7 minute read

Nivel Universitario

Universidad Cat Lica Argentina

La Universidad Católica Argentina (UCA) es privada, depende de la Iglesia Católica Argentina y cuenta con un Departamento de Idiomas, en donde el idioma chino es uno de sus cursos regulares.

Advertisement

w Además, la UCA lanzó en 2018 el “Programa Ejecutivo sobre China Contemporánea”, por el que ya pasaron 110 alumnos y que en 2021 se convirtió en la Especialización sobre el mismo tema como posgrado, ambos bajo la dirección de Jorge Malena. Tiene un convenio con la Yenching Academy Beijing University para que sus posgraduados hagan allí una maestría en Estudios sobre China. w La UCA incorporó recientemente, también, el Centro Indo Pacífico, en el cual se han realizado actividades sobre China, por ejemplo, sobre el yuan digital. Lo coordina Mariano Turzi.

CENTRO UNIVERSITARIO DE IDIOMAS

El CUI nació hace 30 años e imparte numerosos idiomas, entre ellos chino mandarín. Han pasado por sus aulas centenares de alumnos y su fuerte en relación con China está en ICUBA (ver entrada respectiva). Tiene convenios con las universidades de Harbin, Shenyang, Anhui y Heilongjiang y lo preside Roberto Villarruel

Instituto Superior De Int Rpretes De Idioma Chino

El ISIIC nació en 2008. Hasta 2019, antes del relanzamiento del instituto con su programa Culturazip, hubo aproximadamente 150 alumnos y se recibió de intérprete oficial un tercio de esa cantidad. A partir de 2020 y hasta 2022 inclusive, aproximadamente se su-

UNIVERSIDAD AUSTRAL

La Universidad Austral es privada y ha dictado ya dos ediciones (2020 y 2021) del curso Doing Business in China, semestral, a cargo de Luciano Bolinaga, Alejandra Conconi y Juan Uriburu Quintana.

UNIVERSIDAD TORCUATO DI TELLA

La UTDT es privada y tiene un área de investigaciones dedicada a Asia Pacífico e India y convenios con la Universidad de Tsinghua.

UNIVERSIDAD ARGENTINA DE LA EMPRESA

La UADE es privada y ofrece un Programa de Identidades Chinas en Buenos Aires: entre las prácticas socio-económicas y culturales y las redes transnacionales. Asimismo, ha desarrollado programas vinculados al estudio de las migraciones chinas a la Argentina.

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA POLICÍA FEDERAL maron 50 alumnos más aun en la Tecnicatura Superior de Idioma Chino. Además hay que sumar otros cientos de alumnos todos es tos años en cursos extraprogramáticos. Lo dirigen Roxana Huang y Alejandro Razzotti.

El Instituto inició en 2022 un curso nivel principiante de chino mandarín para sus estudiantes, con apoyo de la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina que preside Liu Fangyong.

UNIVERSIDAD DEL MUSEO SOCIAL ARGENTINO

La Universidad del Museo Social Argentino ha realizado cursos online de negocios con China junto a la plataforma Weilai y a las universidades Católica de Córdoba y Católica de Salta.

Nivel Universitario

Provincia De Buenos Aires

Universidad Nacional De La Plata

w La UNLP es pública y cuenta con uno de los tres Institutos Confucio que hay en Argentina, el Instituto Confucio-Universidad Nacional de La Plata (ICUNLP). Como en los otros IC (ICUBA y ICUNC), los cursos de idioma chino son dictados por profesores nativos. En el caso del ICUNLP, son designados por la XISU (Universidad de Estudios Internacionales de Xi´an), su socia en China. Los cursos regulares son anuales, desde el nivel 1 al 5. También se dictan cursos introductorios y talleres específicos y ofrece becas de intercambio con China. Se puede estimar en 500 alumnos por año promedio, lo que arroja un resultado de entre 7000 y 8000 alumnos en total. En exámenes, hubo 300 por año promedio entre YCT, BCT, HSK y HSKK. El IC-UNLP toma esos exámenes tanto en La Plata como en sede de Olivos (San Andrés School, provincia de Buenos Aires), Rosario (provincia de Santa Fe) y Córdoba (provincia de Córdoba). En total fueron 2500 exámenes internacionales. El ICUNLP también tiene “aulas” y “puntos” Confucio en varias provincias de Argentina. Los directores del ICUNLP son Norberto Consani y Long Minli y la coordinadora, Andrea Pappier.

Universidad Nacional De Lan S

La UNLa es pública y ofrece desde 2017 una Especialización en Estudios en China Contemporánea. Con reconocimiento oficial de la CONEAU, se integra con las tareas docentes y de investigación del Programa de Cooperación y Vinculación Sino Argentino (ProSA), que nació en 2015 dirigido por el actual embajador en China, Sabino

Universidad Nacional De San Mart N

w La UNSaM es pública y ofrece su Programa de Lenguas, 13 en total incluido el chino. Desde 2012, este consta de más de 10 niveles. Hasta 2022, se estima que pasaron por el Departamento de Chino más de 600 alumnos.

w Por otra parte, la UNSaM cuenta con su Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales (IDAES), que ha llevado a cabo varias investigaciones sobre China, en especial la cultura de sus mi-

Universidad Tecnol Gica Nacional

w UTN-Facultad Regional Bahía Blanca (Centro Universitario de Idiomas): Brinda cursos de introducción al idioma chino con el objetivo de ofrecer acercamiento y conocimiento progresivo del mandarín.

w Por otra parte, la UNLP cuenta con su Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) y ofrece la Especialización en Estudios Chinos desde 2017 acreditada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). La Especialización en Estudios Chinos tiene sus antecedentes en más de 30 años de existencia de la Maestría y el Doctorado en Relaciones Internacionales. La Especialización es organizada por el IRI a través de su Centro de Estudios Chinos, creado en 1996 dentro del Departamento de Asia y Pacífico del Instituto que existe desde 1991. El director del IRI es Norberto Consani y la coordinadora del CeChino, que entre otras tareas ha editado numerosas publicaciones sobre China, es María Francesca Staiano. La especialización, por donde ya pasaron tres promociones de egresados, con un total de 51 alumnos, dura un año y medio. Además del vínculo con XISU, la UNLP tiene convenios cooperativos con las universidades de Soochow, Hong Kong Baptist, CASS Beijing y Shanghai, Instituto Confucio Matriz de Beijing, Asociación de Macao para la Promoción de Intercambios entre Asia Pacífico y América Latina.

Vaca Narvaja. Sus cuatro cohortes han totalizado 124 alumnos. La UNLa, en coediciones con la Universidad del Sudoeste de Ciencia y Tecnología de China (SWUST, de Sichuan), ha publicado en el área china varios libros bilingües sobre los lazos sino argentinos y sino latinoamericanos.

grantes en Argentina, incluido libros de los que participaron, entre otros, investigadores como Luciana Denardi y Máximo Badaró. La universidad tiene convenios de cooperación con la Universidad de Yangzhou. Y en su Escuela de Humanidades tiene el Centro de Estudios de los Mundos Eslavos y Chinos (CEMECH) con investigadores en esas materias. El área china es coordinada por Ana Hosne.

w UTN-Facultad Regional de Avellaneda: El Centro de Idiomas de UTN–FRA, que depende de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria, dicta cursos de varias lenguas, entre ellas la china con tres niveles, abiertos al público.

w UTN-Facultad Regional San Nicolás dicta regularmente un curso de “chino inicial” de carácter anual.

Nivel Universitario

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO

La UNTref es pública y ha tenido ya tres cohortes en su Maestría en Economía y Negocios con Asia Pacífico e India, que dirige Carlos Moneta y cuyo director académico es Sergio Cesarín. Ya egresaron 50 estudiantes. La UNTref ha publicado varios libros sobre China y más recientemente apoyó las ediciones de Editorial Corregidor de

UNIVERSIDAD NACIONAL ARTURO JAURETCHE

La UNAJ, con sede en Florencio Varela, es pública y ofrece un programa de idiomas. Hasta 2021 solo existían dos niveles, uno para los contenidos del HSK 1 y otro para los del HSK 2. Desde 2022 sumó el nivel para el equivalente al HSK 3, que abre a los alumnos la puerta a la solicitud de becas a través de la Embajada de la Re-

UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES

La UNQui tiene en preparación una cátedra abierta sobre China y una Especialización en RRII que incluye una materia sobre China a cargo de Santiago Bustelo y Martín Rozengardt. La Universidad ha iniciado instancias de cooperación con universidades de Hebei y Wuhan.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA

La UNLaM es pública y mediante su departamento de idiomas, a través de la Secretaría de Extensión, ofrece diferentes cursos en lenguas para jóvenes adolescentes y adultos. En 2022 la oferta se amplió e incluyó al idioma chino como parte de esta currícula, que solo cuenta con un nivel.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA

La UNMdP es pública y cuenta con su Laboratorio de Idiomas: creado en 1969, está radicado en la Facultad de Humanidades, dicta cursos abiertos a toda la comunidad intra y extrauniversitarios de alemán, árabe, chino, español lengua extranjera, francés, japonés, inglés, italiano, portugués y ruso.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO

La UNGS es pública y tiene un Grupo de Estudios sobre Asia y África. Entre otros cursos sobre China, ofrece uno sobre economía a cargo de Ariel Slipak y Rubén Laufer, cuenta con investigaciones sobre el tema en cuestión en el campo de las relaciones internacionales con Santiago Juncal y se dicta la materia de Historia de Asia, a cargo de Ignacio Villagrán.

UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS pública Popular China en Argentina. La Jauretche tiene convenios con la Universidad Shandong Jianzhu, Departamento de Educación Provincial De Shandong, Universidad De Ciencia y Tecnología De Shandong, Universidad De Jinan, Universidad Normal De Jiangsu y Universidad Agrícola Del Sur De China.

La UdeSA no tiene programas propios sobre China, pero ha ofrecido becas de capacitación, por ejemplo, junto con Yenching Academy de la Universidad de Beijing y otras.

Argentina y New World Press de China para sendos libros coordinados por el profesor Xie Chuntao sobre el Partido Comunista de China. La Universidad tiene convenios con la International Bussines and Economy (UIBE), Beijing.

Asimismo la UNLaM tiene un Instituto de Planeamiento Estratégico para África, Asia y América Latina que ha incluido algunas actividades referidas a China. Ha firmado convenios con las universidades de Nanjing y de Changzhou.

El Centro de Estudios de Corea y China (CECCHI, dirigido por Mercedes Giuffre) se fundó en 2002, está vinculado a través de sus integrantes con el Instituto de Investigación Dr. Carlos S. Nino, de la Facultad de Derecho de la UNMdP y mantiene contacto con las universidades de Tianjin y Nankai. Ofrece seminarios, ciclos de cine, conferencias, webinars y foros de debate, de manera individual y con frecuencia conjuntamente con el CARI.