5 minute read

Clima - Honza Rejmanek - DIAGRAMA OBLICUO

HONZA REJMANEK

CLIMA

DIAGRAMA OBLICUO

En el número anterior, hablamos de las condiciones favorables para un ida y vuelta. Mencioné la importancia de ver sondeos de globos meteorológicos. Sin embargo, no explicamos cómo leerlos. La última vez que toqué el tema fue hace ocho años en la revista en inglés. En este y otros artículos hablaré de los aspectos básicos para leer un sondeo.

Los sondeos de globos, también llamados sondeos de gran altitud, se lanzan dos veces al día, a medianoche y a mediodía UTC o tiempo medio de Greenwich, GMT. Debido al alto costo de la radiosonda (el instrumento que mide los parámetros atmosféricos), del globo, helio y la mano de obra, los sondeos son relativamente escasos. En países desarrollados, los lugares de los sondeos se encuentran a 200-300km unos de los otros, y más separados en países en desarrollo.

Los datos de los sondeos se integran a los modelos meteorológicos. Además, cada sondeo se encuentra disponible al público en formato gráfico y de texto. Los sondeos de los globos no deben confundirse con los sondeos modelo que se derivan de modelos y son igual de útiles que las previsiones.

Cómo toman el sondeo

El globo se infla con helio o hidrógeno hasta llegar a cerca de 1m de diámetro. La radiosonda se cuelga de una cuerda delgada a unos 50m debajo del globo para minimizar las oscilaciones y es una caja pequeña del tamaño de un puño con un termómetro y un higrómetro que sobresalen de la misma. Estos instrumentos miden la temperatura y humedad mientras el globo asciende a unos 5m/s. Dentro de la caja hay una radio, GPS y un sensor de presión.

Debido a que el globo deriva con el viento, la velocidad y dirección de desplazamiento del mismo, medidas con el GPS, es la velocidad y dirección del viento a cualquier nivel. Cada segundo, la velocidad y dirección del viento, temperatura, humedad, presión y altura se transmiten por radio a la estación de lanzamiento. Esta información se puede representar en formatos diferentes. Los más comunes son en una tabla o en un diagrama oblicuo T-Log P.

A una altura de 20-30km, el globo tendrá el tamaño de una casa pequeña. Eventualmente estalla y cae a la Tierra con la radiosonda que rara vez se recupera.

A pesar de ser muy útiles, los diagramas intimidan al inexperto. Es por ello que muchos pilotos no saben cómo leerlos. Sin embargo, si hay un sondeo hasta a 100km de tu zona, saber leer un diagrama oblicuo puede ayudarte a confirmar si el día puede ser tan bueno como previsto o si hay algo más que no se indicó en el mismo. Un vistazo rápido a un sondeo puede confirmar los indicios de un día épico. La limitación es que un sondeo se toma en un lugar y hora particular. La utilidad del sondeo disminuye con el tiempo y la distancia.

Lo básico

Un diagrama en blanco tiene cinco líneas diferentes. Por razones de simplicidad, nos enfocaremos en las más importantes: líneas de presión, de temperatura y de gradiente adiabático seco; además de las barbas de viento.

Líneas de presión: Estas van horizontalmente y empiezan justo sobre los 100mb en la parte inferior del gráfico. La presión a nivel del mar promedio es de 1013mb. Cada línea de presión está espaciada por un incremento de 100mb a medida que se sube. Observa que el espacio entre estas líneas aumenta mientras se sube. Esto se debe a que la presión disminuye con la altura, el aire se hace menos denso y la distancia vertical entre los niveles de presión aumenta. Un aproximado en los tres niveles inferiores es que unos 1000m de aumento de altura significa una disminución de 100mb de presión. El nivel de 700mb generalmente se encuentra a unos 3000m.

Líneas de temperatura: Las líneas de igual temperatura, llamadas isotermas, se inclinan 45 grados hacia la derecha y están separadas a incrementos de 10ºC. Pueden etiquetarse en el eje inferior o del lado derecho. Lamentablemente, no existen colores universales para las líneas de un diagrama, por lo que el mismo sondeo puede verse diferente según la página web.

Líneas adiabáticas secas: La última línea que veremos es la adiabática seca. Las líneas adiabáticas secas representan el índice de enfriamiento del aire ascendente que todavía no ha formado una nube: el gradiente adiabático seco. Es igual en todo el mundo. Un buen ejemplo es una térmica. El aire dentro de una térmica se enfría a un gradiente adiabático de 1ºC por cada 100m. En el diagrama, las adiabáticas secas se inclinan 45 grados a la izquierda. El propósito de tener estas adiabáticas secas congestionando el diagrama es servir de referencia visual del sondeo real de un día en particular.

Velocidad y dirección del viento: Se trazan mediante barbas de viento en la parte derecha del diagrama. A veces son difíciles de leer porque generalmente se superponen. La densidad de las barbas de viento varía según la página web que visites para ver el sondeo. A veces, lo mejor es ver el formato de texto para tener una idea más clara de cómo varía la velocidad y dirección de viento con la altura.

Cómo leer el sondeo

El sondeo está compuesto de dos líneas que parecen garabatos. Estos son los sondeos de temperatura y de la temperatura del punto de rocío. Cuando la radiosonda pasa por una nube, las líneas se superponen.

Cuando el cielo está despejado, la temperatura del punto de rocío será menor a la temperatura real y aparecerá a la izquierda de la temperatura. Mientras más separadas estén ambas líneas a cualquier nivel, más seco será el aire a ese nivel. El sondeo de temperatura también se llama gradiente real de temperatura.

El sondeo que se muestra se tomó a las 5am hora local. Se puede ver la inversión superficial en los 300m inferiores. Por encima, se encuentra una capa isotérmica espesa donde la temperatura casi no cambia con alturas que llegan a casi los 800mb, 2000m.

Por encima de esta capa, la temperatura empieza a disminuir a un ritmo cercano al del gradiente adiabático seco. La capa isotérmica densa significa que el día no arrancará muy temprano.

Un poco por encima de los 700mb o 3000m, hay una ligera inversión seguida de otra capa isotérmica. Seguramente será la parte superior de las ascendencias una vez que arranque el día. El aspecto más emocionante de este sondeo en particular es el poco viento que hay hasta muy por encima de la parte superior de las ascendencias. De hecho, resultó ser un día excelente para un ida y vuelta suave y épico.

Más ejemplos en el próximo número.

El meteorólogo Honza Rejmanek es piloto de parapente desde 1993. Ha competido en cinco Red Bull X-Alps y terminó de 3ro en 2009. Vive en California, Estados Unidos. ¿Quieres preguntarle algo? Escríbele a editor@xcmag.com