello y la firma del primer lustro

del siglo XXI…

POR FIN SE DESCUBRE TODO. ¿Qué sucede al día de hoy? Que ahora se sabe y se puede comprobar, que la familia Ricci Diestel con la aprobación en privado del ayuntamiento que integran la presidenta, el síndico Jorge Alejandro Ruíz Hernández y los regidores Roxana Ramos Sangeado, Sergio Natarén Gutiérrez, Dayana Chacón Martínez, Laura Gabriela Muñoz Montoya, Maximiliano Pérez López, Fidel Kalax Ruíz Burguete, María José Velasco Moscoso, Linda Higuera Gutiérrez y Lina I. Liébano Alfaro, AUTORIZARON a Fabiola Ricci derribar La Fuente “Los Cantaritos” para ahí hacer un espacio donde la hermana de Fabiola, Blanca Ricci Diestel, haría UN BUEN NEGOCIO, al mismo tiempo que colocaba un trabajo con su nombre, que la inmortalizara como “artista” que se ha venido desarrollando desde hace más de 15 años, con recursos públicos desde los tiempos del exgobernador Manuel Velasco Coello, cuando Secretario General de Gobierno era Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, hoy gobernador de Chiapas… ¿Recuerdan aquél abusivo y vergonzoso fraude millonario del que se habló en su momento, que llegó a documentarse detalladamente y que se hizo público en serias notas locales y nacional? Desde luego, el fraude descarado fue “enfriado” en razón a evidentes sentimientos que eran conocidos por la clase política y los ciudadanos chiapanecos…

LA FAMILIA RICCI DIESTEL, por el momento ya logró su

propósito, quedarán sus apellidos en un monumento, SI, pero en el mismo hecho quedan registrados y para nunca olvidar: EL ABUSO DE PODER de la familia Ricci Diestel y los miembros del Cabildo; la violación a leyes y reglamentos en materia de obra pública; el uso de dinero público para promover a Blanca Ricci Diestel; los brutos atropellos a la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal; el nepotismo y ejercicio indebido de recursos públicos, la complicidad y desvergüenza de un ayuntamiento Coleto del Morena, Pt, Pri y Verde Ecologista, que como los anteriores, llegaron para mentir, traicionar y robar para enriquecerse como bestias hambrientas…

¿Cuánto costó y ya cobró por la “escultura” Blanca Ricci Diestel, hoy también Directora del MUSAC, lugar que igual utiliza para hacer negocio con lo que produce o le hacen para vender?

¿Quién es el verdadero aut@r de la escultura?

¿Quiénes asistirán a la pronta inauguración de la obra “El Crucero del cártel”?

Ah! VEAN LAS FOTOGRAFÍAS que ayer fueron tomadas en “El crucero del Cártel” y que hoy se publican junto al texto: es UN ROSTRO que bien puede ser de hombre o mujer; ahí ya aparece el nombre de Blanca Ricci; y CON TODO RESPETO, ya opinan que esa cara tiene gran parecido al papá de la presidenta, MartinElio cuando joven…

Ah! Se confirma, el poder enloquece a unos y embrutece a otros…

THE CONTRA PODER BREAKING NEWS

Dr. Valdemar Rojas

O mejor aún

Notas cortas sabrosas y sabrosonas en memoria de Gervasio Grajales (QEPD)

Recuerda la canción que decía, vamos a tabasco que tabasco es un edén; también ahí había otra canción que decía tabasco es un burdel; hoy ya no es ninguna de las dos cosas sino un infierno en donde prolifera el huachicol ya que se han obtenido millones de litros de combustible en varios lugares, prolifera la extorción, el trafico de personas y lo más increíble esta proliferación de delitos es auspiciada desde el gobierno, pues el secretario de seguridad nombrado por el entonces gobernador de tabasco Adam Augusto López fue quien nombro a Hernán Bermúdez como secretario de seguridad que fungía al mismo tiempo como líder de una organización criminal la llamada “barrendera” asociado al cartel jalisco de nueva generación hoy ya fue descubierto y existe una orden de aprensión en su contra, pero gracias a su conexiones tuvo tiempo para escapar y hoy es prófugo de la justicia y la interpol lo busca en Brasil, Panamá, España; su protector Adam Augusto Lopez coordinador de los senadores de morena, se ha esfumado y doña claudia que siempre defiende a los miembros de su equipo, no lo acusa simplemente dice que seria bueno que diera su versión de los hechos, pero en la práctica este señor no aparece en ninguna lado, a tal grado llego la corrupción de tabasco que el actual secretario general de gobierno, José ramiro López obrador manifiesta que ya se está expulsando la pudrición que había en el gobierno. El actual gobernador Javier May acusa directamente a Adán Augusto López actual líder de los senadores morenitas de estar coludido con el ex secretario de seguridad morenista que ya ha sido expulsado del partido morena y de continuar con esta política y de poco tiempo morena se quedaría sin dirigentes, pues todos participan activamente en la corrupción generalizada en todos los

hábitos de morena. Trump tiene a México como su juguete favorito amenaza todos los días con implantar aranceles; Por lo pronto ya puso un arancel del 30% a todos los productos que México exporta a los Estados Unidos y además otro arancel del 17.9% al tomate mexicano que es de mejor calidad que se produce en Florida todas estas medidas que el presidente de Estados Unidos sin consultar a nuestra autoridades y sin tomar en cuenta a la soberanía que todos los días presume doña claudia.

En nuestro país Plutarco Elías calles impuso un Maximato y él era quien ponía al presidente de México y les ordenaba lo que querían hacer; hoy en día tenemos un Maximato representado por López hablador en contra de doña claudia que les guste o no a sus seguidores y no le queda otra opción que acatar las órdenes del peje.

El Maximato impuesto por calles se terminó cuando el general lázaro cárdenas lo subió a un avión y fue deportado a los Estados Unidos; doña claudia pondría el ejemplo del general cárdenas aprovechando que los estados unidos y sobre todo Trump está ansioso de juzgar al Peje en una corte de Estados Unidos y en lugar de ocultarlo y protegerlo, debería propiciar que las autoridades de Estados Unidos se lo lleven y lo juzguen allá. En su apasionada defensa de sus funcionarios e instituciones, doña Claudia dice que la acusación del Tesoro de Estados Unidos en contra de instituciones bancarias mexicanas, Cibanco, Intercam Banco y Vector , bolsa de valores propiedad de Alfonso Romo, amigo y colaborador del Peje, carece de tener datos precisos, pero la Comisión Nacional Bancaria, sancionó con 185 millones de pesos a estas instituciones y al atreverse a tomar

tal decisión es porque cuenta con datos precisos ; doña Claudia quiere tapar el sol con un dedo, pero la corrupción existe en todas las áreas del gobierno. Trump dice y con razón que el gobierno de México está petrificado por temor a los carteles de la droga que controlan gran parte del territorio mexicano y que hay 2 condiciones que impiden al gobierno mexicano actuar en su contra; de ellos; por una parte por temor a ellos y por la otra es porque muchos altos funcionarios de morena están coludidos con el crímen organizado; temor y dinero son las 2 maneras como el crímen organizado controla al gobierno a pesar de los diarios desplantes y bravuconadas de doña Claudia.

La libertad de expresión que es la máxima expresión de la democracia se encuentra en grave peligro y aun cuando doña Claudia lo niegue, la experiencia y aparición de hechos demuestran que está equivocada; en Campeche la gobernadora Layda Sansores impuso una multa y prohibió la edición de un periódico y en Puebla el gobernador Armenta ordenó al congreso local a que aprobara una ley que favorece la prohibición de opiniones si son adversas al gobierno.

El abogado de Ovidio Guzmán hizo declaraciones muy serias en contra de doña Claudia a la que acusa de actuar como vocera de un grupo delictivo afín al Mayo Zambada; por supuesto que doña Claudia negó estas acusaciones y amenazó con acusar por difamación al abogado ignorando según me informó un abogado que en México no existe este delito y que si en verdad quiere actuar en contra del susodicho abogado debe hacerlo en Estados Unidos, pues allá se hizo la tal declaración y tiene que hacerlo personalmente; el peligro que existe para doña Claudia es que ese abogado estuvo presente en todas las sesiones de don Ovidio, las escuchó y pude hacerlas públicas en detrimento de doña Claudia.

INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA

CONTRA PODER EN CHIAPAS

DECLARACIÓN

“La verdad es que no sospeché”: Adán Augusto sobre presuntos nexos de Bermúdez con “La Barredora”

INFORME

“La Barredora” intentó hacer negocios con Tren Maya, revela investigación

8

COMUNICADO

IMSS e Infonavit: La guía definitiva para que pensionados de la Ley 73 recuperen su dinero

PROTESTA

Inicia movilización el SIDICOBACH ante despidos injustificados

REUNIÓN Con respaldo de la presidenta Sheinbaum, se avanza en la carretera Palenque Ocosingo: Eduardo Ramírez

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo una reunión de trabajo con el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, para revisar los avances de la carretera Palenque-Ocosingo, una de las obras estratégicas del gobierno de la Nueva ERA.

Vecinos de Texcapilla exigen búsqueda de desaparecidos tras enfrentamiento con La Familia en 2023

Martes 22 de Julio de 2025 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 11 | No. 3167
PAG.
PAG. 9

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.