||
PUEBLA
||
MARTES, 23 MARZO 2021
6
“QUEMADOS” POR EL DESPLAZAMIENTO
Expertos en salud en el trabajo encabezados por Lourdes Preciado Serrano (Universidad de Guadalajara) revelan estas afectaciones
Estrés adicional
Agotamiento laboral
El traslado conflictivo o fatigante se agrega a lo que se conoce como síndrome burnout (“quemado”) que enferma a los trabajadores y provoca ausentismo, insatisfacción laboral, hasta insatisfacción por la vida
En la dimensión emocional, el estrés grave se refleja en actitudes como ocultamiento de errores, desestimación de labores, aislamiento y expresiones de miedo, enojo, envidia con conducta negativa
¿Cómo llegan al trabajo? EN PUEBLA HAY 267 MI 361 PERSONAS QUE OCUPAN MÁS DE UNA HORA PARA TRASLADARSE
na de cada 10 personas en la entidad poblana tarda de una a más de dos horas en trasladarse a su trabajo, aunque labora en el mismo municipio, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en los resultados complementarios del Censo 2020. Las personas que son asalariadas son las que suelen tardar más en llegar a su empleo, pues 39% se traslada en transporte público, 30% caminando y 8% en bicicleta, Comparado con empleadores –en quienes uno de cada dos se traslada en vehículo particular y una tercera parte ni siquiera tiene que moverse al punto para trabajar– y de quienes trabajan por cuenta propia, pues 40% de ellos llegan caminando a sus fuentes de trabajo. En Puebla, 72 mil 820 personas tardan más dos horas en llegar a su trabajo y 194 mil 541 de una hora a dos horas. Así, la entidad se convirtió en el sexto estado a nivel nacional en que empleados pueden tardar en trasladarse a su trabajo más de dos horas, por debajo de Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, Oaxaca y Campeche. En cantidad de trabajadores que tardan de una a dos horas en ir de su casa a su empleo, Puebla se ubicó en el lugar 12 por debajo de Estado de México, Ciudad de México, Nuevo León, Yucatán, Quintana Roo, Tlaxcala, Morelos, Oaxaca, Jalisco, Chiapas y Guanajuato. De los encuestados, 89% dijeron que viven en el mismo municipio en donde trabajan 11% aseguró que deben trasladarse a otra demarcación y 3% a otra entidad; el resto no especificó. Seis de cada 10 personas consultadas por el Inegi, indicaron que suelen tardarse en llegar a su lugar de trabajo entre 15 y
AGENCIA ENFOQUE
U
[ Guadalupe Juárez ]
ENFERMEDADES Los traslados largos estresan a trabajadores y: Las demoras o escasez de unidades producen tanta angustia que pueden generar enfermedades de corazón La fatiga se vuelve crónica y disminuye capacidades 30 minutos, dos de cada 10 entre media y una hora, 12.56% no se tiene que mover de su casa para poder trabajar y 6% no lo puede medir. De las personas mayores de 12 años que viven en el estado y que trabajan, 36.22% dijeron que se trasladan caminando, 7.88% en bicicleta, 1.19% en metrobús, 34.15% en camión, autobús o combi, 3.93% en transporte de personal, 1.26% en taxi, 21.82% en vehículo particular y 2.01% en “otro”.
TRES REALIDADES TOTALMENTE DIFERENTES
Quienes caminan al trabajo, van en un vehículo de dos o cuatro ruedas o aquellos que usan transporte público enfrentan escenarios diversos: en esta tabla se comparan las circunstancias de los tres niveles encuestados: Tiempos de traslado 15 minutos 16-30 minutos 31 a 1 hora 1 hora a 2 horas Más de dos horas No es posible determinarlo No se traslada ¿Cómo se transportan? Caminando Bicicleta Camión, combi o microbús Metrobús (RUTA) Transporte de personal Taxi Vehículo particular Otro No especificado
Asalariado
Empleadores
Trabajadores por su cuenta Tres de cada 10 Tres de cada 10 Dos de cada 10 ---
Tres de cada 10 Tres de cada 10 Dos de cada 10 Uno de cada 10 --
Cinco de cada 10 Tres de cada 10 Uno de cada 10 ---
---
Uno de cada 10 Tres de cada 10 no se traslada
--Tres de cada 10*
Tres de cada 10 Uno de cada 10 Cuatro de cada 10 ---Dos de cada 10 ---
Tres de cada 10 Uno de cada 10 Uno de cada 10 ---Cinco de cada 10 ---
Cuatro de cada 10 --Dos de cada 10 ---Tres de cada 10 ---