Pulso Cetemista del 20 de junio 2025

Page 1


ULSO

P CETEMISTA

UNIDAD Y TRABAJO

Adiós, querido compañero hoy me despido de mi amigo y hermano,

Patricio Flores Sandoval

líder firme, voz de las y los trabajadores del SITATYR y Secretario de Comunicación Social de la CTM.

Fue un referente de lucha, de diaálogo y de congruencia.

A su esposa Sandra, hijos y nietos, les envío mis más sentidas condolencias y pronta resignación.

Su partida deja un enorme vacío, pero su legado permanece vivo en nuestras convicciones.

Descanse en paz

ACTIVIDADES

DE LA SECRETARÍA GENERAL

VAMOS CON UNIDAD Y TRABAJO: ¡POR UN MÉXICO DE 40 HORAS!

El pasado martes nuestro líder Don Carlos Aceves del Olmo, recibió en su oficina a integrantes del Comité Nacional y líderes de Federaciones y Sindicatos adheridos, para intercambiar ideas sobre la jornada laboral.

Con gusto recibió a Gerardo Cortés García, Secretario General Adjunto y líder del Sindicato Nacional Harineros y Panificadores. A Abelardo Carrillo y Hugo Varela, Secretarios Generales Adjuntos de la CTM Nacional, así como al Secretario de Agricultura, Diego Aguilar.

Asimismo dialogó con Tereso Medina Secretario General de la Federación de Trabajadores de Coahuila y con José Luis Carazo, Secretario de Trabajo de la CTM Nacional y Consejero del Sector Obrero en el IMSS y en la CONASAMI.

Mañana sábado 21 de junio los cetemistas recordaremos con cariño a nuestro líder histórico

Don Fidel Velázquez Sánchez con motivo de su 28 Aniversario Luctuoso.

“Para reconocer su trayectoria y continuar con su legado”

EMOTIVO HOMENAJE A DON CARLOS ACEVES DEL OLMO

El pasado martes 17 de junio Delgados Sindicales de la Sección 15 de la Federación de Trabajadores de la CDMX, encabezados por su director Carlos Chaudon Aceves, rindieron emotivo homenaje al Secretario General de la CTM, Don Carlos Aceves del Olmo.

El Salón Presidentes de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), fue donde más de 80 delegadas, delegados y trabajadores de base, provenientes de distintas regiones del país, con representación paritaria de mujeres y hombres, representando a más de 23 mil trabajadores, se dieron cita portando chalecos personalizados como símbolo de unidad, organización y lealtad.

Carlos Chaudon Aceves, en su mensaje dijo “querido jefe Don Carlos Aceves del Olmo, figura indiscutible del movimiento obrero en el país y símbolo de trabajo, constancia, equilibrio, visión y liderazgo al servicio de la clase trabajadora de México; esto no es un evento más, es un acto de memoria activa, de reconocimiento profundo y de reafirmación de principios, pero también es un momento de encuentro humano, de cercanía, de fiesta, de comunidad entre quienes todos los días hacemos posible que el compromiso sindical no sea una palabra hueca, sino una realidad viva”.

Un acto histórico de unidad, trabajo, lealtad y continuidad sindical

“Aquí se encuentran personas con más de 40 años de laborar, y que trabajaron con usted, el equipo de origen, de los primeros pasos que Don Carlos Aceves dio en su vida laboral y sindical”, subrayó

En medio de un ambiente cálido, de aplausos y de porras Chaudon Aceves, hombre de confianza de Don Carlos, envió un mensaje de unidad y fortaleza. “Queremos decirle jefe Don Carlos que no está solo, que seguimos firmes y que su legado no solo se respeta, se defiende, se multiplica y se proyecta. Gracias Don Carlos por estar aquí”.

Ante compañeros trabajadores de Zacatecas, San Luis Potosí, Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala, entre otras ciudades del país donde se tiene contratos colectivos de trabajo, el dirigente de

la Sección 15 mencionó “siempre me imaginé este evento, porque desde hace años Don Carlos nos ha permitido no nada más estar con él, sino que nos ha instruido a no descuidar a ni una sola de nuestras compañeras trabajadoras, y tampoco a nuestros compañeros trabajadores”.

Durante el evento le entregaron un reconocimiento, la develación de una placa conmemorativa y la lectura de la Declaratoria de Continuidad del Legado de Don Carlos, firmada por todas y todos los presentes, dando solidez a un mensaje claro: “el camino de lucha, visión y compromiso continúan con fuerza renovada”.

También el dirigente sindical destacó que tienen presencia y activismo en las 32 entidades del país, desempeñando su labor en 16 plantas, que significan 48 centros de trabajo representando a compañeras y compañeros en 11 empresas con un total de 43 contratos colectivos de trabajo, y poco más de 23 mil trabajadores.

“Hoy me atrevo a decir con humildad, pero con absoluta convicción, que somos la fusión entre la experiencia laboral y la inteligencia colectiva. Seguiremos luchando juntos mientras haya injusticia, y mientras haya trabajadores con conciencia habrá sindicatos con espíritu de batalla, y habrá lucha”, subrayó.

Acompañaron a Don Carlos el Secretario General Adjunto, Fernando Salgado Delgado, Pero Alberto Salazar Muciño, Secretario de Organización, Leticia Aceves Nieto, Subsecretaria de Cultura y René del Castillo Aceves, Presidente del Instituto de Innovación e Investigación.

Durante el evento se recordó y agradeció a personas que aportaron y siguen su trabajo tanto en el Sindicato como en la Confederación como el padre de nuestro Secretario General el señor Juan Aceves Reynoso, sus hermanos Alfonso y Juan Manuel; los señores Antonio Zavala y Pedro Palafox de Tlaxcala y la señora Judith Cervantes.

Chaudon Aceves añadió que este homenaje no solo es para reconocer a un hombre, sino para honrar su trayectoria de quién ha sido el corazón y la voz de la clase trabajadora de México. “Nuestro querido Secretario General ha sido más que un dirigente, ha sido guía, maestro y referente de lucha para los que hoy desde nuestras trincheras construimos y continuamos su legado”.

Las porras, coreadas por más de 80 voces sincronizadas, resonaron con fuerza y convicción, generando una atmósfera imponente de respeto y respaldo. El acto tuvo gran impacto, convirtiéndose rápidamente en un referente nacional. Don Carlos, visiblemente conmovido, agradeció el homenaje con emoción y orgullo.

El también Director de la Sección 15 de la FTCDMX sostuvo: “Aquí está el equipo directo del máximo líder del movimiento obrero en el país, representamos a un ejército siempre listo para dar la batalla; esta no es una improvisación, no es una mentira, no es simulación. Todos los días estamos demostrando que el sindicalismo se honra con trabajo, con lealtad y sobre todo con hechos, ratificando que su legado vive en la unidad de todos nosotros con su sabiduría, visión, ejemplo de lucha que son herramientas que nos ayudan a construir futuro”, aseguró.

Este acto, dijo Carlos Chaudon, “también es una afirmación. Estamos a su disposición señor Secretario General para seguir haciendo historia en la CTM, somos muchos y estamos fuertes, estamos comprometidos, usted es historia que inspira”.

Dentro de sus vivencias comentó “son poco más de 40 años de una historia vivida con Don Carlos en lo personal, en lo político, en lo legislativo y por supuesto en lo sindical. En luchas compartidas, en momentos difíciles, en lealtades probadas. Maestro de la metáfora, siempre tiene las palabras exactas para incentivar, para detonar algo explosivo, para tranquilizar y para persuadir”.

Y continuó “Don Carlos nunca descansa, y en cualquier encomienda que se le ha conferido durante décadas, y por supuesto, incluyendo la bandera de la Confederación de Trabajadores de México, es claro que todo ello se le ha dado como una consecuencia natural, con los frutos de su desempeño a lo largo de su extraordinario y exitoso camino recorrido. He aprendido mucho de él, incluso sin que él se haya dado cuenta, uno de los aspectos más relevantes es pelear siempre por lograr mejores condiciones de vida del brazo de los trabajadores”.

Reconocimiento a su liderazgo, su legado, su conducción histórica y su compromiso inquebrantable con la clase trabajadora

la distinción y comentó “los valores que ustedes reafirman le hacen sentir que ha valido la pena el esfuerzo que ha hecho durante todos estos años; le hacen sentir como él lo hizo alguna vez en su iniciativa y en esta foto con Don Fidel Velázquez que, teniendo seguramente tu edad (Carlos Chaudon), Don Carlos le dio una medalla a nuestro máximo líder, que presidió también esta mesa y que dirigió el movimiento obrero”.

Este homenaje no solo rinde tributo a una trayectoria ejemplar: “dejó clara la fuerza de un nuevo liderazgo sindical; fue una declaración de principios, una ratificación del rumbo y una muestra del nuevo liderazgo que emerge con seriedad, con organización y con visión de futuro. Una generación que no olvida sus raíces y que tiene la firme intención de consolidar y proyectar el legado construido, que se presenta para sumar, renovando el compromiso con los trabajadores de México”.

A nombre de Don Carlos el Secretario General Adjunto, Fernando Salgado Delgado , agradeció

“Muchos de los conceptos que han emitido, nuestro amigo líder Carlos Chaudon, los agradece Don Carlos. El documento que ustedes hoy hacen de manifiesto leído por Andrés es bien importante porque refrenda el compromiso de cada una y de cada uno de nosotros de pertenecer a esta gran casa, a esta gran familia”.

Finalmente se entregaron los reconocimientos por los años trabajando a las y los compañeros de las distintas empresas y en especial a dos personas que colaboraron con Don Carlos hace más de 40 años, a la señora María Félix Pichón, y al señor Ernesto Salamanca.

PRIMERFOROSOBRELAREDUCCIÓNDELAJORNADALABORALDE40HORAS

SINDICATOS A FAVOR DE REDUCCIÓN GRADUAL DE LA JORNADA, PERO A DOS AÑOS

Este jueves 19 de junio iniciaron los foros regionales organizados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en todo el país, para definir, de manera colaborativa, cómo será la gradualidad de su aplicación, y donde con voz firme y propuesta clara, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) participó llevando esta demanda histórica de los trabajadores.

Durante el primer Foro, representantes sindicales se pronunciaron a favor de la disminución gradual de la jornada, pero a un plazo de dos años, un periodo menor al propuesto por el gobierno federal.

Por parte de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y con la representación del dirigente nacional Don Carlos Aceves del Olmo, asistió Ángel Celorio Güevara, Coordinador Jurídico, quien se congratuló en que los resultados de estos foros definitivamente van a ser para el beneficio del país; “buscaremos lo que no daña a las empresas, que los derechos de los trabajadores se aumenten y que seamos definitivamente un país productivo y en adelante”.

El Secretario de Trabajo y Previsión Social (STPS) Marath Baruch Bolaños al inaugurar el

foro sostuvo que buscarán acercar las posturas de quienes demandan una implementación inmediata, o de quienes piensan que no es el momento de llevar este cambio a la jornada de trabajo.

“Es momento de los cambios para construir acuerdos y definir de manera conjunta un plan basado en diálogo y colaboración permanente”, afirmó Bolaños.

Por su parte, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, afirmó que la reducción de la jornada “es una demanda histórica del pueblo trabajador, de la gente que ha luchado”.

Destacó que en la Ciudad de México sigue siendo necesario el proceso de cambio pues hay 759 personas que exceden las 49 horas de trabajo y un millón 400,000 personas que trabajan 48 horas.

Al tomar la palabra el Secretario General Adjunto de la CTM, Tereso Medina Ramírez, quien al dar lectura a un documento con la posición nacional de la CTM consensuada con todas las federaciones estatales y con los sindicatos nacionales, aseguró que la Confederación apoya una reducción paulatina de la jornada laboral, pero no comparten la meta para el 2030, sino alcanzarla en un periodo de dos años.

La Confederación de Trabajadores de México presentó un decálogo de propuestas para la implementación gradual de la jornada laboral, con el fin de garantizar que se aplique con justicia y sin afectar la productividad y el empleo.

Durante su intervención Tereso Medina Ramírez afirmó que la central sindical “no improvisa” y llega a este debate con una postura clara, construida con análisis y compromiso histórico.

“La CTM es la voz más fuerte del sindicalismo en México. Representamos a millones de trabajadoras y trabajadores, y no venimos a estos foros a improvisar. Nuestra postura se construyó con historia y compromiso, desde 1973, cuando Don Fidel Velázquez enarboló la bandera de la jornada digna”, señaló Medina.

La CTM se pronunció a favor de la gradualidad de la reducción de jornada, pero a un plazo de dos años, y compartió la necesidad de flexibilizar la norma.

Agregó que la llegada de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al poder representa “una oportunidad real de transformación” y destacó que, bajo el liderazgo del actual dirigente cetemista Don Carlos Aceves del Olmo, la central ha asumido la discusión con madurez y responsabilidad.

Asimismo, celebró que el Gobierno Federal haya abierto espacios de diálogo social: “Así se construyen los grandes acuerdos nacionales: escuchando a los factores de la producción”, dijo.

Decálogo de propuestas de la CTM

1. Aplicación gradual en un plazo de dos años, para permitir la adaptación sin afectar empleos ni productividad.

2. Reforma constitucional que garantice dos días de descanso por cada cinco trabajados.

3. Creación de una prima sabatina, semejante a la prima dominical.

4. Pago de 56 horas por 40 trabajadas, para evitar pérdida de ingresos.

5. Impulso a la contratación colectiva, para que los sindicatos negocien por rama la implementación.

6. Flexibilidad sectorial en ramas como la turística, sin sacrificar derechos laborales.

7. Rechazo al mito de afectación a mipymes, que solo concentran el 8% de los trabajadores sindicalizados.

8. Revisión del esquema de ISR sobre horas extras, para evitar que trabajar más signifique castigo fiscal.

9. Inclusión de la salud mental y el bienestar como eje del nuevo modelo laboral.

10. Reconocimiento de que la productividad no baja, sube con jornadas reducidas, como han demostrado países como Chile y España.

Tereso Medina concluyó que la CTM no se opone al cambio: “Lo impulsa, lo conserva y lo conduce. Esta es nuestra voz, esta es nuestra lucha”.

Por su parte Fernando Salgado Delgado, Secretario General Adjunto, mencionó que por fin desde el Palacio Nacional se tomó una postura muy sólida, muy firme, muy seria de avanzar hacia esta etapa, “lo que a nosotros nos da la certeza que ahora si vamos en serio, aunque sea en forma paulatina”.

Resaltó que se debe tomar muy en cuenta para la implementación de esta iniciativa los análisis y estudios valiosos de este primer foro, además del documento que presentó la CTM, así como el estudio que presenta la OIT y el académico Saúl Escobar, porque los números quedan claros; “estamos mal y

no hemos querido avanzar a partir de los años 70, cuando hace crisis la economía de México, porque a quien rezagamos fue a los trabajadores; con los pactos de solidaridad económica del 87 combatimos la inflación a costa del ingreso de los trabajadores, pero también a costa de las empresas, porque al mermar la capacidad de consumo mermamos también la capacidad de la inversión, pero el costo en general ha sido pagado por la clase trabajadora. Si hablamos hoy de costos la clase trabajadora es la que ha pagado el costo en general de haber combatido la inflación así y de tener estas horas”.

“Nosotros durante más de 30 años escuchamos que la productividad tenía exclusivamente que ver con las capacidades del trabajador para desarrollar sus labores y hoy, de cara a todos estos datos que nos ofrecen, vemos que es absolutamente posible porque aquí no se trata de ver quien sale afectado si no tratar de ver como el país sale beneficiado”.

Salgado Delgado aseguró que el reto es muy grande, muy fuerte pero hoy que estamos sentados a la mesa los actores fundamentales las empresas, los trabajadores, el gobierno y la academia podemos llevar a muy buen puerto esto, pero hoy ya después de 52 años hacerlo realidad es indispensable para México.

Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) expuso que “en México, una implementación gradual, iniciando con la reducción de una primera hora, puede beneficiar al 77% de los trabajadores, con un impacto manejable”.

“Una reducción progresiva de la jornada, acompañada de medidas complementarias, es definitivamente la vía más responsable y efectiva, para ir dando el debido cauce a los propósitos positivos de la reforma, evitando impactos negativos a la economía, por el incremento en los costos de producción y el desabasto provocado por la eventual falta de personal para producir y distribuir”.

Finalmente el Secretario Marath Bolaños e Inés González, Secretaria de Trabajo de la Ciudad de México, dieron un mensaje donde resaltaron que si se implementa la jornada de 40 horas, el

trabajadores puede tener una mejora calidad de vida, además coincidieron en que el diálogo social ampliado da muchas ideas para establecer una buena política laboral.

En este primer foro participaron diversos dirigentes sindicales, académicos, trabajadores, organismos internacionales, y público en general.

A nombre de la familia Flores Aguirre y del Sindicato Industrial de Trabajadores y Artistas de la Televisión y la Radio, agradecemos las muestras de solidaridad y cariño por el sensible fallecimiento de nuestro Secretario General

PROFESOR PATRICIO FLORES SANDOVAL.

Resultado del Convenio de Colaboración firmado con el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), integrantes del Comité Nacional y del Instituto de Innovación e Investigación, así como compañeros trabajadores participaron en una jornada de trabajo para fortalecer los trámites internos y el acompañamiento a las organizaciones afiliadas a la Confederación de Trabajadores de México (CTM).

La CTM Nacional sigue apostando al diálogo social para crecer y servir mejor a sus agremiados. El evento contó con la presencia del titular del CFCRL Mtro. Alfredo Domínguez Marrufo.

FED REBAJA A 1.4% SU PROYECCIÓN DE CRECIMIENTO

DE LA ECONOMÍA DE EU ESTE AÑO;

INFLACIÓN CRECERÁ UN 3%, PREVÉ

La Reserva Federal (FED) volvió a dejar sin cambios las tasas de interés en su rango actual de entre 4.25% y 4.50% y rebajó a 1.4% su proyección de crecimiento económico para 2025, lo que significa una disminución de tres décimas con respecto al 1.7% estimado en marzo.

También redujo sus estimaciones de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) real para 2026 hasta un 1.6%, dos décimas menos de lo previsto anteriormente, y dejó en 1.8% sus proyecciones para 2027.

Asimismo el organismo vaticinó que este año y el siguiente el desempleo aumentará ligeramente hasta situarse en el 4.5% (de un 4.4% y 4.3% anteriores), mientras que para el 2027 proyecta un 4.4%, una décima más.

Según la Fed, la inflación en 2025 también crecerá un 3%, de un 2.7% previsto en marzo.

El Índice de Precios de Gasto en Consumo Personal (PCE) - el indicador preferido por la Fed para medir el aumento de los costes en el paísaumentará un 2.4% en 2026 y un 2.1% en 2027, según el informe.

LANZAN CAMPAÑA PARA

PREVENIR DIABETES, HIPERTENSIÓN E INFARTOS EN MÉXICO

El gobierno Federal presentó el programa “3 x mi salud”, con la que busca hacer frente a lo que calificó como una “epidemia silenciosa” de sobrepeso y obesidad, que afecta a más del 75% de la población adulta en México, así como a un preocupante número de niños y adolescentes.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López Elizalde, advirtió que el exceso de peso incrementa significativamente el riesgo de enfermedades como diabetes, hipertensión y otros padecimientos crónicos, lo que obliga a tomar acciones inmediatas y sostenidas.

“La encuesta de Ensanud (Encuesta Nacional de Salud y Nutrición) nos muestra que 7 de cada 10 mexicanos caminan menos de 150 minutos por semana. Es decir, hemos dejado de movernos, y eso debe cambiar. Esta estrategia no es una ocurrencia ni una imposición: está basada en evidencia científica”, afirmó López Elizalde.

Ante la situación de salud en la república, el programa implementará los siguientes planes:

· Hoy y mañana sin bebidas azucaradas.

· Hoy y mañana sin comida chatarra.

· Hoy y mañana camino por mi salud.

También, como parte de la estrategia, se presentaron dos promocionales: uno enfocado en el daño de las bebidas azucaradas y otro que introduce personajes de historieta destinados a promover estilos de vida saludables entre niñas y niños.

Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich, explicó que el enfoque del programa se centra en mantener una salud metabólica equilibrada, la cual implica regular cinco factores clave:

1. Medida de cintura

2. Presión arterial

3. Colesterol

4. Triglicéridos

1. 2. 3. 4.

5.

5. Glucosa en sangre

“El exceso de productos ultraprocesados y la grasa abdominal tienen consecuencias serias. La grasa que se deposita en el abdomen presiona órganos vitales como el páncreas, el hígado y los riñones, lo que puede derivar en resistencia a la insulina, obesidad y enfermedades crónicas”, alertó el titular de Salud federal.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.