9 minute read

Reseña: AirDesign Rise 4

COMO UN MONO EN TÉRMICA De verdad el ala produce un efecto 'Wow' cuando la vuelas. El rendimiento de las alas B alta cada vez es mejor

COMO UN MONO EN TÉRMICA De verdad el ala produce un efecto 'Wow' cuando la vuelas. El rendimiento de las alas B alta cada vez es mejor

Foto: AD

AIRDESIGN RISE 4

Ed Ewing encontró el alma de esta nueva EN B

Reseña en segundos

Le dicen "mono de térmicas" (#thermalmonkey) por una razón - ¡sí que sube! Pero más que eso, el ala tiene una actitud que le gustará a cualquier piloto que quiera más que hacer kilómetros.

Historial

La Rise 4 es la B alta de la flota de velas de AirDesign y se ubica por encima de la Vivo (EN B) y por debajo de la Volt 3 (EN C). Fue lanzada a principios de año y reemplazó a la Rise 3 que tenía tres años.

El segmento de alas B altas es un mercado congestionado pero importante. Tal y como lo dice AirDesign en el manual, "El mercado B+ está consolidado y probado. Es la categoría más prominente porque la mayoría de los pilotos deciden hoy en día seguir volando con alas B+ por que el rendimiento y características son cada vez más increíbles".

Escoger un ala en esta categoría cuando hay que "volar un ala que se adapte a tu estilo, se sienta como quieras y responda como te guste". Le llaman "el alma del ala". Así que esta reseña se trata de eso, de buscar el alma. Justo lo que me encanta.

Sistema de control con las bandas B/C. Si halas las C, también bajan las B. Es limpio, sencillo e intuitivo

Sistema de control con las bandas B/C. Si halas las C, también bajan las B. Es limpio, sencillo e intuitivo

Foto: Ed Ewing

Fundas de colores diferentes en la parte inferior de las líneas permite identificarlas más fácil. Las líneas sin funda están hechas de aramida de Edelrid

Fundas de colores diferentes en la parte inferior de las líneas permite identificarlas más fácil. Las líneas sin funda están hechas de aramida de Edelrid

Foto: Ed Ewing

El juego de bandas es sencillo y nada complicado, con las A de colores distintos

El juego de bandas es sencillo y nada complicado, con las A de colores distintos

Foto: Ed Ewing

El extradós está hecho de Dokdo de 35g, el intradós es de Porcher de 27g. El ala tiene nariz de tiburón y las cintas de tensión ayudan a mantener la forma

El extradós está hecho de Dokdo de 35g, el intradós es de Porcher de 27g. El ala tiene nariz de tiburón y las cintas de tensión ayudan a mantener la forma

Foto: Ed Ewing

Los agujeros de vórtices en las puntas ayudan a reducir la resistencia parásita y por lo tanto, aumentan el rendimiento

Los agujeros de vórtices en las puntas ayudan a reducir la resistencia parásita y por lo tanto, aumentan el rendimiento

Foto: Ed Ewing

Primera impresión

Fui a buscar el ala en las oficinas de AirDesign en Austria después de la Stubai Cup a mediados de marzo. Después, estuvo guardada semanas cuando empezó el confinamiento en Europa. Un día soleado de primavera antes del desconfinamiento, la saqué para revisarla en tierra.

Lo primero que me sorprendió fue el alargamiento. Con 5,92, es casi igual al de la Rise 3 pero mucho más que digamos, la Ozone Rush 5 (5,55), la BGD Punk (5,4) o la Mentor 6 (5,43) (todas B avanzadas) y más parecido al de la Gin Explorer (EN B, 6,1). El alargamiento no lo es todo, ya sé, pero es algo y normalmente a mayor alargamiento, mayores serán las exigencias del piloto.

El ala está hecha con técnicas ligeras, pero no es ligera: el extradós es de Dokdo 35g y el intradós de Porcher 27g. Las líneas no tienen funda, las bandas son de 13mm fáciles de manipular. Tiene nariz de tiburón, winglets, agujeros de vórtices, moldeo 3D, minicostillas, varillas plásticas en la nariz y asas de freno suaves y originales. El sistema de pilotaje con las bandas A B/C hacen que se sienta más aún que está diseñada para llegar lejos. Inspira confianza, pero tiene en mente los vuelos de distancia. Existe una versión ligera llamada Soar.

Las minicostillas y 'filo de navaja' para crear un borde de fuga limpio, delgado y para que el flujo de aire sea más eficiente

Las minicostillas y 'filo de navaja' para crear un borde de fuga limpio, delgado y para que el flujo de aire sea más eficiente

Foto: Ed Ewing

Primeros vuelos

Una semana después del confinamiento, estaba en el despegue una tarde soleada muriéndome de ganas por despegar. Había viento fuerte, por lo que despegué de espalda y salí a volar. La impresión inmediata fue "Ok, tiene ritmo". El ala tenía ganas de volar y casi me halaba para que me apurara y remontara. Así que eso es lo que hice y no me detuve los siguientes 90 minutos girando las térmicas a orillas del mar y girando hasta el último metro mientras derivaba, para después volver al frente y repetirlo. Estaba prohibido hacer distancia, así que fue un ejercicio para girar en térmica.

Entré en una rutina con un piloto brasilero con una Zeno y hacíamos lo mismo: alejarnos, remontar, derivar y volver a alejarnos. Ambos volamos alto toda la tarde. Después de aterrizar, conversamos y me preguntó acerca del ala "¿EN B? ¡Guao! Pensaba que era una nueva EN D", dijo sorprendido. Yo también lo estaba. El ala subía demasiado bien y no terminaba de entender por qué.

En térmica y XC

Tenía ganas de conocerla más, así que volé con ella un día cinco estrellas con viento. Volé cinco horas, dando vueltas alto por el cielo. Al ala le encanta subir. Normalmente, en un día congestionado trato de encontrar mi propia térmica. Ese día, con esta ala, simplemente entraba en los grupos y remontaba, aferrándome a las térmicas mientras mutaban y derivaban con el viento.

Nuevamente, en tierra se dieron cuenta del rendimiento y un amigo me mandó un mensaje después. "Esa AirDesign Rise va muy bien - ¡estabas estratosférico!"

Además de lo bien que subía y lo coordinada que era en térmica, me impresionó lo cómoda que era de volar. Las cinco horas estuvieron divididas en tres sesiones y regresaba a aterrizar. Una de las veces, escuché a los pilotos quejarse de las condiciones. Pero no yo, no con esta ala. Simplemente atravesaba todo. Sí, ya sé que había viento y estaba turbulento en la parte inferior de las térmicas, pero nada me habría detenido. De todas formas, arriba estaba agradable, había menos viento ¡y térmicas de 4m/s!!

Empezó a gustarme la Rise 4, con sus asas estupendas y su sistema de pilotaje con las bandas B/C y su comportamiento en térmica, como parecía quedarse en la mejor parte del aire (no estoy inventando). Exploré hacer orejas y pisar el acelerador y me pareció que las orejas funcionaban bien - fáciles de meter, sin oscilaciones como la Rise 2 - y pude transitar con 50% de acelerador entre térmicas. De hecho, me gustó más así, sobretodo en turbulencia: todo parecía apretarse y ser más estable, con un poco más de impulso. Tuve un asimétrico pequeño y no pasó nada, salió antes de que me enterara.

No soy de los que acelera polea con polea, pero lo hice y el GPS me mostró 12km/h más, que me pareció accesible y sensato.

Vuelos de distancia

Adicto a la sensación de estar con el líder secreto de la manada, era hora de hacer kilómetros. Se presentaron dos días cinco estrellas seguidos, así que me fui de paseo.

El primer día, me encontré a Kirsty Cameron y Guy Anderson del equipo inglés y a Oli Sherratt, piloto de British Airways, que planificaban un triángulo de 80km en el llano. ¿Que si quería acompañarles? Pensando que había más viento de lo previsto, respiré hondo, pensando que nunca lo lograría con una EN B alta, sin importar lo buena que fuera. Me acobardé y los dejé, todos con dos bandas (dos de tres lo lograron, ¡pero se tardaron seis horas!) y en cambio, opté por la opción viento en cola.

Funcionó y pude hacer un vuelo rápido de 50km, con muchas orejas para escaparme de las nubes y rasgando un poco para mantenerme en vuelo dentro del aire mezclado cerca de la costa. Cuando regresé al despegue en la tarde, disfruté de otra hora de vuelo y térmicas de final del día. Hubo un momento en el que todos estaban en tierra, esperando el viento. Vi un ave que giraba y despegué, le saludé y después remonté dentro de una térmica muy suave hasta la nube. Era el último en el aire y era la última térmica del día. La confianza en un ala puede hacer eso: inspirarte a intentarlo.

La tarde siguiente, las condiciones estaban lo mejor que pueden estar en las llanuras de Reino Unido, es decir, poco viento, térmicas de 4m/s hasta 1900m, calles de nubes y disparadores que funcionan. No era tan fácil remontar - en mi vario hay cuatro vuelos de 90 segundos antes de que finalmente entré a la térmica a las 2pm. Estaba tan alto que podía ver la costa al sur, así que fui en esa dirección pero me di la vuelta cuando vi que el techo iba bajando cada vez más. Cuando regresé, vi que tenía el cielo más o menos para mí solo las tres horas que siguieron mientras conectaba los puntos de un triángulo de 50km.

Cada pierna parecía ser contra el viento ("Es como Piedrahíta", pensé) y pasé mucho tiempo acelerando a 50%-75%, avanzando lentamente mientras guiaba a la vela con las bandas traseras. Había una calle con tres nubes que funcionó con en los sueños, mientras volaba viento en contra y llegar al pueblo que tenía en frente. El ala se comportó bien y me decía lo que decía el aire y dónde estaban las ascendencias.

Hacia el final, mientras remontaba nuevamente para regresar a la ladera, me concentré en las térmicas suaves. En este caso, el ala sube mejor si se suelta el freno externo y conduje el ala con el peso del cuerpo y un poco de freno. Encontraba las térmicas solas y seguimos girando. Aterricé donde mismo despegué y me sentí como un héroe triunfante. ¡Nadie más se dio cuenta!

CLASE SPORT PURA La Rise 4 le gustará a pilotos experimentados que quieran la seguridad de volar una B, pero que también quieran un ala con impulso y rendimiento útil cuando vuelen distancia

CLASE SPORT PURA La Rise 4 le gustará a pilotos experimentados que quieran la seguridad de volar una B, pero que también quieran un ala con impulso y rendimiento útil cuando vuelen distancia

Foto: AD

Veredicto

Le pregunté a AirDesign acerca de cómo el ala se pegaba a las térmicas, y Martin Gostner, director ejecutivo de la empresa se rió y dijo: "Hacer que el ala se pegue o suba tan bien es una especialidad de Stephan. Tiene su propio diseño y no le dice a nadie por qué suben tan bien". Stephan Stiegler es el diseñador y fue campeón mundial FAI en 1995, así que sabe lo que hace. No es polvo mágico sino experiencia y diseño ingenioso. "La Rise 4 tiene su propia alma", dice AirDesign en el manual. "Tiene la firma del diseñador".

Después de haber hecho varias horas con el ala, la descripción le va como anillo al dedo. Es un ala con rendimiento, seguridad y comodidad, pero el ingrediente secreto, el que se me quedó grabado en la mente y se me acelera el corazón cuando pienso en ello es simplemente eso: el alma.

ESPECIFICACIONES DEL FABRICANTE

Lo que dice AirDesign: "Nos impresiona la sencillez del ala. Todo es tan sencillo y al mismo tiempo tiene un rendimiento monstruoso. ¡Es perfecta!"

Uso: Vuelo térmico y de distancia

Nivel del piloto: intermedios en adelante

Tallas: XXS, XS, S, M, L

PTV homologado (kg): 50-65-72, 60-78, 72-92, 85-105, 100-125

Superficie plana (m 2 ): 18,7, 21,3, 23,8, 25,9, 28,1

Peso del ala (kg): 3,59, 3,9, 4,25, 4,52, 4,75

Cajones: 53

Alargamiento: 5.92

Homologación: EN/LTF B

Ad-gliders.com

Ed Ewing

Ed vuela desde la década de 1990 y ya es muy viejo para probar cosas nuevas, así que se queda con lo que conoce y con lo que le gusta, que ahora incluye esta ala. Voló la talla más grande en buenas condiciones de verano en Reino Unido y no la arrastró por las piedras. Además de volar en días soleados, le gusta nadar, andar en bici (recién robada) y los árboles. Esto es como escribir una descripción de Tinder. ¿Será que alguien más lo puede hacer por mí?