Pulso Cetemista del 18 de julio del 2025

Page 1


ULSO

P CETEMISTA

UNIDAD Y TRABAJO

Como siempre agradecemos a la directiva de la Revista Líderes Mexicanos por la atinada inclusión de nuestro dirigente nacional Don Carlos Aceves del Olmo entre los 300 líderes más influyentes de nuestro país.

“Este honor no es mío solo, es de cada trabajadora y trabajador que ha confiado en nuestra lucha desde la CTM Nacional.

¡Seguiremos sirviendo con firmeza y compromiso en favor de México!

Hoy se lleva a cabo la Asamblea Nacional del Congreso General Ordinario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Química, Petroquímica, Carbonífera, Energía y Gases de la República Mexicana, que dirige el compañero Isaac Maya; la cita es a las 10:30 en las instalaciones del World Trade Center de la Ciudad de México.

PRESENTANPROPUESTACETEMISTASOBREREDUCCIÓNDELAJORNADALABORAL

REUNIÓN DE LA FEDERACIÓN DE PUEBLA CON LEGISLADORES Y AUTORIDADES ESTATALES

“E

n la Confederación de Trabajadores de México Nacional creemos que trabajar menos no es trabajar menos fuerte, sino vivir con dignidad”, así lo señaló Leobardo

Soto Martínez, dirigente de la Federación de Trabajadores de Puebla, al encabezar la entrega de la propuesta cetemista “Por Un México de 40 Horas” al H. Congreso del Estado de Puebla.

A este encuentro asistieron Fernando Salgado Delgado, Secretario General Adjunto, y Francisco Contreras Vergara Secretario General del STIRTT Nacional, quienes reiteraron que la reforma debe ser constitucional, para blindar los derechos laborales de las y los mexicanos.

Explicaron que la propuesta consiste en contar con una jornada laboral de 40 horas, que impacte en el bienestar de las y los trabajadores, en su calidad de vida y en contar con empresas productivas al evitar alta rotación de personal y ausentismo.

Al respecto, la diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales señaló que se suma a esta propuesta y confió en que se analice, en beneficio de las y los trabajadores.

En la sesión estuvieron presentes las diputadas Ana Lilia Tepole Armenta y Fedrha Isabel Suriano

Corrales, así como a los diputados José Luis Figueroa Cortés, Rafael Micalco Méndez, Elías Lozada Ortega y Rosalío Zanatta Vidaurri.

Las y los integrantes de la Comisión de Trabajo, Competitividad y Previsión Social del Congreso, durante la sesión aprobaron un acuerdo para exhortar a los Ayuntamientos y Concejos Municipales para que instalen una comisión interinstitucional e implementen estrategias permanentes e integrales para la prevención y erradicación del trabajo infantil, así como la explotación laboral de las y los adolescentes en edad permitida para trabajar, a fin de garantizar su integridad y respeto a sus derechos humanos.

Lo anterior, en el ámbito de su competencia y en coordinación con la Comisión para Combatir, Prevenir y Erradicar el Trabajo Infantil en el Estado de Puebla.

FORO

“RETOS Y

PERSPECTIVAS EN TORNO A LA IMPLEMENTACIÓN DE LA REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL EN MÉXICO”

Durante el Foro “Retos y perspectivas en torno a la implementación de la reducción de la jornada laboral en México”, organizado por la Secretaría del Trabajo del Estado de México, en conjunto con el sector empresarial, la academia y representantes sindicales, Fernando Martínez, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Industria Hotelera y Gastronómica de la CTM, explicó la propuesta Cetemista en cuanto a la reducción de la jornada laboral en México.

Dijo que en la CTM Nacional, que dirige Don Carlos Aceves del Olmo, defendemos una jornada digna sin pérdida de salario.

Norberto Morales Poblete, secretario del Trabajo del Estado de México, señaló que el objetivo es encontrar un punto medio que permita garantizar la operatividad, crecimiento y rentabilidad de las empresas, al tiempo que se mejora la calidad de vida de los trabajadores, tal como se ha logrado en otras partes del mundo.

“A través de estos foros se fomenta un diálogo plural entre legisladores, empresarios, trabajadores y expertos, enriqueciendo el proceso legislativo con diversas perspectivas… Se ha demostrado un compromiso significativo con la adecuación al marco normativo a favor de la clase trabajadora,

transformando el entorno laboral y garantizando justicia social y crecimiento económico sostenible”, afirmó Morales Poblete.

El foro busca también impulsar una estrategia estatal para promover el empleo digno, salarios competitivos y la capacitación de la fuerza laboral, en respuesta a los retos de la modernización del trabajo.

Por su parte, Mauricio Massud Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), explicó que se espera un crecimiento económico

nacional de apenas entre 0.1% y 0.4% para este año, mientras que más de 32 millones de personas —el 55% de la población ocupada— trabajan en la informalidad.

En tanto, Luis Gonzalo Botello , especialista en derecho laboral, advirtió que países con jornadas laborales reducidas, como Dinamarca y Finlandia, cuentan con niveles de competitividad, innovación tecnológica y eficiencia productiva que están muy por encima de la realidad mexicana. Por ello, consideró necesario realizar un análisis técnico riguroso antes de implementar la reforma.

En días pasados César Cravioto, Secretario de Gobierno de la Ciudad de México, recibió en sus oficinas a miembros del Sindicato de Músicos, encabezados por Víctor Guzmán González y Armando Báez, con quienes conversó sobre la importancia de difundir su trabajo y fortalecer el arte que representan.

EMAGNO RECONOCIMIENTO A DON HELIODORO HERNÁNDEZ LOZA EN JALISCO

“Honrar a quienes construyeron las bases de la justicia social en nuestro estado, también es parte de nuestra memoria institucional”

l pasado 3 de julio autoridades estatales, municipales y funcionarios públicos convivieron con la familia Cetemista de Jalisco para recordar y hacer su reconocimiento a un gran líder obrero como fue don Heliodoro Hernández Loza, una figura que dio forma al sindicalismo para defender los derechos de los trabajadores a una jornada justa y remunerada.

El evento celebrado en la Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres, impulsado por el Gobierno de Guadalajara, contó con la participación de representantes de los tres poderes del Estado, así como Juezas y Jueces Laborales, diversas organizaciones sindicales, quienes rindieron homenaje a uno de los personajes más influyentes del sindicalismo en Jalisco.

Desde el Poder Judicial de Jalisco, refrendamos nuestro respeto y reconocimiento al legado de quienes han defendido, a lo largo de la historia, la dignidad, los derechos laborales y la justicia para todas y todos.

Juan Huerta Peres, Secretario General de la Federación de Trabajadores de Jalisco (FTJ) encabezó el festejo del natalicio 127 de don Heliodoro Hernández Loza al pie del monumento

erigido a la memoria del gran líder de Jalisco, que trascendió su tiempo, como lo expresaron los diversos oradores que hicieron uso de la palabra en el magno homenaje. Familiares de Don Heliodoro estuvieron presente en el evento.

“La Feria de las Flores”, la canción predilecta de don Heliodoro, se escuchó cuando se hizo la Guardia de Honor al interior de la Rotonda. La conmemoración contó con la presencia del Presidente de Coparmex Jalisco, Raúl Flores López; la Magistrada Mayra Angélica Sánchez Grajeda; la diputada federal Merylin Gómez Pozos; diputada local Monserrat Pérez Cisneros, entre otras personalidades.

Hoy rendimos homenaje en su 127° Aniversario de su natalicio a un hombre que nos enseñó que la justicia no se decreta, se conquista.

Heliodoro Hernández Loza nos recuerda que representar es escuchar, que gobernar es servir y que la historia de Jalisco la construyen las manos que trabajan y luchan cada día.

Desde el Congreso de Jalisco renovamos ese compromiso: ser un poder cercano, sensible y siempre del lado de nuestra gente. Su legado sigue vivo e inspira cada paso que damos para construir un Jalisco más justo, solidario y humanista.

También estuvieron presentes Francisco Ramírez Salcido, subsecretario de Gobierno del Estado; Antonio Álvarez Esparza, Rafael Yerena, Diego Monraz y el diputado Sergio Martín Castellanos, Martha Elia Naranjo y el diputado Miguel de la Rosa.

Salvador Alcázar, fue el orador central en la conmemoración del natalicio de don Heliodoro Hernández Loza.

Don Heliodoro fortaleció el sindicalismo en Jalisco, pionero en contratos colectivos gracias a la negociación tripartita entre gobierno, iniciativa privada y sindicatos, destacó Ricardo Barbosa , secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado.

La presidenta del Congreso del Estado, Marta Arizmendi destacó que don Heliodoro Hernández Loza vive en cada trabajador, con una historia que no se apaga, tejida en su legado para Jalisco.

Manuel Romo, en representación de la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, aplaudió la vigencia de los ideales de don Heliodoro, que fortalecen a los trabajadores de Jalisco.

Don Antonio Álvarez Esparza, dirigente de la FROC-CONLABOR, presente en el evento, creció en otra organización obrera, pero siempre reconoció el valor del liderazgo de don Heliodoro Hernández Loza.

Don Rafael Yerena, líder vitalicio de la Federación de Trabajadores de Jalisco CTM, se formó como líder con don Heliodoro Hernández Loza, como el gran maestro del sindicalismo.

EL SJOIIM IMPARTE

SEMINARIO SOBRE REFORMA A LA LEY DE INFONAVIT

En las instalaciones del Sindicato de Jornaleros Obreros Industriales y de la Industria Maquiladora, que dirige Juan Villafuerte Morales, se realizó una reunión con los delegados sindicales de las diferentes maquiladoras para informarles sobre los cambios que establece el artículo 29 de la Ley al Infonavit.

El cual hace referencia sobre los descuentos por concepto de amortización de créditos INFONAVIT a sus trabajadores.

El evento contó con la presencia del personal de contabilidad y del departamento de Infonavit del sindicato, quienes estuvieron explicando cada una las modificaciones que se hicieron, además de resolver las dudas y comentarios por parte de los compañeros.

Los trabajos de este seminario fueron encabezados por el secretario del Exterior del SJOIIM Jesús Sánchez Alvarado, en compañía de la secretaria del Interior Rosa Sauceda, integrantes de la Comisión de Infonavit y de la Comisión de Trabajo del sindicato.

La finalidad de esta capacitación es concientizar a los compañeros sobre la importancia de los cambios que traerá la Reforma publicada en el mes de febrero de este año y la cual entra en vigor para este bimestre

CUMPLE EL SAR 28 AÑOS DE SU CREACIÓN

El pasado 1º de julio, el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) cumplió 28 años de su creación.

Cabe recordar que las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) surgieron en 1997 como parte de una reforma al sistema de pensiones. El objetivo: darle a los trabajadores un sistema en el que sus jubilaciones dependerían de los recursos que hayan logrado ahorrar durante su vida laboral.

Aunado a convertirse en un fondo seguro, transparente y bien administrado, por y para él mismo.

Por otro lado, también fue creado ante la necesidad de abordar los desafíos financieros que enfrentaba su sucesor —es decir, ese sistema que se basaba en un esquema de reparto donde los trabajadores activos financiaban las pensiones de los jubilados.

Con el actual sistema, cada trabajador tiene una cuenta individual en una Afore (Administradora de Fondos para el Retiro). En ella se depositan sus aportaciones (obligatorias y voluntarias), las del patrón y, en algunos casos, las del gobierno.

Todas en conjunto y con el tiempo, generan rendimientos que harán crecer su ahorro.

CIFRAS

De acuerdo con reportes, al cierre de mayo de 2025, el SAR junto con las 10 Administradoras que lo conforman gestionan más de 10 billones de pesos de ahorros.

De esa cantidad, 7.4 billones de pesos son ahorros para el retiro administrados directamente por las Afores; 2.4 billones son ahorros para la vivienda administrados por el Infonavit y el Fovissste.

Mientras que los 200 mil millones restantes son recursos depositados en el Banco de México y del Bono de Pensión ISSSTE.

De acuerdo con el último informe trimestral de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) al Congreso de la Unión, los recursos administrados por las Afores representan el 21.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

De manera histórica, el Sistema ha acumulado 3.92 billones de pesos de rendimientos —monto equivalente al 54.4 por ciento de los activos netos administrados por las Afores.

“Esto quiere decir, que más de la mitad de los recursos en el SAR son resultado de la buena gestión de las Afores y que a pesar de periodos de volatilidad financiera, el SAR muestra su fortaleza, con ahorros que siguen creciendo, lo que favorecerá las pensiones futuras de los trabajadores”, refiere el documento.

En total, existen 76.7 millones de cuentas en el SAR, de las cuales 68.8 millones son administradas directamente por las Afores, mientras que el resto (7.9 millones) están inhabilitadas o resguardadas en el Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Al día de hoy, estos montos están invertidos con un régimen diversificado, para que las diferentes Sociedades de Inversión, con corte generacional, maximicen los ahorros de los trabajadores de acuerdo con la maduración del fondo en el que se encuentran.

EN FECHAS

• 1 de mayo de 1992: Se crea el “SAR 92” para trabajadores afiliados al IMSS e ISSSTE, como un complemento a su pensión.

Constituyendo así el primer paso hacia las cuentas individuales.

• 1 de julio de 1997: Nace oficialmente el Sistema, como hoy lo conocemos.

En un primer paso, el régimen de cuentas individuales fue para trabajadores del IMSS.

• 1 de abril de 2007: Se integra el ISSSTE, permitiendo a los trabajadores del sector público tener una cuenta Afore.

• 2019–2024: Se implementan distintas reformas que buscan mejoran el sistema; entre estas:

• El aumento en aportaciones patronales.

• Reducción de semanas de cotización al IMSS para pensionarse

• Tope a las comisiones que cobran las Administradoras de Fondos para el Retiro (afores)

• Y creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Pulso Cetemista del 18 de julio del 2025 by CTM Nacional - Issuu