2 minute read

Una casa para el Museo Nacional de Arte Oriental

Las cuatro mil piezas que forman el patrimonio del Museo Nacional de Arte Oriental estuvieron fuera de la vista del público durante 57 años. Como indicio de la consciencia creciente de que la Humanidad no es concebible sin el arte de Asia, finalmente se le ha dado al museo un lugar físico. Al fin los argentinos pueden acceder al mundo que estuvo oculto en baúles, con una propuesta museística de excelencia.

Boffo DIRECTORA

Advertisement

Por

Después de 57 años, en los cuales hubo al menos cuatro intentos de consolidar su propia sede, el Museo Nacional de Arte Oriental al fin abrió sus puertas en el segundo piso del Centro Cultural Borges (Viamonte 512), de la ciuda d de Buenos Aires.

Jorge pasó parte de su infancia y adolescencia en Buenos Aires, y “Argentina se me metió adentro. No puedo dejarla. Lo que hago en China, mi país, es en relación con Argentina, mi otro país”.

El museo nació y creció en su sede del Palacio Errázuriz Alvear cuando en 1965 una serie de interesados en las culturas de Asia, África y Oceanía decidieron conformar una colección con el aval del Estado nacio- nal. Si bien este espacio permitió su desarrollo, era un espacio demasiado pequeño para la potencia de un museo que guarda más de 4000 piezas de distintas nacionalidades en las que se implican las culturas de la mitad del mundo.

Esta nueva sede es un motivo de celebración y de encuentro con nuestros públicos porque nos permite contar no solo con un lugar mucho más amplio y acondicionado para las colecciones, sino también con un ámbito en el que las personas interesadas en el arte oriental y las comunidades vinculadas a la producción contemporánea –y a las prácticas culturales contemporáneas de los países de Oriente– puedan expresarse y decirnos qué es lo que querrían compartir con nosotros.

En nuestras salas presentamos la exhibición Oriente Todo y, en simultáneo, la muestra temporaria Calcar Destellos de un Oriente, con obras de las artistas contemporáneas Aili Chen y Johanna Wilhelm que dialogan con la colección, en un proyecto curatorial de Viviana Usubiaga.

Oriente Todo, la exhibición principal curada por Anush Katchadjian y Lucia De Francesco, presenta diferentes producciones culturales y propone despojarnos de ideas preconcebidas para pensar, ensayar y construir sentidos sobre los relatos que modelaron la mirada de Occidente sobre lo oriental.

La muestra está organizada en núcleos que abordan diferentes aspectos sobre cómo se construyeron estos imaginarios: la noción de lo extraño; lo sensible y lo sensual; el detalle, la preciosidad y la concepción del tiempo y la presencia de la naturaleza. De esta forma, nos invita a reflexionar si estamos tan distantes en esas concepciones o, en todo caso, si no podrían ser parte de nuestra cotidianidad teniendo en cuenta la multiplicidad de culturas que se sintetizan bajo la categoría de arte oriental.

Por eso, proponemos empezar a participar de situaciones –novedosas para algunos, cotidianas para otros– y disfrutar de lo que tenemos en común o compartir las diferencias desde un lugar de respeto y convivencia.

Nuestros planes para el 2023 se integran en diversos programas públicos y comunitarios entre los que se destacan charlas de especialistas, visitas guiadas a las exhibiciones, actividades para familias y escuelas que quieran abordar algunos de los temas del museo en sus currículas, talleres, proyecciones y conciertos. Serán muy bienvenidos.

Información

Museo Nacional de Arte Oriental

Viamonte 525, 2do piso (Centro Cultural Borges) www.mnao.cultura.gob.ar

Miércoles a domingos de 14 a 20 h. Entrada libre y gratuita.

Instagram: @museooriental

TikTok: @museooriental

Twitter: @museooriental gimenabilbaomc@gmail.com prensa.mnao@gmail.com