Revista Líderes Trabajadores #313

Page 1


IMPOSICIÓN DE ARANCELES

VIOLA EL T-MEC

C ONT E N I D O

C ONT E N I D O

1 EDITORIAL

2 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DEL INFONAVIT

4 CONGRESO ESTATAL ORDINARIO DE LA FEDERACIÓN DEL ESTADO DE QUERÉTARO

6 VI CONGRESO NACIONAL DEL SINDICATO DE TRABAJADORES DE TRASLADO DE VALORES

“Base trabajadora sólida, con sindicatos responsables”

8 ASAMBLEA DEL CONSEJO NACIONAL DEL SITATYR EN GUADALAJARA

“Dialogo, sensibilidad y cooperación”

12 TRABAJO COORDINADO DE LA CTM CON EL GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA

14 CONSEJO NACIONAL ORDINARIO DEL SINDICATO AZUCARERO

16 “A 9 AÑOS AL FRENTE DE LA CTM”

22 FIRMA DE CONVENIO CON EL CFCRL

24 DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Reconocimiento a las mujeres Cetemistas

30 INFLACIÓN VUELVE A DESACELERAR EN LA PRIMERA QUINCENA DE MARZO

lSe ubicó en 3.67% anual

lSube 5.2% la canasta básica de alimentos

32 ENVÍO DE REMESAS

“Sensibilizar sobre la ardua labor de millones de personas migrantes que ayudan con el dinero que envían”

FUNDADORES

FUNDADORES

C. Leonardo Rodríguez Alcaine

C. Joaquín Gamboa Pascoe

CONSEJO EDITORIAL

C. Pedro Alberto Salazar Muciño Secretaría de Organización, Estadística y Promoción Sindical

CONSÚLTANOS EN: www.ctmoficial.org.mx COMENTARIOS Y SUGERENCIAS: lideres_trabajadores@hotmail.com patsitatyr@gmail.com comunicacionctm@yahoo.com.mx

C. José Luis Carazo Preciado Secretaría de Trabajo

C. Graciela Larios Rivas Secretaria de Relaciones

C. Juan Carlos Velasco Pérez Secretaría de Acción Política

C. Luis Alberto Echeverría Navarro

Secretaría de Educación, Capacitación y Adiestramiento

C. Armando Neyra Chávez

Secretaría de Finanzas

PRESIDENTE DEL CONSEJO

C. Joaquín Gamboa Pascoe ✝ ✝

Leonardo Rodríguez Alcaine

C. Carlos Aceves del Olmo

Carlos Aceves del Olmo

DIRECTOR

C. Patricio Flores Sandoval Secretaría de Comunicación Social

CONSEJO EDITORIAL

C. Alfredo González González Secretaría de Asuntos Económicos, de Acción Ocupacional y Desarrollo Productivo

C. Pedro Alberto Salazar Muciño Secretaría de Organización, Estadística y Promoción Sindical

C. Leobardo Soto Martínez Secretaría de Atención a Grupos Sociales e Inclusión

C. José Luis Carazo Preciado Secretaría de Trabajo

C. Cuauhtémoc Plascencia Albiter

Secretaría de Transporte

C. Graciela Larios Rivas Secretaria de Relaciones

C. Gerardo Cortés García

Secretaría de Bienestar

Líderes Trabajadores, órgano de difusión de la Confederación de Trabajadores de México. Publicación mensual, correspondiente al mes de Marzo de 2025. Editor responsable: C.P Rafael Olvera Sánchez; Vallarta 8, Col. Tabacalera, Tél.: 55 5705 - 2580, C.P. 06030, Deleg. Cuauhtémoc, México CDMX

El contenido de los articulos representa la opinión de los autores y no involucra necesariamente el pensamiento de la Revista. Se prohibe la reproducción total o parcial de esta publicación sin la autorización del editor, excepto para uso académico

Patricio Flores Sandoval Secretaría de Comunicación Social

C. Alfredo González González Secretaría de Asuntos Económicos, de Acción Ocupacional y Desarrollo Productivo

C. Cuauhtémoc Plascencia Albiter Secretaría de Transporte

C. Armando Báez Pinal Secretaría de Cultura, Recreación y Turismo

C. Gerardo Cortés García Secretaría de Bienestar Social y Ecología

C. Ángel Celorio Guevara Director Jurídico

C. Juan Carlos Velasco Pérez Secretaría de Acción Política

Social y Ecología

C. Diego Aguilar Acuña

Secretaría de Agricultura

COORDINADOR EDITORIAL

C. Luis Alberto Echeverría Navarro Secretaría de Educación, Capacitación y Adiestramiento

C. Gloria Carrillo Salinas

Secretaría de Acción Femenil

C. Armando Neyra Chávez Secretaría de Finanzas

C. Leobardo Soto Enríquez

Secretaría de Acción Juvenil

C. Diego Aguilar Acuña Secretaría de Agricultura

C. Jesús Ordaz Ovando

COLABORADORES

C. Gloria Carrillo Salinas Secretaría de Acción Femenil

Yolanda Ma. Lozano, Héctor Cortés, Perla Margarito Rojas, Jorge Garduño

C. Leobardo Soto Enríquez Secretaría de Acción Juvenil

Sánchez Castellanos, Cihuatl Zúñiga

FOTOGRAFÍA

Felipe León Romo, Miguel Ángel Sánchez Mata

C. Leobardo Soto Martínez Secretaría de Atención a Grupos Sociales e Inclusión

C. Armando Báez Pinal Secretaría de Cultura, Recreación y Turismo

C. Ángel Celorio Guevara Director Jurídico

COORDINADOR EDITORIAL

C. Jesús Ordaz Ovando

COLABORADORES

Yolanda Ma. Lozano, Héctor Cortés, Perla Margarito Rojas, Jorge Garduño Sánchez Castellanos, Cihuatl Zúñiga

FOTOGRAFÍA

Felipe León Romo, Miguel Ángel Sánchez Mata

Vivimos tiempos de incertidumbre en el comercio internacional y los mercados financieros, lo que representa grandes desafíos para los gobiernos, los empresarios y los sindicatos, ante la imposición de aranceles por parte del Presidente Donald Trump.

Ante esa situación, obliga sin duda al Gobierno mexicano a reaccionar pronto, pues están en juego miles de empleos de diversas industrias, principalmente del área automotriz y manufacturera.

Creemos, como sindicalistas, que el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (T-MEC) ha sido una pieza importante en nuestro desarrollo y hoy está en riesgo; en contra posición con las reglas se han impuesto aranceles, lo que ha provocado en todas partes del mundo desconcierto y una posible recesión económica.

Nosotros seguiremos trabajando atendiendo a los compañeros de las distintas ramas industriales por lo que les pudiera afectar en el corto y mediano plazo.

Los Cetemistas trabajamos todos los días de manera responsable, buscando siempre mejores salarios y la seguridad social, pero sobre todo contribuir con la estabilidad laboral, estando atentos a lo que las autoridades de los países integrantes del T-MEC acuerden.

Por otra parte, en los últimos días las dirigencias tanto de Sindicatos como de Federaciones Cetemistas han llevado a cabo sus Congresos y Consejos Nacionales correspondientes, destacando el trabajo a

También quiero resaltar la representación de nuestra Confederación en los órganos de gobierno del Infonavit, varios compañeros formarán parte de la nueva Asamblea General y del Consejo de Administración.

133 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DEL INFONAVIT

El pasado 19 de marzo el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), realizó su 133 Asamblea General Ordinaria, donde su director general Octavio Romero Oropeza destacó que daba inicio a una nueva etapa del organismo tripartita.

“El 19 de marzo de 2025 es un día trascendental en la historia del Infonavit pues hoy se configura la asamblea general con la que comenzará formalmente una nueva etapa en nuestro instituto y esto es así en virtud de la reforma constitucional”, dijo.

Aseguró que se mantiene el tripartismo en el Infonavit con la representación de trabajadores, empresarios y gobierno en todos los órganos colegiados.

Además afirmó que el Infonavit es más transparente y tendrá un mejor control de los ahorros de los trabajadores debido a que la Auditoría Superior de la Federación podrá fiscalizar las operaciones del instituto.

El organismo tripartita tiene la misión de construir casas con la empresa “Infonavit Constructora” y que de acuerdo con Oropeza “entrará en operación formal en los próximos días”. En este sentido, adelantó que en abril se construirán las primeras 20 mil viviendas.

Mencionó que desde el primer día de la administración comenzaron a trabajar de manera coordinada con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) en la identificación de la reserva territorial y que están recibiendo en donación de los gobiernos municipales, estatales y de la federación.

Informó que han recibido 153 predios en donación, equivalente a 470 hectáreas donde el Infonavit podrá edificar más de 75 mil viviendas en 2025.

“La reserva nos podrá permitir construir vivienda ubicada cerca de los centros de trabajo, de salud, escuelas, comercios y contará con todos los servicios

básicos, áreas verdes, deportivas y de convivencia social”, aseguró.

No indicó con cuanto presupuesto arrancará “Infonavit Constructora” la edificación de viviendas, pero sí adelantó que para el plan de arrendamiento buscarán censar alrededor de 400 mil viviendas para rehabilitarlas, regularizarlas y ponerlas en el mercado a un precio justo.

“Para los sectores más vulnerables, jefas de familia, jóvenes y personas con discapacidad, implementaremos un programa de vivienda en renta con las casas que hoy se encuentran abandonadas y han sido recuperadas por el Infonavit”, dijo.

El Infonavit conformó su nueva Asamblea General integrada por 30 miembros, en donde el sector obrero, empresarial y gubernamental tendrán 10 representantes, respectivamente.

En tanto, cuando el Consejo de Administración no logre un acuerdo por unanimidad el director general del Infonavit podrá vetar el acuerdo. El consejo disminuyó sus asientos de 15 a 12 los asientos con cuatro integrantes por cada sector.

Marath Baruch Bolaños Secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS) , acudió a nombre de la Presidenta Claudia Sheinbaum , a

tomar la protesta de ley a los integrantes de los órganos de gobierno del Instituto.

Por la Confederación de Trabajadores de México (CTM) asistieron los representantes de los trabajadores que integrarán la Asamblea General del Infonavit: Representantes propietarios: Ricardo Fidel Pacheco, Leobardo Soto Enríquez, Tereso Medina Ramírez, Fernando Salgado Delgado.

Representantes suplentes: Jesús Gutiérrez Vargas, Graciela Larios Rivas, Cuauhtémoc Plascencia Albiter, José Alfredo González González.

En el Consejo de Administración: Mario Macías Robles y Avelino Aguirre Marcelo, propietario y suplente respectivamente. Patricio Flores Sandoval y Guillermo Díaz Castañeda, propietario y suplente, respectivamente.

Comisión de Vigilancia: Juan Huerta Peres y Catalina Asfar

Comité de Auditoría: Leopoldo Villaseñor Gutiérrez y José Rocha

Comisión de Inconformidades: Heriberto Serrano Moreno y Concepción Huerta Salgado

Comité de Transparencia: Armando Jesús Báez Pinal y Luis Elías Meza

CONGRESO ESTATAL ORDINARIO DE LA FEDERACIÓN DEL ESTADO DE QUERÉTARO

El pasado 22 de febrero, en la sala “Lombardo Toledano” de la sede nacional de la CTM, se realizó el Congreso Estatal Ordinario de la Federación de Trabajadores de Querétaro, en el que resultó electo José Cruz Araujo Ávila para el periodo 2025-2031.

Correspondió al Secretario de Acción Política del Comité Nacional, Juan Carlos Velasco Pérez, inaugurar el evento, quien transmitió el saludo respetuoso y fraterno del líder mayor de la CTM, Don Calos Aceves del Olmo; “tenemos plena certeza que sus resultados habrán de alcanzar el mayor de los éxitos, el fortalecimiento y engrandecimiento de la Federación de Trabajadores del Estado Querétaro que conduce Cruz Araujo.

Presidió el Congreso Fernando Salgado Delgado , Secretario General Adjunto, quien recordó que el 21 de febrero de 1936 inició el

Congreso Nacional de Unidad Obrera, con eso arrancó la vida de la Confederación de Trabajadores de México. “Hoy dan inicio aquí y en todo el país los trabajos de esta gran celebración de los 89 años de la CTM. Y tenemos que hacer, los cetemistas, que comience un año extraordinario para las y los trabajadores de México”.

Resaltó que en el 2026 se llevará a cabo el Congreso Nacional de la CTM y de acuerdo a la auscultación que se ha hecho en todo el país, se decidió junto con los trabajadores de Querétaro de que quien encabece el Comité Nacional sea nuestro querido líder y amigo Don Carlos Aceves del Olmo

Por su parte el dirigente de la Federación de Querétaro, al rendir su informe de actividades dijo “En estos seis años de trabajo no ha sido un camino fácil, dijo, pero sí un camino de avances, de consolidación,

y de unidad, donde asumimos una responsabilidad y nos fijamos un objetivo muy claro: fortalecer al sindicalismo, defender los derechos de nuestros afiliados y garantizar mejores condiciones de vida para las y los trabajadores, así como a sus familias”.

Agregó que la CTM de Querétaro es hoy una organización fuerte, más cercana a los trabajadores y con mayor presencia en los centros de trabajo.

También destacó José Cruz Araujo que en los últimos años han recorrido las empresas escuchado a cada uno de los sindicalizados y atendido sus inquietudes, pero sobre todo, para dar solución a sus necesidades, fortaleciendo al sindicato con hechos y realidades.

Ante Marco Antonio Sánchez Mandujano, director general del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral de la entidad, quien asistió con la representación del Gobernador Ignacio Kuri; de Federico de los Cobos, Secretario de Gobierno del municipio de Querétaro, mencionó que el sindicalismo no es solo un conjunto de reglas y negociaciones, es la defensa constante de la dignidad del trabajador, es la lucha por la estabilidad laboral, por salarios justos, por la seguridad social y las condiciones de vida digna, esto es lo que tienen todos los compañeros a quienes representamos.

Cruz Araujo señaló que han impulsado un liderazgo con igualdad, donde se ha impulsado a las

mujeres dentro del sindicalismo. Hemos trabajado para que las mujeres no solo sean reconocidas, sino que también ocupen espacios de decisión, dentro y fuera de la organización.

Después de escuchar el informe de Don Cruz Araujo, Fernando Salgado comentó, “Cruz encarna todos los atributos que debe tener un líder: es constante, reacio, conciliador, tiene muchas virtudes, por eso está donde esta. Y por eso ha llevado a la CTM a subir de nivel, porque no solamente es la negociación de los contratos. Él siempre ha buscado otros beneficios para los trabajadores y nos consta, porque es el principal promotor de la capacitación y la educación”.

Agregó que la CTM en Querétaro es la central obrera, que después de la reforma laboral ha subsistido y sigue creciendo debido al liderazgo de Cruz Araujo.

Deseo al líder estatal el mejor de los éxitos en la gestión que viene y lo invitó a seguir trabajando en beneficio de todos los trabajadores de Querétaro.

El licenciado Fernando Salgado entregó la constancia de mayoría al dirigente estatal de la Federación de Querétaro y a su comité ejecutivo.

Cabe mencionar que el Secretario de Organización del Comité Nacional, Pedro Alberto Salazar Muciño, tomó la protesta al nuevo Comité encabezado por Cruz Araujo y correspondió a Diego Aguilar Acuña , Secretario de Agricultura, declarar la clausura del evento.

También estuvieron en el presídium, Imelda Melgarejo Fukutake , Subsecretaria de Grupos Sociales; Juan Carlos Flores Flores , Subsecretario del Transporte y Arturo Contreras Subsecretario de Trabajo.

VI CONGRESO NACIONAL DEL SINDICATO DE TRABAJADORES DE TRASLADO DE VALORES

En días pasados se llevó a cabo el VI Congreso Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de Traslado Federal de Valores, Custodia, Seguridad, Mensajería, y Servicios, en la Ciudad de Saltillo, que dirige Alfonso Godínez Pichardo , quien destacó la seguridad que prevalece en Coahuila y en su capital y que abona al buen desempeño de su labor.

Además, reconoció el trabajo que en ese sentido realiza el gobernador Manolo Jiménez Salinas y el alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, que permiten a los trabajadores de este gremio desempeñar su labor de una forma más tranquila y segura.

“Gracias a la seguridad que se vive aquí podemos cumplir con nuestro trabajo y, con ello, aportar a que nuestros trabajadores y sus familias tengan una mejor estabilidad económica y social”, aseguró.

“Base trabajadora sólida, con sindicatos responsables”

Durante el Congreso Nacional de este sindicato Cetemista, se dio a conocer que gracias a la labor de sus trabajadores agremiados se logra movilizar el 60% del dinero en efectivo que circula a nivel nacional a través de los traslados, procesamientos y recargas de los cajeros automáticos, por mencionar algunas tareas.

El alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, al clausurar los trabajos del Congreso, reconoció a los trabajadores de este Sindicato por la labor que realizan en favor de la dinámica económica.

Dijo a los asistentes que llegan a la ciudad más competitiva del país, a la capital más segura de México y a una de las localidades con mayor índice de formalidad laboral a nivel nacional.

Asimismo, resaltó que la seguridad que se vive en Coahuila es fruto del liderazgo del gobernador y de un trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno, la iniciativa privada y la sociedad civil.

“Quiero aprovechar para reconocer y agradecerles el trabajo que ustedes realizan todos los días, la labor que realizan contribuye a la dinámica económica y al desarrollo de su comunidad y también a nivel nacional”, aseguró el alcalde Díaz González.

En la ceremonia estuvo presente Guillermo Díaz Castañeda, secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Automotriz Integrada Similares y Conexos de la República Mexicana, a quien el alcalde reconoció su trabajo en equipo y le dijo “vienen mejores días para Saltillo”.

También afirmó que en Saltillo y en Coahuila se vive una bonanza económica resultado del trabajo conjunto y resaltó que factores fundamentales para esto es contar con una base trabajadora sólida, con sindicatos responsables, así como con paz laboral.

“En Saltillo y en Coahuila somos aliados de las y los trabajadores y de sus causas”, resaltó Javier Díaz González.

En la ceremonia de clausura de este VI Congreso Nacional también estuvo el secretario del Ayuntamiento de Saltillo, Francisco Saracho Navarro; el secretario de Seguridad Pública en Coahuila, Hugo Gutiérrez Rodríguez; el comisionado de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Garza Félix; el secretario general de la CTM Coahuila y secretario adjunto, Tereso Medina Ramírez, así como representantes de empresas y sindicales del gremio.

LXXXVIII ASAMBLEA DEL CONSEJO NACIONAL DEL SITATYR EN GUADALAJARA

DIALOGO, SENSIBILIDAD Y COOPERACIÓN

Los días 18 y 19 de marzo los delegados de las 42 Secciones del Sindicato Industrial de Trabajadores y Artistas de Televisión y Radio (SITATYR), que dirige Profesor Patricio Flores Sandoval, llevaron a cabo su LXXXVIII Asamblea del Consejo Nacional en la Ciudad de Guadalajara Jalisco, con la asistencia de empresarios, dirigentes sindicales e invitados especiales.

En su mensaje, durante los trabajos de la Asamblea, Patricio Flores habló de que era esperanzador llegar a Jalisco y siempre será motivo de orgullo para los trabajadores de la televisión y la radio llegar a cualquier Estado de la República. “Ahí encontramos la diversidad de un país que verdaderamente la tiene por su propia naturaleza, por su riqueza y por su gente”.

Al dirigirse al Secretario de Trabajo de la entidad Ricardo Barbosa Ascencio, quien asistió con la representación del Gobernador Jesús Pablo Lemus Navarro, le dijo que a él le tocaba encausar verdaderamente lo que se buscó en la nueva ley, pero no a rajatabla como la quieren aplicar algunos, porque esa ley carece de la opinión real de los trabajadores.

Asimismo, agradeció a la representación empresarial porque a pesar de ser “antagonistas”, nos hacen la vida fácil; nos hemos sabido poner de acuerdo para todo. Y le hemos dado cause a todo”.

Reconoció el gran esfuerzo de los empresarios “y nosotros pediríamos a los empresarios que no dejen de reconocer que los trabajadores acompañan ese esfuerzo y dan resultados. Y luego entonces se genera la riqueza que le permite a las empresas crecer y a los trabajadores un poquito más lento, pero también”, aseguró Patricio Flores.

“Quiero dejarles la certeza de que los integrantes del Sindicato Industrial de Trabajadores y Artistas de Televisión y Radio, Similares y Conexos de la República Mexicana, es una organización que abona al desarrollo, que no abona a la confrontación, pero en caso necesario también se sabe defender”

Juan Carlos Velasco Pérez, Secretario de Acción Política del Comité Nacional, con la representación y a nombre del dirigente nacional de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Don Carlos Aceves del Olmo, transmitió el saludo a los delegados del SITATYR, a los empresarios de esta industria y a los invitados especiales.

“Siempre la conciliación, el entendimiento y siempre la garantía de la seguridad en las inversiones va a ser un factor de desarrollo para que Jalisco se siga significando como un polo de desarrollo y como un punto de encuentro para la generación de empleos. Sin lugar a dudas, si no hay empresas no hay empleo, y por eso siempre hemos procurado un clima laboral de respeto, de entendimiento, que permita la generación de riqueza y en donde la política sea ganar ganar, empleadores y trabajadores, es una de las constantes que significa a la Confederación de Trabajadores de México y que la ubica como la organización más importante y de vanguardia del Movimiento Obrero de México”, subrayó.

Recordó que en el pasado Consejo Nacional de la CTM los Cetemistas ratificaron seguir caminando con disciplina, con unidad y trabajo, “al lado de nuestro Secretario General, don Carlos Aceves del Olmo, porque para los Cetemistas representa la unidad, el punto de encuentro de nuestros anhelos, de nuestras esperanzas, de nuestras demandas y de la defensa de las conquistas de la clase trabajadora”.

“Además queremos dejar muy puntual, la CTM es como el reloj más fino que se puedan imaginar, no por sus joyas, por su puntualidad. En la CTM nadie puede adelantar los tiempos, en la CTM sólo hay un liderazgo, y el líder mayor de la Confederación de Trabajadores de México se llama Carlos Aceves del Olmo.

Asimismo, comentó que en la CTM se entiende que hay un cambio de régimen y se apuesta al cambio “sin confundir cambio con entrega”.

“En la legitimidad del resultado electoral de la doctora Claudia Sheinbaum, los Cetemistas y sus familias sufragaron por su proyecto de gobierno. Y que hoy demandamos a su gobierno que no nos olvide. Hoy, como hace más de 50 años, la Confederación de Trabajadores de México sigue enarbolando la bandera de la jornada laboral de 40 horas con el pago de 56. Y el tiempo que sea necesario lo vamos a enarbolar, porque es una petición muy añeja. Creemos que habremos de tener la solidaridad de nuestra Presidenta”, aseguró Velasco Pérez

Respecto a la reforma a la ley del Infonavit Juan Carlos Velasco dijo que gracias a la oportuna intervención de don Carlos Aceves del Olmo se logró mantener a este Instituto como tripartita y paritario.

“Ahí estaremos presentes. Y estamos apoyando y hemos dado nuestro voto de confianza a la Presidenta de México para que con los recursos de la subcuenta

de vivienda, propiedad de los trabajadores, se puedan construir las 500 mil casas dignas que se tienen proyectadas para los trabajadores”, aseveró

Juan Pablo Newman, vicepresidente de Televisa Univisión, comentó que la empresa que representa ha caminado a lo largo de más de 80 años con el apoyo del Sindicato.

“Con el que trabajamos día a día, con el SITATYR. Y ha sido por medio del diálogo y la sensibilidad de ustedes, compañeros, del profesor Patricio Flores, que hemos logrado eso. No es fácil llegar a donde estamos ahora, pero ahí la llevamos y ahí la llevaremos pese a que estamos viviendo tiempos inciertos en nuestra parte económica, social, política y también mucha incertidumbre en el sector que nos atañe”.

Agradeció al profesor Patricio por el diálogo y la confianza que siempre es bien recibida. “Y así quisiéramos continuar con ese diálogo, con esa unidad dentro de nuestras empresas, dentro de sus movimientos y evidentemente para que a todos nos vaya bien. Muchas gracias por la invitación, profesor, y pues juntos y a seguir trabajando”

También Enrique Yamuni Robles, director general de Grupo Megacable, abordó en su mensaje el tema de la educación hecha un desastre, igual que la salud, igual que el Estado de Derecho, la seguridad y la infraestructura. “Estamos en un estado de emergencia. Y los trabajadores tienen mucho que reclamar porque son los que usan más los servicios del Estado”.

Recordó que en Jalisco no hay una huelga provocada por la CTM, ni en el país. “Pero creo que juntos, trabajadores y empresarios, debemos de luchar por un mejor país, porque el que tenemos se nos está yendo. Porque estamos a punto de perder la democracia. Porque si perdemos el sistema judicial, vamos a perder la democracia. Y para allá vamos”.

“Pero no creo que sea el camino en el que estamos en este momento. Yo los invito a que colaboremos entre todos para tener un mejor país, más justo, más parejo y con más oportunidades”, finalizó.

Por su parte el presidente de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), José Antonio García Herrera reconoció al Profesor Patricio Flores como un gran mediador, siempre velando por los intereses de los trabajadores, siempre comprometido, pero también comprometido por conservar las fuentes de trabajo.

Finalmente el Secretario de Trabajo del Estado de Jalisco, Ricardo Barbosa, al inaugurar los trabajos de la Asamblea, mencionó que en todo momento se busca el equilibrio entre los factores de la producción.

Mencionó que el SITATYR es ejemplo del verdadero sindicalismo cetemista, encabezado por Don Carlos Aceves del Olmo, que está a favor de la vida digna de los trabajadores, del ambiente libre de violencia laboral, de la calidad en la seguridad social y preocupados por una vivienda digna.

Acompañaron en el presídium al profesor Patricio Flores, Ernesto Arellano Secretario del Interior y dirigente de la Sección 2 de Jalisco; Juan Huerta Peres, Secretario General de la Federación del Estado de Jalisco; los Secretarios Generales Adjuntos Fernando Salgado Delgado y Tereso Medina Ramírez; el director financiero de Televisa Univisión, Juan Pablo Newman; el director general de Grupo Megacable, Enrique Yamuni Robles; el presidente del Consejo Directivo de la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión, José Antonio García Herrera; director de IZZI Telecom Francisco Valim; el director del Heraldo División Radio, Adrián Laris Casas; el vicepresidente de Recursos Humanos de Televisa Univisión, Alex Olhovich Pérez; Guillermo

Díaz Castañeda, dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Automotriz Integrada, y Juan Carlos Flores Flores Subsecretario de Transporte de la CTM.

La ceremonia de clausura estuvo enmarcada por un mensaje emotivo por parte del anfitrión Ernesto Arrellano, Secretario General de la Sección 2 de Guadalajara Jalisco, quien agradeció la visita de compañeros procedentes de todo el país.

Asimismo, clausuró los trabajos de la Asamblea Juan Huerta Peres, dirigente de la Federación de Trabajadores del Estado de Jalisco-CTM, quien reconoció el liderazgo sindical, político y social del profesor Patricio Flores Sandoval; “orgullo de la CTM, líder que trasciende en sus responsabilidades, en sus tareas y quehaceres”.

Ante las autoridades municipales de Guadalajara, empresarios, directivos e invitados especiales, Juan Huerta resumió la personalidad de Patricio Flores: “entrañable compañero sindical, que trasciende lo cotidiano, Jalisciense a carta cabal”.

Establecen Gobierno de Baja California y CTM coordinación en beneficio de las y los trabajadores

TRABAJO COORDINADO

CON EL GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA

Realizarán mesas de trabajo en cada uno de los municipios del estado, para escuchar y establecer rutas de trabajo de quienes integran la histórica organización obrera.

Como parte de una política pública de cercanía con los sectores, y de colaboración con la sociedad para beneficiar a quienes más lo necesitan, el Secretario General de Gobierno de Baja California, Alfredo Álvarez Cárdenas, sostuvo una reunión con representantes de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), organización que respaldó los proyectos de Bienestar impulsados por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

En representación del dirigente nacional de la CTM, Don Carlos Aceves del Olmo, asistió Juan Carlos Velazco Pérez, Secretario de Acción Política

del Comité Nacional, quien estuvo acompañado por Diego Aguilar, Secretario de Agricultura; Baltazar Gómez Ruiz, dirigente de la Federación de Trabajadores del Estado-CTM y Érika Enciso Limón, coordinadora de la Federación en Baja California.

Los liderazgos de la CTM respaldaron tanto a la gobernadora Marina del Pilar como al secretario Alfredo Álvarez Cárdenas, quien reafirmó su voluntad de que las demandas y necesidades de la CTM sean tomadas en cuenta y sean útiles para orientar las acciones de Gobierno hacia el bienestar de las y los trabajadores.

El funcionario estatal resaltó la disposición de la CTM durante la reunión, misma que será un punto de partida para trazar una agenda de trabajo conjunta con la finalidad de beneficiar a la fuerza laboral bajacaliforniana en asuntos relevantes como Bienestar, Desarrollo Económico, Infraestructura y Salud.

“Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo nuestra relación con organismos ciudadanos como la CTM, que ha jugado un papel histórico importante en la construcción del México moderno”, aseguró Álvarez Cárdenas.

Trabajadores de la Empresa Lennox International Inc (LII), uno de los principales proveedores a nivel mundial de soluciones de aire acondicionado, calefacción y refrigeración, logran incremento salarial de 12% al tabulador y 3% en vales de despensa.

LXVI CONSEJO NACIONAL ORDINARIO DEL SINDICATO AZUCARERO

Reunidos delegados de más de 40 secciones en la sede nacional del Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera Similares y Conexos que dirige Lorenzo Pale Mendoza, el pasado 27 de marzo llevaron a cabo los trabajos de su LXVI Consejo Nacional Ordinario.

Ante Fernando Salgado Delgado, Secretario General Adjunto, quien asistió con la representación de Don Carlos Aceves del Olmo, Secretario General de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Rodrigo Ramírez Quintana, titular de la Unidad de Estrategia Institucional de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), durante su mensaje se comprometió a seguir construyendo lazos de apoyo con el sindicato azucarero, fundamental para seguir trabajando juntos gobierno, trabajadores y empresarios.

A nombre del Secretario Marath Baruch Bolaños López reconoció la participación de Don Lorenzo Pale y de José Luis Carazo, Secretario de Trabajo del Comité Nacional de la CTM, quienes han sido parte fundamental en la transformación del salario mínimo, por su actuar en la CONASAMI.

En cuanto a la legitimación de los contratos colectivos, el funcionario mencionó que fue un paso trascendental en la consolidación del nuevo modelo laboral, por lo que felicitó al Sindicato Azucarero y a todos los que forman parte de la CTM, porque fueron los que más cumplieron con este proceso, lo cual ha permitido avanzar en la transformación de mundo laboral. “Estamos en el camino correcto de la mano de ustedes”.

Aseguró que se debe seguir avanzando en el incremento del salario mínimo hasta alcanzar las 2.5 canastas básicas, y seguir trabajando por salarios dignos en todos los sectores, para juntos contribuir en la disminución de la brecha salarial entre hombres y mujeres.

“Apostar por el desarrollo de los ingenios es parte fundamental de nuestro quehacer como Gobierno y podemos seguir contribuyendo con ustedes para el bienestar de los trabajadores”, subrayó.

Al inaugurar los trabajos del Congreso, se comprometió también a estar al pendiente de los ingenios irregulares que pervierten la lógica del mercado laboral, y con ello muchos ingenios siguen operando por las irregularidades que se dan en el sector.

Reiteró que desde la STyPS se van a combatir esos ingenios irregulares para que los integrantes de este sindicato puedan seguir siendo

beneficiados y que su trabajo se vea retribuido en mejores condiciones laborales.

Con la representación del Titular del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, Alfredo Domínguez Marrufo, asistió Rodolfo Jiménez Hernández, quien mencionó que los logros del centro se resumen fácil, pues se han establecido miles de contratos con una negociación auténtica.

Además reconoció que esa negociación no es del Centro Federal, sino de todos los líderes de los trabajadores del país, quienes los han llevado a mantener sus condiciones laborales y a establecer nuevas relaciones de trabajo.

Por su parte, Lorenzo Pale agradeció a las autoridades laborales el apoyo en la revisión laboral y contractual que llevaron a cabo.

Al rendir su informe de actividades dio cuenta de algunas prestaciones entregadas como la de enseres domésticos, más de 100 artículos por cada sección, entre las que destacan refrigeradores, pantallas, lavadoras y estufas, mismas que se rifan entre los trabajadores.

Además del aumento en el monto de la despensa que pasó de 500 a 650 pesos.

Resaltó la creación de la cartera de Acción Femenil dentro del Comité Nacional, con lo cual, dijo, se hace justicia en la equidad de género.

Finalmente Pale Mendoza destacó que la labor del CEN que dirige se ha basado en la disciplina y la lealtad, por lo que exhortó a los presentes a no defraudar a sus compañeros.

A 9 AÑOS AL FRENTE DE LA CTM

2017

“A

nueve años con Don Carlos Aceves del Olmo al frente de la Confederación de Trabajadores de México se mantiene unida”.

INSTITUTO DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN DE LA CTM

Firma convenio con el CFCRL

Durante el Pleno de Secretarios Generales, en el marco de la 142 Asamblea General Ordinaria de la CTM del pasado 24 de febrero, René del Castillo Aceves, Presidente del Instituto de Innovación e Investigación, dijo que la “Unidad y Trabajo” es esa fórmula que nos ha sacado adelante, tanto en las legitimaciones de contratos colectivos de trabajo como en otros retos del mundo laboral.

“Unidad y Trabajo es lo que nos pide nuestro jefe, y es la encomienda que nosotros trabajamos día con día. Es por eso que, viendo la unidad y el trabajo que tenemos por delante y ante todos los retos, como Instituto de Innovación e Investigación a través del Comité Nacional, nos hemos permitido crear una plataforma digital, completamente gratuita para todos los sindicatos cetemistas”, añadió.

Ya que la Confederación cuenta con una estructura de cerca de diez mil delegados a nivel nacional, repartidos en todos los sindicatos nacionales y federaciones estatales, saldría muy caro juntarlos con el fin de capacitarlos, por lo cual anunció la creación una plataforma de capacitación continua, que está a disposición de las federaciones, así como de los sindicatos nacionales.

Dicha plataforma, más que un sistema es el espacio de capacitación y comunicación diseñado para mantenerse preparados y fortalecidos ante los desafíos del mundo laboral:

1.- La plataforma cuenta con un foro de discusión privado, donde cada sindicato puede crear su propia comunidad exclusiva con acceso solo a las personas designadas, garantizando la privacidad y seguridad de la Información.

También se anuncia la creación de la Plataforma de Capacitación Continúa

2.- Un área de capacitación con cursos diseñados para fortalecer el liderazgo y la formación sindical. Capacitación cien por ciento individual, a tus horas y al acceso de cualquier dispositivo electrónico.

De cada curso completado en la plataforma se otorgará una constancia emitida por la Confederación de Trabajadores de México, un reconocimiento oficial que valida la información y compromiso con el crecimiento sindical.

Además, el personal del Instituto está disponible para desarrollar cursos personalizados, según las necesidades de cada sindicato.

3.- Una sección de eventos donde se podrá conocer y participar en actividades de formación presencial y sindical todo el año.

La plataforma está basada en cinco pilares fundamentales:

a) Identidad cetemista, conocer la historia, principios, programas y tácticas de lucha, es el primer paso para construir nuestro futuro.

b) Negociación colectiva, la clave para defender los derechos laborales con estrategias efectivas.

c) Herramientas de gestión sindical, técnicas y conocimiento para fortalecer las habilidades del liderazgo de la estructura cetemista.

d) Instituciones tripartitas y seguridad social, para conocer, aprovechar y defender las conquistas que la participación cetemista ha logrado en estas instituciones para beneficiar a nuestras y nuestros compañeros cetemistas del país.

e) Cumplimiento al marco jurídico laboral, “siempre hay que trabajar con la ley en la mano”.

“Esta es una plataforma que nos conecta, impulsa y transforma, porque en la CTM el futuro no se espera, el futuro se construye con visión, estrategia y trabajo en equipo. Unidad y Trabajo, esa es nuestra fuerza, esa es nuestra esencia. Bienvenidos a la evolución de la capacitación sindical”.

Convenio de colaboración con el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral

Cabe mencionar que durante la Asamblea del lunes 23 de febrero se llevó a cabo la firma de un Convenio de colaboración entre la CTM y el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) de la Secretaría del Trabajo que dirige Alfredo Domínguez Marrufo , con el fin de capacitar y orientar a los trabajadores y dirigentes en cuanto a las modificaciones que se han hecho a las leyes laborales.

Además de que tendrá como objetivo fortalecer la conciliación y la justicia laboral. “Este acuerdo refuerza el compromiso de la CTM con los mecanismos de conciliación y la estabilidad en las relaciones laborales”, afirmó Alfredo Domínguez Marrufo.

Con estos acuerdos, la CTM reafirma su liderazgo como la central obrera con mayor representación en el país, consolidando 89 años de historia y una visión clara para enfrentar los retos del sindicalismo moderno.

Para ello, dijo René del Castillo, se desglosará en tres etapas, en la primera se propone con el CFCRL alinear criterios, incluir e integrar a todas las áreas jurídicas de los sindicatos para tener un foro de comunicación y alineación de criterios conforme a todos los trámites que se realizan ante el Centro Federal; y una segunda fase es elaborar un tronco común para todos los delegados cetemistas a nivel nacional sobre lo que deben saber de identidad cetemista, de instituciones tripartitas, IMSS, Infonavit, Fonacot, con el SAT y la tercera fase es trabajar con cada sindicato planes específicos de capacitación por industria o por necesidades específicas de cada organización.

Por lo que invitó a todos los Cetemistas a que aprovechen estas herramientas que son prestaciones para los sindicatos a nivel nacional y de esa manera poder seguir trabajando en unidad.

A PROPÓSITO DEL 8M DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Reconocimiento a las mujeres en Matamoros

El Secretario General del Sindicato de Jornaleros y Obreros Industriales y de la Industria Maquiladora (SJOIIM-CTM) de Matamoros, Tamaulipas, Juan Villafuerte Morales, en el marco del día Internacional de la Mujer, reconoció el trabajo de las Delegadas Sindicales entregando un reconocimiento por escrito a cada una.

Doña Gloria Carrillo Salinas asistió al evento en su calidad de Secretaria de Acción Femenil del Comité Nacional de la CTM, quien trasmitió el saludo del líder Nacional Don Carlos Aceves del Olmo y también agradeció el reconocimiento que le entregó Juan Villafuerte; resaltó los logros alcanzados en la lucha por la igualdad, pero también reconoció que aún existen desafíos pendientes, como la seguridad para las mujeres trabajadoras.

“Que exista más seguridad para las obreras, que no haya tantos asesinatos de mujeres trabajadoras

en las zonas donde laboran. Que las empresas se comprometan a proporcionar transporte público a las obreras que salen de su turno por las noches y llevarlas a sus domicilios cercanos, para evitar ser presas de la delincuencia”, indico Carrillo Salinas.

Durante la conferencia magistral “Mujeres Unidas, Mujeres Fuertes”, en el marco del Día Internacional de la Mujer, impartida por Sofía Briseño Loredo destacó la importancia de la lucha femenina en el ámbito laboral.

Juan Villafuerte Morales destacó la importancia de la unidad en el movimiento sindical para avanzar en la igualdad de género en el ámbito laboral.

El evento contó con la presencia de destacadas figuras sindicales y políticas, y reunió a mujeres representantes de diversos sectores económicos y sociales de Matamoros; la comida fue amenizada por grupos musicales.

CTM SONORA

REALIZA FORO PARA MUJERES

TRABAJADORAS

La Federación de Trabajadores del Estado de Sonora llevó a cabo un foro dirigido a mujeres que laboran en empresas afiliadas a la central sindical, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Alma Estrada, secretaria de Acción Femenil de CTM Sonora, agradeció la participación de cientos de mujeres trabajadoras que asistieron al evento para reflexionar sobre una lucha que lleva más de un siglo a nivel mundial.

“Por las que fueron, por las que hoy somos y por las que vendrán, es nuestra obligación seguir trabajando hasta desvanecer la brecha de desigualdad con la que nos hemos enfrentado a lo largo de la historia”, expresó.

Por su parte, el Secretario General de CTM Sonora, Javier Villarreal Gámez exhortó a las asistentes a romper con prácticas dañinas y desigualdades que puedan enfrentar en sus espacios laborales, hogares y vida cotidiana.

“Debemos crear una agenda de trabajo durante todo el año, no solo esperar al 8 de marzo o a los días previos para conmemorar esta fecha. Es necesario evaluar si hemos avanzado, qué asuntos se han resuelto y qué casos pueden servir como ejemplo para reducir la violencia”, enfatizó.

El foro permitió generar un espacio de diálogo y reflexión sobre los derechos laborales de las mujeres y la necesidad de impulsar acciones concretas para la equidad de género en el ámbito laboral.

MUJERES PREDOMINAN EN EL SITIMM, SON EL 52%

Bernardo Rangel Segovia, Secretario General Adjunto del Sindicato de Trabajadores de la Industria Metal Mecánica Automotriz (SITIMM) señaló que buscan que exista cada vez más condiciones de equidad entre hombres y mujeres en centros laborales.

El SITIMM cuenta con mayor afiliación de mujeres, actualmente conforman el 52% de la fuerza laboral afiliada, cuando hace una década no pasaban del 20%, aseguró el dirigente que trabajan en erradicar las brechas que existen para las mujeres en los espacios laborales.

Rangel Segovia aseguró que desde el sindicato trabajan para ofrecer mejores oportunidades de desarrollo integral a sus agremiadas y agremiados y conocen los esfuerzos que hay de partes privadas y públicas para mejorar las políticas públicas para disminuir las violencias.

María Guadalupe Ramírez Arias, Secretaria de Acción Femenil y Equidad de Género del SITIMM destacó que aún existen algunas brechas dentro de los espacios laborales a nivel global, sin embargo es algo que atienden diariamente con capacitación, información y seguimiento.

Las mujeres afiliadas al sindicato asistieron a una conferencia impartida por María Edith Cyntia Gutiérrez Arreguín, psicóloga del Instituto de la Mujer Irapuatense (Inmira) con temas de fortalecimiento, prevención de las violencias y herramientas que tienen a su alcance, tanto dentro del sindicato como con la instancia municipal para alzar la voz en caso de cualquier situación que lo amerite.

Destacaron que el SITIMM cuenta con un decálogo de acciones en favor de las mujeres trabajadoras que consiste en fortalecer la cultura institucional dentro de las empresas para promover ambientes de trabajo libres de violencia contra las mujeres, a la vez que proporcionan más y mejores esquemas de capacitación con perspectiva de género.

“Debemos generar centros de trabajo integrales para la mujer trabajadora, establecimiento de campañas permanentes para sensibilizarnos sobre temas de revictimización a la mujer trabajadora, visibilizar la violencia y sensibilizar a la sociedad, nos hará más fuertes y proactivos a los cambios”.

Margarita Darlene Rojas Olvera, maestra en Derecho expresó en el diplomado de desarrollo y liderazgo de la mujer trabajadora SITIMM, que el fortalecimiento entre redes de mujeres es crucial para dejar las violencias normalizadas a las mujeres y combatir otro tipo de faltas que dañan a la mujer en centros laborales, así como brechas salariales, aunque son cada vez menos, todavía existen en el país.

“A nivel México tenemos todavía diferencias salariales el 6% existe de diferencias salariales entre hombres y mujeres a pesar de que realizan las mismas actividades en los mismos puestos y yo creo que en el caso particular, por ejemplo, del sector de la construcción es donde todavía está mucho más rezagado el reconocimiento, por ejemplo, del derecho de las trabajadoras”.

EN PUEBLA PROPONEN CREAR

COMISIONES MIXTAS DE DERECHOS HUMANOS

En el marco de la conmemoración del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, expertos en temas jurídicos y laborales como el juez César Humberto Valles Issa y el magistrado Israel Flores Rodríguez, se pronunciaron por legislar para adecuar la Ley Federal del Trabajo a manera de que sea obligatorio para las empresas integrar Comisiones Mixtas de Derechos Humanos, con el fin de garantizar estos derechos de mujeres y hombres y mejorar el clima laboral.

Ante un auditorio abarrotado de lideresas y líderes sindicales de diferentes ramas industriales, los expertos manifestaron que: “Es indispensable crear estas comisiones mixtas, que ya existen en otros países como Francia donde han demostrado su efectividad”.

El evento se realizó en el edificio de la Federación de Trabajadores de Puebla CTM, con la asistencia de la lideresa de las mujeres Magnolia Ivon Enríquez Parra, regidora del Ayuntamiento de Puebla y Secretaria de la Federación Obrera de Organizaciones Femeniles (FOOF); Norma Angélica Delgadillo Rodríguez, doctora en derecho penal, actualmente colaboradora en el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Puebla; Rosario Castro Sánchez, postdoctorante en derecho penal; Selene César Cabrera, Tesorera en la Asociación Jurídica Patrimonial; Erika Terrazas Castelán, coordinadora de eventos del Segundo Tribunal Laboral Federal de Puebla; Alberto Gutiérrez Ríos, juez de Oralidad Familiar en Puebla, entre otras personalidades.

Asimismo, Leobardo Soto Martínez, Secretario General de la FTP-CTM, informó que el 70 por ciento de los trabajadores afiliados a la CTM son mujeres y comentó que la CTM da un amplio reconocimiento a todas las mujeres, quienes han desempeñado excelentemente su trabajo en todas las ramas industriales, sector minero, alimenticio, comercio, entre otras.

Por lo anterior, destacó que aumentó durante los últimos años el número de trabajadoras y trabajadores de la CTM.

PRESIDENTE MUNICIPAL

DE

REYNOSA FELICITÓ A LAS

MUJERES DE LA FTR

El Presidente Municipal Carlos Peña Ortiz atendió la invitación del Secretario General de la Federación de Trabajadores de Reynosa, FTR, Reynaldo Garza Elizondo , a un desayuno en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, donde compartió con las trabajadoras que con su labor y dedicación mueven la economía local y nacional.

«Este día es muy especial porque celebramos a las madres, a las hijas, a las abuelas, mujeres que nos dan vida, nos sacan adelante y sin ustedes

no estaríamos aquí. Siempre vamos a luchar para que las mujeres de nuestro municipio, del estado y de todo México puedan seguir consiguiendo los espacios tanto laborales y de poder, necesarios, para que se puedan desarrollar plenamente», dijo el Alcalde a su audiencia.

La Federación de Trabajadores de Reynosa ha sido una aliada clave en la promoción de los derechos laborales y la igualdad de género en la región. La colaboración entre el Gobierno Municipal y la Federación de Trabajadores es fundamental para avanzar en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

En el encuentro del pasado sábado 8 de marzo titulado «Hoy Necesitamos más Personas como Tú», se dio la conferencia de Adriana Jacobo «El Empoderamiento Dentro del Ser», participaron las mujeres trabajadoras y líderes de distintos gremios, se reconoció la participación fundamental de la mujer en nuestra sociedad y en el desarrollo del país.

EN QUINTANA ROO

CONMEMORAN EL DÍA DE LA MUJER CON UN DESAYUNO

Con la presencia de compañeras trabajadoras Cetemistas, fue así como llevaron a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, donde disfrutaron de un gran desayuno típico de la región, con tamales, salbutes y empanadas, así como un delicioso pastel.

En este acto estuvo presente la Secretaria de Acción Femenil, Maricruz Alanís Elguera y el líder José Isidro Santamaría Casanova, quien es un gran aliado en esta lucha por mejores condiciones laborales para ellas.

INFLACIÓN VUELVE A DESACELERAR EN LA PRIMERA QUINCENA DE MARZO

Se ubicó en 3.67% anual

La inflación a los consumidores volvió a desacelerarse en la primera quincena de marzo, con lo que continuó dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), de acuerdo con la información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportó un avance quincenal de 0.14%, con lo que a tasa anual la inflación se ubicó en un nivel de 3.67 por ciento. Con el dato de la primera mitad del mes, la inflación volvería a desacelerar, luego de que en la última quincena de febrero mostrara un repunte. Así, se mantuvo dentro del rango objetivo de Banxico de 3% +/-1 punto porcentual.

Frutas y verduras más baratas

Al interior del reporte del Inegi se observó que, en la primera quincena de marzo, el único componente que tuvo una disminución en su precio fueron las frutas y verduras, que en meses pasados por la volatilidad habían mostrado un incremento considerable.

En los primeros 15 días de marzo, las frutas y verduras vieron una reducción anual de su precio de 3.67%, mientras que los pecuarios incrementaron en 8.93 por ciento. Con ello, el componente de los agropecuarios mostró una inflación de 4.22% anual.

En el caso de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, en la primera mitad del mes la inflación de estos componentes fue de 2,96 por ciento.

Con ello, el índice no subyacente de la inflación se ubicó en un nivel de 3.89 por ciento. En el caso del índice subyacente, que elimina de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles, la inflación observada fue de 3.56% anual en la primera quincena del mes. Dentro de este índice, las mercancías se encarecieron en 2.92%, mientras que los servicios en 5.57 por ciento.

SUBE 5.2% LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS

La inflación de la canasta básica de alimentos al cierre de la primera quincena de marzo se ubicó en 5.2 por ciento, lo que implicó una ligera aceleración frente al 5 por ciento registrado en febrero.

De acuerdo con un reporte del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), el precio promedio de la canasta básica en la Ciudad de México subió de 5.1 a 5.2 por ciento; en Guadalajara, de 3.9 a 4.2 por ciento, y en Monterrey de 5.9 a 6.1 por ciento.

La inflación de los alimentos básicos ha caído con fuerza desde el máximo histórico de 15.3 por ciento alcanzado en 2022, año en que los efectos de la pandemia de Covid-19 se reflejaron en mayores precios. No obstante, la carestía de la canasta básica aún se encuentra por encima de lo general, que fue de 3.67 por ciento en la primera quincena de marzo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Los productos pecuarios registraron una inflación de 4.5 por ciento, impulsados por una variación de 10.4 por ciento de la carne de cerdo, 9.4 por ciento del huevo y 7.3 por ciento de la carne de pollo. La carne de res se encareció 5.9 y la salchicha 4.9 por ciento.

En el extremo opuesto, el precio de la leche en polvo aumentó 0.6 por ciento; el jamón, 1.7, y la leche condensada, 1.8 por ciento.

En granos, la inflación se colocó en 4.1 por ciento, encabezada por un incremento de 16.5 por ciento del bolillo, 14.5 por ciento en galletas y, 9.6 por ciento en café.

En contraste, los aceites y las grasas mostraron una disminución de 3 por ciento; los frijoles, de 1.5 por ciento, y las tortillas de autoservicio, de 0.9 por ciento. Las frutas se encarecieron uno por ciento en la quincena. El aguacate Hass subió 52 por ciento; le siguieron la manzana (30 por ciento), toronja (28), limón con semilla (27), naranja (25) y la papaya (18 por ciento).

SENSIBILIZAR SOBRE LA ARDUA LABOR DE MILLONES DE PERSONAS MIGRANTES QUE AYUDAN CON EL DINERO QUE ENVÍAN

ENVÍO DE REMESAS

· Desde hace décadas, cientos de personas salen de su país en busca de mejores oportunidades de vida. Pese a los miles de kilómetros que hay de distancia, ellos nunca se olvidan de sus familias; y con esa idea, día con día, mandan dinero hacia su país de origen.

Cifras oficiales refieren que los envíos de dinero que realizan los mexicanos, cerca del 96 por ciento de las remesas que llegan a nuestro país, lo hacen desde Estados Unidos; mientras que el monto que llega anualmente, desde hace 10 años, se ha ido incrementando.

De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), la distribución en el hogar en cuanto al uso de las remesas se divide en:

· Manutención (86.4 por ciento)

· Educación (6.3)

· Mejoras a inmuebles (3.2)

· Otros (4.1 por ciento)

REPUNTE

Las remesas son una fuente muy importante de dólares para la economía mexicana —solo después de las exportaciones no petroleras, y han mantenido una dinámica de crecimiento en los últimos años, particularmente desde el inicio de la pandemia.

Además de que han incrementado el poder adquisitivo de los hogares de menores ingresos, que son quienes más los necesitan.

De acuerdo con analistas, durante noviembre pasado y tras dos meses en contracción, el ingreso de remesas a México se recuperó en el penúltimo mes del 2024.

Repuntaron 10.6 por ciento hasta alcanzar los 5 mil 435 millones de dólares. Lo que significa un monto récord para un periodo similar.

Con base en los registros del Banxico, entre enero y noviembre del año pasado se captaron 59 mil 518 millones de dólares por el concepto de estos envíos.

Algo que también ha sido calificado como “una cifra sin precedente”; ya que implicó un crecimiento de 2.9 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.

LATENTE

Desde hace algunos meses, se ha puesto en la mesa una propuesta de Ley de Retención de Ingresos Ilegales que Ingresan a los Mercados de Drogas (WIRED, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos.

En ella, el entonces candidato a vicepresidente J. D. Vance planteó imponer una tasa del 10 por ciento a las remesas.

Según él, buena parte del dinero que los mexicanos envían a su país no es para aliviar la precaria situación familiar sino para engrosar los fondos de grupos criminales.

“Esta legislación es una solución de sentido común para desincentivar la inmigración ilegal y reducir el poder financiero de los cárteles”.

Según lo planteado, el dinero que se recaude con estos impuestos se destinaría a un fondo para proteger la frontera de la inmigración.

Sobre esta idea de la que tanto se ha hablado, y que incluso ha llegado a despertar el temor de los migrantes indocumentados mexicanos que viven en los Estados Unidos, existen dos aristas principales:

1. Sería reconocer que el dinero de las remesas, al no pagar impuestos, se considera como un recurso generado al amparo de la ilegalidad. En ese sentido, la imposición de un impuesto significaría su legitimación.

2. Esta legitimación, a su vez, nos llevaría a una legalización del empleo, la cual implicaría el establecimiento de una serie de derechos laborales para estos trabajadores, que hoy viven en la ilegalidad.

De ahí que, más allá de las obligaciones fiscales que se pudieran generar con el reconocimiento de un trabajador indocumentado, como el pago de los impuestos a su salario, entre otros aspectos, el tema en el que más se debería poner atención es al de los derechos laborales y, derivado de éste, el de las pensiones.

De esta manera, lo primero que se tendría que hacer, antes de pretender gravar las remesas con un impuesto, sería diseñar un esquema de pensiones en el que se garantice que el trabajador cuente con los recursos suficientes al término de su vida laboral.

Se estima que de los casi 6 millones de migrantes mexicanos indocumentados que viven y trabajan en los Estados Unidos no cuentan con un esquema de ahorro para su jubilación.

De hecho, la mayoría de ellos, si no ahorra de manera personal, no tendrá derecho a una pensión y, en consecuencia, no tendrá recursos para sobrellevar esa etapa de su vida.

REGIONALIZACIÓN

Un documento del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla), indica que dependiendo del tamaño de la economía local, las remesas representan una mayor o menor proporción de lo que se genera en el estado.

“En los tres del sureste mexicano (Guerrero, Chiapas y Oaxaca), el monto total de las remesas supera el 10 por ciento de la economía estatal, debido a que son estados cuya producción económica no es muy grande”.

“Lo mismo ocurre con Zacatecas y Michoacán, impulsada por una tradición migratoria”.

Asimismo, añade que quienes mandan mayor cantidad de remesas todavía tienen vínculos con su familia en México.

Se trata primordialmente migrantes de primera generación, cuyos lazos se van diluyendo conforme avanza el tiempo, ya sea por reunificación familiar o por muerte de la familia directa en México.

NIVEL GLOBAL

Un informe del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA o IFAD, por sus siglas en inglés) detalla que:

· Hasta mil millones de personas en todo el mundo —es decir, 1 de cada 8 personas— participan en el envío y la recepción de remesas.

· Cada año, 200 millones de trabajadores migrantes envían dinero a sus hogares, y 800 millones de personas se benefician de esos flujos.

· A pesar de la pandemia y la inestabilidad política, el monto total de los flujos de remesas ha seguido creciendo.

· De acuerdo con el Banco Mundial, en 2023, las remesas enviadas a países de ingreso mediano/bajo alcanzaron los 669 mil millones de dólares.

· En promedio, los migrantes envían a sus familias, entre 200 y 400 dólares cada 1 o 2 meses.

· Esto supone tan solo el 15 por ciento de sus ingresos (el resto permanece en sus países de acogida).

· A su vez, esos envíos pueden representar hasta el 60 por ciento de los ingresos totales de los hogares —lo que los convierte en un salvavidas para millones de familia.

· En los últimos 20 años, los flujos de remesas se han quintuplicado.

· Desde 2020, el monto de dinero enviado a través de transferencias por telefonía móvil aumentó en un 65 por ciento.

· Más del 50 por ciento de las remesas se envían a zonas rurales. Lugares donde residen el 75 por ciento de las personas pobres y que padecen inseguridad alimentaria del mundo.

OTROS DATOS

· En tiempos de crisis, los trabajadores migrantes envían más dinero a sus familias para sufragar la pérdida de las cosechas o las urgencias del hogar.

· Tras cubrir las necesidades del hogar, se estima que hasta el 25 por ciento restante, puede ahorrarse o invertirse en la creación de activos o en actividades generadoras de ingresos y puestos de trabajo.

· En más de 80 países, las remesas constituyen al menos el 3 por ciento del PIB. Esos países, y estas impulsan la transformación y el crecimiento socioeconómicos, sobre todo en las zonas rurales.

· El costo de las remesas puede ser elevado —pero las innovaciones técnicas como la tecnología blockchain y las transferencias de dinero a través de teléfonos móviles se han convertido en una solución para reducir los costos.

· En promedio, las conversiones de divisas y las comisiones rondan en torno al 6 por ciento del dinero total enviado —el doble de la meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

· Se estima que, entre 2022 y 2030, los trabajadores migrantes enviarán un total de 5.4 billones de dólares a sus comunidades de origen.

· De esa cifra, cerca de 1.5 billones de dólares serán ahorrados o invertidos.

Un estudio a nivel internacional da a conocer que al contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de las remesas y las inversiones; los trabajadores migrantes ayudan a:

· Erradicar la pobreza y el hambre; promover la salud, la educación de calidad, el agua limpia y el saneamiento, el trabajo decente y el crecimiento económico; y reducir la desigualdad.

A su vez, las asociaciones estratégicas y el progreso en materia de remesas van de la mano:

· Las asociaciones entre los distintos interesados de los sectores público y privado han sentado las bases para reducir los costos del envío de remesas y han prestado servicios financieros a las personas migrantes y sus familias.

· Las remesas digitales pueden ayudar a transformar las economías rurales, al tiempo que reducen los gastos y permiten a los receptores hacer un seguimiento de los fondos y acceder a ellos rápidamente sin tener que recorrer largas distancias.

· Las remesas a las zonas rurales pueden impulsar la resiliencia climática.

· Estos flujos financieros permiten a las comunidades adoptar tecnologías y prácticas ecológicas, mejorar la seguridad alimentaria y mitigar los efectos del cambio climático.

· Esto ayuda a construir la sostenibilidad medioambiental y la estabilidad económica a largo plazo.

Cada año, el 16 de junio, se celebra el Día Internacional de las Remesas Familiares, cuyo objetivo es sensibilizar sobre la ardua labor de millones de personas migrantes que ayudan —a sus familias y comunidades de origen— con el dinero que envían.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Líderes Trabajadores #313 by CTM Nacional - Issuu