4 minute read

JUEGO MENTAL - MENTE DE VUELO

MATT WARREN

JUEGO MENTAL

YAEL MARGELISCH

MENTE DE VUELO

¿Cómo se escoge el dolor, sudor y lágrimas? Horas y horas solo a pie por picos alpinos, con viento potencialmente huracanado y lluvia torrencial? ¿Despegues arriesgados y aterrizajes desastrosos? ¿Ampollas infladas y rodillas que arden? En resumen, ¿cómo decides si estás listo para enfrentarte a “la carrera de aventura más difícil de la Tierra” - la Red Bull X-Alps?

La piloto suiza Yael Margelisch, que recientemente se inscribió en el evento de 2021 develó su respuesta: “Te preguntas cómo te sentirías si vieras el rastreo en vivo desde la casa”.

Fue asistente de Michael Witschi (SUI3) en 2015, por lo que tiene experiencia de primera mano en la X-Alps. Pero ver la realidad desgarradora de la carrera de cerca es suficiente para desanimar a muchos.

“Siempre he soñado con hacer la X-Alps, pero he visto lo difícil que es y no sabía cómo lo manejaría”, dice. “Pero cuando me imaginé a mí misma viéndola o estar ahí en la línea de partida, fue más fácil decidir”.

Al final, todo está en la psicología y la idea de que es mejor escoger la opción más difícil (si es tu meta) que escoger una alternativa más cómoda - y después arrepentirse.

La psicología ha jugado un papel importante en el desarrollo de Yael. Empezó a volar a los 19 y con 29 años se encuentra entre los mejores pilotos del mundo. Se ubicó a la cabeza entre las mujeres - junto a Seiko Fukuoka Naville - en la PWC de Disentis en Suiza y el año pasado, trituró el récord mundial femenino de distancia con un vuelo impresionante de 531km en Brasil.

Pero no siempre fue la piloto segura que es hoy en día. “Cuando empecé a trabajar con Thomas Theurillat (de ONEDAY Coaching) en 2015, no tenía confianza en mí misma. Siempre pensaba que no era lo suficientemente buena, que mis metas eran demasiado ambiciosas y siempre encontraba el lado negativo de todo lo que hacía. Y es difícil obtener buenos resultados con esa mentalidad”.

“Lo superamos registrando mis vuelos y anotando lo que salió bien y qué podría mejorar. Me ayudó a encontrar los aspectos positivos y a no enfocarme en lo negativo. No fue una evolución muy rápida, pero mejoré cada vez más y creo que fue el resultado de pensar de forma diferente”.

Es la ventaja de desarrollar buenos hábitos psicológicos. Puede requerir tiempo, pero desarrollar la mente de vuelo, así como las habilidades de vuelo puede conllevar a mejorar considerablemente.

A medida que sube en los rankings, ¿cómo vuela Yael hoy en día? “Creo que soy muy instintiva”, dice. “He asistido a muchos tutoriales de vuelo de competencia y he notado que hay muchas cosas que no sé, pero que las hago por intuición”.

Por supuesto, eso no significa que solo se puede volar por intuición. Para Yael, volar es 50 por ciento un juego mental. Y generalmente, ello implica una batalla para mantenerse concentrada en la tarea.

“En competencia, tengo quetrabajar en mis pasiones”, dice. “En la segunda manga de la PWC, fue muy difícil. Estábamos bajos, en un grupo enorme y girábamos cerca de los árboles. Uno quiere alejarse, pero hay que quedarse porque si te alejas, pierdes”.

“Durante los 500km, las primeras horas fueron muy difíciles. Siempre fue complicado, nunca fácil, y nunca sabías si ibas a aterrizar en los diez minutos que seguían. Así que tuve que concentrarme mucho y enfocarme completamente todo el tiempo”.

“Es igual en competencia. Desde el start hasta el gol, intento concentrarme en todo lo que hago. Apenas tengo la mente en otra cosa, pierdo eficiencia. Si estoy compitiendo o haciendo distancia, nunca pienso en aterrizar”.

Entonces, ¿cómo se prepara antes de un vuelo y se mantiene concentrada? “No medito ni nada por el estilo, pero tengo unas etiquetas en mi panel de instrumento”, dice. “Son pequeños recordatorios. Cuando los leo, quiere decir que no estoy lo suficientemente concentrada y me ayudan a volver a concentrarme, Uno dice ‘Vuela ahora’ - y me recuerda que no debo pensar en más nada”.

¿Y qué hay del miedo? “Si las condiciones son normales, no me asusto tanto. Pero en la última manga de la PWC, había previsión de foehn - y cuando se vuela con foehn, puede ser muy turbulento. Así que tenía bastante miedo cuando iba subiendo al despegue. Pero también he aprendido que es fácil intimidarse por otros pilotos y por la previsión. Hay que tomar sus propias decisiones”.

“A veces es un presentimiento. Uno no siente que va a estar bueno. Pero a veces hay que darse cuenta que es un deporte competitivo y que hay que despertarse y dar el 200% en vez del 100%”.

Con la Red Bull X-Alps 2021 cada vez más inminente, esa lección podría ser más profética que nunca.

En cada número, Juego mental echa un vistazo a la psicología del vuelo libre mediante entrevistas de Matt Warren a pilotos de todas las disciplinas