
4 minute read
PRÁCTICAS EFICACES DE EVALUACIÓN EN EL PAI
by damicis
Heteroevaluación. Se realiza en cualquier momento del proceso de aprendizaje del alumno. Permite al docente evaluar al alumno a fin de adaptar las estrategias y experiencias de aprendizaje adecuadas que le lleven a mejorar el proceso de enseñanzaaprendizaje.
tiempos establecidos por el Instituto. Los alumnos demuestran agencia, los atributos del perfil de la comunidad de aprendizaje IB, conocimientos, su comprensión conceptual, valores y habilidades a través de la acción. El proceso de evaluación de la exposición se encuentra descrito en el documento Directrices para la exposición PEP en el Instituto D’Amicis, S.C.
Advertisement
Portafolios (carpeta)
Permite reunir y guardar información que se utiliza para documentar y medir el progreso y desempeño de los alumnos. Ilustra sus logros, su desarrollo, su crecimiento, su creatividad, sus estrategias de evaluación y su reflexión. También permite a los alumnos, junto con los docentes, padres de familia y compañeros, identificar las áreas que se necesitan mejorar para establecer metas individuales y diseñar e implementar las estrategias adecuadas. El portafolios, como herramienta de evaluación, se centra en el progreso evolutivo del alumno bajo parámetros establecidos por los docentes de grado y en la Política de Portafolios, sin dejar a un lado la importancia que tiene la opinión y apoyo de los padres de familia y/o tutores legales en su desarrollo. (Véase Política de Portafolios)
Reuniones
Se llevan a cabo a lo largo del ciclo escolar en los momentos establecidos por el Instituto. Participan en ellas docentes, padres de familia y/o alumnos. Permiten informar sobre los procesos y el progreso en el aprendizaje de los alumnos, además del desarrollo de los atributos del Perfil de la Comunidad de Aprendizaje del IB, con el fin de establecer acuerdos y diseñar estrategias en beneficio del alumno.
PRÁCTICAS EFICACES DE EVALUACIÓN EN EL PAI
a. Evaluación diagnóstica
La evaluación diagnóstica se utiliza como punto de partida y permite conocer los conocimientos previos de cada estudiante antes de iniciar el proceso de aprendizaje de cada asignatura. Su propósito es establecer un vínculo significativo entre lo que el estudiante sabe antes de iniciar el proceso de aprendizaje y el inicio del nuevo. Implica el dominio de antecedentes académicos necesarios para comprender la gama de conocimientos y desarrollo de habilidades para poder alcanzar altos niveles de logro. Es un punto de partida para la organización y secuencia de la enseñanza y el aprendizaje, ya que proporciona al docente y al alumno información sobre los conocimientos formales e informales, habilidades, destrezas, así como concepciones alternativas que son de vital importancia para la implementación de actividades de apoyo y retroalimentación. Permite, además, que el maestro pueda planear la diferenciación a través de los resultados obtenidos tanto en cuestión de conocimientos como de intereses, habilidades, estilos de aprendizaje, dominancia cerebral o algún otro dentro de su asignatura.
b. Evaluación formativa
La evaluación formativa, entendida como evaluación para el aprendizaje, permite identificar las necesidades de los alumnos, y se establece durante los procesos de enseñanza y aprendizaje. Determina los logros alcanzados por el estudiante mediante diversos instrumentos, entre los que se cuentan exámenes, trabajos, presentaciones orales, proyectos y/o portafolios, listas de cotejo, rúbricas, etc. La evaluación formativa acompaña el proceso de enseñanza aprendizaje. En este enfoque se considera que el aprendizaje lo construye el propio estudiante y que el docente es un facilitador que lo propicia.
c. Evaluación sumativa
La evaluación sumativa contiene elementos de conocimientos y de procesos, y en este sentido proporciona información del aprendizaje, sobre el logro de los objetivos y criterios de evaluación, con el fin de determinar su promoción a los cursos o etapas educativas subsecuentes. La evaluación Sumativa ocurre en diferentes momentos al culminar algún proceso de aprendizaje mediante recursos como, GRASPS (Goal, Role, Audience, Situation, Product, Standards), exámenes, trabajos, presentaciones orales, proyectos y/o portafolios, listas de cotejo, rúbricas, etc.
Al elaborar una unidad del PAI donde se considere que el alumno tenga una comprensión disciplinaria o interdisciplinaria, el profesor debe procurar que las evaluaciones contemplen lo siguiente de acuerdo con la Guía de los Principios a la Práctica del PAI (2021): • Sean parte integral del proceso de aprendizaje. • Sean coherentes con los objetivos específicos de los grupos de asignaturas. • Permitan obtener información desde diversas perspectivas, utilizando una variedad de tareas en función de las necesidades de la asignatura y la naturaleza de los conocimientos, las habilidades y la comprensión que se están evaluando. • Sean adecuadas para las edades de que se trata y reflejen el desarrollo de los alumnos en el marco de la asignatura. • Ofrezcan pruebas de la comprensión de los alumnos mediante desempeños auténticos (que no impliquen simplemente recordar conocimientos fácticos).
d. Evaluación como aprendizaje
La evaluación como aprendizaje consiste en un enfoque a adoptar por parte del docente el cual tiene como objetivo fomentar el aprendizaje al ayudar a los alumnos a asumir responsabilidades, al mismo tiempo que desarrollan el entusiasmo y la motivación por su aprendizaje. Entre otras cosas se pretende animar a los alumnos a diseñar, gestionar y medir activamente su propio aprendizaje, estos desarrollan las habilidades necesarias