12 minute read

riados, ninguno

Next Article
NACIONAL

NACIONAL

al oído

PREVENCIÓN

Advertisement

De acuerdo con lo anunciado, hoy, la Dirección de Protección Civil del gobierno estatal dará a conocer los lineamientos que deberán ser acatados por los partidos y actores políticos en el desarrollo de sus actividades de proselitismo durante el proceso electoral en curso, en el contexto de la pandemia de COVID-19.

Para la conformación de los protocolos se trabajó de manera conjunta con el Instituto Electoral del Estado y se puso énfasis en medidas de prevención que deben asumirse en actos públicos de campaña, así como en la prohibición de acompañamientos masivos en los eventos de registro de candidatos, que ahora podrán gestionarse en línea. …

FERIA

Es lamentable, pero se comprende la determinación de cancelar por segundo año consecutivo la tradicional Feria de Mayo, que no sólo era una oportunidad de esparcimiento para miles de poblanos, sino que ya había logrado un posicionamiento importante a nivel nacional, lo que favorecía la economía local.

La decisión ratificada ayer está sustentada en las cifras de contagios y decesos por COVID-19, que si bien tienen una tendencia a la baja durante los días recientes, amenazan nuevamente con un repunte ante los festejos de Semana Santa, por lo que de nueva cuenta se insistió en moderar el comportamiento social en las semanas por venir. …

OPORTUNIDAD

El stand virtual del gobierno de Puebla figura entre los 116 expositores que participarán hoy y mañana en el Segundo Tianguis Turístico Digital, cuya sede es Sinaloa, en el que se han inscrito 374 empresas de 31 países, esperando una derrama económica que supere los 115 millones de dólares por parte de los 512 compradores de servicios ya inscritos.

Además de reposicionar a la capital poblana por todos sus atractivos, la propuesta local ha puesto énfasis en promover a los 11 Pueblos Mágicos que constituyen el novedoso proyecto “Conociendo a Puebla”, cuyo fin es impulsar esas regiones con base en su riqueza cultural, histórica, religiosa, natural y gastronómica.

CONCERTAR

Las divergencias de autoridades municipales con un grupo de comerciantes del Mercado Amalucan, con motivo de las obras que estarían por iniciarse, con un costo de casi 78 millones de pesos, llegaron hasta Palacio Nacional, donde los locatarios se manifestaron para expresar su inquietud por la amenaza de ser despojados de sus espacios de trabajo.

Por más que la secretaria de Gobernación Municipal, Catalina Pérez Osorio, quiera minimizar las protestas al afirmar que sólo es una minoría la que se opone al proyecto, lo cierto es que, además de no contar aún con los permisos, les ha faltado capacidad de negociación y habilidad concertadora, por lo que la pretendida obra no tiene para cuándo empezar.

Dinero y feminismo

Cecy Rendón

La lucha por la independencia financiera siempre ha estado en el centro del feminismo. El derecho a estudiar una profesión, el derecho a ejercer dicha profesión, el derecho a ser remunerada, a ser igualmente remunerada, a tener una cuenta bancaria y a tener propiedades y patrimonio son sólo algunos de los derechos que se han logrado para las mujeres en el último siglo, gracias a la lucha incansable de los grupos feministas.

Pero, ganar esos derechos es sólo el primer paso. Lo que sigue, a mi parecer, es lo más importante respecto al mundo del dinero y las mujeres.

Si bien es cierto que hoy cualquier persona en México, hombre o mujer, tiene derecho a la educación, tiene derecho a desarrollar una profesión y también tiene derecho a ganar dinero a cambio de su trabajo, cuando se trata de la administración del dinero, las cosas no son iguales para hombres y para mujeres.

Esas diferencias están marcadas por dos factores principales: patrones socioculturales y prioridades. ¿La solución? Es muy compleja, pero aquí tienes tres recomendaciones para que, como mujer, tu vida financiera mejore.

Primero: Si vives en pareja y ambos trabajan, asegúrate de hacer un plan para dividir equitativamente las responsabilidades de la casa y de los hijos. No se trata de que tu pareja “te ayude”; se trata de que asuma activamente algunas responsabilidades para compartir la carga de trabajo y liberar tu espacio mental.

Segundo: Toma un rol activo en el aprendizaje del manejo del dinero. El dinero no “es cosa de hombres” ni “algo muy complicado para las mujeres”. El manejo del dinero se aprende, como todo en la vida. Lee, toma cursos, capacítate en línea, involúcrate en la administración de tus finanzas personales y las de tu hogar. No tengas miedo de aprender constantemente sobre dinero.

Tercero: Alza la voz. No tengas miedo de alzar la voz para pedir un aumento de sueldo, para postularte a un mejor puesto. Y tampoco tengas miedo de denunciar cualquier injusticia o violencia, laboral o económica, que estés viviendo.

Las mujeres somos una parte fundamental de la economía del mundo y somos parte del tejido social. Aprender a manejar nuestro dinero de forma equitativa, eficiente y justa no sólo es nuestro derecho; es nuestra obligación.

Palabra de mujer

Rocío García Olmedo

@rgolmedo rgolmedo51@gmail.com rociog@prodigy.net.mx rociogarciaolmedo.blogspot.mx Palabra de Mujer Atlixco rociogarciaolmedo.com

RUMBO

Atodas, todos, nos preo-

cupa el rumbo del país.

Nos preocupa porque ello representa el mejoramiento de nuestras vidas; bien sea por nuevas oportunidades, por la prestación de servicios públicos eficientes, por los beneficios que pueda representar, o bien para que todas/os podamos avanzar y salir adelante.

Por ello preocupa que no se esté cumpliendo con lo prometido en el programa de gobierno federal.

La pobreza se ha incrementado.

Hoy hay casi 10 millones de “nuevos” pobres y uno de cada cuatro ha pasado a pobreza extrema, ocupamos el cuarto lugar que presenta un mayor porcentaje de aumento en pobreza.

Coneval, en el Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (IEPDS 2020), calcula 70.9 millones de pobres por ingreso, 56.7% de la población; si comparamos este dato con el de 2018 que era el 48.8% de la población y 61.1 millones de personas pobres por ingreso, podemos entender el escenario pesimista respecto a la pobreza en nuestro país. Hemos retrocedido.

En economía no estamos mejor: en datos del INEGI, la economía de México se contrajo 8.3% en el 2020, la peor caída desde la Gran Depresión de 1932.

Los precios de la canasta básica han aumentado, como también el precio del gas, la gasolina, la luz.

En el horizonte laboral, el IMSS reporta en 2020 la pérdida de 709 mil em-

pleos formales.

En materia de salud, vivimos una

catástrofe: el dolor por la muerte de casi 200 mil mujeres, hombres, niñas/os fallecidos sólo por COVID-19, que tal vez pudo haberse evitado si se hubiesen implementado acciones precisas y oportunas. Se suman, además, las muertes por falta de medicamento para pacientes de otros padecimientos, incluidas las enfermedades terminales.

La inseguridad en el país ha lle-

gado a límites extremos. Los datos reflejados son terribles. Asesinatos a la alza: en 2020 la cifra llegó a 40 mil 873, cuando en el 2019 se reportaron 37 mil 315; en 2018 cerró con 34 mil 655 y en 2017 hubo 29 mil 636. Qué decir de los asesinatos de mujeres que ahora se registran 11 diarios. La seguridad en México se deteriora día con día.

En educación, pareciera que el sistema educacional se evaporó y sólo queda un modelo virtual en el que el porcentaje de niños, niñas adolescentes que han dejado de estudiar, al mes de agosto del año anterior, llegaba a 2.8 millones de estudiantes de nivel básico y al 8% en educación superior (datos de la SEP federal). El rezago educativo en México está a la vista.

Las fuerzas armadas en México hoy asumen un papel más amplio,

con nuevas responsabilidades, incluso desarrollan actualmente 27 funciones civiles. La ampliación de sus funciones es proporcionalmente igual a la ruta de militarización de este país.

Incluso la entrega de apoyos para programas sociales documenta una se-

rie de inconsistencias en su manejo.

El rumbo comprometido en el proyecto de gobierno no está sien-

do cumplido. No sólo esto, en los últimos días hemos observado declaraciones que demuestran que lleva el cami-

no contrario, se aleja de derechos y

se aleja de libertades consagradas en la Constitución; lo hemos visto con los “mensajes intervencionistas” enviados lo mismo al Poder Legislativo que al Poder Judicial. Se ejerce un gobierno autoritario, impositivo.

Hace mucho las mujeres decidi-

mos romper el silencio y al decir esto no sólo nos referimos a hacer visible el enorme rezago de todo tipo que enfrentamos, o el ya no quedarnos calladas por las violencias que se ejercen en nuestra contra, denunciando, señalando omisiones, impunidades. Romper el silen-

cio para nosotras significa también

no estar en la lógica del avestruz; significa alzar la voz, ponernos en alerta, hacer visibles las problemáticas graves del país, porque, sin duda, en todas las mujeres somos las más afectadas.

A todas, todos, nos preocupa el

rumbo que está tomando el país con un programa de gobierno de una “ideología” diferente, que no está dando los resultados comprometidos, y los retrocesos están a la vista.

Al retomar sus giras, el presidente seguro se ha dado cuenta que a más de dos años de su gobierno no hay cambios en la vida de las mujeres, de los hombres, de las niñas, niños y adolescentes mexicanos que se acercan a su comitiva y a él.

Que el futuro de todas/os está en riesgo y que por ello se requiere un nuevo rumbo.

Pide Biestro cerrar filas en torno al candidato

[ Diana López Silva ]

Gabriel Biestro Medinillla, aspirante a la candidatura de Morena para competir por la presidencia municipal de Puebla, se pronunció por cerrar filas en torno de quien resulte seleccionado en el proceso interno y descartó las impugnaciones.

El diputado con licencia expresó su confianza en que será el ganador de las encuestas que lleva a cabo el Comité Ejecutivo Nacional de Morena (CEN) para definir al candidato mejor posicionado entre los electores.

Cuestionado sobre las dudas generadas en el desarrollo del proceso interno y de la posibilidad de que haya una manipulación de los resultados a favor de Claudia Rivera Vivanco o de José Luis Sánchez Solá, El Chelís, consideró que lo importante será cuánta transparencia dé la dirigencia a esta selección.

Rechazó que ya haya un ganador o ganadora de la encuesta, pues se espera que los resultados sean dados a conocer el 25 de marzo por el Comité Ejecutivo Nacional de Morena, como se estableció en el calendario del proceso interno.

Confió en la imparcialidad del procedimiento, ya que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) no avisa dónde ni cuándo llevará a cabo la encuesta.

Biestro Medinilla descartó haber soliciNOMBRAN A CANDIDATOS A DIPUTADOS FEDERALES

Fueron designados por la Comisión Nacional de Elecciones de Morena para contender el próximo 6 de junio Inés Parra Juárez- Distrito 4

Alejandro Carvajal- Distrito 6

Raymundio Atanacio- Distrito 7

Julieta Kristal Vences- Distrito 8

Nayeli Salvatori Bojalil- Distrito 10

Saúl Huerta Corona- Distrito 11

René Sánchez Galindo- Distrito 12

Miguel Carrillo Cubillas- Distrito 13

tado a Claudia Rivera declinar por percibir que sea quien lleva más posibilidades de ganar, pero hizo un llamado a la militancia a cerrar filas en torno a quien resulte seleccionado como candidato.

Descartó que esté en su mente la posibilidad de impugnar el resultado de la encuesta, en caso de no verse favorecido para ser el abanderado en la elección del 6 de junio.

QUEJA VA HASTA LA CIUDAD DE MÉXICO

CORTESÍA MERCADO AMALUCAN PUEBLA OFICIAL

Unos 20 locatarios del Mercado Morelos –de 159 que lo integran– se manifestaron afuera del Palacio Nacional para protestar contra la remodelación de dicho inmueble, pues consideran que afecta sus intereses. En tanto, policías municipales mantienen un cerco para custodiar las instalaciones del mercado.

Garganta

Arturo Luna Silva

profunda

gar_pro@hotmail.com Twitter: @ALunaSilva

EL CLÚSTER DE EMPRESAS FACHADA DEL PRÍNCIPE DE LA DERECHA

El presunto fraude por casi 100 millones de pesos de recursos públicos que habría perpetrado el poblano Enrique Solana Sentíes, desde el cargo que ocupó como presidente de la Concanaco Servytur, involucró a un cúmulo de “empresas fachada”, las que fueron detectadas por la Unidad de Inteligencia Financiara (UIF), lo que comprueba el viejo dicho de que “no hay crimen perfecto”.

El conocido como uno de los “príncipes de la derecha” recibió dinero a manos llenas del gobierno de Enrique Peña Nieto.

Y a manos también llenas habría cometido delitos.

En la pasada entrega, dimos cuenta de las generalidades de este caso, en el que Solana Sentíes y varios de sus allegados están involucrados en el desvío de 60 por ciento de más de 159 millones de pesos, que el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) le entregó al organismo empresarial que presidía el poblano entre 2014 y 2016.

Los años dorados del peñismo, aparentemente, también fueron tiempos de excesiva prosperidad para el empresario de derecha, que hoy está en el ojo de las autoridades.

Para este caso específico, Enrique Solana Sentíes, otrora presidente de la

Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicio y Turismo

(Concanaco Servytur), aplicó la más vieja de todas las recetas: la utilización de empresas fachada.

Trece en total, para esta operación.

Supuestas consultoras o empresas de asesoría.

Ninguna de ellas tenía empleados.

Sus domicilios fiscales estaban en casas casi abandonadas, en zonas populosas de Ciudad de México, Monterrey o Guadalajara.

O de plano en unidades habitacionales.

Por supuesto, la mayoría sin Registro SIEM (Sistema de Información Empresarial Mexicano) ni registro en la Concanaco Servytur.

Por supuesto, en el gobierno de Enrique Peña nada le hubiera ocurrido.

Pero son tiempos nuevos, y el titular de la UIF, Santiago Nieto Castillo, es especialmente hábil para detectar estos fraudes.

La triangulación fue así.

El Inadem dio a la confederación, a través de más varios programas, recursos en un centenar de entregas. Entre los años 2014 y 2016, un total de 159 millones 398 mil pesos.

A empresas reales se fue 40 por ciento de los recursos.

Pero 60 por ciento fue a dar a empresas fachada, para luego ser entregado, presuntamente, al poblano y sus operadores.

El monto de la operación aparentemente fraudulenta, que se ha detectado en investigaciones, es de 95 millones 638 mil 800 pesos.

Las empresas son:

BCF Inmobiliaria SA de CV.

Impulso Vertical SC.

Innova e Impulso Consulting Group SC.

Integra Servicios y Soluciones Empresariales SA de CV.

Servicios para Optimizar la Tecnología SC.

T.P.C. Consulting de México SA de CV.

Trixbox de México A. en P.

Corporativo de Asesoría y Consultoría para el Desarrollo de Negocios SC.

CSR Proyectos Especializados SC .

JCRA Proyectos Integrales SC.

Rauda Global Consulting Services SC.

Consultora Mexicana de Negocios, SC.

Business Coaching Firm SC.

Todo un clúster.

A su servicio.

Podría tratarse del primero de varios príncipes de la derecha, en un proceso judicial así de importante.

Hoy la UIF le pisa los pasos al poblano.

This article is from: