5 minute read

El rol de China en la lucha global contra el Covid-19

Hubo espíritu de solidaridad y cooperación mundial. En tanto, el panorama nacional, con el levantamiento de las medidas antiepidémicas a fines de 2022, muestra un alto grado de inmunidad.

同舟共济,携手抗疫

Advertisement

Para Li Jun, vicepresidente del Hospital Provincial de Medicina China de Guangdong, la lucha contra el Covid-19 fue un combate en dos frentes.

En abril de 2020, después de enfrentar una epidemia en su provincia natal, Li dirigió un equipo de expertos médicos a Malasia para transmitir la experiencia de los trabajadores sanitarios chinos en la lucha contra el nuevo coronavirus.

El intercambio de datos y conocimientos entre científicos y trabajadores de la salud es uno de los métodos clave de China para contribuir a la lucha mundial contra el Covid-19. China ha enviado 37 equipos de expertos a 34 países en los últimos tres años, dijo la Comisión Nacional de Salud.

El equipo de Li presentó sus conocimientos sobre planes de tratamiento y diagnóstico, higiene y atención médica para pacientes dados de alta y asesoramiento psicológico para los infectados y sus familias.

Los expertos chinos también ofrecieron asistencia en Irán, Italia, Pakistán, Perú, Filipinas y Rusia, así como en países de África, una hazaña que encarna la visión de construir una comunidad global de salud para todos, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Wang Xiaotao, exdirector de la Agencia de Cooperación para el Desarrollo Internacional de China, dijo que muchos países habían donado suministros valiosos a China cuando fue duramente golpeada a principios de 2020, y que era reconfortante que China les devolviera el favor.

“Incluso cuando ante la situación grave de Covid-19 en el país, China lanzó rápidamente un esfuerzo de ayuda humanitaria de emergencia, el más grande de su tipo desde la fundación de la nación”, escribió Wang en un artículo en Foreign Affairs Journal, que es publicado por el Instituto de Relaciones Exteriores del Pueblo Chino.

“La pandemia no reconoce fronteras ni etnias. Es un enemigo común de la humanidad y solo se puede vencer con solidaridad y colaboración. China nunca se mantendrá al margen de un amigo necesitado, ni impondrá condiciones para ganancias egoístas al extender una mano amiga”.

Mi Feng, portavoz de la Comisión Nacional de Salud, dijo en enero que China compartió rápidamente información vital con el mundo, y esto sirvió como base científica para desarrollar vacunas y herramientas de diagnóstico. Los datos incluyeron la confirmación de que el patógeno era un nuevo coronavirus, se compartió la secuencia del genoma del virus y se publicaron los planes de tratamiento y prevención de China, informó.

Los turistas de un vuelo de Xiamen Airlines son recibidos por un funcionario del Gobierno tailandés cuando llegan al aeropuerto de Suvarnabhumi en Bangkok el 9 de enero, luego de que China eliminara las restricciones de viaje por el COVID-19.

YANG WANLI / CHINA DAILY

El país ha proporcionado grandes cantidades de suministros médicos para 153 países y 15 organizaciones internacionales, dijo Mi. También realizó más de 300 intercambios sobre medidas de control y tratamiento médico del Covid-19 con más de 180 países y regiones y más de 10 organizaciones internacionales. Asimismo, fue el primero en proponer la vacuna contra el virus como un bien público mundial y el primero en trabajar en la producción de vacunas con países en desarrollo. China ha proporcionado más de 2.200 millones de vacunas para más de 120 países y organizaciones internacionales, dijo.

“Estamos dispuestos a continuar trabajando con la comunidad internacional para abordar de manera conjunta la pandemia y salvaguardar mejor la salud y el bienestar de las personas en varios países”.

Wu Xi, director general del Departamento de Asuntos Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores, dijo que China ha mantenido una actitud abierta, transparente y responsable al compartir sus datos con el resto del mundo, incluida la celebración de más de 60 intercambios técnicos con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Situación actual en China

El 14 de enero, Ma Xiaowei, jefe de la Comisión Nacional de Salud, habló con el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, sobre la situación sanitaria en China.

La OMS dijo que los funcionarios chinos le proporcionaron información sobre la si-

Los viajeros de Hong Kong ingresan a Shenzhen, provincia de Guangdong, en el punto de control de Lo Wu el 6 de febrero. Hong Kong abrió sus siete puntos de control fronterizo el mismo día cuando el continente reanudó por completo los viajes normales con Hong Kong y Macao. XINHUA tuación de Covid-19 en el país y también hicieron pública la información en una conferencia de prensa. La información cubrió una variedad de temas que incluyen clínicas para pacientes ambulatorios, hospitalización, pacientes que requieren tratamiento de emergencia y cuidados intensivos, y muertes relacionadas con la enfermedad.

“La OMS continuará trabajando con China, brindando asesoramiento técnico y apoyo y participando en el análisis de la situación”, sostuvo la organización.

Con las restricciones de Covid-19 que se levantaron gradualmente desde mediados de noviembre, las infecciones en China alcanzaron su punto máximo a fines de diciembre y comenzaron a disminuir a partir de entonces. Alrededor del 80% de la población había sido infectada hasta el 21 de enero, dijo Wu Zunyou, epidemiólogo jefe del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de China.

Además, dijo, el riesgo de otra epidemia de Covid-19 a la par de la que alcanzó su punto máximo en diciembre es bajo. “La inmunidad colectiva en todo el país es alta en este momento, por lo que las posibilidades de experimentar una nueva ola de brotes en los próximos meses son escasas”, indicó el 9 de febrero. “Es probable que se produzcan grupos de infecciones esporádicamente en algunas regiones en el futuro, pero las posibilidades de una epidemia nacional aguda son mínimas”, añadió.

Desde que apareció el nuevo coronavirus a fines de 2019, dijo Wu, las mutaciones han sido constantes. Las nuevas cepas tienden a volverse cada vez más contagiosas, más capaces de escapar de la inmunidad, pero al mismo tiempo son menos mortales, dijo.

Según datos de la OMS, 0,08% de los contagios en diciembre fueron mortales, frente a 1,72% de 2021 y 2,33% de 2020.

De acuerdo con la evidencia disponible, para Wu “las posibilidades de que el virus se vuelva más transmisible son mínimas, y las probabilidades de que mute hacia una mayor patogenicidad también son muy bajas”.

A partir del 8 de enero, el país rebajó la gestión del Covid-19 de conformidad con la ley de prevención y tratamiento de enfermedades infecciosas, un cambio importante en las políticas de respuesta ante epidemias, incluida la cancelación de los requisitos de cuarentena para los viajeros entrantes.

La parte continental de China reanudó los viajes completamente normales con las regiones administrativas especiales de Hong Kong y Macao el 6 de febrero, lo que resultó en un marcado aumento de los viajes entre la parte continental de China y otras regiones.

Mehmood ul Hassan Khan, director ejecutivo del Centro para el Sur de Asia y Estudios Internacionales en Islamabad, Pakistán, dijo que los cambios de China en sus medidas de control de Covid-19 desencadenarán la vitalidad de su economía y reforzarán la confianza mundial en su potencial de desarrollo.

“China ha facilitado la optimización de la gobernanza mundial de la salud pública”, dijo en un artículo del Diario del Pueblo