ContraReplica
No. 1756 / Año 05/ Miércoles 9 de julio de 2025. EJEMPLAR GRATUITO
AHORA SÍ SE INVESTIGARÁ A PEÑA: GERTZ
ELIA CRUZ CALLEJA
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
PERDÓN ‘LADY RACISTA’, PERO SURGE NUEVA AGRESIÓN

“NO PERMITIREMOS QUE NO SE ESCLAREZCA EL CASO” en que ligan al expresidente con soborno: fiscal
AL PRINCIPIO DEL SEXENIO DE AMLO hubo denuncias, pero no presentaron pruebas, cuestiona
INFORMÓ QUE YA SE ABRIÓ UNA CARPETA DE INVESTIGACIÓN; duda de apoyo de gobierno israelí. P. 4
ACUSA A EU POR NO DETENER A JULIO CÉSAR CHÁVEZ JR. P. 4
VA SHEINBAUM CONTRA EXTORSIÓN
EN EL PAÍS

FIRMA INICIATIVA; IP RESPALDA. La presidenta Claudia Sheinbaum firmó ayer la iniciativa de reforma para combatir de oficio la extorsión, el único ilícito que su gobierno no ha podido disminuir en los 9 meses que lleva su administración. Esta iniciativa la enviará hoy mismo al Congreso de la Unión. La mandataria federal llamó a las 32 entidades del país a legislar en la materia teniendo como base la ley general que envió ayer mismo al Congreso y que espera que todos los legisladores avalen. Por su parte, Concanaco Servytur y Coparmex respaldaron la nueva estrategia contra la extorsión. Pág. 5
Jefa de Gobierno de la CDMX Discriminar debe tener consecuencias, es un delito; la FGJCDMX tendrá la tarea de procurar justicia junto a Copred"
INICIÓ PROCEDIMIENTO COPRED CONTRA RACISTA
ARRANCAN CAMPAÑAS CONTRA DISCRIMINACIÓN COMUNIDAD ARGENTINA PIDE SANCIONAR A ‘LADY RACISTA’
REPORTAN CAÍDA DE 12 POR CIENTO DE DELITOS DE ALTO IMPACTO EN CIUDAD DE MÉXICO P. 9
AHORA TRUMP ANUNCIA ARANCEL DE 50% A COBRE; HAY DUDAS; EBRARD P. 12

Tiraditos
VAN CON TODO
CONTRA EL HUACHICOL
• Por segundo día consecutivo el gobierno federal asestó un duro golpe al huachicol en nuestro país, lo que deja en claro que van con todo para frenar este ilícito que deja millonarias ganancias. En esta ocasión fueron casi un millón de litros de huachicol y los volvieron a asegurar en el estado de Veracruz. Recientemente aseguraron todo un predio en Coatzacoalcos, donde se intentaba refinar el combustible. Los hechos aislados muestran que en la entidad operan grandes organizaciones dedicadas al huachicoleo y lo que se comenta entre los pobladores es que muchas de estas organizaciones cuentan con la protección de las autoridades. La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que no solaparán a ningún funcionario público que esté relacionado con la delincuencia, la gran interrogante al respecto es ¿hasta qué nivel están dispuestos a aprehender?
EL MANTO GUINDA DE RUBÉN ROCHA MOYA
• Lo que todos sabían y, sobre todo, los originarios de Sinaloa viven en carne propia es que la entidad se convirtió en la más violenta del país, superando a Guanajuato. Ocupa Sinaloa el deshonroso primer lugar en delincuencia y en asesinatos. Lo que llama la atención es que ahora este dato se dio desde la Conferencia del Pueblo, con lo que las autoridades reconocen oficialmente la difícil situación que se vive. Mientras tanto, la población se pregunta si esto será suficiente para remover al actual gobernador, Rubén Rocha Moya , que se ha caracterizado por un pésimo gobierno y, principalmente, estar relacionado con hechos delictivos, pero el manto guinda que lo cubre no ha permitido que se proceda de otra forma en su contra.
EL GOLPE A LA MINERÍA MEXICANA
• El secretario de Economía, Marcelo Ebrad , se ha convertido el especialista de controlar los infiernitos que genera el presidente de Estados Unidos, Donald Trump , a la economía mexicana con la aplicación de aranceles a diestra y siniestra contra los productos que le vienen en gana; pero estas acciones no son exclusivas de nuestro país. El impuesto del 50% a las importaciones del cobre representa un duro golpe a la industria minera mexicana, motivo por el que el próximo viernes Ebrard viajará a Washington para saber bien de qué se trata esta nueva medida, pues dicen que ni los propios funcionarios estadounidenses tienen claridad sobre la determinación tomada por Trump. Vaya vericueto en el que están metidos.

OPINIÓN
ARTURO ZÁRATE VITE
DESDE EL CONFINAMIENTO
De la austeridad pública a la discriminación
Sin querer queriendo, como diría extinto personaje cómico, se cae en la discriminación cuando se exige al funcionario austeridad a rajatabla, en todos los ámbitos, público y privado.
Apenas los críticos o la oposición se enteran de que un servidor público ha tenido la osadía de meterse a comer a un restaurante de cinco estrellas, viajar en avión en clase premier, no se diga en primera clase, hospedarse en hotel de Gran Turismo, transportarse en avión o helicóptero privado o participar en fiestas suntuosas, lo delatan y exhiben en los medios.
Le dan trato como si hubiera cometido el peor pecado del mundo, por ser parte de un gobierno que abandera la austeridad y por lo tanto juzgan que no tiene derecho a lugares que en su opinión son exclusivos de fifís, aunque pague de su bolsillo o con su propio dinero.
No se le concede ningún derecho para convivir con quienes realizan actividades laborales o empresariales distintas por las que reciben ingresos que les permiten disfrutar de toda clase de lujos.
De seguir con esa conceptualización y práctica, puede llegar el momento en que los adversarios al gobierno en turno pidan a restaurantes u hoteles, líneas aéreas y otros servicios costosos que coloquen un letrero que diga:
“Prohibido el acceso a la militancia de la 4T”. Eso se llama discriminación.
Si bien hay una austeridad pública que es política de gobierno y por lo tanto obligada para los servidores públicos, no implica que forzosamente tenga que extenderse a su vida privada, porque entonces se estaría creando un ambiente adverso para ellos en dichos sitios.
Si los pagan con su dinero, tienen derecho. Es injusto proceder como en la época racial en los Estados Unidos, donde por el color de piel se marginaba. Los negros y negras no podían utilizar los mismos espacios que los blancos, aunque tuvieran dinero para pagarlos. Eran discriminados, marginados y llevados a prisión si desobedecían.
En México debe quedar claro lo que es austeridad pública, cero derroches con dinero que es del pueblo.
Ese dinero sí es intocable.
Pero el dinero que se recibe como remuneración, por desempeñar un trabajo, obtenido de manera lícita, el empleado tiene derecho a gastarlo en lo que quiera y agrade.
Igual si por su trayectoria profesional, por herencia o por actividad empresarial familiar su patrimonio es significativo.
No puede ser discriminado por ese motivo, no se le puede negar el derecho que tienen otros mexicanos.
El artículo 1 en su párrafo tercero dice: “Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular los derechos y libertades humanas”.
En este contexto se vuelve injusto discriminar a servidores públicos por el hecho de que en el ejercicio de su función portan la bandera de la austeridad.
Ser austero en la vida privada es un ejercicio de libertad, que se puede practicar voluntariamente.
Tener dinero propio para pagarse una buena comida, una botella de vino, un viaje en clase premier, hospedaje en hotel de primera, no es delito.
Así que no se vale discriminar o estigmatizar a quienes se meten a un selecto restaurante o adquieren un servicio costoso.
Si por razones personales y partidistas prefieren ser austeros tanto en lo público como en lo privado, también están en todo su derecho.
•vite10@hotmail.com
@zarateaz1 / arturozarate.com Twitter y TikTok: zarateaz1
Fragmentos
‘LADY RACISTA’ PIDE PERDÓN A POLICIAS
APARECE UN NUEVO
VIDEO EN EL QUE OFENDE A UNA MUJER A LA QUE LLAMA "GATA"
FRANCISCO MENDOZA NAVA
Ximena Pichel, la mujer racista que insultó a un policía de la Secretaría de Seguridad
Ciudadana de CDMX, ofreció disculpas por sus dichos contra el color de piel del elemento de seguridad pública, emitidos. Sin embargo, se dio a conocer un nuevo video donde se le observa y escucha llamar a otra uniformada "gata de mierda" y "huevona de mierda".
Ximena Pichel emitió un comunicado asegurando que era consciente de la gravedad de sus palabras racistas contra el policía en la colonia Hipódromo Condesa, alcaldía Cuauhtémoc. Ante lo expresado no hay justificación para expresiones que hieren, dividen y discriminan, además de que fue un error que asume con responsabilidad.
"Quiero ofrecer una disculpa pública sincera y sin reservas. Mis palabras ofendieron a un hombre que hacía su
DELITO DE EXTORSIÓN, EL PRINCIPAL RECLAMO DE LA SOCIEDAD
• EL COORDINADOR parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, afirmó que el delito de extorsión se ha convertido en el principal reclamo de la sociedad y en la nueva fuente de ingresos del crimen organizado, que ha desplazado actividades como la siembra, trasiego y venta de drogas. Señaló que el 70% de los casos de extorsión se concentran en sólo ocho entidades del país y muchas de ellas se planean desde centros penitenciarios.
• Monreal dio su respaldo a la iniciativa de reforma constitucional anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la cual busca incorporar la extorsión al artículo 73, fracción XXI de la Constitución, con el fin de facultar al Congreso de la Unión para legislar en la materia.
• La propuesta aún no ha ingresado oficialmente, pero se espera que lo haga a través de la Comisión Permanente y, posteriormente, sea turnada

En comunicado, Ximena Pichel reconoció la gravedad de sus palabras. Especial trabajo y también muchas personas que, cada día, enfrentan la discriminación y el desprecio. Lo lamento de corazón", se lee en la misiva.
Expresó que es una mujer que cometió un grave error, pero también una persona dispuesta a ser mejor. En tanto, pidió perdón al policía que insultó y a quienes se sintieron heridos o decepcionados por ella, asegurando que deseaba reparar el daño y contribuir a construir un país respetuoso y digno para todos.
Ante esas palabras, en redes sociales se compartió un segundo video de Ximena Pichel donde nuevamente se

Monreal dio su respaldo a la presidenta para combatir este delito. Especial
a la Cámara correspondiente.
• El legislador descartó que se convoque a un periodo extraordinario, por lo que los próximos meses servirán para realizar foros y mesas de análisis previas al arranque del siguiente periodo ordinario en septiembre
• Monreal reiteró el compromiso de Morena con la cultura y se pronunció contra el cierre de espacios culturales en los estados, afirmando que estas expresiones son fundamentales para el bienestar social.
Claudia Bolaños
le observa agredir verbalmente a una uniformada, aparentemente de seguridad privada. En esta grabación se le escucha decir que no le va a dar su teléfono hasta que le abra la puerta de un inmueble.
"No te voy a dar nada. Me tienes hasta la verga maldita huevona de mierda, sentados ahí con los pinches audífonos. Es tu trabajo tener abierta la puta puerta abierta, Imbécil. Me la abres y te lo doy", le dice a la otra mujer. Otro uniformado le dice que él le abrirá la puerta, ante lo cual dice "Ábreme la puerta y se lo doy, porque está pinche gata de mierda, esta huevona".
LA AUDIENCIA DE OVIDIO GUZMÁN
SE APLAZA HASTA EL VIERNES
• LA AUDIENCIA en un tribunal de Chicago de Ovidio Guzmán, uno de los hijos del cofundador del Cártel de Sinaloa Joaquín "Chapo" Guzmán, para oficializar su culpabilidad por narcotráfico se pospuso hasta el viernes
• Prevista inicialmente para el miércoles, la audiencia presencial queda fijada ahora para el viernes 11 de julio a las 11H00 locales, señala el documento.
• En la misma, debe oficializarse la declaración de culpabilidad que firmó de su puño y letra el pasado 30 de junio.
• Allí manifestaba su "deseo de declararse culpable", a cambio de brindar valiosa información a la fiscalía y lograr, eventualmente, una condena inferior a la cadena perpetua que cumple su padre en Estados Unidos tras un mediático juicio celebrado en 2018.
Redacción ContraRéplica
DIRECTORIO
Director General y Editor
Responsable de las ediciones
impresa y web Francisco
Santiago G.
Dirección Editorial
Martha Bautista Gallangos
Director de Relaciones
Institucionales
José Pagés Reynaga
Coordinadores
Diseño: Eric Skinfill Guzmán
Edición: Óscar A. Roa Serrano
Nación: Ramsés Villalpando
Ciudad: Ramsés Villalpando
Activo: Óscar Reyes
Global: Óscar Reyes
Editores
Óscar Roa
Diseño Editorial
Érika Elías Cázares
Cristopher Barrueta Álvarez
Cynthia Boche Sánchez
Reporteros: Claudia Bolaños
Directora Digital
Cristina Anaya Portugues
Jefe de Redacción
Federico Antonio Reyes
Martínez
Redactores
Jenyffer Martínez Sánchez
Miguel Ángel Molotla Vaca
Francisco Javier Torres Virgen
Daniel Montes de Oca
Jefe de Producción
Osvaldo Piña Ramírez
Diseñadores
Magnolia Gutiérrez Flores
Verdad
Mauricio Huerto Lamas
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 9 de julio de 2025 No. 1756 / Año 05
Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
NACIÓN
FGR inició investigación contra Peña Nieto
DESTACÓ QUE
se busca esclarecer el presunto soborno por 25 mdd
POR ELIA CRUZ CALLEJA
Tras afirmar que enviará de forma inmediata la petición de la investigación en contra al gobierno de Israel, el fiscal general de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, reveló que dada a conocer la información periodística, la institución de justicia a su cargo inició una carpeta de investigación en contra del expresidente de México, el priista Enrique Peña Nieto, porque presuntamente recibió un soborno por 25 millones de dólares.
Pese a que reconoció que la relación con el gobierno israelí ha sido difícil porque en otros casos, haciendo alusión a los de Tomás Zerón de Lucio, involucrado en el caso Ayotzinapa, y Andrés Roemer, acusado de presunta violación, no ha habido colaboración como quisiera, confió en que en el tema del expresidente sí se le envíe la

información rápido que es parte del juicio que se le sigue a dos empresarios, quienes declararon haberle dado millones a Peña Nieto a cambio de obtener contratos millonarios por la compra del malware de espionaje ‘Pegasus’. El fiscal general recordó que hace años, a inicios del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, también se habían abierto investigaciones en contra del exmandatario, pero no prosperaron por falta de pruebas en su contra, pero en este caso busca fortalecer la investigación con la colaboración que pueda dar Israel porque aseguró que no permitirá que se vaya al mismo vacío de denuncias que no se
Gertz Manero aseguró que no se permitirá que no se esclarezca el caso. Cuatoscuro

Registró 207 asesinatos y desplazó a Guanajuato: SESNSP. Cuartoscuro
SINALOA LIDERA
LOS
HOMICIDIOS
DOLOSOS
EN EL PAÍS, DESPLAZA A GUANAJUATO
El pasado mes de junio fue el más violento para ese estado sostienen. “En este caso no lo vamos a permitir”.
“A principios de la administración anterior hubo una serie de denuncias que no se consolidaron porque no se presentaron las pruebas de lo que se estaba denunciando. En este caso específico que acaba de hacerse público como lo acabo de comentar, lo que nosotros estamos haciendo es pedirle ya formalmente al gobierno de Israel la autorización a través de un del sistema de asistencia jurídica internacional para que esas afirmaciones queden dentro de un marco legal y no se vaya al mismo vacío de denuncias que no se sostienen”, sostuvo.
GERTZ CULPA A EU POR NO DETENER A CHÁVEZ JR.; PERO ESTUVO DOS VECES EN MÉXICO, ADMITE
EL FISCAL general de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, culpó a Estados Unidos por no detener a Julio César Chávez Jr. desde 2023, cuando se obtuvo la orden de aprehensión en su contra a raíz de acusaciones que formuló la propia autoridad del vecino país. Pero el fiscal también reconoció que en dos ocasiones el boxeador estuvo en México después del 2023. Gertz Manero explicó que México hizo una serie de gestiones al gobierno estadounidense para que entregaran al boxeador pues fue el propio Departamento de Seguridad Interior el que envió a la Fiscalía una denuncia en contra de la célula de Los Chapitos, del Cártel de Sinaloa, sin embargo, señala que no lo detuvieron, pese a

El fiscal señaló que México está en espera de su deportación. Cuartoscuro
que asegura que ellos tenían “toda la obligación porque estaba ahí (en Estados Unidos)”.
Pese a su reclamo a los vecinos del norte, reconoció que el hijo de la leyenda del box nacional ingresó dos veces a México a través de la garita de
Tijuana, Baja California, con total libertad, aunque culpó a las autoridades de EU de no informarle su entrada. Gertz Manero detalló que la investigación al boxeador se inició a partir de una denuncia de EU en contra del cártel encabezado por Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, y el ‘Nini’ y contra 10 auxiliares que trabajaban con ellos dentro de los que se encontraba Chávez Jr. Para la investigación dijo que la Fiscalía hizo su trabajo en tanto que las autoridades de Estados Unidos entregaron todas las pruebas que tenían y por ello en 2023 se consiguió la orden de aprehensión contra todos los involucrados en el caso.
Elia Cruz Calleja
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Durante junio, Sinaloa desbancó a Guanajuato y se colocó como el estado más violento del país al liderar los homicidios dolosos, al registrar 207 asesinatos, lo que representó el 10.5 por ciento del total de los homicidios cometidos en territorio nacional. Durante la conferencia de prensa mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco, detalló que siete entidades del país siguen siendo las que concentran el 54 por ciento de los delitos que se comenten en el país. Marcela Figueroa detalló que, entre las estadísticas de las siete entidades con mayor número de homicidios en junio, le siguió Guanajuato, que representó el 8.7 % del total nacional; Baja California, con 8.2%.
EN EL ÚLTIMO mes el estado de Sinaloa despuntó en la comisión de homicidios dolosos, desplazando a Guanajuato como la entidad más violenta del país EL DATO
asesinatos registrados, lo que representó el 10.5 por ciento del total de los homicidios cometidos en territorio nacional.
En el huachicoleo, hasta donde tope: Sheinbaum
PREPARAN ESTRATEGIA para rastrear las pipas y camiones que transportan el combustible
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Ante el decomiso histórico de 15 mil litros de combustible en Saltillo y Coahuila este lunes en un operativo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN) y la Fiscalía General de la República (FGR) en el que se observan carrotanques de trenes, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que en el combate al huachicol se investigarán “hasta donde tope” porque no defenderá a funcionarios públicos que estén implicados en la comisión del delito que su gobierno busca acabar.
“Hasta donde tope. O sea, lo que den las investigaciones, hasta donde den. Nosotros no vamos a proteger a nadie, a nadie. Si hay funcionarios públicos involucrado se tienen que tener pruebas. Y si hay otras personas, empresarios. Nosotros queremos erradicar por completo este delito. Se avanzó en el gobierno del presidente López Obrador, pero todavía hay y nosotros vamos a trabajar y se trabajan con mucha unidad y discreción”.
La mandataria federal explicó que conforme se vaya adelantando en las indagatorias que el gabinete de seguridad realiza

sobre este delito y se tengan detenidos, se informará sobre los vínculos que tienen estas células delictivas dedicadas al robo de combustibles para no entorpecer las investigaciones.
Además, reveló que su gobierno ya prepara una estrategia que dará a conocer a la brevedad en la que rastrearán los camiones que transportan combustible para que se tenga información sobre la trazabilidad, es decir, del lugar y empresa de carga, la ruta que sigue y a qué empresa descargará el combustible. Todo ello, a través de un sistema de QR que permita únicamente escanear los datos y aquellas pipas que no lo porten serán sancionadas administrativamente de inmediato y el inicio de una investigación penal.
“Se está trabajando en un mecanismo en donde cada pipa que transporte com-
Los principales grupos crimimales involucrados en el huachicoleo son el Cártel Jalisco Nueva Generación, Santa Rosa de Lima y la Barredora. Especial
bustible o cada tanque que vaya en un tren tiene que tener una identificación que diga: ‘¿De dónde salió el combustible?, ¿a dónde va el combustible?,¿qué permisos tiene?’. Todo eso lo vamos a hacer a través de un QR que tiene que traer quien transporta, pero que tiene que estar vinculado desde que lo importó, si es importación, hasta la gasolinera donde va. O si salió de una refinería de Pemex, desde que sale hasta la gasolinería donde va o al centro de almacenamiento”, adelantó.
Asimismo, sostuvo que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) también está trabajando en una política preventiva en conjunto con la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), así como la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en el tema y por el que ha dado de baja muchos permisos.
DECOMISA FGR MÁS DE 900 MIL LITROS DE HUACHICOL EN REFINERÍA CLANDESTINA
LA FISCALÍA General de la República (FGR) anunció el decomiso de 933 mil litros de huachicol en el estado de Veracruz. Esto luego de que en la entidad se descubriera la existencia de una refinería clandestina y el decomiso histórico realizado por fuerzas federales en el estado de Coahuila, como parte de los esfuerzos contra el robo de hidrocarburos o su ingreso ilegal.
A través de un comunicado, la FGR informó que personal de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Veracruz ejecutó un cateo en la colonia Barrio de la Cruz de la Misión, del municipio de Las Vigas de Ramírez. Como resultado, el órgano encontró 933 mil litros de hidrocarburo, 64 vehículos, tres cisternas, contenedores y un predio, mismos que fueron asegurados. La institución presidida por Ale-

En días pasados se realizó un decomiso histórico en Coahuila. Especial
jandro Gertz Manero detalló que entre las unidades se encontraban motocicletas, tractocamiones, pipas y maquinaria pesada. Respecto a las cisternas, indicó que eran tres y que tenían diferentes capacidades; en tanto, sobre los contenedores apuntó
que eran cilíndricos metálicos. Adicionalmente, comentó que la diligencia fue ejecutada tras la debida autorización por un juez federal y que fue ejecutada por elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), del Centro Federal Pericial Forense (CFPF), ambos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC). Asimismo, precisó que estuvieron coordinados con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), cuyos integrantes brindaron seguridad perimetral.
Para terminar, la FGR agregó que el inmueble y lo asegurado quedaron a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), quien continuará con la investigación para resolver el caso.
Por Francisco Mendoza Nava

Informaron que el promedio de delitos a nivel nacional disminuyó 20.2% Especial
DISMINUYEN HOMICIDIOS DOLOSOS 24.5%, EN 2025, SESNSP
Asegura Sheinbaum tener el semestre más bajo desde 2016 en estos delitos
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
A nueve mese s de haber asumido l a Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo presume tener el primer semestre de 2025 más bajo desde 2016 con un promedio diario de 70.5 homicidios dolosos. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) el índice de asesinatos disminuyó 24.5 por ciento en lo que va de esta administración, lo que se traduce en tener 21 homicidios diarios menos en comparación con septiembre de 2024. Según Marcela Figueroa Franco, titular del SESNSP, en septiembre del año pasado, durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, se reportaban 86.9 homicidios diarios, mientras que en junio de este año, ya como presidenta Claudia Sheinbaum, el promedio alcanza 65.6 asesinatos diarios.
Esto representa que el mes pasado se tuvo el promedio más bajo de homicidios para este mes desde 2016, al alcanzar el promedio de 65.6 asesinatos. Es decir, la menor cifra desde hace 10 años para un junio.
Sobre la incidencia en las entidades, Figueroa Franco indicó que siete entidades siguen concentrando el 54 por ciento de la totalidad de homicidios dolosos, teniendo un nuevo líder, Sinaloa, que desbancó a Guanajuato como el cabeza de este delito. Sinaloa, entidad donde se desató la violencia desde el secuestro de Ismael ‘El Mayo’ Zambada por Joaquín Guzmán López, hijo de ‘el chapo guzmán’ que lo entregó a las autoridades de Estados Unidos para lograr un acuerdo, ahora encabeza la lista concentrando el 10.5 por ciento de la totalidad de asesinatos con 207; le sigue Guanajuato con 8.7 por ciento; Baja California con 8.2 por ciento; Chihuahua con 8.1 por ciento, Estado de México con 6.8 por ciento; Michoacán con 6.0 por ciento, y Guerrero con 5.6 por ciento.

Apoya el bloqueo de cuentas y líneas telefónicas. Especial
AVALA LA IP ESTRATEGIA
CONTRA ESTE DELITO
Concanaco Servytur expresó su disposición para colaborar en la protección de los comercios
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) expresaron su respaldo a la nueva estrategia nacional contra la extorsión. Esto luego de que fuera presentada por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, a nombre del Gabinete de Seguridad.
Concanaco Servytur expresó que reconocía la estrategia nacional contra la extorsión presentada por el gobierno de México y expresó su disposición para colaborar desde el territorio en la protección de los comercios y las empresas familiares. Señaló que el uso de inteligencia, así como la búsqueda de prevención y atención a las víctimas, coincide con propuestas impulsadas desde el año anterior.
Destacó su además coincidencia en la necesidad de la creación de Unidades Antiextorsión; el fortalecimiento o de la denuncia anónima; el bloqueo de cuentas y líneas telefónicas; y la capacitación de personal en sectores clave como comercio, turismo y servicios. Sin embargo, consideró necesario que este delito sea investigado de oficio y no solamente a partir de las denuncias.
"Desafortunadamente, en México quienes denuncian enfrentan un alto riesgo de represalias por parte del crimen organizado (…) Sin embargo, esta cifra solo refleja los casos denunciados formalmente. La realidad es mucho más grave: la mayoría de las víctimas no denuncia por miedo a amenazas, represalias o incluso asesinato", expresó.
A la par, resaltó la necesidad de atención diferenciada porque cada estado enfrenta impactos diferentes según su vocación productiva. En ese sentido, dijo que su diagnóstico territorial le ha permitido identificar que la extorsión afecta productos específicos en distintas regiones.
Firma CSP Ley General contra la extorsión
LA MANDATARIA LLAMA a las 32 entidades del país a legislar en la
materia
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó la iniciativa de reforma para combatir la extorsión de oficio, el único ilícito que su gobierno no ha podido disminuir en seis meses que lleva su administración. Esta iniciativa la enviará hoy mismo al Congreso de la Unión.
La mandataria federal explicó que con la iniciativa más la Estrategia Nacional contra la Extorsión presentada por el gabinete de seguridad este domingo 6 de julio, se busca acabar con este ilícito, pero para ello llamó a las 32 entidades del país a legislar en la materia teniendo como base la ley general que envió al Congreso y que espera que todos los legisladores avalen porque es en beneficio de la población. Explicó que con la estrategia integral se añade el 089 como número único para que las personas puedan denunciar la extorsión en cualquiera de sus tipos, sin tener que dar su nombre, sino que lo hagan de forma anónima porque la mayoría de las víctimas temen por su integridad cuando se encuentran en una situación de vulnerabilidad por este delito.

A partir de recibir esta denuncia, el gobierno estará obligado a iniciar un proceso de investigación desde las autoridades estatales y federales. Dijo que las unidades que actualmente se dedican al secuestro —un delito en descenso— también se dedicarán a la persecución de la extorsión.
Además, de que afirmó que con la modificación de la ley, la obligación de la denuncia ya no recaiga en la víctima, sino que el Estado mexicano deberá seguirla de oficio para no poner en riesgo la vida de la víctima, es decir, “la víctima es el Estado”.
“¿Por qué se tiene que modificar la Constitución? Porque tiene que haber la misma ley para todo el país para que esto se pueda hacer así. Esas son las leyes generales. Una ley general quiere decir
que abarca a todos los estados, que hay obligación de todos los estados de legislar de acuerdo a la ley general. Entonces, para que pueda haber una Ley General contra la Extorsión tiene que modificarse la Constitución en las atribuciones del Congreso. El Congreso va a poder expedir una Ley General contra la Extorsión por la modificación constitucional que vamos a hacer”, expuso.
Sheinbaum Pardo aseguró que desde el domingo que se dio a conocer la Estrategia Nacional contra la Extorsión ya opera el número 089 para recibir denuncias, por lo que ya hay unidades especiales atendiendo la extorsión. Aseguró que en gran parte esta estrategia se puede llevar a cabo gracias a la recién aprobada Ley Nacional del Sistema de Inteligencia e Investigación.
AUMENTA LA EXTORSIÓN EN EL PAÍS, PASA DE 26.7
A 27.7%, AFIRMA MARCELA FIGUEROA
LA EXTORSIÓN en el país sigue creciendo. De acuerdo con las cifras dada a conocer por la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco, este delito —el único en aumento en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo— pasó de crecer 26.7 por ciento en mayo con respecto a el mismo mes de 2019 a 27.7 al corte de junio de este año.
Ante este escenario que la propia presidenta ha reconocido que es el único delito que su gobierno no ha podido disminuir, ha lanzado una Estrategia Nacional contra la Extorsión para buscar acabar con este ilícito que afecta a todos los ciudadanos, pero en especial a los pequeños empresarios. Esta estrategia contempla también cambios a la ley para que el Estado mexicano asuma la investigación de ofi-

Es el único delito en aumento en la presente administración. Especial cio y la denuncia no recaiga solo en las víctimas. Además de que se lanzó el número 089 como una línea de denuncia de este ilícito que tras recibir la llamada se seguirá de oficio, se congelarán cuentas relacionadas con el depósito de la extorsión, así como la inhabilitación de números y equipos celulares. Sin embargo, pese a que la extorsión incrementó, la titular del SESNSP
expresó que los demás delitos de alto impacto han ido a la baja desde octubre de 2024 cuando Claudia Sheinbaum Pardo asumió la presidencia de la República. Han bajado 44.3 por ciento en junio de 2025 en comparación con el mismo mes de 2018, y 20.2 por ciento desde octubre del año pasado.
En el caso del feminicidio dijo que este ha bajado 24.2 por ciento en el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2019. En tanto que las lesiones dolosas por disparo de arma de fuego disminuyeron en 28.9 por ciento; el secuestro extorsivo también cayó 72.2 por ciento; los robos con violencia también van a la baja al lograr 48.1 por ciento, el robo a casa habitación con violencia ha tenido una disminución de 51 por ciento.
Elia Cruz Calleja
Miércoles 9 de julio de 2025. ContraRéplica. 7
Se reúnen Norma Piña y Hugo Aguilar en la Suprema Corte
EL OBJETIVO CENTRAL fue planificar y coordinar el proceso de entregarecepción institucional
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, se reunió este martes por la tarde con el ministro electo y próximo presidente del máximo tribunal, Hugo Aguilar Ortiz.
El encuentro, el segundo formal entre ambos, comenzó alrededor de las 15:00 horas en el comedor de ministros, dentro de las oficinas de la SCJN en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
En la reunión también participaron la oficial mayor, Gisela Morales González, y la secretaria general de la Presidencia de la Corte, Natalia Reyes Heroles, repre -

La nueva integración de la SCJN funcionará a partir del primero de septiembre. Especial sentantes del equipo de transición de la ministra Piña. Por su parte, el equipo de Aguilar estuvo integrado por al menos dos colaboradores claves. El objetivo central del encuentro fue planificar y coordinar el proceso de entrega-recepción institucional, que se espera concluya a finales de agosto para que la nueva integración de la SCJN empiece a funcionar el 1° de sep -
tiembre, cuando asuman sus cargos los nueve ministros electos en el marco de la reciente elección judicial. De acuerdo con fuentes del tribunal y con un comunicado oficial, la reunión fue cordial, fructífera y se desarrolló con un espíritu de transparencia e institucionalidad. El ministro electo indicó al término del encuentro que fue “una transición buena, tersa, por el bien de México”, y que se establecieron grupos
¿Amenaza al Estado?
La extorsión no sólo ha lacerado el patrimonio de millones de mexicanos, también ha erosionado la confianza en las instituciones encargadas de impartir justicia. Ante este panorama, el gobierno federal ha decidido emprender una ofensiva legislativa y operativa que rompa con la impunidad estructural.
El reciente anuncio de la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo sobre la iniciativa para tipificar la extorsión como delito grave responde a una exigencia ciudadana que ha sido ignorada por décadas. La reforma contempla prisión preventiva oficiosa para quienes cometan este delito, lo que implica un cambio sustancial en el marco legal vigente.
La iniciativa cobra sentido ante cifras alarmantes. Sólo el 2.1% de las extorsiones llegan a formalizarse como carpeta de investigación. La cifra negra alcanza el 97.9%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La extorsión ha evolucionado. Ya no sólo opera mediante llamadas telefónicas o cobro de piso, sino que ahora em-

SOCIEDAD JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA
plea inteligencia artificial, suplantación de identidad y manipulación emocional. Estas prácticas exigen respuestas tecnológicas por parte del Estado, como la implementada por la Policía Cibernética de la Guardia Nacional.
En ese contexto, la administración federal --coordinada por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch-- ha implementado una estrategia integral que incluye campañas informativas, líneas de atención, endurecimiento de penas y creación de fiscalías especializadas. El propósito es brindar herramientas a las víctimas, quienes en muchos casos han preferido cerrar sus negocios o migrar, antes que denunciar. La reforma constitucional en curso para incorporar la prisión preventiva
DURANTE LA reunión, se abordaron temas prioritarios relacionados con la modernización administrativa del Poder Judicial Federal EL DATO
de trabajo conjuntos para avanzar de manera constante.
Este diálogo institucional se suma a la primera reunión efectuada la semana pasada, lo que marca un proceso ordenado de entrega de funciones entre las administraciones encabezadas por Piña y Aguilar.
Durante la reunión, se abordaron temas prioritarios relacionados con la modernización administrativa del Poder Judicial Federal, así como la implementación de nuevas estrategias para fortalecer la independencia judicial.
El ministro Aguilar expresó su disposición para continuar con los principios de imparcialidad y autonomía que han caracterizado a la SCJN, al tiempo que adelantó su interés por impulsar una mayor cercanía entre el Poder Judicial y la ciudadanía.
Norma Piña reiteró su compromiso de entregar un Poder Judicial fortalecido, con procesos claros y equipos capacitados, destacando los avances logrados en transparencia y eficiencia durante su gestión.
Ambas partes coincidieron en la importancia de mantener una transición ejemplar que garantice la estabilidad institucional y la continuidad en la impartición de justicia en el país.
oficiosa no sólo alcanza la extorsión. También incluye otros delitos que afectan gravemente la vida cotidiana, como el tráfico de fentanilo y el trasiego de combustible obtenido de manera ilegal. En esa línea, el Congreso de la Unión perfila ampliar el catálogo penal con respaldo técnico del Instituto Nacional de Ciencias Penales. Este impulso legislativo ocurre en paralelo con el arribo de nuevos ministros a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quienes asumirán decisiones clave sobre el equilibrio entre derechos fundamentales y seguridad pública. La analogía es clara, así como el sistema judicial se renueva, también se redefine el rol del Estado frente a la criminalidad, con colaboración de fuerzas castrenses como la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina-Armada de México. Pero a la vista del ciudadano, la extorsión tiene un impacto silencioso en los precios de productos básicos. Casos como el limón, tortillas y aguacate, donde el crimen organizado impone cuotas ilegales, reflejan cómo este delito se infiltra en la economía familiar. Apenas la Confederación Patronal de la República
Mexicana reportó que el 54.5% de sus socios han sido víctimas de este flagelo. Este tipo de violencia no distingue sectores. Migrantes, comerciantes, campesinos y transportistas enfrentan amenazas cotidianas que el Estado perfila erradicar. Por ello, la propuesta de la titular del poder Ejecutivo no se limita a un endurecimiento punitivo, sino que incluye un modelo de prevención integral. El mensaje de Sheinbaum Pardo es contundente, la extorsión no quedará impune. Esta posición es congruente con su visión de un Estado fuerte que no ceda espacio al crimen. Para lograrlo, requiere del respaldo del Congreso de la Unión y de los integrantes del Poder Judicial renovado.
En suma, la reforma legal en curso no sólo busca tipificar un delito como grave que ha estado presente por décadas y que se enquistó en los primeros años de la alternancia política después del año 2000, como una amenaza grave al Estado mexicano, hoy, se pretende restituir la confianza de la población en la justicia, desmontar las redes criminales y recuperar el control del territorio.
•Periodista mexicano. Premio Nacional de Derechos Humanos 2017@JoseVictor_Rdz
A cien años del sueño educativo de Vasconcelos, la reflexión es necesaria
Hace 103 años, José Vasconcelos inauguraba el edificio sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP), una obra arquitectónica y política que simbolizaba la ambición de construir una nación desde el libre pensamiento.
Vasconcelos, oaxaqueño de nacimiento pero mexicano universal, concebía la educación como un instrumento civilizatorio, emancipador y profundamente transformador. Su visión, herencia viva del Ateneo de la Juventud, se anclaba en la libertad de pensamiento, en la autonomía de cátedra y en la afirmación de una identidad latinoamericana como propuesta a un horizonte cultural, ético y estético.
Hoy, otro oaxaqueño —indígena, jurista, hijo del México profundo— se prepara para presidir la Suprema Corte

ANDREA
de Justicia de la Nación, tras la primera elección directa de personas juzgadoras en nuestra historia, el eco de Vasconcelos resuena con fuerza. No es casualidad. La historia tiene sus símbolos y sus ciclos. Se trata de un momento que invita a mirar atrás, sin dejar de lado reflexionar hacia el futuro.
Este país, que ha transitado por profundas transformaciones institucionales en los últimos años, enfrenta hoy desafíos que no son solo legales o administrativos, sino esencialmente éticos. Vivimos tiempos en los que la
El dolor que no podemos ignorar: feminicidios de niñas
en México
Es desgarrador y profundamente indignante que en nuestro país sigamos siendo testigos silenciosos de los feminicidios. La violencia contra las niñas y mujeres está dejando heridas invisibles en comunidades enteras, generando miedo, tristeza y una sensación de inseguridad y dolor que afecta a todos.
Este tipo de reflexiones, nos deja lo sucedido este fin de semana en Hermosillo, en donde una familia entera fue asesinada a manos de la presunta pareja de la madre, una mujer de 28 años quien tenía tres hijas, unas gemelas de 11 años y otra de 9 años.
Si bien, toda vida perdida, causa dolor, cuando se trata de la vida de inocentes, duele más, porque los feminicidios de niñas en México no son

reconciliación, el respeto y la dignificación de lo público son una tarea impostergable. Y es precisamente desde el servicio público donde debe surgir una nueva ética, una identidad social con arraigo, una vocación de paz desde cualquier trinchera.
Mientras leía la historia del edificio de la SEP, pensaba en mi abuela y en sus historias en la construcción de la primera escuela de su pueblo donde fue también la primera maestra, en mis tías que siguieron sus pasos y jamás han dejado de estudiar para poder seguir enseñando con entrega y convicción.
Tuve la fortuna de crecer bajo esa visión humanista, en un hogar donde se leía a Gabriela Mistral, se hablaba de Siqueiros y se citaba a Vasconcelos. Crecí creyendo en la educación como el pilar de un país libre, igualitario, democrático y justo. Por eso, cuando pienso en los pasillos de ese edificio histórico de la SEP, me pregunto: ¿qué hemos hecho
con ese legado? ¿En qué nos estamos convirtiendo como sociedad?
Vasconcelos no fue un político ordinario, sino un pensador de Estado. Soñó con bibliotecas ambulantes, con maestras y maestros misioneros, con una educación que uniera al país. Hoy, en cambio, vemos con preocupación cómo se erosiona el respeto por el conocimiento.
No todo está perdido. Las instituciones, como los pueblos, también se regeneran. La democracia mexicana está dando pasos que marcan un antes y un después en la vida de México: la elección de personas juzgadoras, la paridad sustantiva, el reconocimiento constitucional de los pueblos originarios, la exigencia ciudadana de rendición de cuentas. Sin embargo, estos avances deben estar acompañados de una pedagogía cívica que enseñe a pensar, a disentir con respeto, a deliberar con argumentos, a vivir con dignidad. COLUMNA
solo estadísticas, son actos que reflejan no solo la pérdida de vidas humanas, sino también la vulnerabilidad, la desigualdad y la falta de protección que sufren muchas niñas y adolescentes y una realidad que nos exige actuar con urgencia y determinación.
Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se registraron 389 feminicidios de niñas y adolescentes del 1 de diciembre de 2018 al 30 de septiembre de 2024.
De estos feminicidios, el proyecto “Aquí Estamos: feminicidio infantil en México”, colectivo de mujeres que a través del periodismo colaborativo, detectaron que solo en 195 se registraron detenciones. Asimismo, que los feminicidios fueron perpetrados por personas conocidas o familiares de las menores, obteniendo en la información que el padrastro era la persona con mayor incidencia en este caso de delitos, siguiéndole los conocidos, la pareja, el papá, la ex pareja, entre otros.
En este marco y observando que del total de los feminicidios el 32% involucró a un integrante de la familia o del círculo familiar, confirma que la tendencia que marca que el lugar más peligroso para las menores fue el hogar y la familia, además de conocidos, fueron los principales feminicidas de las menores, es vigente.
Este mismo colectivo, detectó que durante el sexenio pasado, los cinco estados considerados como los más peligrosos para ser una menor de edad, fueron el Estado de México registrando 75 feminicidios, le siguen Veracruz con 35, Puebla con 28, Jalisco con 21 y Ciudad de México con 19.
Y si a esto le sumamos, la información que sistematiza la Red por los Derechos de la Infancia Mexicana (REDIM), en tanto que los asesinatos de mujeres de 0 a 17 años observados en el país, 74 han tenido lugar durante la administración federal actual, nos debe mover para exigir a las autoridades que tomen medidas concretas, que investiguen con rigor y que protejan a las más vulnerables. La vida de una niña no puede ser un riesgo constante, y menos aún, un motivo para que la sociedad se quede callada. La justicia y la protección deben ser una prioridad, porque cada niña merece crecer en un entorno seguro y lleno de amor.
No podemos seguir permitiendo que estos crímenes queden en la sombra. La lucha contra la violencia de género y los feminicidios debe ser una causa de todas y todos.
Porque la vida de nuestras niñas vale más que cualquier indiferencia.
•Dra. en Educación y Asesora en Comunicación Estratégica e Imagen Pública. Visita nuestro sitio web para leer

La gentrificación y el derecho a la ciudad
El debate sobre la gentrificación en la Ciudad de México, avivado por voces ciudadanas, académicas y medios de comunicación, ha puesto en evidencia una realidad largamente ignorada: el modelo de desarrollo urbano de la capital es profundamente excluyente. Se ha discutido, con razón, cómo ciertas zonas, como la Roma, la Condesa o el Centro Histórico, han sido reconfiguradas para responder a lógicas mercantilizadas del espacio, desplazando a población originaria y encareciendo la vida cotidiana. Sin embargo, sería un error pensar que este es el principal problema urbano.
El derecho a la Ciudad, reconocido en la Constitución Política de la Ciudad, no se reduce al acceso a un espacio físico, sino que implica condiciones de vida digna, inclusión, seguridad, participación y reapropiación del territorio. Significa garantizar la movilidad, el acceso a servicios básicos, a la

DR. SAÚL ARELLANO
ARTICULO INVITADO
vivienda adecuada, a la infraestructura social, al espacio público, al disfrute del patrimonio cultural y al acceso a un medio ambiente sano y equilibrado. Y en esto, lamentablemente, la capital del país está muy lejos de cumplir sus propios mandatos constitucionales y legales.
Vale la pena recordar que, desde 1997, la ciudad ha sido gobernada de forma ininterrumpida por partidos de izquierda. Desde entonces y hasta ahora, la narrativa dominante ha sido la de un gobierno comprometido con las causas populares, con una visión progresista, feminista, verde y socialmente avanzada. Sin embargo, a más
Extorsión, vivir con miedo
No hay margen de negociación, el “impuesto criminal” avanza como la humedad en todo el país. Los mexicanos nos hemos convertido en rehenes del crimen organizado, el “cobro de piso” se padece en todos los sectores económicos y productivos del país. Desde una parcela, una miscelánea, una tortillería, un puesto en un mercado público, los transportistas, hasta grandes corporativos.
Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que ocho estados concentran el 66% de los casos de extorsión a nivel nacional tras la presentación de la Estrategia Nacional contra la Extorsión. Estado de México, Ciudad de México, Guanajuato, Nuevo León, Veracruz, Jalisco, Michoacán y Guerrero, recibirán una “atención prioritaria” para combatir ese delito.
Aquí, hemos denunciado el “narcoimpuesto” que impone el crimen or-

CALEIDOSCOPIO GUILLERMINA GÓMORA ORDÓÑEZ
ganizado a los productores de limón y aguacate en Michoacán desde hace años. También hemos dado cuenta de las “cuotas” que pagan los transportistas en el Estado de México, Michoacán, Hidalgo y Guerrero, para poder trabajar.
La extorsión es el quinto delito del fuero común que más se comete; de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, tan solo entre enero y mayo de 2025 se registraron más de 3 mil 800 víctimas de este delito, lo que representa un incremento del 26 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.
de 25 años de esa continuidad, los resultados muestran la ausencia de un proceso sostenido y coherente de planeación y desarrollo urbanointegral e incluyente.
Los rezagos en infraestructura social siguen siendo dramáticos en buena parte del oriente, del sur y del norte de la ciudad. La política de vivienda ha favorecido la especulación y no la garantía del derecho a habitar. La creación de parques, espacios comunitarios y zonas verdes ha sido mínima, y cuando existen, no necesariamente responden a las necesidades de la población local. El deterioro ambiental en zonas como Xochimilco, Tláhuac o Gustavo A. Madero, y la privatización de los servicios urbanos en muchas colonias populares, son ejemplos de una gobernanza urbana que ha fallado en poner a las personas en el centro de las decisiones.
Más aún, se ha permitido que el capital financiero y las plataformas de renta de corta estancia se apropien
del espacio urbano, profundizando las desigualdades y debilitando los vínculos comunitarios. En vez de proteger el capital cultural y ecológico, se ha permitido que se degrade o se mercantilice.
El debate que se impone ahora no es solo sobre la gentrificación, sino sobre cómo construir espacios urbanos habitables en todo el país. Se trata de diseñar territorios que no sean hostiles para sus habitantes, que promuevan la convivencia y la tolerancia, que pongan el cuidado de la vida al centro. La clave está en repensar la competitividad territorial no como una lógica de mercado, sino como la capacidad de un territorio para garantizar, de manera sostenible, los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de su población.
•Es Doctor en Economía, Pobreza y Desarrollo Social. Investigador de Tiempo completo del PUED / UNAM, @saularellano
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), denunció que: “Los grupos criminales han diversificado sus métodos, afectando a empresas, pequeños negocios y la población en general, incluidos migrantes: Bajo la apariencia de protección imponen pagos regulares, suplantando funciones estatales como la seguridad y la recaudación de impuestos”
Incluso, la Coparmex, afirma que hay servidores públicos que exigen sobornos y extorsionan para evitar sanciones a las empresas y pequeños negocios. La clásica “mordida”. Francisco Rivas, director general del Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, me comentó en una entrevista que “La extorsión presencial produce una pérdida del control territorial y queda en manos de los delincuentes, no del estado”.
Este delito le cuesta cada año a la economía mexicana 226,000 millones de pesos,equivalente a 1.25% del Pro -
ducto Interno Bruto. Una calamidad. Quizá, por ello, Omar García Harfuch anunció que el próximo primero de agosto se pondrá en marcha la Estrategia Nacional contra la Extorsión, para combatir ese delito y se habilitará el número 089 para recibir denuncias anónimas.
Así las cosas, la extorsión se ha convertido en la ley del miedo, ante unas autoridades incapaces, omisas e indolentes y en algunos estados del país cómplices de los delincuentes. En el México real, el crimen organizado y la corrupción van de la mano de la impunidad. ¿Hasta cuándo seguiremos pagando la factura con vidas humanas y restricción de libertades?
•Periodista titulada por la UNAM, columnista y analista política en MVS Noticias. Coordinadora de Información de la Segunda Emisión de MVS Radio. Con una trayectoria de 30 años en medios electrónicos e impresos @guille gomora.

CIUDAD
Copred inicia proceso contra mujer racista
FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred) de la Ciudad de México (CDMX) inició un procedimiento contra la mujer racista que insultó a un policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en la colonia Hipódromo Condesa, alcaldía Cuauhtémoc.
En conferencia de prensa, Clara Brugada, jefa de Gobierno de CDMX, declaró que su administración decidió actuar denunciando el caso de racismo contra un elemento policiaco, ante autoridades competentes, porque discriminar debe tener consecuencias. Apuntó que discriminar es un delito y que la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (FGJCDMX) tendrá la tarea de procurar justicia junto a Copred.
La presidenta del Copred, Geraldina González de la Vega Hernández, expresó su absoluto rechazo y condena a la mujer que insultó de manera racista y clasista a un policía por hacer su trabajo. Apuntó que su comportamiento constituye una agresión discriminatoria que reproduce estereotipos y pre -
DESTACÓ LA gravedad de agredir a una persona servidora pública, mientras cumple su función

juicios profundamente arraigados, mismos que humillan y deshumanizan a las personas por su tono de piel y su supuesta condición social.
“Desde el COPRED, informo que hemos iniciado el procedimiento correspondiente (...). Ayer recibimos a nuestro compañero policía, y de conformidad con nuestras atribuciones, estaremos garantizando medidas de reparación integral, que puedan incluir disculpas públicas y acciones educativas de sen-
CDMX HARÁ 2 CAMPAÑAS CONTRA LA DISCRIMINACIÓN
TRAS HECHOS EN LA CONDESA
EL GOBIERNO DE Ciudad de México (CDMX) iniciará un par de campañas en contra de la discriminación ante los recientes hechos en las colonias Roma y Condesa, de la alcaldía Cuauhtémoc, donde se emitieron comentarios que rayan en esas prácticas: la marcha contra la gentrificación, que derivó en dichos xenofóbicos, y las declaraciones clasistas y racistas emitidas por una mujer contra un policía.
En conferencia de prensa con la jefa de Gobierno de CDMX, Clara Brugada, el periodista y poeta Mardonio Carballo señaló que el racismo es un “cáncer social” que se debe combatir. Subrayó que ante lo común que es esta práctica en el país, es necesario enfrentarlo con pedagogía para que
haya la posibilidad de erradicarlo. En ese sentido, expresó que Brugada le pidió coordinar una campaña contra el racismo, que se llamará “Con Doble Erre. Historias de Racismo y Resistencia”. Expuso que así como las prácticas racistas son frecuentes, también lo es ver a mucha gente emanciparse ante este tipo de circunstancias, lo cual quiere documentar y difundir.
“Esto se coordinará con Comunicación Social y se coordinará también sobre todo, con Capital 21, que será la ventana por la cual ocurrirá esta campaña, que me parece muy importante porque yo siempre digo que la discriminación es un monstruo que nos come a todos. Viene a veces por las mujeres, a
La mandataria capitalina aseguró que discriminar es un delito Especial
sibilización”, mencionó la funcionaria. Asimismo, confirmó que existe ya una denuncia penal contra la ciudadana agresora, de modo que el consejo fungirá como perito en la materia durante el proceso.
Indicó que el agente del Ministerio Público ha solicitado la opinión técnica correspondiente, la cual estará emitiendo en los próximos días la institución a su cargo para acompañar el proceso penal.

El primer caso que se expondrá será el del policía agredido. Especial
veces por los adultos mayores, a veces por los homosexuales, a veces por los pueblos indígenas, en fin”, pronunció. Mardonio Carballo comentó que es tiempo de que los mexicanos se miren y vean las experiencias de racismo para encontrar la posibilidad de construir una ciudad mucho más inclusiva. En tanto, convocó a los medios de comunicación a replicar este ejercicio que se emprenderá, dado que han jugado en el pasado un papel fundamental en la diseminación del racismo. Francisco Mendoza Nava

Señalaron que los delitos de alto impacto sumaron 9,902 en 2025 Especial
REPORTA CLARA BRUGADA CAÍDA ANUAL DE 12% EN HOMICIDIOS
Delitos de alto impacto también caen 10% respecto a enero-junio de 2024
FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
La jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, informó que los casos de homicidios dolosos tuvieron una disminución anual del 12% durante el periodo enero-junio de 2025. Resaltó que dicha caída es aún mayor que el promedio de la disminución de los delitos de alto impacto en el mismo lapso.
Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Clara Brugada expresó que entre enero y junio de 2025, los delitos de alto impacto sumaron 9,902. Ello implicó una contracción de 10% frente al mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 11,010, y de 62% respecto al primer semestre de 2019, cuando hubo registro de 26,233.
“Se tiene que en el periodo enero-junio de 2025 se ha logrado disminuir —en términos de los números absolutos— cada uno de delitos de alto impacto. Se debe justamente a la gran coordinación que hay en el gabinete”, pronunció. A manera de ejemplos, resaltó la cooperación que existe entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (FGJCDMX), así como la coordinación entre los tres órdenes de gobierno. Respecto al homicidio doloso, expuso que al contrastar el primer semestre de 2025 con el de 2019 se ve una caída de la incidencia en 51%, pasando de 816 casos a 396 carpetas. Asimismo, detalló que frente al mismo lapso en 2024, la reducción del número de víctimas fue de 8%, bajando de 505 a 466.
Reanudan labores en el PJ de la CDMX
FEDERICO REYES
nacion@contrareplica.mx
Este martes, más de 10 mil trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México regresaron a sus labores tras levantar el paro que inició el 29 de mayo, lo que permitió la reapertura de juzgados civiles, familiares y penales, así como de las oficinas administrativas y sedes ubicadas en los reclusorios de la capital.
Desde las 9 de la mañana, justiciables y abogados ingresaron sin contratiempos a realizar trámites en las sedes judiciales de avenida Juárez, Patriotismo y en los inmuebles anexos a los reclusorios Norte y Sur. Abogados expresaron que “es un respiro” tras semanas de inactividad, particularmente en temas urgentes como pensiones alimenticias, guardas y custodias. Señalaron que “hay poca gente” y las gestiones se completan en pocos minutos, reportaron. No obstante, en algunos espacios como la defensoría jurídica, la carga de trabajo ocasionó esperas de más de 40 minutos para reprogramar audiencias. En otras sedes, como la ubicada en Niños Héroes, aún se trabaja a puerta cerrada, lo que generó inconformidad entre litigantes.
Durante los 43 días de paro se suspendieron unas 33 mil audien-
MÁS DE 10 MIL TRABAJADORES regresaron a sus labores tras levantar el paro

cias y se interrumpieron más de 250 mil actuaciones judiciales, lo que impactó a más de 844 mil personas. La decisión de reanudar labores se tomó tras más de 20 mesas de negociación entre autoridades y representantes de la base trabajadora. El acuerdo alcanzado incluye un aumento del 5% directo al salario, la entrega de un bono extraordinario en diciembre y el inicio de un proceso de basificación para personal eventual. Sin embargo, no se logró establecer un porcentaje concreto de incremento salarial para 2026, una de las principales demandas.
Asimismo, se pactó que no habrá sanciones para quienes participaron en el paro, y se contempla mejorar la infraestructura de algunos inmuebles judiciales.
Durante el retorno, se registraron tensiones en edificios de ave-
Los funcionarios no ejercieron sus labores durante 43 días de protestas. Cuartoscuro
nida Juárez y Niños Héroes, donde hubo enfrentamientos verbales entre trabajadores que buscaban continuar con la protesta y quienes decidieron reanudar actividades.
Diversas organizaciones civiles denunciaron que el paro afectó severamente a mujeres, niñas y niños, así como a víctimas en situación de vulnerabilidad, cuya atención quedó en pausa.
Pese a la reanudación, los representantes del personal advirtieron que se mantendrán organizados para vigilar el cumplimiento de los acuerdos. En los próximos meses continuarán las mesas de diálogo y se espera la presentación de un nuevo pliego petitorio para 2026.
Mientras tanto, el sistema judicial de la capital enfrenta ahora el reto de atender el rezago generado en más de seis semanas de paro.
Línea
EL VERDADERO RESPONSABLE DE LA CRISIS DEL TSJCDMX
•Si bien ayer regresaron las labores en los juzgados del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX), al interior del Poder Judicial, magistrados comentan que el problema no se ha resuelto de fondo, pues aseguran que uno de los principales causantes de la crisis de 43 días sigue funcionando. Señalan directamente al Oficial Mayor del Tribunal, Sergio Fonte Granados, quien mostró ya su incapacidad para administrar al Poder Judicial, pues por primera vez en muchos años se retrasaron los salarios y en las negociaciones con los trabajadores inconformes no tuvo la capacidad de negociación. Todo este problema, platican, se originó porque quisieron meter a chaleco la oralidad a los juzgados familiares y civiles que representan el 78 % de la carga laboral y eso terminó reventando a los empleados. Las cosas aún no se resuelven.
QUE PIDA PERDÓN
•Tal parece que el gobierno capitalino busca poner un ejemplo claro en el caso del tremendo escándalo que generó el caso de “Lady Racista”, en el que la modelo Ximena Pichi agredió verbalmente a un policía. El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred) buscará que la mujer ofrezca una disculpa pública y, además, que tome cursos para controlar su ira, racismo y actitudes clasistas. Pero antes de que eso suceda, las autoridades deberán dar con el paradero de la mujer, del que se sabe poco con relación a toda la información que ha desfilado en las redes sociales sobre su trabajo y hasta sus relaciones personales. Al final, la modelo argentino-mexicana, tiene lo que se merece por su comportamiento.
BLINDAR BJ 360º RETIRA A MÁS DE 400 FRANELEROS DE LAS CALLES
DE LA ALCALDÍA
Durante el último trimestre, se han realizado 13 operativos en diversas colonias
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Como parte del reforzamiento de la estrategia Blindar BJ 360º, la alcaldía Benito Juárez ha intensificado los operativos para liberar calles de franeleros y recuperar el espacio público en beneficio de los vecinos.
Durante el último trimestre, se han realizado 13 operativos en colonias como Del Valle, Nativitas, Narvarte, Álamos, Portales y Nápoles, donde 441 personas, entre 18 y 79
años de edad, fueron remitidas ante el Juez Cívico por apartar ilegalmente lugares de estacionamiento. En estas acciones se retiraron más de 20 toneladas de objetos utilizados para apartar lugares, como botes, cubetas, llantas y huacales, los cuales fueron trasladados a la Planta de Transferencia de la demarcación para su disposición final. El alcalde Luis Mendoza afirmó que esta medida responde a una demanda ciudadana por recuperar el orden en las colonias. “En Benito Juárez estamos recuperan-

Luis Mendoza afirmó que esta medida responde a una demanda ciudadana para poner orden en las calles. Especial do nuestras calles para quienes verdaderamente deben usarlas: los vecinos. Esta estrategia no solo combate una práctica ilegal, también devuelve orden, legalidad y seguridad”, señaló. En los operativos participan de manera coordinada personal de Blindar BJ 360º y de la Unidad de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, lo que ha permitido actuar con eficacia y bajo un enfoque integral.
LA NUEVA SECRETARIA
PARTICULAR DE CLARA BRUGADA
•En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento se comenta con cierta inquietud el nombramiento de la nueva secretaria particular de la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Se trata de Lidia Rodríguez Chávez, quien tiene una larga relación laboral con la mandataria capitalina, pues trabajó con ella en la alcaldía Iztapalapa y cuando Brugada Molina fue diputada. Rodríguez Chávez ocupa el puesto de Ximena Guzmán Cuevas, quien fue asesinada a balazos junto con José Muñoz Vega sobre la calzada de Tlalpan. Lo que se preguntan los trabajadores de la administración capitalina es si en realidad se detendrán a los autores materiales del doble asesinato, pero sobre todo a los intelectuales, porque existen muchas versiones sobre las posibles causas y es necesario que se sepa la verdad, por el honor de las dos personas que murieron.
ACTIVO
Impondrá Trump arancel del 50% al cobre
EL GOBIERNO mexicano preguntará a Estados Unidos cómo aplicará esa medida al país
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
El presidente de Estados Unidos de América, Donald J. Trump, anunció la imposición de un nuevo arancel, esta vez al cobre importado, sumándose al grupo de metales gravados en caso de ser comprados en el extranjero. Asimismo, adelantó que posteriormente hará lo mismo con los fármacos, a fin de impulsar la producción en su territorio.
Durante una reunión de gabinete, Donald Trump informó que estaban trabajando ya en la imposición de aranceles de aproximadamente 50 por ciento al cobre importado. Al respecto, señaló que este se estaría sumando al acero y al aluminio, metales a los cuales impuso un gravamen idéntico a fin de impulsar supuestamente la industria metalúrgica nacional.

Por otra parte, el mandatario recordó que en lo que va de su periodo ya impuso también un cobro arancelario del 25% para los autos que sean importados. Ello se suma a los "aranceles recíprocos" que también decidió unilateralmente para todos los productos importados desde cualquier país, los cuales son diferenciados, pero con una base mínima del 10%.
Donald Trump también anunció que pronto estará avanzando en un plan para imponer aranceles a los farmacéuticos importados. Sobre este, dijo que sería muy elevado, quizá de alrededor del 200%; en tanto, indicó que tras su anuncio estaría dando un
Autoridades estadounidenses señalaron que crecerá la lista de metales gravados por el presidente AFP

EN MAYO, CRECE 5 POR CIENTO
EL TRÁFICO AÉREO MUNDIAL
La demanda internacional aumentó un 6.7 % con respecto al mismo mes de 2024 plazo de entre un año y año y medio para que las farmacéuticas muden sus plantas productoras a Estados Unidos para evitar que se les cobren gravámenes por sus productos que participen en el mercado estadounidense. Adicionalmente, el magnate republicano defendió su política comercial. Mediante su perfil de Truth Social, aseguró que un estudio del Consejo de Asesores Económicos (CEA) concluyó que los aranceles han tenido cero impacto en la inflación. Sostuvo que este muestra que los precios de las importaciones están incluso cayendo y que el país tenga muchas nuevas fábricas y empleos.
ESTADOS UNIDOS VA POR APLICAR GRAVÁMENES A 14
DONALD TRUMP mandó cartas a 14 países diferentes con el arancel que tendrán que pagar.
Ayer por la tarde, en un comunicado de la Casa Blanca, Trump retrasó la entrada de los aranceles del 9 de julio al 1 de agosto, dando la oportunidad a estos países de concretar acuerdos y disminuir el arancel impuesto.
Asimismo, Trump fue cuestionado si la fecha límite era el 1 de agosto y mencionó que no es 100% firme y que las tasas podrían modificarse, resaltando que no serán injustos. Lo anterior envía la señal de que Estados Unidos será más flexible a lo esperado con los aranceles, en donde los países ahora tendrán la oportunidad de concretar las nego-
PAÍSES EL 1 DE AGOSTO

El presidente señaló que no serán injustos con quienes busquen negociar. AFP
ciaciones hasta el 1 de agosto. Los países a los que se les mandó una carta con el arancel son: Japón con un arancel de 25%, Corea del Sur con 25%, Myanmar con 40%, Malasia con 25%, Laos con 40%, Sudáfrica con 30%, Kazajistán con 25%, Túnez con 25%, Bosnia y Herzegovina con 30%, Indonesia con 32%, Bangladesh
con 35%, Serbia con 35%.
Según la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, se espera que entre hoy y mañana se envíen cartas a más países con el arancel que tendrán que pagar a partir del 1 de agosto.
Por otro lado, personas con conocimiento del tema mencionaron que acuerdos con India, Taiwán y la Unión Europea pudieran concretarse antes del día de mañana. Para el caso de la Unión Europea, se está buscando que la tasa arancelaria general sea del 10%.
No obstante, el ministro de finanzas de Alemania mencionó que, de no llegar a un acuerdo, la Unión Europea estaría dispuesta a imponer medidas de represalia contra EU. Gerardo flores
GERARDO FLORES nacion@contrareplica.mx
De acuerdo con la IATA, la demanda total, medida en pasajeros-kilómetros transportados (RPK), aumentó un 5.0% con respecto a mayo de 2024. La capacidad total, medida en asientos-kilómetro disponibles (ASK), también aumentó un 5.0% interanual. El factor de ocupación en mayo fue del 83.4 % (-0.1 pp con respecto a mayo de 2024).
La demanda internacional aumentó un 6.7 % con respecto a mayo de 2024. La capacidad aumentó un 6.4 % interanual y el factor de ocupación se situó en el 83.2 % (+0.2 pp con respecto a mayo de 2024). Este es un factor de ocupación récord en vuelos internacionales para mayo.
La demanda interna aumentó un 2.1 % con respecto a mayo de 2024. La capacidad aumentó un 2.8 % interanual. El factor de ocupación se situó en el 83.7 % (-0.5 pp con respecto a mayo de 2024).
El crecimiento de la demanda de viajes aéreos fue desigual en mayo. A nivel mundial, la industria registró un crecimiento del 5%, con Asia-Pacífico a la cabeza con un 9.4%.
La excepción fue América del Norte, que registró una disminución del 0.5%, liderada por una caída del 1.7% en el mercado interno estadounidense. Las graves perturbaciones en Oriente Medio a finales de junio nos recuerdan que la inestabilidad geopolítica sigue siendo un desafío en algunas regiones.
El impacto de dicha inestabilidad en los precios del petróleo, que se mantuvieron bajos durante todo mayo, también es un factor crítico a monitorear.
Gentrificación mundialista, lo que viene no es futbol
Si creías que la gentrificación está de moda por las “Ladys racistas” o los “Luisitos comunicas”, prepárate, porque el verdadero gol nos caerá en 2026.
La Ciudad de México espera casi 5.5 millones de turistas durante el Mundial de Futbol, y aunque suena a millones de selfies en el Ángel y a mezcal artesanal, también es la receta perfecta para desplazar a miles de capitalinos. ¿Estamos listos para evitarlo?
Quienes crecimos en barrios como la colonia Obrera (donde sobrevivías si no te metías con los de la Doctores o la Buenos Aires) vemos con asombro cómo ahora hay quien paga decenas de miles de pesos por rentar ahí. Lo que hace 30 años era zona de alto riesgo, hoy se vende como “área emergente con valor cultural” para millennials y centennials
¿El

TECNOEMPRESA
Supongo que ser vecino de la Roma y tener un mercadito orgánico cerca la hace más “cool”. Aunque no tan chido para los quienes llevan décadas viviendo ahí y ahora no pueden pagar rentas o servicios más caros.
El Mundial no solo traerá balones y camisetas tipo chiquitibum. Traerá alojamiento Airbnb a precio de hotel en París, bares efímeros (o clandestinos) para turistas y hordas de freelancers con MacBook. Basado en mi experiencia del Mundial de México 86 (ttsss), preveo que las zonas más golpeadas no serán
Coyoacán o Xochimilco, sino la Roma, Condesa, Juárez y tal vez Polanco. Son las mismas zonas que adoran a los nómadas digitales, esos que aman vivir como ricos aquí, aunque no podrían pagar un departamento en Brooklyn. El problema es que aún no se ven las políticas públicas que mitiguen esta transformación salvaje. Los precios del alquiler ya están por las nubes. Si antes pagar 15 mil por un departamento era escándalo, hoy es “oferta”. Y con la llegada de turistas mundialistas con euros, dólares y ganas de fiesta, la demanda por alojamientos temporales se disparará. Por ello, urge encontrar mecanismos de acceso a vivienda digna y económica, además de un mayor control sobre las plataformas de alojamiento temporal como Airbnb.
La especulación inmobiliaria seguirá jugando su propio mundial, pues los proyectos urbanos, muchos promovidos
desde lo privado, ya están pensando en dólares y en inglés. Están hechos para el que busca “experiencias culturales” en zonas “auténticas”, antes de que esa autenticidad se la coma la frenética fiesta cosmopolita. No se trata de satanizar al turista. Ni al argentino que viene a ver a Messi, ni al alemán que llega con mochila, su Google Maps y su Uber. Se trata de cuestionar un modelo de ciudad que invita a medio mundo a instalarse sin proteger a quienes viven aquí desde siempre. Porque mientras unos brindan con pulque en terrazas “conceptuales”, otros empacan sus cosas porque ya no pueden pagar sus rentas. El Mundial de 2026 podría convertirse en el último empujón para que muchas colonias pierdan su identidad. Y lo peor es que muy pocos se han dado cuenta de ello.
•Director de tecnoempresa.mx M.- 55 17733240 @hugonzalez0
uso mal orientado de la inteligencia artificial disminuirá nuestra capacidad de resolver problemas?
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha avanzado a pasos agigantados. Hoy en día, muchas personas la usan para resolver problemas, tomar decisiones o incluso para tareas que antes hacíamos de forma natural. Sin embargo, diversos estudios recientes, algunos de ellos realizados con tomografías cerebrales, han empezado a mostrar una tendencia preocupante: las personas que abusan del uso de la IA presentan menor actividad en las áreas del cerebro encargadas de resolver problemas. Esto podría ser una señal de que, si no usamos adecuadamente esta tecnología, podríamos perder poco a poco nuestra capacidad natural para pensar críticamente y resolver desafíos por nuestra cuenta.
Si lo pensamos bien, ya hemos experimentado algo similar en el pasado. Por ejemplo, antes de que existieran los teléfonos inteligentes, todos teníamos que me-

ALEJANDRO DEL VALLE TOKUNHAGA
OCTYGEEK HUGO GONZÁLEZ
morizar números telefónicos. Era común saber de memoria el número de casa, el de los abuelos, el de algún amigo e incluso el de la escuela. Hoy en día, muchas personas no recuerdan ni su propio número de celular porque simplemente lo tienen guardado y disponible con un solo toque. Lo mismo ocurre con la navegación. En los años 90, cuando no existían las aplicaciones como Google Maps, teníamos que aprendernos las rutas para llegar a ciertos destinos. En algunos casos, con una sola visita bastaba para recordar el camino. Si el destino era lejano, buscábamos un mapa físico, le dábamos una ojeada y dedu-
cíamos la mejor ruta, ya sea por rapidez, seguridad o distancia. Hoy, si no tenemos acceso al GPS, nos sentimos completamente perdidos. Nos hemos vuelto dependientes de herramientas que antes no existían, y eso tiene consecuencias. Esta dependencia tecnológica podría estar reduciendo nuestra capacidad para pensar, memorizar y deducir por nosotros mismos. Y si no somos conscientes de ello, es muy posible que en un futuro no muy lejano terminemos perdiendo habilidades importantes. En pocas palabras, podríamos convertirnos en una sociedad menos capaz de resolver problemas por sí misma. Pero no todo está perdido. La inteligencia artificial, como cualquier herramienta, puede ser muy útil si se usa de manera adecuada. No se trata de rechazarla, sino de aprender a convivir con ella de forma inteligente. En lugar de permitir que la IA piense por nosotros, deberíamos usarla para apoyarnos en tareas repetitivas o que no requieren un
esfuerzo mental profundo. Por ejemplo, puede ayudarnos a organizar datos, a escribir informes más rápido o a encontrar información precisa en poco tiempo. Lo importante es que no dejemos de pensar, de cuestionar y de buscar soluciones por nosotros mismos. Si cada vez que tenemos un problema corremos a preguntarle a una IA, sin intentar primero entenderlo o analizarlo, poco a poco perderemos esa capacidad que nos hace humanos: el razonamiento. Por eso, es fundamental que sigamos ejercitando nuestra mente, que aprendamos a aprender, que no perdamos la curiosidad ni el deseo de resolver las cosas por cuenta propia.
•Cofundador de Octopy empresa dedicada a Inteligencia Artificial y Rbótica. alejandro.delvalle@octopy.com
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

GLOBAL
Buscan a 160 personas desaparecidas en Texas
Más de 160 personas están desaparecidas tras las inundaciones catastróficas del fin de semana en Texas, informó este martes el gobernador de ese estado del sur de Estados Unidos, en donde la tragedia ya se cobró 109 vidas.
Cuatro días después de que las crecidas repentinas arrasaran varios condados texanos, algunos en plena noche, las esperanzas de encontrar supervivientes se desvanecen. El gobernador Greg Abbott advirtió de que la lista de desaparecidos puede aumentar mientras continúa la búsqueda.
“Solo en el área del condado de Kerr, hay 161 personas que se sabe que están desaparecidas”, dijo el funcionario a los periodistas.
“Es muy probable que se añadan más nombres a esa lista”, consideró, al precisar que la cifra se basa en las personas cuyos amigos, familiares y vecinos han perdido su rastro.
El condado de Kerr, situado en una región del centro de Texas conocida como el “Callejón de las inundaciones repentinas”, ha sido el más afectado, con al menos 94 fallecidos.
Entre ellos se cuentan al menos 27 niñas y guías que se alojaban en un campamento de verano junto al río Guadalupe durante el fin de semana festivo
LA LABORES DE rescate con helicópteros, drones y perros han sido difíciles debido al agua y el barro

del 4 de julio, día de la Independencia estadounidense.
Los torrentes arrasaron la zona de acampada, azotando las cabañas mientras cientos dormían.
Según Abbot, hasta el martes por la tarde seguían desaparecidos cinco campistas y un monitor, así como otro menor no relacionado con el campamento.
“No hay nada más importante en nuestros corazones y mentes que la gente de esta comunidad, especialmente aquellos que aún están perdidos”, di-
jo el gobernador.
En otras partes del estado se han registrado al menos 15 muertos hasta el momento, según el gobierno estatal.
EU YA NO EXIGIRÁ A PASAJEROS
QUITARSE LOS ZAPATOS EN CONTROLES AEROPORTUARIOS
LOS PASAJEROS DE LOS aeropuertos estadounidenses ya no tendrán que quitarse los zapatos para pasar el control de seguridad, según una nueva política presentada el martes, 20 años después de la introducción de este requisito.
La secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, anunció el cambio de las normativas de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) en una rueda de prensa en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington.
“En estos 20 años, nuestra tecno-
logía de seguridad ha cambiado radicalmente. Ha evolucionado. La TSA ha cambiado. Ahora la seguridad se aborda desde una perspectiva gubernamental a varios niveles”, declaró Noem.
El 22 de diciembre de 2001 el británico Richard Reid fue controlado a bordo de un vuelo de American Airlines entre París y Miami cuando intentaba hacer estallar sus zapatillas deportivas que contenían un explosivo.
Las medidas de seguridad durante el embarque se hicieron más rigurosas a raíz del incidente y desde 2006 los
La lista de desaparecidos podría aumentar mientras continúan los trabajos de rescate. AFP
Ben Baker, miembro de los guardas forestales de Texas, dijo que las labores de búsqueda y rescate con helicópteros, drones y perros han sido extremadamente difíciles debido al agua y el barro.
“Cuando intentamos recuperar los cuerpos, estas grandes pilas (de material y escombros) pueden ser muy obstructivas, y adentrarse en ellos es muy peligroso”, precisó.
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) declaró también este martes una emergencia por inundaciones repentinas en Ruidoso, una pequeña localidad situada 296 kilómetros al sur de Albuquerque, en el estado vecino de Nuevo México.

pasajeros de los aeropuertos estadounidenses están obligados a descalzarse durante los controles y pasar sus zapatos por un escáner. Reid se declaró culpable de terrorismo y otros cargos y cumple cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad de Colorado.

EU AGRADECE A MÉXICO POR APOYO EN INUNDACIONES
Se pronuncian tras dichos de Viola Davis reconociendo el envío de rescatistas a Texas
FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
El gobierno de Estados Unidos de América agradeció a México ante el envío de recursos humanos para apoyar a la población afectada por las inundaciones en Texas. Esto luego de que se viralizara el mensaje de la actriz Viola Davis señalando a Claudia Sheinbaum Pardo como una líder por asistir a su país pese al trato de Donald Trump. La vocera del Departamento de Estado, Tammy Bruce, señaló que en la administración federal tienen los corazones rotos por la tragedia en Texas. Destacó que el presidente Donald Trump firmó una declaración de desastre mayor para el condado de Kerr a fin de ayudar a los ciudadanos, pero que adicionalmente otros países han expresado sus condolencias ante lo ocurrido.
“Agradecemos a nuestros socios regionales, incluidos nuestros amigos y vecinos en México, que generosamente han enviado bomberos valientes y miembros de sus equipos de rescate acuático de protección civil para apoyar los esfuerzos de búsqueda y rescate ” pronunció.
La actriz Viola Davis utilizó su cuenta de Instagram para dar a conocer a sus seguidores que la presidenta Claudia Sheinbaum envió equipos de rescate a Texas. Apuntó que esto lo hizo incluso después del odio, las políticas antimigrantes y el racismo de Donald Trump a las personas de color, así como a los mexicanos.
“Ella todavía ayudó. Ella todavía apareció. Ella todavía hizo lo correcto. A un estado rojo que no haría lo mismo por ella. Eso es liderazgo. Eso es poder. Eso es ser mujer”, agregó.
Fuertes sismos sacuden Guatemala y El Salvador
AUTORIDADES guatemaltecas confirmaron que el saldo es de dos muertos y 7 personas enterradas
Tres sismos sacudieron este martes gran parte de El Salvador y Guatemala, donde dejaron al menos siete personas enterradas y dos personas perdieron la vida, así como varios daños materiales.
“Lamentablemente se confirman las pérdidas humanas” por un derrumbe de piedras y tierra que sepultó un vehículo que transitaba por una carretera al suroeste de la capital guatemalteca, dijo a periodistas el director de comunicación de la Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred), Andrés Erazo.
El primer movimiento telúrico de magnitud 4,7 se registró a las 15H11 locales (21H11 GMT) y el segundo de 5,6 ocurrió media hora después, ambos con epicentro en el poblado de Amatitlán, unos 20 km al sur de Ciudad de Guatemala, y a 10 km de profundidad, según el servicio geológico estadounidense USGS.
Poco después hubo un tercer sismo de magnitud 4,8 con epicentro en Alotenango, al suroeste cerca de la colonial y turística Antigua Guatemala, de acuerdo con la misma fuente.
El presidente del país centroamericano, Bernardo Arévalo, precisó en una rueda de prensa que los sismos dejaron al menos siete personas soterradas en tres poblados ubicados al suroeste de la capital.
Dos fueron rescatadas y trasladadas a
BRASIL E

hospitales públicos, mientras que otros cinco -una familia compuesta por tres adultos y dos niños- están siendo liberados por socorristas. Descartó fallecidos.
Ante la emergencia, el mandatario suspendió para el miércoles las clases en escuelas públicas y privadas, así como la jornada laboral en tres departamentos: Guatemala (centro), donde está la capital, Escuintla (sur) y Sacatepéquez (suroeste).
Los movimientos telúricos provocaron que decenas de personas fueran evacuadas de los edificios de la capital guatemalteca por precaución y sonaron las alarmas antisismo, observó un periodista de la AFP.
“Se sintió muy fuerte”, dijo una empleada de un complejo de oficinas de la capi-
PIDEN ASIENTOS PERMANENTES EN CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU
BRASIL E INDIA PIDIERON este martes ocupar asientos permanentes en el Consejo de Seguridad de la ONU, en ocasión de la visita del primer ministro indio, Narendra Modi, al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en Brasilia.
Lula y Modi, dos líderes de peso del “Sur Global”, se reunieron tras participar el domingo y lunes en Río de Janeiro en una cumbre de los BRICS, el grupo de países emergentes que representa casi la mitad de la población del planeta. En una declaración conjunta tras la visita de Estado, los mandatarios de los dos países, entre las mayores democracias del planeta, manifestaron “su compromiso con una reforma extensa del Consejo de Seguridad” de Naciones Unidas.
Asimismo, “reiteraron su apoyo mutuo a las candidaturas de sus países para ocupar puestos permanentes en un Consejo
de Seguridad ampliado”, señala el texto.
“Brasil e India tienen un potencial extraordinario y por eso nosotros reivindicamos el derecho a participar en el Consejo de Seguridad de la ONU”, afirmó Lula ante la prensa junto a Modi, al final del encuentro.
El mandatario izquierdista calificó de “inaceptable que países del porte de India y Brasil no ocupen asientos permanentes” en ese órgano.
Modi, por su parte, reivindicó la asociación de India y Brasil como “un pilar importante de estabilidad y equilibrio” en momentos en que “el mundo atraviesa una fase de conflictos e incertidumbres”.
“Creemos que todas esas disputas deben resolverse mediante el diálogo y la diplomacia”, agregó el primer ministro indio, según la traducción oficial.
En mayo, India y Pakistán, dos poten-
Dos movimientos tuvieron su epicentro en Amatitlány el tercero en la provincia de Alotenango AFP
tal, aún nerviosa por el temblor. Arévalo también indicó que se registran grietas en viviendas en varias poblaciones, entre ellas Amatitlán y Antigua Guatemala, así como la caída de rocas sobre en algunas rutas.
Además, hubo más de 35 sismos de menor magnitud, según el Instituto Nacional de Sismología guatemalteco.
Los temblores más fuertes se sintieron levemente en la capital de El Salvador, constató la AFP.
Centroamérica suele sufrir fenómenos de este tipo por la convergencia de las placas tectónicas Caribe y Cocos, así como por fallas geológicas locales que generan sismos en su mayoría imperceptibles.

Los mandatarios se reunieron tras participar en la cumbre de los BRICS. AFP
cias nucleares vecinas, intercambiaron ataques durante cuatro días, en uno de los peores choques en décadas entre ambos países.
Durante la cumbre de los BRICS, los 11 socios plenos del grupo, incluidos Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, abogaron por una reforma del Consejo de Seguridad “para ampliar la voz del Sur Global”, según la declaración final de la cita.
Ese texto apunta que China y Rusia, dos de los cinco países que ocupan asientos permanentes en ese órgano, expresaron “su apoyo a las aspiraciones de Brasil y de India de desempeñar un papel más relevante en las Naciones Unidas”. AFP

Cerca
CONSUME FUEGO MÁS DE TRES MIL HECTÁREAS EN ESPAÑA
Autoridades señalaron hace unos días que sería un "verano complicado" en incendios forestales
Alrededor de 10 mil personas seguían confinadas preventivamente por un incendio forestal que ha quemado de momento más de 3.000 hectáreas cerca de Tarragona, en la región española nororiental de Cataluña, informaron este martes las autoridades.
El fuego declarado inicialmente en Pauls, en la comarca del Bajo Ebro, continuaba activo al inicio de la noche, aunque tras un arranque muy preocupante el lunes, autoridades y bomberos se mostraron más optimistas de cara a las próximas horas.
“Pese a que el incendio no está controlado (...) está teniendo una progresión favorable a los objetivos que nos hemos marcado”, indicó la consejera de Interior y Seguridad Pública del gobierno regional catalán, Nuria Parlón, a los periodistas al final de la tarde del martes.
Igualmente, las autoridades decidieron mantener activo el confinamiento en sus hogares que Protección Civil había solicitado por seguridad a las alrededor de 18.000 personas que residen en municipios cercanos al fuego.
“En cuanto podamos estabilizar el incendio podremos plantear el desconfinamiento de la población, pero apelamos a la paciencia”, solicitó de su lado Francesc Boya, jefe de intervención de los bomberos, que indicó que por el momento el fuego arrasó unas 3.200 hectáreas, según recuentos provisionales.
Los bomberos, que batallaban contra las llamas desde el lunes, habían calificado previamente este incendio de “muy difícil, marcado por el fuerte viento y la difícil orografía”.
Ante las complicadas condiciones, el gobierno catalán solicitó la colaboración de efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que se incorporaron a los trabajos de extinción.
“Muy pendientes de la evolución del incendio forestal (...) Sigamos las indicaciones y mucha precaución”, escribió el presidente español, Pedro Sánchez, en la red social X.
