

“ADIÓS PATRICIO FLORES, SU LEGADO NOS FORTALECE”



C ONT E N I D O
CONTENIDO
1 EDITORIAL
2 “RECONOCEN SU TRAYECTORIA Y SU LEGADO”
Emotivo Homenaje a Don Carlos Aceves del Olmo
6 DIGNA DESPEDIDA AL PROFESOR PATRICIO FLORES SANDOVAL
Con emotiva misa le rinden homenaje
14 PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER FORO SOBRE LA REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL DE 40 HORAS
l La CTM se pronuncia a favor de la gradualidad de la reducción de jornada, pero a un plazo de dos años y comparte la necesidad de flexibilizar la norma
26 CONGRESO ESTATAL ORDINARIO DE LA FEDERACIÓN DE CAMPECHE
Compromiso de unidad
29 EN QUINTANA ROO SE LLEVÓ A CABO
Foro “El Impacto de la Trata de Personas en Niñas, Niños y Adolescentes”
32 RECORDAMOS A DON FIDEL VELÁZQUEZ SÁNCHEZ CON MOTIVO DE SU 28 ANIVERSARIO LUCTUOSO

33 PRESENCIA CETEMISTA EN GINEBRA
113ª Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT
35 RECONOCIMIENTO A DON RAFAEL YERENA
36 ENCUENTRO DE ORGANIZACIONES EMPRESARIALES Y SINDICALES
Impulsan Consejo Económico, Social y Ambiental
CONSÚLTANOS EN: www.ctmoficial.org.mx COMENTARIOS Y SUGERENCIAS: lideres_trabajadores@hotmail.com patsitatyr@gmail.com comunicacionctm@yahoo.com.mx
Líderes Trabajadores, órgano de difusión de la Confederación de Trabajadores de México. Publicación mensual, correspondiente al mes de Junio de 2025. Editor responsable: C.P Rafael Olvera Sánchez; Vallarta 8, Col. Tabacalera, Tél.: 55 5705 - 2580, C.P. 06030, Deleg. Cuauhtémoc, México CDMX
El contenido de los articulos representa la opinión de los autores y no involucra necesariamente el pensamiento de la Revista. Se prohibe la reproducción total o parcial de esta publicación sin la autorización del editor, excepto para uso académico
FUNDADORES
C. Joaquín Gamboa Pascoe ✝ ✝
C. Leonardo Rodríguez Alcaine
CONSEJO EDITORIAL
C. Pedro Alberto Salazar Muciño Secretaría de Organización, Estadística y Promoción Sindical
C. José Luis Carazo Preciado Secretaría de Trabajo
C. Graciela Larios Rivas Secretaria de Relaciones
C. Juan Carlos Velasco Pérez Secretaría de Acción Política
C. Luis Alberto Echeverría Navarro Secretaría de Educación, Capacitación y Adiestramiento
C. Armando Neyra Chávez Secretaría de Finanzas
PRESIDENTE DEL CONSEJO
C. Carlos Aceves del Olmo
C. Alfredo González González Secretaría de Asuntos Económicos, de Acción Ocupacional y Desarrollo Productivo
C. Cuauhtémoc Plascencia Albiter Secretaría de Transporte
C. Gerardo Cortés García Secretaría de Bienestar Social y Ecología
C. Diego Aguilar Acuña Secretaría de Agricultura
C. Gloria Carrillo Salinas Secretaría de Acción Femenil
C. Leobardo Soto Enríquez Secretaría de Acción Juvenil
DIRECTOR
C. Patricio Flores Sandoval Secretaría de Comunicación Social
C. Leobardo Soto Martínez Secretaría de Atención a Grupos Sociales e Inclusión
C. Armando Báez Pinal Secretaría de Cultura, Recreación y Turismo
C. Ángel Celorio Guevara Director Jurídico
COORDINADOR EDITORIAL
C. Jesús Ordaz Ovando
COLABORADORES
Yolanda Ma. Lozano, Héctor Cortés, Perla Margarito Rojas, Jorge Garduño Sánchez Castellanos, Cihuatl Zúñiga
FOTOGRAFÍA
Felipe León Romo, Miguel Ángel Sánchez Mata
EDITORIAL


Desde la CTM Nacional defendemos lo que es justo: salud, seguridad social y bienestar para los trabajadores y sus familias, por eso vamos por un México de 40 horas para que puedan vivir con dignidad, salud emocional y equilibrio.
Detrás de cada derecho laboral hay décadas de lucha sindical. Heredamos una causa que no caduca: el bienestar de las y los trabajadores mexicanos.
En los últimos días compañeros de nuestra gran central obrera han participado con propuestas claras, posibles y necesarias; manifestando en cada uno de los Foros Nacionales para la Reducción de la Jornada Laboral, con voz firme y convencidos de que ahora si vamos por las 40 horas.
Por otra parte, agradezco a las y los trabajadores de la Sección 15 de la Federación de Trabajadores
de la Ciudad de México, así como a su directiva por el reconocimiento que hacen a mi persona.
Con gran dolor le digo adiós a mi querido compañero, hoy me despido de mi amigo y hermano, Patricio Flores Sandoval; líder firme, voz de las y los trabajadores del SITATYR y Secretario de Comunicación Social de la CTM.
Fue un referente de lucha, de diálogo y de congruencia. A su esposa Sandra, hijos y nietos, les envío mis más sentidas condolencias y pronta resignación.
Su partida deja un enorme vacío, pero su legado permanece vivo en nuestras convicciones.
Finalmente los exhorto a seguir trabajando en unidad y con entusiasmo.
“Para
reconocer su trayectoria y continuar con su legado”
EMOTIVO HOMENAJE A DON CARLOS ACEVES DEL OLMO

Un acto histórico de unidad, trabajo, lealtad y continuidad sindical
El pasado martes 17 de junio Delgados Sindicales de la Sección 15 de la Federación de Trabajadores de la CDMX, encabezados por su director Carlos Chaudon Aceves, rindieron emotivo homenaje al Secretario General de la CTM, Don Carlos Aceves del Olmo.
El Salón Presidentes de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), fue donde más de 80 delegadas, delegados y trabajadores de base, provenientes de distintas regiones del país, con representación paritaria de mujeres y hombres, representando a más de 23 mil trabajadores, se dieron cita portando chalecos personalizados como símbolo de unidad, organización y lealtad.
Carlos Chaudon Aceves, en su mensaje dijo “querido jefe Don Carlos Aceves del Olmo, figura indiscutible del movimiento obrero en el país y símbolo de trabajo, constancia, equilibrio, visión y liderazgo al servicio de la clase trabajadora de México; esto no es un evento más, es un acto de memoria activa, de reconocimiento profundo y de reafirmación de principios, pero también es un momento de encuentro humano, de cercanía, de fiesta, de comunidad entre quienes todos los días hacemos posible que el compromiso sindical no sea una palabra hueca, sino una realidad viva”.
“Aquí se encuentran personas con más de 40 años de laborar, y que trabajaron con usted, el equipo de origen, de los primeros pasos que Don Carlos Aceves dio en su vida laboral y sindical”, subrayó
En medio de un ambiente cálido, de aplausos y de porras Chaudon Aceves, hombre de confianza de Don Carlos, envió un mensaje de unidad y fortaleza. “Queremos decirle jefe Don Carlos que no está

solo, que seguimos firmes y que su legado no solo se respeta, se defiende, se multiplica y se proyecta. Gracias Don Carlos por estar aquí”.
Ante compañeros trabajadores de Zacatecas, San Luis Potosí, Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala, entre otras ciudades del país donde se tiene contratos colectivos de trabajo, el dirigente de la Sección 15 mencionó “siempre me imaginé este evento, porque desde hace años Don Carlos nos ha permitido no nada más estar con él, sino que nos ha instruido a no descuidar a ni una sola de nuestras compañeras trabajadoras, y tampoco a nuestros compañeros trabajadores”.
Durante el evento le entregaron un reconocimiento, la develación de una placa conmemorativa y la lectura de la Declaratoria de Continuidad del Legado de Don Carlos, firmada por todas y todos los presentes, dando solidez a un mensaje claro: “ el camino de lucha, visión y compromiso continúan con fuerza renovada”.

También el dirigente sindical destacó que tienen presencia y activismo en las 32 entidades del país, desempeñando su labor en 16 plantas, que significan 48 centros de trabajo representando a compañeras y compañeros en 11 empresas con un total de 43 contratos colectivos de trabajo, y poco más de 23 mil trabajadores.
“Hoy me atrevo a decir con humildad, pero con absoluta convicción, que somos la fusión entre la experiencia laboral y la inteligencia colectiva. Seguiremos luchando juntos mientras haya injusticia, y mientras haya trabajadores con conciencia habrá sindicatos con espíritu de batalla, y habrá lucha”, subrayó.
Acompañaron a Don Carlos el Secretario General Adjunto, Fernando Salgado Delgado, Pedro Alberto Salazar Muciño, Secretario de Organización, Leticia Aceves Nieto, Subsecretaria de Cultura y René del Castillo Aceves, Presidente del Instituto de Innovación e Investigación.
Durante el evento se recordó y agradeció a personas que aportaron y siguen su trabajo tanto en el Sindicato como en la Confederación como el padre de nuestro Secretario General el señor Juan Aceves Reynoso, sus hermanos Alfonso y Juan Manuel; los señores Antonio Zavala y Pedro Palafox de Tlaxcala y la señora Judith Cervantes.
Chaudon Aceves añadió que este homenaje no solo es para reconocer a un hombre, sino para honrar su trayectoria de quién ha sido el corazón y la voz de la clase trabajadora de México. “Nuestro querido Secretario General ha sido más que un dirigente, ha sido guía, maestro y referente de lucha para los que hoy desde nuestras trincheras construimos y continuamos su legado”.
Las porras, coreadas por más de 80 voces sincronizadas, resonaron con fuerza y convicción, generando una atmósfera imponente de respeto y respaldo. El acto tuvo gran impacto, convirtiéndose rápidamente en un referente nacional. Don Carlos, visiblemente conmovido, agradeció el homenaje con emoción y orgullo.
El también Director de la Sección 15 de la FTCDMX sostuvo: “Aquí está el equipo directo del máximo líder del movimiento obrero en el país,

representamos a un ejército siempre listo para dar la batalla; esta no es una improvisación, no es una mentira, no es simulación. Todos los días estamos demostrando que el sindicalismo se honra con trabajo, con lealtad y sobre todo con hechos, ratificando que su legado vive en la unidad de todos nosotros con su sabiduría, visión, ejemplo de lucha que son herramientas que nos ayudan a construir futuro”, aseguró.
Este acto, dijo Carlos Chaudon, “también es una afirmación. Estamos a su disposición señor Secretario General para seguir haciendo historia en la CTM, somos muchos y estamos fuertes, estamos comprometidos, usted es historia que inspira”.
Dentro de sus vivencias comentó “son poco más de 40 años de una historia vivida con Don Carlos en lo personal, en lo político, en lo legislativo y por supuesto en lo sindical. En luchas compartidas, en momentos difíciles, en lealtades probadas. Maestro de la metáfora, siempre tiene las palabras exactas para incentivar, para detonar algo explosivo, para tranquilizar y para persuadir”.
Y continuó “Don Carlos nunca descansa, y en cualquier encomienda que se le ha conferido durante décadas, y por supuesto, incluyendo la bandera de la
Reconocimiento a su liderazgo, su legado, su conducción histórica y su compromiso inquebrantable con la clase trabajadora

Confederación de Trabajadores de México, es claro que todo ello se le ha dado como una consecuencia natural, con los frutos de su desempeño a lo largo de su extraordinario y exitoso camino recorrido. He aprendido mucho de él, incluso sin que él se haya dado cuenta, uno de los aspectos más relevantes es pelear siempre por lograr mejores condiciones de vida del brazo de los trabajadores”.
Este homenaje no solo rinde tributo a una trayectoria ejemplar: “dejó clara la fuerza de un nuevo liderazgo sindical; fue una declaración de principios, una ratificación del rumbo y una muestra del nuevo liderazgo que emerge con seriedad, con organización y con visión de futuro. Una generación que no olvida sus raíces y que tiene la firme intención de consolidar y proyectar el legado construido, que se presenta para sumar, renovando el compromiso con los trabajadores de México”.
A nombre de Don Carlos el Secretario General Adjunto, Fernando Salgado Delgado, agradeció la distinción y comentó “los valores que ustedes
reafirman le hacen sentir que ha valido la pena el esfuerzo que ha hecho durante todos estos años; le hacen sentir como él lo hizo alguna vez en su iniciativa y en esta foto con Don Fidel Velázquez que, teniendo seguramente tu edad (Carlos Chaudon), Don Carlos le dio una medalla a nuestro máximo líder, que presidió también esta mesa y que dirigió el movimiento obrero”.
“Muchos de los conceptos que han emitido, nuestro amigo líder Carlos Chaudon, los agradece Don Carlos. El documento que ustedes hoy hacen de manifiesto leído por Andrés es bien importante porque refrenda el compromiso de cada una y de cada uno de nosotros de pertenecer a esta gran casa, a esta gran familia”.
Finalmente se entregaron los reconocimientos por los años trabajando a las y los compañeros de las distintas empresas y en especial a dos personas que colaboraron con Don Carlos hace más de 40 años, a la señora María Félix Pichón, y al señor Ernesto Salamanca.
AL PROFESOR PATRICIO FLORES SANDOVAL DIGNA DESPEDIDA


Doloroso momento vivimos la familia Cetemista el pasado miércoles 18 de junio al conocer la triste noticia del sensible fallecimiento del dirigente nacional del Sindicato Industrial de Trabajadores y Artistas de Televisión y Radio (SITATYR), Patricio Flores Sandoval, quien después de luchar contra una enfermedad, descansa en paz.
Su vida se cortó en un momento de plenitud profesional y familiar. Quienes coincidimos en su camino nos llena de orgullo y satisfacción haber abrevado de sus conocimientos y consejos.
Los espacios noticiosos y las redes sociales poco a poco fueron invadidos por la triste noticia al dar a conocer su trayectoria como líder sindical, político y consejero propietario por parte de la CTM ante el Consejo de Administración del Infonavit.
En un día triste y lluvioso, jueves 19 de junio, dirigentes sindicales, amigos y familiares, claramente consternados ofrecían un abrazo solidario a la señora Sandra Aguirre de Flores y a sus seres queridos.


La capilla funeraria, al sur de la ciudad de México, fue abarrotada con coronas y arreglos florales enviados por empresarios, políticos, funcionarios, dirigentes de sindicatos, federaciones, centrales obreras, organizaciones sociales y de trabajadores, amigos, familiares y colaboradores.
Don Carlos Aceves del Olmo, Secretario General de la CTM, en su mensaje a través de una esquela mencionó: “Adiós, querido compañero hoy me despido de mi amigo y hermano, Patricio Flores Sandoval líder firme, voz de las y los trabajadores

del SITATYR y Secretario de Comunicación Social de la CTM.
“Fue un referente de lucha, de diálogo y de congruencia. A su esposa Sandra, hijos y nietos, les envío mis más sentidas condolencias y pronta resignación.
“Su partida deja un enorme vacío, pero su legado permanece vivo en nuestras convicciones. Descanse en paz”.
La representación Cetemista estuvo encabezada a nombre del dirigente nacional de la Confederación de Trabajadores de México, Don Carlos Aceves del Olmo, por Fernando Salgado Delgado, Secretario General Adjunto, quien estuvo acompañado por Juan Carlos Velasco Pérez, Secretario de Acción Política; por los Secretarios Generales Adjuntos Alfonso Godínez Pichardo, Abelardo Carrillo Zavala y Tereso Medina Ramírez; el Presidente del Instituto de Innovación e Investigación de la CTM, René del Castillo Aceves; Juan Huerta Peres, dirigente de la Federación de Jalisco; Cuauhtémoc Plascencia, Secretario de Transporte; Leobardo Soto, Secretario de Atención a Grupos Marginados; Francisco Contreras dirigente del STIRTT; Avelino Aguirre Secretario General de la Federación de
Nayarit; José Martín Rivas líder de la Federación de Zacatecas, así como otros dirigentes seccionales del SITATYR, de sindicatos y de federaciones cetemistas de todo el país.
Fernando Salgado en su mensaje mencionó “La pérdida de un gran ser humano. Para la CTM, para don Carlos Aceves, es una enorme pérdida. No se trata sólo de un compañero, se trata de un hombre que nos enseñó mucho.
“Un hombre sin estridencias, prudente, sereno, que lograba calmar los más grandes conflictos, que lograba callar las voces de la mentira, que lograba imponer la verdad por encima de cualquier situación y que nos orientó dentro del Comité Nacional de la CTM.
“Fue una voz y la conciencia de la CTM dentro de nuestro Comité Nacional para poder construir nuevas cosas y salir adelante. Para todos nosotros significa un hecho incomprensible.
“Algo que hace muy pocos meses esperábamos que se pospusiera, hacía mucho tiempo que conservamos la esperanza de recibir la buena noticia de su recuperación, que nos aferramos a la presencia de nuestro querido Patricio.

“Hoy nos deja mucho más que un hueco, pero también nos deja un pendiente a todas y a todos en el sindicato, en la CTM y para nosotros solamente gratitud, amor, cariño para Patricio.
“El recuerdo que nos va a dejar, pero también la conciencia que nos inculcó y que nos va a obligar a ser mejores, que nos va a obligar a hacer mejor nuestro trabajo, que nos va a obligar, recordando sus palabras tranquilas, y nos va a orientar hacia dónde tenemos que ir, qué tenemos que hacer, cómo mantenemos la unidad de nuestras organizaciones.

“Patricio Flores Sandoval, un valor tan importante para la CTM. Hoy lo despedimos con mucho cariño y hoy lo despedimos con ese compromiso, no solo haberlo escuchado, sino haberlo entendido, no solo haberlo entendido, sino haber actuado como él lo hubiera hecho, como nos enseñó, como nos convocó a hacerlo. Hoy ese es nuestro compromiso y con su cariño, con su recuerdo, con su legado, vamos a seguir adelante”
Compañeros dirigentes y trabajadores de las 42 Secciones del Sindicato de Trabajadores y Artistas de Televisión y Radio, quienes visiblemente consternados despidieron a su querido líder Patricio Flores Sandoval.
De forma emotiva, durante el funeral, se dieron muestras de cariño y tristeza a través de guardias de honor de colaboradoras y colaboradores del profesor, tanto en el Sindicato como de la CTM.
Cabe mencionar que los mensajes llenos de emotividad, gratitud y reconocimiento hacía el Profesor Patricio no se hicieron esperar, a través de esquelas, espacios noticiosos, así como en redes sociales en todo el país.

Por su parte el Doctor Ernesto Arellano Pérez, Secretario del Interior, a nombre del Sindicato Industrial de Trabajadores y Artistas de la Televisión y la Radio, así como de la familia Flores Aguirre agradeció las muestras de solidaridad y cariño por el sensible fallecimiento de nuestro Secretario General Profesor Patricio Flores Sandoval.


RINDEN HOMENAJE EN MEMORIA DEL PROFESOR PATRICIO FLORES SANDOVAL


Con el corazón encogido, pero lleno de gratitud, miembros del Sindicato Industrial de Trabajadores y Artistas de Televisión y Radio (SITATYR), familiares y amigos del Profesor Patricio Flores Sandoval, rindieron un homenaje póstumo el pasado miércoles 25 de junio.


El Salón de Usos Múltiples del SITATYR fue el recinto propicio para realizar una misa en memoria del Profesor Patricio, donde estuvieron presentes su esposa la señora Sandra Aguirre de Flores, sus hijos Patricio y Rocío, recordando y reconociendo la trayectoria de un hombre excepcional que dejó una huella imborrable en la vida y en el panorama de los medios de comunicación y el sindicalismo en México.
“Sé que siempre fue en defensa de todos los trabajadores el trabajo que él realizó, siempre cuidó de todos, sabía que tenía amigos, no sabía que tenía tantos, me siento orgullosa del legado que dejó”, compartió su esposa, Sandra Aguirre de Flores.
La señora agradeció a todos los presentes el acompañamiento que les hicieron “en estos momentos tan difíciles para mi familia, para mí especialmente, al despedir a mi compañero de vida. He vivido con ustedes, me ha dado mucho gusto compartir bellos momentos, momentos intensos cada semestre, momentos en que he venido aquí a las oficinas y he compartido con los empleados. Y sobre todo me voy con una gran alegría en el corazón por saber, conocer y darme cuenta del gran cariño que han demostrado para mi esposo”.
También agradeció por acompañar a su esposo en su lucha, en todos los momentos, ayudarlo. “Yo les dije el día del velorio, este no es trabajo de una sola persona, es un trabajo en equipo. Todos y cada uno de ustedes hacen un trabajo maravilloso para ayudar a los trabajadores y estoy segura, este Sindicato se

reafirmará más y más cada día porque todos tienen un motivo para seguirlo haciendo crecer”
“Estoy a sus órdenes en lo que les pueda ayudar, el Sindicato va a seguir, seguirá adelante con el trabajo de todos ustedes, con la unión de todos y sobre todo con la lucha que han demostrado siempre. No tengo más palabras, me agradece decirles que los llevo en el corazón, que contarán conmigo para siempre y gracias por haber brindado la amistad a mi esposo y a mis hijos”, subrayó.
Muchos mensaje vertidos, algunos más vigorosos llenos de cariño y admiración “fue un visionario, e incansable luchador por la justicia social y los derechos de los trabajadores”. Esa convicción lo llevó a dedicarse en cuerpo y alma a defender los derechos de quienes, día a día, construyen la magia de la televisión y la radio.
“Patricio Flores fue un gran líder, un gran amigo, una persona que ayudaba a la gente, una persona que se ganaba el cariño de los compañeros”, comentaban propios y extraños.
Él tenía un equipo, todos trabajábamos con su filosofía de trabajo, y es el legado que nos dejó, lo vamos a seguir haciendo por el mismo camino”, expresó Ernesto Arellano Pérez, Secretario del Interior del Comité Ejecutivo del SITATYR.
“También internacionalmente fue muy querido y reconocido. Recibimos condolencias de líderes sindicales de Europa, de Latinoamérica, que para
ellos la noticia fue muy impactante también. ¿Qué puedo decir yo de Patricio? Tuve la bendición de conocerlo hace 43 años, y la fortuna que me invitara a trabajar con él.
Visiblemente emocionado el doctor Arellano dijo “¿Por qué acepté trabajar con él? Porque siempre fue muy honesto, muy trabajador, realmente se preocupaba por los trabajadores. Los últimos 40 años hicimos un gran equipo de trabajo, día a día viviendo los problemas laborales y los personales muy unidos. Con él aprendí el valor de la honestidad, del trabajo en equipo, de la unidad, pero sobre todo la lealtad que nos caracteriza aquí en el sindicato”, subrayó.
Como dirigente nacional del SITATYR, cargo que asumió con honor desde el año 2000 y que desempeñó con pasión hasta su último día, Patricio Flores Sandoval no solo fue un líder, fue un protector, un guía, un amigo.
Veló incansablemente por el bienestar de cada trabajador, asegurándose de que sus voces fueran escuchadas y sus derechos, respetados.
Su compromiso con el SITATYR no fue una tarea, fue una vocación y una misión de vida.

Más allá de su invaluable labor sindical, el Profesor Patricio fue también una figura destacada en la política mexicana. Militante del Partido Revolucionario Institucional, representó a su natal Jalisco como diputado federal en dos ocasiones, demostrando su profundo amor por su tierra y su gente.
Desde 2004, su presencia en el Comité Nacional de la Confederación de Trabajadores de México, en la Secretaría de la Comunicación Social, reafirmó su compromiso con la clase trabajadora de nuestro país.


En el homenaje en memoria del Profesor Patricio Flores, se honró no solo al líder y al político, sino al ser humano cálido, cercano y comprometido que fue.
Un hombre cuya vida estuvo dedicada al servicio, a la defensa de los más vulnerables, a la construcción de un futuro más justo.
Por su parte, Fernando Salgado Delgado, visiblemente consternado y a nombre del Dirigente Nacional de la CTM, Don Carlos Aceves del Olmo, dijo “Amor fue lo que dejó a su paso por este mundo nuestro querido Patricio. Amor a su familia, amor a sus compañeros, amor a su CTM y en reciprocidad a todo ese amor y ese cariño que nos entregó. Tenemos que trabajar en consecuencia, cuidar nuestras empresas, nuestras chambas.
“Amor con la señora Sandra, que cada semestre yo veía como desde la tribuna Patricio le echaba ojitos y agradecerle a ella el que nos lo haya prestado tanto tiempo.

“Es muy complicada esta actividad y sin duda que hubo muchas ausencias. Hubo muchas ausencias también desplegando su cariño, su pasión por el sindicato y viajando por todo el país y atendiendo a todas y a todos sin distingos, hablando con claridad, hablando con honestidad, pero sobre todo hablando con amor, con esa gran sonrisa que le caracterizaba.
“Para la CTM, para Don Carlos Aceves del Olmo, se va un gran valor, se va un gran ser humano, un gran amigo, se va nuestro carnalito, pero siempre con ese amor que desplegó lo vamos a recordar; escuchando sus palabras como cada semestre cuando con todo entusiasmo al dar su mensaje empezaba diciendo buenos días y esperaba que le contestara la asamblea, buenos días, decía Patricio.
“Hoy para nosotros no son buenos, son días difíciles, son días oscuros, pero aún así son días de toda nuestra gratitud para nuestro querido carnalito, para mi querido Pato. Por eso, a nombre de don Carlos, a nombre de la CTM, el abrazo para la familia Flores Aguirre”.


Primer Foro sobre la reducción de la Jornada Laboral de 40 horas
SINDICATOS A FAVOR DE REDUCCIÓN GRADUAL DE LA JORNADA, PERO A DOS AÑOS
El 19 de junio iniciaron los foros regionales organizados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en todo el país, para definir, de manera colaborativa, cómo será la gradualidad de su aplicación, donde con voz firme y propuesta clara la Confederación de Trabajadores de México (CTM) participó llevando esta demanda histórica de los trabajadores.
La CTM se pronunció a favor de la gradualidad de la reducción de jornada, pero a un plazo de dos años, y compartió la necesidad de flexibilizar la norma.
Durante el primer Foro, representantes sindicales se pronunciaron a favor de la disminución gradual de la jornada, pero a un plazo de dos años, un periodo menor al propuesto por el Gobierno federal.
Por parte de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y con la representación del dirigente nacional Don Carlos Aceves del Olmo, asistió Ángel Celorio

Güevara, Coordinador Jurídico, quien se congratuló en que los resultados de estos foros definitivamente van a ser para el beneficio del país; “buscaremos lo que no daña a las empresas, que los derechos de los trabajadores se aumenten y que seamos definitivamente un país productivo y en adelante”.
El Secretario de Trabajo y Previsión Social (STPS) Marath Baruch Bolaños al inaugurar el foro sostuvo que buscarán acercar las posturas de quienes demandan una implementación inmediata, o de quienes piensan que no es el momento de llevar este cambio a la jornada de trabajo.
“Es momento de los cambios para construir acuerdos y definir de manera conjunta un plan basado en diálogo y colaboración permanente”, afirmó Bolaños.
Por su parte, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, afirmó que la reducción de la jornada “es una demanda histórica del pueblo trabajador, de la gente que ha luchado”.
Destacó que en la Ciudad de México sigue siendo necesario el proceso de cambio pues hay 759 personas que exceden las 49 horas de trabajo y un millón 400,000 personas que trabajan 48 horas.
Al tomar la palabra el Secretario General Adjunto de la CTM, Tereso Medina Ramírez, quien al dar lectura a un documento con la posición nacional de la CTM consensuada con todas las federaciones estatales y los sindicatos nacionales, aseguró que la Confederación apoya una reducción paulatina de la jornada laboral, pero no comparten la meta para el 2030, sino alcanzarla en un periodo de dos años.
La Confederación de Trabajadores de México presentó un decálogo de propuestas para la
implementación gradual de la jornada laboral, con el fin de garantizar que se aplique con justicia y sin afectar la productividad y el empleo.
Durante su intervención Tereso Medina Ramírez afirmó que la central sindical “no improvisa” y llega a este debate con una postura clara, construida con análisis y compromiso histórico.
“La CTM es la voz más fuerte del sindicalismo en México. Representamos a millones de trabajadoras y trabajadores, y no venimos a estos foros a improvisar. Nuestra postura se construyó con historia y compromiso desde 1973 cuando Don Fidel Velázquez enarboló la bandera de la jornada digna”, señaló Medina.
Agregó que la llegada de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al poder representa “una oportunidad real de transformación” y destacó que, bajo el liderazgo del actual dirigente cetemista Don Carlos Aceves del Olmo, la central ha asumido la discusión con madurez y responsabilidad.
Asimismo, celebró que el Gobierno Federal haya abierto espacios de diálogo social: “Así se construyen los grandes acuerdos nacionales: escuchando a los factores de la producción”, dijo.
Decálogo de propuestas de la CTM
1. Aplicación gradual en un plazo de dos años, para permitir la adaptación sin afectar empleos ni productividad.
2. Reforma constitucional que garantice dos días de descanso por cada cinco trabajados.
3. Creación de una prima sabatina, semejante a la prima dominical.
4. Pago de 56 horas por 40 trabajadas, para evitar pérdida de ingresos.
5. Impulso a la contratación colectiva, para que los sindicatos negocien por rama la implementación.
6. Flexibilidad sectorial en ramas como la turística, sin sacrificar derechos laborales.
7. Rechazo al mito de afectación a mipymes, que solo concentran el 8% de los trabajadores sindicalizados.
8. Revisión del esquema de ISR sobre horas extras, para evitar que trabajar más signifique castigo fiscal.
9. Inclusión de la salud mental y el bienestar como eje del nuevo modelo laboral.
10. Reconocimiento de que la productividad no baja, sube con jornadas reducidas, como han demostrado países como Chile y España.
Tereso Medina concluyó que la CTM no se opone al cambio: “Lo impulsa, lo conserva y lo conduce. Esta es nuestra voz, esta es nuestra lucha”.
Por su parte Fernando Salgado Delgado, Secretario General Adjunto, mencionó que por fin desde el Palacio Nacional se tomó una postura muy sólida, muy firme, muy seria de avanzar hacia esta etapa, “lo que a nosotros nos da la certeza que ahora si vamos en serio, aunque sea en forma paulatina”.
Resaltó que se debe tomar muy en cuenta para la implementación de esta iniciativa los análisis y estudios valiosos de este primer foro, además del documento que presentó la CTM, así como el estudio que presenta la OIT y el académico Saúl Escobar, porque los números quedan claros; “estamos mal y no hemos querido avanzar a partir de los años 70 cuando hace crisis la economía de México, porque a quien rezagamos fue a los trabajadores; con los pactos de solidaridad económica del 87 combatimos la inflación a costa del ingreso de los trabajadores, pero también a costa de las empresas porque al mermar la capacidad de consumo mermamos también la capacidad de la inversión, pero el costo en general ha sido pagado por la clase trabajadora. Si hablamos hoy de costos la clase trabajadora es la que ha pagado el costo en general de haber combatido la inflación así y de tener estas horas”.

“Nosotros durante más de 30 años escuchamos que la productividad tenía exclusivamente que ver con las capacidades del trabajador para desarrollar sus labores y hoy, de cara a todos estos datos que nos ofrecen, vemos que es absolutamente posible porque aquí no se trata de ver quien sale afectado si no tratar de ver cómo el país sale beneficiado”.
Salgado Delgado aseguró que el reto es muy grande, muy fuerte pero hoy que estamos sentados a la mesa los actores fundamentales las empresas, los trabajadores, el gobierno y la academia podemos llevar a muy buen puerto esto, pero hoy ya después de 52 años hacerlo realidad es indispensable para México.
Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) expuso que “en México, una implementación gradual, iniciando con la reducción de una primera hora, puede beneficiar al 77% de los trabajadores, con un impacto manejable”.
“Una reducción progresiva de la jornada, acompañada de medidas complementarias es definitivamente la vía más responsable y efectiva para ir dando el debido cauce a los propósitos positivos de la reforma, evitando impactos negativos a la economía, por el incremento en los costos de producción y el desabasto provocado por la eventual falta de personal para producir y distribuir”.
Finalmente el Secretario Marath Bolaños e Inés González, Secretaria de Trabajo de la Ciudad de México, dieron un mensaje donde resaltaron que si se implementa la jornada de 40 horas, el trabajador puede tener una mejor calidad de vida, además coincidieron en que el diálogo social ampliado da muchas ideas para establecer una buena política laboral.
En este primer foro participaron diversos dirigentes sindicales, académicos, trabajadores, organismos internacionales y público en general.
Segundo Foro en Monterrey

Empresarios insisten en medidas adicionales a la gradualidad
Se llevó a cabo en Monterrey, Nuevo León, el pasado 23 de junio el Segundo Foro Sobre la reducción de la Jornada Laboral, con la participación de autoridades federales, estatales, líderes empresariales, sindicatos y organismos internacionales.
Durante el diálogo sobre la iniciativa de reforma que plantea reducir la jornada laboral en México a 40 horas semanales, se centró en los beneficios, retos y propuestas para una implementación gradual, coordinada y justa.
La representación cetemista estuvo encabezada por el Secretario General Adjunto de la Confederación de Trabajadores de México, Ismael Flores Cantú, quien reiteró que la CTM está de acuerdo en este anhelo histórico del Movimiento Obrero Organizado.

Al participar en este Foro a nombre del Secretario General Don Carlos Aceves del Olmo, el dirigente de la Federación de Trabajadores del Estado de Nuevo León, comentó que es importante que se expongan las diferentes necesidades y riesgos que pueden enfrentar las industrias para conocer cómo llevar a cabo una reducción laboral de forma adecuada.
“La reforma de hoy, es para que los trabajadores pasen más tiempo con su familia, lo cual para nosotros es de suma importancia. Esto que se está haciendo hoy, es que debemos ir a la semana de 40 horas; falta afinar el cómo llegar, si se trabaja que no se grave con impuestos”, resaltó Ismael Flores, quien estuvo acompañado por Tereso Medina Ramírez, Secretario General Adjunto.
El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, anfitrión del evento, recordó que esta iniciativa ha sido una causa pendiente desde hace años y destacó la importancia de abordar el tema con responsabilidad y visión social.
Dijo que es un proyecto que se ha aclamado como justicia social y que hoy “nos encontramos en Monterrey en una charla muy plural con temas muy técnicos y objetivos para ver las mejoras que podría traer esta reforma”, expresó.
Ante representantes del sector empresarial, sindical, académico y organismos internacionales, el Secretario de Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López destacó que hay
Los sindicatos se mantienen en la implementación paulatina
beneficios comprobados de la reducción de la jornada laboral, tanto en la salud y bienestar de las personas trabajadoras como en el incremento de la productividad.
Comentó que “puede generar incrementos en la productividad a través de diversos mecanismos como la disminución de la fatiga, de los errores, de los accidentes, del ausentismo y los conflictos entre la vida personal y laboral”, dijo, citando estudios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Añadió que las jornadas superiores a 40 horas se asocian con mayores niveles de depresión, ansiedad, trastornos del sueño y enfermedades cardiovasculares, por lo que una jornada más corta representa no solo un acto de justicia social, sino también una medida de salud pública y eficiencia económica.

Por su parte los representantes empresariales reiteraron la necesidad de flexibilidad para la reorganización de turnos dentro de las compañías.
Los representantes de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin); de la Cámara de la Industria de la Transformación (Caintra) y la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), dijeron estar de acuerdo con la gradualidad para su implementación, a la que se debe sumar los incentivos fiscales para los casos en los que haya que automatizar, así como flexibilidad en el pago a los trabajadores.
Alejandro Malagón, presidente de Concamin, expuso que han analizado distintos escenarios para anticipar los efectos que traería la reforma, ello con el fin de construir soluciones viables, diferenciadas y que sean responsables.
El dirigente industrial señaló que la discusión sobre la jornada laboral es uno de los debates más relevantes de las últimas décadas en México, además indicó que el país no puede permanecer ajeno a las tendencias globales que buscan mejorar el balance entre la vida y trabajo, ya que recomendaciones internacionales como la 116 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) muestra que se puede llevar a cabo una reducción gradual y progresiva de la jornada, sin afectar el ingreso de las personas trabajadoras.
Humberto Martínez Cantú, presidente de INDEX, tras señalar que representa la industria manufacturera de exportación, propuso 5 aspectos fundamentales para el sector “que el marco legal contemple excepciones”.
Pidió que cada empresa debe tener la opción de organizar su jornada semanal en cinco o seis días, de acuerdo con la naturaleza de su operación”.
En tanto, Jorge Humberto Santos, presidente de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra), indicó que el sector industrial tiene la disposición de generar mejores condiciones laborales sin perder el enfoque a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
Organismos
internacionales ven positivo el diálogo
Leslie Berenice Baeza Soto , representante de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), señaló que en el 2025 debe iniciar la reducción de las horas de trabajo para cerrar el año con un límite de 46 horas semanales.
“En el 2026, reducirla a 44 horas y en el 2027 alcanzar la reducción de las esperadas 40 horas semanales”, comentó.
Mientras que, Edmundo García Santos , secretario general de la Confederación de Agrupaciones Sindicales de México (Conasim), señaló que la propuesta para reducir las horas de trabajo no es una cuestión de tiempo, sino que es una apuesta por la calidad de vida, la salud de los trabajadores y el futuro de desarrollo económico del país.
David Kaplan , especialista líder en Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ejemplificó que uno de los grandes cambios que ha tenido México en materia laboral fue la reforma en subcontratación, donde existió diálogo entre autoridades y áreas productivas para llegar a un acuerdo conjunto.
Además, agregó que ese tipo de reformas como ahora la reducción de la jornada laboral, requiere mucho diálogo y acuerdos entre los representantes públicos, privados y los trabajadores (tripartismo), ya que se debe buscar mejorar la productividad y el bienestar de los colaboradores.
En tanto , Truman Pakard , economista y coordinador en México y Colombia de las áreas de desarrollo humano para el Banco Mundial (BM), indicó que la agenda de política pública existe un compromiso en la reducción de horas para evitar riesgos en la implementación.
Tercer Foro en Guadalajara

El Secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, destacó que este cambio es uno de los más profundos en los últimos 100 años, alineándose con compromisos internacionales del país.
En el marco del Tercer Foro para la implementación de la semana laboral de 40 horas, celebrado en Guadalajara, Jalisco, el Secretario destacó que esta reforma representa una de las transformaciones más significativas en la cultura laboral de México en el último siglo.
“Tenemos un reto muy importante, un tema que no había sido revisitado en un siglo. Debemos asegurar que esta medida afirme los derechos de los trabajadores sin detrimento de sus conquistas laborales”, afirmó el Secretario.
Bolaños López reconoció posturas diversas: desde quienes piden una aplicación inmediata hasta quienes abogan por un enfoque gradual. Sin embargo, reiteró que el Gobierno Federal busca un modelo consensuado, con implementación progresiva hasta 2030.
Diálogo tripartita y gradualidad en la implementación
El Foro contó con la participación de varios sectores entre ellos el de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) a través del dirigente de la Federación de Trabajadores del Estado de Jalisco, Juan Huerta Peres quien con visión, firmeza y propuestas claras, reafirmó que reducir las horas de trabajo no es retroceder: “es avanzar hacia un México más justo, más humano y con bienestar para las familias trabajadoras”.
Mencionó que los componentes de la hoja de ruta propuesta por la CTM Nacional abarcan puntos que se agrupan en cuatro líneas estratégicas. Primero, aplicación gradual del modelo hasta un plazo de entre dos y cuatro años, cinco si es necesario, no llevamos prisa.
“Es urgente que se establezca la jornada laboral de 40 horas pero sin prisas, la idea es generar condiciones para que los empleadores puedan ir ajustando en consenso con la parte sindical la reducción de la jornada laboral sin afectar la viabilidad económica de las empresas y su productividad”, aseguró.
“Segundo, reconocimiento de la heterogeneidad de la planta productiva nacional, como aquí se ha recalcado y se ha dicho. Reconocer que las diferencias de escala, la presencia de distintos retos productivos en la diversidad de las unidades económicas del país, la diversidad regional y las características propias de su actividad hacen necesaria una aplicación flexible de la nueva legislación por industria y tipo de empresa”.
Además dijo “Flexible pero sin modificación a la ley a modo para nadie. Tercero, mejorar permanente la productividad, retomar de las experiencias internacionales las prácticas implementadas para hacer compatible la reducción de la jornada laboral con el incremento de la productividad, identificando e implementando incentivos dentro de la nueva jornada que lleve a la mejora del rendimiento laboral”.
“Trabajar más no implica ser más eficientes ni más productivos. Cuarta, mejora de calidad de vida del trabajador, de su familia y el reflejo en

su centro de trabajo. Para alcanzar un beneficio coherente con la reforma de 40 horas, la Federación de Trabajadores de Jalisco y la CTM Nacional plantea una reforma al artículo 123 constitucional para garantizar dos días de descanso por cinco laborados, como un derecho universal”, aseguró Juan Huerta.
Expresó que son luchas que hemos dejado atrás los sindicatos. “En el contexto de las discusiones que se realizan en todo el país, tenemos la convicción de que la jornada de 40 horas encaminará a México a poner su legislación laboral acorde con las realidades internacionales, dotándola de una mayor justicia para los trabajadores”.
“Actuemos con responsabilidad e implementemos la jornada laboral de 40 horas con un pago de 56 de forma gradual, planeada, organizada y sobre todo acordada entre los actores del sector productivo y el gobierno. De lo contrario, terminaremos mandando a la informalidad un 20% más del empleo formal. Cuidemos nuestra planta laboral”, finalizó
Además, el Secretario de Organización del Comité Nacional de la CTM, Pedro Alberto Salazar Muciño con visión y compromiso reiteró en el Foro que esta lucha por la jornada de 40 horas no es nueva, la encabezó Don Fidel Velázquez Sánchez desde 1973. Hoy, México debe ponerse al día.
“Quiero recordar que desde 1973 don Fidel Velázquez inició esta gran lucha por la jornada de 40 horas con pago de 56 y se avanzó muchísimo en la contratación colectiva que es donde se refleja la lucha de los trabajadores organizados”, subrayó.
“Pero sí debemos reconocer la apertura del Gobierno de la República, de la Presidenta, del señor Secretario de Trabajo, apenas el pasado primero de mayo, que se decidió arrancar y entrarle a esto. Va a progresar porque es necesario que progrese, va a funcionar si nos permiten seguir participando, tanto al sector empresarial, al sector de los trabajadores y como bien se dijo también a la academia”, reiteró.
También señaló que de todas maneras va a ser gradual, no se puede hacer de otra manera, dijo, porque imponer, “hemos visto que en este país cuando se te impone algo le encontramos la vuelta para no cumplirlo. Y el compromiso de la Confederación de Trabajadores de México, de nuestro Secretario General, don Carlos Acero del Olmo , es que le metamos con todo. La CTM presentó desde el primer foro un decálogo que no vamos a repetir, pero nosotros sí confiamos en que para la construcción de la reforma, trae prisa el maestro Baruch de presentarla según el itinerario el primero de septiembre ante el Congreso de la Unión”.
“Ojalá haya la posibilidad, y así tengo el encargo de plantearlo, de que podamos tener la oportunidad de verla para dónde va. Y no nos quedemos quizá algunos frustrados o que no nos consideraron, porque quienes conocen el mundo legislativo allá agarran para otro rumbo y ya no alcanzas a meter nada. Entonces ojalá pudiera haber esa oportunidad”, subrayó.
Pedro Alberto ratificó gradualidad y atender a los modelos de rama de industria, de actividad, etcétera. Precisar bien los mecanismos que se piensan establecer para implementar estos alcances. Participación de los trabajadores y las trabajadoras organizados.
También participaron Rogelio Garza (Industria Automotriz), Diego Cosío (Tiendas de Autoservicio), entre otros. Por los sindicatos Francisco Hernández (Telefonistas), María de Jesús Rodríguez (Confederación Auténtica de Trabajadores). Y por la academia especialistas de la Universidad de Guadalajara y la Autónoma de Nayarit.
Por su parte el Gobernador Pablo Lemus destacó que Jalisco es un referente en armonía laboral, lo que atrae inversiones. Agradeció que el foro se realizara en el estado y respaldó un diálogo social equilibrado:
“Queremos ser el oasis de las inversiones, pero también cuidar a los trabajadores. La gradualidad es clave para no afectar la productividad ni los empleos”.
Finalmente el Secretario del Trabajo aseguró que todas las propuestas serán sistematizadas y las posibles reformas a la Ley Federal del Trabajo se harán con transparencia.
La reducción a 40 horas no solo modernizará la legislación laboral mexicana, sino que mejorará la calidad de vida de los trabajadores, en línea con estándares internacionales. Este proceso, construido con consenso y gradualidad, marca un hito en la historia laboral de México, según dice el Gobierno de México.

SE REALIZA EN TIJUANA
EL CUARTO FORO SOBRE LA SEMANA
LABORAL
DE 40 HORAS
Los participantes coincidieron en que la reducción de la jornada laboral es necesaria, aunque los caminos hacia su implementación deben considerar las particularidades de cada sector, la estabilidad económica y el bienestar de los trabajadores.
En esta ocasión se llevó a cabo en Tijuana, Baja California, el espacio de análisis y discusión que busca sentar las bases para una posible reforma a la Ley Federal del Trabajo en México, y reúne a representantes del gobierno, sector empresarial, obrero, académico y organismos internacionales para debatir propuestas viables.
Durante el arranque del evento, Marath Baruch Bolaños López, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, expuso que se busca abrir un
diálogo plural entre actores clave y avanzar hacia acuerdos que fortalezcan la iniciativa legislativa para reducir la jornada laboral, sin afectar la productividad ni los derechos laborales.
Puntualizó que reducir la jornada de 48 a 40 horas semanales responde a una demanda social y laboral creciente, que apunta a mejorar el bienestar de los trabajadores sin menoscabar la competitividad de las empresas ni su operación.
Entre los beneficios esperados, destacó, una mejor salud mental, mayor tiempo para la vida familiar, incremento en la productividad y una mejora en el equilibrio entre el trabajo y la vida personal de las y los empleados.
Los resultados y propuestas extraídas de estos foros serán fundamentales para construir una iniciativa sólida que permita una transición ordenada hacia una jornada laboral de 40 horas en todo el país, plantearon.
Por su parte, Juan Carlos Velasco Pérez, Secretario de Acción Política del Comité Nacional de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) señaló que esta Confederación que agrupa a cuatro millones de trabajadores de todas las ramas de industrias, de servicios, sindicatos de empresa, que ha participado en todos los foros, “porque nos interesa estar presentes en esta lucha añeja de la clase trabajadora, en la implementación de la jornada de cuarenta horas con el pago de cincuenta y seis. Y porque estamos de acuerdo y a favor”.
“Sí, porque es una lucha de hace cincuenta y tres años que la Confederación de Trabajadores de México solicitó la jornada laboral de cuarenta horas. Estamos totalmente de acuerdo con la gradualidad. La gradualidad puede ser de dos años, puede ser de un año”, aseguró.
Mencionó que no podría ser más allá de tres años. “Principalmente la demanda de la Confederación es que en dos años podemos hacer esta gradualidad y poder llegar al objetivo que se tiene. Hoy aquí yo creo que hay coincidencia”.
“Con los empresarios y los académicos coincidimos, con todos los que han participado, estamos totalmente de acuerdo en que los trabajadores obtengan las cuarenta horas con el pago de cincuenta y seis. Tenemos diferentes puntos de vista. Tenemos que ver la flexibilidad, tenemos que ver por sectores”, subrayó Velasco Pérez.
Mientras que IP e investigadores piden sea progresiva, sindicatos exigen aplicación directa.
Aseguró que en este foro hay un gran avance por las coincidencias, pues en estos tiempos ya no es posible hablar de que no se puede la semana de cuarenta horas como se hizo hace cincuenta y tres años. “No, porque no es oportuno, no, porque es inflacionario, no, porque se van a cerrar las empresas”; “Sigue llegando la inversión a México, se sigue trabajando y hoy es el momento de la justicia para la clase trabajadora”.
La jornada semanal de cuarenta horas busca equilibrar la calidad de vida de los trabajadores, impulsar el empleo y fomentar la productividad. Esta propuesta está alineada con las tendencias internacionales, incluyendo las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo, que promueve la jornada laboral de cuarenta horas. “Y por cierto, la OIT ha tenido participación en estos foros y esa sigue siendo la recomendación”, reiteró.
En México se trabaja mucho, en México se paga poco y en México se produce poco a pesar de que el país registra la mayor cantidad de horas laborables al año en el mundo, preciso Juan Carlos Velasco.


“Para terminar, queremos expresar nuestro total acuerdo con la Presidenta de México, la cual ha tenido empatía con la clase trabajadora y la cual conoció sus demandas. Alguien dirá: Pues que a lo mejor no es el mejor momento. No. Siempre es un buen momento, siempre para defender a las y los trabajadores de México”.
También Javier Villareal Gámez, Secretario General de la Federación de Trabajadores del Estado de Sonora comentó que la doctora Claudia Sheinbaum , antes de que asumiera el cargo como Presidenta recogió estas demandas y afortunadamente el primer día de su mandato hizo un compromiso dentro de sus compromisos. Uno de ellos fue justamente el de lograr la semana de cuarenta horas en su gobierno.
Particularmente destacó las intervenciones del sector empresarial porque “se advierte apertura, disposición al diálogo y a encontrar soluciones conjuntas. La verdad es que, bueno, ya se ha mencionado aquí que la OIT hace noventa años recomendó esta jornada para todos los países del mundo. México representa la onceava, el lugar número once en las economías más fuertes del mundo. Y nosotros que tenemos el lugar número once seguimos rezagados. Por eso creo que ya sin dar mayores temas, es momento”.
En su momento Oscar Ortiz, dirigente de la CTM de Hermosillo, argumentó que la reforma debe aplicarse con contundencia para evitar que la prolongación de las jornadas laborales siga interfiriendo con la vida familiar, particularmente para madres y padres trabajadores.
“La reducción de la jornada laboral es un complemento de muchas otras reformas que se han hecho en beneficio de la clase trabajadora en nuestro país, muy necesario por cierto. Quiero tocar un punto que tal vez no se ha tocado hasta ahorita en este foro, que es, más allá de las cuestiones económicas y de los números y de las empresas y de las naciones, me gustaría tocar el punto de aquellas madres y padres de familia. Urge cambiar la jornada laboral en nuestro país porque de ello depende el futuro de niños y niñas que actualmente los hemos abandonado”, argumentó.

Dijo que en aras de esa mal llamada productividad a costa de la vida de los mexicanos y mexicanas que pasan gran parte de su tiempo dentro de los centros de trabajo. “Hagámoslo ya, no nos esperemos al 2030. Tal vez estos años sean la diferencia para millones de niños y niñas a quienes les estamos robando su presente pero también su futuro y al mismo tiempo el futuro de nuestro país”.
Rafael Olivos Hernández, del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, expuso la urgencia de reducir las jornadas laborales en el sector salud, debido al desgaste físico y mental que sufren los trabajadores, lo cual también impacta la calidad del servicio prestado a pacientes.
Silvia Dávila, del Consejo de Empresas Globales, llamó a una transición ordenada, proponiendo esquemas diferenciados según el tipo de empresa, flexibilidad en la distribución de horas y una revisión del sistema de horas extra.
Pedro Paulo Urraca, investigador de El Colegio de la Frontera Norte (COLEF), respaldó la reforma por su potencial para mejorar la calidad de vida de los trabajadores, aunque enfatizó la necesidad de una adopción paulatina y flexible para no afectar la estabilidad económica.
Marie Laure Coubès, también del Colef, alertó sobre las condiciones particulares de la población migrante, donde destacó que los migrantes internos suelen emplearse en la industria maquiladora con jornadas legales, aunque con salarios bajos y poca movilidad social.
También participaron, Héctor Alejandro Jaramillo Osuna, presidente de Canacintra Tijuana; Federico Serrano Bañuelos, de Index Zona Costa BC; Roberto Vega Solís, de Coparmex Tijuana; Israel Delgado Vallejo, de Canacar.

CONGRESOESTATALORDINARIODELAFEDERACIÓNDECAMPECHE
COMPROMISO DE UNIDAD

El sábado 24 de mayo en el Salón Lombardo Toledano de la sede nacional Cetemistas, nuestro líder nacional Don Carlos Aceves del Olmo presidió el Congreso Estatal Ordinario de la Federación de Trabajadores de Campeche.
Delegados de diferentes sindicatos de aquella entidad dieron el aval para que el compañero Wilgen Hernández ocupe la Secretaría General para el periodo 2025–2031.
Durante el acto, con la presencia de integrantes del Comité Nacional, se reafirmó el compromiso de fortalecer la organización sindical en esa entidad y en todo el país, con visión de futuro y defensa firme de los derechos laborales.
Antes de rendir protesta, Wilgen Hernández Cherres reconoció el liderazgo de Don Carlos Aceves, destacando su papel para mantener la unidad y la grandeza de la CTM Nacional como la central obrera más importante de México.
Al presentar su Informe de actividades del Comité Estatal resaltó las diversas gestiones, así como la remodelación nuevamente del edificio. La atención de cada uno de los sindicatos que se han acercado para alguna orientación, la participación en los Consejos del Infonavit cada bimestre y en la renovación de los representantes ante el Seguro Social.
Asimismo informó de convenios con el FONACOT para que los trabajadores tengan mayores prestaciones y acercamientos con esta institución.
Reconoció la visión y responsabilidad de cada uno de los secretarios generales y los subsecretarios que participan como parte de la Federación de Trabajadores de Campeche y los invitó a seguir trabajando en unidad y trabajo para tener una federación más fuerte.
Wilgen Hernández subrayó que la CTM como entidad institucional ha mantenido reuniones de trabajo con los gobiernos tanto estatal como municipales con el fin de buscar mejores beneficios para los trabajadores de Campeche.
Don Carlos estuvo acompañado por Pedro Alberto Salazar Muciño, Secretario de Organización, quien condujo los trabajos; Carlos Mejía Gil, Secretario General de la Federación de Oaxaca; Gloria Carrillo Salinas, Secretaria de Acción Femenil; Jorge Neyra, del Sindicato de Embotelladores; Leticia Aceves Nieto, Subsecretaria de Cultura; Abelardo Carrillo Zavala, Secretario General Adjunto; Leopoldo Villaseñor Gutiérrez, Subsecretario de Relaciones; Imelda Melgarejo Fukutake, Subsecretaria de Atención a Grupos Sociales; Arturo Contreras Cuevas, Director de la Sección 3 de la FTCDMX, entre otros.

Juan Carlos Velasco Pérez , Secretario de Acción Política, al dar el mensaje a nombre de Don Carlos Aceves, dijo que “hoy se debe reivindicar la lucha de la Confederación de Trabajadores del México, porque en 53 años el sector obrero, a través de la CTM, pidió las 40 horas de trabajo con el pago de 56. Y hoy, Don Carlos nos ha instruido para que estemos atentos, y Campeche no puede ser la excepción”.
Resaltó que “Don Carlos es una persona de compromiso y de lealtad para la clase obrera de México. Para los que lo acompañamos en el Comité Nacional, es un honor que nos instruya y nos diga por dónde tenemos que caminar. Hoy no debemos perder de vista que nuestras tareas son la semana de las 40 horas”.
También reconoció a Don Abelardo Carrillo, “un distinguido campechano, referente para la Confederación de Trabajadores del México de la era moderna, que con lealtad le ha servido a la CTM, a su dirigente y a todos los Cetemistas”.

Finalmente tomó la protesta al nuevo Comité Ejecutivo electo para el periodo 2025-2031encabezados por el compañero Wilgen Benjamín Hernández Cherres.
Y el compañero Cuauhtémoc Plascencia Albiter , Secretario de Transporte del Comité Nacional fue el encargado de clausurar los trabajos del Congreso.


FORO “EL IMPACTO DE LA TRATA DE PERSONAS EN NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES”
“Siguiendo los lineamientos dictados por nuestro máximo líder, Don Carlos Aceves del Olmo, en la CTM siempre hemos dicho, y seguiremos diciendo hasta el cansancio, con las niñas, los niños, y los adolescentes no se vale”, así lo dijo José Isidro Santamaría Secretario General de la Federación de Trabajadores del Estado de Quintana Roo al dar la bienvenida a todos los asistentes.
En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el pasado 12 de junio, la Federación Cetemista estatal llevó a cabo el Foro “El Impacto de la Trata de Personas en Niñas, Niños y Adolescentes”, con la participación de autoridades estatales, representantes empresariales, sindicales, de la sociedad civil, trabajadores y especialistas.
Isidro Santamaría también resaltó que para el contexto social y jurídico del tema, el 21 de septiembre de 1990 México ratificó la convención sobre los derechos de los niños, y se comprometió a erradicar las formas de violencia hacia los menores,


a reducir y eliminar el trabajo y la explotación infantil, a garantizar la protección y el pleno goce de sus derechos, a procurarles y facilitarles el desarrollo de todo su potencial, y protegerlos contra la violencia, los abusos y los daños.
Sin embargo, mencionó que no lo hemos logrado, ya que se modificó el marco jurídico punitivo, se establecieron sanciones de cárcel, de prohibiciones laborales a favor de los menores, se ordenaron diversas medidas de protección, pero las cifras nos muestran una fría realidad.
“No hemos podido dar resultados, y los resultados desgraciadamente son desalentadores, pues el daño social y sus impactos en cada familia lacerada, en cada sociedad, en cada víctima, aún no hemos podido reparar y mucho menos erradicar”, aseguró.
Por su parte Fernando Salgado Delgado, Secretario General Adjunto, a nombre de Don Carlos Aceves del Olmo, dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), señaló que “No hay esfuerzo que no valga la pena en favor de las niñas, los niños y los adolescentes”.
Subrayó que “en México nos hemos tardado en todo, el Convenio 138 de la edad mínima de la admisión al trabajo, data de 1973, en México lo adoptamos hasta 2014, 41 años después, eso significa que nuestra sociedad ha apreciado poco el valor de nuestras niñas, niños y adolecentes, porque creemos que su tiempo es después, que su tiempo es el futuro, cuando nosotros tenemos la responsabilidad de día con día construir ese futuro
para hacerlos fuertes, para hacerlos alegres, para hacerlos resistentes, dinámicos, para hacerlos seguros. Solo así vamos a construir una sociedad diferente, sí nosotros nos atrevemos a respetar a nuestras niñas, niños y adolecentes. A hacerlos que crezcan como nos gustaría que crecieran, felices”.
“La trata la tenemos que prevenir, evitar, castigar, perseguir, pero ese trabajo lo vamos a empezar en casa, todas y todos, todos los días. Cada día cuenta, cada día construye. No les hagamos a ellos, y no construyamos entre ellos y nosotros un muro que impida el entendimiento y el cariño, un muro que impida que les hagamos saber que lo que queremos para ellos y ellas, que por lo que trabajamos es para ellas y ellos, es por un mundo diferente, es posible, no es una utopía inalcanzable”, aseguró.
Fernando Salgado insistió, “pongámonos el reto de escucharlos, de verlos, de abrazarlos; pongámonos el reto de hacer hoy la diferencia, todas y todos. La Confederación de Trabajadores de México es la principal red de protección social que tenemos entre trabajadoras y trabajadores. Extendamos esa red a nuestra casa, a nuestras niñas, niños y adolescentes, hagamos hoy la diferencia”.
La Subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, María Hadad Castillo, admitió la importancia de actualizar la reforma a la ley de la trata de personas, de igual manera reconoció a las organizaciones presentes en el evento como OIT, UNICEF, ONU y especialmente a la CTM por su compromiso en este programa, para que nadie sea tratado como mercancía.
Raúl Lanestosa Hernández, director de Análisis y Desarrollo de la Coordinación Regional Zona Sur 2 del Estado de Quintana Roo, quien asistió con la representación del Secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños López, destacó la dedicación que tiene la CTM de Quintana Roo por llevar a cabo estos foros. Y su avance en la mejora de los contratos colectivos de trabajo en la entidad.
Así mismo Claudia González García, Oficial Enlace de la OIT para México y Cuba, mencionó que México se unió a la alianza 8.7 en el año 2019 como país pionero, al adquirir una serie de compromisos en esta materia. “En el que destaca el promover la generación de información y conocimiento con perspectiva de género y con perspectiva del interés superior de la niñez para poder crear conciencia en esta problemática sobre trabajo infantil, a través de las estadísticas disponibles de migración, esto es, debido a que las personas migrantes pueden llegar a ser más vulnerables para ser víctimas de este tipo de delitos”.


“Se compromete a fortalecer la aplicación de acciones preventivas en las cadenas de valor, es decir que deben desarrollar cláusulas estándar para los contratos colectivos de trabajo que nos ayuden a reducir el trabajo infantil y el trabajo forzoso, así como los certificados para los centros laborales. También a desarrollar acciones para actualizar y fortalecer los protocolos de inspección del trabajo y poder crear redes de atención y de organización para combatir y prevenir el trabajo infantil de manera más efectiva”
También María Fernanda Zabadúa, Asociada de Protección de la Infancia de UNICEF, quien mencionó que la organización a la que pertenece reconoce la trata de personas como una violación grave a los derechos humanos.
Indicó que en el mundo 4 de cada 10 personas don víctimas de este delito, sin embargo, en México más de la mitad de casos se concentraron en el 2023 en el Estado de México, en la Ciudad de México, Quintana Roo y Baja California, por tanto, dijo, “nuestro enfoque tendría que tener una perspectiva de niñez y adolescencia como lo veíamos al principio”.
“El enfoque de derechos significa ir más allá de los programas asistenciales, este enfoque concibe a las niñas y niños plenos de derechos, y no solamente como objetos de protección o de asistencia, no solamente hay que asistir las necesidades básicas de los niñas y de los niños, eso no es suficiente para garantizar sus derechos, esto significa que hay que fortalecer las capacidades de las autoridades públicas de las procuradurías de las fiscalías para poder realmente ejercer un plan de restitución que garantice sus derechos”, aseguró.
La Directora Nacional de Incidencia Política de Save the Children México, Nancy Ramírez Hernández, mencionó que el trabajo infantil es una forma de violencia justificada, y lo vemos día a día en las calles.
Señaló que en México trabajan 3.7 millones de Niños, niñas y Adolescentes (NNA), de ellos 1.2 millones, lo hacen en condiciones peligrosas. Y uno de cada 100 casos con trata de personas sin identificar.
“Hablar de estos temas implica no solamente hablar de delitos, sino ir más allá a una reflexión profunda respecto a cómo están configuradas

nuestras comunidades, cómo están configurados nuestros mercados laborales, cómo están nuestras políticas públicas y cómo están nuestros valores como sociedad”, reiteró.
También participaron en distintos paneles Mónica Arcelia Güicho González, ex magistrada del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje; y Tania Ramírez Hernández, directora ejecutiva de la Red por los Derechos de la Infancia en México.

PRESENCIA CETEMISTA EN GINEBRA


Integrantes de la CTM Nacional participan en la 113ª Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, que se celebró en Ginebra, Suiza. La delegación estuvo integrada por: Tereso Medina Ramírez Secretario General Adjunto; Salvador Medina Torres, Secretario de Relaciones; Claudia Esqueda, Subsecretaria de Relaciones y Fernando Martínez, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Industria Hotelera y Gastronómica.
Durante la reunión internacional donde participaron representantes de los trabajadores, de empresarios y de gobiernos de los 187 estados miembros, se abordaron diversos temas clave como: “La Transición de la informalidad a la formalidad; Trabajo decente en plataformas digitales; Protección frente a riesgos biológicos”, entre otros.
Nuestros compañeros representantes han reafirmado el compromiso de la Confederación con el tripartismo, la justicia social y el trabajo digno en beneficio de las y los mexicanos.
En representación del dirigente de la CTM Don Carlos Aceves del Olmo, Salvador Medina, Subsecretario de Relaciones, en su carácter de delegado de las y los trabajadores de México, reconoció al Director General de la OIT por su enjundioso informe, en el cual consigna los nudos de la problemática que padecemos a nivel nacional, continental y mundial, y enfoca temas claves para abordarla y superarla, enfatizando orientaciones de políticas, cuya adopción e implementación debemos ser capaces de poner en práctica, pasando de los estatus quo a la innovación socioproductiva, con inversiones favorables al empleo decente y a salarios dignificantes.
“El informe nos recuerda que para millones de personas el trabajo es la propia vida diaria, porque es la única posibilidad de vivir y progresar; esto se debe a que las tendencias precarizadoras de los mercados, de la producción y de las relaciones laborales, son producto de la incapacidad que tienen los países para superar los desequilibrios entre capital y trabajo, y resolver -el problema político de la humanidad-, que es lograr un desarrollo sostenible y próspero para todos. Esta realidad compleja está afectada también por factores de política nacional e internacional, donde el propio multilateralimo se ha venido deteriorando con grave perjuicio para la gobernanza global”
También mencionó en su mensaje que la mayor preocupación del sindicalismo deviene de la falta de diálogo efectivo, de tripartismo efectivo y de democracia efectiva en distintos planos de la convivencia social y laboral.
“Sin duda, los déficits democráticos hipotecan a la baja el presente y futuro del trabajo y de la gente. No en vano el informe del Director General alude a los peligros de la concentración del poder y la riqueza creciente en muchos lugares, y a los mercados donde los actores dominantes determinan las normas, el acceso, los precios, la distribución, y en alto grado reflejan la histéresis de la desigualdad”.
Medina Torres subrayó que el sindicalismo en todas partes ha venido planteando la necesidad de un nuevo contrato social para preservar y profundizar la democracia, así como para garantizar el trabajo decente y la protección social; tema que por cierto ya se trató en la Conferencia Internacional del año pasado.
“Se trata pues de un contrato social que dé prioridad a las instituciones de gobernanza democrática, reduzca las desigualdades, situé las necesidades y aspiraciones de las personas en el centro de la política, asegure la participación de los interlocutores sociales, amplié el espacio cívico y colme las brechas culturales, sociales productivas y ambientales”, aseguró.

“Necesitamos acciones solventes y transformadoras que solo pueden realizarse con políticas de cambios estructurales, que ataquen las causas de toda exclusión sociopolítica, económica y ambiental. De otro modo, las mejores iniciativas proclamadas pueden quedar intactas en declaraciones de intenciones, por la falta de voluntad política para su implementación democrática. Esa ruta ya rutinaria en nada puede cambiar la vida de la gente” .
Finalmente dijo que la CTM viene reiterando en los últimos años, la necesidad imperativa de reinvertir y revitalizar el tripartismo, tanto en los programas de la OIT como en los propios países contribuyentes. “Esto es esencial para fortalecer y retomar las bases democráticas que lo sustentan, y para repotenciar la participación equilibrada de los actores sociales en el desarrollo nacional. Porque el futuro del trabajo es también el futuro de la democracia y de la justicia social”.
El mundo del trabajo se encuentra sometido a profundas transformaciones
El Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert F. Houngbo, al inaugurar la Conferencia reafirmó “la importancia estratégica del mandato de la OIT en un mundo del trabajo sometido a profundas transformaciones”.

Destacó el papel de la Organización en la promoción de la justicia social a través de políticas integradas. “Podemos y debemos actuar con determinación y coherencia para fomentar la justicia social mediante un mejor equilibrio entre las dimensiones económica, social y medioambiental”.
Houngbo reconoció que “Como institución, debemos tener el coraje, la humildad, la capacidad de escuchar y adaptarnos, y la visión necesaria para mirar decididamente hacia el futuro. Este contexto
exige una reforma: una reforma para ser más eficaces, pero también más eficientes”.
El directivo también subrayó que el menor crecimiento global y el aumento de las tensiones comerciales ejercen presión sobre la creación de empleo. Afirmó que “el empleo no es una consecuencia pasiva del crecimiento económico: debe ser una parte activa del mismo”, e instó a reforzar los vínculos entre la creación de empleo, la protección de los trabajadores y un desarrollo inclusivo y democrático.
RECONOCIMIENTO A DON RAFAEL YERENA

En la sesión solemne del Aniversario de Puerto Vallarta, que celebró 107 años como municipio y 57 como ciudad, se entregó el reconocimiento “Ignacio L. Vallarta Ogazón” a don Rafael Yerena Zambrano por su trayectoria ejemplar en beneficio de este destino.
Originario de Mirandilla, Mascota, Rafael Yerena llegó a Puerto Vallarta a los 14 años y ha tenido una destacada carrera en el sector turístico y político.
Como dirigente sindical de la CTM y de la Federación de Trabajadores de Jalisco, ha sido clave en la promoción de la paz laboral y la atracción de inversiones al destino.

Además de su papel sindical, ha ocupado cargos públicos como regidor, presidente municipal interino, diputado local, diputado federal y senador de la República.
En su momento Don Rafael dijo estar agradecido con Dios, con la vida, con Vallarta, y, además “me siento realizado. Hay muchas cosas qué hacer todavía por Vallarta y por la gente. A seguir trabajando por la clase trabajadora y por la comunidad”
IMPULSAN CONSEJO ECONÓMICO, SOCIAL Y AMBIENTAL
Se firmó el Memorándum de Entendimiento que tiene como fin institucionalizar el diálogo social.
Organizaciones sindicales, empresariales y autoridades laborales, como testigos, firmaron un Memorándum de Entendimiento para la conformación de un Consejo Nacional Social, Económico y Ambiental, con el objetivo de consolidar un espacio permanente de consulta, diálogo y cooperación en temas laborales, económicos y medioambientales.
Anunciaron que en próximas fechas quedará conformado dicho Consejo Nacional, un foro para discutir y formular propuestas sobre asuntos de interés nacional, como la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.
Esta iniciativa tiene el impulso del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), por parte del sector privado, y de organizaciones obreras como la Confederación de Trabajadores de México (CTM), la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), la Confederación Revolucionaria

de Obreros y Campesinos (CROC) y la Unión Nacional de Trabajadores (UNT).
Otro de los objetivos del Consejo está el de promover el diálogo social entre los factores de la producción y fortalecer el principio tripartita — empresarios, trabajadores y gobierno— para la toma de decisiones relevantes.
Con la representación Cetemistas y del líder nacional Don Carlos Aceves del Olmo participaron Claudia Esqueda Subsecretaria de Relaciones; José Luis Carazo, Secretario de Trabajo; Ángel Celorio Director Jurídico y Tereso Medina, Secretario General Adjunto.

Durante la inauguración el director de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en México, Pedro Américo Furtado, mencionó que “estamos convencidos de que un diálogo social efectivo entre gobiernos, empleadores y organizaciones de personas trabajadoras es esencial para avanzar en la justicia social, fomentar el crecimiento económico inclusivo, mejorar los salarios y las condiciones de trabajo y, evidentemente, apoyar a las empresas sostenidas”.
A nombre de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Tereso Medina Ramírez, Secretario General Adjunto, mencionó algunas ideas para abonar a la construcción de este diálogo social, responsable, progresista y democrático.
Subrayó que México necesita esta unidad nacional para construir el diálogo tripartito y ponerse de acuerdo para defender, proteger y conservar los actuales empleos; “poner lo mejor que tiene nuestro país, nuestros trabajadores, hombres y mujeres, que es el mejor capital humano”; además para que los gobiernos, empresas y trabajadores piensen en cómo materializar la estabilidad laboral que México necesita.
Los líderes empresariales y sindicales coincidieron en que México enfrenta grandes desafíos como la guerra comercial que abrió Estados Unidos contra el mundo y que han alcanzado a México con la imposición de aranceles. También mencionaron la próxima revisión del T-MEC, que se adelantará por presiones del gobierno estadounidense

Para sortear estos desafíos, también se pronunciaron porque México necesita de órganos de consulta para el análisis de los problemas y la formulación de propuestas de solución, una necesidad que pretenden atender las organizaciones participantes del Consejo.
Por su parte, en representación de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al clausurar el encuentro, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, reconoció que se sigue avanzando hacia la reducción de la brecha salarial entre mujeres y hombres, generando oportunidades laborales con salarios dignos y diseñando estrategias para la formalización laboral, todo gracias a la colaboración de empleadores, de las y los trabajadores.
“Y avanzar paulatinamente hacia la reducción de la jornada laboral, esto para pasar de 48 horas a la semana a 40 horas. Nuevamente reitero, de manera paulatina lograremos este objetivo. Y simplemente decirles que para ello vamos a hacer nuevamente recurrencia a la herramienta que hemos hecho ya en otros momentos y es el diálogo. Vamos a convocar, ya lo hemos comentado en otras ocasiones con diversos líderes, tanto del mundo sindical como también del empresarial”.
Aseguró que esto es un logro colectivo, porque ha sido a través del diálogo social, del encuentro en diversos espacios, “sea de toma de decisión tripartita o incluso simplemente en el encuentro para discutir las diversas posturas que se tengan sobre los siguientes pasos a tomar. Esto ha sido justamente a través del acuerdo, en muy buena parte de las ocasiones, incluso de acuerdo unánime, por eso también se los reconozco”.
El Director Jurídico de la CTM, Ángel Celorio Guevara comentó de la importancia de este espacio porque es el principio para que con la autonomía, la soberanía de cada organización sindical se puedan conjuntar esfuerzos.
“Conjuntando al grupo patronal, es algo extraordinario, histórico. Y si logramos que se incorpore el gobierno federal, va a ser un consejo tripartita que va a servir de apoyo para todas las partes. Cualquier cosa que huela a laboral, lo platicaremos entre las tres partes y saldrá mejor que si lo usa uno solo”.
Aseguró que es un momento histórico, algo que la CTM ha perseguido durante muchos años. “Nuestra idea es que sea el apoyo total y absoluto de las dos partes hacia el gobierno de la doctora Sheinbaum, la presidenta. Pero buscamos que se incorpore el Gobierno federal también para que seamos un consejo tripartita plural, que se sienta fortalecido el gobierno y nosotros seamos escuchados y participantes”.
Asimismo, comentó que se trabaja con el Secretario Marath Bolaños, con la representación Cetemista para llegar al mejor acuerdo sobre las 40 horas; “porque si bien es una medida muy positiva, tenemos que hacerlo con calma para no atropellar a los involucrados, las pequeñas y medianas empresas, por ejemplo”.

Resaltó que “un 80 u 85% de sindicatos de empresas que son de la CTM, ya tenemos las 40 horas, porque es una lucha que ha sido de años. Y nuestra idea, es que sea gradual, como sea la posibilidad de las empresas, porque no queremos matar a la gallina de los huevos”.
Por su parte José Luis Carazo al participar en el panel “Nuevos espacios de Diálogo Social” calificó la importancia del encuentro como un ejercicio plural porque vivimos un momento en el que la sociedad exige respuestas claras y para poder darlas debemos mirar de frente a las realidades que nos rodean.
“Las demandas laborales, las nuevas formas de trabajo, los retos del acceso a la salud, la urgencia de transformar nuestro sistema de seguridad social y pensiones, también la necesidad de nuestra capacidad productiva, siempre con trastorno con respecto al entorno natural porque las decisiones que tomemos hoy no solo impactan a quienes producimos, sino también a quienes dependen de esos procesos para vivir con dignidad y a los temas que ya están en las calles, en las fábricas, en las comunidades, en los hogares, temas que reclaman una atención urgente, no de la improvisación, sino desde una hoja de ruta compartida que promueve el desarrollo con inclusión”, subrayó.
Señaló que no se trata de parchar el presente, sino que se trata de rediseñar el futuro y para eso “debemos crear instituciones vivas, que escuchen, respondan y transformen; un consejo social y económico no puede ser una colaboración, debe ser un órgano con alma, con pulso y este panel ha sido un reflejo de lo que puede lograrse cuando trabajamos juntos con respeto y voluntad, proponemos desde la fuerza de la clase

trabajadora que el progreso no se mida en cifras sino en vidas mejoradas y en entornos protegidos”.
También la Subsecretaria de Relaciones, Claudia Esqueda, al participar en el panel “Reflexiones sobre el tripartismo, señaló que desde la CTM “estamos convencidos que la forma de dialogar y de sacar adelante estos temas como el de la reforma del Infonavit es gracias al tripartismo”.
Ante la futura revisión del T-MEC -que se espera en el segundo semestre del año-, los representantes patronales informaron que precisamente a través de este Consejo, se podrá incorporar a los organismos sindicales en el “Cuarto de junto” del T-MEC, es decir el equipo de empresarios y expertos que asesora al gobierno mexicano en sus negociaciones con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá sobre todo lo relacionado con el Tratado.
“Es importante que empresarios y sindicatos dialoguen para encontrar soluciones a los desafíos económicos y sociales que enfrenta el país, incluyendo las demandas laborales que se discutirán en la próxima revisión del T-MEC”, dijo Juan José Sierra Álvarez, presidente de Coparmex.
“Esperamos que se siente el gobierno a la mesa (…) Es un evento histórico, nos necesitamos hoy en un diálogo tripartito, es la mejor forma de enfrentar las presiones internas y externas que retan a nuestro país”, comentó.
Durante el Encuentro señaló que el diálogo social “es la mejor semilla para cosechar un México más fuerte, más justo y más próspero”.
“Gracias por demostrar que cuando empleadores y trabajadores caminan juntos, el país avanza con paso firme”, expresó Sierra Álvarez.
También participaron empresarios del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), encabezados por su presidente Francisco Cervantes; el presidente de la Concamin, Alejandro Malagón; el presidente de la CANACO Ciudad de México, Vicente Gutiérrez, entre otros.
Dirigentes sindicales como Francisco Hernández Juárez, líder de los telefonistas; Napoleón Gómez, líder de los mineros; de centrales obreras como la CROC, la CTC, CROM, CT, Y DEL Sindicato de Trabajadores del Seguro Social.