3 minute read

GUÍA EXCLUSIVA: BOOMERANG Z

GUÍA EXCLUSIVA: BOOMERANG Z

La Gin Boomerang Z experimental hizo su debut en el Abierto suizo y volvió a aparecer en la PWC en Disentis en agosto. Este prototipo de competencia especializado es un proyecto de Gin Gliders en Corea del Sur y ha llamado la atención por su borde de ataque ondeado.

La forma está inspirada en los tubérculos - protuberancias redondeadas pequeñas - en las aletas de las ballenas jorobadas. Es una idea que se ha usado anteriormente en parapente y que se ha aplicado recientemente en el surf y en prototipos de palas de molinos de viento. Le preguntamos al respecto al legendario Gin Seok Song, dueño y diseñador de Gin Gliders.

Gin, ¿de dónde proviene esta idea? Está inspirada en la naturaleza. Varios académicos han realizado investigaciones de los tubérculos de las ballenas jorobadas. Un profesor del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de Ulsan en Corea del Sur, que ha realizado diversos estudios relacionados con el parapente con nosotros, también publicó una tesis de las ballenas jorobadas. Sugirió que trabajáramos juntos y estuvimos dispuestos a participar en el desarrollo.

¿Qué estudia? A continuación, un resumen de parte de su tesis. “Los seres vivos han evolucionado desde hace mucho tiempo por selección natural para adaptarse al medio que les rodea. Las ballenas jorobadas son las más acrobáticas a pesar de su gran tamaño y se ha sugerido que esta agilidad es el resultado de las aletas enormes con tubérculos redondeados en el borde de ataque.

Gin Boomerang Z

Gin Boomerang Z

Foto: Martin Scheel

“Los tubérculos en el borde de ataque de las aletas pectorales de las ballenas jorobadas retrasan la pérdida, aumentan el coeficiente de sustentación máxima y la sustentación, además de disminuir la resistencia parásita en la zona posterior a la pérdida”.

“Los tubérculos en el borde de ataque de un parapente hacen que aumente la sustentación en todos los ángulos de ataque (0º-20º) y que disminuya la resistencia parásita a ángulos de ataque llanos (0º-8º). La razón por la que los tubérculos generan lo anterior es porque generan vórtices en el sentido del flujo y se retrasa el punto de separación del flujo de aire en la vela”.

¿Has trabajado para ponerlo en práctica? Sí. Desde luego que es un experimento que requiere de mucho tiempo y esfuerzo, y la situación mundial actual no ha ayudado. La universidad solicitó una patente conjunta ya que empezamos a investigar cómo aplicar este tubérculo al borde de ataque de un parapente. La solicitamos para todas las regiones, incluyendo Corea y Europa.

¿Qué tan dif ícil es de fabricar? El proceso de fabricación de esta vela no es tan difícil. Sin embargo, debido a que la forma del borde de ataque es tan diferente, es difícil lograr un borde de ataque limpio con los métodos actuales. La presión estructural en el sentido de la envergadura actúa de forma diferente, por lo que el método de diseño debe considerarse de otra forma.

¿Cuánto has podido probarlo? Se hicieron muchas pruebas en el túnel de viento. Como existen muchas variables

cuando se aplican parámetros de tubérculos al borde de ataque de un parapente, encontrar un diseño optimizado requiere mucha experimentación. Han participado muchos estudiantes en el modelado 3D, pruebas en el túnel de viento y analizando los resultados. Entre todos los anteriores, el modelo con los mejores resultados se escogió para fabricarse y probarse en vuelo. Es un proceso que continúa hasta que se encuentre un modelo optimizado.

¿Cómo es en realidad? Los resultados de los experimentos en el túnel de viento y la realidad son ligeramente diferentes. Los experimentos en el túnel de viento se llevan a cabo con un modelo 3D sólido, pero desde luego, la vela real está hecha de tela y la estructura de muchas secciones está hecha de diagonales complejas, por lo que la vela se deforma más que el modelo. Sin embargo, se ha confirmado mediante los experimentos que los tubérculos cambian el flujo de aire de forma significativa.

¿Estás contento con ella? ¿O hace falta más trabajo? Estamos aprendiendo muchísimo de este experimento y es muy interesante porque los resultados son positivos. Nos estamos preparando para un segundo experimento en el túnel de viento. Estoy emocionadísimo.

¿Es solo un prototipo o vas a producirlo? La meta es que no quede solo en un experimento sino aplicar la tecnología a los productos. La idea es presentar al mercado una vela mejor y un parapente muy fácil de pilotar con rendimiento sobresaliente.

Gin Seok Song

Gin Seok Song

Foto: Marcus King