CONTRAPODER EDICIÓN 2463

Page 1

CMAN Jueves 8 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2463 $ 7.00 CONTRA PODERENCHIAPASINFORMACIÓN CON INTELIGENCIA CONTRADIARIO Adán Augusto López pide aprobar reformas sobre la Guardia Nacional; llama “compañero rebelde” a Monreal SOLICITUD INÚTIL, DESECRETARÍAVULGARIGNORANTE,YABUSIVAGENERALGOBIERNO Raymundo Díaz S. ANÁLISIS A FONDO: EL VIERNES SERÁ EL DÍA DEL JUICIO Francisco Gómez Maza EPISTOLARIO Armando Rojas Arévalo EL DIVÁN Sergio Stahl LA NO CONTRAVIOLENCIALASMUJERES Carmen R Ponce Meléndez ABUELO DESMIENTETZOTZILAAMLO: EN MÉXICO PREVALECE LA TORTURA Ricardo Raphael TELECOMUNICACIONES Y PUEBLOS INDÍGENAS Jorge Bravo HOY ESCRIBEN El secretario Gobernación,deAdán Augusto Hernández,Lópezpidió a la bancada de Morena en el Senado y a sus aliados del PVEM, PT y Encuentro Social, que aprueben las reformas a la Guardia Nacional. PROTESTA Acusan a titular del Inifech Enoc Gordillo por negligencia Podría paroChiapasgasolinadesabastohaberdeenpordepiperos PAG. 3 PROGRAMA Inicia deInformativaFeriaProyectosJuveniles PAG. 3 EDITORIAL INVESTIGACIÓN Emilio preventivasudebeamparo;obtieneLozoyanuevojuezrevisarprisión D O X A Históricamente la militarización ha sido promovida por gobiernos de derecha. Jamás un gobierno democrático o de izquierda ha planteado la militarización. En México el gobierno de la 4t incrementó la presencia de los militares. En una apuesta al orden sin democracia y con violación a derechos humanos. La creciente presencia de la delincuencia organizada La Ciudad de San Cristóbal de Las Casas vive una creciente ola de violencia ocasionada por la presencia del grupo delincuencial denominado “Los Motonetos”PAG. 2 PAG.PAG.108PAG. 9 PAG. 4 PAG. 14 PAG. 15 PAG. 13 PAG. 12 Los manifestantes lamentaron que, a lo largo de estos cinco años se han expuesto a los 900 alumnos en los dos turnos, por lo que urgieron a que las autoridades tomen cartas en el asunto para que la escuela sea reparada. PAG. 12 PAG. 11

tió el gobierno de la 4t en Chiapas en materia de inseguridad es inexistente, y que la política de abrazos no bala zos es un discurso de simulación, que aparte de que no tiene resultados, de teriora el funcionamiento del Estado, a punto tal que el combate a la delin cuencia se realiza con la construcción de mentiras oficiales que difunden la noticia de que l delincuencia en el país viene a la baja. En este sentido, se debe de reconocer que los asuntos públicos en la entidad no caminan, y que en un futuro inmediato la situa ción social va a empeorar debido a la inacción del Estado. En Chiapas son varias señales que muestran que la plaza se está calen tando con la presencia de los grupos de la delincuencia organizada, sin que eso genere preocupación alguna en el gobierno, que continúa sin tomar las medidas preventivas de protección y garantías a la población, que corre el riesgo de quedar en medio de los en frentamientos entre los grupos delin cuenciales, como ha sucedido en San Cristóbal y en Frontera Comalapa, en el que se evidencia que la autoridad se encuentra rebasada. La violencia e inseguridad que se vive en la entidad no fue ocasio nada por el gobierno actual, pues la presencia de la delincuencia or ganizada en Chiapas data de varias décadas atrás, que condujo al esta blecimiento de un pacto entre los distintos grupos para que esta plaza no se calentara, en virtud de que este paso fronterizo es necesario para to dos y su alteración afectaba todas las actividades al margen de la ley que se realizan en este paso obligatorio. Pero este pacto se deterioró con el actual gobierno, por el desempeño realizado por los dos fiscales que han ocupado el cargo. En Chiapas es irreal la coordina ción de las dependencias en el com bate a la delincuencia y no existe una cabeza que establezca el mando en las operaciones. El propio fiscal no tiene el control de la fiscalía y en la secretaría de seguridad se reconoce la autoridad y se rinden informes a personajes que ya no forman parte de la administración pública. Esto signi fica que el control de las dependencias de seguridad está diluido y con ello el gobierno de Rutilio Escandón ha perdido capacidad de respuesta ante la delincuencia organizada.

La creciente presencia de la delincuencia organizada

La Ciudad de San Cristó bal de Las Casas vive una creciente ola de violencia ocasionada por la presen cia del grupo delincuencial denominado “Los Motonetos”, situa ción que obliga a una intervención determinante de parte de las autori dades federales y estatales para esta blecer las condiciones del retorno de la legalidad en la región, en virtud de que la violencia se ha extendido a va rios municipios indígenas que tienen como cabecera a San Cristóbal. Los sistemas de inteligencia tienen identificado a los principales líderes de los grupos de la delincuencia que operan no solo en San Cristóbal sino en todo el territorio de Chiapas y co nocen además quienes son las autori dades que proporcionan protección a estos grupos, que actúan en plena impunidad y que ya impusieron no solo el terror en la población, sino un poder que ejerce dominación sobre el resto de la sociedad, en el que sobre la base de los hechos los grupos de la delincuencia están sustituyendo al Estado.Eneste sentido, resulta evidente que la transformación que prome

Jueves 8 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS2 Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 www.diariocontrapoderenchiapas.com.24 Correo electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite DIRECTOR GENERAL José Adriano Anaya DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel A.C Diario ContraPoder en Chiapas 961@D_ContraPoder2184571 EDITORIAL

“La maquinaria que utilizan pa ra descargar el combustible está alterada, desde hace seis meses te nía que calibrar la empresa que re gula la distribución de la carga de cada pipa de más de 30 mil litros pero ya estamos en septiembre y no se han calibrado los patines, desde enero, por lo que tienen que pagar hasta cinco mil pesos por faltante en una carga de 60 mil litros”, expresó. Por esta situación, iniciaron un paro de descargas de combustible, lo que podría ocasionar escasez de gasolina en la región Metropolita na de Chiapas. El operador dio a conocer que, a diario ingresan de 90 a 100 pipas, y en lo que va del día, 20 pipas no han descargado por esta protesta. Agregó que: “Los conductores están sumamente alterados y de plano son patines que tienen más de 15 años de estar laborando, eso nos acarrea problemas”.

Podría haber desabasto de gasolina en Chiapas por paro de piperos

Retienen a de CFE en el Mercado Castillo Tielmans de SCLC

Óscar Gómez

San Cristóbal de Las Casas. T res trabajadores de Comisión Federal de Electricidad (CFE) fueron retenidos en la Zona del mercado José Castillo Tielémans, por usuarios molestos por los trabajos que realizaron en esta zona que no repararon fallas en el sistema. Se supo que de manera momen tánea los retuvieron vecinos y co merciantes de Las calles Lázaro Cárdenas, Costa Rica, Nicaragua, República Dominicana y Panamá, quienes desde hace tres días han reportado problemas con el siste ma eléctrico, pues les ha causado pérdidas en productos que se des compusieron.Loscomerciantes condiciona ron su libertad por solucionar una falla en las conexiones que ha cau sando apagones y bajas en la ener gía, sin embargo los trabajadores solucionaron el problema. Los trabajadores de CFE les de jaron en claro que aunque ellos so lucionen los problemas, hay temas que se mezclan con rayos, lluvias, y sobre todo, la sobrecarga que exis te en el mercado, donde con los llamados “diablitos” se conectan varios comerciantes que se colocan en las calles y avenidas. Otras fuentes indican que los trabajadores de CFE detectaron conexiones irregulares de tiendas de almacenes y de cortes de carne, que se han conectado de manera irregular y causan afectaciones a comercios pequeños y casas ha bitación.

trabajadores

Se supo que de manera momentánea los retuvieron vecinos y comerciantes de Las calles Lázaro Cárdenas, Costa Rica, Nicaragua, República Dominicana y Panamá, quienes desde hace tres días han reportado problemas con el sistema eléctrico, pues les ha causado pérdidas en productos que se descompusieron

Piperos que surten combustible a la estación de Pemex en la capital chiapaneca han iniciado un pa ro de descargas de combustibles, por anomalías en la maquinaria para la medición la cantidad de gasolina.Ranulfo Hernández, operador de una de las pipas en paro dio a conocer que, existen muy ma las condiciones en las que tienen que maniobrar para ingresar a la estación y surtir gasolina Magna, Premium y Diésel.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 8 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3

Rodolfo Flores Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

Acusan a titular del Inifech Enoc Gordillo por negligencia

Óscar Gómez San Cristóbal de Las Casas.

Jueves 8 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS4

con el acompañamientos de los jóve nes, pero si sigan generando. En la feria de este jueves indicó, estarán presentes dependencias co mo la secretaría de desarrollo, IMPI, Secretaria de la juventud, y quienes se espera, muestren interés por los proyectos, y puedan continuar los proyectos en otras comunidades, im plementados por los jóvenes.

Los manifestantes lamentaron que, a lo largo de estos cinco años se han expuesto a los 900 alumnos en los dos turnos, por lo que urgieron a que las autoridades tomen cartas en el asunto para que la escuela sea reparada

Inicia Feria Informativa de Pro yectos Juveniles, organizado por el Centro de Investigación en Salud de Comitán A. C (CISC) y la Uni versidad Intercultural de Chiapas (UNICH), en San Cristóbal el cual tiene como objetivo presentar los proyectos que tuvieron jóvenes con el apoyo de La Fundación W.K. Kellogg (WKKF)Alrespecto,

Imelda Martínez Hernández, representante legal del CISC, dijo que esta feria busca ex poner a más jóvenes estudiantes de la universidad, los proyectos elabo rados por 16 grupos, que pretende promover el liderazgo juvenil y llevar proyectos de acción social a comuni dades de los Altos de Chiapas.

Padres de familia de la Es cuela Secundaria Bicente nario de la Independencia Nacional, procedentes del municipio de Reforma Chiapas se manifestaron en las instalaciones del Instituto Nacional de Infraestructu ra Física y Educativa de Chiapas para señalar al titular de la dependencia Enoc Gordillo por negligencia en la atención a la institución que resultó severamente dañada por el terremo to del Los2017.manifestantes lamentaron que, a lo largo de estos cinco años se han expuesto a los 900 alumnos en los dos turnos, por lo que urgieron a que las autoridades tomen cartas en el asunto para que la escuela sea reparada.“Hemos sacrificado a varias gene raciones, vemos con tristeza que no aterrizan los apoyos. En los discur sos se dice que el apoyo a sido para los afectados, pero nosotros estamos arrinconados, aislados en un rincón sin que nos hagan caso”, expresaron. En estos últimos dos años el titu lar del Inifech les ha dado a conocer que, existe un proyecto, que existe un fideicomiso para beneficiar la es cuela, pero la realidad ha sido otra. El profesor Romeo Sánchez, di rector de la escuela expresó que, es tán acuerpados por las autoridades municipales, pues el daño al edificio escolar afecta a la población en ge neral.“Cuando pasó el terremoto co menzamos las gestiones, pero no hemos tenido respuesta positiva. Lo que se requiere es la reconstrucción total del plantel, pues tiene daño to tal. Esa es la razón por la que estamos acá, los alumnos están en riesgo y las autoridades simplemente han hecho caso omiso y eso es lo que nos preocupa”, remarcó.

“Se llevan a cabo paneles con los integrantes de los grupos juveniles, que ellos pueden compartir las expe riencias que vivieron sobre su lide

razgo juvenil, no necesariamente con la implementación de acciones de su proyecto, sino como implementaron su liderazgo juvenil”, mencionó. Reveló que son 16 proyectos en los que participan 23 mujeres y 14 jóvenes, quienes presentarán este jueves sus trabajos y actividades que desarrollaron entre ellos enfocados a cultivos, proyectos con miel, de rescate de lenguas originarias, de plantación de café, y quienes traen el mensaje de las comunidades de qué proyectos sostenibles necesitan. Reseñó que el CISC realizó en el 2021, un diplomado, avalado por la UNICH, quienes después de la formación, participaron en una convocatoria abierta y sus proyec tos evaluados en temas de proyectos juveniles, recibiendo un recurso se milla que busca sea autofinanciado conforme vaya creciendo. “Es un recurso semilla porque es para iniciar este proyecto, y pueden generar proyectos sostenibles, nue vas semillas para volver a sembrar, a través de la venta de hongos, te ner un recurso para comprar y tener continuidad. Lo mismo pasa con las hortalizas”,Martínezabundó.Hernández, remarcó que en 4 meses los jóvenes se retiran de las comunidades donde imple mentaron el proyecto, y la intención es que las comunidades continúen

Inicia Feria Informativa de Proyectos Juveniles

Jairo Camacho. Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano)

En tanto, el titular de la Comisión de Seguridad Pública, José Antonio Ortiz Guarneros, advirtió que detrás del ataque que se registró en Yeca pixtla, estarían grupos relacionados con el llamado Cártel del Noreste, mismo que estaría actuando en esa zona desde hace unas semanas.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 8 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5

Varias mantas con mensajes del crimen organizado aparecieron en distintos puntos de la región oriente de la entidad, en las que se lanzaron amenazas a diversos funcionarios e incluso se menciona al gobernador y al propio presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien le señalan a los supuestos “generadores de la violencia”.Losmensajes aparecen después de que en Cuautla fuera atacado a balazos el empresario Carlos Be nítez, quien a la postre murió en el hospital. En los hechos, ocurridos a finales de agosto pasado, también murieron dos escoltas y resultaron heridos un guardaespaldas más y la hija del empresario de apenas 13 Además,años. durante el fin de sema na pasado, también se registraron hechos violentos durante la cele bración de un partido de futbol en el municipio de Yautepec, donde cinco personas fueron asesinadas, entre ellas el exalcalde de Yecapixtla Re fugio Amaro Luna, mejor conocido

En conferencia de prensa, dijo que la mayor parte de las denuncias fueron interpuestas en contra de ayuntamientos y dependencias de gobierno durante los sexenios de los priistas Fidel Herrera y Javier Duarte Jaime Luis Brito Cuernavaca, Mor. (apro)

tradas en Cuautla y Yecapixtla, mis mos que, aseguró, van a ser captu rados, aunque no reveló más datos.

Flavia Morales XALAPA, Ver. (apro). El Órgano de Fiscalización Superior de Veracruz (Or fis) ha interpuesto en los últimos 15 años alrededor de 226 denuncias por el desvío de más de 33 mil millones de pesos, informó su titular Delia González Cobos. En conferencia de prensa, dijo que la mayor parte de las denuncias fue ron interpuestas en contra de ayun tamientos y dependencias de gobier no durante los sexenios de los priistas Fidel Herrera y Javier Duarte. La numeralia de recuperación de recursos detalla que del 2011 al 2016, se logró el reintegro de mil 606 mi llones de pesos a las arcas públicas. Durante el gobierno del panis ta Miguel Ángel Yunes Linares (2017-2018) se interpusieron 41 denuncias penales por el daño pa trimonial de más de 923 millones de pesos. En ese bienio se logró la recuperación de 54.6 millones de pesos de Destacanreintegros.lasdenuncias inter puestas en contra de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz por 241 millones de pesos; el Fideicomi so de Fomento Agropecuario por 241 millones; el Instituto Tecnológico de Alvarado por 91 millones; el Insti tuto de Espacios Educativos por 81 millones de pesos; la Secretaría de Salud por 71 millones de pesos, entre los más destacados. El Orfis interpuso ante la Fiscalía de Veracruz 20 denuncias por 76.8 millones de pesos de daño patri monial en la cuenta pública 2019 y 2020, ya con el gobierno del more nista Cuitláhuac García. Durante este periodo también se logró la recuperación de 297 millo nes de pesos que fueron regresados al erario público para evitar el daño patrimonial y las denuncias corres pondientes.Laauditora señaló que en la cuenta 2019, hay 19 municipios que fueron denunciados por falsificar documentación diversa como per misos oficiales de Conagua y de la CFE, por lo que además podrían ser acreedores a una segunda denuncia, cuando se determine el daño total que se ejerció de forma irregular. “Sí hay movimiento en cuanto al trabajo que la fiscalía realiza. Hay una serie de elementos que debe con siderar la fiscalía antes de consignar ante un juez. En la medida de que ellos han ido advirtieron que faltan elementos para que el juez pueda ordenar una orden de aprehensión, nosotros hemos estamos integrando los expedientes”, dijo. Aunque reconoció que ha sido di fícil integrar los expedientes por des víos de recursos millonarios durante el gobierno de Javier Duarte. “Ha sido difícil, porque es casi in detectable en esa mezcla de recursos que se hizo poder determinar que con alguno de los fondos se pagó a tal empresa, es difícil, pero estamos atendiendo e integrando paquetes de información junto a la Fiscalía de Veracruz”, comentó. La auditora hizo un nuevo llama do a los alcaldes para no engancharse con falsos auditores que requieren pagos a cambio de “limpiar” sus cuentas públicas y dijo que ha gi rado oficios a los 212 alcaldes para denunciar los intentos de extorsión.

AMLO y funcionarios de Morelos son mencionados en mantas que el narco colgó en esa entidad

comoLos“Cuco”.mensajes del narco fueron colocados en varios puntos de estos municipios. En uno de ellos, coloca do en las inmediaciones entre Co coyoc y Oaxtepec, en Yautepec, se lanzaron amenazas contra el actual alcalde Agustín Alonso Mendoza y su hijo del mismo nombre, diputado local y presidente de la Comisión de Hacienda del Legislativo local. En una de las mantas se señala que la violencia desatada en la zona oriente es provocada por el propio legislador Agustín Alonso Gutié rrez, por Enrique Alonso, exalcalde de Tlaquiltenango y los “hermanos Zabala” (sic), en referencia a Fran cisco, Irving y Rafael Sánchez Za vala, quienes han gobernado Yeca pixtla durante los últimos 12 años, siendo el primero actual presidente del Congreso y último actual edil de esaAdemás,localidad.se menciona a un per sonaje denominado “Colmillos”, a quien se señala en redes sociales de ser el autor del ataque contra los jugadores de futbol, donde terminó muerto “Cuco” Amaro, en la Uni dad Deportiva de Aquiles Serdán, en PorYautepec.suparte, el gobernador Cuau htémoc Blanco aseguró que en las últimas horas existen tres grupos delincuenciales que podrían ser los responsables de las balaceras regis

Detectan en Veracruz desvíos de más de 33 mil millones de pesos en 15 años

Jueves 8 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS6 Berenice Chavarría Tenorio Ciudad de México. Más de 11 millones de mujeres han experi mentado algún tipo de violencia en espacios laborales, así lo reveló la Encuesta Na cional sobre la Dinámica de las Rela ciones en los Hogares (Endireh-2021). Dichas agresiones causan daños en la autoestima, salud, integridad, libertad y seguridad de las víctimas, impidien do su desarrollo y derecho a una vida libre de violencia. De acuerdo con el instrumento es tadístico, de 40 millones de mujeres de 15 años y más que han trabajado a lo largo de su vida, 11 millones 160 mil han sufrido violencia en este ámbito, dentro de las principales agresiones se tiene que: 2 millones 19 mil 960 experimen taron discriminación 1 millón 607 mil 40 sufrieron vio lencia sexual 1 millón 361 mil 520 experimenta ron violencia psicológica 212 mil 40 vivieron violencia física En lo que respecta a las entidades federativas, Chihuahua (37.8 por cien to), Ciudad de México (34.6 por cien to) y Baja California (34.4 por ciento) registraron la mayor prevalencia de violencia contra las mujeres a lo largo de su vida laboral. Por su parte, Oaxaca (21.9 por ciento), Guerrero (21.9 por ciento), Zacatecas (20.3 por ciento) y Chiapas (17.2 por ciento), fueron los estados con los menores porcentajes de violencia en dicho ámbito. Mientras que las principales perso nas agresoras reportadas a lo largo de la vida laboral fueron las y los compañeros de trabajo (34.2 por ciento), seguido por las y los jefes o patrones (21.7 por ciento) y las y los supervisores capataces o coordinadores (10.7 por ciento). Discriminación laboral, violencia más frecuente en los últimos 12 años Al hablar específicamente del lapso de octubre de 2020 a octubre de 2021, de 25 millones 200 mil mujeres que trabajaron, 5 millones 241 mil 600 experimentaron una situación de vio lencia, siendo discriminación (21.7 por ciento) la más frecuente, seguida de violencia sexual (7.2 por ciento), violencia psicológica (6.2 por ciento) y violencia física (0.7 por ciento). En cuanto a la discriminación que experimentaron 1 millón 137 mil 427 mujeres, la mayoría de ellas manifes taronTuvieronque: menos oportunidades que un hombre para ascender Les pagaron menos que a un hom bre que hace el mismo trabajo o tiene el mismo puesto Las impidieron o limitaron en la realización de determinadas tareas o funciones por estar reservadas para losAntehombresestepanorama, es importante recordar que en abril de 2022 México ratificó el Convenio 190 sobre la Vio lencia y el Acoso, el cual fue adoptado por la Conferencia Internacional del Trabajo en junio del 2019 y entró en vigor en junio del 2021. El Convenio reconoce el derecho de toda persona a un mundo del trabajo libre de violencia y acoso; sin embargo, las cifras presentadas por la Endireh revelan que México no ha emprendido las acciones suficientes para erradicar las distintas expresiones de violencia de género en los espacios laborales, lo cual continúa acarreando problemas de salud, además de daños a la inte gridad psicológica de quienes sufren agresiones, impidiendo así un desa rrollo libre y autónomo.

11 millones de mujeres han sufrido violencia laboral en México: Endireh 2021

¿Por qué debería terminarse la prisión preventiva oficiosa? mirada desde las mujeres en condiciones de reclusión

Una

Elisa Zepeda Lagunas, mujer oaxa queña defensora de derechos humanos, es sobreviviente de una tentativa de feminicidio sucedida en 2014. Algunos de sus agresores ya están en prisión y, aunque todavía no cuentan con una sentencia, esto le permite a Elisa sentir cierta confianza para poder continuar con su vida libre de peligro. Maricela Montero Andrade —abo gada y activista feminista del estado de Michoacán—, comprende la preocupa ción de muchas mujeres que enfrentan situaciones similares a la de Elisa Ze peda acerca de que sus agresores pue dan quedar libres y ponerlas en riesgo nuevamente. Sin embargo, para ella, la solución ante estos casos no es sostener la prisión preventiva oficiosa dadas las condiciones explicadas arriba.

Este jueves, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) someterá a votación la permanencia de la prisión preventiva oficiosa en México. Fuera de la Corte, los puntos de vista están divi didos respecto a esta medida cautelar: por un lado están quienes abogan por su permanencia y, por otro, aquellas y aquellos que se oponen a dicho recurso tomando en cuenta la situación actual del sistema penitenciario mexicano. De acuerdo con datos del Institu to Nacional de Estadística y Geogra fía (Inegi), en 2021, en México había 220 mil 420 personas privadas de su libertad en los diferentes centros peni tenciarios federales y estatales de toda la República. De ellas, 92 mil 856 no tenían alguna sentencia o estaban en carcelados por alguna medida cautelar. Esto significa que el 42.1 por ciento de las personas en situación de cárcel úni camente cuenta con alguna medida como la prisión preventiva oficiosa. Dentro de ese porcentaje se encuen tran los casos de 6 mil 564 mujeres, quienes, aún sin sentencia, se enfrentan a situaciones como la falta de atención médica, el abandono de sus familiares y la violación sistemática de sus derechos humanos.

Mujeres en prisión preventiva: un problema que se extiende a las familias Los datos publicados por el Inegi nos dicen que, a nivel nacional, la tasa de ocupación de los penales federales y estatales en México es del 99.8 por ciento. Sin embargo, en lugares como el Estado de México, esta tasa aumenta la capacidad de ocupación de las cárceles con una tasa de hasta el 237.2 por cien to. De hecho, son sólo 16 los estados de la República que tienen una tasa por debajo del 100 por ciento de ocupación. Esto afecta a las y los reclusos de dife rentes formas. En el caso de las mujeres, uno de los problemas identificados más frecuentemente es la falta de acceso a servicios médicos. De los 319 centros censados por el Inegi, sólo 298 cuen tan con consultorios médicos y 59 con hospitales. Además, únicamente 217 tienen camas hospitalarias y en 212 hay áreas de atención psicológica y psi quiátrica.Porotro lado, sólo 129 de dichos cen tros proporcionaron toallas sanitarias a las mujeres para la gestión menstrual. Esto lleva a muchas de ellas a utilizar recursos precarios como trapos o cal cetines para sobrellevar sus días de

En este sentido, la prisión preventiva oficiosa carece de una perspectiva de género cuando se habla de aplicar dicha medida cautelar en mujeres. Pero, por otro lado, esta perspectiva se encuentra al hablar de casos como el feminicidio, donde existe un algo riesgo de impu nidad si no se dicta una medida caute lar contra los responsables. Entonces, ¿dónde situar el debate? Los Ministerios Públicos deben hacer su trabajo: Maricela Montero Andrade

Diana Hernández Gómez Ciudad de México (Cimacnoticias)

sangrado. Y es que, aunque algunos penales cuentan con tiendas donde se venden toallas o tampones, muchas de las reclusas no cuentan con dinero para poderAquíadquirirlas.tambiénentra en juego el aban dono de los familiares a las mujeres encarceladas, el cual se da casi siempre por cuestiones de estigma. Así, muchas mujeres quedan sin un apoyo externo mientras esperan que se les dicte una sentencia. Y, del lado contrario, otros familiares como hijas, hijos y de más dependientes se quedan sin un sostén económico y patrimonial (un lugar que normalmente es tomado por abuelas, hermanas, hijas u otras mujeres).

Mientras que las principales personas agresoras reportadas a lo largo de la vida laboral fueron las y los compañeros de trabajo (34.2 por ciento), seguido por las y los jefes o patrones (21.7 por ciento) y las y los supervisores capataces o coordinadores (10.7 por ciento)

En el banco se firmará un do cumento en el que, como usuario de la tarjeta o cuenta, se validará la operación dejando la cuenta en ceros y el dinero que se tenga será devuelto al usuario o, si es el caso, deberá pagar algún interés que ha ya generado.

Juan Carlos Cruz Vargas Ciudad de México (apro)

El consenso ahora anticipa una mayor subida en ese mes, de 75 puntos base en vez de 50 puntos base, con 20 de las 33 instituciones consultadas que esperan tal movimiento

Otro de los problemas a enfren tar si no se da de baja la cuenta del banco son el robo o suplantación de identidad (spoofing), ya que la cuenta puede ser usada por ter ceros y generar cargos a nombre del dueño de la cuenta o tarjeta, y fomentar la ciberdelincuencia que usa los datos para realizar opera ciones ilegales. De acuerdo con Notts Police Fraude, la técnica del spoofing o suplantación de identidad es uti lizada para hacer que las llama das, mensajes de texto o correos electrónicos parezcan legítimos, incluso si el número de identifi cación del celular coincide con el del banco.

Después de tres años sin usar una cuenta bancaria, esta se consi dera inactiva, pero después de seis años de no registrar movimientos, el dinero pasará a la beneficencia pública, informó la Comisión Na cional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Finan cierosPara(Condusef).dardebaja las tarjetas de débito o crédito que ya no se utilizan, se debe realizar un trámite ante la institución bancaria, a fin de evitar que sigan cobrando por el uso.

Condusef recomienda dar de baja cuentas bancarias sin usar para evitar fraudes

De la Redacción Ciudad de México (apro)

Banxico subirá la tasa de interés hasta 9.25%, revela encuesta Citibanamex

Por último, el consenso ahora es tima el tipo de cambio se ubicará en 20.80 pesos por dólar al cierre de 2022. “Aunque es ligeramente menor a la estimación de 20.90 de nuestra encuesta previa, las proyecciones para 2022 se han mantenido alre dedor de este rango durante las úl timas cuatro quincenas”, señaló la encuesta.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 8 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7

Los analistas en economía del sector privado anticipa ron que el Banco de México (Banxico) incrementará en 75 puntos base la Tasa de Interés In terbancaria de forma que pasaría de 8.50% a 9.25%, reveló la Encuesta Citibanamex.Lasrespuestas de la encuesta fue ron recabadas entre 33 grupos de análisis financiero y económico. El consenso ahora anticipa una mayor subida en ese mes, de 75 pun tos base en vez de 50 puntos base, con 20 de las 33 instituciones consulta das que esperan tal movimiento. Por su parte, la mediana estimada para la tasa de política monetaria al cierre del año aumentó tanto para 2022 como para 2023, situándose ahora en 9.75% y 9.38%, respecti vamente, desde 9.50% y 9.25% de la encuesta de pasada. No solo eso. Los especialistas pro nosticaron que en agosto la inflación aumentó 0.68% mensual, lo que im plica 8.68% anual, cifra superior al 8.15% en Mientrasjulio.que las expectativas de inflación general al cierre de año cre cieron a 8.20% para 2022 y 4.71% para 2023, por arriba de las previsio nes medianas anteriores de 8.00% y 4.68%,Respectorespectivamente.alcrecimiento de a eco nomía mexicana los analistas ele varos su optimismo, ya que para el 2022, la mediana del pronóstico del crecimiento del PIB se ajustó al alza a 1.9% desde 1.8% hace dos semanas.

La magistrada, Gabriela Guada lupe Rodríguez Escobar, titular del Primer Tribunal Unitario en materia Penal en la Ciudad de México, con cedió la protección constitucional a Lozoya Austin para que la titular del Tercer Tribunal Unitario en la ma teria valore nuevamente si realmen te es necesario sujetarlo a prisión preventiva justificada por el caso Odebrecht en el que está vinculado a proceso por asociación delictuosa, cohecho y lavado de dinero. El juez podrá resolver en cualquier sentido, es decir, que podrá reiterar la medida cautelar o modificarla por otra que pueda implicar prisión do miciliaria o regresarlo a libertad con dicional, como estuvo desde el año 2020, cuando llegó extraditado de España y hasta noviembre de 2021, que la Fiscalía General de la Repúbli ca (FGR) reviró y solicitó mantenerlo en prisión preventiva justificada por riesgo de fuga.

Jueves 8 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS8

“Hemos dialogado”: esto dijo “Alito” Moreno de su encuentro con Adán Augusto López

“Lo único que ocurrió con el secre tario de Gobernación (Adán Augus to López Hernández), es un saludo normal entre políticos que están en un mismo país, que estábamos en el recinto legislativo y lo menos que podemos tener es respeto y la cor tesía política siempre la ha habido, siempre la habrá. Hemos dialogado, en ese momento, me manifestaron que no estaban convencidos de ello”, dijo y agregó: 3. El abrazo: el 1 de septiembre el secretario de Gobernación Adán Augusto López acude a San Lázaro a entregar el 4o Informe de Gobierno. En el pleno saluda efusivamente a Alito y algo le dice al oído. pic.twitter. com/kUjLd9d5WJ—ErnestoNúñez Albarrán (@ chamanesco) September 7, 2022 “Es abierto y claro porque lo pla tiqué directamente con el dirigente de Acción Nacional (Marko Cortés), también el día sábado 3 que platiqué con él”, reveló “Alito”. Enseguida, un reportero le pidió al líder nacional del tricolor que explica ra a qué se refería con el hecho de que le habían manifestado que “no esta ban convencidos”. Moreno Cárdenas evadió aclarar el punto y señaló: “Mi respuesta fue muy clara, es un saludo de cortesía, simple y lla namente entre personas que nos de dicamos a la política, entonces yo no le veo nada fuera de lugar a eso, el ser responsable con nuestra actividad”, reviró y así cortó de tajo el tema.

La magistrada Rodríguez Escobar señaló que en el caso faltó debida fundamentación y motivación en la confirmación de la medida cautelar dictada por su homóloga en el Tercer Tribunal Unitario en materia Penal, Isabel Cristina Porras Odriozola, al resolver el recurso de apelación pre sentado por los abogados de Lozoya. Por ello, el expediente será de vuelto a Porras Odriozola para que responda todos y cada uno de los ar gumentos que la defensa de Lozoya presentó en la apelación para susten tar su resolución, o bien, modificarla. Asimismo, la magistrada Rodrí guez Escobar le ordenó valorar el argumento de que no hay pruebas de que actualmente aún existan los 2 millones de euros que Lozoya obtuvo hace 7 años a través de la empresa JF Holding, de la cual es accionista, y que, según la FGR le pueden facilitar darse a la Tambiénfuga.deberá valorar el com portamiento procesal penal de Lozo ya pues sus abogados destacaron que ha comparecido en todo momento del procedimiento penal, por lo que debe justificar por qué se considera que existió una variación objetiva que amerite que se le mantenga en prisión preventiva justificada si desde el prin cipio estuvo en libertad condicional. El encarcelamiento de Lozoya ocurrió después de que fuera exhi bido en redes sociales cenando en el restaurante Hunan, ubicado en las Lomas de Chapultepec, en la Ciudad de México, pues hasta noviembre de 2021 el exdirector de Pemex gozaba de libertad condicional. Entre los argumentos de la FGR para solicitar que se le imponga la prisión preventiva justificada fue que esa cena, que no le estaba prohibida ni por ley ni por mandato judicial, demostraba “poco pudor procesal”. En el caso AgroNitrogenados, obtuvo un amparo contra la prisión preventiva justificada, por lo que Odebrecht es la única causa penal que lo mantiene preso.

El encarcelamiento de Lozoya ocurrió después de que fuera exhibido en redes sociales cenando en el restaurante Hunan, ubicado en las Lomas de Chapultepec, en la Ciudad de México, pues hasta noviembre de 2021 el exdirector de Pemex gozaba de libertad condicional Ezequiel Flores Contreras Ciudad de México (apro) “Hemos dialogado, en ese mo mento me manifestaron que no es taban convencidos de ello”, dijo el dirigente nacional del PRI, Alejan dro “Alito” Moreno Cárdenas sobre el saludo y la breve conversación que sostuvo con el secretario de Gober nación, Adán Augusto López Her nández, el pasado jueves 1, durante la entrega del Informe de Gobierno en la Cámara de Diputados. Incluso, calificó el encuentro co mo una muestra de “respeto” y “cor tesíaEnpolítica”.laconferencia de prensa, reali zada en la sede nacional del PRI en la Ciudad de México, Moreno Cárdenas fue cuestionado sobre el supuesto pacto con el gobierno federal para evitar que le retiren el fuero a cambio de apoyar la permanencia del Ejérci to en tareas de seguridad pública en el país hasta el 2028. Al respecto, el líder nacional del tricolor respondió textual:

Diana Lastiri Ciudad de México (apro) Una magistrada federal amparó a Emilio Lo zoya Austin contra la prisión preventiva jus tificada que le fue dictada por el ca so Odebrecht, sin embargo, esto no implica su libertad.

Emilio Lozoya obtiene nuevo amparo; juez debe revisar su prisión preventiva

Al finalizar el video agregó: “Eso solo aquí en la mañanera y en las redes lo puede uno ver, porque esto no sale en la televisión. Hay que ver esto con seriedad y hacer un esfuerzo todos por cambiar, ya dejar esas rémoras de la vieja práctica”.

Dalila Escobar Ciudad de México (apro)

Con tono de profeta que lleva el mensaje del presidente, Adán Augus to López dijo que “no es Andrés el que necesita la unidad del grupo, es el país”. También, narró que Andrés Ma nuel López Obrador le contó que se encontró al senador Héctor Vascon celos al día siguiente de la elección de la Mesa Directiva de la Cámara Alta y que le “Senador,dijo: hay que mantener en tre todos la unidad. México necesita que los legisladores emanados de este movimiento estén más unidos que nunca. Que no se distraigan en bata llasLuego,estériles”.aseguró que cuando le dijo a López Obrador que asistirá al Se nado a una reunión con morenistas y aliados, éste le habría dicho que les transmitiera sus saludos. “Que nos invite a comer un tamal de chipilín”, leyó López Hernández en un papel que le pasó el presidente del Senado, Alejandro Armenta Mier. El aspirante presidencial les pro metió plantear a López Obrador la posibilidad de reunirse con ellos el 19 o 20 de septiembre. “Es momento de estar unidos, en torno a un proyecto de nación, y aun que pudiera sonar autoritario e im positivo, el proyecto de nación no ad mite titubeos, requiere de la unidad y del compromiso de todos”, afirmó el secretario.Sobreel plantón de la semana pasada a la reunión plenaria de los senadores y senadoras de Morena, tras cancelar un día antes su partici pación, pidió disculpas y descartó que haya sido “desaire”. “Pido disculpas, si alguna compa ñera o algún compañero pensó que mi inasistencia a la plenaria, a la que fui convocada con tiempo, se debía a un malentendido, a un berrinche… eso lo acostumbran los zacatecanos, los tabasqueños, no”, bromeó y dio un apretón en el brazo a Monreal. “Narro, Narro”, comentó Monreal entre risas en referencia al otro zaca tecano del Senado, el senador José Narro Céspedes. “Lo digo por Narro”, remató López Hernández, otra vez en broma. “Nada más alejado de la realidad que eso”, continúo. “Tuve un com promiso de esos ineludibles, familiar, tuve que salir de la ciudad, y avisé con tiempo”, aclaró. En una reunión amable, en la que todo fueron risas y llamados a la uni dad, el secretario de Gobernación les pidió trabajar juntos en lo que queda del“Yogobierno.quiero estar cerca de ustedes, tenemos que trabajar juntos, lo nece sita México y el presidente de la Re pública”, dijo.

AMLO acusa a de EU de “metiches” por alertas de viajes para no visitar México

“Yo creo que debe de salir bien, que necesitamos darle a la Guardia Nacio nal, pues un carácter de permanencia. Hoy en la mañana platicábamos que es una reforma que lo que plantea prácti camente es incorporar administrativa y operativamente a la Guardia Nacio nal como una parte de la Secretaría de la Defensa, a la par del Ejército y de la Fuerza Aérea”, les comentó Adán Augusto“Desgraciadamente,López. hemos de re conocer, que hemos ido perdiendo la batalla contra la inseguridad, porque no fuimos capaces, en su época, no nosotros, los gobiernos que antece dieron, de fortalecer y profesionalizar a las policías”, lamentó. Según el responsable de la política interna del país, no “hay una institu ción más confiable y más honesta que la Guardia Nacional” y luego, como si fueran lo mismo, dijo que el Ejército de hoy ya “no es el Ejército de hace 10 o 20“Niaños”.elde las oscuras noches del 68, del 70, y de la Guerra Sucia. También ha evolucionado, se ha profesionaliza do, el Ejército mexicano”, afirmó. El titular de Segob llamó a las y los legisladores a estar unidos y se refirió al coordinador de la bancada, Ricardo Monreal, como “amigo”, “compañero” y bromeó con que a veces es “rebelde”. “Que no haya diferencias entre no sotros. A veces es mejor no voltear a ver para atrás, porque no nos vayamos a convertir en estatuas de sal”, dijo. “Pero también a mí me gusta reco nocer cuando nos hemos equivocado o cuando nuestro interlocutor no tiene la razón, también, con toda la franque za lo decimos, y en caso del Senado de la República, pues sí hay una comuni cación institucional y fluida, lo hay con Ricardo, que es no nada más nuestro amigo, y compañero, a veces es como el compañero rebelde, eso es a veces, nada más”, agregó y provocó las risas de los legisladores presentes.

El presidente Andrés Manuel Ló pez Obrador calificó “de mal gusto, es de metiches”, las alertas de viaje como las que emite Estados Unidos para que sus ciudadanos no viajen a algunos estados de México por cuestiones de violencia e inseguridad. “Es como los anuncios de que no vayan a este estado, también con tintes políticos, es como si dijera no vayan a Los Ángeles o Nueva York… ¿supieron lo qué pasó en Nueva York?”, preguntó el presidente como una acción similar a lo que hace el vecino del norte. Dijo que esa ciudad es “bellísima, para los que tienen posibilidad de ha cerlo (visitarla), es cosmopolita” y con amplia presencia de migrantes “y claro que tienen problemas, pero ni modo que diga ´no vayan a Nueva York por que miren lo que está pasando”.

También señaló que ese tipo de aler tas no son serias, “pero ya quedó como práctica política y todo eso hay que ir haciendo a un lado”. Enseguida pidió reproducir un vi deo donde se observa un robo en calles de Nueva York, “van a ver porque pa rece que es una película(…) El coche negro… Miren la forma de robar, se baja, ahí está, vámonos, lo roban pare ce como que se llevó un portafolio, una bolsa y vámonos”, describió la imagen.

Neldy San Martín Ciudad de México (apro)

Adán Augusto López pide aprobar reformas sobre la Guardia Nacional; llama “compañero rebelde” a Monreal

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Her nández, pidió a la bancada de Morena en el Senado y a sus aliados del PVEM, PT y Encuentro Social, que aprueben las reformas a la Guardia“PedirlesNacional.queapoyen la iniciativa, ahora ya es minuta, que tengo enten dido, ya doña Olga, que preside la co misión de Justicia, y Rafa Espino de Estudios Legislativos, Segunda, pues ya están trabajando en ella, y parece que mañana debe de incluso discutirse en el pleno”, dijo Adán Augusto López. Durante la reunión con senadores y senadoras, Olga Sánchez Cordero lo interrumpió para confirmarle que hoy a las 5:30 de la tarde será aproba da en las comisiones y será turnada al pleno del Senado.

El 17 de agosto el Departamento de Estado publicó un comunicado en el que informó: “Hay seis estados a los cuales le pide a los ciudadanos estadunidenses que eviten viajar: Co lima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa,

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 8 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9

Tamaulipas y Zacatecas”. Este fin de semana el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, visitó Zacatecas en el contexto de violencia que vive el estado, princi palmente municipios como Fresnillo.

Jueves 8 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS10

Al término de 2021, 80% de la población indígena de México contaba con cober tura del servicio mó vil en al menos una tecnología ina lámbrica (2G, 3G o 4G). Parece un porcentaje relativamente elevado, pero resulta engañoso.

Sin infraestructura, sin redes, sin telecomunicaciones, sin TIC, sin Internet y sin servicios digitales, claramente los tarahumaras –ni los demás pueblos indígenas– pueden escapar de las carencias ni del reza go social y Medianteeconómico.políticaspúblicas fo calizadas en los pueblos indígenas, las tecnologías digitales pueden y deben estar dirigidas a erradicar la pobreza y generar prosperidad, en tendido como el proceso median te el cual cada vez ma´s personas mejoran su bienestar econo´mico, social y Segúnpoli´tico.unestudio de la asocia ción GSMA, “Contenido en Amé rica Latina: la importancia del contenido local para la inclusión digital”, la mayor barrera de acceso a Internet móvil para los no conec tados –individuos de ingresos más bajos– es la falta de relevancia de Internet, especialmente la ausen cia de contenido local. El contenido local es aquel que se encuentra en idioma local, el que es creado y alojado localmente o el que es relevante para la población local. Lo cierto es que buena parte de los pueblos originarios se en cuentran asentados en regiones de difícil acceso, regiones desérticas, montañosas o selváticas, donde resulta complejo y poco rentable instalar infraestructura de teleco municaciones. Las empresas con vocación social como la estatal CFE Telecomunicaciones e Inter net para Todos y la Red Compar tida de Altán Redes, tendrían que acercar su infraestructura a los pueblos indígenas. Pero ya vimos que 80% de la po blación indígena sí está cubierta por alguna tecnología inalámbrica. Es decir, sí existen redes. Hace fal ta que el Estado y las autoridades federales, estatales y municipales subsidien dispositivos con paque tes de Internet y telefonía. Así como el gobierno regaló decodificadores y televisores digitales para tran sitar a la televisión digital terres tre, también debería subsidiar smartphones de gama media para los pobladores indígenas sin acceso a las TIC. Esa sí sería una auténtica revolución de las conciencias a tra vés de Internet.

Una cosa es que exista infraes tructura y disponibilidad de ser vicios móviles de telecomunica ciones, o sea, presencia de algún operador móvil, y otra muy distinta es que la población indígena pueda pagar el servicio y se conecte a las redes disponibles. Si sólo 66% de los habitantes originarios tiene teléfono, signifi ca que ese es el porcentaje máximo de población conectada, pudiendo ser incluso inferior, por lo que exis te una brecha digital de al menos 44% de mujeres y hombres indí genas, incluidos adolescentes, sin acceso a las tecnologías y discri minados digitalmente, como si se tratara de mexicanos de segunda o inferiores.Veamossólo un caso. El pueblo Tarahumara se concentra en su mayoría en los estados y en las re giones montañosas de Chihuahua, Durango y Sinaloa. Su población es de 129 mil 811 personas, la mayoría con alta marginación. El 54% de la población cuenta con cobertura en al menos una tecnología móvil, pe ro sólo 50.39% de los hogares tara humaras cuentan con un teléfono celular. Significa que en términos reales sólo 25% de la población está conectada y prevalece una desco nexión y brecha digital de 75%.

Jorge Bravo

TELECOMUNICACIONES Y PUEBLOS INDÍGENAS

Se trata de un crecimiento de apenas 3% en cinco años, desde el primer Diagnóstico de Cobertura del Servicio Móvil de 2017 (77% de cobertura) al más reciente de 2021 del Instituto Federal de Tele comunicaciones (IFT), según in formación proporcionada por los operadores móviles. México es una nación pluricul tural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas. Según el Censo de 2020, existen 66 pueblos indígenas y la población originaria es de 11 millones 979 mil 483 per sonas, equivalentes a 9.5% de la población en el país. La Constitución reconoce el de recho de acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), la banda ancha e Internet. Es un derecho fundamental univer sal, programático y progresivo, es decir, para todos, sin discrimina ción étnica o regiones geográficas, alcanzable mediante una política de inclusión digital universal con metas anuales y sexenales. La Carta Magna también dice que el Estado garantizará a la po blación su integración a la Socie dad de la Información y el Conoci miento, por lo que no existe razón para excluir a las comunidades indígenas de un modo de desarro llo sustentado y habilitado por las tecnologías digitales. Además, lo que hoy genera ri queza es la innovación, la creativi dad, el conocimiento, la informa ción y los datos. Las comunidades indígenas tienen un enorme po tencial de generación de riqueza y prosperidad en la economía digital, proyectando su cultura y tradicio nes a través de Internet, redes so ciales y plataformas tecnológicas, desarrollando modelos de negocio y actividades económicas en línea. La tecnología 4G, que sí permi te una navegación fluida por In ternet a diferencia de 2G y 3G que privilegian la voz móvil, ha tenido un incremento anual promedio de 6% en los pueblos indígenas, pasando de 37% en 2017 a 62% al término de 2021. Las redes 4G posibilitan la co nectividad, el cierre de la brecha digital y la inclusión tecnológica, de género y financiera, por lo que es importante que las comunida des indígenas tengan acceso a un Internet móvil de calidad que les permita el acceso a la información del mundo; ejercer sus derechos fundamentales como educación, salud o acceso a la cultura; así co mo realizar trámites de gobierno electrónico y habilitar fuentes de ingresos a través del comercio electrónico.Segúneldiagnóstico del IFT, 66.11% de la población indígena cuenta con un teléfono celular, pero el documento no distingue entre teléfono básico sólo para hacer y re cibir llamadas y smartphone, para navegar, descargar aplicaciones y consumir servicios digitales. El diagnóstico tampoco hace una diferencia por género, por lo que ignoramos el porcentaje de mujeres y hombres indígenas con acceso a las TIC y que se conectan a las redes. Las estadísticas con pers pectiva de género del IFT tampoco contemplan una categoría espe cífica para los indígenas, salvo el componente rural en general, por lo que valdría la pena incorporarlo.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 8 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11

tiroso también decir que ya no se fabrican delitos. Peor aún, es infa me exigir complicidad para negar una realidad tan tremenda. El caso de Adolfo Gómez Gó mez es regla y no excepción. La Secretaría Técnica de Combate a la Tortura del Instituto Federal de Defensoría Pública reportó el año pasado que entre 2019 y 2020 atendió 900 denuncias por actos de tortura y tratos crueles, presun tamente cometidos por autorida des federales y estatales. De acuerdo con esta misma fuente, los centros penitenciarios son sitios privilegiados para ejer cer crueldad. El centro federal de Miahuatlán, Oaxaca –bajo las ór denes de la secretaria federal de Seguridad y Protección Ciudada na, Rosa Icela Rodríguez–, destaca como el peor. Hoy se acumulan denuncias presentadas por 262 personas privadas de la libertad, quienes afirman haber sido vícti mas de aislamiento, golpes, falta de atención médica, desnuda miento forzoso, incomunicación e intoxicación por gases tóxicos. La inmensa mayoría de esas víctimas son de origen indígena.

A dolfo Gómez Gómez murió en su celda la madrugada del lu nes 27 de julio de 2020. La Fiscalía General de Chiapas dijo que se trató de un suicidio, pero duran te la necropsia se demostró que dentro de la prisión este indígena tzotzil de 57 años sufrió tortura. Esa habría sido la verdadera causa delAndrésdeceso.Manuel López Obrador declaró el lunes 29 de agosto de 2022 que ya no se practica tortu ra en México: “No somos iguales, eso ya se terminó (y) … les cuesta trabajoAdolfoaceptarlo”.GómezGómez fue dete nido el 15 de julio de 2020, junto con su esposa, Josefa Sánchez Gó mez. Ambos vivían en la comu nidad de Chigtón, municipio de Ixtapa, Chiapas. Fueron acusados por la fiscalía de su estado de ser los líderes de una red de trata de dicada a explotar menores. Andrés Manuel López Obrador afirmó el miércoles 22 de julio de 2020 que se encontraron 20 niños secuestrados, víctimas de trata, en San Cristóbal de las Casas. “Se está actuando, ya hay detenidos, unas señoras se dedicaban a eso… me lo acaban de notificar”. Adolfo Gómez Gómez fue acu sado de secuestrar a Dylan Esaú Gómez Pérez, un menor que des apareció en el mercado de San Cristóbal el martes 30 de junio de 2020. Mes y medio después Dylan fue rescatado y devuelto a su madre. Para ese momento Adolfo Gómez llevaba 30 días muerto. La investigación concluyó que ni él ni su esposa tuvieron nada que ver con el plagio del menor. Además de Adolfo Gómez y Jo sefa Sánchez, la Fiscalía General de Chiapas detuvo arbitraria e injustamente a otros familiares suyos y entregó a 23 menores al DIF. A los primeros los acusó de ser victimarios y a los segundos de ser víctimas de una misma red dedicada a la explotación humana. Todo fue una fabricación. Dos años después, la Comisión Nacional de los Derechos Hu manos emitió la recomendación (51/2022) donde ordena reparar el daño cometido contra la fami lia Gómez Sánchez. Resulta que Adolfo Gómez, el hombre que murió por tortura, era abuelo de la mayoría de los 23 niños que vi vían humildemente en la misma propiedad.Nuncase trató de una red cri minal, sino de una extensa familia indígena de la etnia tzotzil que, por desgracia para sus integrantes, no contaba con las actas de nacimien to de los menores.

Tras los muros del centro fede ral de Villa Aldama, Veracruz, 129 presuntas víctimas han presenta do también denuncias por la comi sión sistemática y generalizada de actos de tortura y maltrato físico. Le sigue en volumen de vejaciones el centro federal de Huimanguillo, Tabasco. Ahí están pendientes de desahogarse 33 casos relaciona dos con agresiones a la integridad física cometidas por el personal responsable de la custodia.

El nivel de brutalidad narrado en estos expedientes es en todo opuesto al país idílico defendido con frecuencia en las conferencias mañaneras.

ABUELO TZOTZIL DESMIENTE A AMLO: EN MÉXICO PREVALECE LA TORTURA

Ricardo Raphael

La Fiscalía General de Chiapas niega todavía que el abuelo Adolfo haya sido asesinado dentro de la prisión. Insiste con que se suicidó. A pesar de las señales de golpes y violencia, el expediente se archivó y la autoridad decidió no ejercer acción penal contra quienes arre bataron la vida a este hombre en el interior del Centro de Reinser ción Social para Sentenciados de Chiapas.Elpresidente Andrés Manuel López Obrador convalidó la ver sión fabricada contra la familia Gómez, cinco días antes de que el Estado mexicano arrancara la vida al abuelo tzotzil. Su credulidad lo llevó a subestimar la posibilidad de que, en este caso, como en tan tos otros, los torturadores hubie sen forzado al abuelo imputado para que confesara un delito que jamás cometió. Es rematadamente falso que en México no haya tortura. Es men

Los centros penitenciarios lo cales no son mejores que los fede rales. La prisión femenil de Ciene guillas suma 158 casos de tortura y malos tratos, y detrás suyo vienen otros como el de Chiapas, donde fue asesinado el abuelo tzotzil. En esta lista de expedientes no se incluyen los eventos de trato cruel e inhumano cometidos por las Fuer zas Armadas, la Guardia Nacional, las policías estatales y municipales, o los ministerios públicos. En su informe 2021 la Organi zación Mundial contra la Tortura informó que el fenómeno de la tortura creció en México duran te los dos años de la pandemia de covid-19. Ese documento subraya que, entre las víctimas frecuentes, ha de considerarse a los migrantes que atraviesan el país rumbo a Es tadosEseUnidos.mismo año, el Comité con tra la Tortura de las Naciones Uni dos (CAT) refirió los constantes abusos detectados por parte de las fuerzas de seguridad mexicanas, tanto civiles como militares. Entre los asuntos más relevantes detec tados por este organismo estuvie ron las acciones represivas contra manifestantes que participaron en las protestas de Jalisco en 2020. “En múltiples incidentes se re gistró que las personas manifes tantes fueron detenidas de manera arbitraria, incomunicadas y some tidas a tortura (incluida tortura sexual) y otros malos tratos”, ad virtió el CuandoCAT.el poder exige cerrar nuestros ojos frente a la tragedia, nuestros ojos tienen la obligación de mirar de frente al poder. El pre sidente falta deliberadamente a la verdad cuando dice que en Mé xico ya no se tortura. Los restos del abuelo tzotzil perdurarán para recordárselo.

La mayor prevalencia de esta vio lencia se ubica en: Estado de México, Ciudad de México y Querétaro. To das estas entidades superan la cifra del 70 por ciento, siete de c/10 diez mujeres son violentadas. Respecto a la violencia laboral también hay mucho que decir. Existe el Convenio 190 de la OIT, Sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo; sin embar go, el 3 de julio de 2020 el gobierno mexicano depositó el instrumento de ratificación del Convenio ante la secretaría general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Jueves 8 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS12 Con la instalación del internet en todo el país que anunció el presidente Andrés Manuel López Obra dor aquí el pasado viernes, el go bierno de Chiapas ya tiene proyec tado el fortalecimiento del sistema educativo, la protección civil y la seguridad; la salud pública e in cluso el esparcimiento en beneficio de quienes menos tienen. Los más vulnerables.Paraelgobernador

Una tarea básica para reprodu cirnos en la noviolencia consiste en la construcción teórica y práctica de cuerpos e identidades sociales capaces de desobedecer toda orden deshumanizante.PietroAmeglio

Ahora con este nuevo servicio se ha roto el aislamiento de las co munidades chiapanecas que por las condiciones orográficas, se dificul taba para llevar enseñanza, salud, capacitación, seguridad y asisten cia en materia de protección civil. Chiapas pretende generar en unos cuantos meses una serie de mecanismos que den consulta mé dica a distancia e incluso hasta de especialistas. Fortalecer la ense ñanza mediante la aproximación de bibliotecas virtuales que per mitan a al alumnado a aprovechar al máximo su potencial. Porque la enseñanza es el igualador social por excelencia.Ahoratambién se debe y puede fomentar el esparcimiento y la in tegración familiar, mediante este mecanismo que permita a todos aprender, a llevar una vida más sa ludable y sobre todo a aprovechar los elementos de la región para poder obtener importantes recur sos al transformarlos. Darles valor agregado.Estees el empiezo del cambio que Rutilio Escandón Cadenas ha venido impulsando para Chiapas. Por esa misma razón se ha fomen tado mediante la radio, la televisión y las redes sociales al servicio de la entidad programas en favor de la enseñanza, la salud, la protección civil, la seguridad, el deporte y el es parcimiento. Ahora irá más veloz, porque el progreso y las mejores condiciones de vida para los chia panecos así lo demandan. En fin.

LA NO VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Carmen

C

Rutilio Escan dón Cadenas este servicio de internet gratuito para las comunidades más vulnerables que ofrece la paraestatal Comisión Federal de Electricidad (CFE), sin duda permitirá, ahora sí aproximar mejores servicios educa tivos a distancia y el alumnado podrá disponer de bibliotecas y centros de enseñanza digitales. A partir de este servicio, se pueden habilitar consultas médi cas distancia en cada una de las comunidades. Ahora ya no habrá que desplazar a la gente grandes distancias. Por supuesto que ha brá que tener un dispensario bien surtido para hacer frente a los pa decimientos de cada una de las re giones, además de capacitar alguna personas para servir de enlace. Para el gobierno chiapaneco, este anunció, abre la oportunidad de mejorar las condiciones de vida de la gente del medio rural que por cuestiones geográficas, se dificulta poderlos atender en cada una de las cómo connidades de menos de 500 habitantes y que suman más de 23 Ahora,mil.también, se pueden ofre cer programas de capacitación pa ra aprovechar los materiales y los productos de cada comunidad de forma sustentable generando em pleos y recursos económicos para las familias por lejano que se en cuentre su comunidad.

uando las condicio nes de las Mujeres en una sociedad implican desigualdad, violencia y opresión -sin plenos derechos-, y todas están profundi zadas por la pandemia o la forma en que el Estado eligió que se padeciera esta grave situación, se puede afir mar sin temor a equivocarse que el país está muy lejos de una sociedad democrática; con más de la mitad de su población viviendo condicio nes deplorables que ponen en ries go su vida. Agresiones físicas por el encierro, inestabilidad laboral y acoso; carencia de ingresos propios que acentúan su codependencia, con violencia en todas sus modalidades. En síntesis, eso es lo que reflejan los resultados de la Encuesta Nacio nal sobre la Dinámica de las Rela ciones en los Hogares (ENDIREH), 2021 de Inegi. Los derechos fundamentales de las Mujeres son violentados y de ello deja constancia esta Encuesta poniendo en entredicho el Estado Constitucio nal de Derecho, es una violencia im pune y normalizada. El primer dato que aflora: “en México, 70.1 por cien to de las mujeres de 15 años y más ha experimentado, al menos, una situa ción de violencia a lo largo de la vida”. Nótese dice: a lo largo de su vi da, como si de esa violencia solo la librara su muerte. La violencia psi cológica fue la de mayor prevalencia, seguida de la violencia sexual. En el ámbito comunitario es donde viven mayor violencia, seguido de la rela ción de pareja, el principal agresor. Alrededor de 5.2 por ciento de las mujeres de 15 años y más percibió que los conflictos en su relación de pareja iniciaron o aumentaron du rante la emergencia sanitaria por la COVID-19. En el ámbito familiar, la cifra ascendió a 8.5 por ciento.

A partir del concepto, se advier te una pluralidad de conductas que permite una mayor protección a la

EL DIVÁN Sergio Stahl Internet para fortalecer la educación, la salud pública, seguridad y esparcimiento

Las posibilidades para el desa rrollo son muchísimas, porque hay mucho material que puede servir de guía y aprender para empren der micros, pequeñas y medianas cooperativas que puedan ofrecer sus productos al mercado mundial.

El C190 tiene particularidades que ameritan comentarse, una de ellas se refiere a los conceptos de vio lencia y acoso: la expresión “violen cia y acoso” en el mundo del trabajo designa un conjunto de comporta mientos y prácticas inaceptables, o de amenazas de tales comporta mientos y prácticas, ya sea que se manifiesten una sola vez o de manera repetida, que tengan por objeto, que causen o sean susceptibles de causar, un daño físico, psicológico, sexual o económico, e incluye la violencia y el acoso por razón de género (OIT, Convenio 190, Artículo 1, 2019).

trabajadora o trabajador, más aún si son violentados por razones de género. En este sentido, ya existen criterios del Poder Judicial de la Fe deración que se han pronunciado en favor de la protección de las per sonas afectadas directa o indirecta mente por acoso. Como ejemplo, me permito citar la tesis aislada de los Tribunales Colegiados de Circuito del rubro de Hostigamiento y Acoso sexual en el Trabajo: “los juicios que involucren alguna de esas conduc tas deben juzgarse con perspectiva de género, aun cuando las mujeres denunciantes y/o víctimas no sean parte procesal” (2021). También las reformas a la Ley Federal del Trabajo vigente suman protegiendo contra estos tipos de violencias¿Quérefiere la ENDIREH sobre estosENDIREHtemas? considera violencia laboral a los actos y/ o a las omisiones que las personas que tienen un vín culo laboral o análogo con la víctima ejercen, independientemente de la relación jerárquica. Lo anterior no solo atenta contra la igualdad, sino que lesiona la autoestima, salud, in tegridad, libertad y seguridad de la víctima e impide su desarrollo. R Ponce Meléndez

Fue escritor, en una tierra donde de otro árbol caen cinco.

A Leopoldo Borrás. Murió como la ma yoría de los pe riodistas. No sé si solo o rodea do de sus seres queridos, pero no rico. Más bien pobre. Seguramente acompañado de su esposa y su hijo. Tal vez de Nadia, la hija que tuvo con Nada, la yugoslava.Nosésien su casa en Cocoyoc, muy cerca del gran hotel. Cerca de El Arco. No sé si en Comitán o en Chicomuselo, de donde era origina rio. No sé. Solamente me hablaron y me dijeron a secas: “Murió…” ¿En dónde y de qué? No me dijeron. Reconfirmé que la vida es finita. Que la muerte siempre es dolorosa y triste. Que todo lo que hagas en la vida es transitorio y que las glo rias duran lo que dura un velorio. Las riquezas y pobrezas valen igual cuando llega el momento. Confirmé que si sales del pueblo a triunfar o a no volver, exitoso o no, el pueblo no olvidará el desai re. Puedes cosechar triunfos, pero nadie los reconocerá. Puede que nunca olvides al rancho, porque el rancho seguirá en ti, pero los del rancho te verán siempre como ex traño, indiferentes. No esperes en vida homenajes ni reconocimientos, más que los que tus parientes, los pocos amigos que realmente te quieren o cono cidos te organicen para recordar tu obra. No esperes a que tus cole gas reconozcan lo que hiciste por la profesión y por la aldea. Saliste y como expulsado, te recibirán con cuchicheos y hasta burlas. Dirán: “Mirá, éste viniendo galán como si fuera sácalepunta. ¡Arajo! ¡Qué nos va a venir a enseñar! ” Tal vez murió pensando en los amores. Talvez, con tristeza reco rrió con la mirada su casa donde en algún momento instaló para so brevivi, un taller de reparación de computadoras, o cuando cometió la sinrazón de irse a Comitán a po ner un instituto de oratoria donde se nombró rector.

EPISTOLARIO

Fue poeta, en una tierra donde sacudes un árbol y caen cuando menos ocho.

Armando Rojas Arévalo Cuando muere un periodista

Fue periodista, en una tierra donde el sueño de todos era llegar a ser periodistas, por aquello de las influencias que, en realidad, sólo las había mientras duraba el poder de los gobiernos interinos. Abrevó –me lo dijo- en el ejem plo de la gran bohemia y grandes periodistas que aún se recuerdan en el laar con cariño: Gervasio, El Gitano…Undía emigró a la gran ciudad, la gran urbe, y logró, después de muchas vicisitudes ser reportero en Novedades. Estudió en la Fa cultad de Ciencias Políticas, donde al titularse consiguió una beca y se fue a la Yugoslavia de Tito, en la que compartió nostalgias y recuerdos de la tierra con Rita Gánem, y co noció a EscribióNada.yescribió hasta que su máquina y el teclado de la compu tadora quedaron abollados. Salie ron de ellos “Un millón de fantas mas”, una elegía sobre Guernica que teatralizaba con gran emoción, y varias obras que un día serán re conocidas.Dejéde verlo hace varios años, cuando se retiró harto y hasta de cepcionado de la profesión, de la intelectualidad, la bulla y de la aca demia en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. No juzgo su obra literaria ni su vida personal. Solo digo que con su partida queda un hueco en la memoriaFuimosperiodística.compañeros de andan zas de política estudiantil. Eran tiempos de la Confederación de Estudiantes Chiapanecos, en la que los miembros, muertos de ham bre, soñábamos con regresar a la tierra con honores y hasta puestos políticos para echar a patadas a la ignominia.ManuelQuinto era parte de ese grupo. Hoy vive en Suchiate publi cando hace décadas La Voz de la Frontera.Erantiempos de tomar el café y hablar de la política chiapaneca en los restaurantes, taquerías y bares baratos de avenida Juárez, que no eran pomposos y daban paso a jóve nes que se adivinaba llevaban sólo unos pesos en la bolsa del pantalón. Eran aquellos años en los que los fotógrafos callejeros te tomaban la foto y te la entregaban ahí mismo. Se unían al grupo, estudiantes de otros lares. Uno, al que quería mos y admirábamos, Jorge Mon túfar. Guerrerense, gran orador. Otro, que también admirábamos y seguíamos, Heladio Ramírez, en tonces líder de la Confederación de Jóvenes Mexicanos, después gobernador de Oaxaca. Era soñar. Era pensar en regre sar al pueblo que nunca salió de nuestra cabeza. Claro, como triun fadores. Nos arrimamos a un “san tón”, Jorge de la Vega Domínguez, que no nos tomó en cuenta más que para bloquearnos el camino. Era, De la Vega, el chiapane co más influyente. Era el político notable por su poder. Cuando le dijimos –pendejos, ilusos- que que ríamos hacer carrera política por si algún día se nos hacía ser dipu tados. Seguramente se carcajeó, pero nos dijo, “sí, claro, vamos a trabajar”. Nunca se nos hizo. Pasadas las centurias volvimos a la tierra como funcionarios, pero de segundo nivel. Él regreso a Cocoyoc y yo a mi casa de Cuernavaca. Con los años fui secretario particular de Lauro Ortega, quien un día me preguntó ante mi desesperación por ser di putado: “¿De vera quiere usted ser diputado?” y yo le respondí, “Sí, señor, pero por mi tierra”. Pendejo de Todosmí. queríamos regresar a nuestra tierra, pero diciendo: “vean, aquí estamos” Y se nos dio pero a cuentagotas y no precisamente para cambiar lasPolocosas.Borrás ha muerto. No sé si solo, no sé si acompaña do de sus seres queridos, no sé si sa tisfecho con lo que hizo y escribió. Se retiró de la vida. Simplemente. Con él se va un eslabón de aque lla cadena de jóvenes que quería cambiar Chiapas y el mundo… Ni un periódico local le dedicó líneas haciendo siquiera una pe queña semblanza de él. . Murió como periodista. No pre cisamente como dice en su libro mi querido Marco Aurelio Carballo, “de trago”, sino retirado de la vida recordando triunfos y mirando ha cia las estrellas… En paz descanse.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 8 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

• Adán Augusto López Hernández urge a los senadores de Morena a aprobar la “Minuta”

Amedias, me respon dió el senador Jo sé Narro Céspedes cuando ayer, a eso del meridiano, le preguntó este periodista si, en el encuentro de los senadores mo renistas y Adán Augusto, se había resuelto el problema de lentitud de la aprobación de la minuta sobre la anexión de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional. Y emocionado porque lo con sultaba un reportero de El Inde pendiente, un “excelente” medio informativo que circula profusa mente entre los senadores de la re pública. Narro no dejaba de sonreír maliciosamente, con la jiribilla de alguien que dice verdades a medias, Y si el asunto se resolvió a me dias, en el encuentro que duró poco menos de tres horas en el auditorio Octavio Paz del Senado, entre 60 senadores morenistas y el herma no menor del presidente, de oficio secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, habrá que esperar a que la alianza oposi tora acabe de derrumbarse y deje el camino abierto a Morena en el poder legislativo.

Francisco Gómez Maza

• El Ejército de hoy no es el mismo de hace 10 o 20 años, o el de 1968 y la “Guerra Sucia”

ANÁLISIS A FONDO: EL VIERNES SERÁ EL DÍA DEL JUICIO

Jueves 8 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS14

La oficina del colega Abelardo Martín, director de Comunicación SocialSenado,del se movió más rápido de lo normal y distribuyó un comuni cado para informar de la versión oficial de lo ocurrido en el encuen tro de Adán Augusto y los Senadores (ya sabemos que el contenido del encuentro va más allá de lo que prensa informa ofi cialmente)Laversión de Martín dice que la reunión tuvo como objetivo “revi sar la agenda legislativa pendiente de la Cuarta Transformación”. Pero a la reunión con el repre sentante personal del presidente Andrés Manuel López Obrador asistieron todos los que están, como el Grupo Parlamentario de Morena, que coordina el cuestio nado Monreal Ávila, así como las y los senadores del Verde, del PT y del pequeñísimo y confesional EncuentroOficialmente,Social. Monreal Ávila informó que con esta reunión con tinúa el diálogo y la colaboración con el titular de la Segob. Dijo que la interlocución con el funcionario federal siempre ha sido correcta, cuidadosa, amigable y respetuo sa. Nadie se acordó que López Hernández no asistió a la reunión plenaria del grupo parlamentario celebrada el 30 y 31 de agosto. La información oficial de la re unión en realidad es anodina. Para un encuentro protocolar entre el grupo parlamentario y el encar gado de las relaciones políticas del gabinete presidencial no hace falta tanta alharaca. La neta es que el tema, oculto, quién sabe por qué, fue el asunto de la minuta de los di putados que aprobaron la anexión de la Guardia Nacional a la Sedena y que Monreal Ávila se encargó de pasmar para congraciarse con la oposición pripanista y de su amigo querido Dante Delgado Ranauro Ahora vamos a esperar de qué cuero salen más correas. El ami go Narro Céspedes le informó al reportero que el tema del que se trata en este espacio será, definiti vamente, abordado en una sesión a celebrarse mañana viernes 9 de septiembre, ya muy cerca de las celebraciones por la Independen cia. Habrá jaleo porque los panis tas están decididos a evitar que el presidente López Obrador, a quien odian con todo su corazón, milita rice la lucha contra la delincuencia organizada, que está ya con un po der casi militar frente a las fuerzas de seguridad del Estado. Pero las rupturas del bloque de contención podrán demoler el débil equilibrio que existe entre los senadores del PAN, del PRI, del PRD y de los llamados Grupo Plural, integrado por cinco sin gulares desadaptados, e inclinar la balanza hacia los senadores de Morena, muy a pesar de su coor dinador, quien diplomáticamente manifestó este miércoles, después de la reunión con el hijo de La Sor bona que el Grupo Parlamenta rio de Morena “está de pie”, que lo conforman hombres y mujeres que forman parte del movimiento y que siempre estarán pendientes del rumbo de la República. Como siempre, el senador zaca tecano “reconoció” el respeto que el titular del Ejecutivo federal, An drés Manuel López Obrador, ha tenido con la soberanía del Senado de la MonrealRepública.abundó que “nunca se ha nunca se ha registrado un solo even to, o gesto del Presidente de México para intervenir en la vida pública de la Cámara, “y eso no es fácil”. “He sido casi 30 años legislador y es la primera vez que observo que el Presidente de la República emite sus mensajes, pero nunca ha tenido el gesto de intentar una intromi sión” en la Cámara de Senadores. Y siguiendo con los protocolos y las intervenciones diplomáticas, Adán Augusto hizo un llamado a la unidad de las y los integrantes de la bancada de Morena en el Senado, para fortalecer la unidad en torno al proyecto de nación que encabeza el presidente de la República, An drés Manuel López Obrador. Y formalmente, fuera de lo que en realidad fue tratado en el encuentro con los senadores del grupo de Morena, el secretario de Gobernación solicitó a las y los le gisladores que apoyen la propuesta de reforma en materia de Guardia Nacional.AdánAugusto les recordó a los senadores morenistas que los gobiernos anteriores no fueron capaces de fortalecer y profesio nalizar a las instituciones policia cas, por lo que ahora se complica el combate contra la inseguridad. “No hay en todo el país un cuer po de seguridad más profesional, confiable y honesto que la Guar dia Nacional”, afirmó. López Hernández argumentó que el Ejército de hoy no es el mis mo de hace 10 o 20 años, o el de 1968 y la “Guerra Sucia”, sino que ha evolucionado, por lo que tiene la certidumbre de que se debe confiar en él y blindar a los soldados para que hagan mejor su trabajo.

General de Gobierno y quién, de Delegado en Chicomuselo y en Comitán en dónde no ha cía otra cosa que ordenar con prepotencia, lo llevó como su cercano colaborador en la se gunda oficina más importante del Palacio de Gobierno? De este tamaño está el gobier no en Chiapas. De ese tamaño es la IGNORANCIA, VULGA RIDAD y ABUSIVEZ como se labora y se “dirigen” los desti nos de Chiapas y la estabilidad socio-política de esta entidad. En otras de nuestras apor taciones, ampliaremos el tema de Armín Oscar Pascacio Ma rroquín y de Victoria Cecilia Flores Pérez quién ya se siente Diputada Local, como si ya se lo hubiese ganado en la Secretaría General de Gobierno. Por si no tienen tiempo o ya no recuerdan, PERFIL FRON TERIZO puede coadyuvar con ello recordándoles lo que reza en el artículo 49 del reglamen to interior de la SG y sobre las OBLIGACIONES del Coordi nador de Delegados. ¿O ni eso saben que existe porque llegan a esos espacios por “recomen daciones”, compadrazgos y por otrasPero“amistades”?sobreestetema y sobre muchos más, ya abundaremos, y mucho. He dicho.

• Les pide estar “muy pendientes” del avance de la delincuencia en Chiapas.

Pero la TORPEZA e IRRES PONSABILIDAD de Victoria Cecilia Flores Pérez no tiene límites al exigirles a todos los DELEGADOS de GOBIERNO estar “MUY PENDIENTES” e informar el “AVANCE de la DELINCUENCIA ORGA NIZADA” en sus respectivas áreas, esto a raíz de un reporta je transmitido a nivel nacional por cierto canal televisivo. Tan desacreditada, despres tigiada y totalmente desco nocida está esa dependencia y su misma titular , así como su NULA o TORPE labor, que tiene que OBLIGAR a los em pleados a publicitar sus activi dades. Y, lo peor, poner en AL TO RIESGO a los empleados o delegados de dicha Secretaría obligándolos a “estar muy pen dientes” del avance de la delin cuencia organizada. Hágame usted amigo lector el GRAN DÍSIMO FAVOR. ¿O a poco no tiene conoci miento lo que hacen y deshacen sus “muchachitos” como Ad min Oscar Pascacio Marroquín quién es uno de su MÁS GRAN DES AMIGOS en la Secretaría

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 8 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15

Raymundo Díaz S.

puede o NO SABE como van enseñar matemáticas a los niños en el “nuevo” modelo educativo de la 4T, en Chiapas existen también funcionarios de PRIMER NIVEL que, por su miopía, ignorancia e ino perancia, DAN RISA y son la VERGÜENZA de Chiapas y de losVictoriachiapanecos.Cecilia Flores Pé rez, Secretaría General de Go bierno, por conducto de Armin Oscar Pascacio Marroquín, Coordinador de Delegacio nes de Gobierno, ordenó a los TREINTA y DOS Delegados de esa dependencia en toda la geografía chiapaneca, así como a empleados de las mismas, a difundir en sus redes sociales todos los boletines de esa Se cretaría a su cargo. Aparte de recibir el TOTAL RECHAZO de los empleados quiénes recibieron esa orden con un “ni que ellos nos compra ran nuestros celulares y pagara nuestros saldos”, en un primer oficio u ORDEN, la susodicha Secretaría General de Gobierno redacta y firma un documento

• Obliga a Delegados y a empleados compartir boletines oficiales.

INÚTIL, IGNORANTE, VULGAR Y ABUSIVA SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO

AUTORITARIO y con GARRA FALES ERRORES. Dice o escri be “boletines de PRESENTA”... que “deberán difundirse de for ma OBLIGATORIA ..”

PERFIL FRONTERIZO. S i hay alguien, sien do SECRETARIA de NACIONAL,PÚBLICAEDUCACIÓNanivelno

CMAN Jueves 8 de Septiembre de 2022 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2463 $ 7.00 CONTRA PODERENCHIAPASINFORMACIÓN CON INTELIGENCIA CONTRADIARIO Condusef recomienda dar de baja cuentas bancarias sin usar para evitar fraudes CONFERENCIAECONOMÍA Retienen trabajadoresa de CFE en el Mercado Castillo Tielmans de SCLC EXIGENCIA DetectanDENUNCIA en Veracruz desvíos de más de 33 mil millones de pesos en 15 años PAG. 7 PAG. 8 PAG. 5 “Hemos dialogado”: esto dijo “Alito” Moreno de su encuentro con Adán Augusto López DECLARACIÓN PAG. 9 AMLO acusa a de EU de “metiches” por alertas de viajes para no visitar México Banxico subirá la tasa de interés hasta 9.25%, revela encuesta Citibanamex PAG. 7 El Órgano Fiscalizaciónde Superior de Veracruz (Orfis) ha interpuesto en los últimos 15 años alrededor de 226 denuncias por el desvío de más de 33 mil millones de pesos, informó su titular Delia González Cobos. PAG. 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.