Pulso Cetemista del 27 de junio del 2025

Page 1


ULSO

P CETEMISTA

UNIDAD Y TRABAJO

VIERNES 27 DE JUNIO DE 2025

Hoy se lleva a cabo el Tercer Foro sobre la reducción de la Jornada Laboral en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco, asistirán Juan Huerta Peres, Secretario General de la Federación de Trabajadores de la entidad y Pedro Alberto Salazar Muciño, Secretario de Organización del Comité Nacional de la CTM. El próximo Foro se realizará en la Ciudad de Tijuana, Baja California, el lunes 30 de junio.

SEGUNDO FORO SOBRE LA REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL

Se llevó a cabo en Monterrey, Nuevo León, el pasado 23 de junio el Segundo Foro Sobre la reducción de la Jornada Laboral, con la participación de autoridades federales, estatales, líderes empresariales, sindicatos y organismos internacionales.

Durante el diálogo sobre la iniciativa de reforma que plantea reducir la jornada laboral en México a 40 horas semanales, se centró en los beneficios, retos y propuestas para una implementación gradual, coordinada y justa.

Empresarios insisten en medidas adicionales a la gradualidad

La representación cetemista estuvo encabezada por el Secretario General Adjunto de la Confederación de Trabajadores de México, Ismael Flores Cantú, quien reiteró que la CTM está de acuerdo en este anhelo histórico del Movimiento Obrero Organizado.

Al participar en este Foro a nombre del Secretario General Don Carlos Aceves del Olmo, el dirigente de la Federación de Trabajadores del Estado de Nuevo León, comentó que es importante que se expongan las diferentes necesidades y

riesgos que pueden enfrentar las industrias, para conocer cómo llevar a cabo una reducción laboral de forma adecuada.

“La reforma de hoy, es para que los trabajadores pasen más tiempo con su familia, lo cual para nosotros es de suma importancia. Esto que se está haciendo hoy, es que debemos ir a la semana de 40 horas, falta afinar el cómo llegar, si se trabaja que no se grave con impuestos”, resaltó Ismael Flores, quien estuvo acompañado por Tereso Medina Ramírez, Secretario General Adjunto.

El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, anfitrión del evento, recordó que esta iniciativa ha sido una causa pendiente desde hace años y destacó la importancia de abordar el tema con responsabilidad y visión social.

Dijo que es un proyecto que se ha aclamado como justicia social y que hoy “nos encontramos en Monterrey en una charla muy plural con temas muy técnicos y objetivos para ver las mejoras que podría traer esta reforma”, expresó.

Los sindicatos se mantienen en la implementación paulatina

Ante representantes del sector empresarial, sindical, académico y organismos internacionales, el Secretario de Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López destacó que hay beneficios comprobados de la reducción de la jornada laboral, tanto en la salud y bienestar de las personas trabajadoras como en el incremento de la productividad.

Comentó que “puede generar incrementos en la productividad a través de diversos mecanismos como la disminución de la fatiga, de los errores, de los accidentes, del ausentismo y los conflictos entre la vida personal y laboral”, dijo, citando estudios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Añadió que las jornadas superiores a 40 horas se asocian con mayores niveles de depresión, ansiedad, trastornos del sueño y enfermedades cardiovasculares, por lo que una jornada más corta representa no solo un acto de justicia social, sino también una medida de salud pública y eficiencia económica.

Por su parte los representantes empresariales reiteraron la necesidad de flexibilidad para la

reorganización de turnos dentro de las compañías.

Los representantes de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin); de la Cámara de la Industria de la Transformación (Caintra) y la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), dijeron estar de acuerdo con la gradualidad para su implementación, a la que se debe sumar los incentivos fiscales para los casos en los que haya que automatizar, así como flexibilidad en el pago a los trabajadores.

Alejandro Malagón, presidente de Concamin, expuso que han analizado distintos escenarios para anticipar los efectos que traería la reforma, ello con el fin de construir soluciones viables, diferenciadas y que sean responsables.

El dirigente industrial señaló que la discusión sobre la jornada laboral es uno de los debates más relevantes de las últimas décadas en México, además indicó que el país no puede permanecer ajeno a las tendencias globales que buscan mejorar el balance entre la vida y trabajo, ya que recomendaciones internacionales como la 116 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) muestra que se puede llevar a cabo una reducción gradual y progresiva de la jornada, sin afectar el ingreso de las personas trabajadoras.

Humberto Martínez Cantú, presidente de INDEX, tras señalar que representa la industria manufacturera de exportación, propuso 5 aspectos fundamentales para el sector “que el marco legal contemple excepciones”.

Pidió que cada empresa debe tener la opción de organizar su jornada semanal en cinco o seis días, de acuerdo con la naturaleza de su operación”.

Organismos

internacionales ven positivo el diálogo

En tanto, Jorge Humberto Santos, presidente de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra), indicó que el sector industrial tiene la

disposición de generar mejores condiciones laborales sin perder el enfoque a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

Leslie Berenice Baeza Soto, representante de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), señaló que en el 2025 debe iniciar la reducción de las horas de trabajo para cerrar el año con un límite de 46 horas semanales.

“En el 2026, reducirla a 44 horas y en el 2027 alcanzar la reducción de las esperadas 40 horas semanales”, comentó.

Planteó que se debe garantizar que, desde la Constitución, por cada cinco días de trabajo se descanse preferentemente los sábados y domingos; además de las consecuentes reformas a la Ley Federal del Trabajo que tendrían que realizarse.

“Con esto daremos cumplimiento a la normativa nacional e internacional, se cumplirá con la estrategia del Plan Nacional de Desarrollo para avanzar hacia una legislación laboral de vanguardia que flexibilice y mejore las condiciones de trabajo para todas las personas”, refirió.

Mientras que, Edmundo García Santos, secretario general de la Confederación de Agrupaciones Sindicales de México (Conasim),

señaló que la propuesta para reducir las horas de trabajo no es una cuestión de tiempo, sino que es una apuesta por la calidad de vida, la salud de los trabajadores y el futuro de desarrollo económico del país.

También mencionó que se debe negociar la reducción de la jornada laboral de acuerdo a los contratos colectivos y a las necesidades de las empresas.

David Kaplan, especialista líder en Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ejemplificó que uno de los grandes cambios que ha tenido México en materia laboral fue la reforma en subcontratación, donde existió diálogo entre autoridades y áreas productivas para llegar a un acuerdo conjunto.

Además, agregó que ese tipo de reformas como ahora la reducción de la jornada laboral, requiere mucho diálogo y acuerdos entre los representantes públicos, privados y los trabajadores (tripartismo), ya que se debe buscar mejorar la productividad y el bienestar de los colaboradores.

En tanto, Truman Pakard, economista y coordinador en México y Colombia de las áreas de desarrollo humano para el Banco Mundial (BM), indicó que la agenda de política pública existe un compromiso en la reducción de horas para evitar riesgos en la implementación.

Por su parte José Manuel Ortiz de la Asociación de hoteles de Nuevo León indicó que durante estos foros no se ha hablado de la industria del turismo que trabaja 24 horas por siete días a la semana.

DIGNA DESPEDIDA AL PROFESOR PATRICIO FLORES SANDOVAL

Doloroso momento vivimos la familia Cetemista el pasado miércoles 18 de junio al conocer la triste noticia del sensible fallecimiento del dirigente nacional del SITATYR, Patricio Flores Sandoval, quien después de luchar contra una enfermedad, descansa en paz.

Su vida se cortó en un momento de plenitud profesional y familiar. Quienes coincidimos en su camino nos llena de orgullo y satisfacción haber abrevado de sus conocimientos y consejos.

Los espacios noticiosos poco a poco fueron invadidos por la triste noticia al dar a conocer su trayectoria como líder sindical, político y consejero propietario por parte de la CTM ante el Consejo de Administración del Infonavit.

En un día triste y lluvioso, jueves 19 de junio, dirigentes sindicales, amigos y familiares, claramente consternados ofrecían un abrazo solidario a la señora Sandra Aguirre de Flores y a sus seres queridos.

La capilla funeraria, al sur de la ciudad de México, fue abarrotada con arreglos florales enviados por empresarios, políticos, funcionarios, dirigentes de sindicatos, federaciones, centrales obreras, organizaciones sociales y de trabajadores, amigos y familiares.

Don Carlos Aceves del Olmo, Secretario General de la CTM, en su mensaje a través de una esquela mencionó: “Adiós, querido compañero hoy me despido de mi amigo y hermano,

Patricio Flores Sandoval líder firme, voz de las y los trabajadores del SITATYR y Secretario de Comunicación Social de la CTM.

“Fue un referente de lucha, de diálogo y de congruencia. A su esposa Sandra, hijos y nietos, les envío mis más sentidas condolencias y pronta resignación.

“Su partida deja un enorme vacío, pero su legado permanece vivo en nuestras convicciones. Descanse en paz”.

La representación Cetemista estuvo encabezada a nombre del dirigente nacional de la Confederación de Trabajadores de México, Don Carlos Aceves del Olmo, por Fernando Salgado Delgado, Secretario

General Adjunto, quien estuvo acompañado por Juan Carlos Velasco Pérez, Secretario de Acción Política; por los Secretarios Generales Adjuntos Alfonso Godínez Pichardo, Abelardo Carrillo Zavala, y Tereso Medina Ramírez; el Presidente del Instituto de Innovación e Investigación de la CTM, René del Castillo Aceves; Juan Huerta Peres, dirigente de la Federación de Jalisco; Cuauhtémoc Plascencia, Secretario de Transporte; Leobardo Soto, Secretario de Atención a Grupos Marginados; Francisco Contreras dirigente del STIRTT; Avelino Aguirre Secretario General de la Federación de Nayarit; José Martín Rivas líder de la Federación de Zacatecas, así como otros dirigentes seccionales del SITATYR, de sindicatos y de federaciones cetemistas de todo el país.

Fernando Salgado en su mensaje mencionó “La pérdida de un gran ser humano. Para la CTM, para don Carlos Aceves, es una enorme pérdida. No se trata sólo de un compañero, se trata de un hombre que nos enseñó mucho.

“Un hombre sin estridencias, prudente, sereno, que lograba calmar los más grandes conflictos, que lograba callar las voces de la mentira, que lograba imponer la verdad por encima de cualquier situación y que nos orientó dentro del Comité Nacional de la CTM.

“Fue una voz y la conciencia de la CTM dentro de nuestro Comité Nacional para poder construir nuevas cosas y salir adelante. Para todos nosotros significa un hecho incomprensible.

“Algo que hace muy pocos meses esperábamos que se pospusiera hacia mucho tiempo, que conservamos la esperanza de recibir la buena noticia de su recuperación, que nos aferramos a la presencia de nuestro querido Patricio.

“Hoy nos deja mucho más que un hueco, pero también nos deja un pendiente a todas y a todos en el sindicato, en la CTM y para nosotros solamente gratitud, amor, cariño para Patricio.

“El recuerdo que nos va a dejar, pero también la conciencia que nos inculcó y que nos va a obligar a ser mejores, que nos va a obligar a hacer mejor nuestro trabajo, que nos va a obligar, recordando sus palabras tranquilas, y nos va a orientar hacia dónde tenemos que ir, qué tenemos que hacer, cómo mantenemos la unidad de nuestras organizaciones.

“Patricio Flores Sandoval, un valor tan importante para la CTM. Hoy lo despedimos con mucho cariño y hoy lo despedimos con ese compromiso, no solo haberlo escuchado, sino haberlo entendido, no solo haberlo entendido, sino haber actuado como él lo hubiera hecho, como nos enseñó, como nos convocó a hacerlo. Hoy ese es nuestro compromiso y con su cariño, con su recuerdo, con su legado, vamos a seguir adelante”

Compañeros dirigentes y trabajadores de las 42 Secciones del Sindicato de Trabajadores y Artistas de Televisión y Radio, quienes visiblemente consternados despidieron a su querido líder Patricio Flores Sandoval.

De forma emotiva, durante el funeral, se dieron muestras de cariño y tristeza a través de guardias de honor de colaboradoras y colaboradores del profesor, tanto en el Sindicato como de la CTM.

Cabe mencionar que los mensajes llenos de emotividad, gratitud y reconocimiento hacía el Profesor Patricio no se hicieron esperar, a través de esquelas, espacios noticiosos, así como en redes sociales en todo el país.

Por su parte el Doctor Ernesto Arellano Pérez, Secretario del Interior, a nombre del Sindicato Industrial de Trabajadores y Artistas de la Televisión y la Radio, así como de la familia Flores Aguirre agradeció las muestras de solidaridad y cariño por el sensible fallecimiento de nuestro Secretario General Profesor Patricio Flores Sandoval.

EMOTIVA MISA

RINDEN HOMENAJE EN MEMORIA DEL PROFESOR PATRICIO FLORES SANDOVAL

Con el corazón encogido, pero lleno de gratitud, miembros del Sindicato Industrial de Trabajadores y Artistas de Televisión y Radio (SITATYR), familiares y amigos del Profesor Patricio Flores Sandoval, rindieron un homenaje póstumo el pasado miércoles 25 de junio.

El Salón de Usos Múltiples del SITATYR fue el recinto propicio para realizar una misa en memoria del profesor Patricio, donde estuvieron presentes su esposa la señora Sandra Aguirre de Flores, y sus hijos Patricio y Rocío, donde se recodó y reconoció la trayectoria de un hombre excepcional que dejó una huella imborrable en la vida y en el panorama de los medios de comunicación y el sindicalismo en México.

“Sé que siempre fue en defensa de todos los trabajadores el trabajo que él realizó, siempre cuidó de todos, sabía que tenía amigos, no sabía que tenía tantos, me siento orgullosa del legado que dejó”, compartió su esposa, Sandra Aguirre de Flores.

“Patricio Flores Sandoval fue un visionario, e incansable luchador por la justicia social y los derechos de los trabajadores.

Desde que ingresó al mundo de los medios de comunicación en 1971, su propósito fue servir. Esa convicción lo llevó a dedicarse en cuerpo y alma a defender los derechos de quienes, día a día, construyen la magia de la televisión y la radio.

Patricio Flores fue un gran líder, un gran amigo, una persona que ayudaba a la gente, una persona que se ganaba el cariño de los compañeros.

Él tenía un equipo, todos trabajábamos con su filosofía de trabajo, y es el legado que nos dejó, lo vamos a seguir haciendo por el mismo camino”, expresó Ernesto Arellano Pérez, Secretario del Interior del Comité Ejecutivo del SITATYR.

“También internacionalmente fue muy querido y reconocido. Recibimos condolencias de líderes sindicales de Europa, de Latinoamérica, que para ellos la noticia fue muy impactante también. ¿Qué

puedo decir yo de Patricio? Tuve la bendición de conocerlo hace 43 años, y la fortuna que me invitara a trabajar con él.

“¿Por qué acepté trabajar con él? Porque siempre fue muy honesto, muy trabajador, realmente se

preocupaba por los trabajadores. Los últimos 40 años hicimos un gran equipo de trabajo, día a día viviendo los problemas laborales y los personales muy unidos. Con él aprendí el valor de la honestidad, del trabajo en equipo, de la unidad, pero sobre todo la lealtad que nos caracteriza aquí en el sindicato”, subrayó.

Como dirigente nacional del SITATYR, cargo que asumió con honor desde el año 2000 y que desempeñó con pasión hasta su último día, Patricio Flores Sandoval no solo fue un líder, fue un protector, un guía, un amigo.

Veló incansablemente por el bienestar de cada trabajador, asegurándose de que sus voces fueran escuchadas y sus derechos, respetados.

Su compromiso con el SITATYR no fue una tarea, fue una vocación y una misión de vida.

Más allá de su invaluable labor sindical, el Profesor Patricio fue también una figura destacada en la política mexicana.

Militante del Partido Revolucionario Institucional, representó a su natal Jalisco como diputado federal en dos ocasiones, demostrando su profundo amor por su tierra y su gente.

Desde 2004, su presencia en el Comité Nacional de la Confederación de Trabajadores de México,

en la Secretaría de la Comunicación Social, reafirmó su compromiso con la clase trabajadora de nuestro país.

En el homenaje en memoria del Profesor Patricio Flores, se honró no solo al líder y al político, sino al ser humano cálido, cercano y comprometido que fue.

Un hombre cuya vida estuvo dedicada al servicio, a la defensa de los más vulnerables, a la construcción de un futuro más justo.

Por su parte, Fernando Salgado Delgado, visiblemente consternado y a nombre del Dirigente Nacional de la CTM, Don Carlos Aceves del Olmo, dijo “Amor fue lo que dejó a su paso por este mundo nuestro querido Patricio. Amor a su familia, amor a sus compañeros, amor a su CTM y en reciprocidad a todo ese amor y ese cariño que nos entregó. Tenemos que trabajar en consecuencia, cuidar nuestras empresas, nuestras chambas.

“Amor con la señora Sandra, que cada semestre yo veía como desde la tribuna Patricio le echaba ojitos y agradecerle a ella el que nos lo haya prestado tanto tiempo.

“Es muy complicada esta actividad y sin duda que hubo muchas ausencias. Hubo muchas ausencias también desplegando su cariño, su pasión por el sindicato y viajando por todo el país y atendiendo a todas y a todos sin distingos,

hablando con claridad, hablando con honestidad, pero sobre todo hablando con amor, con esa gran sonrisa que le caracterizaba.

“Para la CTM, para Don Carlos Aceves del Olmo, se va un gran valor, se va un gran ser humano, un gran amigo, se va nuestro carnalito, pero siempre con ese amor que desplegó lo vamos a recordar; escuchando sus palabras como cada semestre cuando con todo entusiasmo al dar su mensaje empezaba diciendo buenos días y esperaba que le contestara la asamblea, buenos días, decía Patricio.

“Hoy para nosotros no son buenos, son días difíciles, son días oscuros, pero aún así son días de toda nuestra gratitud para nuestro querido carnalito, para mi querido Pato. Por eso, a nombre de don Carlos, a nombre de la CTM, el abrazo para la familia Flores Aguirre”.

En días pasados se llevó a cabo la Sesión Ordinaria número 918 del Consejo de Administración del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), la cual fue presidida por el secretario general, Marcos Manuel Herrería Alamina, con la asistencia de los representantes del sector de los trabajadores, entre ellos Mario Macías Robles, Guillermo Díaz Castañeda, Avelino Aguirre, entre otros dirigentes sindicales.

En la sesión se discutieron y aprobaron, de forma tripartita, diversos asuntos como el reporte de seguimiento al Plan Estratégico y Financiero 2025; el Modelo Único de Originación, así como su inclusión en el Manual de Administración Integral de Riesgos; y la creación del Programa Integral de Cancelación de Hipotecas.

FESTEJOS DEL 93 ANIVERSARIO SJOIIM

En el marco de los festejos del 93 aniversario de la fundación del Sindicato de Jornaleros y Obreros Industriales y de la Industria Maquiladora (SJOIIM), en una emotiva ceremonia de matrimonios colectivos 73 parejas legalizaron su unión.

Esto fue posible gracias al apoyo del gobernador de Tamaulipas Américo Villarreal Anaya, al Sistema DIF estatal y municipal, así como de la Dirección del Registro Civil y del SJOIIM.

El salón de actos de este organismo sindical fue sede de tan significativo evento en donde 73 parejas de compañeros obreros dieron el sí.

Del enlace matrimonial fungieron como testigos Jesús Sánchez Alvarado en su calidad de Secretario del Exterior del SJOIIM y representante del Secretario General Juan Villafuerte Morales, así como el C.P. Jesús Caballero Durante Tesorero del Sindicato, funcionarios de la Dirección del Registro

Civil de Tamaulipas e integrantes de la Comisión de Organización del Sindicato.

Los recién casados estuvieron acompañados de sus familiares quienes aprovecharon la ocasión para tomarse la fotografía del recuerdo.

Es así que el SJOIIM busca darle certeza a la unión familiar de las parejas de los trabajadores agremiados.

NUEVO FRAUDE

Hoy son parte de nuestra normalidad, desde encontrarlos en múltiples negocios o servicios hasta generarlos para nuestra mayor conveniencia.

Creado por allá de 1994 por Masahiro Hara, un ingeniero japonés que trabajaba en una empresa de equipos industriales del Grupo Toyota, el código QR tenía como objetivo ser un acceso hacia mayor información de cada producto.

Así, lo que se pensó como una solución interna, terminó en un invento revolucionario y de uso masivo.

Sin embargo, también en esto se han aplicado malas prácticas, mismas que han derivado en fraudes, robos o malas experiencias.

Un fraude a través de QR se da cuando códigos auténticos son sustituidos por falsos.

En ese momento, se nos redirecciona a sitios maliciosos o páginas web falsas, donde nuestros datos bancarios podrían ser robados.

CÓMO OCURRE

• Mediante estafas en plataformas de pago: los estafadores crean códigos QR que parecen legítimos para recibir pagos.

• Promociones sospechosas: se publican en redes sociales códigos que prometen premios o grandes ofertas.

• Alteración de cobros en puntos de venta: los delincuentes reemplazan el QR de pago del comerciante con uno propio.

PROTECCIÓN

Para evitar caer en este tipo de estafas, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) aconseja:

• Revisa visualmente el código QR: cuidado si encuentras algún sticker encima del original.

• Verifica la fuente: escanea únicamente códigos de lugares, personas o servicios confiables.

• Para escanear, usa apps certificadas: algunas permiten previsualizar el enlace antes de abrirlo.

• Antes de hacer cualquier pago, checa el enlace: si el QR te lleva a una plataforma de pago, confirma que los datos coincidan con los del comercio.

• Monitorea tus cuentas: siempre es mejor llevar un buen control de tus finanzas y del manejo de tus tarjetas bancarias.

• Instala un antivirus que te ayude a detectar códigos fraudulentos, antes de que puedan dañar tu dispositivo.

• Al escanear un código, asegúrate de que la URL comience con “https://” y que tenga el símbolo del candado (lo cual indica que es un sitio seguro).

• Si la página a la que te lleva un código QR te solicita información personal o datos bancarios, desconfía.

Verifica siempre la autenticidad del sitio antes de proporcionar cualquier dato.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Pulso Cetemista del 27 de junio del 2025 by CTM Nacional - Issuu