6 minute read

CABILDO INSULAR DE G.C

EL CABILDO APORTA 600.000 EUROS AL MUSEO CANARIO, QUE SE CONVERTIRÁ EN EL MUSEO INSULAR DE ARQUEOLOGÍA

El Cabildo de Gran Canaria y el Museo Canario han presentado un convenio que permitirá que la institución científica se convierta en el Museo de Arqueología concertado de la isla. La administración insular aportará 600.000 euros en 2021 para la conservación del Fondo de Arqueología Canaria y formará parte de la gestión del museo a través de un órgano de nueva creación en el que ambas entidades tendrán la misma representación.

Advertisement

El acuerdo para la concertación se firma por cuatro años, aunque se puede prorrogar por otros cuatro, y permite a la institución insular ejercer la tutela de las más de 120.000 piezas del fondo arqueológico, cumpliendo con las obligaciones y competencias establecidas por la ley de Patrimonio Histórico. De esta manera, el Cabildo pasa a aportar el porcentaje mayoritario de los fondos destinados a cubrir los gastos y las necesidades económicas del Museo Canario.

Para el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, es “difícil de comprender y explicar que se haya tardado más de 21 años en responder a las necesidades fundamentales del patrimonio arqueológico para garantizar la estabilidad de una institución decisiva para la cultura

EL ACUERDO ESTARÁ VIGENTE CUATRO AÑOS Y SE PUEDE PRORROGAR POR OTROS CUATRO

canaria”. El dirigente insular aseguró que es necesario que “los 140 años de vida del Museo se proyecten en divulgación y comunicación hacia toda la sociedad”.

El presidente del Museo Canario, Diego López Díaz destacó la “colaboración para ejercer las responsabilidades comunes sobre patrimonio”. También agradeció el apoyo de “la actual corporación del Cabildo de Gran Canaria que ha incrementado la subvención al museo un 58%” alcanzando la actual cifra de 600.000 euros al año.

El consejero de Presidencia, Teodoro Sosa, explicó que la extinta ley de Patrimonio Histórico de 1999 “ya establecía la posibilidad de crear mediante concertación la institución museística insular, pero que pese a los intentos no

AMBAS INSTITUCIONES FIRMAN UN CONVENIO QUE GARANTIZA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DE GRAN CANARIA

fue posible” y que el actual convenio “se inscribe en la política de revalorización, recuperación y conservación del patrimonio histórico, arqueológico y etnográfico de Gran Canaria”.

Además de ejercer la tutela sobre el Fondo Arqueológico Insular, con un registro de más de 120.000 piezas, y aportar la debida financiación, el Cabildo deberá garantizar que el museo sea una institución abierta al público, accesible, inclusiva, intercultural, sostenible y al servicio de la sociedad, que organice periódicamente exposiciones científicas y divulgativas, que desarrolle una actividad didáctica, y garantizar también el acceso a sus fondos del personal investigador y de la ciudadanía, entre otras cuestiones.

En los próximos meses, el Museo Canario deberá modificar sus estatutos para posibilitar la creación de un órgano complementario a la junta de gobierno, con competencias exclusivas en la gestión del fondo arqueológico, que estará compuesto por cuatro representantes del Cabildo (el presidente, el consejero responsable del área de patrimonio histórico y dos expertos) y por otros cuatro representantes del Museo Canario (su presidente, su director y dos expertos). 

LAS NUEVAS PLACAS SOLARES DE LA CASA PALACIO Y EL EDIFICIO DE CRISTAL AHORRARÁN LA EMISIÓN DE 99 TONELADAS DE CO2 CADA AÑO A LA ATMÓSFERA

El Cabildo de Gran Canaria ha instalado dos plantas fotovoltaicas en las cubiertas de la Casa Palacio y del Edificio de Cristal que de forma conjunta evitarán la emisión de 99 toneladas de CO2 a la atmósfera cada año, 72 y 27 respectivamente.

Estas nuevas instalaciones, presentadas por el presidente del Cabildo, Antonio Morales, junto al responsable del Consejo Insular de la Energía, Raúl García Brink, generarán un total de 154.951 kilovatios hora año de energía limpia y se suman a la revolución de las azoteas iniciada por la corporación insular.

En concreto, la planta fotovoltaica instalada en la cubierta de la Casa Palacio está compuesta por 159 módulos fotovoltaicos de 60 kilovatios de potencia nominal cada uno, lo que generará un total de 112.430 kilovatios hora año de energía. El consumo actual de esta instalación asciende a 1,11 millón de kilovatios hora año, por lo que la energía limpia generada por la nueva planta fotovoltaica permitirá cubrir el 10 por ciento de dicha demanda.

Esta cantidad de energía limpia generada ahorrará la emisión de 72 toneladas de CO2 cada año a la atmósfera, además de que permitiría recorrer al menos 865 mil kilómetros al año a bordo de un vehículo eléctrico.

Por su parte, la instalación del Edificio de Cristal de la administración insular, situado en la calle Tomás Morales de la capital, cuenta con 79 módulos fotovoltaicos de 25 kilovatios de potencia nominal cada uno que generan 42.521 kilovatios hora año de energía. De esta forma, se cubrirá el 23 por ciento de la demanda actual del edificio, que asciende a 184.207 kilovatios hora año.

En este caso, se evitará que al menos 27 toneladas de CO2 sean emitidas a la atmósfera cada año, y la energía limpia generada permitiría recorrer más de 327 mil kilómetros al año en un vehículo eléctrico. La instalación de estas dos plantas fotovoltaicas ha contado con un presupuesto de 68.000 euros en el primer caso y 38.000 euros en el segundo, para un total de 106 mil euros.

LAS COCHERAS Y LOS EDIFICIOS ANEXOS SOLO USAN ENERGÍA RENOVABLE

El Cabildo de Gran Canaria también ha instalado una planta fotovoltaica en las cocheras del Cabildo que da cobertura a las mismas y a los edificios anexos. Esta instalación de energía renovable está formada por 114 módulos de 35 kilovatios de potencia nominal que generan un total de 55.355 kilovatios hora año, lo que permite cubrir el cien por cien de la demanda energética actual de estas instalaciones insulares que asciende a 55.375 kilovatios hora año.

Estas placas solares ahorrarán la emisión de 35,4 toneladas de CO2 cada año a la atmósfera, mientras que la energía generada por las mismas sería suficiente para recorrer cada año 425.807 kilómetros en vehículos eléctricos.

De esta forma, estos edificios se suman a la apuesta del Cabildo de Gran Canaria por la energía de proximidad, dado que no se producen pérdidas en su transporte y, además, permite una reducción en la factura eléctrica. La instalación de energía fotovoltaica de autoconsumo, tanto en el sector residencial como en el parque de edificios públicos, es un aspecto clave para la política de ecoísla de la administración insular, y permitirá avanzar a Gran Canaria hacia la democratización y distribución de la energía.

Además de las plantas fotovoltaicas inauguradas, el Cabildo ha puesto en marcha las instaladas en las cubiertas de cuatros edificio de Infecar, que generarán 122.463 kilovatios hora al año, y las instaladas en las marquesinas del aparcamiento de Infecar, de 105.833 kilovatios hora año.

Las plantas fotovoltaicas del Cabildo de Gran Canaria incluyen sistema de monitorización para visualizar en tiempo real la producción de energía o las emisiones evitadas, que puede consultarse en la web www. energiagrancanaria.com/instalaciones-de-energias-renovables-del-cabildo-de-gran-canaria/, a la que se irán incorporando de forma progresiva las nuevas instalaciones de energías renovables de la administración insular.

INSTALACIONES PREVISTAS

El Cabildo de Gran Canaria ya trabaja en la puesta en marcha de una nueva planta fotovoltaica para autoconsumo de 400 kilovatios en la cubierta del Centro Sociosanitario de Taliarte, en Telde, así como en otra de la misma potencia que se instalará en los platós de Infecar. Además, también en el recinto ferial, se habilitará una planta fotovoltaica de 140 kilovatios, en la cubierta del Pabellón 6. 

This article is from: