CR CDMX JULIO 17 del 2025

Page 1


TRUMP MACHACA A MÉXICO CON ESTRATEGIA DE DESGASTE

ContraReplica

No. 1762 / Año 05/ Jueves 17 de julio de 2025. EJEMPLAR GRATUITO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

TRUMP MACHACA A MÉXICO CON ESTRATEGIA DE DESGASTE

AHORA EL PRESIDENTE DE EU

LANZA LEY CONTRA FENTANILO y acusa a México de no hacer nada

CÁRTELES TIENEN CONTROL MUY FUERTE EN MÉXICO; “No podemos permitir que eso suceda”, advierte

ASEGURA que las autoridades mexicanas “están aterrorizadas, petrificadas” ante el crimen. Pág. 4

EL PRIMER MINISTRO DE CANADÁ VISITARÁ PRONTO MÉXICO P. 3

“VAMOS A ALCANZAR LA PAZ Y LA SEGURIDAD”: SHEINBAUM

PRESENTAN MANDO ÚNICO EN ZONA ORIENTE DEL EDOMEX. Al presentar el Mando Unificado del Oriente del Estado de México, que agrupa a 11 municipios, la Guardia Nacional y las policías estatal y municipales, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que su gobierno va a alcanzar la paz y la seguridad para todo el país porque la estrategia de seguridad funciona y seguirá funcionando. Por su parte, la gobernadora Delfina Gómez celebró que con este plan de acción se reforzará la presencia de cuerpos de seguridad. Cortesía. Pág. 7

LANZA CLARA BRUGADA BANDO CONTRA GENTRIFICACIÓN

LA JEFA DE GOBIERNO presentó ayer el Bando Uno para hacer frente a la gentrificación. Sostuvo que la atención del tema es importante porque significa el desplazamiento de miles de familias de sus colonias, la desaparición de negocios locales y la conversión de barrios en espacios para vivienda de alojamiento temporal. El bando plantea la verificación de que las rentas no tengan un aumento mayor a la inflación. Pág. 9

PROMOVERÁ LEY DE RENTAS JUSTAS EN LA CDMX ARRANCA PLAN EN LA M. HIDALGO Y LA CUAUHTÉMOC

MAURICIO TABE VE “EL PRIETITO EN EL ARROZ”

INTI MUÑOZ: SE PUEDE REVERTIR ENCARECIMIENTO

ORDENAN REVISAR PRISIÓN PREVENTIVA A ISRAEL VALLARTA P. 6

ISRAEL LANZA BOMBAS CONTRA DAMASCO, CAPITAL DE SIRIA P. 13

Cuartoscuro
ELIA CRUZ CALLEJA
FRANCISCO MENDOZA NAVA

Tiraditos

UNA AMENAZA VELADA DE INCURSIÓN A NUESTRO PAÍS

•El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo volvió a hacer. En la presentación de su ley contra el fentanilo, arremetió contra el gobierno mexicano al asegurar que los cárteles de la droga tienen un control muy fuerte sobre México “y no podemos permitir que eso suceda”. Esta última frase es la que más generó preocupación en Palacio Nacional, donde la interpretaron como una amenaza de incursión de tropas estadounidenses a nuestro territorio para combatir al narcotráfico, tal y como lo han hecho en otros países bajo argumentos poco sólidos. Desde su regreso a la Casa Blanca, ha lanzado un sin número de amagos y amenazas, lo que le ha llevado a imponer una serie de aranceles que han metido en serios embrollos al gobierno; pero lo dicho ayer, sí generó preocupación.

¿3 MIL ELEMENTOS EN EL ORIENTE DEL EDOMEX SERÁN SUFICIENTES?

•‘Con bombo y platillo’ la presidenta Claudia Sheinbaum y todo su gabinete de seguridad, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, y 11 alcaldes, anunciaron que 3 mil efectivos de la Guardia Nacional, la policía estatal, municipal y de la Fiscalía mexiquense se unen en un Mando Unificado para combatir los delitos en la zona oriente del Edomex, pero la pregunta es ¿3 mil efectivos son suficiente para atender a una población de casi 7 millones de personas y que de acuerdo con la mandataria estatal concentran el 52% de los ilícitos de la entidad? El tiempo lo dirá, aunque optimistas ya presumen que en tres meses de entrado en operación ya hay resultados de ¡20% de disminución de los homicidios y 45% menos robos de automóviles!, qué tal, eh, eso sí se llama eficacia.

ADÁN AUGUSTO DANZA EN

EL CANDELERO

•Desde Palacio Nacional pusieron a temblar al líder de la bancada de Morena en el Senado de la República, Adán Augusto López, cuando la presidenta Claudia Sheinbaum, confirmó que la Fiscalía General de la República investiga a Hernán Bermúdez, quien fuera su secretario de Seguridad Pública, en su sexenio como gobernador de Tabasco. El senador danza en el candelero, sobre todo ahora que le han dicho que su exfuncionario se ha convertido en el García Luna de Morena, pues lo ligan directamente con el grupo delictivo de “La Barredora” y el “Cartel Jalisco Nueva Generación” y, en consecuencia, a él también lo relacionan con dichos grupos delictivos que sembraron el terror en la entidad que dejó de ser un edén. Hoy Adán Augusto no asoma ni la nariz y mucho menos da entrevistas para defenderse. Sólo habrá que recordarle que el que calla otorga.

OPINIÓN

ISRAEL GONZÁLEZ DELGADO

NOTA AL PIE

Política: esa mala palabra

La política real y el orden mafioso tienen algunos trazos semejantes. Pero no me refiero a la parte criminal, porque cuando un político utiliza su cargo para cometer delitos, ahí está haciendo meras cochinadas, no política. Y un mafioso, aunque es un delincuente, no es uno común y corriente, porque crea un orden paralelo al orden legal, que se aplica con igual o mayor eficacia dentro del territorio donde opera; tengamos eso en cuenta para no ser tan básicos en nuestras inferencias.

Aquí me refiero sobre todo a la necesidad de usar códigos en lugar de claridad, táctica más que estrategia y al valor de la palabra dada por la imposibilidad de hacer cumplir los pactos mediante medios judiciales.

La política, al menos desde hace cuarenta años, se ha tenido que desarrollar al margen y a veces en contraposición al derecho positivo, porque este último se ha diseñado con criterios de confianza ciega en los mecanismos “naturales” del mercado para dar a cada quién lo suyo, y de fe ciega en la capacidad de sistematización de la ley codificada.

Para hablar más claro, esto implica que las estructuras económicas creen que cada quién tiene lo que se merece, sea pobre o rico, desconociendo que los dados están cargados desde el nacimiento en una u otra clase social; y también que cualquier norma jurídica que requiera interpretación o cualquier decisión pública que deje margen de maniobra a quien la toma, son vicios del sistema que deberían ser erradicados.

Ambas cosas son estupideces, por supuesto, pero no por ello los actores relevantes dejan de diseñar en ese sentido e incluso los ciudadanos (de dientes para afuera) dejan de comulgar con esa meritocracia de pantomima. Cierto es esto tiene un elemento idiosincrático o histórico, depende de a quién se le pregunte.

La impersonalidad de las normas desaparecen en las realidades donde el tráfico de influencias es moneda corriente, y las leyes del mercado suelen ser mucho más benévolas con los que heredan su primer inmueble que con los que no, porque empiezan el juego de béisbol en tercera base. Pero en la política hay otro elemento que es inherente a ella y no procede de ningún vicio; a saber, el presupuesto de que ella lidia con la contingencia, las situaciones únicas, la responsabilidad de las decisiones con todo y sus efectos colaterales, planeados o no.

La necesidad de la negociación abajo de la mesa y la simulación también son rasgos que comparte la política con el inframundo, pero creo que estos elementos sí se vuelven más prevalentes mientras más ingenuo y paranoico es el orden jurídico de una sociedad, porque su necesidad de objetivarlo y uniformarlo todo obligan a la política a hacerse cada vez más tras bambalinas.

Pero que nadie se confunda, la política se sigue haciendo, porque la decisión de qué le toca a quién, en qué medida y cuándo, sigue siendo una decisión enteramente política. Y esto opera para todos los bienes públicos, desde la riqueza hasta el reconocimiento social. Por eso, los profesores universitarios son tan bien pagados en Japón y tan mal pagados en México; por eso en el caso de Finlandia esa tendencia salarial se extiende hasta la educación básica. Es en esas cosas donde se ve si a una profesión se le respeta, porque el sistema otorga incentivos para que las personas altamente calificadas quieran dedicarse a eso, y se hace con la convicción de las leyes nacionales de que ese trabajo importa.

Cuando las ventajas laborales provienen de protestas, paros y presión política abierta de sindicatos bien organizados, ahí estamos en presencia de otra cosa, pues ahí lo que se respeta es la fuerza de los grupos de presión organizada, no la actividad de enseñar. Pero en todos los supuestos, lo que hay en el fondo es una decisión de diseño normativo y asignación de recursos, que bien pueden usarse de otra manera. Eso ocurre en países donde los sueldos son elevados para el servicio público (como Indonesia) y donde, por ello, la corrupción sí se persigue y castiga sin miramientos, y la confianza ciudadana en sus instituciones así lo demuestra.

Otro ejemplo son los regímenes de seguridad social, que son la afirmación social del valor que se le otorga a las personas que contribuyeron a la fuerza laboral activa en el pasado, pero ya no lo hacen. ¿Ve un país a sus ancianos con gratitud o con desprecio pragmático? De nuevo, preguntémosle a la legislación de Japón y a la de Estados Unidos para ver los contrastes. Esto se estaba poniendo interesante, pero ya se me acabó el espacio. Ahí luego seguimos.

•Autor y consultor especialista en políticas públicas. Abogado de la Escuela Libre de Derecho y catedrático universitario.

@IsraelGnDelgado

Fragmentos

MÉXICO Y CANADÁ DIALOGAN SOBRE ARANCELES DE TRUMP

CLAUDIA SHEINBAUM

y Mark Carney hablaron sobre como fortaleceran la relación bilateral

nacion@contrareplica.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum reveló que el primer ministro de Canadá, Mark Carney, visitará México, aunque dijo que aún no han definido la fecha del encuentro bilateral que sostendrán en territorio nacional.

“Él va a venir, por cierto, ya vamos a definir la fecha”, reveló durante su conferencia de prensa de este miércoles 16 de julio desde el salón Tesorería de Palacio Nacional.

La mandataria mexicana detalló que en la llamada que sostuvo con el primer ministro la tarde de este martes dialogaron sobre las cartas que recibieron del presidente Donald Trump anunciando los aranceles que les impondrá a partir del 1 de agosto, 30 por ciento para México y 35 por ciento a Canadá.

Además, señaló que también hablaron sobre cómo fortalecer la re -

DIEGO PRIETO DEJA EL INAH Y AHORA LLEGA JOEL VÁZQUEZ

• POR INSTRUCCIONES de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Secretaría de Cultura, encabezada por Claudia Curiel de Icaza, creó la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad (UCVPII) para exaltar las Culturas Vivas de México, misma que estará liderada por Diego Prieto Hernández, ahora exdirector general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

• A través de un videomensaje y una nota informativa, Curiel de Icaza informó que para el gobierno de México es importante el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, los planes de justicia social, el rescate de la memoria histórica y el fortalecimiento de la riqueza cultural de nuestro país, por ello se creó la UCPII para impulsar y coordinar las acciones en favor del reconocimiento de la diversidad cultural y el ejercicio de los derechos culturales de

EL DATO

EL PRESIDENTE Donald Trump anunciando los aranceles que impondrá a partir del 1 de agosto, 30 por ciento para México y 35 por ciento a Canadá

lación bilateral y colaboración entre ambos países, en especial en el tema comercial, área en el que ya se mantiene intercambio a través del Tratado

El nuevo director tiene amplia trayectoria dentro de la Institución. Especial

los pueblos y comunidades urbanas, rurales, indígenas y afromexicanas.

• Ante la salida de Diego Prieto como director del INAH, al frente de la institución quedará Joel Omar Vázquez. Él es licenciado en Antropología Social, con estudios de maestría en Administración Pública, por la UAQ. Cuenta con dos décadas de experiencia en el servicio público y destaca como especialista en el ámbito de la política de población y del patrimonio cultural de México. Elia Cruz Calleja

Comercial (T-MEC).

“Ambos estamos de acuerdo en que es indispensable que se respete el Tratado Comercial, el T-MEC. Y compartimos algunas experiencias sobre la carta que recibimos, por parte del presidente Trump; ellos recibieron una carta con 35 por ciento de aranceles, nosotros con 30. Y las estrategias que estamos siguiendo. Ellos tienen también una mesa con las Secretarías del gobierno de Estados Unidos, igual que nosotros”, subrayó.

RICARDO GALLARDO PIDIÓ MANTENER

EL RITMO DE LAS CUATRO REGIONES

• EL GOBERNADOR pidió a sus funcionarios redoblar esfuerzos en infraestructura, educación, seguridad y programas sociales.

• Ricardo Gallardo comentó a los integrantes de su equipo de trabajo no bajar la guardia y continuar entregando resultados que transformen positivamente la vida de los potosinos del estado.

• El mandatario señaló que la administración requiere de compromiso y trabajo constante para avanzar en obras de infraestructura, mejorar servicios públicos y fortalecer programas sociales que respondan a las necesidades históricamente desatendidas por anteriores gobiernos.

• Específico a las áreas de protección civil para mantenerse alertas ante las lluvias que continúan afectando a diversos municipios, con el fin de salvaguardar a la población.

Redacción ContraRéplica

DIRECTORIO

Director General y Editor

Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos

Director de Relaciones

Institucionales

José Pagés Reynaga

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán

Edición: Óscar A. Roa Serrano

Nación: Ramsés Villalpando

Ciudad: Ramsés Villalpando

Activo: Óscar Reyes

Global: Óscar Reyes

Editores

Óscar Roa

Diseño Editorial Érika Elías Cázares

Cristopher Barrueta Álvarez

Cynthia Boche Sánchez

Reporteros: Claudia Bolaños

Directora Digital

Cristina Anaya Portugues

Jefe de Redacción

Federico Antonio Reyes

Martínez

Redactores

Jenyffer Martínez Sánchez

Miguel Ángel Molotla Vaca

Francisco Javier Torres Virgen

Daniel Montes de Oca

Jefe de Producción

Osvaldo Piña Ramírez

Diseñadores

Magnolia Gutiérrez Flores

Verdad

Mauricio Huerto Lamas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Jueves 17 de julio de 2025 No. 1762 / Año 05

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

Primer ministro de Canadá visitará México, revela Sheinbaum. Especial

NACIÓN

Firma Donald Trump Ley contra el Fentanilo; embiste contra México

EL

MANDATARIO republicano acusó a México de estar "petrificado" ante cárteles de la droga

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

El presidente de Estados Unidos de América, Donald J. Trump, promulgó este miércoles la Ley contra el Fentanilo, aprobada previamente por el Congreso. Al respecto, señaló que esto es un paso importante en aras de la justicia para las familias afectadas por esta droga sintética y para enfrentar a los cárteles que trafican drogas. Acompañado por familias de víctimas de fentanilo, Donald Trump declaró que con la Ley ‘HALT Fentanyl Act’ se clasifica todas las sustancias asociadas con el fentanilo como narcóticos de categoría 1. Apuntó que esto es importante porque cualquiera que sea atrapado traficando estos "venenos" será castigado con una sentencia mínima de 10 años de cárcel.

El magnate republicano expuso que su gobierno utilizará esta nueva legislación para ir detrás de los narcotraficantes y distribuidores de drogas, a fin de sacarlos de las calles estadounidenses; sostuvo que no parará hasta terminar con la epidemia de sobredosis de drogas. Enseguida, culpó a la administración Biden de generar la peor crisis de drogas en Estados Unidos con su política de fronteras abiertas, pues sostuvo que con ella se abrieron las fronteras a los cárteles.

"Esta pesadilla de fronteras abier-

tas inundó el país con fentanilo y gente que no debería estar aquí, algunos de los peores del mundo, diezmaron comunidades", externó el mandatario estadounidense. Agregó que desde el primer día de gobierno emprendió uno de los mayores retos policiales al declararle la guerra a los traficantes de drogas utilizando Fuerzas Armadas, la Patrulla Fronteriza y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para frenar la invasión que permitió "gente estúpida" o a la que no le importó.

Aseguró que ha sido amable con nuestro país. AFP

El presidente comentó que esto, junto a designar a los cárteles mexicanos como "organizaciones terroristas foráneas", ha permitido en pocas semanas forjar la frontera "más segura"; en ese sentido, dijo que hubo cero cruces ilegales en junio. Junto a eso, recordó que firmó órdenes ejecutivas para erradicar redes criminales transnacionales y afirmó que ahora habrá recursos económicos suficientes para concretar todo lo enlistado con la aprobación de su plan fiscal, el One, Big, Beautiful Bill. Consideró que la Ley contra el Fentanilo es un golpe más al narcotráfico en Estados Unidos, aunado a los dados a través de los decomisos. Sin embargo, atestó también uno a México al decir que aunque el país tiene controles muy estrictos y él ha sido muy amable con este, las autoridades mexicanas están petrificadas al momento de trabajar por la gran influencia, el gran poder que tienen los cárteles en México, en los políticos y los candidatos electos, y que esto no lo pueden permitir.

Expresó que aunque tiene una buena relación con el presidente de China, Xi Jinping, le impuso a su país 120% de aranceles por diferentes motivos, incluido el envío de fentanilo.

“VAMOS A ALCANZAR LA PAZ Y LA SEGURIDAD EN EL PAÍS”, ASEGURA

La presidenta subrayó que “la estrategia de seguridad funciona” gracias a la operación del Mando Unificado

CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Al presentar el Mando Unificado del Oriente del Estado de México que agrupa a 11 municipios, a la Guardia Nacional, y las policías estatal y municipales, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que su gobierno va a alcanzar la paz y la seguridad para todo el país porque la estrategia de seguridad funciona y seguirá funcionando.

LA PRESIDENTA SHEINBAUM

Desde Nezahualcóyotl, en el Estado de México, donde se dieron cita los alcaldes de Tlalnepantla, Texcoco, Chicoloapan, La Paz, Naucalpan, Ixtapaluca, Ecatepec, Chimalhuacán, Valle de Chalco, Chalco y Chimalhuacán, así como la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, la mandataria federal destacó la coordinación como punto importante de los cuatro ejes de su estrategia de seguridad, porque en ella recae, dijo, que se alcance la paz por la contribución todos al mismo fin.

“Le decimos a los habitantes de estos 11 municipios, a todo el Estado de México y al país que vamos a alcanzar la paz y la seguridad en México. Que la estrategia funciona y que además está la voluntad de la presidenta y de todos los que formamos parte del gabinete de

seguridad del Gobierno de México, de los gobiernos estatales”, sostuvo. Sheinbaum Pardo destacó que en poco tiempo, tres meses, que lleva en operación el Mando Unificado se han logrado resultados debido a que los tres niveles de gobierno se han unido

para colaborar en la estrategia de coordinación en beneficio de la población.

“El objetivo es que todos colaboremos para construir la paz en estos municipios del Estado de México y además ya en poco tiempo ha dado resultados” subrayó.

Asimismo, reconoció la labor del secretario de seguridad del Estado de México y la Fiscalía General de Justicia de la entidad mexiquense por sumarse al Mando Unificado y coordinarse con las instituciones en esta estrategia que ya está dando resultados.

Por otro lado, la presidenta hizo un llamado a los elementos de la Guardia Nacional, la policía estatal y municipal, y los agentes de la Fiscalía, y de las Fuerzas Armadas en general, a tener siempre presentes los valores que mueven a la Cuarta Transformación para poder conseguir la paz y seguridad para todos lo mexicanos.

Les dijo que el valor de la honestidad está por encima de todo.

Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez desde Nezahualcóyotl, Edomex. Cuartoscuro

FGR investiga a Hernán Bermúdez Requena

EL EX SECRETARIO de Seguridad Pública de Tabasco podría tener vínculos con grupo delictivo

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó este miércoles que la Fiscalía General de la República (FGR) investiga a Hernán Bermúdez Requena, ex titular de Seguridad Pública de Tabasco, por presuntos vínculos con el grupo delictivo “La Barredora”. Bermúdez Requena, quien fue funcionario bajo el gobierno del actual senador Adán Augusto López, permanece prófugo de la justicia.

Sheinbaum aclaró que la orden de aprehensión en su contra se emitió desde hace tiempo y que las fiscalías — la federal y la de Tabasco— cuentan con carpetas de investigación respaldadas por pruebas necesarias para solicitar dicha orden. Señaló que ambos cuerpos investigativos colaboran para ubicarlo y aclaró que, aunque existían

DATO

EL EX funcionario tabasqueño, quien fue secretario de Seguridad P ública bajo el gobierno del actual senador Adán Augusto López, permanece prófugo de la justicia.

indicios públicos de su relación con el grupo criminal, el proceso legal requiere robustecer la evidencia, presentarla ante un juez y esperar su autorización para proceder con la detención.

Interrogada sobre posibles vínculos

del caso con el senador Adán Augusto López, Sheinbaum negó que exista alguna investigación abierta en su contra. Aseguró que si hubiese elementos, correspondería y sería obligación de la Fiscalía proceder conforme a la ley. La mandataria adelantó que el gabinete de seguridad federal ofrecerá más detalles la próxima semana, cuando se aborde el tema en una de sus conferencias en Palacio Nacional.

GRUPO PARLAMENTARIO DE MORENA CIERRA FILAS EN RESPALDO A SENADOR ADÁN AUGUSTO

SENADORES DEL grupo parlamentario de Morena calificaron como un “golpeteo mediático orquestado desde la oposición” los señalamientos recientes contra Adán Augusto López Hernández, exgobernador de Tabasco y actual coordinador de la bancada en el Senado, luego de que se diera a conocer que su exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena, está prófugo de la justicia y es buscado por la Interpol, además que es investigado por la Fiscalía General de la República, según esto último lo informó la propia presidenta de México Claudia Sheinbaum, este miércoles, su conferencia mañanera.

En un comunicado difundido a través de redes sociales, las y los senadores de Morena aseguraron que los ataques contra López Hernández forman parte de una estrategia para debilitar al movimiento de

Califican los señalamientos como golpeteo mediático de la oposición. Cuartoscuro

la Cuarta Transformación y sembrar división en momentos clave para el país.

“El martes 15 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que ni el gobierno de México ni la Fiscalía General de la República han abierto carpeta alguna en contra del senador Adán Augusto López Hernández por su gestión como gobernador de Tabasco entre 2019 y

2021”, recordaron.

Los legisladores señalaron que, aunque el exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco está siendo investigado por la FGR, el senador López Hernández ha demostrado actuar con responsabilidad, profesionalismo y lealtad al movimiento durante su paso por la Secretaría de Gobernación y en su actual cargo como líder de bancada en la Cámara Alta.

“Reiteramos que no existe investigación judicial en su contra ni señalamiento formal alguno por parte de las autoridades competentes”, puntualizaron, al tiempo que advirtieron que existe una intención clara de desprestigiar su figura con noticias falsas.

Hasta el momento, el senador Adán Augusto no ha emitido declaraciones públicas sobre el tema.

Claudia Bolaños

Ha sido identificado como parte del grupo criminal “La Barredora”. Especial

EX SECRETARIO DE TABASCO ES BUSCADO POR LA INTERPOL

La notificación roja se generó cuando el tabasqueño salió del país en enero

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum indicara que la Fiscalía General de la República lo investiga, se conoció que el Gabinete de Seguridad federal confirmó a un medio información nacional que Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, obtuvo una notificación roja (ficha roja) de Interpol tras salir del país el 26 de enero pasado.

Este es un aviso internacional empleado para solicitar su localización o detención con fines de extradición, según información vertida por La Jornada. Bermúdez Requena, nombrado durante el gobierno de Adán Augusto López y mantenido por el interino Carlos Merino Campos, es identificado por autoridades como uno de los “fundadores” del grupo criminal “La Barredora”. Según se informó, se inició una carpeta de investigación por delitos federales, como tráfico de drogas y posible lavado de dinero, y se colabora con agencias internacionales para su búsqueda y captura.

Este caso se suma a otras diligencias en su contra, incluyendo una orden de aprehensión judicial activa desde febrero, y se refuerza la coordinación entre la FGR, la Fiscalía de Tabasco y el Gabinete de Seguridad para su pronta localización.

La inclusión de Bermúdez Requena en la lista de Interpol representa uno de los primeros pasos concretos del gobierno federal para perseguir internacionalmente a exfuncionarios señalados por vínculos con el crimen organizado.

DATO

LA FICHA roja de la Interpol es un aviso internacional empleado para solicitar la localización o detención con fines de extradición.

La mandataria dará a conocer más información la próxima semana. Cuartoscuro

Es acusado de formar parte de la banda de secuestradores “Los Zodiaco”. Especial

TRIBUNAL ORDENA REVISAR CASO VALLARTA

Otorgó un amparo para que se revise la prisión preventiva contra Israel Vallarta

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Un tribunal ordenó revisar la prisión preventiva de Israel Vallarta Cisneros, uno de los implicados en el caso Cassez, marcado por una simulación de arresto transmitida en televisión durante el noticiero de Carlos Loret de Mola, cuando Genaro García Luna dirigía la Agencia Federal de Investigación. Esto ocurrió luego de que su defensa apelara la resolución de un juez que había rechazado dicha solicitud, casi 20 años después de su detención por supuestamente formar parte de una banda de secuestradores llamada "Los Zodiaco".

El Instituto Federal de Defensoría Pública informó que el pasado 7 de julio de 2025, el Tribunal Colegiado de Apelación del Décimo Tercer Circuito concedió un amparo para revisar la prisión preventiva. Según explicó, el juez de la causa penal desechó la solicitud de forma indebida, sin considerar el cambio en las condiciones que dieron origen a la medida cautelar ni las disposiciones emitidas por el Comité de la ONU contra la Tortura (CAT) el 30 de septiembre de 2024.

Sobre esto último, explicó que el comité amplió las medidas provisionales en favor del imputado y recomendó aplicar mecanismos alternativos para evitar que su salud continúe deteriorándose. Destacó que incluso instó al Estado mexicano a aplicar este ajuste ante el prolongado tiempo que el procesado lleva privado de su libertad sin obtener tampoco una sentencia.

"La resolución judicial ordena que el juzgado de la causa convoque a una audiencia de revisión de la medida, lo que abre la posibilidad de que, por primera vez, se analicen formalmente las medidas cautelares emitidas por el CAT en el caso de Israel Vallarta Cisneros, quien lleva casi dos décadas en prisión preventiva", señaló el Instituto.

Finalmente, la institución consideró indispensable que el órgano encabezado por Alejandro Gertz Manero no obstaculice el camino hacia la justicia y se abstenga de impugnar la resolución.

Constituyen Mando Único para el oriente del Edomex

OPERA EN ONCE municipios que comprende la zona desde marzo pasado

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Pese a que apenas se anunció de manera oficial, la operación del Mando Único en materia de seguridad en el oriente del Estado de México ya opera en los 11 municipios que comprende la zona desde marzo pasado, con 3 mil elementos de la Guardia Nacional, de la policía estatal, municipal y la Fiscalía General de Justicia de la entidad mexiquense.

El general Alejandro Alcántara Ávila, encargado de la estrategia operativa Oriente, explicó que el Mando Único Unificado en la zona oriente, la de mayor incidencia delictiva de la entidad, contará con tecnología, investigación e inteligencia lo que permitirá combatir los delitos.

“Hace 3 meses se estableció un convenio de colaboración con la participación de autoridades de los tres órdenes de gobierno para generar una sola estrategia operativa vinculando los esfuerzos de medios tecnológicos de actividades de investigación e inteligencia y de acciones tácticas operativas”, dio a conocer.

El general sostuvo que este mando único representa una coordinación inédita de conjunción de las fortalezas de la Guardia Nacional, de la Policía Estatal, de la Fiscalía General de Justicia

del Estado de México y de las policías municipales de los 11 ayuntamientos de Naucalpan, Tlalnepantla, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Texcoco, Ixtapaluca, Chimalhuacán, Chicoloapan, La Paz, Chalco y Valle de Chalco con la participación de los elementos policiales de todas estas instituciones, mismo que actuarán de forma coordinada.

En esta estrategia actúan células de investigación desentrañando la operación de los grupos delictivos y también células especializadas contra el robo de vehículos. Todo este trabajo se traduce en un despliegue de operación diaria en 187 colonias de atención prioritaria, en el monitoreo de la actividad de robo de vehículos en 18 puntos de alta incidencia donde se encuentran establecidos permanentemente 20 puntos fijos de inspección y más de 50 filtros de revisión de vehículos y motocicletas que actúan como dique contra la movilidad delictiva.

Además, explicó que se cuenta con el apoyo del centro de control, comando, comunicación, cómputo y calidad C5 del Estado de México, mismo que es integrado por más de 9 mil 700 cámaras de videovigilancia distribuidas en los 11 municipios, 2 mil 440 botones de pánico públicos y más de 11 mil 200 en diversos establecimientos, así como 20 drones tácticos de despliegue rápido.

“Esta tecnología de vanguardia se complementa con los centros de mando y control municipales para para orientar y coordinar el esfuerzo de las unidades en tiempo real, garantizando una respuesta rápida y efectiva”, aseguró en la ceremonia encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y en la que también estuvieron presentes los secretarios de la Defensa Nacional y de Marina, Ricardo Trevilla Trejo 6 Raymundo Pedro Morales Ángeles, así como la gobernadora Delfina Gómez.

“CON MANDO UNIFICADO SE REFORZARÁ LA PRESENCIA DE CUERPOS DE SEGURIDAD”

TRAS RECONOCER que los 11 municipios que integran el oriente del Estado de México concentran el 52 por ciento del total de crímenes que se cometen en la entidad, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez aseguró que con la implementación del Mando Unificado en la zona se reforzará la presencia de los cuerpos de seguridad para atender la violencia, una demanda de años de sus habitantes.

La mandataria estatal señaló que la seguridad de la zona oriente del Estado de México es uno de los compromisos que más demandan las familias de la región y por ello agradeció la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de la creación del Mando Unificado que permitirá que elementos de la

La mandataria estatal agradeció a la presidenta el apoyo recibido. Especial Guardia Nacional, la policía estatal, municipal, y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México tengan una coordinación y cooperación para atender los índices delictivos en la zona.

Durante su intervención en la presentación del Mando Unificado para el

oriente del Estados de México, desde el municipio de Nezahualcóyotl, dijo que “este es un momento histórico” en que se unen los tres niveles de gobierno en la puesta en marcha del Mando Unificado de la zona oriente, lo que beneficiará a los habitantes de 11 municipios.

La gobernadora detalló que esta estrategia surge como resultado de un análisis de la situación delictiva que enfrenta el Estado de México.

Con el Mando Unificado, dijo, se harán acciones que fortalezcan la presencia de los cuerpos de seguridad en territorio, equipos y herramientas que permitan atender este fenómeno que por años fue olvidado y qué tanto afecta al tejido social.

Elia Cruz Calleja

El mando lo conforman tres mil elementos policiales. Especial

La extorsión en México; causas y retos

La extorsión se ha consolidado como uno de los delitos más extendidos y devastadores en el México actual. Su crecimiento no obedece únicamente al poder creciente de los grupos criminales, sino, en gran medida, a la progresiva retirada del Estado en amplias zonas del país o, peor aún, a su colusión con las propias redes delictivas. En ausencia de autoridad legítima, otros imponen sus propias reglas.

Comerciantes, transportistas, emprendedores y familias enteras viven bajo amenaza constante, obligados a operar en un entorno donde la violencia se vuelve rutina. Comprender las causas estructurales que han permitido su expansión —y enfrentar los enormes desafíos que plantea— resulta esencial para cualquier estrategia de seguridad que aspire a ser efectiva y sostenible. Una de las principales razones que explican la expansión de este delito es la profunda desconfianza de la ciudadanía hacia las autoridades. A ello se suma la burocratización del proceso de denuncia, que desalienta a las víctimas a iniciar o dar seguimiento a una carpeta de investigación. En muchos casos, quienes enfrentan una amenaza de extorsión necesitan respuestas inmediatas por parte de la autoridad, pero se encuentran con un sistema lento e ineficiente. En ese vacío, la obediencia a los criminales parece más viable que el respaldo del Estado.

Frente a este panorama, es relevante que la nueva estrategia anunciada por el gobierno federal reconozca la urgencia del problema. Aunque la extorsión es un delito del fuero común y, por tanto, corresponde a las entidades federativas combatirlo, la Secretaría de Seguridad federal ha ofrecido apoyo directo a los estados más afectados. El secretario Omar García Harfuch presentó un conjunto de medidas que buscan frenar este fenómeno con un enfoque integral. Entre las acciones anunciadas destacan el uso de inteligencia para identificar y detener a extorsionadores, la creación de unidades locales especializadas en combate a la extorsión, la implementación de protocolos de atención a víctimas, y la promoción del uso de la línea anónima 089 para denuncias. Asimismo, se fortalecerá la participación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que será responsable de congelar cuentas bancarias producto de actividades ilícitas. También se impulsará la gestión de órdenes judiciales para bloquear líneas telefónicas operadas desde centros penitenciarios, desde donde se

cometen una gran parte de las extorsiones en el país.

Uno de los aciertos de esta propuesta es que coloca en el centro del debate a un delito de naturaleza sumamente compleja. La extorsión no es ejecutada únicamente por grandes cárteles: existen múltiples actores, desde bandas organizadas hasta delincuentes independientes que se hacen pasar por miembros de grupos criminales para intimidar a sus víctimas. Esta diversidad de perfiles exige estrategias diferenciadas, basadas en inteligencia, análisis territorial y respuesta oportuna. No obstante, el mayor reto se encuentra en el ámbito local. En los últimos años, los cuerpos de seguridad estatales y municipales han sufrido un grave deterioro, tanto en capacidad operativa como en confianza ciudadana. Por ello, resulta fundamental contar con fiscalías fortalecidas, con personal capacitado, protocolos de actuación bien definidos, y recursos suficientes para actuar de forma inmediata ante una denuncia de extorsión.

De acuerdo con los datos proporcionados por las autoridades federales, ocho entidades concentran más del 60% de este delito en el país los mayores índices de este delito, entre ellas la Ciudad de México, el Estado de México y Jalisco. Estos estados requieren acciones focalizadas y mecanismos sólidos de coordinación interinstitucional, ya que se encuentran entre los más golpeados por esta práctica criminal.

“El recambio tecnológico y las organizaciones de trabajadores”

Como precedente a la existencia de las organizaciones sindicales, se dio un movimiento al que se le denominó Ludita o Ludismo; esto en alusión a Ned Ludd, un trabajador inglés de la industria textil que habría roto dos tejedoras mecánicas en 1779, hecho que impulsó este movimiento consistente en enfrentar la mecanización e industrialización a través de la destrucción de las máquinas, marcando un hito en el mundo del trabajo, que está presente hasta nuestros días; debido al recambio tecnológico que periódicamente vivimos los seres humanos y que hace pensar constantemente sobre cuál es la mejor forma de desafiar esos retos. No hay que perder de vista que, durante la Primera Revolución Industrial se daban condiciones de trabajo precarias y abusivas, por lo que, el movimiento Ludita no sólo tenía como objetivo la ruina de las máquinas; sino también contempló que los trabajadores se unieran en grupos para pelear por derechos laborales como: mejores salarios, mejora de las condiciones de

trabajo de hombres, mujeres y niños y aunque muy pocos lo dicen, ya se impulsaba la idea de una representación y la conformación de sindicatos; la cual ya se concretó más adelante en el siglo XIX La Segunda Revolución Industrial (1870-1914), además del gas y la electricidad como fuentes de energía, de nuevos materiales como el acero, de sistemas de transporte (avión, automóvil) y de comunicación como radio y teléfono; vino acompañada de nuevas formas de organización del trabajo denominadas Fordismo-Taylorismo, cuya finalidad era aumentar la productividad por medio de la especialización del trabajo y la producción en masa; lo que significó nuevos retos para los trabajadores, pero también una serie de demandas en la búsqueda de la adaptación a las recien-

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx COLUMNA INVITADA

tes condiciones laborales en un entorno de cambio constante.

Es de destacar que en este periodo aún prevalecían condiciones de trabajo complejas, manifestadas en largas jornadas, bajos salarios y riesgos en la seguridad; lo que obligó a generar estrategias que llevaron a la conformación de sindicatos (naciendo con ello la negociación colectiva) la disputa por la mejora salarial y de condiciones, la ralentización de las actividades (tortuguismo), la formación de huelgas e incluso la emigración a otros países como los Estados Unidos en la búsqueda de nuevos horizontes. En este periodo las máquinas cambiaron y aceleraron el proceso productivo, lo que provocó el desplazamiento de mano de obra; ya que, por ejemplo, lo que antes hacían diez trabajadores, ahora lo realizaba una máquina, lo que desató un fuerte desempleo Ante la pérdida de empleos y el auge del modelo Fordista-Taylorista que impulsó las tareas repetitivas, la desconexión del producto, la pérdida de habilidades, el impacto en la salud mental y la falta de comunicación entre trabajadores, fue necesario diseñar una estra-

En un contexto nacional marcado por reformas estructurales y nuevas políticas de seguridad, será clave centrar los esfuerzos no solo en el anuncio de estrategias, sino en su implementación efectiva. Para ello, se vuelve indispensable que tanto el gobierno federal como los gobiernos estatales construyan procesos de gobernanza incluyentes, donde participen organizaciones de la sociedad civil, expertos en seguridad y víctimas. Esta colaboración puede facilitar mecanismos de evaluación ciudadana, seguimiento de resultados y rendición de cuentas.

Es necesario evitar que estas acciones pierdan credibilidad, como ha ocurrido con los reportes oficiales de reducción en homicidios dolosos, donde persiste la desconfianza sobre cómo se mide y qué se omite. La clave está en evaluar de forma objetiva las políticas públicas implementadas, y determinar si realmente están generando un impacto tangible en la disminución de la extorsión. Sin evidencia verificable y sin participación social, cualquier anuncio será percibido como una estrategia más de contención mediática, en lugar de una respuesta eficaz a un problema que sigue creciendo, sin freno y sin fondo.

•Analista político y colaborador de Integridad Ciudadana. @ivarrcor @Integridad_AC https://www. integridadciudadana.org.mx/

tegia novedosa que permitiera palear la situación y es en este momento cuando por primera vez en la historia del mundo laboral los trabajadores organizados presentan una propuesta basada en la oferta de su capacidad intelectual y emocional, que claro, los empleadores ya venían explotando, sólo que sin el pago correspondiente; no obstante, esto fue trascendente porque representó una nueva ruta en el desarrollo de ese tipo de actividades en pro del proceso productivo, con un pago por ese esfuerzo. En la segunda mitad del siglo pasado dio inicio la Tercera Revolución Industrial, denominada así por Jeremy Rufkin y avalada por el Parlamento Europeo; misma que se conoce también como Revolución Científico-Tecnológica, Revolución de la Inteligencia o Revolución Digital; ésta se da con el desarrollo de la Informática y las primeras computadoras; así como por las innovaciones tecnológicas que cambiaron la manera de producir y distribuir los bienes y servicios en las naciones industrializadas.

•Luis Escobar Ramos

Email: lescobarramos67@gmail.com Twitter @LUISESCOBARRAM6

Directora de TGM vuelve a las andadas

l nombre de Maribel

Aguilera Cháirez, fue muy sonado la víspera de las elecciones presidenciales del 2024 y ahora, una vez que hasta la accidentada elección judicial ha pasado, el nombre de la directora de Talleres Gráficos de México, (TGM) vuelve a ser cada vez más escuchados porque se presumen nexos familiares y operativos, esto es, una presunta conexión entre Juan Sebastián Estrada y la propia directora de TGM.

Así, hay que recordar la reciente asignación del contrato CFE-0300ADSAN-0002-2024, por la cantidad de mil 483 millones de pesos, a Talleres Gráficos de México (TGM), lo que ha puesto bajo la lupa la cercanía entre Aguilera Cháirez y el empresario Juan Sebastián Estrada Hernández, propie -

ADRIANA MORENO CORDERO

COLUMNA INVITADA

tario de Gráficas Corona JE, igualmente sonada en las elecciones del primer domingo de junio del 2024.

De acuerdo con fuentes consultadas e informadas, Antonio Meza Estrada, esposo de Maribel Aguilera, mantiene una relación de colaboración y sociedad comercial precisamente con Estrada Hernández, lo que explicaría la decisión de subcontratar —una vez más— a la empresa Gráficas Corona JE para cumplir con el contrato, a pesar de que formalmente TGM debería tener la capacidad operativa para hacerlo por sí misma.

El monto subcontratado, según se sabe, asciende a 826 millones de pesos, lo que representa 55.7 % del valor total del contrato, por lo que es evidente que se rebasa el límite legal del 49 % permitido por la normatividad para subcontrataciones.

Lo anterior viene a revelar no solo una operación abiertamente irregular, sino también una red de intereses que concentra recursos públicos en empresas vinculadas directa o indirectamente con la directora de Talleres Gráficos.

Lejos de ser un caso aislado en TGM este contrato confirma una trama de tráfico de influencias y simulación operativa que se dio ya en una ocasión anterior, cuyo mecanismo es que las instituciones públicas sirven de vehículo para beneficiar a particulares previamente favorecidos bajo otras administraciones y con otras

entidades como es el caso de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Durante el periodo 2020–2024, Gráficas Corona J.E., S.A. de C.V., propiedad del empresario Juan Sebastián Estrada, se convirtió en el principal proveedor de servicios de impresión de la CFE, cuyo director fue en ese período Manuel Bartlett Díaz, quien en esta administración desapareció de la escena política, pero esto no obsta para señalar que la CFE se vio favorecida reiteradamente mediante contratos directos o procesos de licitación simulados.

De hecho, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el matrimonio Aguilera-Meza, estuvo muy relacionado con el gremio impresor y ocupó los cargos más importantes en dicho rubro.

•Periodista.

morcora@gmail.com

Ghana y México 2024: Percepción sobre integridad electoral

El reporte referido contiene un capítulo entero, el quinto, en el que informa sobre los países que en sus comicios de 2024 fortalecieron la integridad electoral. En ese destaca Ghana, que tiene la mayor integridad electoral general de la región africana, pero continuó mejorando en 2024.

Las elecciones presidenciales y legislativas de diciembre de 2024 del país africano mostraron mejoras notables en el principio de participación de la integridad electoral y se mantuvieron relativamente altas en el ramo de arbitraje o adjudicación. El grupo local de observación electoral CODEO informó que “la votación y el recuento se realizaron de conformidad con las leyes electorales y la Constitución, y no se produjeron incidentes significativos relacionados con el proceso de votación”. Los observadores internacionales elogiaron los esfuerzos de la

SERGIO GONZÁLEZ

Comisión Electoral por llevar a cabo unas elecciones bien organizadas. En el capítulo posterior, el sexto, denominado “Casos de Retroceso (backsliding) Electoral”, México figura de manera prominente por sus elecciones generales del año pasado. En cuanto a las áreas del ciclo electoral, dice que las disminuciones se observaron en la calidad de la administración electoral; y que se registraron puntuaciones más bajas en áreas como la imparcialidad de los funcionarios electorales, la imparcialidad de los límites electorales y el uso adecuado de los recursos estatales para las campañas.

El texto refiere, además, que en 2022 López Obrador propuso amplias reformas electorales, pero no obtuvo suficiente apoyo legislativo y que posteriormente, presentó propuestas revisadas, conocidas como "Plan B", pero que fueron anuladas por la Suprema Corte por inconstitucionales.

Dice que las reformas incluían la reducción del presupuesto del INE, la destitución de personal y el cierre de oficinas y que se produjeron grandes protestas en todo México en oposición a las reformas electorales. Además, que en 2024 también se produjeron protestas contra las reformas de los partidos gobernantes que reemplazaron a los jueces de la Suprema Corte por jueces electos. Reporta casos de violencia electoral a lo largo de la contienda, y que

un informe de observación de la OEA señaló que el contexto de inseguridad y temor en torno a la campaña, incluyendo expresiones de crimen organizado, fue uno de los aspectos más reiterados en sus reuniones con interlocutores.

Señala que un informe de la OEA sobre la elección judicial de este año desaconsejó replicar el modelo mexicano en otros países de América y advirtió sobre los riesgos que supone la baja participación electoral y la presencia de papeletas electorales fraudulentas en las casillas y cómputos. Finalmente, que se observó una disminución en la calificación general de 65 a 53 y que la disminución más significativa fue en el área de arbitraje o adjudicación, donde la puntuación tradicionalmente alta de México, de 84 en 2018 y 80 en 2021, bajó a 59 en 2024.

•@ElConsultor2 gsergioj@gmail.com

CIUDAD

Promoverá Clara Brugada “Ley de Rentas Justas”

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

La jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, destacó de entre sus medidas contra la gentrificación, que componen el Bando Uno, la promoción de una “Ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles”, la cual será diseñada a través del diálogo ciudadano. En tanto, el secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón, informó que también será a través de la discusión pública que se forje e implemente el “Índice precios de alquiler razonable”.

Durante el acto protocolario en el Ayuntamiento capitalino, Clara Brugada informó que presentará una propuesta de “Ley de rentas justas, razonables y asequibles” al Congreso local. Explicó que el objetivo será regular y estabilizar los precios del alquiler de vivienda en la Ciudad de México.

Asimismo, indicó que en esta habrá disposiciones que sirvan para: 1) prevenir el desplazamiento de personas y comunidades; 2) establecer un equilibrio entre los derechos y obli-

LA MANDATARIA CAPITALINA buscará nutrirse a través de foros y conversatorios

gaciones de arrendadores y arrendatarios; 3) regular las plataformas de alojamiento temporal; y 4) crear un organismo público que defienda, garantice y vigile el cumplimiento de la Ley y sancione abusos.

La mandataria capitalina detalló que pese a tener ya definidos temas que esta legislación local contendría, el gobierno capitalino convocará a un amplio proceso de discusión ciudadana para que traten todas las materias necesarias.

Posteriormente, Juan Pablo de Bot-

GOBCDMX INICIARÁ PLAN

GENTRIFICACIÓN EN LA MIGUEL HIDALGO Y CUAUHTÉMOC

EL GOBIERNO DE CIUDAD de México (GobCDMX) anunció que el Plan Maestro contra la gentrificación iniciará su implementación en una serie de colonias de las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc. Ello dado que son las zonas que viven la mayor tensión ante el avance de este fenómeno, mismo que está saliendo de algunos puntos ya ubicados, como las colonias Roma y Condesa, y alcanzando áreas aledañas Durante la presentación del Bando Uno, el secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, Alejandro Encinas Rodríguez, explicó que, según el diagnóstico del gobierno, las alcaldías con mayor costo promedio de suelo por metro cuadrado (m²) son Cuajimalpa ($52,927),

Miguel Hidalgo ($52,174), Benito Juárez ($52,174) y Cuauhtémoc ($51,039). Agregó que el incremento de unidades de alojamiento temporal se concentra en colonias como Condesa, Hipódromo, Hipódromo Condesa y Roma Norte, con un crecimiento que oscila entre 19.59% y 24.02% entre 2020 y 2025. Identificados estos fenómenos, el exjefe de Gobierno capitalino expuso que se implementará un Plan Maestro para evitar su expansión, mismo que contiene nueve de las medidas del Bando Uno. Detalló que este se aplicará en el polígono conformado por las las colonias Hipódromo Condesa, Condesa, Juárez, Roma Norte, Roma Sur, Doctores y Buenos Aires, de la alcaldía Cuauhtémoc; mientras tanto, se pondrá en

Destacó que son medidas contra la gentrificación.

Cuartoscuro

ton explicó que la Secretaría de Administración y Finanzas será la encargada de coordinar el diseño de los indicadores del sector inmobiliario que formarán parte del “Índice de Precios de Arrendamiento Razonable”, mismo que servirá para diseñar una política pública de arrendamientos balanceada. Al respecto, precisó que para su delineamiento se establecerán foros y mesas de trabajo con los diversos sectores, como lo son el social, el económico, el financiero y el académico.

marcha también en las colonias Escandón (Primera y Segunda Sección) y San Miguel Chapultepec (Primera y Segunda Sección) de la alcaldía Miguel Hidalgo. “Esto implica una delimitación que alcanza a 17 mil 376 predios que cubren más de mil 170 hectáreas, 910 manzanas, y donde está uno de los principales patrimonios históricos culturales de nuestra ciudad. Es el patrimonio más importante después del Centro Histórico, en sus distintos perímetros, en donde se concentran 3 mil 500 inmuebles. Francisco Mendoza Nava

“Estamos construyendo una fuerte política de suelo”, afirmó. Cuartoscuro

“ENCARECIMIENTO ESPECULATIVO DEL SUELO PODRÍA ABATIRSE”: INVI

Inti Muñoz dijo que será con inversión pública destinada a la compra de predios privados

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

El secretario de Vivienda de Ciudad de México (CDMX), Inti Muñoz Santini, aseguró que el encarecimiento especulativo del suelo en la capital del país se puede abatir. Esto ante la intención de frenar la gentrificación que aqueja a varias alcaldías, la cual tiene como uno de sus signos este encarecimiento de los predios y de los hogares que en ellos se construyen. Desde el Palacio del Ayuntamiento, Inti Muñoz recordó que el gobierno de Clara Brugada Molina se ha propuesto como meta sexenal la ejecución de 200 mil acciones de vivienda entre 2024 y 2030. Para lograrlo, subrayó, se cuenta ya con un presupuesto histórico de 9 mil millones de pesos, el doble del que se tuvo la administración central para todo 2024.

El secretario capitalino comentó que al momento, en solo seis meses, se han entregado ya más de 2 mil 500 viviendas asequibles. Asimismo, mencionó que el pasado viernes inició oficialmente el primer programa de renta pública de vivienda, ya como un programa oficial y no como una política “piloto”, estatus en que la dejó el exjefe de Gobierno Martí Batres Guadarrama.

Inti Muñoz dijo que el gobierno capitalino estará apostando por producir al menos 20 mil departamentos para esta modalidad, destacando que se trata de la primera vez que se implementa un programa así en América Latina. Añadió que la política de vivienda de Clara Brugada busca garantizar el derecho humano a una vivienda adecuada, dentro del marco del derecho a la ciudad.

Finalmente, sostuvo que la vivienda asequible que se estará construyendo se hará con perspectiva de género.

Alejandro Encinas en la presentación del Plan. Cuartoscuro

CARLOS ÁLVAREZ FLORES

COLUMNA INVITADA

El derecho humano a los árboles

La Organización de las Naciones Unidas a través de su agencia de Agricultura y Alimentación, por sus siglas en inglés FAO (Food and Agriculture Organization) promueve desde noviembre del 2018 junto con la Arbor Day Foundation (Fundación del Día del Árbol) la iniciativa denominada Tree Cities of the World (ciudades arboladas en el mundo) como parte de una estrategia global para coadyuvar en la lucha contra el calentamiento global. En nuestras ciudades del planeta (de acuerdo con los datos de la propia Organización de las Naciones Unidas) vivimos más de 4,000 millones de seres humanos donde generamos más del 70.0 % de los gases de efecto invernadero. Esta iniciativa promueve el verdadero valor de los árboles. El modelo de desarrollo urbano que prevalece en la mayoría de las naciones del mundo, no reconoce la existencia y permanencia del ahora denominado “arbolado urbano” como parte esencial de nuestra vida, de nuestra salud. Al contrario, hemos seguido sustituyendo nuestra corteza forestal para dar paso a diferentes materiales para la infraestructura urbana como el cemento, vivienda de arcillas y concreto, acero, madera, nuevos materiales plásticos. Ahora con grandes edificios comerciales y para oficinas con materiales modernos como el policarbonato, aluminio, acero, cristal y nuevos plásticos. Construimos las calles, caminos y carreteras con materiales arcillosos, arenas y piedra.

Los desarrollos industrial, agropecuario, turístico y minero han omitido la compensación o mitigación de su eliminación de suelo y cubierta forestal que las autoridades locales permiten, cuando autorizan dichas actividades. Por eso esta importante e indispensable iniciativa de premiar y reconocer este arbolado urbano en nuestras ciudades cobra una singular relevancia en estos momentos en los que se están registrando las temperaturas más altas de la época moderna en todos los continentes del mundo.

El pasado 12 de julio en la ciudad de San Luis Potosí, con la presencia de representantes de la FAO y de Arbor Day Foundation, de autoridades del Ayuntamiento, de la organización mexicana Reforestamos México y de actores locales se entregó un reconocimiento denominado Ciudad

Árbol 2024 a la ciudad de San Luis Potosí. Lo que significa que debe mantener el compromiso de plantar cada día más árboles para compensar la pérdida del suelo y corteza forestal que sufrimos diariamente por nuestro desarrollo urbano. No debemos olvidar que los árboles son indispensables por su función en el ciclo del agua, mantienen y protegen el suelo. Dan sombra ayudando a bajar la temperatura, captan partículas suspendidas y amortiguan el ruido. Capturan CO2, nos regalan oxígeno y son parte medular de nuestra biodiversidad.

Al parecer existe la intención de legislar localmente para llevar esta importante labor que debemos seguir promoviendo para incluirla como un nuevo derecho humano: el derecho a los árboles. Como parte de nuestro derecho humano a un medio ambiente sano para nuestro desarrollo y bienestar, consagrado en el Art. 4 Constitucional, párrafo quinto.

•Presidente de México, Comunicación y Ambiente, A.C. Experto en Gestión de Residuos y Cambio Climático. www.carlosalvarezflores.com @calvarezflores

Línea 13

COMO EN PARÍS Y LONDRES, BRUGADA COMBATIRÁ EXCLUSIÓN URBANA

• Con bombo, platillo y porra, la jefa de Gobierno, Clara Brugada , anunció su plan para combatir la ya famosa y depredadora gentrificación que asfixia ya algunas zonas de la CDMX. Para dar soporte a su propuesta, asegura que ésta se basa en la experiencia de ciudades como Nueva York, Estados Unidos; Londres, Inglaterra; Berlín, Alemania; y París, Francia, para contener la exclusión urbana. Entre las 14 medidas que conforman el Bando, destacan: estabilizar las rentas, garantizar el derecho a la vivienda adecuada y defender el derecho a la ciudad. Veremos, dijo El Ojitos.

ROJO DE LA VEGA Y SU TUFILLO CLASISTA

•Por cierto, nos hacen notar que durante la presentación del plan contra la gentrificación, la alcaldesa de la Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega , alertó que “más allá de destruir o enfocarse en ciertas colonias”, la solución no es llevar a la gente a vivir a colonias donde gobiernos locales “han trabajado bien” sino mejorar la situación y construir viviendas dignas a lo largo de la capital para que la gente no quiera salir de ellas… es decir, que ni se acerquen, que son ciudadanos, pero de la periferia, lejos de las zonas bien. ¿Se podía esperar menos de la señora Alessandra en tiempos de la Lady Racista?

LOS BACHES, EL GRAN RETO EN BJ

•Vaya reto el que se puso el alcalde en Benito Juárez, Luis Mendoza, con la puesta en marcha de su Plan Cero Baches en la alcaldía Benito Juárez. Dijo que en tres meses terminará con los hoyos y hasta cráteres que se han formado en calles de su demarcación. Sus cuentas, dijo, son más de cuatro mil hoyos y cuenta con 100 personas que diariamente saldrán a las calles para taparlos. Muchos de sus amigos y enemigos estarán más atentos a ver los avances que se tienen todos los días para tapar los baches de la demarcación y en donde no los cumpla se le irán con todo. Tiene de aquí a octubre para cumplir con su compromiso.

Especial

ACTIVO

Arancel a jitomate lo pagará EU: Sheinbaum

ESTADOS UNIDOS estableció un gravamen del 17% para la importación de este producto

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

El arancele de 17.09 por ciento impuesto de forma unilateral por Estados Unidos al jitomate mexicano al alegar dumping de los productores nacionales, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que pese al gravamen, México no dejará de exportar y serán los estadounidenses los que paguen esa cuota.

La mandataria federal expresó que habrá pequeños productores que no puedan absorber ese 17 por ciento impuesto por Estados Unidos a las exportaciones de jitomate, por lo que serán sus ciudadanos los que tendrán que pagar ese nuevo arancel.

“El jitomate mexicano va a seguir exportándose a Estados Unidos, porque Estados Unidos tiene esa demanda y no la puede cubrir con ningún otro jitomate producido en ningún otro lugar del mundo, aún con el 17

EL DATO

EL GOBIERNO está tomando medidas para incorporar acciones que ayuden a los productores mexicanos.

por ciento que le incorporaron”.

“Para aquellos productores que son, sobre todo, pequeños productores que a lo mejor no pueden absorber ese costo adicional del 17 por ciento —que finalmente, además, lo van a pagar los estadounidenses, pero es un impuesto que se está poniendo por exportar el jitomate—”, señaló.

La presidenta aseguró que no podrían abastecer la demanda del vegetal en su país AFP

Asimismo, reiteró que su gobierno está tomando medidas para incorporar acciones que ayuden a los productores mexicanos a enfrentar esta cuota compensatoria impuesta por el gobierno de Donald Trump.

“Son muy buenas opciones, incluso dentro del Plan México. Una parte es para el mercado nacional, cómo podemos aprovechar ese producto para el mercado nacional y además, cómo puede buscarse otras áreas de exportación sea natural o procesado”, sostuvo sobre las propuestas que aseguró abundará el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué.

BAJA LA OCUPACIÓN EN MANUFACTURERAS

DURANTE MES DE MAYO, SEÑALA INEGI

EN MAYO pasado, el personal ocupado en las industrias manufactureras disminuyó 0.34% respecto al mes anterior, marcando el cuarto mes consecutivo de contracciones mensuales. Con esto se profundizó la contracción anual en el indicador de personal ocupado a 1.98%, la mayor desde agosto del 2024 y acumula 27 meses consecutivos con tasas anuales negativas.

El INEGI publicó los resultados de la Encuesta Mensual sobre las Industrias Manufactureras (EMIM) correspondiente a mayo del 2025 e informó que a nivel subsector destacaron las contracciones mensuales del personal ocupado en las industrias de fabricación de prendas de vestir

El personal de fábricas de elaboración de prendas cayó 2.49% AFP

(-2.49%), la impresión e industrias conexas (-0.88%), la fabricación de equipo de transporte (-0.87%), la industria del papel (-0.77%), y la fabricación de productos a base de minerales no metálicos (-0.39%).

A tasa anual, destacaron los crecimientos de los subsectores de

fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón (10.19%), industria de las bebidas y del tabaco (3.94%), fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos (2.95%), fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica (2.93%), y fabricación de maquinaria y equipo (2.16%).

Por su parte, las mayores contracciones anuales se presentan en fabricación de equipo de transporte (-7.99%), fabricación de prendas de vestir (-6.17%) e industrias metálicas básicas (-3.16%).

Gerardo Flores

RETIRA FORD CASI 700 MIL VEHÍCULOS POR DEFECTOS

Señalaron que la avería podría generar un mal funcionamiento en el motor

AFP

El fabricante estadounidense de automóviles Ford retirará del mercado cerca de 700,000 vehículos debido a una fuga de combustible, una operación que se prevé le cueste 570 millones de dólares, según un documento presentado el miércoles ante el regulador de valores de Estados Unidos. Ford "anuncia una medida de servicio relacionada con los inyectores de combustible en ciertos modelos Bronco Sport 2021-2024, Escape 20202022 y Kuga 2019-2024", informó la compañía con sede en Dearborn, Michigan.

Según otro documento publicado el lunes por la Agencia estadounidense de Seguridad en Ruta(NHTSA), "el inyector de combustible podría agrietarse y provocar una fuga en el compartimento del motor" en ciertos modelos SUV de Ford equipados con motores de 1,5 litros.

Un total de 694.271 vehículos están potencialmente afectados. Como medida temporal y a la espera de una solución definitiva, los concesionarios actualizarán el software de control del motor, dijo la NHTSA.

"Una fuga de combustible en presencia de una fuente de ignición, como componentes calientes del motor o gases de escape, puede aumentar el riesgo de incendio", advirtió esta autoridad. Ford estimó que "el coste total de esta acción es de aproximadamente 570 millones de dólares" y se reflejará en sus resultados del segundo trimestre de 2025.

Esta acción costaría a la compañía aproximadamente 570 mdd. AFP

¿Quién gana y quién pierde con el jitomate mexicano?

El jitomate es el quinto producto que más exporta México a Estados Unidos, por lo que la cuota compensatoria de 17.09% impuesta por el gobierno de Donald Trump a este alimento, podría provocar, de entrada, una sobreoferta en nuestro país.

Cabe recordar que el Departamento de Comercio estadounidense realizó un nuevo estudio antidumping, que demostró que México estaba utilizando apoyos o subsidios, que hacen que no sea justo el comercio.

Pero la realidad es otra. Los productores mexicanos reciben poco o ningún apoyo y toda su producción se sostiene a través de inversiones y créditos propios, y su compensación llega en la venta al exterior, donde el producto es muy apreciado.

No es un tema nuevo, en el pasado se había negociado con éxito con los estadounidenses. Ahora la falta de un acuerdo afectará a al menos a 10 estados que concentran la mayoría de producción para las exportaciones: Sinaloa (712 mil

LUIS P. CUANALO ARAUJO

MOSAICO RURAL

13 toneladas), San Luis Potosí (436 mil 97 toneladas), Michoacán (356 mil 776) y Jalisco (211 mil 716).

Además de Morelos, (201 mil 721), Baja California Sur, (171 mil 838 toneladas), Sonora, con 153 mil 121 toneladas, Puebla (150 mil 141), Zacatecas (148 mil 310) y el Estado de México (144 mil 124 toneladas).

Sin embargo, los consumidores estadounidenses también saldrán perjudicados, ya que 2 de cada 3 jitomates que se venden o consumen en ese país son mexicanos; entonces, la lógica comercial supone un impacto inflacionario para el distribuidor y consumidor final.

Allá compran cerca de dos millones de toneladas de tomate al mercado internacional, siendo México su proveedor

favorito. Por la cercanía, calidad, precio y sabor, hablamos de un monto de dos mil 181 millones 983 mil 171 dólares al año.

Por ello, la Border Trade Alliance (BTA) llamó a los Gobiernos de Estados Unidos y México a seguir negociando, a fin de renovar el acuerdo y eliminar el arancel del 17.09 por ciento, toda vez que, en su opinión, la rescisión perjudica a los consumidores estadounidenses y altera aún más el comercio fronterizo.

Ayer se dio a conocer que la inflación en Estados Unidos se disparó en junio y alcanzó su nivel más alto en cuatro meses, ya que el aumento de precios, incluyendo el derivado de los aranceles de Trump, está teniendo un impacto mayor.

Tan solo los precios al consumidor subieron 0.3% el mes pasado y empujaron la tasa de inflación anual hasta 27%, lo que coincide con las expectativas de los economistas, ya que los precios de la gasolina subieron por primera vez en cinco meses, al igual que otros precios en categorías clave de servicios y bienes.

En resumen, el aumento del precio del jitomate, ya sea por aranceles u otros

A tomatazos, pero el campo es primero

Cual infante, que cree ser dueño de todos los juguetes, vi la escena del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuando debió entregar “de una” la copa del primer Mundial de Clubes FIFA, celebrado en su territorio (hoy más que nunca la frase aplica), y tardó casi un minuto en soltar.

Tiempo suficiente para generar caras de interrogación entre los jugadores del equipo ganador, el británico Chelsea, y que Trump fuera absorbido por el festejo; al grado de que Gianni Infantino, presidente de la Federation International de Football Association (FIFA), lo rescató y llevó a la parte posterior del escenario de triunfadores.

Acciones características de alguien que no conoce de protocolos ni acuerdos. Y que hoy tienen de cabeza a México, en especial al campo y los productores que han logrado convertirse en exportadores. El Departamento de Comercio de EU dio por concluido el Acuerdo de Suspensión de cuotas antidumping, luego de 28 años de vigencia, para el tomate mexicano y le impuso un arancel de 17.09%

Pero es muy claro, lo reconoció la presidenta Claudia Sheinbaum: “El mayor impacto será para Estados Unidos porque es muy difícil sustituir el jitomate mexicano, se va a seguir exportando”. Punto se acabó, perooo… los hechos. La presidenta Sheinbaum dijo que espera firmar un acuerdo con Estados Unidos antes del 1 de agosto que incluiría el jitomate; si no funciona, plan B, el

GUADALUPE

ROMERO

CÓDIGO DE INGRESOS

gobierno federal informará de nuevas acciones. “Como para el ganado, también vamos a desarrollar opciones dentro del Plan”; okay. En tanto, los del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) ya salieron a decirlo: “repercutirá en un aumento de precios, impactando a varios alimentos de consumo cotidiano derivados de este producto”. México abastece nueve de cada 10 tomates que importa Estados Unidos, lo que representa 55% del consumo total en ese país. Lo mejor es saberlo para no dejar de actuar.

AGRICULTURA SUSTENTABLE

Para escalar la producción sustentable de maíz amarillo, Ingredion y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo renovaron convenio e integraron ciencia, agricultura regenerativa y articulación institucional para transformar los sistemas agroalimentarios del país. Seguirán impulsando prácticas agrícolas sostenibles y la capacitación de productores en los estados de Jalisco y Sinaloa. Y Bram Govaerts, director general del Centro Internacional, lo dice muy bien, frente al cambio climático, las disrupciones geopolíticas y comerciales, la agroindustria debe ser parte de la solución.

factores, puede generar pérdidas económicas significativas para los productores mexicanos, así como un impacto social negativo en las comunidades rurales.

Mientras que para el mercado de Estados Unidos impactará en el aumento del precio del jitomate y de otros alimentos que lo utilicen como insumo. Ya lo dijo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en su conferencia matutina: la cuota compensatoria "la van a pagar los estadounidenses”.

No perdamos de vista, aprovechando el tema, de cómo distribuidores fronterizos ubicados en los Estados Unidos, afectan también a los productores mexicanos, desde retrasos en los pagos, hasta “tumbarles” los precios por supuestos gastos adicionales inexistentes. En la próxima columna hablaremos a detalle del modus operandi.

•Especialistas del sector agropecuario. Presidente del Colegio de Ingenieros Agroindustriales de México, A.C. luiscuanalo@icloud.com Instagram: @luiscuanalo

Problemática y solución que tiene su base en las mipymes del campo y de todas las industrias, y a las que les urge apoyo y dirección para aprovecharlo.

En este contexto, los que trabajan para mejorar las condiciones de las pymes para que accedan a financiamiento, es el Centro de Competitividad de México, de Juan Carlos Ostoloza, y que forma parte del CMN.

Recién firmaron un convenio con ArCcanto, especialistas en asesoramiento integral para el fortalecimiento de negocios, para brindar una bolsa de mil millones de pesos y casi 5 mil pymes, puedan acceder a financiamiento a una tasa de 1.6 por ciento mensual.

Las pymes que accedan a esta bolsa podrán fortalecer su negocio, profesionalizando sus procesos, adelantando pagos o mejorar su liquidez. Sin lugar a dudas, este es un esfuerzo que contribuirá al beneficio de los pequeños empresarios del país. Toca aprovechar.

REMANENTES

Sin dejar el tema del comercio exterior. Para el agente y también empresario José Ignacio Zaragoza Ambrosi, la importancia de la labor aduanal va más allá del despacho de mercancías. Al garantizar el pago correcto de impuestos y detectar prácticas ilegales en coordinación con dependencias como el SAT, de Antonio Martínez Dagnino, la Agencia Nacional de Aduanas de México y la Cofepris, con Armida Zúñiga Estrada, estos especialistas aportan directamente al financiamiento de programas sociales, infraestructura y salud pública. Asesoría, conocimiento y ley.

¡VAMOS DIABLOS!, Y HASBRO

Con el firme propósito de promover los valores de familia y sana convivencia, JAC, en alianza con los Diablos Rojos del México y Hasbro, presenta Monopoly x Diablos Rojos, una edición especial de colección que conmemora los 90 años del icónico juego de mesa y los 85 años del equipo escarlata, con una propuesta que celebra el deporte.

A partir del 15 de julio, los visitantes al Estadio Alfredo Harp Helú podrán vivir la experiencia en una versión gigante del juego, acompañada de la pickup T9 en exhibición, llevando el juego a una escala real e inmersiva; además, a partir de agosto, JAC México obsequiará esta edición especial de Monopoly a quienes adquieran un vehículo de la marca en sus más de 60 JAC Stores , y también realizará dinámicas en redes sociales para que más personas puedan disfrutarlo.

ADEMÁS DEL JUEGO, EL FUTURO Para los todavía indecisos. Correspondiente al primer trimestre de 2025, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) otorgó una calificación perfecta de 10 en el Índice de Desempeño de Atención a Usuarios (IDATU) a Afore XXI Banorte que dirige David Razú.

•@lupitaromero

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

GLOBAL

Israel bombardea el Ministerio de Salud sirio

Los bombardeos israelíes en Damasco, que este miércoles alcanzaron el cuartel general del ejército sirio, dejaron al menos tres muertos y 34 heridos, anunció el Ministerio sirio de Salud.

Los ataques destruyeron un ala del edificio, de cuatro pisos y aledaño al Ministerio de Defensa, observaron periodistas de AFP.

La famosa plaza de los Omeyas, que da al complejo, por lo regular llena de gente, estaba vacía, excepto ambulancias y vehículos militares.

Un balance anterior registraba un muerto y 18 heridos.

El ejército israelí afirmó que atacó un “objetivo militar” en la zona del palacio presidencial en Damasco. Testigos afirmaron que se escuchó una explosión en el sector del palacio presidencial en Damasco y luego se vió humo.

Israel afirma que realiza bombardeos para defender a la minoría drusa involucrada en los sangrientos enfrentamientos en la región de Sueida, en el sur de Siria.

REPORTAN AL MENOS tres muertos y 34 heridos las autoridades de seguridad del país

Los dirigentes israelíes anunciaron que intensificarán los bombardeos en Siria si las fuerzas sirias no se retiran de las zonas del sur del país.

SUMAN MÁS DE 300 MUERTOS: ONG

Más de 300 personas murieron desde el domingo por los combates en Sweida, una ciudad del sur de Siria, de mayoría drusa, informó este miércoles el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos

RETIRA SIRIA TROPAS DE ZONA DRUSA A PETICIÓN DE EU

EL EJÉRCITO SIRIO INFORMÓ el miércoles que empezaría a retirarse de la ciudad de Sueida (sur), escenario en los últimos días de enfrentamientos que dejan más de 350 muertos, tras el pedido de Estados Unidos y bombardeos de Israel en Damasco.

De acuerdo con el último balance del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), más de 350 personas murieron desde el inicio de los combates entre drusos y tribus beduinas sunitas, desencadenados el domingo por el secuestro de un comerciante de verduras druso.

Las fuerzas del gobierno sirio fueron desplegadas el martes en la ciudad de Sueida, hasta entonces en manos de combatientes drusos. El OSDH, testigos y grupos drusos las acusaron de numerosos abusos, como ejecuciones de civiles y saqueos.

"Las fuerzas del ejército comenzaron a retirarse de la ciudad de Sueida en aplicación de los términos del acuerdo logrado después del fin de las operaciones contra grupos fuera de la ley", indicó el miércoles el ministerio sirio de Defensa en un comunicado.

Israel, que ocupa y se anexionó la mayor parte de los Altos del Golán sirios -donde vive una importante población drusa-, había reiterado en los últimos días que no permitiría presencia militar en el sur de Siria, cerca de su frontera.

Este miércoles bombardeó el cuartel general del ejército sirio en Damasco, en pleno centro de la ciudad.

Estados Unidos, aliado cercano de Israel, intenta bajar la tensión. El secretario de Estado, Marco Rubio, dijo el miércoles que se había llegado a un acuerdo para restaurar la calma en la región.

El ejército israelí afirmó que atacó un “objetivo militar” en la zona del palacio presidencial. AFP

(OSDH), revisando al alza un balance previo de 248 decesos.

Según el OSDH, 69 combatientes drusos y 40 civiles drusos murieron, “27 de ellos, ejecutados” por miembros de las fuerzas gubernamentales.

Además, 165 miembros de las fuerzas gubernamentales y 18 combatientes beduinos, así como 10 miembros de las fuerzas de seguridad del gobierno, murieron en bombardeos israelíes, agregó la oenegé.

"Hemos acordado pasos específicos que pondrán fin a esta situación preocupante y horrible esta noche", escribió Rubio en la red social X.

En rueda de prensa su portavoz Tammy Bruce declaró que Washington instaba "al gobierno sirio a retirar a su ejército para permitir que todas las partes desescalen y encuentren un camino a seguir".

Según el OSDH, entre los fallecidos hay 79 combatientes drusos, 55 civiles, 189 miembros del ejército o de las fuerzas de seguridad y 18 combatientes beduinos.

“Queremos que los combates cesen”, añadió el funcionario. AFP

MARCO RUBIO ESPERA “UNA DESESCALADA” EN SIRIA

Los enfrentamientos comenzaron el domingo entre combatientes drusos y tribus beduinas

AFP

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, dijo este miércoles que espera una “desescalada” en Siria después de que Israel bombardeara el cuartel general del ejército sirio en Damasco. Los enfrentamientos comenzaron el domingo entre combatientes drusos y tribus beduinas sunitas, después del secuestro de un comerciante de verduras druso, que desencadenó una serie de raptos en represalia, según la versión del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

Las fuerzas del gobierno sirio anunciaron el lunes su intervención para frenar la violencia, y fueron desplegadas el martes en la ciudad de Sweida, hasta entonces en manos de combatientes drusos.

“Creemos que estamos en la vía hacia una verdadera desescalada”, declaró Rubio a los periodistas en la Oficina Oval de la Casa Blanca. “En las próximas horas, esperamos ver un progreso real”, añadió. Los enfrentamientos en Sweida, citados por Israel para su última intervención militar, se deben, según Rubio, a “rivalidades históricas”.

“Condujo a una situación desafortunada y a un malentendido, parece, entre el lado israelí y el sirio”, declaró el jefe de la diplomacia estadonidense.

“Hablamos con ambas partes, todas las partes implicadas y esperamos poder llegar a una conclusión, pero estamos muy preocupados”, afirmó Rubio junto a su homólogo de Baréin.

“Queremos que los combates cesen”, añadió Rubio, que también es el asesor de seguridad nacional del presidente Donald Trump. “Estamos muy preocupados por la violencia en el sur de Siria”, dijo Rubio en un comunicado.

Grupos drusos los acusaron de numerosos abusos y ejecuciones. AFP

CÁZARES

EL GABACHO

Se reedita el Programa Bracero

La política migratoria impulsada por Donald Trump ha impactado negativamente en varias áreas del país, por mencionar una la agrícola, donde los productores de frutas y verduras han tenido serios problemas para poder recoger sus cosechas, por la falta de mano de obra.

Ante esta crisis los políticos ha comenzado a actuar. La congresista por Texas, Mónica de la Cruz acaba de presentar un programa, que nos recuerda mucho a de los “braceros” de los años 40, 50 y 60 incluso, que otorgó visas de temporales a casi 5 millones de trabajadores, El programa presentado por la política texana lleva el nombre de “ Ley del Programa Bracero 2.0”, y busca estabilizar la fuerza laboral agrícola y desincentivar los cruces fronterizos ilegales mediante la reforma y agilización del programa de visas H-2A.

La idea de reactivar este programa no suena nada mal, basta recordar que a 24 estados llegaron trabajadores del campo durante 22 años que estuvo en operación, Al presentar al pleno la congresista señaló… “durante décadas, el Programa Bracero creó nuevas oportunidades para millones de personas y brindó un apoyo crucial a la agricultura texana. Lidero los esfuerzos para revivir el espíritu Bracero mediante la reforma de las visas H-2A. Esto brindará soluciones que los inmigrantes trabajadores necesitan con urgencia. Ante la escasez de mano de obra que afecta a nuestras comunidades, el Programa Bracero 2.0 traerá estabilidad y certeza al sur de Texas”.

La mirada del analista internacional mexicano Carlos Tello sobre este programa no solo fue muy precisa sino es muy actual…” esta acción migratoria llegó a su clímax muy poco después. Convirtió la migración en una práctica común. Cerca de medio millón de mexicanos podían trabajar de manera temporal, todos los años, en las granjas de Estados Unidos (muchos de ellos, desde luego, regresaban de manera regular a los campos de Texas y California). A principios de la década de los 60, sin embargo, el Programa Bracero, que tenía sus propios problemas (pagaba bajos salarios y propiciaba la discriminación, por ejemplo), comenzó a ser blanco de otras críticas: las de los sindicatos y los políticos en Estados”.

La propuesta de la congresista De la Cruz tendrá que ser desarrollada ante los grupos de trabajo de la Cámara de Representante, sin embargo, es un paso de avanzada en busca de resolver las quejas, criticas y hasta desabasto que han acusado los agricultores estadounidenses, generada a raíz de la política presidencial.

Veremos que futuro tiene este programa, pero de primera te puedo decir que en primera instancia fue muy bien recibido entre sus pares, conscientes de la problemática que se ha generado a raíz de las redadas que se están generando en todo el pais.

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7

Arde escenario principal del Tomorrowland

AFP

Un incendio destruyó totalmente el miércoles el escenario principal del festival Tomorrowland, cerca de Amberes en Bélgica, en vísperas de esta cita anual que atrae amantes de la música electrónica del mundo entero, indicaron los bomberos.

No hubo ningún herido y los organizadores decidieron por ahora mantener el evento, que debe desarrollarse durante dos fines de semana seguidos, el que comienza este viernes y el del 25 de julio, indicaron en conferencia de prensa los organizadores.

Unos 100.000 participantes son esperados desde el viernes en el sitio, en Boom, cerca de Amberes, muchos de los cuales acampan en el lugar.

El camping del festival, “DreamVille”, abrirá como está previsto el jueves, precisó la organización, que subrayó “busca soluciones” para que el primer fin de se-

LOS ORGANIZADORES del festival dijeron que el camping abrirá como está previsto

mana transcurra como estaba previsto. Varias decenas de DJ y grandes nombres de la música electrónica como David Guetta, Lost Frequencies, Armin Van Buuren o Charlotte de Witte están programados la primera jornada, entre este viernes y el domingo.

Los artistas se reparten entre el “Main Stage”, para las dos terceras partes de los asistentes, y el “Freedom Stage” para el resto.

El “Main Stage”, el más grande de los escenarios y que tenía una vasta decora-

ESTAFA, TREN DE LOS ÁNGELES A SAN FRANCISCO, TRUMP CANCELA FONDOS

Calificó el proyecto como innecesario y desperdicio total del dinero de los contribuyentes

AFP

El presidente estadounidense Donald Trump anunció el miércoles el corte de miles de millones de dólares en fondos federales previstos para construir un tren de alta velocidad entre Los Ángeles y San Francisco, un proyecto que se inició hace más de 15 años.

“Ni un solo centavo del gobierno federal se destinará a esta ESTAFA”, anunció Trump en su red social Truth Social.

Añadió que se trata de “un proyecto mal concebido e innecesario, y un desperdicio total del dinero de los contribuyentes. ¡Pero se acabó!”.

Desde 2008, el proyecto de un tren que conecte Los Ángeles y San Francisco en apenas 2 horas y 40 minutos afrontó múltiples retrasos y sobrecos-

tos, a tal punto que las primeras vías se tendieron solo a principios de este año.

Trump ya había cancelado fondos para esa obra en su primer mandato (2017-2021), pero el expresidente Joe Biden restableció los fondos luego de llegar a la Casa Blanca.

Trump, sin embargo, amenazó el mes pasado con cancelar 4.000 millones de dólares de financiación para el proyecto, tras conocerse un informe de la Autoridad Federal de Ferrocarriles (FRA) que concluía que no existía un “camino viable” para completar el tramo inicial de la línea antes de la fecha límite de 2033.

“Hoy cancelamos la financiación federal para este tren que no va a ninguna parte”, confirmó el miércoles en X el secretario de Transporte, Sean Duffy.

“Los costos se han disparado de 33.000 millones de dólares a 135.000

ción de cuento de hadas para sumergir a los espectadores en otro universo, resultó totalmente destruido por el incendio el miércoles al terminar la tarde.

Unos cien bomberos fueron desplegados para controlar el incendio.

Creado hace veinte años por dos hermanos belgas, Tomorrowland se convirtió en una marca internacional conocida en el universo de la música electrónica. El festival también se celebra cada año en la estación de esquí de Alpe d’Huez, en Francia, y tiene otra edición en Brasil.

El plan se inició hace más de 15 años y ha afrontado múltiples retrasos. AFP

millones de dólares, sin una fecha de finalización a la vista”, denunció. El gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, advirtió que “California está considerando todas las opciones disponibles” para combatir la que llamó una “acción ilegal” del presidente republicano. A diferencia de Europa o Asia, el tren es la cenicienta del transporte en Estados Unidos. La infraestructura es prácticamente inexistente, y las pocas líneas en servicio suelen ser lentas y poco frecuentes.

La primera línea ferroviaria de alta velocidad del país, entre Los Ángeles y Las Vegas, está programada para entregarse en 2028, justo para la celebración de los Juegos Olímpicos.

El “Main Stage” es el más grande de los escenarios del evento de música electrónica. Especial

DEPORTES

YAMAL Y EL RETO DE LLEVAR

EL 10 DE MESSI EN EL BARÇA

AFP

El prodigio del Barcelona Lamine Yamal asumió este miércoles el reto de llevar el icónico dorsal 10 de Lionel Messi en plena polémica por su fiesta de 18 cumpleaños.

“Messi ha hecho su camino, yo voy a hacer el mío, ahora el 10 pasa de Ansu a Lamine”, afirmó Yamal a la prensa en la tienda oficial del Barcelona en el Camp Nou, donde estampó su firma de renovación hasta 2031.

El jugador reveló que sueña con ser como Messi y se acordó de los brasileños Ronaldinho y Rivaldo: “Me quedaría con todo de cada uno y estoy agradecido de lo que han dado al club”.

Después de una campaña usando el número 27, hace un año Yamal siguió los pasos de Messi al tomar el número 19, que el argentino llevó en el club entre 2005 y 2008.

Ansu Fati heredó el 10 de Messi en 2021, cuando el jugador -actualmente en el Inter Miami- dejó el Barça para irse al París Saint-Germain.

Lastrado por una serie de lesiones, Fati no pudo alcanzar su potencial en el Barça y fue cedido al Mónaco.

MARCÓ 25 GOLES desde que debutó en 2023, cuando tenía 15 años de edad, con el dorsal 41

El extremo de 18 años, a menudo comparado con el astro argentino que también pasó por La Masía, la academia del club, ayudó a los gigantes catalanes a ganar un triplete nacional la temporada pasada: Liga española, Copa del Rey y Supercopa de España.

Como reto se marcó conquistar la Liga de Campeones: “No he ganado la Champions, así que mi reto es ganarla. Y también el Mundial. Tenemos que seguir creciendo porque somos un equipo muy joven, pero también disfrutar porque cuando disfrutamos

LA NBA ESTUDIARÁ UNA EXPANSIÓN DE EQUIPOS, AFIRMA SU COMISIONADO

La inclusión de más equipos podría diluir el talento de la liga y afectar la competitividad

AFP

Los propietarios de los equipos de la NBA autorizaron a los responsables de la liga iniciar un profundo análisis sobre las repercusiones de expandirse más allá de las 30 franquicias actuales, dijo su comisionado Adam Silver.

La reunión de la Junta de Gobernadores de la NBA celebrada el martes en Las Vegas es la primera vez en que los propietarios de los equipos abordan oficialmente esta cuestión que lleva años siendo objeto de conversaciones.

Ciudades como Las Vegas o Seattle presionan hace años para hacerse un hueco en la gran liga de baloncesto, aunque Silver advirtió que no hay un calendario fijado para una eventual ampliación de equipos.

“Hay un paso significativo ahora en que nos comprometemos en este análisis profundo”, dijo Silver. “Es algo para lo que no estábamos preparados antes”, agregó.

“Pero más allá de esto, es realmente el primer día de este análisis. En cuanto a precio, posible calendario, es demasiado pronto”,

Sus metas son ganar la Liga de Campeones y el Mundial. AFP

todos el mundo está más feliz, jugamos mejor y ganamos”.

“Espero que sea un camino muy largo y que esté lleno de victorias. Espero disfrutar aún más que el año pasado y seguir ganando títulos”, aseveró el astro del Barça.

En cuanto a los elogios, Yamal señaló que si no provienen de su familia le resulta “indiferente”.

“Tanto la crítica como el elogio si no son de gente de mi familia me es indiferente. Intento disfrutar cada día del fútbol, demostrar lo que soy y ya”.

Señalan que podría devaluar a las franquicias existentes. AFP

señaló el comisionado de la NBA. El responsable de la competición señaló que era un asunto “realmente complicado”, tanto por las repercusiones económicas como por las deportivas.

La inclusión de más equipos puede diluir el talento de la liga y afectar la competitividad, explicó. Y podría devaluar a las franquicias existentes.

COLUMNA INVITADA MIGUEL LARA SALAZAR

¿Ganó el clan Verstappen?

La semana pasada fue cesado, de manera intempestiva y fulminante, Christian Horner como director de Red Bull. No lo vio venir, seguramente pensó que después de superar la acusación de acoso sexual (que resultó un montaje de papá Verstappen) la guerra interna en el equipo finalmente había quedado atrás. Nada de eso: durante una junta directiva, aparentemente rutinaria, Oliver Mintzlaff comenzó a hablar de que el británico concentraba demasiado poder (manejaba directamente las áreas de marketing, técnica y motores), lo cual era perjudicial para RB. Era sólo un pretexto para darle la noticia: con carácter inmediato, Horner dejaría de ejercer toda función ejecutiva, tras veinte años en el cargo (aunque formalmente continuará en la escudería cobrando su salario, en parte para que ningún otro equipo lo pueda contratar y también para negociar una liquidación lo menos onerosa posible). Todo comenzó a gestarse muy en silencio, totalmente fuera de los reflectores, en mayo de este año, cuando la parte tailandesa de RB decidió vender 2% de sus acciones a un fondo financiero suizo para que éste las gestione y pague dividendos. Dicho movimiento modificó el balance de poder; la toma de decisiones deportivas quedó en manos de la parte austríaca. Recordemos que Red Bull fue creada, a mediados de los años ochenta, gracias a la sociedad entre los empresarios Dietrich Mateschitz de Austria y Chaleo Yoovidhya de Tailandia (ambos fallecidos).

Charlem Yoovidhya, heredero y dueño mayoritario del emporio con 51%, siempre había protegido a Christian Horner, por considerarlo el principal artífice del ascenso meteórico del equipo de Milton Keynes (6 campeonatos de constructores y 8 de pilotos), pero con la venta de acciones, el británico quedó expuesto a los movimientos del clan Verstappen, que vio su oportunidad para librarse de él de una vez por todas.

Aparentemente, lo que sabremos muy pronto una vez que se den los movimientos de pilotos, Verstappen habría puesto como principal condición para quedarse en Red Bull la salida de Horner (si él se va yo me quedo). Es bien sabido que Mercedes ha querido hacerse con los servicios del actual campeón del mundo desde hace mucho tiempo, una buena carta de presión a favor de Max. Si éste no emigra a Mercedes será una prueba de que el clan fue quien corrió al hoy ex director. Y como dato casi telenovelesco: en la junta del terror estuvo presente Helmut Marko, ni más ni menos, que debió soltar una risa malvada, o por lo menos imaginarla, al ver el rostro de estupor y sorpresa de Horner mientras era defenestrado sin miramientos ni contemplaciones.

•Historiador egresado de la UNAM. Colaborador en Estadio W y Radeeal FM.

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.