3 minute read

MALVINAS para el público chino 马岛问题走近中国民众

首部从阿根廷的视角出发、阐述关于阿方对马尔维纳斯 群岛主权要求的著作中文译本出版。

Afines de 2022, durante el último Congreso del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata, se presentó el primer libro argentino sobre la historia de las Islas Malvinas, la guerra y el despojo de Gran Bretaña contra la soberanía argentina traducido al chino mandarín

Advertisement

Fue un acontecimiento sustancial e “histórico”, según dijo en la presentación Nor-

El proceso de traducción

Por Long Minli

berto Consani, director del IRI y prologuista del libro Cuestión Malvinas. A 40 años de la Guerra del Atlántico Sur, de Carlos Biangardi Delgado y traducido al chino por la profesora Long Minli, de la Universidad de Estudios Internacionales de Xi’an y directora del Instituto Confucio – UNLP.

En una mesa organizada con la presencia de esos tres académicos por el Departamento del Atlántico Sur y del Depar-

Traducir un libro tan profesional como Cuestión Malvinas significó un gran desafío para mí, porque no se trata de un libro literario, sino de uno sobre el derecho, aun más, sobre el Derecho del Mar, en el cual se incluyen muchos términos muy profesionales y muchas instituciones regionales e internacionales. Algunos ya son conocidos y se pueden traducir sin problema, pero otros no: tuve que buscar primero en Google para saber el significado en español, luego buscar en el buscador chino para saber si existe alguna expresión en chino. Si hay, podemos usarla directamente, pero si no, debo traducirlo bien. En ese proceso, lo más complicado y difícil es traducir algunos términos en latín, por ejemplo, “res nulius”, “Utis Possidetis Ujris de 1810”, el “animus” y el “corpus”, la teoría de la “debelatio”, etc. A veces también el autor usa directamente letras en mayúscula, sé que debería ser abreviatura de alguna organización, pero no encontré el nombre completo. Otras expresiones debí buscarlas en algunos textos de derecho en chino para encontrar expresiones parecidas o, incluso, para poder entender bien el texto de español, tuve que leer muchos tamento de Asia y el Pacífico (Centro de Estudios Chinos – CECHINO) del mencionado Instituto se comentó el trabajo. Biangardi Delgado trabajó casi treinta años en su investigación, que, dijo, fue la base de sus estudios de posgrado. Y su ampliación en 2018 llegó a las manos de la profesora Long Minli, quien “se enamoró del libro y de la labor realizada” para hacer su traducción, coincidieron el autor y el prolo- materiales tanto en chino como en español. Eso me ocupó mucho tiempo. guista.Abogado y docente universitario, el autor comentó el libro, historió el proceso de Malvinas, la guerra de 1982 y el arduo trabajo diplomático que sigue desde entonces la Argentina contra la potencia colonial. Comparó la situación malvinense con la que vivió Hong Kong, “usurpado por los británicos” en las guerras del opio del siglo XIX y recuperadas por China recién en 1997.

Otro punto son las instituciones u organizaciones de la Argentina, que son propias, y en China no existen. Debí primero hablar con el autor para conocerlas bien, y luego pensarlas del mejor modo para lograr una traducción adecuada. En realidad, el proceso de la traducción de este libro fue muy largo y arduo, tuve que concentrarme mucho en el trabajo, debí sentarme mucho tiempo delante de la computadora. A veces un párrafo en español se entiende bien, pero cuesta mucho expresarlo en chino, y en ocasiones debí mirar un párrafo durante un par de días para poder encontrar una expresión muy apropiada en chino. Cuando estaba en China, yo siempre escribía correos al autor, donde ponía todas las dudas que tenía durante la traducción. El profesor Carlos me respondió con mucha paciencia y me explicó todos los detalles. Después de llegar a Argentina, después de terminar casi toda la traducción, me reunía con el autor más de dos veces en una cafetería para solucionar página a página mis dudas, cada vez charlamos más de cuatro horas. El profesor Carlos me solucionó todas las dudas y las preguntas, y yo le agradezco mucho su paciencia conmigo.

Long Minli, por su parte, comentó que en China solo había encontrado hasta ahora cuatro o cinco trabajos en libros (más algunos artículos) sobre Malvinas, pero traducidos de autores británicos. Es decir, con la mirada del colonialista. Esta es la primera vez que el público chino podrá leer una obra desde el punto de vista argentino, que para la traductora “ofrece un panorama integral, muy completo, que abarca desde lo histórico hasta la lucha actual por los recursos económicos y estratégicos del Atlántico Sur”.

Long Minli trazó paralelos con la historia china en cuanto a la invasión británica que por más de un siglo le robó la soberanía en Hong Kong, la cuestión de “una sola China” y Taiwán y cómo en los últimos años, en especial desde 2012, en torno al Mar del Sur de China, se agitaron esas aguas, trazando un paralelo de potencial interés en el público y la academia china con la cuestión Malvinas.

Conmovida, leyó el poema de un soldado argentino en el frente de batalla y contó cómo también se sintió atraída por el tema en viajes que hizo a Ushuaia, en Tierra del Fuego, frente a las Islas.

Su trabajo le llevó cuatro años (el libro tiene más de 300 páginas), para lo cual contó con la colaboración de otra traductora de XISU, Shi Lin.

Carlos Biangardi Delgado agradeció la labor de Long Minli y dijo que “ahora ella será toda su vida una difusora del tema para su pueblo chino”.