Pulso Cetemista del 13 de junio del 2025

Page 1


ULSO

P CETEMISTA

UNIDAD Y TRABAJO

La Confederación de Trabajadores de México se solidariza con la población migrante que vive en los Estados Unidos de Norteamérica, ante la situación que impera debido a las deportaciones masivas.

Cabe mencionar que no estamos de acuerdo con los disturbios ni el vandalismo, pero debemos reconocer que la mayoría de los migrantes son trabajadores que aportan a la economía de ese país.

FORO “EL IMPACTO DE LA TRATA DE PERSONAS EN NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES”

“Siguiendo los lineamientos dictados por nuestro máximo líder, Don Carlos Aceves del Olmo, en la CTM siempre hemos dicho, y seguiremos diciendo hasta el cansancio, con las niñas, los niños, y los adolescentes no se vale”, así lo dijo José Isidro Santamaría Secretario General de la Federación de Trabajadores del Estado de Quintana Roo al dar la bienvenida a todos los asistentes.

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil , el pasado 12 de junio, la Federación Cetemista estatal llevó a cabo el Foro “El Impacto de la Trata de Personas en Niñas, Niños y Adolescentes” , con la participación de autoridades estatales, representantes empresariales, sindicales, de la sociedad civil, trabajadores y especialistas.

Isidro Santamaría también resaltó que para el contexto social y jurídico del tema, el 21 de septiembre de 1990 México ratificó la convención sobre los derechos de los niños, y se comprometió a erradicar las formas de violencia hacia los menores, a reducir y eliminar el trabajo y la explotación infantil, a garantizar la protección y el pleno goce de sus derechos, a procurarles y facilitarles el desarrollo de

todo su potencial, y protegerlos contra la violencia, los abusos y los daños.

Sin embargo, mencionó que no lo hemos logrado, ya que se modificó el marco jurídico punitivo, se establecieron sanciones de cárcel, de prohibiciones laborales a favor de los menores, se ordenaron diversas medidas de protección, pero las cifras nos muestran una fría realidad.

“No hemos podido dar resultados, y los resultados desgraciadamente son desalentadores, pues el daño social y sus impactos en cada familia lacerada, en cada sociedad, en cada víctima, aún no hemos podido reparar y mucho menos erradicar”, aseguró.

Por su parte Fernando Salgado Delgado, Secretario General Adjunto, a nombre de Don Carlos Aceves del Olmo, dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), señaló que “No hay esfuerzo que no valga la pena en favor de las niñas, los niños y los adolescentes”.

Subrayó que “en México nos hemos tardado en todo, el Convenio 138 de la edad mínima de la admisión al trabajo, data de 1973, en México lo adoptamos hasta 2014, 41 años después, eso significa que nuestra sociedad ha apreciado poco el valor de nuestras niñas, niños y adolecentes, porque creemos que su tiempo es después, que su tiempo es el futuro, cuando nosotros tenemos la responsabilidad de día con día construir ese futuro para hacerlos fuertes, para hacerlos alegres, para hacerlos resistentes, dinámicos,

para hacerlos seguros. Solo así vamos a construir una sociedad diferente, sí nosotros nos atrevemos a respetar a nuestras niñas, niños y adolecentes. A hacerlos que crezcan como nos gustaría que crecieran, felices”

“La trata la tenemos que prevenir, evitar, castigar, perseguir, pero ese trabajo lo vamos a empezar en casa, todas y todos, todos los días. Cada día cuenta, cada día construye. No les hagamos a ellos, y no construyamos entre ellos y nosotros un muro que impida el entendimiento y el cariño, un muro que impida que les hagamos saber que lo que queremos para ellos y ellas, que por lo que trabajamos es para ellas y ellos, es por un mundo diferente, es posible, no es una utopía inalcanzable”, aseguró.

Fernando Salgado insistió, “pongámonos el reto de escucharlos, de verlos, de abrazarlos; pongámonos el reto de hacer hoy la diferencia, todas y todos. La Confederación de Trabajadores de México es la principal red de protección social que tenemos entre trabajadoras y trabajadores. Extendamos esa red a nuestra casa, a nuestras niñas, niños y adolescentes, hagamos hoy la diferencia”.

La Subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, María Hadad Castillo, admitió la importancia de actualizar la reforma a la ley de la trata de personas, de igual manera reconoció a las organizaciones presentes en el evento como OIT, UNICEF, ONU y especialmente a la CTM por su compromiso en este programa, para que nadie sea tratado como mercancía.

Raúl Lanestosa Hernández, director de Análisis y Desarrollo de la Coordinación Regional Zona Sur 2 del Estado de Quintana Roo, quien asistió con la representación del Secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños López, destacó la dedicación que tiene la CTM de Quintana Roo por llevar a cabo estos foros. Y su avance en la mejora de los contratos colectivos de trabajo en la entidad.

Así mismo Claudia González García, Oficial Enlace de la OIT para México y Cuba, mencionó que México se unió a la alianza 8.7 en el año 2019 como país pionero, al adquirir una serie de compromisos en esta materia. “En el que destaca el promover la generación de información y conocimiento con perspectiva de género y con perspectiva del interés superior de la niñez para poder crear conciencia en esta problemática sobre trabajo infantil, a través de las estadísticas disponibles de migración, esto es, debido a que las personas migrantes pueden llegar a ser más vulnerables para ser víctimas de este tipo de delitos”.

“Se compromete a fortalecer la aplicación de acciones preventivas en las cadenas de valor, es decir que deben desarrollar cláusulas estándar para los contratos colectivos de trabajo que nos ayuden a reducir el trabajo infantil y el trabajo forzoso, así como los certificados para los centros laborales. También a desarrollar acciones para actualizar y fortalecer los protocolos de inspección del trabajo y poder crear redes de atención y de organización para combatir y prevenir el trabajo infantil de manera más efectiva”

También María Fernanda Zabad úa , Asociada de Protección de la Infancia de UNICEF, quien mencionó que la organización a la que pertenece reconoce la trata de personas como una violación grave a los derechos humanos.

Indicó que en el mundo 4 de cada 10 personas don víctimas de este delito, sin embargo, en México más de la mitad de casos se concentraron en el 2023 en el Estado de México, en la Ciudad de México, Quintana Roo y Baja California, por tanto, dijo, “nuestro enfoque tendría que tener una perspectiva de niñez y adolescencia como lo veíamos al principio”.

“El enfoque de derechos significa ir más allá de los programas asistenciales, este enfoque concibe a

las niñas y niños plenos de derechos, y no solamente como objetos de protección o de asistencia, no solamente hay que asistir las necesidades básicas de los niñas y de los niños, eso no es suficiente para garantizar sus derechos, esto significa que hay que fortalecer las capacidades de las autoridades públicas de las procuradurías de las fiscalías para poder realmente ejercer un plan de restitución que garantice sus derechos”, aseguró.

La Directora Nacional de Incidencia Política de Save the Children México, Nancy Ramírez Hernández, mencionó que el trabajo infantil es una forma de violencia justificada, y lo vemos día a día en las calles.

Señaló que en México trabajan 3.7 millones de Niños, niñas y Adolescentes (NNA), de ellos 1.2 millones, lo hacen en condiciones peligrosas. Y uno de cada 100 casos con trata de personas sin identificar.

“Hablar de estos temas implica no solamente hablar de delitos, sino ir más allá a una reflexión profunda respecto a cómo están configuradas nuestras comunidades, cómo están configurados nuestros mercados laborales, cómo están nuestras políticas públicas y cómo están nuestros valores como sociedad”, reiteró.

También participaron en distintos paneles Mónica Arcelia Güicho González, ex magistrada del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje; y Tania Ramírez Hernández, directora ejecutiva de la Red por los Derechos de la Infancia en México.

PLENO DE LA FTCDMX

En días pasados la Federación de Trabajadores de la CDMX, liderada por Alfonso Godínez y con la presencia de Gerardo Cortés, celebró un Pleno General para reiterar su compromiso sindical y fortalecer el rumbo de lucha y beneficio para la clase trabajadora.

INICIAN LOS FOROS

REGIONALES POR LA

SEMANA DE 40 HORAS

El próximo jueves 19 de junio iniciarán los foros regionales por la semana de 40 horas con la participación de sindicatos, empresas, académicos, organismos internacionales, informó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Los foros son un ejercicio de diálogo social, plural y democrático, que están programados para que se lleven a cabo en la Ciudad de México el 19 de junio; posteriormente el 23 de junio será en Monterrey; Guadalajara el 26 de junio; Tijuana el 30 de junio, Querétaro el 3 de julio y Cancún el 7 de julio.

Cabe mencionar que por parte de la Confederación de Trabajadores de México participarán en cada sede dirigentes designados por el Secretario General Don Carlos Aceves del Olmo.

En los próximos días la STPS dará a conocer los detalles sobre las sedes en particular y metodología de participación, por lo que la propuesta de reforma

estará lista el 1 de septiembre, se tiene previsto presentarla en esa fecha, después de los seis foros programados para su discusión.

Para el 14 de julio se tendrían las conclusiones y el 31 de julio se presentará el proyecto de ley, el cual llegará al Congreso de la Unión el primero de septiembre, al iniciar los trabajos legislativos.

Los temas que se abordarán en los seis foros programados son: Productividad y salarios; costo laboral; gradualidad; jornada laboral en el mundo y bienestar laboral.

En cada entidad participarán los gobernadores, los representantes de las centrales sindicales y dirigentes del CCE, la Coparmex, la Canacintra, Concamin, además de la OIT, y la UNAM.

PRESENCIA CETEMISTA EN GINEBRA

Integrantes de la CTM Nacional participan en la 113ª Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, que se celebra en Ginebra, Suiza. La delegación está integrada por: Tereso Medina Ramírez Secretario General Adjunto; Salvador Medina Torres, Secretario de Relaciones; Claudia Esqueda, Subsecretaria de Relaciones y Fernando Martínez, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Industria Hotelera y Gastronómica.

Durante la reunión internacional donde participan representantes de los trabajadores, de empresarios y de gobiernos de los 187 estados miembros, se abordaron diversos temas clave como: “La Transición de la informalidad a la formalidad; Trabajo decente en plataformas digitales; Protección frente a riesgos biológicos”, entre otros.

Nuestros compañeros representantes han reafirmado el compromiso de la Confederación con el tripartismo, la justicia social y el trabajo digno en beneficio de las y los mexicanos.

En representación del dirigente de la CTM Don Carlos Aceves del Olmo, Salvador Medina, Subsecretario de Relaciones, en su carácter de delegado de las y los trabajadores de México, reconoció al Director General de la OIT por su enjundioso informe, en el cual consigna los nudos de la problemática que padecemos a nivel nacional, continental y mundial, y enfoca temas claves para abordarla y superarla, enfatizando orientaciones de políticas, cuya adopción e implementación debemos ser capaces de poner en práctica, pasando de los estatus quo a la innovación socioproductiva, con inversiones favorables al empleo decente y a salarios dignificantes.

“El informe nos recuerda que para millones de personas el trabajo es la propia vida diaria, porque es la única posibilidad de vivir y progresar; esto se

debe a que las tendencias precarizadoras de los mercados, de la producción y de las relaciones laborales, son producto de la incapacidad que tienen los países para superar los desequilibrios entre capital y trabajo, y resolver -el problema político de la humanidad-, que es lograr un desarrollo sostenible y próspero para todos. Esta realidad compleja está afectada también por factores de política nacional e internacional, donde el propio multilateralimo se ha venido deteriorando con grave perjuicio para la gobernanza global”.

También mencionó en su mensaje que la mayor preocupación del sindicalismo deviene de la falta de diálogo efectivo, de tripartismo efectivo y de democracia efectiva en distintos planos de la convivencia social y laboral.

“Sin duda, los déficits democráticos hipotecan a la baja el presente y futuro del trabajo y de la gente. No en vano el informe del Director General alude a los peligros de la concentración del poder y la riqueza creciente en muchos lugares, y a los mercados donde los actores dominantes determinan las normas, el acceso, los precios, la distribución, y en alto grado reflejan la histéresis de la desigualdad”.

Medina Torres subrayó que el sindicalismo en todas partes ha venido planteando la necesidad de un nuevo contrato social para preservar y profundizar la democracia, así como para garantizar el trabajo decente y la protección social; tema que por cierto ya se trató en la Conferencia Internacional del año pasado.

“Se trata pues de un contrato social que dé prioridad a las instituciones de gobernanza democrática, reduzca las desigualdades, situé las necesidades y aspiraciones de las personas en el centro de la política, asegure la participación de los interlocutores sociales, amplié el espacio cívico y

colme las brechas culturales, sociales productivas y ambientales”, aseguró.

“Necesitamos acciones solventes y transformadoras que solo pueden realizarse con políticas de cambios estructurales, que ataquen las causas de toda exclusión sociopolítica, económica y ambiental. De otro modo, las mejores iniciativas proclamadas pueden quedar intactas en declaraciones de intenciones, por la falta de voluntad política para su implementación democrática. Esa ruta ya rutinaria en nada puede cambiar la vida de la gente”

Finalmente dijo que la CTM viene reiterando en los últimos años, la necesidad imperativa de reinvertir y revitalizar el tripartismo, tanto en los programas de la OIT como en los propios países contribuyentes. “Esto es esencial para fortalecer y retomar las bases democráticas que lo sustentan, y para repotenciar la participación equilibrada de los actores sociales en el desarrollo nacional. Porque el futuro del trabajo es también el futuro de la democracia y de la justicia social”.

El mundo del trabajo se encuentra sometido a profundas transformaciones

El Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert F. Houngbo, al inaugurar la Conferencia reafirmó “la importancia estratégica del mandato de la OIT en un mundo del trabajo sometido a profundas transformaciones”.

Destacó el papel de la Organización en la promoción de la justicia social a través de políticas integradas. “Podemos y debemos actuar con determinación y coherencia para fomentar la justicia social mediante un mejor equilibrio entre las dimensiones económica, social y medioambiental”.

Houngbo reconoció que “Como institución, debemos tener el coraje, la humildad, la capacidad de escuchar y adaptarnos, y la visión necesaria para mirar decididamente hacia el futuro. Este contexto exige una reforma: una reforma para ser más eficaces, pero también más eficientes”.

El directivo también subrayó que el menor crecimiento global y el aumento de las tensiones comerciales ejercen presión sobre la creación de empleo. Afirmó que “el empleo no es una consecuencia pasiva del crecimiento económico: debe ser una parte activa del mismo”, e instó a reforzar los vínculos entre la creación de empleo, la protección de los trabajadores y un desarrollo inclusivo y democrático.

RECONOCIMIENTO A DON RAFAEL YERENA

En la sesión solemne del Aniversario de Puerto Vallarta, que celebró 107 años como municipio y 57 como ciudad, se entregó el reconocimiento “Ignacio L. Vallarta Ogazón” a don Rafael Yerena Zambrano por su trayectoria ejemplar en beneficio de este destino.

Originario de Mirandilla, Mascota, Rafael Yerena llegó a Puerto Vallarta a los 14 años y ha tenido una destacada carrera en el sector turístico y político.

Como dirigente sindical de la CTM y de la Federación de Trabajadores de Jalisco, ha sido clave en la promoción de la paz laboral y la atracción de inversiones al destino.

Además de su papel sindical, ha ocupado cargos públicos como regidor, presidente municipal interino, diputado local, diputado federal y senador de la República.

En su momento Don Rafael dijo estar agradecido con Dios, con la vida, con Vallarta, y, además “me siento realizado. Hay muchas cosas qué hacer todavía por Vallarta y por la gente. A seguir trabajando por la clase trabajadora y por la comunidad”

SEMINARIO DE IDENTIDAD CETEMISTA EN AGUASCALIENTES

Al dar la bienvenida a los participantes del seminario, José Alfredo González González, Secretario General de la Federación de Trabajadores del Estado de Aguascalientes, agradeció al Instituto de Innovación e Investigación de la CTM (IIICTM) por su compromiso con la capacitación de las y los trabajadores, así como a Don Carlos Aceves del Olmo, líder de nuestra Confederación de Trabajadores de México, por su respaldo y compromiso con la clase trabajadora.

Por su parte, René del Castillo Aceves, presidente del Instituto de Innovación e Investigación, agradeció la invitación y destacó la importancia de llevar más herramientas al sindicalismo en cada centro laboral.

Subrayó que este seminario marca el comienzo de una jornada de reflexión, formación y fortalecimiento de identidad como organización sindical. “Analizamos el presente de nuestra organización y proyectamos juntos el camino hacia el futuro”.

COMPROMISO CON QUIEN MÁS LO NECESITA

Trabajadores de la Planta Bimbo Villahermosa, en colaboración con la Sección 12A del Sindicato Nacional Harineros Panificadores , que dirige Gerardo Cortés García, llevó a cabo una noble jornada de donación de trenzas de cabello, con el propósito de elaborar pelucas oncológicas para niñas y niños con cáncer. Esta significativa acción,

INFLACIÓN

MAYO;

Drealizada en Villahermosa, Tabasco, reafirma nuestro compromiso con el bienestar de quienes más lo necesitan y demuestra que pequeños gestos pueden generar grandes esperanzas. “Agradecemos profundamente a todas las personas que se sumaron con generosidad a esta causa”.

ACELERA A

4.42% EN

SU MAYOR NIVEL EN SEIS MESES

e acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) la inflación general durante mayo alcanzó un nivel de 4.42 por ciento, el más alto desde noviembre del año pasado.

Con ello, la inflación en el país también acumuló cuatro meses consecutivos al alza y por primera vez desde enero pasado salió del rango meta del Banco de México (Banxico), que va del dos al cuatro por ciento.

De igual forma quedó por arriba del estimado de algunos analistas, quienes esperaban un nivel de 4.37 por ciento para este periodo.

Según el Inegi, en mayo la inflación fue presionada por un repunte anual de 10.85 por ciento en el precio de los productos pecuarios. Destaca un incremento de 16.64 por ciento en la carne de res, así como 12 por ciento en el costo del pollo. Además, la carne de

cerdo y las vísceras de res registraron alzas de 10.2 y 10 por ciento, respectivamente.

Otros componentes que presionaron a la inflación fueron los de educación, con un crecimiento de 5.84 por ciento, y alimentos en taquerías, fondas, torterías, restaurantes y otros servicios, superior en 5.26 por ciento frente a mayo del año pasado.

El instituto precisó que los repuntes de precios fueron más altos, incluso por arriba de la inflación, en entidades como Tabasco, Hidalgo, Oaxaca, Tlaxcala y Estado de México.

INICIA TEMPORADA DE HURACANES

De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), América Latina y el Caribe es la segunda región del mundo más propensa a sufrir desastres, así como un número creciente de personas afectadas ante la llegada de fenómenos como tormentas o inundaciones.

Meteorólogos del Servicio Meteorológico Nacional de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) han pronosticado hasta 19 eventos ciclónicos para este año tan solo para el Atlántico.

Calificándolo como “una actividad superior a la normal”.

Océano Pacífico, del 15 de mayo al 30 de noviembre

• Tormenta tropical con nombre, entre 12 y18

• Huracán, de 5 a10

• Huracanes mayores (también llamados huracanes intensos), podrían presentarse entre 3 y 5

Océano Atlántico, del 1 de junio al 30 de noviembre

• Tormenta tropical con nombre, entre 13 y 19

• Huracán, de 6 a 10

• Huracanes mayores (también llamados huracanes intensos), entre 3 y 5

Los científicos han señalado la necesidad de plantear una Categoría 6; es decir, tormentas con vientos máximos sostenidos de 310 km/h o superiores.

Inusual (y catastrófico), pero no imposible; ya que entre 2012 y 2021, cinco tormentas habrían alcanzado esa clasificación.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Pulso Cetemista del 13 de junio del 2025 by CTM Nacional - Issuu