Pulso laboral 168

Page 1

Pulso LABORAL

El mejor análisis informativo, puntual y objetivo del sector laboral en México y el mundo. miércoles 10 de febrero de 2016

NUEVO DIRECTOR GENERAL DEL IMSS El pasado lunes 8 de febrero el Presidente Enrique Peña Nieto tomó protesta a Mikel Arriola Peñalosa, como nuevo director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, con la encomienda de fortalecer sus finanzas. Por lo cual la dirigencia de la CTM le desea mucha suerte en su nuevo cargo a quien fuera comisionado de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Arriola Peñalosa es originario de la Ciudad de México, desde marzo del 2011 fue designado Comisionado en Cofepris y en 2012, con la nueva administración, fue ratificado. Es licenciado en derecho por la Universidad Anáhuac del Norte, Maestro en Políticas Públicas y Administración Pública por la London School of Economics and Political Science de Londres, Inglaterra, así como Maestro en Derecho por la Universidad de Chicago, de los Estados Unidos de América. Su trayectoria profesional la ha desarrollado dentro del sector privado y público. Fungió como Coordinador Contencioso de Banrural en 2003 y como Gerente de Cumplimiento Normativo de la Financiera Rural y Subdirector Corporativo de la Dirección General de esta misma institución de 2003 a 2005. A partir de 2007 y hasta 2011 se desempeñó como servidor público en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, institución en la que fue asesor del Secretario, Director General de Planeación de Ingresos de la Subsecretaría de Ingresos y, a partir de 2009, Jefe de la Unidad de Legislación Tributaria de la Subsecretaría de Ingresos. Mikel Arriola toma las riendas del IMSS, institución toral en el bienestar de la población mexicana, que en últimas fechas ha experimentado una importante recuperación económica de la mano de José Antonio González Anaya, quien se traslada, a su vez, a la dirección general de Petróleos Mexicanos, con el desafío de sacar avante a la estatal. NOTA MÉDICA ZIKA PODRÍA GENERAR PÉRDIDAS POR 63,900 MILLONES DE DÓLARES AL TURISMO MUNDIAL

El virus zika tiene la categoría de emergencia internacional según una declaración de la Organización Mundial de la Salud, y el Banco Mundial ha estimado que los países donde se han confirmado casos del virus podrían perder en conjunto cerca de 63,900 millones de dólares por concepto de turismo. Los países más afectados por esta infección son Brasil y Colombia, lo que representaría importantes pérdidas para ambos países, ya que por turismo estas naciones reciben ingresos por 7,000 millones de dólares y 4,800 millones de dólares, respectivamente. La alerta por este virus ha llegado a tal nivel que incluso algunos de los clásicos carnavales de Brasil han sido suspendidos producto de este hecho.

POR ESTE CONDUCTO AGRADECEMOS A LOS DIRIGENTES DE LAS FEDERACIONES Y SINDICATOS NACIONALES Y DE INDUSTRIA, LAS MUESTRAS DE APOYO Y AFECTO, A TRAVÉS DE DIFERENTES MEDIOS, A NUESTRO DIRIGENTE NACIONAL CARLOS ACEVES DEL OLMO, QUIEN LES ENVÍA UN CALUROSO SALUDO Y AL MISMO TIEMPO LOS EXHORTA A TRABAJAR CON ENTUSIASMO Y LLEVAR A CABO NEGOCIACIONES EXITOSAS EN LAS REVISIONES SALARIALES.

DESAYUNO DE LA UNIDAD DEL CONGRESO DEL TRABAJO

El pasado 7 de febrero se llevó a cabo, en céntrico hotel capitalino, el desayuno de la Unidad del Congreso del Trabajo (CT). En el evento se pidió a los asistentes un minuto de silencio por el reciente fallecimiento del licenciado Joaquín Gamboa Pascoe. Ante dirigentes de las 54 organizaciones que conforman el CT, el secretario general de la CTM, Carlos Aceves del Olmo, agradeció las muestras recibidas ante el fallecimiento de don Joaquín. El dirigente cetemista señaló que el Congreso del Trabajo siempre se ha caracterizado por su unidad. Asimismo mencionó que éste es un año económicamente difícil para el Gobierno federal, además de que será político porque habrá elecciones en 13 estados, y se necesita ganar en donde se compita; “empezamos bien en Colima y seguiremos así en los estados que faltan”. “El Congreso del Trabajo y todas las organizaciones obreras afiliadas al Partido Revolucionario Institucional haremos nuestro trabajo para que el partido salga adelante, estoy cierto que con eso, de una vez por todas la oposición azul, amarilla o de cualquier tono, respete y reconozca que no ha habido mejores gobiernos que los del Partido Revolucionario Institucional, que es la esencia de la Revolución Mexicana, por eso, los invito a que estemos juntos ayudando a nuestro partido para que nuestra gente salga a votar en sus estados”. Aseguró que en todos los estados del país se buscará que la fuerza del sector obrero se represente adecuadamente, pero también que el PRI reconozca nuestro trabajo; además “que no seamos solamente quienes vayamos a hacer promoción, sino que nuestra gente este preparada para ser regidores, síndicos, presidentes municipales, diputados o para ocupar cualquier nivel de gobierno en sus estados y municipios”. Por su parte, el presidente del Congreso del Trabajo, Ramón Humberto Ojeda reconoció que el movimiento obrero no vive su mejor momento. Acompañaron al dirigente nacional de la CTM el diputado federal Pedro Alberto Salazar Muciño, José Luis Carazo Preciado, Abelardo Carrillo Zavala, Armando Neyra Chávez, Juan Carlos Velasco Pérez, Fernando Salgado Delgado, Patricio Flores Sandoval; y los subsecretarios Leopoldo Villaseñor Gutiérrez, Armando Báez Pinal, Filemón Arcos Suárez, Salvador Medina Torres, Daniel Arévalo, Juan Carlos Flores y Mario Sánchez Mondragón, entre otros.

BLINDARÁN VISITA DEL PAPA CONTRA EL ZIKA Y CHIKUNGUNYA

El Gobierno federal, encabezado por la Secretaría de Salud, implementará una serie de operativos de seguridad dirigidos a blindar la visita del papa Francisco contra el Zika y el Chikungunya en Chiapas y Michoacán. Autoridades federales y locales realizaron un análisis de peligro previo en las zonas donde estará el Papa, y cada estado tiene una propia estrategia de salud tanto federal como estatal. También anunciaron que se comenzaron a fumigar por vía aérea y casa por casa, las zonas que visitará el Pontífice en esas dos entidades. Durante la visita se pondrá a disposición la red de laboratorios de los estados para la realización de cualquier prueba que descarte alguna situación que pudiera presentarse. Se regalarán repelentes durante la visita del papa Francisco, mientras que en Michoacán la atención se centra en la presencia de dengue y chikungunya. Chiapas y Michoacán son dos de las entidades que presentan problemas generados por el mismo mosquito Aedes Aegypt, en donde se ha comenzado a reforzar el control del vector. De los 34 casos de Zika registrados hasta la fecha en territorio nacional, 24 corresponden a Chiapas. El objetivo de los operativos sanitarios que se han puesto en marcha para la visita del Papa Francisco a México, es disminuir cualquier riesgo o daño a la salud que pudiera haber durante los eventos masivos que se llevarán a cabo en la Ciudad de México y en otros estados del país.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Pulso laboral 168 by CTM Nacional - Issuu