Huejotzingo detona fiesta PÁG. 4-5 Inicia el carnaval de mayor tradición en el estado. Ayer, cerca de mil danzantes, desde niños a adultos mayores, tomaron las calles DOMINGO, 19 FEBRERO 2023 AÑO 3 Nº 996 / $10.00 Sitio Web: cronicapuebla.com Facebook: @cronicapueblamx Instagram: Crónica Puebla Twitter: @CronicaPuebla_ AGENCIA ENFOQUE
DOMINGO, 19 FEBRERO 2023
r e C ibe en tu te L é F ono to DA LA in F orm AC ión D e SD e e L 22 12 32 65 00 e nví A no S un W h A t S A pp p A r A C on F irm A r
CLIMA
Área Norte
18º
Área Metropolitana
21º
Área Sur 27º
EFEMÉRIDE
En 1819, nace Gilberto Ortiz, en Michoacán, abogado, poeta, orador, periodista, y catedrático. Como periodista, atacó a los conservadores y propugnó por el federalismo. Santa Anna lo desterró del país. Regresó a México al triunfo de la Revolución de Ayutla, a la que apoyará.
Al triunfo de la República, fungió como catedrático
EFEMÉRIDE
En 1880, nace Álvaro Obregón, en Sonora, revolucionario mexicano que fue presidente de la República entre 1920 y 1924. Se le reconoce como destacado estratega y hábil político, pues inició la institucionalización de las conquistas sociales postuladas por la Revolución y acabó con la violencia
DÍA NACIONAL
Del Ejército Mexicano Que tiene como antecedente el asesinato de Francisco I. Madero, en 1913, y la emisión de un decreto que desconocía al presidente Victoriano Huerta, otorgándole facultades a Venustiano Carranza para armar un ejército que restableciera el orden constitucional
Jefe de Información
G ermán e . C A mpo S r A mo S
Dirección General
J A vier p AC he C o p en SAD o / J u A n p A b L o K uri C A rb ALL o
Director General Editorial
A rturo L un A S i L v A
g Publicidad: publicidad@cronica.com.mx
cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50
g Publicación diaria editada por L a C róni C a D iaria , S. a D e C.V. Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800
g Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos
g Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996
g Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título La CR ÓNICA de Hoy Puebla
Subdirector Editorial
F e L ipe F L ore S n úñez
Editores
Editora en Jefe
D u LC e L iz m oreno
Arte y diseño m i G ue L á n G e L C ontrer AS p érez
J e S ú S m p eñ A F ernán D ez , G u ADAL upe á n G e L e S C orté S y e ver A r D o r iver A
g No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura
g Certificado de Licitud de Contenido No. 6768
g Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888
Edificio Komplex Puebla Piso 4. Blvd. Municipio Libre No. 1943, Col, Ex Hacienda Mayorazgo, 72480 Puebla, Pue. Teléfono: 2221-781369
Este semestre, más producciones audiovisuales respecto a 2022
DE ENERO A JUNIO SERÁN RODADOS 46 PROYECTOS CINEMATOGRÁFICOS EN LA CAPITAL POBLANA, SUPERANDO LOS 41 QUE HUBO EL AÑO PASADO
[ Karla Cejudo ]
Puebla se está posicionando como un destino atractivo de producciones cinematográficas y audiovisuales, puesto que para la primera mitad de este año se tienen contempladas 46 nuevas creaciones, entre las que destacan un comercial para la marca Chevrolet y el documental Los aventados de la hija de Adal Ramones.
El número de producciones que tendrán como escenario la capital poblana este año ya superó el de 2022, pues en el primer informe de gobierno del alcalde Eduardo Rivera Pérez se documentaron 41.
ACOMPAÑAMIENTO Y PROMOCIÓN
Alejandro Cañedo Priesca, titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico del municipio de Puebla, destacó los buenos resultados que ha tenido la estrategia para impulsar a Puebla como ciudad destino de producciones cinematográficas.
Explicó que la estrategia incluye la facilitación de documentación para que las casas productoras tengan acceso a las locaciones, permisos y apoyo para el cierre de avenidas o espacios cuando se llevan a cabo las grabaciones.
El funcionario señaló que, además de derrama económica, es -
PRODUCCIONES 2022
De acuerdo con el informe del gobierno municipal de Puebla, entre las 41 producciones destacaron:
Comerciales de marcas de automóviles, como Volkswagen, JAC, Nissan y Toyota Grabación de la novela Mujer de Nadie, de Televisa Videoclips para
agrupaciones musicales, como La Sonora Dinamita, y Lagrimita y Costel Reality turístico denominado Eccholine, Asia Express, producción de Bélgica y Rumania
Grabaciones para películas, como Rats y Sonidos en el Tiempo; para documentales internacionales, como El Ingrediente (de Estados Unidos) e Invitación al Viaje (de Francia)
tas acciones generan impacto en materia de posicionamiento, pues dan a conocer a nivel nacional e internacional los atractivos turísticos del municipio.
Apuntó que a los productores se les brinda acompañamiento desde el inicio, sobre el tipo de
INSTITUTO MUNICIPAL DE ARTE Y CULTURA
la serie Belascoarán, de Netflix, en calles aledañas al Parque del Carmen.
documentación que se requiere, la calendarización de días de grabación y atención especializada acerca de sus requerimientos.
De esta manera, los creadores de contenido hacen campaña de boca en boca, por lo que diversas casas productoras consideran a la
Hoy, música, títeres y marionetas
[ Redacción ]
El ayuntamiento de Puebla invita a disfrutar hoy de las actividades del 9° Festival de Huehues y el programa de Invierno de Arte y Cultura.
El taller Marionetas de Cartón Juguemos al Carnaval será impar-
tido hoy a las 10:00 horas, en la Terraza del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puerbla (IMACP), como parte de las actividades del 9° Festival de Huehues.
Más tarde, a las 13:00 horas se presentará en el Jardín Ángeles y Alicia, en el Barrio de Xonaca, el espectáculo Títeres de Huehues.
También, el programa Invier-
ciudad opción para sus proyectos. Finalmente, Cañedo Priesca no pudo adelantar qué otros proyectos se llevarán a cabo en la ciudad, pues la confidencialidad es parte de los acuerdos entre las compañías y el gobierno municipal de Puebla.
no de Arte y Cultura invita a asistir a las 12:00 horas al Teatro de la Ciudad, para presenciar Música del silencio, la música de las compositoras olvidadas, y a las 18:00 horas Viajes pianísticos.
En el zócalo se presentarán la Banda Sinfónica Municipal, el Ballet Folklórico Xochipitzáhuatl de Cholula y Galactic Kingdom. Las actividades son gratuitas.
ARCHIVO AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE
En noviembre pasado se hicieron grabaciones de
DOMINGO, 19 FEBRERO 2023
Universitarios colaboran con creativos nacionales
LOS GANADORES DEL CONCURSO REHABILITA &
[ Redacción ]
A través de Rehabilita & habita, primer concurso de ideas. Nuevas perspectivas para el Centro Histórico de Puebla, se fomenta la vinculación entre el Gobierno Municipal que preside Eduardo Rivera Pérez y la comunidad universitaria, generando espacios de encuentro con los arqui-
tectos más reconocidos a nivel nacional e internacional.
Como parte de los premios otorgados, los alumnos tuvieron una visita guiada por los estudios de arquitectura de Tatiana Bilbao y Enrique Norten gestionadas por la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural.
Los estudiantes ganadores del concurso dialogaron con los
principales socios de estos estudios para conocer su historia, sus procesos y metodologías creativas, así como los proyectos que actualmente desarrollan dentro y fuera de México.
Por medio de estas actividades el Ayuntamiento de Puebla impulsa espacios para que la comunidad universitaria establezca relaciones de colaboración
con el sector creativo nacional.
El objetivo es fortalecer al gremio de la arquitectura local, así como coadyuvar a la valoración y conservación del patrimonio edificado del municipio.
Próximamente se presentarán los proyectos ganadores en una exposición en el Patio del Palacio Municipal y en el siguiente número de la Revista Cuetlaxcoapan.
3 Puebla
cronicapuebla.com
ESPECIAL
A TATIANA BILBAO ESTUDIO Y TEN ARQUITECTOS
HABITA VISITARON
Los proyectos vencedores se expondrán en el patio del Palacio Municipal.
HUEHUES SE APODERAN DE LAS CALLES
BAILE Y PÓLVORA EN HUEJOTZINGO
Ayer dio inicio la edición 155 del Carnaval de Huejotzingo, el más antiguo de Puebla, en el cual los batallones representan los tres episodios que marcaron la historia de este pueblo: La lucha contra la intervención francesa en México, El rapto de la hija del corregidor y El casamiento indígena tradicional. Ataviados con túnicas, máscaras, tocados de plumas, escudos y fusiles, bailan al ritmo de la tambora mientras disparan los mosquetones durante todo el recorrido.
Este año participarán más de 20 mil danzantes por día que forman los diferentes batallones: indios, zacapoaxtlas, zapadores, turcos y zuavos. Finalizará el martes.
DOMINGO, 19 FEBRERO 2023 || PUEBLA || 4
Fotos: Agencia Enfoque
8 BARRIOS de la ciudad participarán de en la plaza principal de las actividades dispuestas
MIL DANZANTES
tomaron las calles. Se trata de familias completas, desde niños hasta adultos mayores
DOMINGO, 19 FEBRERO 2023 5 || DEPORTES ||
FEMENICIDIO DE ACTIVISTA
Cecilia Monzón fue asesinada a balazos en mayo de 2022 en un ataque directo ordenado presuntamente por su expareja
FUE ATACADA CON LÍQUIDO CORROSIVO
En 2018, la expareja de Esmeralda Millán le lanzó ácido en el rostro porque ella terminó la relación sentimental con él
FRACTURA DE CRÁNEO, CUELLO Y BRAZOS
Montserrat Bendimes Roldán falleció luego de ser atacada a golpes por su pareja, el 17 de abril de 2021 en Veracruz
Congreso analizará paquete de leyes en beneficio de mujeres
LOS DIPUTADOS POBLANOS PREVÉN QUE LA APROBACIÓN DE TRES INICIATIVAS SE DÉ
[ Diana López Silva ]
Diputados locales buscan aprobar en el Congreso de Puebla un paquete de leyes en beneficio de las mujeres, como la Ley Monzón, la Ley Montse y la Ley ácida en la primera quincena de marzo, cuando se conmemora el 8M, Día Internacional de la Mujer. Previo a la conmemoración, éstas son las leyes que serán llevadas al Pleno:
LEY MONZÓN
Podría ser aprobada antes del 15 de marzo.
Fue presentada por la diputada del Partido del Trabajo (PT), Mónica Silva Ruiz en julio de 2022, con el objetivo de anular los derechos de la patria potestad sobre los hijos cuando el padre incurra en feminicidio o tentativa.
Surgió tras el asesinato de la abogada activista Cecilia Monzón, ocurrido el 21 de mayo del año pasado. Las investigaciones apuntan a su expareja sentimental y padre de su hijo, el político Javier N, como autor intelectual del feminicidio.
En la Ley Monzón se plantea imponer una pena de ocho años de prisión a los funcionarios que sean omisos u obstaculicen el proceso, además de inhabilitarlos por 10 años para ocupar cargos públicos.
LEY ÁCIDA
Cuenta con propuestas legislativas impulsadas por diputados de tres partidos: Néstor Camarillo Medina del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Aurora Guadalupe Sierra Rodríguez del Partido Acción Nacional (PAN) y Tonantzin Fernández del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
De manera general, las tres iniciativas buscan endurecer las penas en contra de quienes usen
Pendiente, interrupción legal del embarazo
Una de las principales demandas de los colectivos feministas sigue sin ser abordada por los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Puebla, que es la Interrupción Legal del Embarazo (ILE).
De acuerdo con el presidente del Congreso, Eduardo Cas -
sustancias corrosivas en agravio de otra persona, en especial si es mujer.
Por separado, tanto la diputada Aurora Sierra como el diputado Néstor Camarillo Medina han destacado los consensos y el diálogo que hay en la Legislatura en torno a esta iniciativa, ya que el único punto que sigue en análisis para que la propuesta sea ley es la sanción para tipificar como tentativa de feminicidio a dos años de prisión.
Los diputados proponentes de la Ley Ácida han manifestado su confianza de que, en cuestión de semanas, a más tardar el 8 de marzo, se logre la aprobación de la iniciativa por principio de con-
tillo López, es un tema “muy delicado” que se tratará hasta que haya consenso entre los 41 diputados.
El coordinador de los diputados de Morena no descartó que analicen el tema en la Jugocopo, para que las representaciones de los partidos definan si retomarán las propuestas que hay,
centración; es decir, integrar en una sola ley las tres propuestas.
La primera la presentó el diputado Néstor Camarillo el 2 de junio, en la que propuso castigar la violencia ácida con 7 a 13 años de prisión y multas que van de 28 mil 866 a 67 mil 354 pesos. Las sanciones incrementarían a 21 años en prisión cuando el agresor tenga una relación sentimental con la víctima.
El 22 de septiembre, la diputada Aurora Sierra presentó la segunda iniciativa para castigar en Puebla con 20 a 30 años de prisión a quien agreda a mujeres con sustancias corrosivas.
Propone la modificación del artículo 10 de la Ley para el Ac-
como las presentadas por las exdiputadas Rocío García Olmedo (PRI) y Estefanía Rodríguez Sandoval (Morena).
En la actual Legislatura, los diputados Carlos Evangelista, de Morena, y Mónica Silva, del Partido del Trabajo (PT), presentaron sus propuestas, pero ninguna ha sido dictaminada.
ceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y una adición al artículo 356 ter al Código Penal del Estado de Puebla.
El 2 de octubre, la diputada Tonantzin Fernández presentó la tercera propuesta, que busca replicar el caso de Oaxaca, donde los ataques con sustancias corrosivas se castigan de forma autónoma; es decir, que el agresor, además de ser juzgado por esta agresión, también será castigado por otros delitos, entre ellos feminicidio y violencia familiar.
Propone un castigo de 20 a 30 años de prisión y multa de 200 a 500 Unidades de Medida y Actualización (UMA), así como la reparación del daño material y
moral, y que el caso tenga tratamiento en razón de género. Las penas aumentarían en dos tercios sobre la pena mínima y dos de la máxima cuando la agresión cause daño orgánico, pérdida parcial o total de una función anatómica o deformidad incorregible en el rostro.
Será agravante cuando el ataque sea por desprecio a la víctima, acoso o misoginia, y contempla como agravante cuando entre el agresor y la víctima haya existido relación de parentesco, convivencia, laboral, docente o sentimental, imponiendo de 30 a 40 años de prisión y multa de 500 a 1000 UMA.
Colectivos y víctimas de ataques con ácido piden que la pena sea de 40 años de prisión, y que se tipifique como intento de feminicidio, sumando dos años a la condena por este agravio.
LEY MONTSE
Fue presentada por la diputada del Partido del Trabajo (PT) Nora Merino Escamilla, presidente de la Comisión de Igualdad de Género en el Congreso, quien dijo recientemente que impulsará la aprobación de la iniciativa, una vez que sea aprobada la Ley Monzón.
La Ley Montse fue presentada en 2022 y busca evitar que familiares, amigos o conocidos ayuden a esconder a feminicidas o los instrumentos utilizados para cometer el crimen.
Esta ley responde al caso ocurrido en Veracruz, donde Montserrat Bendimes Roldán, de 20 años de edad, fue asesinada por su pareja, quien evadió la justicia con ayuda de sus familiares.
En este caso, se busca establecer una pena de 4 a 10 años de prisión y multa de mil a 2 mil UMA contra quien obstaculice la investigación, encubriendo al presunto responsable.
DOMINGO, 19 FEBRERO 2023 || PUEBLA || 6
PRÓXIMO, CUANDO
ANTES DE LA PRIMERA QUINCENA DE MARZO
SE CONMEMORA EL 8M
AGENCIA ENFOQUE
Colectivos feministas se manifiestan contra la violencia machista y defienden los derechos de las mujeres.
AGENCIA ENFOQUE
AGENCIA ENFOQUE ESPECIAL
DOMINGO, 19 FEBRERO 2023 7 || PUEBLA ||
Felipe Flores Núñez
¿Perdurará el conciliador cónclave de Morena en Puebla?
Aunque puntualmente se advirtió que la presencia en Puebla, este fin de semana, del dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, no fue de carácter político y menos para “marcar línea” a favor de ningún aspirante a la gubernatura o algún otro cargo electoral, es irrefutable que la visita tuvo un hondo significado partidista, en especial para quienes tienen interés de participar en la contienda de 2024.
El llamado Encuentro con legisladores federales, locales y presidentes municipales, de la fracción morenista, había sido previamente justificado por el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina como “un acto de gobierno, para abonar a favor de la gobernabilidad y el progreso de Puebla”.
El mandatario estatal explicó que como lo había hecho con todas las fuerzas políticas de la entidad, esta vez se reuniría con diversos actores políticos de Morena, con presencia de la dirigencia nacional, “en la que buscamos que se sumen a la responsabilidad de la gobernabilidad y que eso permita generar condiciones favorables para los poblanos”.
Luego pediría hacer política social y velar por el futuro de las siguientes generaciones, anteponiendo los intereses ciudadanos sobre los partidistas y personales, y resaltaría que ante una sociedad muy diversa, “desde las diferencias debemos encontrar un objetivo común: garantizar la gobernabilidad y que le vaya bien a Puebla”.
Aunque es muy posible que esos hayan sido los propósitos, válidos todos en su esencia, lo cierto es que el acto tuvo mayor alcance y permite varias lecturas colaterales que no pueden desdeñarse, especialmente para los aspirantes a llegar a Casa Aguayo.
Entre los aspectos a destacar, es significativo que el encuentro haya concitado por primera vez la presencia del dirigente nacional y del mandatario estatal –lo cual disipa dudas respecto a presuntas diferencias entre ellos–, así como de senadores, legisladores federales y locales, alcaldes y de algunos servidores públicos.
De lo anterior, la señal más visible es que la unidad es el factor fundamental que debe prevalecer entre los morenistas poblanos, con miras a las batallas que se avecinan.
El mensaje es contundente: si marchan cohesionados, difícilmente podrán ser derrotados ante una oposición que aún se sigue mostrando débil, pero que parece dispuesta a capitalizar cualquier fractura.
Así lo refrendó el propio Mario Delgado,
al llamar a los militantes a trabajar por la unidad y sin golpearse, por el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Esto es política, cada quien tiene su coranzocito, pero defendamos la unidad. Nuestro perfil favorito no va a ganar destruyendo al de al lado. Fortalezcamos al movimiento y dejemos la decisión en el pueblo para ganar las elecciones 2024”, enfatizó.
En su alocución, Delgado Carrillo hizo evidentes referencias a los dos personajes que se han mostrado más activos en la lucha por la candidatura a gobernador, no siempre por cierto en términos afables.
Sin citarlos por su nombre, es claro que al senador Alejandro Armenta y al diputado federal Ignacio Mier les dijo que para ganar la encuesta que definirá las candidaturas “no es necesario destruir al de al lado, ni tomando café con los políticos, ni teniendo mucho dinero, ni con espectaculares”.
En ese tono (te lo digo Juan, para que lo entiendas Pedro), pidió mantener el legado del presidente López Obrador al preguntar: “¿Qué vamos a hacer con el legado? ¿Lo vamos a dilapidar en peleas personales?”
Más tarde, en sus redes sociales, Delgado Carrillo ratificaría que “nuestro país está viviendo momentos definitivos gracias al gran trabajo de nuestro presidente. El gran desafío para 2024 será lograr la trascendencia de la 4T, por lo que es necesario fortalecer la unidad al interior del movimiento”.
A su manera y conveniencia, también en sus redes sociales ambos contendientes dejaron notar que entendieron el mensaje. Alejandro Armenta dijo que habían cerrado filas en favor de la Cuarta Transformación “que encabeza nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador” y subrayó la importancia de mantener la unidad y el diálogo.
Por su parte, Ignacio Mier puntualizó que la política es sumar, por lo que “salgamos más unidos y conscientes de que la única manera de consolidar la Cuarta Transformación es que nos mantengamos unidos… la unidad de nuestro movimiento está en nuestra inteligencia política. No hay nada más importante que la unidad y la capacidad política para conciliar intereses”.
Y hasta ponderó la apertura del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, para poder dialogar con los distintos actores políticos que forman parte del mismo movimiento. “Yo celebro esta etapa de reconciliación que está viviendo Puebla, hay que celebrarle al gobernador que se está reuniendo con todos los grupos políticos de todos los partidos políticos, en la
pluralidad así debe de ser”.
Son pues muchos los mensajes que se derivan del cónclave, y aunque algunos de manera explícita no hayan sido referidos, se destaca particularmente que, les guste o no, el líder político en la entidad es el gobernador Céspedes Peregrina, por cuya iniciativa se celebró el encuentro.
Pese a lo incipiente de su mandato y en un entorno aciago, el mandatario estatal ha sabido maniobrar con habilidad política para mantener la estabilidad y garantizar la gobernabilidad, al tiempo que le ha dado puntual continuidad a los proyectos de gobierno, que había perfilado el extinto gobernador Miguel Barbosa.
En términos políticos y al interior del partido, el mandatario tiene ahora la responsabilidad de mantener los equilibrios para que el proceso interno pueda transitar de manera tersa y sin rompimientos, lo que exige a sobremanera por parte de todos los actores, disciplina y lealtad a los principios de la 4T.
Está claro que bajo esa premisa avalada implícitamente con la presencia de Mario Delgado y con los llamados a la reconciliación y a trabajar con unidad, Morena podría preservar el poder en Puebla.
En ese contexto, este mismo sábado el gobernador presidió la tercera sesión ordinaria del Consejo Estatal de Morena, en la que se perfiló una agenda de trabajo rumbo a los comicios de 2024.
Ahora se da por entendido que no hay cartas marcadas ni favoritos de nadie y que la contienda está abierta, donde hay más de dos aspirantes con amplias posibilidades, entre ellos el secretario de Gobernación estatal, Julio Miguel Huerta Gómez; y los titulares de Salud y Economía, José Antonio Martínez García y Olivia Salomón; incluso la recién agregada Norma Layón, alcaldesa de San Martín Texmelucan.
El cónclave morenista resultó oportuno, porque las aguas parecían desbordarse y el tono del fuego amigo estaba alcanzando niveles preocupantes.
Las señales están decretadas y ahora habrá que seguir con detalle el actuar de los involucrados en los tiempos por venir, para acreditar a cabalidad la supuesta disposición de avanzar en unidad bajo los principios de la 4T.
Ya veremos si pueden perdurar los llamados a la conciliación y a la unidad. Se sabrá entonces qué tan solventes son las convicciones expresadas.
Soliloquio
ESPECIAL
DOMINGO, 19 FEBRERO 2023 || PUEBLA || 8
DOMINGO, 19 FEBRERO 2023 9 || PUEBLA ||
Suplen a actor humano por robot, en obra de teatro en México
Todos, alguna vez, nos hemos padecido las largas y aburridas filas del Oxxo, lo que siempre nos lleva a hacernos la misma pregunta: ¿por qué nunca está abierta la caja dos?
Pues hasta hoy es un misterio indescifrable y, aunque pareciera una trivialidad, viene un gran cambio, la tecnología no sólo nos está alcanzando, sino que nos está reemplazando. ¡Ya no más cajeros jetones! ¡Ya no más cajeros que no te cobren por no llevas cambio! Ahora, nosotros en una onda totalmente digital pagaremos con un código QR; es decir, tomas sus productos y el cobro se hará automáticamente al salir del establecimiento.
¿Esto qué quiere decir? Que una máquina podría suplirnos en cualquier momento, con la posibilidad de cero errores y de cero jetas a la hora de brindar atención al cliente. ¡Ah!, también –por supuesto– cero salario y prestaciones.
Esta misma situación podría aplicar a cualquier profesión, oficio, actividad, etcétera, pero en un futuro no muy lejano imaginemos que sean actores robots quienes actúen en una telenovela, teatro o serie.
Konstantín Stanislavski (creador del método vivencial, el cual usan los actores en el mundo y cofundador del Teatro
de Arte de Moscú) se moriría si viera que su trabajo se fuera al caño.
Pues platiqué con Flavio González Mello escritor y director de teatro, cine y televisión, creador de la comedia Inteligencia Actoral. Ganador del Premio Nacional de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón y el Premio Nacional de Dramaturgia Víctor Hugo Rascón Banda, entre otros, es autor de obras como 1822, el año que fuimos Imperio (2000), Lascurain o la brevedad del poder (2005) y Olimpia 68 (2018).
En medio de una revolución tecnológica, Inteligencia Actoral cuestiona los supuestos que nos convierten en seres humanos. Se trata de una comedia de ciencia ficción que estará en temporada hasta el 19 de marzo –jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 horas y domingos a las 18:00 horas–, para que la vayan a ver.
La historia nos muestra a Paco Ramos, un actor famoso que está a punto de estrenar una versión de Hamlet cuando recibe una imprevista propuesta para filmar una película de Hollywood. Como las obras de Shakespeare en México sólo dan 24 funciones y la lista de espera de los teatros es interminable, el director y el actor se confabulan para utilizar un robot suplente que protagonizará la pieza
shakesperiana. El reto será que el público, los productores y los miembros del elenco no sepan quién es el original y quién es la copia. ¿Humano o androide? He ahí el dilema.
Inteligencia Actoral es una comedia de enredos de corte futurista, que habla de los requerimientos necesarios para que el público suspenda su incredulidad frente al hecho teatral. Al final de cuentas, un actor reproduce conductas y emociones, lo cual constituye también la meta final de la inteligencia artificial. La pregunta es: ¿resulta posible hacerle creer a las y los espectadores que las emociones son reales, aunque el actor no lo sea?
El deseo de perfección, inmortalidad y obediencia conducen a un futuro robotizado. Debido a los adelantos de la tecnología, más temprano que tarde, todas las personas podrían ser sustituidas –en sus trabajos, incluso en su vida privada– por versiones aparentemente incapaces de fallar. Y si los humanos son remplazados en el teatro, serán removidos de cualquier otro espacio. En ese sentido, el escenario es el límite de la realidad, porque no hay acto más real y humano que el teatro… Hasta ahora.
Flavio me contaba que Inteligencia Actoral es una producción de Erizo Tea-
tro (división escénica de la empresa Erizo Films SA de CV), con el estímulo fiscal del artículo 190 de la LISR (EFIARTES), gracias al valioso apoyo del Contribuyente Aportante Aeropuertos del Sureste (Asur).
Este montaje cuenta con las actuaciones de Carlos Aragón, Roberto Beck, Dobrina Cristeva, Diana Sedano, Fernando Rebeil, Verónica de Alba y Elena del Río.
En la escenografía e iluminación, Jesús Hernández; el vestuario de Pilar Boliver; con música de Jorge David García y Enrique Arriaga Celis; la caracterización, máscaras y títeres de Jorge Siller; en el movimiento escénico, Marco Antonio Silva; asistente de escenografía e iluminación, Ismael Carrasco; la escenografía de MACE Montajes Artísticos; y la construcción escenográfica de Iván Cervantes.
En Hollywood ya han hecho pruebas sobre este tema de “humanización” de los robots, que desde mi punto de vista son intentos, pero sólo intentos, de igualar a un actor o actriz.
¿Será que pronto veremos a un robot desfilar por las alfombras rojas del futuro y dar entrevistas a la prensa?
La columna de esta semana ha terminado, pueden ir en paz a ver Inteligencia Actoral
DOMINGO, 19 FEBRERO 2023 || ESCENARIO || 10
Ray Zubiri www.rayzubiri.com director@revistapuebla.com Twitter e Instagram: @RayZubiri La Farándula
ESPECIAL
DOMINGO, 19 FEBRERO 2023 11 || ESCENARIO ||
DOMINGO, 19 FEBRERO 2023
SU CARÁCTER LO LLEVÓ A TENER PROBLEMAS CON EL DIRECTOR TÉCNICO ANTONIO LAVOLPE.
ACTUALMENTE DIRIGE LOS EQUIPOS FEMENILES DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY DE PUEBLA
Alejandro Frías, entre riñas, campeón de Copa en 1987
[ Antonio Zamora ]
Alejandro Frías
Amieva es exjugador del desaparecido Ángeles de Puebla y de La Franja, equipo con el que fue campeón de Copa.
Distinguido por su carácter fuerte fuera y dentro de la cancha que lo llevó a tener problemas con personajes como Ricardo Antonio Lavolpe, con quien terminó trenzado en una pelea, y Emilio Maurer, lo que provocó su salida de los camoteros.
El destino tenía marcado el camino para que Frías llegara a la capital angelopolitana, pues tras formarse profesionalmente en las Fuerzas Básicas de Pumas fue fichado por el Oaxtepec, dirigido por Ricardo Lavolpe, equipo que años después se convirtió en Ángeles Puebla.
“Lavolpe me invitó a Oaxtepec en la temporada 19821983, ahí debuté profesionalmente; estuve hasta 1986, un año después de mi participación con la Selección Sub-21 que jugó el Mundial en la URSS, donde era capitán y que tenía jugadores como Abuelo Cruz y Chepo de la Torre. Después venden al equipo morelense y se convierte en Ángeles de Puebla y es cuando llego a esta ciudad”, recordó.
SE PELEÓ CON LAVOLPE
Sin embargo, las decisiones deportivas y extradeportivas que por entonces Frías había tomado, como aceptar convocatorias de selecciones juveniles y no entrenar con su equipo, además de casarse, fueron mal vistas por el entrenador argentino, por lo que los roces entre ambos comenzaron desembocando en una riña en la que ambos intercambiaron algunos puños.
CAMPEÓN CON EL PUEBLA
En este equipo sólo permaneció
un año, su buen rendimiento lo llevó a fichar por el Puebla en 1987, que era dirigido por Hugo Fernández y con el que fue campeón de Copa, pero que tuvo una inesperada y polémica salida.
“En 87 me llama Hugo Fernández para ir al Puebla, y si bien yo estaba cómodo en Ángeles, nunca tuvo el peso de los camoteros. Allí fui campeón de Copa frente a Cruz Azul, aunque justo un día antes de jugar la final en el Cuauhtémoc, Emilio Maurer despidió a Hugo inexplicablemente. Al final de esa temporada, varios jugadores nos pusimos del lado de nuestro exentrenador y Emilio nos echó”, puntualizó.
RETIRO PREMATURO
Ese sería su último equipo de Primera División, pues al siguiente año se fue al equipo de Mérida de la Segunda División.
Temporadas después decide pasarse al equipo de Cuernavaca de la misma división, pero en ese entonces, el reglamento le impedía a los jugadores cambiar tan fácil de club cuando rebasaban los 28 años, por lo que fue suspendido un año y decidió retirarse.
“Después de Puebla anduve por la Segunda División. De Mérida me quise ir a Cuernavaca, pero yo ya tenía 28 años y antes no podías cambiar de equipo en esta categoría si ya rebasabas esa
edad, entonces me suspendieron un año y mejor me retiré”, dijo.
IMPULSOR DEL FUTBOL FEMENIL
Tras despedirse del profesionalismo, tuvo un vaivén en el futbol, pues tomó el curso de entrenador al lado de Rubén Romano, pero por un tiempo se dedicó a la administración de empresas y tuvo éxito, pero el querer estar relacionado con el deporte lo hizo renunciar a su trabajo y buscar nuevos horizontes y fue cuando se integró a las Fuerzas Básicas del Puebla junto con el Chelís
“Luego de mi retiro estuve de aquí para allá, incluso entré a una empresa de paquetería don-
Un día, ya con Ángeles, nos hicimos de palabras en un entrenamiento en la Unidad Deportiva Vázquez Raña y nos agarramos en los vestidores, él (Lavolpe) me soltó un puñetazo y me tiró, pero me recuperé y le alcancé a dar en el ojo. No hay resentimiento, ahora tengo buena relación con él
de me fue muy bien, ya me querían en Monterrey para administrar la sucursal de allá, pero yo quería futbol así que me fui a las Fuerzas Básicas del Puebla junto al Chelís . Ahí formamos a jugadores como Villalpando, Cherokee, Salinas, Íñigo Rey, entre otros, que subieron al primer equipo”, comentó.
Actualmente, Chori, apodado así por su afición a los choriceros del Toluca, dirige los equipos femeniles del Tecnológico de Monterrey en la ciudad. Pidió a la actual directiva del Puebla asesorarse de los exjugadores del equipo para regresarle el protagonismo e identidad, que hace mucho perdió esta institución.
Deportes cronicapuebla.com
12
Chori pidió a la directiva camotera que se asesore con exjugadores para recuperar protagonismo e identidad.
ESPECIAL
DOMINGO, 19 FEBRERO 2023 13 || DEPORTES ||
Pumas va en caída libre; Monterrey sigue superlíder
LOS UNIVERSITARIOS NO PUDIERON CON LAS CHIVAS Y CAYERON 1-2; SAN LUIS EMPATÓ, ATLAS Y NECAXA PERDIERON SUS RESPECTIVOS ENCUENTROS
[ Redacción ]
El equipo de la UNAM sigue en picada y volvió a perder contra las Chivas de Guadalajara, en el encuentro correspondiente a la fecha 8 del Clausura 2023 del la Liga MX.
El partido arrancó de gran manera para las Chivas ya que apenas a los cinco minutos Daniel Ríos apareció de cabeza para ponerlos al frente, tras eso Pumas buscaba tomar la pelota pero les costaba superar la media cancha.
El segundo para lo tapatíos llegó en un tiro de esquina donde apareció Carlos Cisneros de cabeza para ampliar el marcador antes del descanso.
Para el segundo tiempo la polémica llegó cuando Juan Ignacio Dinenno al minuto 76 mandaba la pelota al fondo, en primera instancia se marcó como fuera de lugar, pero tras revisarse en el VAR se dio como válido, luego de esto la UNAM se fue con todo, pero el empate no llegó.
MONTERREY, SUPERLÍDER
El partido arrancó con dominio del Monterrey sobre Necaxa, pero fue hasta el segundo tiempo que La Pandilla al 60’, a cargo de Funes Mori, marcó el 1-0. Los Rayados dominaban, pe-
ro la sorpresa llegó al 72 con un penal de Víctor Guzmán que Édgar Méndez hizo efectivo para el 1-1, eso mandó a los Rayados a buscar la victoria, parecía que no habría más, pero al 90+2 en un tiro de esquina Germán Berterame apareció de cabeza para el 2-1 final.
ATLAS NO LEVANTA
El partido con Tigres estuvo cerrado en gran parte del primer
tiempo, parecía que al descanso se mantenía el 0-0, pero al 45+1 Nico Ibáñez apareció de cabeza para poner el 0-1. Para el segundo tiempo el duelo seguía parejo sin claridad, Atlas buscaba adelantar líneas, pero la realidad es que no les alcanzó ante los felinos.
SAN LUIS Y SANTOS
PACTAN EMPATE
El partido arrancó con ligero
dominio de Santos que buscaba tomar las riendas, sin embargo al 30 Bonatini sirvió a Mateo Klimowicz que puso el 1-0. Para el segundo tiempo Santos apretaba y a los 11 minutos Lucas González apareció para poner el 1-1.
Con este empate, tanto el Atlético San Luis como Santos arribaron a nueve puntos en la décima y novena posición general, de manera respectiva.
Perece en terremoto de Turquía futbolista ghanés
[ Redacción ]
El cuerpo de Christian Atsu fue hallado sin vida entre los escombros, generados por el terremoto que sacudió Turquía el pasado 6 de febrero.
El futbolista ghanés se encontraba desaparecido desde el primer día que el sismo, de 7.8 grados de magnitud, sacudió el país de medio oriente.
Atsu jugaba para el Hatayspor de la Superliga turca, equipo de la provincia de Hatay, una de las zonas más afectadas.
Murat Uzunmehmet, representante de Christian, confirmó el fallecimiento del jugador luego de que fue encontrado bajo los escombros de su domicilio en la Residencia Ronesans.
Atsu, de 31 años, jugaba en la posición de extremo izquier-
do, su perfil natural, o extremo derecho. Debutó como profesional, en 2010, con el Porto de la Primeira Liga de Porutgal.
El extremo jugó 60 cotejos con su selección y marcó 10 goles. Además, participó en la Copa Mundial de Brasil 2014.
Ostenta, en su palmarés, una Supercopa de Portugal (2012) y una Primeira Liga (2013); ambos títulos, con el Porto.
El mariscal de campo “prestó” el trofeo a un aficionado para tomarse una foto durante el desfile.
DURANTE FESTEJO
Se le pierde a Mahomes trofeo Vince Lombardi
[
Redacción ]
Los Chiefs de Kansas City se coronaron el domingo pasado en el Super Bowl LVII luego de imponerse 38-35 a los Philadelphia Eagles, el mariscal de campo, Patrick Mahomes, fue el encargado de levantar el trofeo Vince Lombardi, pero también el encargado de perderlo.
Todo ocurrió cuando Mahomes y el resto de los jugadores festejaron junto a los aficionados en un enorme desfile, en el cual el que se pasó de copas y perdió el trofeo Vince Lombardi.
En el video que circula en redes sociales se observa a Mahome, pasado de copas, caminando lento y aún así accedía a tomarse fotos con los seguidores de Kansas City, de hecho, a uno le entregó el Vince Lombardi para que apareciera en la imagen. Entonces se le olvido pedírselo y regresó al autobús del equipo, fue cuando Mahomes perdió el trofeo que habían ganado en el Super Bowl LVII.
Minutos más tarde, la máxima corona de la NFL regresó a la franquicia y quedará como una de las anécdotas graciosa de los Chiefs de Kansas City, así como de Patrick Mahomes.
CróniCas cronicapuebla.com DOMINGO, 19 FEBRERO 2023 14
EFE
ESPECIAL
Su cuerpo fue encontrado debajo de los escombros de su residencia.
EFE
Con el triunfo, el equipo tapatío llegó a 15 puntos y se mantiene en la cuarta posición general.