
6 minute read
PRÁCTICAS EFICACES DE EVALUACIÓN EN EL PEP
by damicis
● Participación de la comunidad en la elaboración y revisión de la política de integridad académica. ● Los profesores de asignatura refieren los posibles de casos de conducta improcedente. ● El profesor, el consejo disciplinario o el coordinador del programa del Diploma o
POP, realiza la investigación correspondiente para determinar y validar si existe conducta improcedente. ● Utilización del trabajo de otras personas con las debidas referencias y citas.
Advertisement
Para más información léase: Instituto D’Amicis (2021) Política de Integridad Académica. Puebla México.
PRÁCTICAS EFICACES DE EVALUACIÓN EN EL PEP
Una evaluación altamente eficaz tiene las siguientes características clave (adaptadas de Clarke, 2012):
Es auténtica: apoya el establecimiento de conexiones con el mundo real para fomentar la participación de los alumnos. Es clara y específica: incluye los objetivos de aprendizaje deseados, los criterios de logro y el proceso que los alumnos utilizan para aprender. Es variada: utiliza una amplia gama de herramientas y estrategias adecuadas para construir una imagen completa del aprendizaje de los alumnos. Está orientada al desarrollo: se centra en el progreso de cada alumno en lugar de su desempeño en relación con otros alumnos. Es colaborativa: implica la participación de los docentes y alumnos en el desarrollo de evaluaciones y el proceso de evaluación. Es interactiva: la evaluación abarca diálogos continuos e iterativos sobre el aprendizaje. Va de la retroalimentación a los comentarios proactivos: proporciona comentarios sobre el aprendizaje actual a fin de determinar qué se necesita para apoyar el aprendizaje futuro (Hattie y Timperley, 2007) y aumenta la motivación de los alumnos.
Se realiza la revisión de las prácticas de evaluación al principio, durante y al final de cada unidad de indagación y en los tiempos establecidos, en los cuales se conducen las reuniones tripartitas, las reuniones del docente con el padre de familia y del docente con el alumno.
Evaluaciones diagnósticas para alumnos de nuevo ingreso
Se llevan a cabo al ingreso del alumno al Instituto como parte de los requerimientos internos de la institución, con la finalidad de detectar y establecer acuerdos pertinentes con los padres de familia que contribuyan a mejorar el aprendizaje del alumno. (Véase Política de admisión y acceso a los programas)
Evaluación Psicométrica. Se realiza a través del departamento psicopedagógico de cada sección (Jardín de Niños y Primaria). Dicho departamento contribuye además a la detección, atención y seguimiento a niños con barreras para el aprendizaje. (Véase documento sobre la Política de Inclusión Educativa y Política de admisión y acceso a los programas)
Evaluación de Inglés. Se realiza de forma oral y escrita con la finalidad de conocer el dominio que el candidato posee en inglés, ya que esto le permitirá una mejor adaptación al trabajo que se realiza en las aulas al ser ésta una de nuestras lenguas de instrucción. Los resultados obtenidos de esta prueba, principalmente a nivel Primaria, determinarán si el candidato cuenta con los conocimientos y habilidades para su desarrollo satisfactorio en clase. De no ser así, el Instituto requerirá un compromiso por parte de los padres de familia y del candidato para buscar de forma externa clases particulares que le permitan al aspirante la adquisición de este idioma con mayor prontitud. El Instituto ofrece el convenio que tiene con la organización The Anglo Mexican Foundation, como opción a los padres de familia para dichas asesorías. (Véase Política de la Lengua y Política de admisión y acceso a los programas)
Evaluación de español. Se realiza una evaluación de las habilidades de lectoescritura y de lógica-matemática como uno de los requerimientos principales de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para identificar las necesidades y proporcionar los apoyos necesarios. (Véase Política de admisión y acceso a los programas)
Evaluación para el aprendizaje, del aprendizaje y como aprendizaje
Evaluación para el aprendizaje Evaluación del aprendizaje Evaluación como aprendizaje
Esfuerzo colaborativo que se lleva a cabo de forma individual y grupal a lo largo de todo el proceso de aprendizaje de manera iterativa e interactiva, registrando información respecto al progreso de cada alumno. Tiene como objetivo diseñar oportunidades que permitan al alumno revisar sus modelos y establecer conexiones entre sus percepciones anteriores y actuales. Brinda a los alumnos la oportunidad de medir la adquisición de conocimientos, el desarrollo de la comprensión conceptual y las habilidades durante la indagación. Se lleva a cabo al final de una experiencia de aprendizaje, unidad, etapa de desarrollo o un curso. Tiene como objetivo certificar y comunicar los resultados del progreso en el aprendizaje. Ayuda a los alumnos a desarrollar entusiasmo y motivación por su aprendizaje. Fomenta la agencia en los alumnos para desarrollar y utilizar estrategias metacognitivas de planificación y seguimiento de objetivos, y autoevaluación, autoadaptación y autorregulación de su aprendizaje. Se lleva a cabo a lo largo del proceso de aprendizaje de manera iterativa e interactiva.
Evaluación continua
Permite reorientar el proceso de enseñanza tomando en cuenta la diversidad y variabilidad de los alumnos para eliminar posibles barreras para el aprendizaje. A los alumnos les da la oportunidad de conocer las áreas en las que están teniendo dificultades y concentrar su esfuerzo en la mejora de éstas, tomando en consideración comentarios de los docentes y compañeros. Se lleva a cabo en todas las unidades de indagación y en la exposición del PEP, en la evaluación para el aprendizaje, en la evaluación del aprendizaje y en la evaluación como aprendizaje
Evaluación diagnóstica. Se realiza al inicio del ciclo escolar y de las Unidades de Indagación (cuatro en Preescolar y seis en Primaria) para conocer el nivel de conocimientos y habilidades de los alumnos y así, poder planificar y adaptar experiencias de aprendizaje, con el propósito de responder a la variabilidad y diversidad de los alumnos, diseñando estrategias que incluyan la valoración de conocimientos previos, andamiaje, ampliación del aprendizaje, la afirmación de la identidad y el desarrollo de la autoestima.
La evaluación diagnóstica en inglés también sirve para ubicar a alumnos que requieren un apoyo adicional en este idioma. El Instituto les ofrece clases de regularización gratuita a los alumnos que no cubran los estándares establecidos por grado escolar. (Véase Política Lingüística sección Primaria)
Evaluación del aprendizaje
(sumativa). Se realiza al final de cada experiencia de aprendizaje con el fin de medir los conocimientos, comprensión conceptual y habilidades desarrollados por el alumno para implementar estrategias de mejora y continuidad del aprendizaje. También se lleva a cabo al final de cada Unidad de Indagación y en la exposición del PEP permitiendo a los docentes y alumnos establecer metas futuras, además de mostrar a la comunidad a través de la acción el progreso de los conocimientos, los conceptos, las habilidades y los atributos del perfil adquiridos.
Exposición. Proceso que marca el final de los alumnos en su paso por el PEP. Se lleva a cabo por alumnos de sexto grado de Primaria con la participación de la comunidad de aprendizaje y en los Autoevaluación. Se realiza en cualquier momento del proceso de aprendizaje del alumno, incluida la exposición del PEP. Le permite al alumno revisar y evaluar sus conocimientos, la comprensión conceptual y sus habilidades con el fin de adaptar su comportamiento y planificación, tomando en cuenta los comentarios que recibe de sus compañeros y maestros para modificar y mejorar su aprendizaje.
Coevaluación. Se realiza en cualquier momento del proceso de aprendizaje de los alumnos, incluida la exposición del PEP. Les permite reforzar el ser de mentalidad abierta al intercambiar puntos de vista y sugerir actitudes positivas que los lleven a mejorar y ampliar su aprendizaje.