
22 minute read
DERECHOS Y RESPONSABILIDADES EN EL PROCESO DE EVALUACIÓN
by damicis
PROGRAMA DE LA ESCUELA PRIMARIA (PEP)
AGENTES INVOLUCRADOS DERECHOS
Advertisement
ALUMNOS
DOCENTES TITULARES Y ESPECIALISTAS
Conocer en tiempo y forma qué, cómo y cuándo se les evaluará. Así como el objetivo de la evaluación.
Ser evaluados de distintas formas; de manera continua; de acuerdo a sus necesidades, ritmo y capacidad, y si presenta alguna barrera para el aprendizaje.
Autoevaluarse y ser evaluados recibiendo retroalimentación por parte de sus compañeros.
Revisar sus evaluaciones acompañados de alguien de su confianza.
Tener oportunidad de hacer agencia.
Recibir retroalimentación continua y oportuna. Mantener un registro apropiado de los contenidos de las indagaciones, acorde a sus necesidades a fin de facilitar el proceso de evaluación. Solicitar notificación periódica acerca de su desempeño académico y formación. Participar en la elaboración de objetivos de aprendizaje y criterios de logro. Contar anticipadamente con las herramientas con las que será evaluado.
Recibir un informe de antecedentes académicos y socioemocionales de cada alumno.
Recibir retroalimentación objetiva de su desempeño.
Contar con tiempo suficiente para evaluar durante su jornada laboral.
Ejercer agencia al escoger y utilizar diferentes estrategias de evaluación. Comunicar de manera oportuna las formas de evaluar a alumnos y padres de familia, y brindar información a los padres de familia sobre el progreso de sus hijos. Mantener un registro de las evaluaciones. Reunirse con alumnos y padres de familia, si así lo requieren, para aclaraciones en la evaluación de su hijo. Proveer de retroalimentación constante a los alumnos. Utilizar diversas estrategias y herramientas de evaluación para atender la diversidad y variabilidad de los alumnos.
RESPONSABILIDADES
Solicitar a los docentes sus calificaciones para su revisión y corrección (en caso de necesitarla) antes de que se entreguen a la dirección de la Sección. Respetar los acuerdos referentes a cualquier conducta improcedente (en trabajos de clase o proyecto culminante), las cuales será sancionada de acuerdo a lo establecido en la política de integridad académica. (Véase
Política de Integridad Académica sección Sanciones a las conductas improcedentes)
DEPARTAMENTO PSICOPEDAGÓGICO
PADRES DE FAMILIA O TUTORES LEGALES
EQUIPO DE LIDERAZGO
Contar con informes, disposición y participación constante de docentes y padres de familia. Tener acceso a la información real y a los expedientes de los alumnos y del personal. Contar con información relevante sobre los antecedentes académicos, psicológicos o emocionales de los alumnos, en particular de aquellos que cuentan con diagnóstico previo. Contar con material psicométrico adecuado y actualizado. Así como el personal necesario para atender a la comunidad escolar.
A ser escuchados respetuosamente. Proveer orientación constante a docentes, alumnos y padres de familia sobre técnicas y estrategias de evaluación de acuerdo a las necesidades específicas de cada alumno; sobre todo en aquellos que presentan una barrera para el aprendizaje.
Recibir información, retroalimentación y seguimiento claro y oportuno sobre el progreso en el aprendizaje de su hijo. Estar enterados en tiempo y forma de qué, cómo y cuándo se evaluará a su hijo. Tener comunicación constante con docentes y dirección.
Participar en los eventos de evaluación de su hijo. Solicitar reuniones con docentes, dirección y el departamento psicopedagógico. Solicitar entrevista con el docente en caso de requerir aclaración en la evaluación de su hijo. Entablar comunicación constante con el docente y alumno con el fin de conocer y dar seguimiento a su formación. Proveer los instrumentos necesarios para el buen desempeño de los alumnos. Verificar el cumplimiento del compromiso formativo de su hijo, así como el sugerido por parte del departamento psicopedagógico. Apoyar actividades de formación/evaluación conjunta que ofrezca el Instituto, tales como noches de portafolios, reuniones tripartitas, reuniones con presentación del alumno y reuniones con el docente. Revisar los boletines de evaluación publicados en las plataformas virtuales del Instituto.
Estar informado de los procesos de evaluación que llevan a cabo los docentes y el departamento psicopedagógico. Evaluar los procesos que llevan a cabo los docentes para el mayor aprovechamiento de los alumnos. Aplicar las sanciones correspondientes a faltas a la integridad académica. (Véase Política de Integridad
Académica sección Sanciones a las conductas improcedentes) Realizar evaluaciones psicométricas a los alumnos de nuevo ingreso. (Véase Política de admisión y acceso a los programas)
Realizar evaluaciones exploratorias para determinar si el alumno requiere algún tipo de atención más específica y ser canalizado si así lo necesita.
Proveer capacitación constante al personal docente y administrativo, además de proporcionar el material necesario para llevar a cabo las evaluaciones pertinentes en los tiempos establecidos.
Supervisar los procesos de evaluación que llevan a cabo los docentes y el departamento psicopedagógico.
Observar y retroalimentar a los docentes en su práctica diaria.
AG E NT E S INV OL UC R AD O S
ALUMNOS
DOCENTES TITULARES Y ESPECIALISTAS DE RE CH OS
Conocer el calendario de actividades.
Tener voz y elección (desarrollar elementos de la agencia) en las prácticas de evaluación. Conocer la forma en que van a ser evaluados a través del encuadre presentado por el profesor desde el inicio de cada trimestre o periodo. Conocer el calendario de actividades, proyectos, exámenes con fechas límite de entrega. Recibir la explicación de la evaluación formativa y sumativa con las que serán evaluados. Recibir la explicación de la clarificación de los criterios de evaluación atendiendo a los distintos estilos de aprendizaje y en la plataforma institucional. Ser evaluado de manera diferenciada, si fuera necesario, de acuerdo con la Política de Inclusión para una evaluación adecuada y pertinente. Recibir una retroalimentación por parte del profesor en forma verbal y/o escrita tanto de la evaluación formativa como sumativa.
Recibir evaluaciones de acuerdo con su grado. Conocer las sanciones de que sean acreedores una vez que faltan a la Política de Integridad Académica. Conocer la Política de Evaluación. Asistir a las clases respetando el porcentaje de asistencia como se menciona en el Manual de Convivencia. Mostrar responsabilidad en su proceso de evaluación.
Cumplir en tiempo y forma con los exámenes y/o requisitos de evaluación: Institucional, de la Secretaría de
Educación Pública (SEP), del Bachillerato Internacional (IB), así como de las instancias de Certificación de Inglés correspondientes.
Verificar en plataforma del instituto las calificaciones correspondientes al corte en los plazos establecidos por la dirección de la sección.
Conocer, comprender y contar con los criterios de evaluación y términos de instrucción de cada grupo de asignaturas.
Seguir las instrucciones y lineamientos de los profesores o de los supervisores de los exámenes.
Tener el material necesario para cada evaluación.
Seguir los principios de la Política de Integridad
Académica.
Compartir las buenas prácticas con sus colegas. Conocer el calendario de evaluación. Tener claridad en las fechas y momentos en que se deben llevar a cabo las evaluaciones y entrega de notas.
Tener acceso a las capacitaciones claras y concisas de cada uno de los requisitos de la evaluación marcada tanto por el IB como de la SEP. Seleccionar la(s) estrategia(s) y herramientas de evaluación más adecuadas, de acuerdo con el aprendizaje esperado, objetivo específico y/o criterio a evaluar. Diseñar los instrumentos de evaluación (pruebas escritas, guías de observación, organizadores gráficos, rúbricas, listas de cotejo, exámenes, proyectos, presentaciones, prácticas, etc.) alineando dichos instrumentos a los objetivos específicos y de aprendizaje, criterios de evaluación, contextos globales, actividades de clase, etc.
RE SP ON S AB ILI D AD E S
Contar con el tiempo y espacio designados para la planeación e implementación de la evaluación cuidando la integridad académica.
Contar con un banco de estrategias de evaluación.
Libertad de establecer herramientas y estrategias según las necesidades de los grupos que tenga.
Libertad para realizar adecuación pedagógica.
Tener apoyo de personal especializado para acompañar al docente que tiene casos de alumnos con necesidades especiales de acuerdo con la
Política de Inclusión.
Contar con una plataforma confiable y estable para el registro de información y captura de notas.
Recibir retroalimentación cuando sean evaluados por los miembros del liderazgo pedagógico en trabajos de los alumnos ya evaluados. Informar a los alumnos en torno a cómo serán evaluados en cada uno de los periodos detallando las condiciones de entrega, fecha y temas (encuadres). Informar a los alumnos y a los padres de familia los
Criterios de Evaluación, así como los niveles de logro, a partir de una clarificación de estos, que serán aplicados en cada asignatura según la guía correspondiente. Informar a los alumnos las fechas y horarios para la presentación de cada uno de los componentes de evaluación. Aplicar las evaluaciones cuidando que se realicen bajo los principios de integridad académica. Aplicar los criterios correspondientes. Elaborar con todo cuidado y compromiso el registro de información que permita valorar el avance o nivel de logro de los alumnos. Dar retroalimentación a los estudiantes en tiempo y forma, respecto a los niveles de logro en los diferentes criterios de evaluación. Aplicar diversos tipos de evaluación atendiendo a la inclusión. Compartir con la comunidad las evidencias de los logros del aprendizaje. Tomar decisiones acerca de posibles modificaciones en los procesos académicos. Dar una valoración para la boleta PAI de acuerdo con los criterios de cada Grupo de Asignatura. Asignar una calificación numérica para la boleta SEP.
Recibir información de los “casos” detectados en años anteriores. Recibir información de los padres de familia si su hijo presenta alguna barrera para aprendizaje y necesita algún tipo de adecuación. Recibir material “digital” por parte de la institución que ayude a evaluar a los alumnos que así lo necesiten. Dar seguimiento a los alumnos que presentan necesidades de acceso a la evaluación de acuerdo a la presente política de inclusión.
Informar a los docentes y equipo de liderazgo acerca de los “casos” detectados en años anteriores.
DEPARTAMENTO PSICOPEDAGÓGICO
Platicar con los padres de familia para tener más información que nosotros no detectamos como institución. Establecer comunicación con especialistas externos que se encuentran brindando apoyo psicopedagógico a los alumnos. Preguntar a maestros de asignatura qué han observado en cuanto a conducta o rendimiento académico de alumnos en particular. Establecer límites con los profesores y/o personal interno en cuanto a su atención, dando prioridad a los alumnos y/o padres de familia. A recibir apoyo de los maestros especialistas en sus materias para poder hacer las adecuaciones curriculares. Construir estrategias para que junto con los maestros lograr las adecuaciones curriculares. Solicitar evaluaciones de las distintas asignaturas para conocer el desempeño de los alumnos a fin de sugerir estrategias para el proceso de enseñanzaaprendizaje. Contar con espacios y el tiempo para desempeñar adecuadamente su labor psicológica. Solicitar información sobre alumnos que considere pueden tener algún problema académico o emocional. Recibir información de los padres de familia si su hijo tiene algún diagnóstico. Contar con la capacitación e información continua. Informar a los padres de familia, junto con su titular y la dirección de la sección, si se detecta que su hijo presenta alguna barrera para aprendizaje y necesita algún tipo de adecuación.
Platicar con los padres de familia para tener más información que nosotros detectamos como institución.
Establecer comunicación con especialistas externos que se encuentran bridando apoyo psicopedagógico a los alumnos.
Preguntar a maestros de asignatura qué han observado en cuanto a conducta o rendimiento académico de alumnos en particular.
Apoyar a los maestros especialistas en sus materias para poder hacer las adecuaciones curriculares.
Construir y/o sugerir estrategias para que junto con los maestros lograr las adecuaciones curriculares.
Emitir recomendaciones para la admisión de alumnos de nuevo ingreso de acuerdo a la Policía de Admisión.
Resguardar la información de los padres de familia si su hijo tiene algún diagnóstico de manera de confidencial.
Velar por la diferenciación, e inclusión en la evaluación de todos y cada uno de los alumnos.
Explicar a los docentes los diferentes tipos de barrera para aprendizaje que tengan los alumnos.
PADRES DE FAMILIA O TUTORES LEGALES
Recibir capacitación y tener claves de acceso a las plataformas institucionales. Estar informados sobre la situación académica y/o personal que afecte a su hijo (a) de manera oportuna. Estar en comunicación con el Instituto a través de la plataforma institucional. Estar informado de cómo será evaluado su hijo (a). Recibir clarificación pertinente y puntual de las boletas PAI y SEP. Cuidar y vigilar el avance académico, la asistencia regular y la formación de su hijo.
Solicitar orientación para entender cómo es el apoyo en casa de las actividades solicitadas en clases. Tener información necesaria en tiempo y forma de los avances académicos de su hijo (a). Establecer comunicación con el titular y los profesores de su hijo (a) en lo referente al aprendizaje de su hijo (a). Recibir el Manual de Convivencia vigente de la sección. Conocer la Política de Evaluación. Solicitar la clarificación de las tareas asignadas a los alumnos con capacidades diferentes para apoyar en el proceso de acuerdo con la Política de
Inclusión. Consultar permanentemente la plataforma designada por el instituto, con el fin de mantenerse enterados sobre el desempeño de su hijo.
Asistir al taller de boleta PAI que ofrece el Instituto.
Asistir a todos los eventos que ofrece el Instituto.
Asistir a las reuniones informativas y juntas a las que convoca el Instituto.
Conocer y firmar el “Compromiso de Corresponsabilidad con los Padres de Familia con la Educación de su Hijo” (Manual de Disciplina y Convivencia de los Alumnos
Secundaria y Bachillerato del Instituto, apartado “E”, vigente).
EQUIPO DE LIDERAZGO
Gestionar, junto con el departamento psicopedagógico, las adecuaciones o solicitudes de necesidades de acceso a la evaluación frente al
Bachillerato Internacional.
Recibir información pertinente por parte del
Bachillerato Internacional, respecto a la evaluación.
Ejercer un liderazgo a lo largo de los procesos de implementación, evaluación y revisión de la política de evaluación.
Estar informado respecto a los lineamientos y calendario de actividades.
Contar con los recursos necesarios para poder aplicar las políticas y modelo académico.
Recibir apoyo sobre las estrategias propuestas al interior de la sección.
Seleccionar al equipo de trabajo más conveniente.
Designar horas específicas para que los docentes realicen actividades relacionadas con el diseño de las evaluaciones de sus alumnos.
Recibir información en tiempo y forma de los docentes con respecto a las evaluaciones de los alumnos o situaciones especiales.
Conocer la forma de evaluar de cada uno de los profesores.
Dar retroalimentación o sugerencias a los profesores cuando se den cuenta de que necesitan modificar el proceso de evaluación.
Tener desarrollo profesional continuo. Implementar, evaluar y revisar la presente política de evaluación.
Capacitar a los nuevos profesores en la filosofía del IB y en lo que respecta al aprendizaje y a la evaluación.
Orientar a los docentes en los procesos de implementación, evaluación y revisión de la política de evaluación.
Orientar a los docentes a adoptar mayores y mejores prácticas eficaces en la evaluación.
Proveer información actualizada acerca de los procesos vigentes en materia de inclusión por parte del Bachillerato
Internacional.
Orientar y guiar a los docentes en los procesos de implementación de la política de inclusión y de integridad académica en lo que respecta a la evaluación.
Propiciar que los docentes adopten un enfoque de diferenciación en la evaluación.
Guiar el proceso de moderación y estandarización de la evaluación.
Preparar e impartir talleres de capacitación para padres de familia.
Apoyar a los docentes para adecuar las evaluaciones si fuese necesario.
Evaluar el desempeño de los docentes a través de las observaciones de clase.
AG E NT E S INV OL UC R AD O S
ALUMNOS DE RE CH OS
Conocer de manera anticipada los porcentajes, formas, tiempos y momentos de entrega de las evaluaciones (encuadres), así como conocer lo que se espera de él. Que se respete el encuadre de evaluación sin sumar actividades no planificadas con anterioridad. Recibir retroalimentación de las evaluaciones y productos de evaluación (componentes) que se hayan presentado a lo largo del corte de evaluación; usando al menos un modelo pertinente de acuerdo a la naturaleza de la misma evaluación (p.e.
Escalera de retroalimentación de Daniel Wilson). Recibir calificaciones basadas en criterios de evaluación específicos (provistos por el docente (rúbricas) o criterios alineados a los componentes de evaluación Interna del Diploma y/o POP). Ser evaluado conforme y alineado a los términos de instrucción vinculados a la asignatura correspondiente. Ser evaluado conforme a lo explorado, indagado y aprendido durante el periodo de evaluación en curso. Contar con un periodo de aclaración y/o corrección de nota por corte de evaluación en caso de haber un error humano en la captura. Recibir una evaluación diferenciada (diagnóstica, formativa y sumativa). Solicitar, mediante el Coordinador del Programa, adecuaciones de acuerdo a sus necesidades específicas de acceso a la evaluación (política de inclusión). Hacer agencia de su propia evaluación (voz, responsabilidad y compromiso). Registrar fechas y horas para la presentación de evaluaciones, así como de trabajos escritos, presentaciones, grabaciones, exhibiciones. Puntualidad para la presentación de los exámenes estatales, nacionales e internacionales. Realizar cada uno de los componentes de evaluación. Conocer los criterios con los que será evaluado. Poseer los criterios de evaluación. Entender los términos de instrucción. Tener el material necesario para cada evaluación (calculadora, lápices, plumas, juego geométrico, goma, papel milimétrico, hojas para respuestas). Seguir las instrucciones y lineamientos de los profesores o de los supervisores de los exámenes. Seguir las normas de integridad académica (no plagio, no colusión, no utilizar un mismo trabajo para dos evaluaciones diferentes, falsificación y ocupar el lugar de otra persona). Conocer y aplicar las reglas de citación (formato APA). Los trabajos que realicen deberán ir acompañados por una declaración de autoría. No permitir que los padres o cualquier otra persona haga el trabajo por ellos. La utilización de aparatos electrónicos está prohibida durante la presentación de exámenes. Respetar el encuadre de evaluación y no proponer actividades no planificadas con anterioridad por el docente. Respetar las notas previstas propuestas por el docente de acuerdo al desempeño y aprendizaje a lo largo de los
Programas del Bachillerato Internacional. Seguir las instrucciones y lineamientos de los profesores o de los supervisores de los exámenes. Tener el material necesario para cada evaluación. Seguir los principios de la Política de Integridad
Académica.
RE SP ON S AB ILI D AD E S
DOCENTES TITULARES Y ESPECIALISTAS
Recibir capacitación acerca de los enfoques de enseñanza y aprendizaje (ATLS) para ofrecer una adecuada evaluación de conocimientos, habilidades y comprensión conceptual.
Proponer el tipo de evaluación pertinente a cada grupo de acuerdo a la diferenciación, seleccionando las estrategias de enseñanza y aprendizaje.
Recibir orientación para ofrecer una evaluación justa y válida, provista de herramientas y estrategias de evaluación para realizar el seguimiento, documentación y medición del aprendizaje.
Participar en los procesos de moderación y estandarización de Evaluaciones internas, asignados por el coordinador.
Otorgar y conceder calificaciones previstas para los alumnos del Diploma y POP de acuerdo a los descriptores de calificaciones finales y el pleno conocimiento de la trayectoria académica de sus alumnos.
Conocer los procedimientos y sanciones establecidos en la política de integridad académica para los componentes y productos de la evaluación.
Conocer los plazos de envío de componentes y notas previstas para la convocatoria de exámenes correspondiente.
Adecuar la evaluación de acuerdo a las situaciones de contingencia (híbrida).
Recibir información oportuna sobre cualquier modificación o cambio en la convocatoria de exámenes. Diseñar los instrumentos de evaluación adecuados (exámenes, proyectos, presentaciones, prácticas, etc.). Informar a los alumnos de las maneras y el cómo serán evaluados en cada uno de los periodos. (encuadres) Informar a los alumnos de fechas y horarios para la presentación de cada uno de los componentes de evaluación. (encuadres) Respetar el encuadre de evaluación y no realizar actividades no panificadas con anterioridad. Aplicar las evaluaciones cuidando de que se realicen bajo las normas de integridad académica. (política de integridad académica) Aplicar los criterios y rúbricas correspondientes. Dar retroalimentación a los estudiantes en tiempo y forma, respecto de los niveles de logro en los diferentes criterios de evaluación. Aplicar diversos tipos de evaluación. Realizar una evaluación diagnóstica, formativa y sumativa enfocada a una evaluación para el aprendizaje y apropiación de agencia. Adoptar un enfoque de diferenciación en la evaluación. Mantenerse en contacto con el Coordinador de Programa y el departamento psicopedagógico para dar seguimiento a los alumnos con necesidades específicas de acceso a la evaluación. Recibiendo información sobre las adecuaciones disponibles para los alumnos con necesidades específicas de acceso a la evaluación o barreras para aprendizaje. (política de inclusión) Destinar un periodo razonable de aclaración y/o corrección de notas por corte de evaluación en caso de haber algún error humano en su captura. Tomar decisiones acerca de posibles modificaciones en los procesos académicos. Asignar una calificación numérica para la boleta SEP (ministerio de Educación). Dar una valoración para la boleta Diploma (IB). Otorgar y conceder calificaciones previstas para los alumnos del Diploma y POP de acuerdo a los descriptores de calificaciones finales. Documento provisto por el
DEPARTAMENTO PSICOPEDAGÓGICO
PADRES DE FAMILIA O TUTORES LEGALES
Ser informado acerca de los alumnos con necesidades de acceso a la evaluación.
Tener acceso a información personal del alumnado, requerida para llevar a cabo la solicitud de necesidades de acceso a la evaluación frente al
Bachillerato Internacional.
Recibir información actualizada por parte del
Coordinador del Programa acerca de los procesos vigentes en materia de inclusión por parte del
Bachillerato Internacional. Dar seguimiento a los alumnos que presentan necesidades de acceso a la evaluación de acuerdo a la presente política de inclusión. Sostener reuniones con padres de familia para guiar el proceso de solicitud de necesidades de acceso a la evaluación. Resguardar toda aquella documentación provista por el alumnado y necesaria para la solicitud de necesidad de acceso a la evaluación frente al Bachillerato Internacional. Junto con el Coordinador del Programa, notificar a supervisores de exámenes sobe las adecuaciones autorizadas por el Bachillerato Internacional con el fin de que sean respetadas y efectivas. Velar por la diferenciación, e inclusión en la evaluación de todos y cada uno de los alumnos.
Conocer las habilidades, conocimientos y comprensión conceptual inherentes a las evaluaciones sumativas.
Conocer de manera anticipada los porcentajes, formas, tiempos y momentos de entrega de las evaluaciones (encuadres), así como conocer lo que se espera del alumno. Que se respete el encuadre de evaluación sin sumar actividades no planificadas con anterioridad. Recibir para el alumno, una calificación numérica asignada en la boleta de la SEP (ministerio de
Educación)
Recibir para el alumno, una valoración para la boleta Diploma (IB). Estar informados acerca de la política de evaluación vigente en el Instituto. Contribuir a que sus hijos como alumnos, respeten las normas de integridad académica (no plagio, no colusión, no utilizar un mismo trabajo para dos evaluaciones diferentes, falsificación y ocupar el lugar de otra persona). No ayudar en demasía en tareas, trabajos y otros componentes de evaluación. Respetar el encuadre de evaluación y no proponer actividades no planificadas con anterioridad por el docente. Proveer de la información requerida por el Bachillerato
Internacional para solicitar las adecuaciones para los alumnos con necesidades específicas de acceso a la evaluación. (política de inclusión).
Coordinador del Programa. Participar en los procesos de moderación y estandarización de Evaluaciones internas, asignados por el coordinador. Dar seguimiento puntual al calendario de plazos y entregas para los componentes de evaluación interna de la convocatoria de exámenes correspondiente, provisto por el Coordinador del Programa.
EQUIPO DE LIDERAZGO
Ejercer un liderazgo a lo largo de todo proceso de evaluación.
Gestionar los procesos de evaluación externa (periodo de examinación o convocatoria de exámenes IB) y asegurarse de llevarlos a cabo de acuerdo a la normatividad vigente establecida por el
IB (resguardo, aplicación, organización y envío de material).
Gestionar junto con el departamento psicopedagógico, las adecuaciones o solicitudes de necesidades de acceso a la evaluación frente al
Bachillerato Internacional.
Recibir información pertinente por parte del
Bachillerato Internacional, respecto a la evaluación.
Ejercer un liderazgo a lo largo de los procesos de implementación, evaluación y revisión de la política de evaluación. Implementar, evaluar y revisar la presente política de evaluación. Capacitar a los nuevos profesores en la filosofía del IB y en lo que respecta al aprendizaje y a la evaluación. Orientar a los docentes en los procesos de implementación, evaluación y revisión de la política e evaluación. Orientar a los docentes a adoptar mayores y mejores prácticas eficaces en la evaluación. Proveer información actualizada acerca de los procesos vigentes en materia de inclusión por parte del Bachillerato
Internacional. Orientar y guiar a los docentes en los procesos de implementación de la política de inclusión y de integridad académica en lo que respecta a la evaluación. Propiciar que los docentes adopten un enfoque de diferenciación en la evaluación. Gestionar los procesos de concesión de calificaciones previstas para los alumnos del Diploma y POP de acuerdo a los descriptores de calificaciones finales. Guiar el proceso de moderación y estandarización de la evaluación. Proveer de un calendario de plazos y entregas para los componentes de evaluación interna de la convocatoria de exámenes correspondiente. Gestionar los procesos de evaluación externa (periodo de examinación o convocatoria de exámenes IB) y asegurarse de llevarlos a cabo de acuerdo a la normatividad vigente establecida por el IB (resguardo, aplicación, organización y envío de material). Gestionar, junto con el departamento psicopedagógico, las adecuaciones o solicitudes de necesidades de acceso a la evaluación frente al IB.
Estar informados sobre el calendario de plazos y entregas para los componentes de evaluación interna de la convocatoria de exámenes correspondiente, provisto por el Coordinador del Programa.