CR CDMX JULIO 16 del 2025

Page 1


VE SHEINBAUM INTENCIÓN EN EU DE DESGASTAR SU GOBIERNO

ContraReplica

No. 1761 / Año 05/ Miércoles 16 de julio de 2025. EJEMPLAR GRATUITO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

VE SHEINBAUM INTENCIÓN EN EU DE DESGASTAR SU GOBIERNO

“PUEDE SER”, dijo la presidenta al considerar las amenazas continuas de Trump de imponer aranceles

SU REACCIÓN se da luego de la última embestida de EU con el arancel de 17% al jitomate

DE NO ALCANZAR UN ACUERDO ANTES DE AGOSTO, “debemos tener alternativas”, señaló. Pág. 4

PRÓXIMA SEMANA ANUNCIARÁ ACCIONES POR ARANCEL AL JITOMATE P. 5

GRUPOS EMPRESARIALES NEGOCIAN ARANCELES CON ESTADOS UNIDOS P. 12 CONVERSA CON PRIMER MINISTRO DE CANADÁ PARA FORTALECER RELACIÓN P. 4

… Y RECLAMA A EU NO HACER LO SUFICIENTE ANTE TRÁFICO DE ARMAS

DESDE

Ayer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo urgió a Estados Unidos a hacer más para detener el tráfico ilegal de

hacia

incrementando sus operativos. Señaló que el gobierno de Donald Trump tiene muchos elementos en la frontera común para poder realizar operativos que ayuden a detener el envío de armas ilegales que contribuyen a que exista violencia en el país. “Nosotros revisamos de este lado de la frontera, pero ellos tienen que hacer su parte, necesariamente”, puntualizó. Pág. 4

PRESENTA BRUGADA HOY BANDO CONTRA GENTRIFICACIÓN

GCDMX VA POR “CONTENER” DISTURBIOS EN MARCHA

DESMIENTE CAMBIO DE SEDE EN INICIO DE MUNDIAL

CNBV MULTA A VECTOR, CIBANCO E INTERCAM POR FALTAS ADMINISTRATIVAS P. 12

mdp, el monto requerido a Vector, CiBanco e Intercam

EN BANCOS, NO INVESTIGAN A DIRECTIVOS, ACLARAN

GRUPO ARMADO ASESINA AL ‘COMANDANTE NITRO’ EN CULIACÁN, SINALOA P. 6

DESESTIMA MOSCÚ ULTIMÁTUM DE DONALD TRUMP A VLADIMIR PUTIN P. 15

RECLAMO
PALACIO.
armas
México,
Cuartoscuro
Cuartoscuro
ELIA CRUZ CALLEJA

Tiraditos

EL PRIISMO EN EL INE

• Ahora que se está castigando en el INE a los funcionarios por su pasado político remoto, nos recuerdan desde allá que no hay que desestimar los antecedentes priistas de dos asesores más de la presidenta de la institución, Guadalupe Taddei Zavala . La información que circula es que Francisco Javier González Martínez fue Secretario Particular de Felipe Solís Acero , cuando Solís fue Secretario de Acción Electoral del CEN del PRI. Informan que años después Solís fue Subsecretario de Gobernación del gobierno de Peña Nieto (y jefe de Hugo Patlán Matehuala, que acaba de salir del INE) y que González también fue y es muy cercano a Leonardo Valdés Zurita , expresidente del IFE. El otro caso es Mario Velázquez Miranda , que nos recuerdan que fue Presidente del Instituto Electoral de la Ciudad de México entre 2014 y 2021 única y exclusivamente, al parecer, por sus relaciones con el priismo de Emilio Gamboa y del propio Beltrones (el propio Solís Acero entre otros), así como el círculo cercano a Miguel Ángel Mancera y, claro, con el acuerdo de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama .

POSICIONES ENCONTRADAS

EN

CASO DE BANCOS

• En poco ayudan las versiones encontradas sobre las actividades financieras que realizaban las instituciones CIBanco, Intercam y Vector, señaladas por Estados Unidos de realizar actividades de lavado de dinero. Por un lado la Comisión Bancaria y de Valores, les aplica una sanción de 185 millones de pesos por el tema de lavado de dinero. Más tarde, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público salió a decir que no tienen antecedentes de que estas actividades realizaban dichas actividades ilícitas. Esto resulta más complicado de entender cuando un exfuncionario de alto nivel, como es el de Alfonso Romo , está involucrado.

LOS CURAS CONOCEN AL NARCO

• La Conferencia del Episcopado Mexicano se vio obligada a salir al paso de las publicaciones sobre que había iniciado un curso de capacitación a curas para dialogar con grupos delictivos. El organismo religioso explicó que el objetivo es intercambiar experiencias sobre cómo se puede llevar a cabo acciones para prevenir la violencia, la reparación del daño y el fortalecimiento de la paz. Aunque pretendan matizar la interacción que tienen con grupos delictivos, lo cierto es que en las zonas alejadas del país, los sacerdotes son los únicos que llegan a lugares inóspitos y saben realmente de lo que se vive.

OPINIÓN

ARTURO ZÁRATE VITE

DESDE EL CONFINAMIENTO

Pende de un hilo registro del PRI

Los mejores tiempos del PRI, cuando el país vivía la dictadura perfecta como diría el escritor peruano Mario Vargas Llosa, ya sólo son historia. Hoy cada día pierde más militantes y sus dirigentes no han encontrado la forma de revertir la tendencia.

En 2012 todavía tenía 21 gubernaturas, hoy nada más le quedan dos.

En 2012 logró 18 millones 727 mil 398 votos, en 2024 la cifra se redujo a 5 millones 736 mil 420 votos.

En 2012 tenía 212 diputados federales, en la actualidad tiene 37.

En 2012 tenía 52 senadores, hoy solo 14. En 2012, tenía 4 millones 173 mil 122 militantes, en 2023 disminuyó a 1 millón 411 mil 889. En el presente anda en 1 millón 250 mil.

Las cifras están en registros del Instituto Nacional Electoral (INE) y el 2012 es referencia porque fue cuando recuperó la presidencia de la República que había perdido en el 2000.

El pueblo le había dado una segunda oportunidad y la echó por el caño, no respondió a la expectativa de sus votantes y seguidores; tenían la esperanza de que hubiera aprendido la lección cuando perdió con Vicente Fox.

Si bien Enrique Peña Nieto arrancó su gobierno con éxito al firmar el llamado Pacto por México con los principales partidos, incluido el PRD que decía representar a la izquierda, se desfondó a partir del escándalo de la llamada “Casa Blanca” en la que se vio involucrada Angélica Rivera, actriz y esposa del mexiquense.

Fue tal el descrédito de su administración que, en la siguiente elección, la de 2018, la sociedad volvió a darle la espalda y no parece que lo vaya a perdonar en los siguientes procesos.

Cierto que en las elecciones locales de este año le fue bien en Durango, pero para nada fue mérito de la dirigencia tricolor, sino del gobernador Esteban Villegas quien encabezó la estrategia.

El dirigente nacional del PRI Alejandro Moreno Cárdenas no ha conseguido hacer crecer a su partido, sino por el contrario, cada vez lo hace más chiquito, ocupado en blindarse ante todo tipo de imputaciones y pleitos legales, en vez de robustecer la estructura partidista.

A pesar de los intentos por encerrarlo por supuestos malos manejos de dinero público, sus cabildeos personales y abogados han conseguido mantenerlo a flote. No dudó en acudir a instancias internacionales cuando sintió que su libertad estaba en riesgo. Resistió los ataques, videos y audios que dio a conocer la gobernadora y su paisana Layda Sansores.

Ni siquiera su expresión de que “a los periodistas hay que matarlos de hambre” mermó su presencia mediática.

A los exdirigentes nacionales de su partido que no lo quieren, el mismo se encargó de desplazarlos. Pretendían quitarle la presidencia y lo único que consiguieron es que modificara los estatutos para prolongar su mandato.

La sesión instructora de la Cámara de Diputados se ha hecho bolas con el proceso de desafuero.

Siendo diputado, hubo momentos en que tuvo que ceder en el sentido del voto de su bancada para apoyar a la mayoría y parar la acción legislativa en su contra.

Para asegurarse de llegar al Senado, se anotó en el primer lugar de la lista plurinominal.

Ahora, convencido de que nada le pueden hacer en instancias judiciales, está a la ofensiva. Empuja todo lo que pueda desacreditar al gobierno en turno, dentro y fuera de México.

En lo personal ha conseguido fortalecerse, nada más que esto también lo ha llevado a desatender la estructura de su partido a tal punto que el registro pende de un hilo, podría perderlo en algunos estados en las elecciones de 2027 y a nivel nacional en la federal de 2030.

•vite10@hotmail.com

@zarateaz1 / arturozarate.com Twitter y TikTok: zarateaz1

Fragmentos

IÑÁRRITU INGRESA AL COLEGIO NACIONAL

SERÁ UN NUEVO

integrante de una de las instituciones más prestigiosas de México

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu fue nombrado nuevo integrante del Colegio Nacional, una de las instituciones más prestigiosas de México, dedicada a promover la ciencia, el arte y las humanidades. Con este reconocimiento, se une al grupo selecto de personalidades destacadas que han contribuido significativamente al desarrollo cultural e intelectual del país.

Nacido y criado en la colonia Narvarte de la CDMX,creció en un entorno modesto. Su padre enfrentaba problemas económicos frecuentes y sus amistades infantiles eran personas comunes, como dentistas o vendedores ambulantes. Mientras sus compañeros de escuela viajaban a Disneylandia, él no salió del país sino hasta los 17 años, cuando decidió unirse a un barco carguero como limpiapisos para recorrer el mundo.

MÁS DEL 60% RESPALDA A GOBERNADORA DELFINA GÓMEZ

• EL PROGRAMA 'Mujeres con Bienestar' es reconocido como la política social más representativa de Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del Estado de México. Ello, de acuerdo con recientes ejercicios demoscópicos que han medido la identificación de estos instrumentos de gobierno asistencialistas, mismos que han caracterizado a las administraciones emanadas de la "Cuarta Transformación".

• De acuerdo con la más reciente encuesta de FactoMétrica, el 57% de la población del Estado de México identifica a 'Mujeres con Bienestar' como el programa emblema de la actual administración mexiquense. En tanto, dicho estudio también arrojó que la implementación de programas sociales por parte del gobierno estatal mantiene un alto nivel de aceptación entre la ciudadanía.

• El ejercicio demoscópico indicó que la mayoría de las ciudadanas y

Desde joven se mostró apasionado por la lectura, aunque en su familia no existía un entorno enfocado a la literatura. Fue considerado la oveja negra por su hábito de devorar libros. Entre sus primeras influencias literarias se encuentran Aura, El Aleph y El lobo estepario, novela que le provocó una crisis emocional tan fuerte que tuvo que ser retirada de sus manos. Aunque el ambiente familiar era más bien ordinario, tanto su padre como su madre lo introdujeron al arte, especialmente

Reconocen a "Mujeres con Bienestar" como mejor programa del EdoMéx. Especial

ciudadanos avalan el despliegue de apoyos sociales en la entidad. Esta cifra refleja una tendencia estable en los últimos cuatro meses en dicho rubro: en abril se reportó un 61.4% de aprobación a ese tipo de programas; en mayo subió a 62.7%; en junio alcanzó 64.3%; y en julio fue de 63.6%.

• La encuesta menciona que la gobernadora registra un respaldo ciudadano de 63.1%, a casi dos años de haber tomado posesión del cargo. Redacción ContraRéplica

al cine.

En 1986 comenzó su carrera profesional como DJ en la estación de radio WFM 96.9 FM, donde compartió cabina con Martín Hernández. Años después se formó en cinematografía en Maine y en Los Ángeles, guiado por reconocidos maestros. Con su ingreso al Colegio Nacional, Alejandro González Iñárritu reafirma su lugar como uno de los máximos exponentes del cine mexicano y una figura clave en la cultura contemporánea.

CORTE ANALIZARÁ AMPARO CONTRA PRISIÓN PREVENTIVA OFICIOSA

• LA PRIMERA Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación revisará un amparo que impugna la Prisión Preventiva Oficiosa

• De aprobarse el proyecto, se deberán seguir los siguientes lineamientos:

• 1. Dejar sin efectos la PPO decretada.

• 2. En un plazo razonable, la fiscalía deberá justificar la necesidad de la medida.

• 3. En la audiencia, se abrirá un debate sobre la imposición de la PPO, evaluando si es la única medida que garantiza la comparecencia del imputado, la continuación del procedimiento y la seguridad de las personas intervinientes.

• 4. La autoridad judicial deberá interpretar la PPO conforme a los términos fijados en esta sentencia, apartándose de criterios previos sobre su inaplicación.

Claudia Bolaños

DIRECTORIO

Director General y Editor

Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos

Director de Relaciones

Institucionales

José Pagés Reynaga

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán

Edición: Óscar A. Roa Serrano

Nación: Ramsés Villalpando

Ciudad: Ramsés Villalpando

Activo: Óscar Reyes

Global: Óscar Reyes

Editores

Óscar Roa

Diseño Editorial Érika Elías Cázares

Cristopher Barrueta Álvarez

Cynthia Boche Sánchez

Reporteros: Claudia Bolaños

Directora Digital

Cristina Anaya Portugues

Jefe de Redacción

Federico Antonio Reyes

Martínez

Redactores

Jenyffer Martínez Sánchez

Miguel Ángel Molotla Vaca

Francisco Javier Torres Virgen

Daniel Montes de Oca

Jefe de Producción

Osvaldo Piña Ramírez

Diseñadores

Magnolia Gutiérrez Flores Verdad

Mauricio Huerto Lamas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 16 de julio de 2025 No. 1761 / Año 05

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

El cineasta pasó del barrio Narvarte a la élite cultural de México. Especial

NACIÓN

CSP ve intención política de EU contra su gobierno

CONSIDERA

QUE esa puede ser una razón de la embestida arancelaria

ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

“Puede ser”, respondió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante el cuestionamiento de que si no ve una intencionalidad de desgatar a su gobierno por parte de Estados Unidos al amenazar reiteradamente en imponer aranceles a nuestro país.

“¿Con esas tarifas en el jitomate no observan, en todo caso, también en Estados Unidos la intención de —tal vez— desgastar a la administración mexicana con el enfoque de estar Acuerdo tras Acuerdo, con anuncio tras anuncio?”, se le preguntó.

Ante lo que respondió que: “es una de las… puede ser una razón; sí, puede ser una razón”, sostuvo mandataria federal ante la última embestida con la imposición arancelaria de 17 por ciento a los jitomates mexicanos, que se suma a lo anunciado el sábado pasa-

do por el presidente Donald Trump de gravar con 30 por ciento a las mercancías mexicanas a partir del 1 de agosto hasta que se intensifique el combate al tráfico de fentanilo.

Sin embargo, la presidenta confió en que su gobierno pueda alcanzar un acuerdo con Estados Unidos para evitar los aranceles del agosto. Ello, dijo, basada en las mesas de trabajo que sostienen los secretarios de su gabinete con sus similares estadounidenses.

Pero señaló que si no se da un acuerdo antes del 1 de agosto su gobierno ya prepara diversos escenarios para responder. “Tenemos que tener

SHEINBAUM RECLAMA A EU POR TRÁFICO DE ARMAS A MÉXICO: “TIENE QUE HACER MÁS”

UNA VEZ más, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo urgió a Estados Unidos a hacer más para detener el tráfico ilegal de armas hacia México, incrementando sus operativos.

La jefa del Ejecutivo mexicano señaló que el gobierno de Donald Trump tiene muchos elementos en la frontera común para poder realizar operativos que ayuden a detener el envío de armas ilegales que contribuyen a que exista violencia en el país.

“Tienen que, lo hemos dicho varias veces,… EU tiene que incrementar sus operativos para disminuir el tráfico de armas de Estados Unidos a México, ilegal. Es una labor que tienen que

Sostuvo que el gobierno de Trump debe incrementar operativos. AFP

realizar ellos. Tienen muchísimos elementos de seguridad en la frontera y tienen toda la posibilidad de hacer las revisiones y los operativos que sean necesarios para evitar la entrada de Estados Unidos a México”, insistió.

Sheinbaum busca que no se impongan nuevos aranceles. Cuartoscuro

El canadiense agradeció el apoyo de la brigada mexicana. AFP

SHEINBAUM Y CANEY BUSCAN FORTALECER RELACIÓN BILATERAL

Los mandatarios dan seguimiento al encuentro durante la Cumbre del G-7 alternativas”. “Nosotros pensamos que podemos llegar a un acuerdo, pero nosotros nos tenemos que preparar para todos los escenarios, como lo hemos hecho desde el principio. Ahora, por las pláticas, tenemos la idea de que podemos llegar a un acuerdo, pero nosotros como gobierno”, indicó.

Por otro lado, la presidenta señaló que el objetivo de las negociaciones que mantienen con Estados Unidos es que se pueda llegar a una tasa de 0 por ciento de aranceles a los productos mexicanos como se tienen hasta ahora con las mercancías amparadas en el Tratado Comercial (T-MEC).

Sheinbaum Pardo subrayó que su gobierno considera que Estados Unidos debe incrementar las actividades de detección, como se lo ha dicho en las mesas de trabajo que sostiene el gabinete de seguridad con sus similares de ese país, porque aseguró que México hace su parte y Estados Unidos también debe hacerlo.

“Nosotros pensamos que tienen que acrecentar esas actividades, y se los hemos dicho en la mesa, y es la realidad: siguen entrando armas a nuestro país. Nosotros revisamos de este lado de la frontera, pero ellos tienen que hacer su parte, necesariamente”, subrayó.

Y añadió: “Tienen que implementarla todavía más. Hubo un operativo que hicieron donde hubo la incautación de armas, pero es uno; nosotros estamos diario incautando y destruyendo laboratorios de droga”.

Elia Cruz Calleja

ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

La tarde de este martes 15 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, para fortalecer la relación bilateral.

A través de las redes sociales del Gobierno de México, la mandataria federal dio a conocer que la conversación de este día es parte del seguimiento al encuentro que sostuvieron en Kananaskis en el marco de la Cumbre del G-7 a la que fue invitada especial el primer ministro.

“La presidenta @Claudiashein conversó telefónicamente con su homólogo de Canadá, @MarkJCarney, para dar seguimiento al encuentro de Kananaskis durante el G7; dialogaron sobre los trabajos para fortalecer la relación bilateral”, señaló.

Sheinbaum Pardo detalló que durante la llamada Carney le expresó su agradecimiento a México por la brigada de combatientes mexicanos que apoyan en las labores para apagar los incendios.

“La primera mandataria expresó la solidaridad de nuestro país ante los incendios forestales que afectan al pueblo canadiense. El primer ministro agradeció la valiente labor de más de 200 combatientes mexicanos que apoyan en estos momentos. La colaboración muestra la generosidad y el compromiso que distinguen al pueblo de México”, indica la publicación en redes.

Sheinbaum rechaza aranceles a jitomate

ADELANTÓ QUE TOMARÁ acciones para favorecer a los productores nacionales

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que no está de acuerdo con la imposición de 17 por ciento de aranceles a los jitomates que de manera unilateral determinó el gobierno de Estados Unidos, pero adelantó que la próxima semana anunciará acciones que tomará su administración para favorecer a los productores nacionales. “Lo primero es que es que no estamos de acuerdo con esta medida que toma particularmente el Departamento de Comercio de los Estados Unidos”, sostuvo la mandataria federal al tiempo que indicó que este era un acuerdo que había con Estados Unidos desde 1996 y en el que reclaman que presuntamente México está haciendo ‘dumping’ —es decir, que está vendiendo a un precio menor a su valor normal—.

La presidenta señaló que los consumidores de Estados Unidos serán los más afectados porque tendrán que pagar el costo de ese arancel porque 2 de cada 3 jitomates que llegan a las mesas de los estadounidenses son exportados desde México, principalmente de Sinaloa y Sonora. “El jitomate mexicano va a seguir ex-

EL DATO

LA MAYOR producción de jitomate en Estados Unidos se encuentra en el estado de Florida y son esos productores quienes buscan los aranceles

portándose aún con el arancel porque no tiene sustituto. La producción de mayor jitomate en Estados Unidos está en Florida y son esos productores han estado buscando que se pongan aranceles. (Pero) de todas maneras se va a seguir exportando el jitomate mexicano”, sostuvo.

Sheinbaum Pardo recordó que una ocasión Estados Unidos ya intentó eliminar el acuerdo de no imponer aranceles al jitomate, pero fracasó su intento y tuvieron que volver a implementarlo por las afectaciones que tiene en los consumidores del país vecino.

Ante la imposición arancelaria, la jefa del Ejecutivo mexicano señaló que la próxima semana su gobierno hará el anuncio de las acciones que tomarán para disminuir el impacto del nuevo gravamen, todo ello como parte del ‘Plan México’.

“Yo espero que la próxima semana podamos anunciar una serie de acciones que vamos a desarrollar con todas las asocia-

ciones y todos los productores de jitomate. No quisiera adelantar, pero son en el marco del Plan México y vamos a dar distintas opciones a los productores de jitomate en nuestro país y a seguir peleando en Estados Unidos”, advirtió. Acerca de cuáles son los “temas políticos” que afirmaron las secretarías de Agricultura y Desarrollo rural (Sader) y de Economía, la presidenta señaló que tiene que ver con el estado, Florida, del que son los productores de jitomates de Estados Unidos que presionaron para que se impusieran los aranceles. Que por cierto, retomó las palabras del comunicado de los productores mexicanos que afirman que sus contrapartes de Florida representan apenas una pequeña parte de la producción de jitomates, pero que la mayoría de productores estadounidenses están de acuerdo que continúe el acuerdo, es decir, que no se impongan los gravámenes a México.

ACLARA SHEINBAUM QUE NO HAY INVESTIGACIÓN CONTRA ADÁN AUGUSTO

LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum afirmó que no existe ninguna investigación por parte del gobierno federal en contra del senador Adán Augusto López Hernández.

Su declaración se dio tras ser cuestionada sobre la orden de aprehensión girada contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad en Tabasco durante el mandato de López Hernández, señalado por presuntamente encabezar

La presidenta sostuvo que su gobierno no protegerá a nadie. Especial

la organización delictiva conocida como La Barredora.

En su conferencia de este martes en Palacio Nacional, la titular del Ejecutivo Federal, Sheinbaum Pardo, sostuvo que su gobierno no protege a nadie.

Y, aseguró que el Gabinete de Seguridad explicará los detalles del proceso que llevó a la acusación contra el exfuncionario estatal.

Claudia Bolaños

Guadalupe Taddei, presidenta del INE. Especial

INE NO ENTREGARÁ EL PADRÓN ELECTORAL

Credencial para votar seguirá siendo usada como identificación oficial

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, negó que el organismo vaya a entregar el Padrón Electoral al gobierno federal y afirmó que la credencial para votar seguirá siendo el principal instrumento de identificación ciudadana.

“No hay una petición, no hay nada. Y si existiera, lo discutiríamos los once consejeros. No hablemos de que se va a entregar el padrón y la lista nominal, sería lo más ilógico en este momento”, afirmó Taddei en conferencia de prensa.

Las declaraciones surgen tras la reciente reforma legislativa en materia de búsqueda de personas, que incluye la creación de la CURP biométrica como método oficial de identificación para toda la población.

“La credencial para votar se mantiene firme”: Taddei

Taddei enfatizó que no existe un conflicto entre la CURP biométrica y la credencial para votar, ya que ambas son herramientas complementarias que cumplen funciones distintas. La credencial para votar genera poder político y es producto de décadas de consolidación democrática. La CURP biométrica, en cambio, está pensada como un mecanismo de identidad poblacional universal.

“¿Cómo crees que no la vamos a defender? Ha costado muchísimos años construirla y que sea respetada por la ciudadanía”, subrayó. Además, dejó claro que no existe riesgo inmediato de fusión entre ambos documentos y, en caso de que se plantee en el futuro, se tomará una decisión institucional: “Será en ese momento lejano, no es ahorita”.

REUNIÓN CON SEGOB NO ABORDÓ CURP BIOMÉTRICA

Taddei también informó que durante su reciente conversación con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, no se abordó el tema de la CURP biométrica, sino asuntos relacionados con el proceso electoral 2024.

Dos de cada tres jitomates en EU son exportados desde México. Especial

JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA

SOCIEDAD

Jalisco, ¿permiso para matar?

La violencia feminicida en Jalisco no da tregua. Los asesinatos de Karla y Valeria Márquez, ocurridas con semanas de diferencia en puntos distintos de Guadalajara, reflejan una realidad insostenible: Jalisco ha renunciado a garantizar la vida de las mujeres. Lo más alarmante es que esta espiral de violencia no ha sido frenada por la administración del gobernador Jesús Pablo Lemus Navarro, del partido Movimiento Ciudadano (MC), que ha minimizado los hechos o se ha limitado a condenas formales.

Karla murió en plena calle. El agresor, presunta ex pareja, usó un fusil AR-15 para asesinarla a quemarropa. Lo hizo en público, en plena banqueta, frente a testigos y cámaras. La Fiscalía del estado descartó el vínculo afectivo. Pero más allá del móvil, el crimen exhibió la facilidad con que un civil accede a armamento de uso militar en una entidad donde los controles son laxos o inexistentes.

Valeria, joven emprendedora, fue asesinada en Zapopan mientras transmitía en redes sociales desde su salón de belleza. El agresor entró, disparó y huyó. La Fiscalía de Jalisco inició otra investigación más. Sin resultados tangibles hasta el momento, el caso se diluye entre cientos de carpetas abiertas sin resolución.

De enero a mayo de 2025, Jalisco ocupó el tercer lugar nacional en feminicidios, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Pero la cifra es engañosa: apenas uno de cada cuatro homicidios de mujeres se investiga bajo el tipo penal de feminicidio.

Los feminicidios no surgen en el vacío. Se alimentan de la impunidad, la negligencia y la omisión. El acceso libre a armas de alto poder, como el AR-15, evidencia fallas sistemáticas en los mecanismos de control. ¿Quién autoriza su circulación? ¿Dónde están las inspecciones? ¿Por qué nadie lo detectó?

En la entidad que gobierna Lemus Navarro, las autoridades han sido rebasadas por los grupos criminales, entre ellos el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Aun así, el discurso oficial evita cualquier mención a la posible relación entre violencia feminicida y crimen organizado. Se prefiere hablar de casos aislados, cuando hay patrones evidentes.

El gobernador Jesús Pablo ha ofrecido declaraciones generales, sin medidas efectivas ni coordinación interestatal. No ha impulsado un plan integral que priorice la seguridad de las mujeres. Tampoco ha atendido las denuncias de omisión de las fiscalías, ni mejorado los protocolos de atención en los ministerios públicos.

En paralelo, la violencia institucional se mantiene. Las víctimas que acuden a denunciar enfrentan cuestionamientos, indiferencia y desinformación. Se les niega protección, se archivan sus denuncias o se les revictimiza. El sistema judicial en Jalisco les ha fallado una y otra vez.

•*Periodista | @JoseVictor_Rdz

Premio Nacional de Derechos Humanos 2017

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

“ EU debe explicar los acuerdos con narcos ”

LA PRESIDENTA

CLAUDIA Sheinbaum resaltó el tratado de extradición entre México y Estados Unidos

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que existe un tratado de extradición entre México y Estados Unidos, por lo que el gobierno estadounidense debe explicar los acuerdos que realiza con integrantes de la delincuencia organizada.

En ese marco, sostuvo que la relación bilateral ha cambiado desde el inicio de la Cuarta Transformación. Reconoció que su administración considera al T-MEC como un acuerdo benéfico para los países que lo integran, y destacó la importancia de consolidar el bloque de América del Norte para competir con otras regiones. No obstante, subrayó que en otros temas México defiende su soberanía.

Indicó que su gobierno promueve una política de buena vecindad, con colaboración, coordinación y diálo -

que su gobierno promueve una política

EL DATO

PESE A las diferencias, Sheinbaum aseguró que existen muchos otros temas en los que hay coordinación y comunicación, y destacó el diálogo abierto que ha mantenido con Donald Trump

go constante con Estados Unidos. No obstante, reconoció que hay temas en los que no coinciden, como el arancel al jitomate mexicano, al que calificó como una medida “totalmente injusta”.

Pese a las diferencias, Sheinbaum aseguró que existen muchos otros temas en los que hay coordinación y comunicación, y destacó el diálo -

go abierto que ha mantenido con el presidente Donald Trump, a quien describió como “muy amable” en sus conversaciones.

La mandataria reiteró que cada nación, en ejercicio de su soberanía, toma sus propias decisiones, y que su gobierno actúa siempre en beneficio del pueblo de México.

MÉXICO EXTRADITA A EU AL PRESUNTO OPERADOR DEL “MAYO” ZAMBADA

Recibía cargamentos de cocaína por medio de intermediarios colombianos

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

México extraditó a Estados Unidos a Héctor Manuel Avendaño Ojeda, presunto operador del capo Ismael "Mayo" Zambada y acusado por una corte del distrito de Columbia de traficar cocaína, informó la fiscalía general.

Avedaño Ojeda fue capturado en junio de 2016 en el estado de Sinaloa. México decidió entregarlo a la justicia estadounidense "por los delitos de asociación delictuosa y contra la salud", detalló la fiscalía en un comunicado.

Él y uno de sus hermanos "fueron integrantes de una organización criminal responsable de recibir los

Héctor Manuel Avendaño fue detenido en 2016 en Sinaloa. Especial cargamentos de cocaína por medio de intermediarios colombianos (...) la transferían a otro miembro de la organización para su transporte terrestre a diversos lugares de México y de los Estados Unidos", añadió la fiscalía. Desde 2011, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos identificó a los hermanos Martín, Héctor Manuel y Sergio Avendaño Ojeda como responsables del control de una red de distribución de drogas y de lavado de dinero.

Los hermanos estaban relacionados con Zambada, cofundador del cártel de Sinaloa junto con Joaquín "Chapo" Guzmán, condenado a cadena perpetua en Estados Unidos. Zambada está a la espera de ser enjuiciado en Nueva York tras ser detenido hace un año en Estados Unidos, a donde presuntamente fue llevado engañado por uno de los hijos de Guzmán. En medio de presiones del presidente estadounidense Donald Trump para reforzar la lucha antidrogas, México ha multiplicado sus acciones de decomiso de cargamentos de drogas, en especial del letal fentanilo.

En febrero pasado, el gobierno mexicano entregó a Estados Unidos a 29 notorios narcotraficantes, entre ellos el veterano capo Rafael Caro Quintero, acusado por el homicidio del agente de la DEA Enrique "Kiki" Camarena" en 1985.

Indicó
de buena vecindad. Especial

La Ciudad de México es orgullo

Ayer, mientras manejaba rumbo al trabajo, escuché en la radio que la Ciudad de México, por primera vez, en más de diez años, había registrado uno de los índices más bajos de violencia. Me quedé pensando en lo que eso significa para las personas que aquí habitamos, y en particular, para quienes formamos parte de la comunidad LGBTIQ+. Porque cuando una ciudad reduce sus niveles de violencia, se abre la posibilidad de que vivamos con mayor libertad, con menos miedo, con más esperanza. Nuestra ciudad es tan diversa como la vida misma. Aquí convergen expresiones culturales, identidades y luchas que se entrelazan todos los días. La verdadera grandeza de este lugar está en su gente: en quienes abrazan la diferencia, en quienes entienden que la pluralidad no es un problema, sino una riqueza. Aquí vemos a personas LGBTIQ+ salir a la calle con profundo orgullo, con la frente en alto,

ANDREA GUTIÉRREZ

COLUMNA INVITADA

celebrando lo que son. Eso también es seguridad. Eso también es democracia. Cuando hablo del orgullo, pienso en quienes nos antecedieron. En quienes vivieron cuando todo era más difícil, cuando ser visible podía costarte la vida. Porque el reconocimiento legal de nuestros derechos no ha significado el fin de las violencias. Las agresiones físicas y verbales siguen presentes, quizá con menos frecuencia, pero aún existen. Y mientras haya una sola mirada que discrimine, una palabra que hiera o una mano que haga daño, nuestra lucha sigue vigente. Nuestras voces siguen siendo necesarias para tocar las conciencias de esta sociedad.

Hablar del orgullo es también nombrar a quienes aún no pueden ser quienes son. A quienes viven acoso, humillaciones, represiones. A quienes tienen que huir de casa porque su familia les rechaza, a quienes cambian de escuela porque la violencia escolar les impide aprender en paz. A quienes esta sociedad machista intenta reducir, invisibilizar o corregir. Elles también son orgullo. Su existencia es también una forma de resistencia en esta ciudad, que a veces parece utópica, pero aún tiene muchos pendientes.

El orgullo es libertad. Es poder mostrarnos como somos: en casa, en la escuela, en el trabajo, en la calle. Es amar sin miedo, sin esconderse, sin pedir permiso. Es mi familia, que ha aprendido a ser aliada. Es el equipo de trabajo diverso que construye conmigo un mejor presente. Es la persona representante que entiende que los derechos de la comunidad son una causa compartida. El orgullo es el amor que sentimos, sin filtros, sin condiciones.

Durante el mes del orgullo, nuestra ciudad se transformó. El arcoíris se colaba por todos lados: en la radio, la

Descansar: necesidad científica para la salud mental de los docentes

La decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum, de otorgar una semana adicional de descanso a las y los docentes en México, derivada de la respuesta salarial que otorgó a las y los agremiados del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el pasado 15 de mayo, reviste una gran relevancia tanto desde el punto de vista educativo, social y científico.

Aunque muchos, al no comprender la complejidad y el esfuerzo que implica educar desestimen o subestimen la labor docente, la sobrecarga laboral, las altas expectativas y las condiciones de trabajo en el sistema educativo mexicano han contribuido a que muchos docentes experimenten agotamiento emocional, ansiedad y problemas de salud mental. Por ello, el incremento de una semana al receso escolar que inicia el próximo viernes, puede ser vista como una

ROSALÍA ZEFERINO

estrategia para mitigar estos efectos, permitiendo a las y los maestros descansar, recargar energías, reflexionar y cuidar su bienestar psicológico.

Esto considerando que diversos estudios científicos han demostrado que el descanso adecuado ayuda a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, que en exceso puede provocar ansiedad, depresión y agotamiento emocional. Un estudio publicado en la revista Psychology & Health señala que los docentes que disponen de períodos regulares de descanso experimentan menores

niveles de estrés y mayor satisfacción laboral. Además, el descanso contribuye a la regulación emocional, permitiendo a las y los maestros manejar mejor las situaciones difíciles en el aula y mantener una actitud positiva.

El sueño, en particular, juega un papel crucial en la salud mental. La falta de sueño o un sueño de mala calidad están asociados con problemas cognitivos, alteraciones del estado de ánimo y un aumento en la vulnerabilidad a trastornos psiquiátricos. La investigación de la Universidad de Harvard indica que los docentes que priorizan un sueño reparador tienen mejor rendimiento, mayor empatía y menor riesgo de burnout.

Por otro lado, los recesos escolares y las pausas en la jornada laboral no solo benefician a los estudiantes, sino que también son vitales para los docentes. Estos momentos permiten la recuperación física y mental, fomentan la reflexión y previenen el agotamiento

televisión, los edificios públicos, los comercios. Por unos días, sentimos que estamos rodeadas de personas aliadas. Que podemos caminar con seguridad, que podemos tomarnos de la mano en la vía pública sin temor. Que somos felices porque somos libres. Y ojalá ese espíritu no se limitara a junio. Ojalá todos los meses fueran así: con respeto, con empatía, con reconocimiento pleno de nuestra humanidad.

La comunidad LGBTIQ+ que vive en esta ciudad aún enfrenta grandes retos. Faltan políticas públicas, faltan leyes que garanticen derechos. Pero podemos decir, con toda certeza, que nuestra libertad es posible gracias a quienes lucharon antes. Y a una sociedad que, aunque lentamente, comienza a transformarse. Salir a la calle con orgullo es un acto revolucionario. Es reclamar nuestro lugar en el mundo. Es decir que existimos y resistimos. Que estaremos en todos los espacios, defendiendo nuestro derecho a ser. Hasta que esta democracia nos llame por nuestros nombres. Hasta que cada día sea un día del orgullo. Porque nuestro amor es más fuerte que el miedo.

emocional. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los empleadores en el sector educativo implementen políticas que promuevan el descanso y el bienestar de los docentes, reconociendo que su salud mental es clave para un sistema educativo saludable y efectivo.

Si bien, esta noticia para el magisterio fue de gran valor, para los padres de familia no lo fue tanto, porque para muchos de ellos, el que sus hijos e hijas no asistan a la escuela, los enfrenta a muchos desafíos y preocupaciones adicionales, entre ellas las laborales. Sin embargo, ellos mismos, deben ver los tiempos de receso escolar como una buena oportunidad para fortalecer los lazos familiares y buscar nuevas formas de estar, convivir y dialogar con sus hijos e hijas.

•Dra. en Educación y Asesora en Comunicación Estratégica e Imagen Pública.

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

COLUMNA INVITADA

En la ruta del envejecimiento

Uno de los datos demográficos en que mayor atención debe ponerse en México es el relativo al acelerado proceso de envejecimiento que experimenta nuestra población. En efecto, de acuerdo con el INEGI, el valor del Índice de Envejecimiento, entendido como la relación que hay entre el número de personas mayores de 60 años respecto de cada 100 menores de 15, se ha multiplicado al menos por cuatro desde 1990 y hasta la fecha.

La cuestión no es menor, menos aún en un país que ha hecho depender una buena parte de la legitimidad del régimen, la transferencia de ingresos no condicionada a las personas adultas mayores. Se trata de una estrategia que se ha presentado como un programa de “pensiones”, que no es tal, pues no está vinculado a ningún proceso contributivo relacionado con actividades económicas.

DR. SAÚL ARELLANO

ARTICULO INVITADO

En esa lógica, México enfrenta un reto enorme, si es que se quieren mantener estos subsidios, pues el número de personas que tendrían derecho a acceder a ellos crece de una manera muy rápida, sobre todo en las entidades más pobladas. En efecto, según los datos publicados recientemente por México Social (www.mexicosocial.org) en la Ciudad de México el citado Índice de Envejecimiento supera ya la cifra de 90 mayores de 60 años por cada 100 menores de 15; pero también hay ya más de 15 entidades donde el indicador supera la razón de 50 por cada 100, y la tendencia en ellos es aceleradamente creciente.

Hace ya dos décadas se llevó a cabo la Cumbre Mundial del Envejecimiento; en ella se alertaba del enorme reto de garantizar los derechos de las personas adultas mayores, pero en un contexto de Estados con la capacidad de construir relaciones de cordialidad y convivencia entre todas las edades. Lo anterior implica desde servicios públicos de calidad, es decir, desde vialidades, calles adaptadas arquitectónicamente para la adecuada accesibilidad y andar seguro de las personas mayores, hasta parques y jardines y espacios de convivencia comunitaria donde todas y todos podamos aprender unos de otros. Asimismo, se requiere de una renovada estructura socioeducativa que permita el envejecimiento activo, en términos de aprendizajes, pero también de empleabilidad en condiciones de dignidad para todas las personas.

México carece en este momento del personal médico suficiente para dar atención de calidad y bajo los

La “Mano de Dios”, contra la violencia

En la guerra fratricida que agobia a nuestro país desde hace años, hemos pasado de las tanquetas militares en las calles a los “abrazos, no balazos” y ahora llegamos a la capacitación de los sacerdotes para dialogar con el crimen organizado.

Sí, la Universidad Pontificia de México, impartió el “Taller para el Fortalecimiento de Capacidades de Negociación en Sacerdotes y Agentes”. La Iglesia Católica ha decidido ir al frente y ocupar un nuevo rol en la seguridad interior del país, ante la profunda crisis de violencia y descomposición social que agobia a los mexicanos.

Carlos Garfias, arzobispo de Morelia, comentó que la finalidad es dotar de herramientas a los sacerdotes para dialogar con los integrantes del crimen organizado, reducir la violencia, mejorar las condiciones humanitarias de la población y moderar su nivel de vulnerabilidad.

las rutas de transporte público, pero no alcanzaron una tregua general en todo el estado.

estándares de derechos humanos, que implicaría el disfrute del nivel máximo posible de salud para estas personas: carecemos de geriatras suficientes y doctores y doctoras especialistas en enfermedades del adulto mayor; se carece también de suficientes gerontólogos; así como de personal de psiquiatría, neurología y psicología que pueda atender con oportunidad y calidad a las personas adultas mayores.

No debe olvidarse que, después del grupo de 14 a 29 años de edad, el segmento etario en que mayor número de suicidios se registra es precisamente el de las personas mayores de 60 años, lo que es muestra de la urgencia de construir una política de Estado que nos permita estar listos, más allá de simplemente repartir dinero.

No es la primera vez que se hacen sentir, en 2021, en este Caleidoscopio, publicamos la advertencia del Obispo Salvador Rangel: “lo digo con mucha tristeza y con mucha responsabilidad: creo que viene un tiempo en que vamos ser gobernados no por los políticos, sino por los narcos, porque se han hecho muchos arreglos".

En 2024, el Obispo Rangel, reconoció que ante la inacción del Gobierno para frenar la violencia, obispos y sacerdotes destacados en Guerrero decidieron negociar y pactar con capos del narco. Lograron un acuerdo para cesar ataques en Chilpancingo y respetar el control criminal sobre

Los religiosos no están exentos de la violencia y la inseguridad, el Centro Católico Multimedia en su Reporte Anual informa que más de 80 sacerdotes han sido asesinados en los últimos 18 años en México. Sólo en el sexenio anterior se registraron 10 asesinatos de sacerdotes; dos sacerdotes desaparecidos por más de 10 años; 900 casos de extorsión y amenazas de muerte contra miembros de la Iglesia católica, además de ataques contra 26 templos en diversas regiones del país.

Los asesinatos de sacerdotes se extienden por todo el país, como los jesuitas Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar en junio de 2022, en Chihuahua, por ofrecer refugio a un hombre perseguido por un narco y el padre Marcelo Pérez, indígena y defensor de los derechos humanos en Chiapas en octubre de 2024, en la diócesis de San Cristóbal

de las Casas, que exigió el fin de la “criminalización” del clero.

•Es Doctor en Economía, Pobreza y Desarrollo Social. Investigador de Tiempo completo del PUED / UNAM, @saularellano CALEIDOSCOPIO

Ahora, en este 2025, Carlos Garfias Merlos, arzobispo de Morelia, asegura que el objetivo de este taller, es acercarse a los integrantes del crimen organizado para construir la paz, y "ayudar a que el delincuente se rehabilite, el objetivo es que la Iglesia colabore con las autoridades y con la sociedad civil".

Sin duda, La propuesta del diálogo y escuchar a las víctimas es un acto de cordura política con visión de Estado por el bien del país. Como dijo el Papa Francisco: “la violencia no resuelve los problemas, sino que aumenta el sufrimiento innecesario”. Miércoles de 16 julio de 2025. ContraRéplica. 9

•Periodista titulada por la UNAM, columnista y analista política en MVS Noticias. Coordinadora de Información de la Segunda Emisión de MVS Radio. Con una trayectoria de 30 años en medios electrónicos e impresos @guille gomora.

CIUDAD

Vigilará CDMX marcha contra la gentrificación

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

El secretario de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), César Cravioto Romero, declaró que la administración capitalina vigilará el desarrollo de la segunda manifestación contra la “creíble” en la capital del país, adelantando que buscará “contener” disturbios. En tanto, la jefa de Gobierno de CDMX, Clara Marina Brugada Molina, reiteró que estas no deben afectar a terceros.

En conferencia de prensa, César Cravioto comentó que el gobierno capitalino estará presente en la segunda marcha contra la gentrificación en CDMX, a realizarse en la alcaldía Tlalpan, no solo con presencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), sino a través de un equipo de acompañamiento de la Secretaría de Gobierno. Según detalló, los que asistirán por esta última cartera pertenecen a las áreas de Derechos Humanos, Concertación Política y la Dirección General de Gobierno.

El funcionario explicó que el protocolo contempla el diálogo previo con grupos que convocan a la manifesta-

SE RESPETARÁN LAS LIBERTADES pero también habrá firmeza en cuidar a otros ciudadanos

ción para preguntarles si su causa es la gentrificación o hay otros intereses atrás. Durante en la marcha los elementos gubernamentales procederán a resguardar comercios, vivienda u otras personas en caso de que lleguen grupos que quieran comenzar a generar daños.

“Obviamente (estaremos) sin entrar en contacto con los manifestantes, ni mucho menos. Simplemente (vamos a ) hacer presencia, a estar a una distancia recomendable, dándole seguimiento a la

PRESENTARÁ BRUGADA ESTE MIÉRCOLES BANDO CONTRA GENTRIFICACIÓN

LA JEFA DE GOBIERNO de Ciudad de México (CDMX), Clara Brugada Molina, anunció que presentará un Bando de Gobierno para atender la gentrificación que afecta a la capital del país. Esto ocurrirá en medio de la convocatoria a una nueva movilización ciudadana para exigir acciones gubernamentales que ayuden a frenar el fenómeno que termina desplazando a personas de sus barrios.

Clara Brugada comentó que hoy dará a conocer el Primer Bando del actual Gobierno de CDMX, que tratará sobre habitabilidad y la gentrificación. Apuntó que en este se reconoce el derecho a vivir en la ciudad habitable, asequible, con arraigo y con identidad local. Sin adelantar más, mencionó que en

el documento se incluirán 14 medidas o estrategias importantes para poder enfrentar la problemática.

El pasado 7 de julio, desde el Zócalo capitalino, tras la primera marcha contra la gentrificación, la ex alcaldesa de Iztapalapa adelantó que presentaría un plan para combatir la gentrificación en lo local. Sin embargo, también aprovechó para rechazar públicamente dichos discriminatorios y la xenofobia del debate, subrayando que no debe haber espacio para el odio ni la exclusión.

“Aquí reafirmamos que somos una ciudad que abraza las diferencias y que la diversidad que existe en esta ciudad nos enriquece. Trabajaremos (...) en temas como la gentrificación o la exclusión”.

César Cravioto, secretario de Gobierno aseguró que elementos de esa dependencia estarán en la marcha Cuartoscuro

marcha. Y si vemos que un grupo de la marcha quiere o empieza a generar disturbios, afectación a terceros, entonces se interviene para contener. .

Señaló que también está involucrando en el operativo a la Comisión de Derechos Humanos de Ciudad de México (CDHCM) y se estará grabando el actuar de los funcionarios para que haya prueba del respeto a las libertades o derechos humanos. Y reiteró que habrá “firmeza” en cuidar a otros ciudadanos.

Por su parte, el secretario de Gobierno, César Cravioto, expresó después de una junta vecinal en la colonia Hipódromo Condesa, que ya existen herramientas legales y políticas para enfrentar el problema. Entre ellas mencionó la disposición que impide rentar propiedades por más de medio año a través de aplicaciones digitales; la ley que establece que los alquileres no pueden subir más que la inflación anual; una inversión proyectada de 9 mil millones de pesos en acciones de vivienda para 2025. Francisco Mendoza Nava

La mandataria transmitió un video del presidente de la FIFA

INAUGURACIÓN

DEL MUNDIAL 2026

NO ESTÁ EN RIESGO

Brugada aseguró que están trabajando en los preparativos para la competencia

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

La jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Brugada Molina, afirmó que no está en riesgo la realización del partido inaugural del Mundial 2026 en la capital del país. Esto luego de que diversos medios de comunicación, como difundieran una versión publicada por en la que se afirma que Canadá podría arrebatárselo. Al finalizar su conferencia de prensa, Clara Brugada comentó que actualmente se está manejando en algunos medios de comunicación y redes sociales la supuesta posibilidad de que la inauguración el Mundial de la FIFA 2026 no se celebre en CDMX. Al respecto, mencionó que esas publicaciones son meramente especulaciones y mentiras que carecen de respaldo alguno.

“No se vale que medios de comunicación, si no parten de un dato verídico, promuevan esto. Porque lo único que hacen, es justamente lo que no queremos que pase, que haya desconfianza. Entonces, el Mundial está asegurado en la Ciudad de México”, pronunció la exalacaldesa de Iztapalapa.

Reprodujo un video de Gianni Infantino, presidente de la FIFA, donde dice que el mundo se va a paralizar el jueves 11 de junio de 2026 para la apertura de la Copa del Mundo en México.

Cuartoscuro
En el documento se incluyen 14 medidas para enfrentar el poblema Cuartoscuro

Digitalizarán trámites del Registro Civil

FEDERICO REYES

nacion@contrareplica.mx

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció la digitalización del 100 por ciento de los trámites ante el Registro Civil, lo que convierte a la capital en la única entidad del país con todos sus procesos digitalizados en esta área. “A partir de ya, el 100 por ciento de los trámites del Registro Civil podrán realizarse en línea y nos vamos a convertir en la única entidad federativa del país que tiene el total de sus trámites de Registro Civil digitalizados”, afirmó la mandataria capitalina. Durante una conferencia en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada informó que ahora los 31 trámites del Registro Civil podrán hacerse en línea, desde cualquier computadora o celular, a través de la Llave de la Ciudad de México. De esos trámites, 28 fueron habilitados en su administración y se suman a los tres ya digitalizados previamente.

La digitalización permitirá eliminar traslados, filas, pagos irregulares y reducirá de 12 a 5 los requisitos para realizar un trámite, de acuerdo con la consejera Jurídica y de Servicios Legales, Eréndira Cruzvillegas Fuentes. “Ahora vienen 28 trámites accesibles, donde el pago de derecho se realiza ante

SE BUSCA ELIMINAR las filas, intermediarios y se reducen los requisitos

el Registro de Finanzas con un código QR; además, facilita en 90 por ciento los trámites la disminución de requisitos”, detalló. Entre los beneficios para la ciudadanía destacan el ahorro de tiempo, la prevención de actos de corrupción y el acceso igualitario y con certeza jurídica, incluso desde el extranjero. “Se facilita la vida cotidiana de la población, se convierte en acción contundente contra la corrupción, porque los coyotes… quedan eliminados”, destacó Brugada. Por su parte, Ángel Tamariz Sánchez, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), explicó que los trámites estarán disponibles las 24 horas del día en la página del Registro Civil y también podrán realizarse, próximamente, vía WhatsApp a través de Locatel (55

CNTE ANUNCIA MOVILIZACIÓN

MASIVA EN LA CAPITAL

El magisterio disidente exige la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007

FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció una movilización masiva en la Ciudad de México este jueves 17 de julio, convocada por las secciones 9, 10, 11 y 60. El magisterio disidente exige la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, pensiones dignas, la cancelación del SICAMM (Sistema Integral de Carrera para las Maestras y los Maestros), entre otras demandas laborales.

La movilización arrancará a las 09:00 horas en la calle Xocongo,

frente a las oficinas de la Dirección General de Administración, y se dirigirá hacia el Zócalo capitalino. Ahí, los docentes buscarán entregar una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“¿Está garantizado el próximo ciclo escolar?”, se le preguntó al dirigente Pedro Hernández, de la sección 9. “Está garantizado en términos de que haya respuesta a las demandas. Nosotros hicimos una pausa de la huelga para cerrar el ciclo escolar el próximo miércoles. Nos preparamos para el siguiente ciclo escolar, que seguramente implicará nuevas

28 procedimientos serán accesibles desde cualquier computadora. Cuartoscuro

5658 1111). Aclaró que el formato presencial seguirá disponible como opción complementaria.

Entre los 31 trámites disponibles en línea se encuentran: registro de nacimiento, matrimonio, defunción, divorcio, reconocimientos voluntarios, actas por cambio de identidad de género, trámites relacionados con adopciones, constancias de concubinato y no deudor alimentario, corrección de errores ortográficos, aclaración de actas, expedición de copias certificadas, y hasta el curso prenupcial, el cual podrá tomarse en línea.

Brugada reconoció la labor de Claudia Sheinbaum, quien inició este proceso de digitalización durante su gestión como jefa de Gobierno. “Hoy damos continuidad y profundización a este proceso”, concluyó.

La Coordinadora planea realizar protestas el 17 de julio. Cuartoscuro jornadas de lucha”, respondió. La CNTE subrayó que esta marcha no representa un fin de su lucha, sino el cierre de una etapa y el inicio de una nueva fase. “No es claudicación de la lucha, es el cierre de una etapa para reorganizar el movimiento. Nuestra demanda central sigue siendo la abrogación de la nefasta Ley del ISSSTE de 2007”, expresó Carlos Aguilar. El viernes 18 de julio, representantes de la CNTE de todo el país se reunirán en Oaxaca para definir un nuevo plan de acción nacional.

Línea

SE LLENAN LAS PRESAS DEL CUTZAMALA

• Las fuertes lluvias que se han sentido en la zona centro del país han dejado muchos daños y afectaciones económicas por varios millones de pesos; sin embargo, este aluvión en la zona también ha dejado cosas positivas, tal y como lo reportó la Comisión Nacional del Agua, pues las presas que conforman la red del Sistema Cutzamala se encuentra al 56 por ciento de su capacidad, lo que representa que habrá abasto para la capital del país y permitirá hacer frente a la temporada de estiaje, sobre todo porque aún estamos a la mitad de la temporada de lluvias y las cosas podrían cambiar de manera positiva.

¿UNA MARCHA

CONTROLADA?

• Todo parece indicar que la segunda marcha contra la gentrificación planeada para el próximo fin de semana, no se saldrá de control, sobre todo porque lo sucedido durante la primera generó que el caso estuviera en el debate público durante más de una semana. Además, el gobierno capitalino ha determinado que habrá un importante despliegue de seguridad que impedirá que la gente se atreva a cometer actos violentos y arremeta en contra de los negocios que se encuentran en colonias como la Condesa, Roma y demás por la zona centro. Aunque no hay que dejar de lado que siempre hay algunas personas que suelen salirse de control.

VUELAN LAS TUBERÍAS POR…

¿MAL MANEJO DE LAS REDES?

• Y hablando más de agua, alguna persona debería preguntarse qué está pasando con el sistema de regulación del sistema de hidráulico de la capital del país, que ha estado originando fallas y que las tuberías se truenen generando un enorme caos por la fuga de agua. Un ejemplo claro es lo que sucedió ayer en la alcaldía Gustavo A. Madero, donde una tubería de medio metro de diámetro se reventó generando afectaciones a 21 viviendas de la colonia Ampliación Gabriel Hernández. Alguien debería preguntar qué es lo que está pasando en la Secretaría del Agua, que es donde se encargan de la regulación de las válvulas para la distribución; a ver qué respuesta tienen.

ACTIVO

CSP: No se investiga a directivos de bancos

LA PRESIDENTA señaló que sólo hubo sanciones por “problemas administrativos”

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló que no existen carpetas de investigación en contra de directivos de las tres instituciones financieras: CiBanco, Intercam y Vector, señaladas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de lavado de dinero.

“Las personas no tienen una carpeta de investigación como tal, sino que hay una sanción derivada del Departamento del Tesoro”, reveló la mandataria federal al ser cuestionada sobre el brinco que dieron algunos ejecutivos de CiBanco a la casa de bolsa Masari.

Sobre esto último, la presidenta Claudia Sheinbaum descartó que haya riesgo de contagio a otras instituciones financieras por el paso de estos directivos porque subrayó que no están siendo investigados.

Además, afirmó que la Secretaría de Hacienda está haciendo un buen trabajo importante en el tema de las tres instituciones dándole seguimiento puntual, teniendo reuniones permanentes con los interventores, el Banco de México y la comisión Nacional Bancaria y de Valores y con la Asociación de Bancos de México, con quienes tiene mucha comunicación.

“Hay muchísima comunicación y hay un seguimiento (…) Entonces, si hay necesidad, se encuentra alguna cosa, pues entonces se hará la parte correspondiente, pero no hay una carpeta de investigación de la Fisca-

La mandataria reiteró que no existe riesgo de contagio a otros bancos. Cuartoscuro

lía General de la República (FGR). Si llegara a encontrarse algo irregular en estos procesos, se presentaría. Lo que hay son sanciones de la propia Comisión Nacional Bancaria de Valores por problemas administrativos de estas entidades”, subrayó. Cuestionada sobre si no ve que haya nuevas imputaciones del Departamento del Tesoro hacia las instituciones financieras, la presidenta afirmó que hay una comunicación estrecha con la Secretaría de Hacienda, aunque reconoció que dependerá de la dependencia estadounidense porque tiene sus propios procedimientos.

CNBV IMPONE SANCIONES POR

MÁS DE 185 MDP A INTERCAM, CIBANCO Y VECTOR

LA COMISIÓN Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso sanciones económicas por un total de 185 millones 223 mil pesos a las instituciones financieras Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa, luego de que fueran señaladas por autoridades estadounidenses por presuntos vínculos con operaciones de lavado de dinero. Las tres entidades recibieron diversas multas tras ser intervenidas por las autoridades regulatorias mexicanas por presuntas deficiencias en sus mecanismos de control y prevención en materia de lavado de activos. El monto total sancionado representa aproximadamente el 5.4% de las utilidades netas conjuntas que las tres instituciones reportaron en el ejercicio fiscal anterior, con ganan-

Las tres entidades también fueron intervenidas por las autoridades. Especial

cias acumuladas por 3 mil 430 mdp. En detalle, Intercam Banco registró una utilidad neta de 2 mil 922 millones de pesos durante el año pasado; CIBanco reportó 630 millones de pesos en ganancias; mientras que Vector presentó una pérdida de 122 millones de pesos en el mismo periodo.

En la actualización de sanciones correspondiente al mes de julio, la CNBV informó que Intercam Banco recibió 16 multas por un monto total de 44.5 millones de pesos, mientras que Intercam Casa de Bolsa fue sancionada con 10 multas adicionales, acumulando 47.5 millones de pesos. Las infracciones fueron clasificadas por el regulador como fallas en la prevención de lavado de dinero, derivadas de deficiencias en los controles internos para identificar, reportar y mitigar operaciones inusuales o sospechosas. En el caso de CIBanco, la CNBV impuso 16 sanciones por 53.3 millones de pesos, y a CI Casa de Bolsa se le aplicaron cinco multas adicionales, que suman 13.3 millones de pesos. Redacción ContraRéplica

GRUPOS DE EMPRESARIOS NEGOCIAN ARANCELES

La imposición de gravámenes por Donald Trump aumenta la incertidumbre económica

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Diferentes sectores empresariales colaboran en las negociaciones en Estados Unidos para evitar la imposición arancelaria a México, reveló Altagracia Gómez Sierra, Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR). “Los empresarios están haciendo lo propio”, sostuvo. A su salida de Palacio Nacional tras dos horas de reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a la que acudieron empresarios como Carlos Slim Helú, presidente de Grupo Carso; representante de Grupo Monterrey, Vitro, Sigma, Daniel Servitje, de grupo Bimbo, afirmó que hay grupos multisectoriales que han viajado a Estados Unidos para dialogar con sus similares estadounidenses.

“Estamos trabajando en conjunto, como saben, están yendo delegaciones multisecretariales, multisecretariales de Estados Unidos. Los empresarios también están haciendo lo propio. El acero y el plástico estuvieron por allá hace dos semanas en Nueva York. Desde luego industriales de muchas otras ramas, alimentos, etc. Pues están haciendo lo propio dentro de sus cámaras, sus sectores”, reveló Por otro lado, señaló que en la reunión en la que también estuvieron presentes la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes. Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, reveló que entre el sector empresarial existe una preocupación por la imposición arancelaria.

Carlos Slim aseguró que trabajan en conjunto con el gobierno del país. AFP

El refrán popular censura la falta de previsión y la tendencia a reaccionar solo después de que ocurre un problema. "Muerto el niño a tapar el pozo". Así había perfilado mi colaboración de este miércoles, pero, antes de dar el clic para enviarla, recibí una nota informativa que detuvo mi envío. En la nota, la Secretaría de Hacienda y Crédito aclara y explica que las multas reportadas ayer por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) aplicadas a CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa corresponden a las mismas que se informaron desde el pasado 25 de junio. Esto quiere decir que la CNBV no se vistió de justiciero, pues solamente reportó las multas que suman 185 millones de pesos (entre las tres) hasta el cierre de junio. Las causas varían, pero hay una coincidencia incómoda. Todas

¿Las

UTECNOEMPRESA

las instituciones tuvieron fallas graves en sus sistemas de Prevención de Lavado de Dinero (PLD).

Vector Casa de Bolsa fue multada con 26.4 millones por omisiones en prospectos, propaganda y registros de órdenes. Intercam, por su parte, recibió 26 sanciones por 92 millones, todas relacionadas con un manual de PLD más hueco que mi cartera. Y CIBanco acumuló 66.6 millones en 21 sanciones, por no reportar transferencias sospechosas, aceptar dólares en efectivo sin control y tener criterios de riesgo fantasmales.

Las multas existen, la única duda es saber si la CNBV actuó después del gobierno de EU, porque lo importante no es multar cuando el niño ya está ahogado.

La milpa del futuro

A 100 años de operar en México, Ingredion decidió que era momento de hacer algo más por el maíz mexicano. La compañía renovó su alianza con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), para darle continuidad a su programa de producción sustentable de maíz amarillo. Porque sí, parece que por fin alguien se dio cuenta de que, sin maíz, no hay país… ni negocio. La iniciativa, que arrancó en 2023, tiene base en Jalisco y Sinaloa, y busca transformar los sistemas agroalimentarios del país con un enfoque regenerativo y menos destructivo. En otras palabras, que el campo no termine devastado por fertilizantes y malas prácticas. El piloto ya dejó algunos números:

más de 11 mil hectáreas con incremento de producción, 430 productores involucrados y 120 mil toneladas de maíz bajo esquemas de conservación. Hasta hubo espacio para la inclusión: 15% de los productores son mujeres.

Ingredion, dirigida por Jaime López, cree que este tipo de alianzas prueban que sí se puede hacer dinero sin arrasar el campo. El modelo que están construyendo junto con el CIMMYT no sólo reduce un 20% de gases de efecto invernadero, también garantiza abasto local y apunta a superar las 400 mil toneladas de grano en 2030.

La iniciativa suena bien, pero ya veremos si este entusiasmo agroecológico dura más que un sexenio. Porque en México las buenas intenciones también se secan si no se riegan.

•Director de tecnoempresa.mx M.- 55 17733240 @hugonzalez0

pilas cuánticas, la próxima revolución energética? (I)

no de los grandes retos que enfrenta la humanidad en la actualidad es el almacenamiento de energía. Aunque hemos avanzado mucho en la forma de generar energía a través de fuentes renovables como la solar o la eólica, todavía dependemos de sistemas de almacenamiento que no siempre son eficientes, duraderos o prácticos. Las pilas, que forman parte esencial de nuestra vida cotidiana, son un ejemplo claro de esta limitación. Desde los teléfonos móviles, pasando por los automóviles eléctricos, hasta llegar a dispositivos médicos y computadoras portátiles, las pilas están en todas partes. Sin embargo, presentan varios problemas importantes. Entre ellos están su tiempo de carga, su limitada vida útil, su eficiencia y la degradación con el uso. Todos hemos experimentado cómo, con el paso del tiempo, nuestros dispositivos tardan más en cargar y su batería dura menos. Además, la fabricación y el reciclaje de las pilas actuales tienen un impacto ambiental considerable. Frente

ALEJANDRO DEL VALLE TOKUNHAGA

OCTYGEEK HUGO GONZÁLEZ

a este panorama, surge una tecnología que promete cambiarlo todo: las pilas cuánticas. Aunque el término suena a ciencia ficción, ya se están desarrollando los primeros proyectos y estudios que apuntan a que en el futuro podrían convertirse en una solución revolucionaria para el almacenamiento de energía.

Pero, ¿qué son exactamente las pilas cuánticas? En términos sencillos, se trata de dispositivos que almacenan energía utilizando principios de la mecánica cuántica, una rama de la física que estudia el comportamiento de la materia y la energía a escalas muy pequeñas, como los átomos y las partículas subatómicas. Una de las propiedades más interesantes que aprovechan las pilas cuánticas es la llamada "superposición

cuántica", que permite que las partículas existan en varios estados al mismo tiempo. También se basan en otro fenómeno conocido como "entrelazamiento cuántico", que hace que dos partículas puedan estar conectadas de tal forma que lo que le sucede a una afecta instantáneamente a la otra, sin importar la distancia entre ellas. Gracias a estos principios, las pilas cuánticas podrían ofrecer ventajas que parecen increíbles si las comparamos con las baterías tradicionales.

Entre las posibles ventajas de esta nueva tecnología se encuentra la carga instantánea. Así como lo lees: en lugar de esperar horas para que tu teléfono se cargue por completo, con una pila cuántica, eso podría suceder en cuestión de segundos. Esto sería posible porque, a nivel cuántico, la energía se puede transferir de forma colectiva a un grupo de partículas, en lugar de una por una, como sucede en las baterías convencionales.

Otra gran ventaja es su durabilidad. Las investigaciones iniciales sugieren que estas pilas podrían tener una vida

útil mucho más larga que las baterías actuales, incluso llegando a durar más que un ser humano. Esto se debe a que las pilas cuánticas se degradan mucho menos con el tiempo, ya que el proceso de carga y descarga no implica reacciones químicas tan agresivas como las de las pilas tradicionales. Además, se espera que las pilas cuánticas puedan almacenar una gran cantidad de energía en un espacio reducido, lo cual permitiría crear dispositivos más ligeros, potentes y eficientes. Esto tendría un impacto directo en industrias como la de los autos eléctricos, donde el peso y la capacidad de la batería son factores clave. También sería de gran ayuda en la exploración espacial, la medicina, la robótica y muchas otras áreas.

•Cofundador de Octopy empresa dedicada a Inteligencia Artificial y Rbótica. alejandro.delvalle@octopy.com

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

GLOBAL

Migrantes hacen trabajo sucio a los cárteles: Bondi

LA FISCAL INFORMÓ sobre el decomiso de 300 kilos de metanfetamina en un cargamento oculto

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, acusó este martes a migrantes en situación irregular de hacer “el trabajo de los cárteles” de la droga.

El presidente Donald Trump ha declarado la guerra a la migración ilegal y al narcotráfico, sobre todo al contrabando de fentanilo.

Trump, que declaró los cárteles organizaciones “terroristas” globales, acusa a México de no hacer lo suficiente para combatir el tráfico de este opioide sintético que causó casi 50.000 muertes por sobredosis en 2024 en Estados Unidos.

Su secretaria de Justicia y fiscal general vinculó la migración ilegal con el narcotráfico durante una rueda de prensa en la que dio cuenta de las últimas incautaciones de estupefacientes.

Desde enero la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) ha retirado “este veneno de nuestras calles a un ritmo histórico” con el decomiso de más de 44 millones de pastillas de fentanilo, 2.000 kilos de polvo de fentanilo y más 29.000 kilos de metanfetamina, detalló.

“En muchos casos, los migrantes ilegales están haciendo el trabajo de los cárteles en nuestras comunidades”, acusó Bondi.

Según el centro de análisis Insight Crime otrora “se solía usar a los migran-

tes para pasar fardos de marihuana”. “Ya no es el caso debido al aumento de drogas más rentables”, como la cocaína y el fentanilo, afirmó la fundación en 2022.

Según un estudio publicado por el CATO Institut, “en 2021 el 86,3% de los traficantes de fentanilo condenados eran ciudadanos estadounidenses”, que están “sujetos a menos controles” en los pasos fronterizos.

Bondi puso como ejemplo la detención de un migrante en situación irregular “sentado en el asiento del pasajero delantero de un camión remolque que contenía más de 700 libras de metanfetamina”, es decir más de 300 kilos.

A la fiscal general le preocupa la me-

PENTÁGONO REDUCE POLÉMICO DESPLIEGUE DE TROPAS EN LOS ÁNGELES

EL SECRETARIO DE DEFENSA de Estados Unidos, Pete Hegseth, ordenó la retirada de 2.000 efectivos de la Guardia Nacional de Los Ángeles, en una reducción aproximada de la mitad del polémico despliegue en la ciudad, según informó este martes el Pentágono. El presidente Donald Trump ordenó el mes pasado el despliegue de miles de efectivos de la Guardia Nacional y cientos de marines en Los Ángeles en respuesta a las protestas por las redadas contra inmigrantes indocumentados, una medida a la que se opusieron

los líderes de la ciudad y el gobernador demócrata de California, Gavin Newsom. “Gracias a nuestras tropas que respondieron a la llamada, la anarquía en Los Ángeles está disminuyendo”, dijo el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, en un comunicado.

En consecuencia, “el secretario ha ordenado la liberación de 2.000 miembros de la Guardia Nacional de California de la misión de protección federal”.

La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, atribuyó a las protestas pacíficas y a las acciones legales la

Pam Bondi vinculó la migración ilegal con el narcotráfico. AFP

tanfetamina “en forma de pastillas” que parecen medicamentos recetados.

“Puede que no te mate al instante, pero puede volverte tan adicto a la metanfetamina que puede destruir tu vida”.

Es “una tendencia preocupante”, abundó en la rueda de prensa el director interino de la DEA, Robert Murphy, quien precisó que los cárteles apuntan a los estudiantes universitarios.

Se decomisaron más de 300 kilos de metanfetamina ocultos “en un envío de pepinos que cruzó la frontera mexicana”, afirmó.

También le preocupa la incautación de 10 kilos de carfentanilo en California.

medida, que calificó de “retirada”. “Esto ocurrió porque la gente de Los Ángeles se mantuvo unida y fuerte. Organizamos protestas pacíficas, nos unimos en mítines, llevamos a la administración Trump a los tribunales (...) Todo esto llevó a la retirada de hoy”, dijo la alcaldesa demócrata.

FISCALÍA PODRÍA

DAR A CONOCER INFORMACIÓN DE EPSTEIN: TRUMP

El mandatario de EU aseguró que cualquier dato “creíble” debería publicarse

AFP

El presidente Donald Trump declaró el martes que el Departamento de Justicia de Estados Unidos debería publicar toda la información “creíble” de su investigación sobre el fallecido delincuente sexual Jeffrey Epstein, en un intento de calmar las críticas de sus partidarios por su manejo del caso.

Trump se enfrenta a la ruptura más grave de su carrera política con sus seguidores de extrema derecha, famosos por su lealtad, debido a las sospechas de que su administración está encubriendo detalles escabrosos de los crímenes de Epstein para proteger a figuras ricas y poderosas que, según ellos, están implicadas.

“La fiscal general lo ha gestionado muy bien”, dijo el mandatario republicano sobre Pam Bondi, quien dirige el Departamento de Justicia, cuando se le preguntó sobre el caso en la Casa Blanca.

Trump reiteró su afirmación de que los archivos de Epstein fueron “inventados” por sus predecesores demócratas en la Casa Blanca, a pesar de haber dicho en repetidas ocasiones durante la campaña electoral que “probablemente” los publicaría.

“Lo ha gestionado muy bien, y la decisión dependerá de ella”, dijo Trump. “Lo que ella considere creíble, debería publicarlo”, señaló al salir de la Casa Blanca rumbo a Pensilvania.

Luego, en el marco de un evento en esa ciudad, añadió: “No entiendo por qué el caso de Jeffrey Epstein interesaría a alguien. (...) Es algo muy aburrido”.

Muchos fieles del movimiento “Make America Great Again” (MAGA) que creen en la existencia de un “Estado Profundo”, consideran que oculta información sobre los asociados ricos de Epstein.

Epstein apareció ahorcado en su celda de Nueva York en 2019. AFP
Se retirarán 2 mil elementos de la Guardia Nacional de la ciudad. AFP

Rusia desafía aTrump; seguirá lucha en Ucrania

MANIFIESTA QUE han sobrevivido a sanciones económicas más duras impuestas por occidente

Rusia mantendrán su política de seguir luchando en Ucrania hasta que acepten sus términos de paz, informó el Kremlin ante los amagos del presidente de Estados Unidos de incrementar los aranceles al 100% y fijar un plazo de 50 días para resolver el conflicto.

Dejaron en claro que el presidente Vladimir Putin no detendrá la guerra y mucho menos con las presiones que vengan de Estados Unidos, al tiempo que manifestaron que como nación han sobrevivido a sanciones económicas más duras impuestas por occidente, por lo que podrán soportar estas acciones anunciadas por el mandatario estadounidense

Por la mañana el kremlin dijo que estaban dispuestos a negociar con Ucrania, pero que necesitaban tiempo para atender los amagos estaodunidenses.

El lunes, Donald Trump dio a Rusia un ultimátum de 50 días para poner fin a su ofensiva en Ucrania, lanzada en 2022, o enfrentarse a severas sanciones.

También declaró que se enviaría a Ucrania material militar, pagado por los miembros europeos de la OTAN.

“Las declaraciones del presidente Trump son muy serias. Por supuesto, necesitamos tiempo para analizar lo que se ha dicho en Washington y si, o cuándo, el presidente Putin lo considera necesario, comentará”, indicó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, a los periodistas.

“Parece que esta decisión tomada en

Washington, en los países de la OTAN y directamente en Bruselas será percibida por Kiev no como una señal a favor de la paz, sino como una señal para continuar la guerra”, criticó.

Dmitri Peskov afirmó que Rusia espera “propuestas de la parte ucraniana” para una tercera ronda de negociaciones, después de dos sesiones infructuosas en Estambul.

“Seguimos dispuestos”, declaró durante su sesión informativa diaria, en la que estuvo presente AFP.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Donald Trump trata de presionar a Moscú y Kiev para que alcancen un acuerdo de paz.

Durante su campaña electoral, afirmó que podría poner fin al conflicto muy rá-

JUSTICIA ARGENTINA EXIGE

MDD A KIRCHNER Y OTROS OCHO CONDENADOS

UN TRIBUNAL ARGENTINO intimó este martes a Cristina Kirchner y otros ocho condenados por corrupción a pagar en conjunto una suma equivalente a 535 millones de dólares, según un fallo publicado por la prensa local.

La expresidenta Kirchner (2007-2015) fue condenada en junio a seis años de prisión e inhabilitación política perpetua por administración fraudulenta en la adjudicación de obras viales durante su mandato. Actualmente cumple su condena en prisión domiciliara.

Tras un análisis hecho por peritos oficiales del “daño producido al erario público”, el tribunal determinó este martes que Kirchner y los demás condenados paguen entre todos la suma de 684.990 millones

de pesos argentinos (unos 535 millones de dólares al cambio oficial).

El fallo no especifica cuánto debe pagar cada uno.

La suma “deberá ser depositada a cuenta y orden del tribunal en el plazo de diez días hábiles”, señala el fallo, plazo que se extiende hasta el 13 de agosto debido al receso del poder judicial.

Caso contrario, la justicia incautará dinero y rematará propiedades embargadas a los condenados, según el documento.

En su ultima declaración ante la Oficina Anticorrupción en 2023, Cristina Kirchner declaró un patrimonio de casi 250 millones de pesos (hoy equivalentes a unos 195.000 dólares).

Según informes de la prensa local,

El gobierno ruso espera propuestas ucranianas en la tercera ronda de negociaciones. AFP

pidamente, sin nunca explicar la manera en que lo haría.

Tras haber multiplicado sus gestos de acercamiento a Vladimir Putin, Trump cambió de tono en las últimas semanas, mostrando su frustración.

Se declaró “decepcionado” por el presidente ruso, que ha rechazado las propuestas de alto el fuego en Ucrania.

“Pensaba que tendríamos un acuerdo hace dos meses, pero parece que no se concreta”, dijo el lunes en la Casa Blanca, junto al Secretario General de la OTAN, Mark Rutte.

Sin un acuerdo en un plazo de 50 días, Estados Unidos introducirá “aranceles secundarios”, es decir, contra los aliados de Moscú, amenazó el Presidente estadounidense.

La suma deberá ser depositada al tribunal en un plazo de 10 días hábiles. AFP

también poseía varias propiedades inmobiliarias, que cedió a sus dos hijos hace unos años.

La defensa de Kirchner aún no informó si recurrirá la medida.

Además de la expresidenta, fueron condenados en la causa el empresario Lázaro Báez y los exfuncionarios José López, Nelson Periotti, Mauricio Collareda, Raúl Daruich, Juan Carlos Villafañe, Raúl Pavesi y José Santibáñez, todos con penas de entre tres años y medio y seis años de prisión.

LA FISCALÍA DE BRASIL PIDE

CONDENAR A JAIR BOLSONARO

Lo acusan de incitar la insurrección y la desestabilización del Estado Democrático de Derecho

La fiscalía de Brasil pidió a la corte suprema que condene al expresidente Jair Bolsonaro por “asociación criminal armada” y “golpe de Estado”, en un proceso que ha detonado una crisis diplomática entre Brasil y Estados Unidos.

Bolsonaro, de 70 años, enfrenta un juicio ante la corte acusado de haber liderado una “organización criminal” para desconocer los resultados de los comicios de octubre de 2022 e impedir la asunción del ahora presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Cuatro meses después del inicio del proceso, la fiscalía reafirmó su tesis de que Bolsonaro, un capitán retirado del Ejército, y siete de sus exsubordinados más cercanos intentaron “garantizar la permanencia autoritaria en el poder mediante intentos de perturbar violentamente el orden democrático”, según un documento oficial divulgado en la madrugada.

El juicio a Bolsonaro movilizó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien el 9 de julio anunció aranceles del 50% a las importaciones de origen brasileño a partir del 1 agosto y citó entre las razones lo que calificó como “una caza de brujas” contra el exmandatario brasileño. Para la fiscalía, Bolsonaro actuó “de forma sistemática” durante su mandato (2019-2022) y tras su derrota frente a Lula en 2022 “para incitar la insurrección y la desestabilización del Estado Democrático de Derecho” y “generar un ambiente propicio para la violencia y el golpe”.

“Comprobada” la participación de Bolsonaro en los hechos, el ente público pidió que sea condenado por “organización criminal armada”, “tentativa de abolición del estado democrático”, “golpe de Estado” y otros delitos, que en suma podrían configurar una pena de más de 40 años de prisión. El ex mandatario, que dice ser un perseguido político, arremetió iracundo contra la fiscalía, negó los cargos y denunció fallas en el proceso: “No hay interés en apresarme, ellos me quieren eliminar”, refirió.

Entre los cargos que enfrenta está la organización criminal armada. AFP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.