Pulso Cetemista del 13 de marzo del 2025

Page 1


ULSO

P CETEMISTA

UNIDAD Y TRABAJO

A PROPÓSITO DEL 8M DÍA

INTERNACIONAL DE LA MUJER

Reconocimiento a las mujeres en Matamoros

El Secretario General del Sindicato de Jornaleros y Obreros Industriales y de la Industria Maquiladora (SJOIIM-CTM) de Matamoros, Tamaulipas, Juan Villafuerte Morales, en el marco del día Internacional de la Mujer, reconoció el trabajo de las Delegadas Sindicales entregando un reconocimiento por escrito a cada una.

Doña Gloria Carrillo Salinas asistió al evento en su calidad de Secretaria de Acción Femenil del Comité Nacional de la CTM, quien trasmitió el saludo del líder Nacional Don Carlos Aceves del Olmo y también agradeció el reconocimiento que le entregó Juan Villafuerte; resaltó los logros alcanzados en la lucha por la igualdad, pero también reconoció que aún existen desafíos pendientes, como la seguridad para las mujeres trabajadoras.

“Que exista más seguridad para las obreras, que no haya tantos asesinatos de mujeres trabajadoras

en las zonas donde laboran. Que las empresas se comprometan a proporcionar transporte público a las obreras que salen de su turno por las noches y llevarlas a sus domicilios cercanos, para evitar ser presas de la delincuencia”, indico Carrillo Salinas.

Durante la conferencia magistral “Mujeres Unidas, Mujeres Fuertes”, en el marco del Día Internacional de la Mujer, impartida por Sofía Briseño Loredo destacó la importancia de la lucha femenina en el ámbito laboral.

Juan Villafuerte Morales destacó la importancia de la unidad en el movimiento sindical para avanzar en la igualdad de género en el ámbito laboral.

El evento contó con la presencia de destacadas figuras sindicales y políticas, y reunió a mujeres representantes de diversos sectores económicos y sociales de Matamoros; la comida fue amenizada por grupos musicales.§

CTM SONORA REALIZA FORO PARA MUJERES TRABAJADORAS

La Federación de Trabajadores del Estado de Sonora llevó a cabo un foro dirigido a mujeres que laboran en empresas afiliadas a la central sindical, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Alma Estrada, secretaria de Acción Femenil de CTM Sonora, agradeció la participación de cientos de mujeres trabajadoras que asistieron al evento para reflexionar sobre una lucha que lleva más de un siglo a nivel mundial.

“Por las que fueron, por las que hoy somos y por las que vendrán, es nuestra obligación seguir trabajando hasta desvanecer la brecha de desigualdad con la que nos hemos enfrentado a lo largo de la historia”, expresó.

Por su parte, el Secretario General de CTM Sonora, Javier Villarreal Gámez exhortó a las asistentes a romper con prácticas dañinas y desigualdades que puedan enfrentar en sus espacios laborales, hogares y vida cotidiana.

“Debemos crear una agenda de trabajo durante todo el año, no solo esperar al 8 de marzo o a los días previos para conmemorar esta fecha. Es necesario evaluar si hemos avanzado, qué asuntos se han resuelto y qué casos pueden servir como ejemplo para reducir la violencia”, enfatizó.

El foro permitió generar un espacio de diálogo y reflexión sobre los derechos laborales de las mujeres y la necesidad de impulsar acciones concretas para la equidad de género en el ámbito laboral.

El pasado miércoles 12 de marzo entró en vigor la aplicación del 25% de arancel al acero y aluminio por parte del gobierno de Estados Unidos para todos los países incluyendo a México. Por su parte, la Presidente Claudia Sheinbaum Pardo, esperará al 2 de abril para dar respuesta.

En días pasados dirigentes de la CTM llevaron a cabo una mesa de trabajo con directivos del PNUD México, para seguir avanzando en herramientas que modernicen la acción sindical y fortalezcan los derechos de la clase trabajadora.

A la reunión asistieron el Secretario General Adjunto, Fernando Salgado; el Secretario de Trabajo, José Luis Carazo; el Secretario de Atención a Grupos Sociales e Inclusión, Leobardo Soto y el Presidente del Instituto de Innovación e Investigación CTM, René del Castillo Aceves

BMUJERES PREDOMINAN EN EL SITIMM, SON

EL 52%

ernardo Rangel Segovia, Secretario General Adjunto del Sindicato de Trabajadores de la Industria Metal Mecánica Automotriz (SITIMM) señaló que buscan que exista cada vez más condiciones de equidad entre hombres y mujeres en centros laborales.

El SITIMM cuenta con mayor afiliación de mujeres, actualmente conforman el 52% de la fuerza laboral afiliada, cuando hace una década no pasaban del 20%, aseguró el dirigente que trabajan en erradicar las brechas que existen para las mujeres en los espacios laborales.

Rangel Segovia aseguró que desde el sindicato trabajan para ofrecer mejores oportunidades de desarrollo integral a sus agremiadas y agremiados y conocen los esfuerzos que hay de partes privadas y públicas para mejorar las políticas públicas para disminuir las violencias.

María Guadalupe Ramírez Arias, Secretaria de Acción Femenil y Equidad de Género del SITIMM destacó que aún existen algunas brechas dentro de los espacios laborales a nivel global, sin embargo es algo que atienden diariamente con capacitación, información y seguimiento.

Las mujeres afiliadas al sindicato asistieron a una conferencia impartida por María Edith Cyntia Gutiérrez Arreguín , psicóloga del Instituto de la Mujer Irapuatense (Inmira) con temas de fortalecimiento, prevención de las violencias y herramientas que tienen a su alcance, tanto dentro del sindicato como con la instancia municipal para alzar la voz en caso de cualquier situación que lo amerite.

Destacaron que el SITIMM cuenta con un decálogo de acciones en favor de las mujeres trabajadoras que consiste en fortalecer la cultura institucional dentro de las empresas para promover ambientes de trabajo libres de violencia contra las mujeres, a la vez que proporcionan más y mejores esquemas de capacitación con perspectiva de género.

“Debemos generar centros de trabajo integrales para la mujer trabajadora, establecimiento de campañas permanentes para sensibilizarnos sobre temas de revictimización a la mujer trabajadora, visibilizar la violencia y sensibilizar a la sociedad, nos hará más fuertes y proactivos a los cambios”.

Margarita Darlene Rojas Olvera, maestra en Derecho expresó en el diplomado de desarrollo y liderazgo de la mujer trabajadora SITIMM, que el fortalecimiento entre redes de mujeres es crucial para dejar las violencias normalizadas a las mujeres y combatir otro tipo de faltas que dañan a la mujer en centros laborales, así como brechas salariales, aunque son cada vez menos, todavía existen en el país.

“A nivel México tenemos todavía diferencias salariales el 6% existe de diferencias salariales entre hombres y mujeres a pesar de que realizan las mismas actividades en los mismos puestos y yo creo que en el caso particular, por ejemplo, del sector de la construcción es donde todavía está mucho más rezagado el reconocimiento, por ejemplo, del derecho de las trabajadoras”.

EN PUEBLA PROPONEN CREAR COMISIONES MIXTAS DE DERECHOS HUMANOS

En el marco de la conmemoración del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, expertos en temas jurídicos y laborales como el juez César Humberto Valles Issa y el magistrado Israel Flores Rodríguez, se pronunciaron por legislar para adecuar la Ley Federal del Trabajo a manera de que sea obligatorio para las empresas integrar Comisiones Mixtas de Derechos Humanos, con el fin de garantizar estos derechos de mujeres y hombres y mejorar el clima laboral.

Ante un auditorio abarrotado de lideresas y líderes sindicales de diferentes ramas industriales, los expertos manifestaron que: “Es indispensable crear estas comisiones mixtas, que ya existen en otros países como Francia donde han demostrado su efectividad”.

El evento se realizó en el edificio de la Federación de Trabajadores de Puebla CTM, con la asistencia de la lideresa de las mujeres Magnolia Ivon Enríquez Parra , regidora del Ayuntamiento de Puebla y Secretaria de la Federación Obrera de Organizaciones Femeniles (FOOF); Norma Angélica Delgadillo Rodríguez , doctora en derecho penal, actualmente colaboradora en el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Puebla; Rosario Castro Sánchez , postdoctorante en derecho penal; Selene César Cabrera , Tesorera en la Asociación Jurídica Patrimonial; Erika Terrazas Castelán , coordinadora de eventos del Segundo Tribunal Laboral Federal de Puebla; Alberto Gutiérrez Ríos , juez de Oralidad Familiar en Puebla, entre otras personalidades.

Asimismo, Leobardo Soto Martínez, Secretario General de la FTP-CTM, informó que el 70 por ciento de los trabajadores afiliados a la CTM son mujeres y comentó que la CTM da un amplio reconocimiento a todas las mujeres, quienes han desempeñado excelentemente su trabajo en todas las ramas industriales, sector minero, alimenticio, comercio, entre otras.

Por lo anterior, destacó que aumentó durante los últimos años el número de trabajadoras y trabajadores de la CTM.

PRESIDENTE MUNICIPAL DE REYNOSA FELICITÓ A LAS MUJERES

El Presidente Municipal Carlos Peña Ortiz atendió la invitación del Secretario General de la Federación de Trabajadores de Reynosa, FTR, Reynaldo Garza Elizondo, a un desayuno en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, donde compartió con las trabajadoras que con su labor y dedicación mueven la economía local y nacional.

«Este día es muy especial porque celebramos a las madres, a las hijas, a las abuelas, mujeres que nos dan vida, nos sacan adelante y sin ustedes no estaríamos aquí. Siempre vamos a luchar para que las mujeres de nuestro municipio, del estado y de todo México puedan seguir consiguiendo los espacios tanto laborales y de poder, necesarios, para que se puedan desarrollar plenamente», dijo el Alcalde a su audiencia.

La Federación de Trabajadores de Reynosa ha sido una aliada clave en la promoción de los derechos laborales y la igualdad de género en la región. La colaboración entre el Gobierno Municipal y la Federación de Trabajadores es fundamental para avanzar en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

En el encuentro del pasado sábado 8 de marzo titulado «Hoy Necesitamos más Personas como Tú», se dio la conferencia de Adriana Jacobo «El Empoderamiento Dentro del Ser», participaron las mujeres trabajadoras y líderes de distintos gremios, se reconoció la participación fundamental de la mujer en nuestra sociedad y en el desarrollo del país.

EN QUINTANA ROO CONMEMORAN EL DÍA DE LA MUJER CON UN DESAYUNO

Con la presencia de compañeras trabajadoras Cetemistas, fue así como llevaron a cabo la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, donde disfrutaron de un gran desayuno típico de la región, con tamales, salbutes y empanadas, así como un delicioso pastel.

En este acto estuvo presente la Secretaria de Acción Femenil, Maricruz Alanís Elguera y el líder José Isidro Santamaría Casanova, quien es un gran aliado en esta lucha por mejores condiciones laborales para ellas.

EN TUXPAN

VERACRUZ

MÚSICOS

SE SUMAN A SINDICATO NACIONAL

El pasado domingo músicos tuxpeños recibieron sus credenciales como nuevos integrantes del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Música de la República Mexicana, Sección 47 CTM, que dirige Filemón Arcos, en un evento que marca un paso importante en la formalización y respaldo gremial de los artistas locales.

Durante la entrega de credenciales, los líderes sindicales destacaron la importancia de que los músicos tuxpeños formen parte de una organización que vela por sus derechos laborales y les brinda acceso a beneficios como seguridad social, asistencia legal y oportunidades de trabajo en mejores condiciones.

Roberto Curti Solís, subdelegado estatal del sindicato y delegado regional de la zona norte del estado de Veracruz, resaltó que la adhesión de más músicos al sindicato fortalece la lucha por condiciones laborales dignas y justas en la industria del entretenimiento, un sector que muchas veces opera de manera informal y sin garantías para los trabajadores.

Por su parte, Frank Montaño enfatizó que el sindicato no solo busca la protección laboral de los músicos, sino también su crecimiento profesional, con capacitaciones, acceso a eventos importantes y la posibilidad de establecer redes de trabajo que beneficien su carrera artística.

Con este paso, el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Música de la República Mexicana, Sección 47 CTM, refuerza su presencia en la región norte del estado de Veracruz, sumando cada vez más artistas a sus filas en busca de un sector musical más justo y estructurado.

SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA MÚSICA

HOMENAJEA A DON PEPE ARÉVALO

El Sindicato de Músicos rindió un emotivo homenaje póstumo a Don Pepe Arévalo, “El León de la Salsa”, en la Ciudad de México, destacando su legado en la música y su influencia en la salsa.

Entre bailes, aplausos y anécdotas, como tenía que ser, en el Gran Forum se celebró un homenaje para el gran músico don Pepe Arévalo, quien falleció el pasado 28 de febrero.

87 ANIVERSARIO DE LA EXPROPIACIÓN PETROLERA E

l 18 de marzo de 1938 el Presidente de México, General Lázaro Cárdenas del Río, expidió el decreto de la Expropiación Petrolera, el cual consistió en la apropiación legal del petróleo que explotaban 17 compañías extranjeras y que tenían el control de la industria, para convertirse en propiedad de los mexicanos.

La razón principal de la Expropiación fue la constante negativa de las compañías petroleras de mejorar las condiciones salariales y laborales de los empleados de esta industria.

El decreto consistió en la expropiación legal de maquinaria, instalaciones, edificios, refinerías, estaciones de distribución, embarcaciones, oleoductos y todos los bienes muebles e inmuebles de las compañías, así como de sus filiales o subsidiarias.

Con este mandato se estableció que el Estado mexicano tendría el control total sobre la producción y comercialización del petróleo en territorio nacional, lo que ha permitido al Gobierno Federal tener recursos

económicos adicionales a los que provienen de los impuestos, productos, derechos o aprovechamientos.

El 7 de junio de 1938 se fundó la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), dotándola de las facultades necesarias para realizar todos los trabajos de exploración, explotación, refinación y comercialización del petróleo en nuestro país.

La actividad petrolera es una de las actividades económicas más importantes de la nación y se concentra en nueve estados: Campeche, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Tabasco, Puebla y Veracruz.

El anunció se realizó mediante un mensaje radiofónico, este acto fue el más relevante del sexenio de Lázaro Cárdenas y un momento decisivo en la década de 1930, representando la consumación del proyecto nacionalista incluido en la Constitución de 1917.

Algunos historiadores lo consideran como el momento culminante del largo proceso de la Revolución Mexicana de 1910. Con esta medida, el gobierno buscaba que la producción petrolera beneficiara al país y fortaleciera al Estado mexicano y a los sindicatos obreros, priorizando los intereses nacionales sobre los extranjeros.

Un hito importante fue la fundación del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana

(STPRM) en agosto de 1936. Durante su año de fundación, demandó beneficios económicos, rechazados por las petroleras, incluyendo una jornada laboral de cuarenta horas, pago durante enfermedades, indemnización por fallecimiento, incapacidad, salario mínimo de cinco pesos, jubilaciones, entre otros.

Las empresas rehusaron atender estas demandas argumentando que su cumplimiento implicaría su desaparición. Ante esto, a finales de mayo de 1937, el sindicato convocó a una huelga, transformándose de un asunto laboral en un conflicto sobre la soberanía nacional.

La expropiación pudo sostenerse porque Cárdenas contaba con bases sociales organizadas que apoyaron su decisión, y también por los tiempos internacionales, a punto de estallar la guerra mundial.

La medida generó inquietud en países como Francia, preocupados por las implicaciones económicas y diplomáticas. Las petroleras extranjeras, especialmente las británicas y estadounidenses, iniciaron un boicot y bloqueo al petróleo mexicano, amenazando incluso con intervención militar.

Este bloqueo dificultó la adquisición de insumos, obligando a México a vender su crudo a las potencias del Eje, lo que tuvo repercusiones en la imagen del país en Europa. Sin embargo, México defendió su derecho a comerciar libremente su petróleo.

ANIVERSARIO LUCTUOSO DE DON JESÚS REYES HEROLES

“Seremos inflexibles en la defensa de las ideas, pero respetuosos en las formas, pues en política, frecuentemente, la forma es fondo”:

decía Jesús Reyes Heroles

Destacado intelectual universitario y líder político, cuya obra escrita orientó de manera importante el discurso político en México, así como la concepción del Estado Mexicano y el conocimiento de sus raíces históricas. Nació el 3 de abril de 1921, en Tuxpan, Veracruz.

Fue Director General del IMSS, Director General de PEMEX y creador del Instituto Mexicano del Petróleo, Secretario de Gobernación y Secretario de Educación; autor de “El Liberalismo Mexicano”, obra fundamental que pronto se convertiría en clásico.

Falleció el 19 de marzo de 1985, en Denver, Colorado, Estados, Unidos y declarado Ilustre el 5 de marzo de 2003.

“Sólo ignorando el estado actual de la ciencia [política] puede proclamarse el duro y absoluto imperio

de la mayoría sin el equilibrio de la representación de las minorías... porque nada importa que ninguno quede excluido del derecho de votar, si muchos quedan sin la representación, que es el objeto del sufragio”.

Historiador, político, jurista, profesor e impulsor de la democracia en México

Fue parte de una generación de intelectuales que establecieron y reflexionaron acerca de la formación del Estado mexicano, fuertemente influenciado por el trabajo de José Vasconcelos, sin embargo, existía una importante diferencia en su visión política: el liberalismo social. Al igual que sus contemporáneos, entre ellos Leopoldo Zea y Daniel Cosío Villegas, Heroles consideraba a las instituciones posrevolucionarias como uno de los elementos fundamentales para la consolidación del Estado mexicano.

Graduado en 1944 con la tesis “Tendencias actuales del Estado”, Jesús Reyes Heroles realizó estudios de posgrado en Argentina. Desde 1946 hasta 1963 fue profesor en la UNAM y en de la Escuela Superior de Comercio y Administración del Instituto Politécnico Nacional (IPN). La historia y la política fueron las disciplinas que orientaron su trayectoria. Además de su influencia como formador de cuadros políticos y administrativos en los ambientes de enseñanza superior. Participó en el servicio público nacional, desempeñándose en cargos como Diputado por Veracruz en el Congreso de la Unión (1961-1964), Director General de Petróleos Mexicanos (Pemex, 1964-1970), Presidente del PRI (1972-1975), Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS, 19751976), Secretario de Gobernación (1976-1979), y Secretario de Educación Pública (1982-1985). En 1965, creó el Instituto Mexicano del Petróleo cuyo objetivo era convertir a México en un país autosuficiente, soberano e independiente, tarea que se empeñó en cumplir a partir del aprovechamiento eficiente de los recursos petrolíferos nacionales. Este ideal iba de la mano con el de una distribución igualitaria de la riqueza.

En 1976 fue nombrado secretario de gobernación del gobierno de José López Portillo. Como titular de este cargo enfrentó diversos retos como los diversos movimientos sociales que tuvieron lugar en el país en aquellos años. Su postura discursiva mostraba interés en la conciliación pacifica de los problemas prevalentes, renunciando a las prácticas estatales rígidas. Simpatizante del liberalismo social, el político mexicano impulsó la creación de la Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procedimientos Electorales (LOPEE), mecanismo que buscaba democratizar el sistema electoral al permitir la participación de minorías partidistas en el Congreso.

Lo anterior constituye un avance crucial hacia la democracia de un sistema hegemónico y rígido, que tardaría años en concretar una verdadera pluralidad de las ideas políticas.

El pensamiento del ideólogo mexicano quedó plasmado en sus obras, entre las cuales destacan El papel del Estado en el desarrollo económico (1952), La Iglesia y el Estado en México: cincuenta años de revolución (obra colectiva, 1960), La nacionalización de la industria eléctrica (1962) y su libro El liberalismo mexicano, considerada su obra

Integrantes del Comité Nacional de la Confederación de Trabajadores de México y nuestro Secretario General, Don Carlos Aceves del Olmo, lamentan profundamente el fallecimiento del compañero

JOSÉ RENÉ RUELAS

PEDROZA

Secretario General Sustituto del Sindicato de Trabajadores de la Industria de Radio y Televisión (STIRTT) y dirigente de la Sección San Luis Potosí.

DESCANSE EN PAZ.

cumbre. Una de sus mayores aportaciones fue el planteamiento de los conceptos de Liberalismo Social y Liberalismo Mexicano; sustentados en las ideas liberales del siglo XIX, sobre todo en el romanticismo liberal, de ahí que su visión haya contrastado con un sistema individualista. Reyes Heroles tuvo clara, desde siempre, la importancia del bienestar social como elemento crucial para el desarrollo pleno de la política liberal.

NOTA DE SALUD

CAMBIO GENÉTICO TRASCENDENTE

Recientemente se dio a conocer un hallazgo que podría cambiar de forma significativa la genética.

Un equipo de investigadores de varias universidades japonesas ha conseguido eliminar “in vitro” la denominada copia extra del cromosoma 21, responsable del síndrome de Down.

Aplicando una técnica basada en la herramienta de edición genética CRISPR-Cas9, el equipo de científicos identificó y cortó uno de esos tres cromosomas.

El enfoque, llamado “corte específico por alelo”, permite que solo se elimine el cromosoma deseado sin afectar a los otros dos.

De acuerdo con los investigadores de las Universidades de Medicina de Mie y de Salud de Fujita, esta precisión es fundamental para evitar desequilibrios genéticos que podría derivar en otros problemas.

Los resultados mostraron que el corte específico permitió “rescatar” la estructura genética de la célula; es decir, reducir la trisomía y restaurar el número normal de cromosomas (disomía).

Entre los desafíos pendientes está la necesidad de mejorar las tasas de eliminación del cromosoma y desarrollar métodos que no dependan del corte del ADN —lo que podría minimizar riesgos como alteraciones involuntarias en el genoma.

Si bien el hallazgo se encuentra en su etapa inicial, se avizora cómo un acontecimiento de gran relevancia; y los autores sugieren que este método de edición podría ser el primer paso hacia terapias dirigidas en específico al síndrome de Down.

Además, los experimentos también plantearon preguntas importantes sobre las interacciones entre los cromosomas restantes tras la eliminación de uno.

De hecho, los cambios genéticos observados en las células rescatadas sugieren que las trisomías no solo afectan a los genes del cromosoma extra, sino a la expresión genética global.

Nueva era

Si se optimiza para futuros usos clínicos, esta tecnología podría emplearse para eliminar el cromosoma extra en etapas muy tempranas del desarrollo embrionario, durante procedimientos como la fertilización in vitro.

Empero, los investigadores enfatizan que cualquier avance en la edición de genomas humanos requerirá superar obstáculos técnicos y éticos significativos.

Aunado a ello, este estudio subraya la capacidad del CRISPR-Cas9 para aportar avances en

medicina genética, planteando posibilidades terapéuticas que antes eran impensables.

Recordar

El síndrome de Down es un trastorno que afecta al desarrollo físico y cognitivo del niño.

Aunque las investigaciones en torno a él han avanzado en áreas como el diagnóstico prenatal, el tratamiento de sus características clínicas y la creación de modelos animales, se ha dedicado menos esfuerzo a eliminar el cromosoma extra en las células afectadas.

Por ello, este trabajo se ha centrado exactamente en eso: la eliminación específica de uno de los tres cromosomas 21 en células humanas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Pulso Cetemista del 13 de marzo del 2025 by CTM Nacional - Issuu