2 minute read

Jorge Cantallopts, director ejecutivo de Cesco

Oferta y demanda de cobre:

¿Cómo acortamos la brecha?

Por Jorge Cantallopts, director ejecutivo de CESCO

Asia Copper Week, organizado por CESCO y la Asociación de Industrias de Metales No Ferrosos de China, volvió a reunir a los principales ejecutivos de la minería del cobre con sus pares fundidores en Singapur, entre el 22 y 24 de noviembre. Casi mil personas asistieron a las distintas actividades que se realizaron durante este encuentro, donde destacó Asia Copper Dinner, evento que contó con el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, como orador principal. El gran tema que se tomó la jornada fue la brecha que existe en todas las proyecciones que hacen los analistas sobre oferta y demanda futura de cobre. Bien es sabido que éste es uno de los minerales estratégicos para la lucha contra el cambio climático, donde organizaciones como la Agencia Internacional de Energía (IEA por su sigla en inglés), proyectan una demanda a 2040 cercana a las 33 Mt de cobre. Sin embargo, las proyecciones de oferta no son auspiciosas. En 2021 se alcanzó una producción de 20 Mt de cobre de mina, y 4 Mt de cobre secundario. Pero para alcanzar una oferta que responda a la demanda proyectada por la IEA, se requeriría un aumento en la producción que se ve difícil de alcanzar. Los conflictos geopolíticos que han interrumpido el proceso de globalización, la nueva estrategia energéti-

ca europea que podría privilegiar, en el corto plazo, el aseguramiento del suministro por sobre la transición energética para enfrentar la escasez de gas debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, aplazando por ejemplo el cierre de plantas nucleares, además de la creciente complejidad de desarrollar nuevos proyectos mineros y nuevas normativas que apunLas proyecciones de oferta tan a contener la actividad por su impacto en los territorios, no son auspiciosas. En 2021 son parte de los elementos se alcanzó una producción que hoy están afectando el de 20 Mt de cobre de mina, escenario de oferta de cobre. y 4 Mt de cobre secundario. Esto ha quedado en eviden-

Pero para alcanzar una cia con la presentación de Máximo Pacheco durante oferta que responda a la Asia Copper Dinner. El ejedemanda proyectada por cutivo explicó el escenario la IEA, se requeriría un que enfrenta la estatal, donaumento en la producción de todos sus proyectos, con que se ve difícil de alcanzar. un CAPEX aproximado de US$40 mil millones, estarían enfocados en mantener la producción, más no aumentarla. Con todos estos elementos, sumado a un creciente protagonismo del cobre reciclado, las empresas mineras se ven enfrentadas a complejos y cada vez más estrechos espacios para su crecimiento. En este sentido, el avanzar en competitividad desde una mirada de políticas públicas, entrega una enorme oportunidad a Chile para capturar parte importante de ese potencial crecimiento, y los desafíos políticos, regulatorios y de gobernanza no pueden ser una traba para el desarrollo de ese potencial.