11 minute read

Mercado Minero

Encuentro Anual AIC 2022 otorga reconocimientos a destacados líderes del rubro

La Asociación de Empresas Consultoras de Ingeniería de Chile (AIC) celebró el Encuentro Anual AIC 2022, bajo el lema “La ingeniería: motor de soluciones frente al cambio climático”. Durante la actividad se otorgaron los reconocimientos al Ingeniero/a del año, Personaje del Año, Comunicador/a del año y Proyectos Destacados. Como Personajes Destacado, se premió al ministro de Hacienda, Mario Marcel, ingeniero Comercial de la Universidad de Chile y M. Phil. en Economía de la Universidad de Cambridge, Reino Unido. En tanto, para Ingeniero Destacado, el galardón se lo llevó José Luis Galassi, ingeniero civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y socio y presidente del Directorio de R&Q Ingeniería S.A. La categoría Comunicadora Destacada fue para Rossana Lucero, periodista y editora de Diario Financiero. En el caso de la minería, el reconocimiento recayó en el Proyecto Alternativo de “Depositación de Relaves en Rajo”, de Minera Centinela.

Grupo Sigdo Koppers muestra positivo balance al cierre del tercer trimestre

Un positivo resultado tuvo el Grupo Sigdo Koppers al cierre del tercer trimestre, de acuerdo con la FECU enviada a la Comisión para el Mercado Financiero. Al 30 de septiembre, los ingresos consolidados de Sigdo Koppers (SK) sumaron US$2.908,1 millones, con un aumento de 31% respecto del mismo periodo de 2021. Más del 50% de los ingresos provino de operaciones fuera de Chile y el desempeño alcanzado se explica principalmente por mayores ventas en Enaex y Magotteaux, el incremento de unidades vendidas y en arriendo de SKC, y la consolidación de las recientes inversiones realizadas en Sudáfrica y Australia.

División Gabriela Mistral moderniza máquinas despegadoras de cátodos con apoyo de Metso Outotec

Luego de 15 años de operación, División Gabriela Mistral (DGM), de Codelco, alineada con sus objetivos sostenibles y sin expandir su huella, decidió modernizar sus dos máquinas despegadoras de cátodos, actividad que contó con la asesoría, el suministro de componentes y el servicio por parte de Metso Outotec. Dicho servicio consideró la instalación, comisionamiento y puesta en marcha de Chiselling (unidad de cuchillo), Down Ender (unidad de descenso), DDU (unidad de flectado) y Rejected Unit (unidad de rechazo). Desde Metso Outotec explicaron que la tarea comenzó en agosto de este año con la modernización de primera máquina despegadora, iniciativa exitosamente liderada por personal de Gabriela Mistral y Gerencia Corporativa de Mantenimiento, y con el soporte de especialistas locales y globales de Metso Outotec, después de más de seis meses de planificación y acuerdos técnicos. Anglo American en Chile

La compañía informó que Patricio Hidalgo Zapata ha sido confirmado en el rol de presidente ejecutivo de Anglo American en Chile, reportando a Ruben Fernandes, CEO de Metales Básicos, luego de estar desempeñando el cargo de manera interina desde el pasado 1 de noviembre. Patricio Hidalgo es Ingeniero Civil en Minas de la Universidad de Santiago y MBA de Curtin University (Australia), y cuenta con más de 18 años de experiencia profesional. Se integró a Anglo American en agosto de 2021, para asumir el cargo de gerente general de Los Bronces, el cual desempeñó hasta el 31 de octubre. En el transcurso de su amplia experiencia en la industria minera, destacan sus 16 años en BHP donde desempeñó diversos roles operacionales y comerciales en Chile, Australia y Singapur, entre ellos Vicepresidente de Marketing y Gerente General de Spence.

Codelco

La minera designó a Nicole Porcile Yanine como vicepresidenta de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad. La ingeniera agrónoma de la Pontificia Universidad Católica de Chile y MSc. en Planificación y Diseño de Medio Ambiente en la Universidad Oxford Brookes (UK), se sumará a la Corporación el próximo lunes 12 de diciembre, día histórico para Codelco, pues por primera vez en sus 51 años tendrá a dos mujeres vicepresidentas en su comité ejecutivo (Nicole Porcile se sumará a Mary Carmen Llano, vicepresidenta de Recursos Humanos). Entre las principales credenciales de la nueva ejecutiva, se encuentran sus más de 25 años de experiencia a nivel nacional e internacional en el sector minero, industrial y gubernamental, donde destaca el desarrollo de evaluaciones socioambientales de proyectos de inversión y adquisición de activos en los cinco continentes. Asimismo, ha liderado y conducido negociaciones en situaciones de alta conflictividad, desarrollando en conjunto con las comunidades locales planes innovadores, e implementando mejoras sistemáticas de los estándares de gestión ambiental y social.

CATASTRO DE

PLANTAS DESALINIZADORAS Y SISTEMAS DE IMPULSIÓN DE AGUA DE MAR EN CHILE 2022/2023

INTELIGENCIA DE MERCADOS

El estudio proporciona una valiosa herramienta para quienes requieran información sobre el sector Desalinización y Sistemas de Impulsión de Agua de Mar en Chile. PDF en Español + EXCEL Base de Datos de Operaciones y Proyectos.

Español

LA VII VERSIÓN DEL CATASTRO :

Desarrolla un completo análisis con sus respectivas estadísticas de la situación hídrica del país y el mundo, con énfasis en el sector minero, sanitario e industrial nacional. Esta publicación incluye también fichas a través de una base de datos en formato Excel de las principales operaciones y proyectos con sistemas de impulsión y/o desalinización de agua de mar en Chile, en donde se pueden conocer los principales datos de operación tales como; tecnología utilizada, altitud y distancia de impulsión, ubicación, descripción, inversión, etapa, caudales, diámetros de tuberías, estaciones de bombeo, altura de impulsión, etc. Además se incluye una definición y análisis de los principales métodos de desalinización en Chile y el mundo. Asimismo, la investigación incluye el marco legal y las condiciones técnicas necesarias para implementar los sistemas de impulsión y desalinización de la minería en Chile. El Catastro expone la problemática de la escasez hídrica en Chile y analiza el mercado actual del uso de agua de mar y la desalinización con un enfoque en la minería. Del mismo modo da a conocer sus desafíos, limitantes y fortalezas para proyectar el escenario futuro de este negocio en desarrollo en Chile.

“Chile triplicaría la capacidad instalada de desalinización hacia 2032. Hoy se bombean más de 8.600 litros por segundo y según datos de Cochilco, son 11 los proyectos de desalinizadoras que están en curso, inversiones que permitirían llegar al objetivo de lograr que el 68% del agua usada por la minería venga del mar en 2032”

MAS INFORMACIÓN

CAP recibe Premio Icare 2022 a la empresa del año

ABB en Chile trabaja en atraer mujeres al campo de la ingeniería

En el marco de la entrega anual del Premio ICARE, CAP fue reconocida como la empresa del año. En la ceremonia, recibió el galardón el presidente del directorio de la compañía, Jorge Salvatierra, junto a integrantes del directorio y a ejecutivos de las distintas empresas del Grupo. “CAP, Siempre con Chile. Un lema breve que nos motiva cada día a ser mejores y a dar respuestas hoy a los desafíos del futuro. Así ha sido en nuestros 76 años de vida y lo hemos hecho siempre apoyados en el aporte de nuestros trabajadores, los que suman hoy más de 13.000 personas. Trabajamos también para abrirles a ellos las oportunidades de desarrollo que generan un círculo virtuoso: mejores trabajadores, mejor empresa y más desarrollo para las comunidades en las que operamos”, dijo Jorge Salvatierra.

AP repara cadenas de equipo de extracción con prensa portátil en Algorta Norte

Cumpliendo con el compromiso de aumentar la disponibilidad de los equipos de sus clientes, AP reparó cadenas de trenes de rodaje de uno de los equipos de extracción en faenas de Algorta Norte, con tecnología de vanguardia y personal en terreno calificado. La compañía indicó que, para ello, utilizó una prensa portátil de 250 ton, herramienta exclusiva de AP, empresa especializada en soluciones de suministro, reparación de componentes en talleres y en terreno, e engeniería reversa; con más de 14 años de trayectoria, y que opera en Chile y Estados Unidos. Gastón Méndez, gerente de Operaciones de AP, aseguró que «utilizamos esta prensa, que es única dentro del mercado de servicios de reparaciones, y sus accesorios complementarios afines a la cadena a intervenir. El primer paso fue desarmar las secciones dañadas y retirarlas, lo que incluyó retiro de zapatas con sus pernos, y luego se procedió a la instalación de secciones nuevas». Agregó que «posteriormente, se efectuaron los procesos de montar y torquear los herrajes de zapatas; hacer girar el sistema de rodado en vacío; y repasar los torques de las zapatas». Asimismo, destacó que entre las herramientas usadas en Algorta Norte para la reparación, figuraron -además de la prensa portátil- las llaves dinamométricas y de torque de AP, y técnicas precisas y recomendadas por el fabricante. Teck

La minera nombró a Amparo Cornejo como la nueva vicepresidenta para Sudamérica. La empresa minera canadiense informó que para este nuevo cargo, Cornejo será responsable directa de la oficina de Santiago, y liderará la representación externa de Teck en Chile, además de apoyar los asuntos externos en Perú. También será responsable de la dirección estratégica de relaciones con las comunidades y el Gobierno, asuntos corporativos y comunicaciones internas y externas en todas nuestras operaciones en Chile, así como también de los sistemas de Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Comunidad y de las actividades de permisos ambientales relacionados con nuestros proyectos de desarrollo en Chile, aseguraron desde la compañía. Cornejo, es titulada de la carrera de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, forma parte del Comité de Liderazgo Ejecutivo del Consejo Minero y es miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami). También ejerce como directora de la Fundación Chilena del Pacífico y de la Cámara Chileno Canadiense de Comercio. Se unió a Teck en 2014, y ha desempeñado progresivamente funciones de mayor jerarquía.

La Ingeniera Civil Mecánica de la Universidad de Chile y actual Digital Sales Support, Carlota Rivera, fue quien representó a ABB en Chile en el panel: Seamos Disruptivos desde la Innovación, presentado en el marco del Women Open Innovation 2022 (WOI), junto a otros destacados panelistas, como el Embajador de Israel en Chile, Gil Artzyeli y ejecutivas de diferentes empresas. “Estamos muy agradecidos y contentos de que ABB haya sido parte de este desafío del Women Open Innovation. Necesitamos a los distintos actores, a la empresa privada, los corporativos, a las empresas y a las políticas públicas y también a la academia. Hoy en este evento se han podido congregar esos distintos actores para conversar sobre temas comunes, como son la incorporación de las mujeres en el mundo de la economía, en los corporativos, en las políticas públicas. Y cómo hacemos para derribar las barreras y brechas que enfrentamos día a día, en cada uno de esos espacios. Necesitamos mirar, desde la innovación, como eso nos va a dar diferentes oportunidades y cómo las mujeres vamos a poder liderar la innovación del futuro”, afirmó Nicole Verdugo, Directora del Women Economic Forum Chile y de la Cámara de Mujeres y Negocios.

Filial de Molymet obtiene primer lugar en los Kaizen Awards Chile en categoría metales

La filial de Molymet en San Bernardo, MolymetNos, obtuvo el primer lugar en el reconocimiento Kaizen Award Chile de Excelencia Operacional, en la categoría metales, por el compromiso con la mejora continua e inspirar el cambio entre los líderes de la industria. Esta premiación destaca a las compañías que han implementado de mejor manera la filosofía Lean en sus operaciones y actividades dentro de Chile, con el objetivo de aumentar la eficiencia productiva, generando valor económico y social para la economía. “Estamos felices por este reconocimiento porque demuestra nuestros avances en el proceso de adopción de la filosofía Lean, la cual adoptamos en 2019, siendo la base de nuestro camino a la excelencia operacional, lo que además está en línea con nuestra agenda estratégica y nuestro propósito de agregar valor para el bienestar del planeta”, sostuvo Ricardo Araya, gerente general de MolymetNos.

Automation Fair: Destacan papel de la automatización y transformación digital para alcanzar las cero emisiones

En el marco de Automation Fair, evento de automatización industrial organizado por Rockwell Automation, se realizó el “Foro de Sostenibilidad”, en el que se analizaron las estrategias y tecnologías que los sectores industriales están implementando para construir un futuro circular con bajas emisiones de carbono. El concepto clave que marcó el encuentro fue cómo la transformación digital está aportando a la sostenibilidad en todas las etapas de la cadena productiva, con información de valor desde la materia prima hasta el producto final. Como complemento de este planteamiento, se puso énfasis en la relevancia de la automatización como vehículo que posibilita ver la huella de cada producto en cada etapa de la producción, es decir, si la energía eléctrica que se consume en un proceso productivo determinado proviene de alguna fuente de generación limpia o ERNC.

Finaliza InnovAtacama con seminarios y rueda de negocios para proveedores de la minería

Más de 20 empresas y 32 emprendedores participaron de las actividades finales de InnovAtacama, en su versión 2022, por medio de dos jornadas que contaron con el respaldo de autoridades regionales y entes del ecosistema minero. Durante la primera parte del cierre del programa desarrollado por la Agencia de Innovación Quintil Valley, que contó con el apoyo de Corfo Atacama y financiamiento del Gobierno Regional, se hicieron presentes autoridades tales como el Gobernador regional, Miguel Vargas, Seremi de Economía, Fomento y turismo, Makarena Arias y la directora regional de Corfo, Rosa Román. Por otra parte, durante la segunda jornada se llevó a cabo una serie de seminarios dirigidos por Felipe Merino, director de Gestión Innovación de Codelco, y Homar Lozano, director ejecutivo de Ise Latam, quienes hablaron sobre los desafíos y oportunidades de la minería en Chile, específicamente en la minera Codelco, y Perú respectivamente.