Pulso Cetemista del 9 de mayo del 2025

Page 1


ULSO

P CETEMISTA

¡Feliz Día de las Madres!

Mañana 10 de mayo, a todas nuestras compañeras trabajadoras les envío un caluroso abrazo, deseando que pasen un bonito día en compañía de sus familias

Don Carlos Aceves del Olmo

Secretario general

Primero de Mayo, Día del Trabajo, en Palacio Nacional

TRANSICIÓN HACIA JORNADA LABORAL DE 40 HORAS

En el marco del Día Internacional del Trabajo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ante dirigentes sindicales, anunció el inicio de la transición hacia una jornada laboral de 40 horas semanales en México.

El anuncio se dio durante una comida en Palacio Nacional con líderes sindicales y representantes de organizaciones de trabajadores, donde la mandataria destacó que este cambio será impulsado mediante el consenso y el diálogo social.

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores. “Por eso el día de hoy lo que abrimos son las mesas de trabajo”, afirmó la mandataria.

Aseguró que será importante acordar un camino claro para hacer realidad este cambio. “No se puede de un día a otro, pero lo importante es cómo lo vamos a hacer y que sea por consenso, que sea un acuerdo que nos permita que realmente haya mejores condiciones para las y los trabajadores”.

“Por eso, el día de hoy lo que abrimos son las mesas de trabajo para que nos sentemos con

empresarios, los representantes sindicales, las y los trabajadores para ver cómo vamos a conseguir esa jornada laboral”, dijo.

Sheinbaum Pardo aprovechó la ocasión para reafirmar el compromiso de su gobierno con los derechos laborales y sociales de la clase trabajadora mexicana, en sintonía con los principios de la Cuarta Transformación: justicia social, soberanía y democracia.

Por su parte, el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños, dijo que por instrucciones de la Presidenta Sheinbaum, el cambio laboral “se hará mediante un proceso de diálogo, en el cual se tomarán en cuenta a todas las personas involucradas. Escucharemos a las trabajadoras y trabajadores, así como a las patronas y a los patrones.”

En ese sentido, el secretario anunció la convocatoria a foros de consulta nacional que se celebrarán entre el 2 de junio y el 7 de julio de este año, organizados por la Secretaría del Trabajo en distintas ciudades del país. En ellos participarán trabajadores, empresarios, académicos y otros actores sociales para diseñar conjuntamente la ruta hacia la nueva jornada laboral.

ASÍ SE VIVIÓ LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA DEL TRABAJO EN TODO EL PAÍS

El Primero de Mayo, Día del Trabajo, Cetemistas de los distintos sindicatos y federaciones tanto estatales como locales manifestaron sus demandas, que en general engloban:

· “La Seguridad Social es para los Trabajadores, el IMSS debe estar al 100% en medicinas y doctores.

· Eliminación el Impuesto Sobre la Renta (ISR) en vacaciones, horas extras, utilidades, es decir ISR cero en todas las prestaciones de que son objeto los trabajadores.

· Exigimos un aguinaldo digno de 30 días, ya que consideramos que el esfuerzo de las y los trabajadores merece una retribución completa y sin descuentos.

· Establecer una jornada laboral de 40 horas semanales.

· El reparto de utilidades no topado.

· Mejorar la seguridad y garantizar vivienda digna para los trabajadores.

·

Encabezados por sus dirigentes de las Federaciones de Trabajadores de los estados de Nuevo León, Jalisco, Chiapas, Guerrero, Guanajuato, Chihuahua, Sinaloa, Querétaro, Yucatán, Zacatecas, San Luis Potosí, Quintana Roo, Nayarit, Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Colima, Durango, Oaxaca, Puebla, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, y de algunos sindicatos reiteraron sus consignas y refrendaron demandas históricas que aún siguen vigentes.

También demandaron firmemente la semana laboral de 40 horas, que signifiquen menos horas de trabajo y más calidad de vida.

En algunos casos se realizaron desfiles por las distintas calles de las ciudades, en otros se llevaron a cabo asambleas estatales o reuniones para convivir entre los trabajadores y sus familias.

La ocasión sirvió para reflexionar sobre los logros, retos y demandas del sector obrero.

En todas partes de la República se reiteró que la CTM no solo representa a la clase trabajadora, representa dignidad, unidad y justicia social.

Las mujeres también se visibilizaron demandando “recibir lo justo por su esfuerzo y trabajar en un ambiente seguro”,

Cabe destacar la importancia de la participación activa de los sindicatos y la colaboración con autoridades estatales y municipales en la tradicional marcha conmemorativa.

NUEVO LEÓN
JALISCO CHIAPAS
COLIMA
OAXACA
DURANGO
NAYARIT
BAJA CALIFORNIA
PUEBLA
TAMAULIPAS
TAMPICO

¡Enhorabuena!

En días pasados el compañero Juan García Hernández obtuvo su jubilación después de más de 40 años de prestar sus servicios en la sede nacional de la CTM, la Secretaría General a nombre de Don Carlos Aceves del Olmo y sus compañeros le desean mucha suerte en esta nueva etapa de su vida.

INFLACIÓN

SE ACELERA A

3.93% EN ABRIL

La tasa de inflación anual se mantuvo en línea con las expectativas del mercado en abril, según datos oficiales, acelerándose respecto al mes anterior, pero manteniéndose dentro del rango objetivo del banco central.

Esto debería permitir al Banco de México (Banxico) seguir reduciendo los costos de financiamiento en la segunda economía más grande de América Latina, que enfrenta una tendencia a la baja en medio de la creciente incertidumbre comercial mundial, según analistas.

Los precios al consumidor en México aumentaron un 3.93% en el año hasta abril, según el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), aproximadamente en línea con las previsiones de economistas y por encima del 3.8% del mes anterior.

El Banxico tiene una meta de inflación del 3%, con una variación de un punto porcentual. El mes pasado recortó su tasa de interés en 50 puntos básicos por segunda vez consecutiva, al 9%, su nivel más bajo desde septiembre de 2022, y las autoridades monetarias han señalado que se espera una mayor flexibilización si la inflación se mantiene estable como se espera.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Pulso Cetemista del 9 de mayo del 2025 by CTM Nacional - Issuu