REPORTAJE & NAVIERA ARMAS
NAVIERA
ARMAS
CUMPLE 80 AÑOS
LA NAVIERA INICIÓ SU ANDADURA CON LA COMPRA, EN 1941, DEL PAILEBOT “ASTELENA”. DESDE ENTONCES NO HA HECHO MÁS QUE CRECER. EL GRUPO NAVIERO QUE CONOCEMOS EN LA ACTUALIDAD TIENE SU ORIGEN EN LA FIGURA DE ANTONIO ARMAS CURBELO, QUE NACIÓ EN 1899 EN YAIZA (LANZAROTE) En 2018, cuando Antonio Armas Fernández decidió la compra de Trasmediterránea, no solo se convirtió en el primer grupo naviero de España, sino también en el cuarto a nivel europeo, tanto en número de buques como en movimiento de pasajeros. Naviera Armas Trasmediterránea, como es conocida desde entonces, es la suma de los empresas navieras de distinto origen, aunque ambas convergen en una misma dirección. Desde 1995, Naviera Armas es la sucesora de Antonio Armas Curbelo, sociedad fundada en Las Palmas de Gran Canaria en 1942, aunque su promotor, de origen lanzaroteño, inició su andadura en septiembre de 1941 con la adquisición del pailebot “Astelena”. Trasmediterránea se remonta a noviembre de 1916, constituida en el transcurso de la Primera Guerra Mundial tras la fusión de otras cuatro navieras. El grupo naviero que conocemos en la actualidad tiene su origen en la figura de Antonio Armas Curbelo, que nació en 1899 en Yaiza (Lanzarote). En Yaiza vivió la familia Armas Curbelo la crudeza de la Primera Guerra Mundial, en que se agudizaron las carencias de todo tipo y en 1919, cuando todavía no había cumplido los 20 años, Antonio Armas decidió establecerse en Arrecife, donde abrió un comercio de tejidos, al que poco después también fueron a trabajar sus hermanos.
A partir de 1937 y durante los tres años siguientes, Antonio Armas trabajó en las salinas de Arrecife, desde la que suministraba sal a la industria pesquera de Lanzarote y una parte de la producción se exportaba a Fuerteventura y Las Palmas a bordo de veleros arrendados, hasta que en septiembre de 1941 se produjo el arranque de su etapa como armador de buques con la adquisición en Bilbao del pailebote Astelena, de 99 TRB, que fue reconstruido en su totalidad a su llegada a Arrecife, siendo transformado en motovelero y dedicado al tráfico salinero. En 1942, cuando Europa vivía en plenitud la Segunda Guerra Mundial, Antonio Armas Curbelo trasladó su residencia a Las Palmas de Gran Canaria, donde se afincó definitivamente. En la calle del General Vives abrió su primera oficina y comenzó su expansión en el cabotaje, con la adquisición de los buques La Carlota y Rápido, en 1944; Nuevo Adán, en 1946; Diana, en enero de 1947 y Capitán Pírez, en diciembre de 1951. En la segunda mitad de la década de los años cincuenta se produjo su arranque definitivo como armador de barcos de motor, vapor y casco de acero, con la incorporación de los siguientes buques: Concepción Aparisi, en enero de 1954; Rosita Soler, en diciembre de 1954, con los que comenzó su relación con el Sahara a partir de 1955. En mayo de 1955 com-
Astelena.
pró el motovelero San Bartolomé. En 1959 compró otros dos barcos: Puerto de Valencia y Andrés Rial. Al finalizar la década de los años cincuenta la flota de Antonio Armas Curbelo estaba formada por nueve buques: tres motonaves y seis motoveleros. En la década de los años sesenta, Antonio Armas Curbelo se convirtió en el primer armador de Canarias, tanto en número de buques como en capacidad de tonelaje. En enero de 1960 compró el buque Medina Tanya; en abril y julio de 1962 los buques Marijé y Cromo y causaron baja tres motoveleros, por accidentes. Un año importante fue 1963, en que se incorporaron cuatro nuevos buques: Polensa, llamado también “Polensa de humo”; Puerto de Burriana y Puerto de Denia, que fueron entonces los mayores de su flota y Barreras Puente. Además del servicio del Sahara, también realizaba frecuentes viajes a la Península y países de la ribera mediterránea (Italia, Argelia, Túnez y Marruecos). En agosto de 1965 compró el motovelero Nicamara, aunque lo tenía arrendado desde hacía tres años. El 6 de marzo de 1966 se constituyó en Arrecife de Lanzarote la sociedad anónima Antonio Armas Cur-