
7 minute read
ENTREVISTA: LOS GOFIONES
CUANDO ESTÁ CERCA DE CUMPLIRSE LOS 53 AÑOS DESDE AQUELLA REUNIÓN EN EL JARDÍN CANARIO A INICIATIVA DEL MAESTRO TOTOYO MILLARES SALL. DESPUÉS DE MÁS DE CINCO LUSTROS SE HA CONVERTIDO EN UNA PIEZA FUNDAMENTAL DE LA CULTURA POPULAR CANARIA. 22 DISCOS CON MARCA PROPIA Y COLABORACIONES EN OTROS 18 TRABAJOS DE OTROS ARTISTAS SON SU MEJOR CARTA DE PRESENTACIÓN, JUNTO A CANCIONES QUE HAN VENCIDO AL TIEMPO Y QUE VIVEN EN EL IMAGINARIO POPULAR. CIENTOS DE MÚSICOS HAN PASADO POR ESTE GRUPO A LO LARGO DE SU HISTORIA Y TODOS ELLOS HAN DEJADO EN ESTE PROYECTO QUE COMPARTEN AMIGOS Y MÚSICOS SU IMPRONTA. TODOS ELLOS ESTÁN PRESENTES CUANDO CANTA LOS GOFIONES.
Advertisement
José A. Neketan Tato Gonçalves

–Después de todo este tiempo imagino que habrá muchas ganas de volver a los escenarios. –Efectivamente, tenemos muchísimas ganas de volver a los escenarios que es nuestro medio natural y reencontrarnos con el público. Pero, sobre todo, queremos retomar nuestros ensayos habituales para seguir preparando los proyectos que dejamos prácticamente paralizados como consecuencia de la situación existente y, especialmente, compartir los buenos momentos que siempre surgen en ese contexto.
–Tienen dos citas con el público, primero en el festival Gran Canaria Suena y el Alfredo Kraus en diciembre, ¿cómo serán esos conciertos? –El Gran Canaria Suena nos brinda la oportunidad de volver a participar a Los Gofiones y al público en un gran evento al aire libre con todas las medidas de seguridad y sanitarias establecidas. El festival contará con un gran cartel de artistas, como Diego El Cigala, El Consorcio o la Oreja de Van Gogh, etc, y se iniciará con la actuación de Los Gofiones el día 9 de julio. Durante todo este mes la música será la protagonista en Gran Canaria. En relación al concierto en el Auditorio Alfredo Kraus, el día 4 de diciembre, contaremos con la colaboración de diversos artistas. Actualmente, estamos preparando dicho concierto e iremos dando a conocer los detalles del mismo. Aparte de estos conciertos, tenemos otra cita muy importante el día de 13 de noviembre con motivo del quincuagésimo aniversario de Los Granjeros, donde compartiremos escenario con ellos y con Los Sabandeños.
–Ha tomado usted las riendas de Los Gofiones, imagino que será una gran responsabilidad.
Ser presidente de Los Gofiones es, ante todo, un motivo de orgullo. Representar a este grupo señero, con tanta historia e influencia en la cultura popular canaria, significa una gran responsabilidad que asumo con el máximo respeto e ilusión. Después de 28 años, como miembro de este grupo, me corresponde iniciar una nueva etapa, con nuevos proyectos ilusionantes, en los que estamos poniendo lo mejor de nosotros mismos para sacarlos adelante, a pesar de la situación tan compleja en la que nos encontramos y que tan duramente ha castigado al mundo de la cultura.
–¿Cómo ha vivido el grupo este tiempo de confinamiento y cómo se han organizado? –Durante este tiempo de pandemia, el grupo ha vivido momentos muy duros, sin poder ejercer la actividad de una forma regular y constante, cómo siempre venía haciendo. No sólo a nivel de pisar escenarios, sino de una forma muy especial en los proyectos que estábamos preparando y que hemos tenido que en cierta forma ‘aparcar’, como consecuencia del confinamiento. En los tiempos más difíciles de la pandemia, tuvimos que buscar la manera de estar conectados tanto a nivel personal, como musical. La tecnología nos ayudó a hacerlo posible. Así, organizamos ensayos telemáticos por cuerda e incluso llegamos a grabar desde nuestros hogares algún vídeo musical para compartir en redes, con gran aceptación y agradecimiento por parte nuestro público. Poco a poco, estamos retomando los ensayos y los proyectos, aunque no de la manera que nos gustaría hacerlo, debido a las restricciones aún existentes.
–Después de casi 53 años de trayectoria, ¿siente que les queda algo por hacer? –La Agrupación de Música Popular Los Gofiones es un grupo en continua evolución en la búsqueda de nuevos retos musicales y artísticos, sin perder nunca de vista nuestra esencia y nuestras raíces. En el panorama musical y artístico siempre quedan caminos por recorrer, bien con nuevas creaciones, nuevas puestas en escena o renovación de composiciones ya existentes.
–22 discos propios y colaboraciones en otros 18 sin duda es una gran carta de presentación. –La verdad que es la muestra palpable de la actividad e inquietud que ha tenido el grupo a lo largo de estos 52 años de historia. Detrás de cada trabajo discográfico siempre se ha puesto la mayor de las ilusiones y sobre todo mucho trabajo. Quien conoce nuestra discografía y puestas en escena sabe de la variedad de estilos musicales que hemos ido abordando a lo largo de todo este tiempo. Muestra de ello es que en algunos estos trabajos hemos tenido la suerte de contar con colaboraciones de la talla de Silvio Rodríguez, Celina



González, Lucrecia, Tamara y un largo etcétera de grandes músicos.
–¿La trayectoria de Los Gofiones se puede diferenciar por etapas o ha sido continuista? –Desde mi punto de vista, creo que la trayectoria de Los Gofiones siempre ha estado marcada por los diferentes directores que ha tenido la agrupación. Cada uno ha ido impregnando al grupo de su buen hacer y de su estilo a la hora de realizar los diferentes arreglos musicales, llevar a cabo proyectos y liderar el grupo musicalmente para que Los Gofiones estén actualmente a este nivel.
–¿Qué momento o momentos destacaría de estos más de cinco lustros? –En mi caso en concreto, puedo hablar de los casi 28 últimos años, que es el tiempo que llevo en la agrupación. Como en cualquier aspecto de la vida, siempre hay buenos y malos momentos que se recuerdan con mucha intensidad y se mantienen en la memoria a lo largo del tiempo. Creo que cada vez que culminamos un proyecto para ponerlo en escena es un momento mágico para todos nosotros, pero sin duda siempre hay algunos que calan más que otros. En mi caso destacaría El Crimen de la perra Chona, Manta y Estameña, Cuba… desde luego sin menospreciar en absoluto todo el resto.
–¿Con qué se quedaría de estos 50 años? –Sin duda me quedaría con toda la experiencia que me ha aportado Los Gofiones, tanto en el plano musical como en el humano. Son muchas las vivencias que se agolpan con mucha intensidad al recordarlas, pero desde luego también me quedo con esa reunión en el Jardín Canario hace casi 53 años, que es de donde parte todo.
–¿Qué valores son los que permanecen en el grupo después de tanto tiempo? – La parte fundamental de todo colectivo de estas características son las relaciones personales aparte de las musicales. Desde luego que la amistad y el respeto por nuestras tradiciones y por cada nuevo proyecto que acometemos para ofrecer al público son algunos de los valores que siempre tenemos muy presentes. –¿Qué sienten cuando escuchan canciones de su repertorio que han vencido al tiempo?
–Sentimos que tenemos todo el respaldo y el cariño de un público fiel que nos ha apoyado durante estos casi 53 años de carrera musical, y que, sin él, Los Gofiones no tendría razón de ser. Desde aquí le agradecemos su incondicional apoyo.
–¿En qué están ahora? –Ahora mismo en lo que estamos es en intentar retomar poco a poco la normalidad en todo lo que concierne a la actividad del grupo, y en estar preparados para cuando esta situación que estamos viviendo lo permita, poder subirnos a los escenarios con más fuerza, ilusión y entrega si cabe.
–Imagino que en cada concierto o encuentro siempre está la memoria de los gofiones que ya no están entre nosotros, como Manolo Melián o Perico Lino, entre otros. – Sin duda, los tenemos a todos muy presentes. Siempre surgen en cualquier conversación, ensayo y al revivir alguna experiencia o concierto. Son parte de la historia de este grupo y nos han dejado un legado muy importante que tenemos que seguir preservando los que estamos en la actualidad para traspasarlo a futuras generaciones.
–¿Cómo serán los años que vienen para el grupo? ¿Qué proyectos tiene? –Creemos que desde que pase toda esta situación, todos retomaremos con más fuerza que nunca todos esos proyectos que nos hemos visto obligados a dejar a un lado temporalmente. En nuestro caso, estamos trabajando actualmente en varios frentes al mismo tiempo, un nuevo espectáculo, un trabajo discográfico, preparación del concierto de Navidad para intentar presentarlo en todas Islas…
–¿Hay cantera en Los Gofiones? –Desde luego que la hay, aparte de los jóvenes componentes que han ido entrado a Los Gofiones desde hace unos años con un potencial increíble, recientemente hemos incorporado savia nueva al grupo para irla preparando de cara a próximos eventos.
–¿Qué les gustaría hacer cuando esta pandemia pase? –Creo que hablo por boca de todos mis compañeros, cuando digo que lo que más nos apetece hacer cuando pase esta pandemia es un gran “tenderete”.