CR CDMX JULIO 14 del 2025

Page 1


SUPERAREMOS ADVERSIDADES: SHEINBAUM

ContraReplica

No. 1759 / Año 05/ Lunes 14 de julio de 2025. EJEMPLAR GRATUITO

SUPERAREMOS ADVERSIDADES: SHEINBAUM

FRANCISCO MENDOZA NAVA

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

TRAS UNA DISCUSIÓN, se aprecia a un individuo cuando asesina con un fusil a su pareja. Pág. 5

CON APOYO DEL PUEBLO, EL PAÍS SALDRÁ ADELANTE, dice en medio de crisis por aranceles de Trump

ESPERA QUE SE ALCANCE UN ACUERDO con gobierno de Donald Trump en el tema arancelario

RESPONDIÓ, EL VIERNES PASADO, señalamientos por parte del abogado de Ovidio Guzmán. Pág. 4

DEFIENDE GOBERNADOR DE BCS A PRESIDENTA DE “CALUMNIAS” P. 4

SE SUMA ‘ALITO’ MORENO A CRÍTICAS CONTRA GOBIERNO DE LA 4T P. 4 MÁS DE 3O

CONFIRMAN LA MUERTE DE 2 PERSONAS DE ORIGEN MEXICANO EN TEXAS P. 14

TAREAS DE BÚSQUEDA y recuperación por inundaciones repentinas en la orilla del río Guadalupe, en Texas.

ULTRADERECHISTAS ESPAÑOLES LLAMAN A SALIR A ‘CAZAR’ MIGRANTES P. 15

ISRAEL MATA A 43 PALESTINOS MÁS, VARIOS NIÑOS, EN MEDIO DE NEGOCIACIÓN P. 14

Cortesía
Cortesía
AFP
Cortesía

Tiraditos

¿DÓNDE QUEDÓ LA CABEZA FRÍA?

•Parece ser que hasta a la propia presidenta Claudia Sheinbaum se le olvidó su estrategia de mantener la “cabeza fría” ante adversidades y embates que le lanza Estados Unidos a su gobierno, pues de manera sorpresiva llamó a una conferencia de prensa en Culiacán, Sinaloa, donde se hallaba de gira, para responder al abogado de un narcotraficante, Ovidio Guzmán, que criticó los dichos de la mandataria de que Estados Unidos negocia con terroristas, y cuestionó cómo México quiere ser incluido en las negociaciones si “exoneraron de forma inmediata” al general Cienfuegos cuando lo regresaron a territorio nacional. Pero la pregunta es: ¿Debió la presidenta ponerse al nivel de un abogado del narco y rebajar la investidura de jefa de Estado? ¿Dónde habrán quedado aquellos días de lucidez en los que presumía templanza y cabeza fría?

ARRANQUE DIFÍCIL PARA ADÁN

AUGUSTO

•Un difícil inicio de semana tendrá el líder de la bancada en el Senado de la República, Adán Augusto, quien tendrá que dar muchas explicaciones sobre su relación con Hernán Bermúdez Requena, quien fuera secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en Tabasco, durante su administración. Hoy Bermúdez Requena es buscado por la justicia y señalado de estar ligado con el grupo criminal de “La Barredora”. Fue el propio Adán Augusto el que lo nombró en el cargo y comienzan a surgir muchas preguntas sobre si él supo de sus actividades ilícitas, incluso si él estuvo o está relacionado con dichas actividades ilícitas. Son preguntas que están en el aire y que seguramente le harán al tabasqueño.

GUADALAJARA Y LOS FEMINICIDIOS

•Alarmante, por decir lo menos, los niveles de inseguridad que se viven en el estado de Jalisco, y en especial en su capital Guadalajara, donde se grabó el asesinato de una joven por un sujeto que utilizó un fusil y tras disparar en dos ocasiones para amedrentarla, terminó matándola de un tiro en la cabeza, para después huir. Hasta el momento, las autoridades anunciaron que investigarán el caso como feminicidio y es lo menos que podrían hacer; no obstante, las autoridades no reparan en el tipo de arma que portaba el “presunto” asesino, cómo es que manejaba con ella sin ningún problema. En fin, son cuestionamientos que hasta el momento no tienen respuesta y son reflejos de la mala administración estatal y municipal, que han permitido el crecimiento de la inseguridad.

OPINIÓN

ANTONIO SANDOVAL

GEOECONOMÍA

Los buleadores buleados

Antes que nada, ofrezco una disculpa por la aberración cometida en el uso de las palabras, especialmente en el encabezado. En realidad, las palabras buleador y buleado no deben utilizarse, no es correcto.

Pero, coloquialmente, es lo que se utiliza hoy día para referirse a quienes usan el bullying como arma de intimidación y acoso contra sus adversarios o en contra de quienes desean obtener algo.

El gobierno del sexenio pasado de México fue un gobierno buleador, abusivo, mentiroso y otras linduras, que usaba el bullying a toda hora, en todo momento; no le bastaba con su supuesta "superioridad moral" traducida en millones de votos a favor.

Este gobierno ha modificado un poco, pero no deja el "modito", con todo y que sabe que tiene el respaldo que han ganado a base de dádivas con cargo al erario público y a los millones de ciudadanos cautivos en las garras del SAT, esos programas sociales no los paga el gobierno, los pagamos todos los mexicanos con nuestros impuestos, mientras que un gobierno abusador, buleador, se cuelga las medallas ante el "pueblo bueno y sabio", pero profundamente mediocre e ignorante.

Los buleadores son por lo general resentidos, y esto no es poca cosa, ya que un buleador con poder es capaz de lo peor, de destruir todo lo que quiera, de abusar y llevar las cosas al máximo, no les importa nada. Si usted piensa que cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia, debo decirle que no, es pura y vil realidad.

Pero como todo en la vida hay niveles, y entre los buleadores esta regla también se cumple.

No es lo mismo un buleador aldeano, que tardó 15 años en terminar de estudiar una profesión, que le pedía a los criminales que se portarán bien o los acusaría con sus mamases y sus abuelitas, ese que le dijo a sus millones de seguidores ignorantes y mediocres que el huachicol había terminado, y que bastaba con un "detente" y una estampita para que no les diera Covid, o que con no robar, no mentir y no traicionar estábamos vacunados, respecto a un

buleador profesional y con un poder prácticamente global, nada se compara con un mediocre autodenominado "el mejor presidente de la historia".

El buleador y orangután naranja, nada más y nada menos que quiere y va a acabar con el T-MEC como lo conocemos, entre otras cosas.

Y para ello lo tiene fácil, basta desnudar una verdad que salta a la vista para los que no estamos cautivados con esa barrabasada de la ¿transformación?, y, por el contrario, estamos conscientes del terrible daño que hizo al país una de las mayores estupideces de todos los tiempos: "abrazos, no balazos".

El buleador y orangután naranja solo tiene que decir una verdad que desde luego acá van a negar una y otra vez: "no han hecho lo suficiente para acabar con los cárteles", y claro, no lo pueden hacer porque no es poca cosa, estos criminales gobiernan en cuando menos un tercio del país.

Cómo diría el ¿mejor presidente de la historia?, "no se puede hacer en 9 meses (gobierno de Sheinbaum), lo que no se hizo en 6 años", y yo añadiría que incluso no solo no se hizo, sino, por el contrario, se fomentó.

El buleador naranja nos trae a base de zapes arancelarios, y salen con que “ya tienen experiencia” en eso, que no pasará nada.

El buleador naranja seguramente pensó: "ternurita", y se deshizo en carcajadas; vaya declaración, pero qué se puede pedir a quien está ahora del otro lado de donde estuvieron por ya más de 6 años todos aquellos a los que deshicieron a base del abuso, el acoso, las mentiras, el resentimiento y demás.

Los buleadores resultaron buleados, y la mala noticia para ellos es que les faltan casi 4 años, pero la peor noticia para nosotros es que hoy son gobierno, y sus sandeces de antes las paga el país entero. No queda más que rogarle a Dios que a México le vaya lo mejor posible, no hay nadie más a quien encomendarse.

•Periodista y Analista financiero.

Fragmentos

ISAAC DEL TORO SE CORONA EN EL TOUR DE AUSTRIA

ES EL PRIMER mexicano en obtener el triunfo tras cinco etapas competidas

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

Pese al difícil cierre que tuvo en la etapa final, el ciclista mexicano Isaac del Toro, de 21 años de edad, ganó el Tour de Austria 2025. Dicho campeonato llega luego de que cobrara relevancia durante el pasado mes de mayo, cuando participó en el Giro de Italia, sorprendió con sus tiempos y perdió el liderato en la última parte de la competición. Isaac del Toro, integrante del UAE Team Emirates, cruzó la meta de la quinta etapa en el lugar 19 tras recorrer los 144.1 kilómetros establecidos, mismos que terminó en primer lugar el neerlandés Bob Jungels, con 3 horas, 51 minutos y 23 segundos. Pese a ese resultado, el deportista mexicano se coronó campeón del Tour de Austria 2025 con un tiempo acumulado de 17 horas, 51 minutos y 18 segundos.

El connacional quedó por encima

RECONOCEN INAES, LOTERÍA NACIONAL AL DÍA DE LAS COOPERATIVAS

• EN EL MARCO de la Jornada Nacional de Cooperativas 2025, Lotería Nacional, la Secretaría de Bienestar, a través del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), y la Secretaría de Cultura develaron el billete del Sorteo Mayor No. 3979 alusivo al Día Internacional de las Cooperativas, para reconocer este modelo cooperativo como una forma de organización económica esencial para el desarrollo sostenible, la equidad y la cohesión social.

• La directora general del Instituto Nacional de la Economía Social, Catalina Monreal, afirmó que: "La visión de nuestra Presidenta es que la economía social esté al servicio del pueblo, por que el pueblo organizado en torno a la economía social es la forma más viable de salvar al pueblo, de mejorar su calidad de vida y de generar la prosperidad compartida, en especial, la de las mujeres y niñas a lo largo y ancho de nuestro

El originario de Baja California destacó el trabajo realizado en equipo. Especial del irlandés Archie Rayán por 29 segundos y el polaco Rafal Majka, quien quedó en tercer sitio con 47 segundos por detrás. Esto fue posible dado que en tres de las cuatro etapas anteriores del Toro Romero había logrado adueñarse del primer lugar. Entrevistado por su triunfo y entre gritos de "¡México!¡México!" el ciclista originario de Baja California expresó que estaba feliz y emocionado por el trabajo excepcional que había realizado el equipo durante la semana. Con

Catalina Monreal, revela billete de sorteo mayor. Especial

país”.

• Asimismo, la titular del INAES dijo que la economía social está en su mejor momento, porque tiene a su principal aliada a una mujer honesta, trabajadora, humana, estadista, que conoce, entiende y sobre todo cree que la economía social es la mejor forma de organización y de lograr disminuir desigualdades y generar prosperidad compartida, ella es, nuestra Presidenta, la Doctora Claudia Sheinbaum

Redacción ContraRéplica

excepción de la última etapa, UAE Team Emirates había liderado la competición, ya que en la primera carrera había quedado en primer lugar otro de sus integrantes: Félix Großschartner, de 31 años.

Isaac del Toro se convirtió en el primer mexicano en ganar este campeonato y apenas el segundo latinoamericano en triunfar en la competición austriaca, después de que el ecuatoriano Jhonatan Narváez lo lograra en la edición de 2023.

ANUNCIAN DESCUENTOS PARA ESTUDIANTES Y MAESTROS

• LA SECRETARÍA de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó sobre los descuentos para estudiantes y maestros del 50 y 25 por ciento, respectivamente, que viajen en autotransporte federal de pasajeros o en el servicio ferroviario, durante el periodo vacacional de verano.

• La disminución tarifaria con base en el calendario escolar fijado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), se aplicará a partir del 16 de julio al 1 de septiembre del presente año.

• Alumnos y profesores deberán presentar la credencial vigente del colegio al que están inscritos, o bien una constancia expedida por la propia escuela a la que pertenezcan, misma que deberá contener nombre y sello de la institución, nombre y fotografía del titular y, en su caso, número de cuenta o matrícula.

Redacción ContraRéplica

DIRECTORIO

Director General y Editor

Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos

Director de Relaciones

Institucionales

José Pagés Reynaga

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán

Edición: Óscar A. Roa Serrano

Nación: Ramsés Villalpando

Ciudad: Ramsés Villalpando

Activo: Óscar Reyes

Global: Óscar Reyes

Editores Óscar Roa

Diseño Editorial Érika Elías Cázares

Cristopher Barrueta Álvarez

Cynthia Boche Sánchez

Reporteros: Claudia Bolaños

Directora Digital

Cristina Anaya Portugues

Jefe de Redacción

Federico Antonio Reyes Martínez

Redactores

Jenyffer Martínez Sánchez

Miguel Ángel Molotla Vaca

Francisco Javier Torres Virgen

Daniel Montes de Oca

Jefe de Producción

Osvaldo Piña Ramírez

Diseñadores

Magnolia Gutiérrez Flores

Verdad

Mauricio Huerto Lamas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Lunes 14 de julio de 2025 No. 1759 / Año 05

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

NACIÓN

Confía Sheinbaum en superar adversidades

RECALCÓ

QUE con el apoyo del pueblo el país saldrá adelante

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo externó su confianza en superar las adversidades con el apoyo del pueblo, en medio de los señalamientos de Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán López, de que es una publirrelacionista de un cártel en México y el apoyo de simpatizantes de la oposición a dicho relato; la imposición de nuevos aranceles por parte de Donald J. Trump a los productos mexicanos; y el cierre de la frontera con Estados Unidos de América al ganado nacional por un caso más del gusano barrenador.

Desde La Paz, Baja California, Claudia Sheinbaum mostró su optimismo frente a la actual situación política, diciendo que ante cualquier adversidad estarán como respaldo el pueblo y la historia del país. Al respecto, señaló que la fuerza del país reside en su pueblo digno y orgulloso, dado que este representa lo mejor de la nación.

"¿Qué cambió en México, en di -

“INFUNDIOS

ciembre del 2018? Los gobiernos de antes miraban a unos cuantos, a ellos y a unos cuantos, a los de mero arriba. Por eso tenemos fuerza, porque no se nos olvida que, frente a cualquier adversidad: el pueblo", insistió la mandataria.

Tras darse a conocer el sábado la imposición de aranceles del 30% para los productos exportados a Estados Unidos, mediante una carta publicada por Donald J. Trump, la mandataria se pronunció solo horas después ese mismo día. Al respecto, compartió que desde el viernes ya había instalada una mesa de trabajo con el gobierno del país vecino del norte para dialogar

Y CALUMNIAS

CONTRA PRESIDENTA VIENEN DE INDESEABLES”: CASTRO COSSÍO

EL GOBERNADOR de Baja California Sur, Victor Manuel Castro Cossío, salió a respaldar a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante los recientes comentarios de Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán López, respecto a que la mandataria nacional es una relacionista pública de uno de los cárteles del narcotráfico en México. Durante un evento presidencial en La Paz, Baja California Sur, Victor Manuel Castro Cossío expresó que aunque su entidad federativa es casi insular, es parte de México. Ante eso, señaló que debido a los aconteci-

Externó su respaldo abierto a Claudia Sheinbaum. Cuartoscuro

mientos recientes en la República, deseaba pronunciarse para transmitir su apoyo a la titular del Poder Ejecutivo Federal.

sobre el tema comercial.

La presidenta de la República detalló que se estaba realizando en Washington D.C. y que en ella estuvo el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón.

Mientras tanto, desde el viernes tachó como "irrespetuosas" las declaraciones de Jeffrey Lichtman y sostuvo que su gobierno no establece relaciones de contubernio ni complicidad con nadie. Más temprano, había calificado de "ilógico" y "exagerado" el cierre de la frontera al ganado mexicano en Sonora por haberse registrado un caso de contagio de gusano barrenador en el estado de Veracruz.

“Desde aquí, desde este pedacito de la tierra que representa Baja California Sur, expreso a las mexicanas, a los mexicanos, nuestra total solidaridad y respaldo para la presidenta de México frente a los infundios, las calumnias que vienen de gente indeseable”, pronunció el mandatario estatal. Enseguida, mencionó que la presidenta de México tiene el calor del pueblo del estado. No obstante, pidió a la ciudadanía también expresar su respaldo absoluto para la exjefa de Gobierno capitalina y sucesora del expresidente AMLO.

Para terminar su discurso, Victor Manuel Castro lanzó varias arengas en favor de Claudia Sheinbaum, la democracia, la soberanía nacional y la dignidad del pueblo representada por la mandataria mexicana. Francisco Mendoza Nava

"FALTA DE ALTO A CÁRTELES ES POR COMPLICIDAD DE MORENA": ‘ALITO’ MORENO

Señaló que la raíz del problema es que la 4T protege a narcopolíticos

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

El presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro 'Alito' Moreno, acusó que la ausencia de un alto a las actividades de los cárteles en México no se debe a una incapacidad de Morena sino a una complicidad del partido en el poder.

A través de redes sociales, 'Alito' Moreno declaró que la carta de Donald J. Trump, presidente de Estados Unidos de América, a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, anunciando aumentos de aranceles contiene también algo evidente. Al respecto, el exgobernador de Campeche señaló que en ella se plasma que Morena ha sido incapaz de frenar a los cárteles, hecho que explicó diciendo que muchos de sus integrantes están vinculados al crimen organizado. "El gobierno de Morena protege a narcopolíticos. ¡Esa es la raíz del problema! Esto no es solo una falla en la estrategia. Es complicidad. El líder tricolor comentó que esto está teniendo consecuencias reales como el anuncio de un 30% de gravámenes a productos nacionales que se comercialicen del otro lado de la frontera, mismo que pagarán las empresas, trabajadores y familias del país.

‘Alito’ Moreno externó que la relación con EU debe ser firme, respetuosa y estratégica, pero también clara. En ese sentido, sostuvo que el problema no es México, sino Morena, reiterando su acusación de que protege a narcopolíticos y asegurando que mientras siga en el poder, la nación sufrirá pagando las consecuencias de un gobierno cobarde, permisivo y coludido.

La presidenta desde La Paz, Baja California Sur Cuartoscuro
Responsabilizó al gobierno de CSP de los aranceles de Trump. Cuartoscuro

PRI y PAN exigen que se investigue a Peña Nieto

LA SOLICITUD SE debe a las relaciones comerciales mantenidas con empresarios israelíes durante su gestión

POR REDACCIÓN nacion@contrareplica.mx

Legisladores federales del PRI y del PAN solicitaron formalmente que se investigue al ex presidente Enrique Peña Nieto por los supuestos vínculos comerciales que habría mantenido con empresarios de origen israelí. Los diputados coincidieron en que, si ya existe una carpeta de investigación abierta en la Fiscalía General de la República (FGR), es necesario que se le cite a declarar como a cualquier otro ciudadano. Mario Zamora, vicecoordinador del PRI en la Cámara de Diputados, señaló en entrevista con El Financiero que no debe haber excepciones en la aplicación de la ley. “Si hay una denuncia, que se investigue sin miedo y se llegue hasta las últimas consecuencias, caiga quien caiga”, puntualizó el legislador sinaloense. El caso surgió a partir de una de -

DATO

LEGISLADORES LLAMARON a la FGR para que actúe con transparencia y autonomía, y reiteraron que cualquier persona señalada por posibles actos de corrupción debe enfrentar el proceso legal correspondiente.

nuncia presentada por la organización Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad (MCCI), que apuntaría a posibles negocios irregulares de Peña Nieto con empresarios extranjeros. Ante ello, los legisladores opositores subrayaron la importancia de una pesquisa exhaustiva y sin sesgos políticos.

Zamora también criticó que el tema podría estar siendo utilizado como una “caja china” para desviar la atención de otros asuntos relevantes. Aclaró,

además, que las versiones sobre un supuesto pacto de impunidad entre los ex presidentes Andrés Manuel López Obrador y Enrique Peña Nieto no tienen sustento firme, y por ahora permanecen en el terreno de la especulación. Los legisladores hicieron un llamado a la FGR para que actúe con transparencia y autonomía, y reiteraron que cualquier persona señalada por posibles actos de corrupción debe enfrentar el proceso legal correspondiente.

FISCALÍA DEL ESTADO DE JALISCO INVESTIGA

FEMINICIDIO, SUJETO DISPARÓ A MUJER

MUJER en Guadalajara, Jalisco, fue víctima de un homicidio con un fusil por parte de un hombre que le disparó a quemarropa, hecho que quedó grabado en un video que se viralizó en redes sociales. Ante ello, la Fiscalía del Estado de Jalisco anunció que se encuentra investigando el crimen para poder dar con el responsable.

Según se observa en la grabación, un hombre ataviado con una sudadera azul, pantalones oscuros y zapatos café claro decidió esperar fuera de un domicilio a su víctima, Karla, quien lo recibió reclamándole por su presencia y diciéndole que no tenía nada que hacer ahí. Posteriormente, la mujer salió con una escoba para golpear con ella la camioneta del agresor, ante lo cual su familia le dijo que no lo hiciera. El hombre caminó hacia una de las

El hecho fue registrado por cámaras de vigilancia y difundido en redes. Especial

puertas del vehículo en busca de algo, mientras que ella le dijo "Saca tu puto R", para enseguida caminar hacia él. Enseguida, el atacante sacó un fusil y le disparó, mientras ella se acercaba de frente, sin herirla; sin embargo, en una segunda ocasión, al tenerla de lado, volteó, apuntó y detonó el arma nuevamente a quemarropa, esta vez atinando

al cuerpo y dejándola sin vida. Finalmente, en el video se observa a la familia y vecinos salir corriendo para auxiliarla. Sin embargo, Karla yacía tirada sin movimiento alguno, mientras que los presentes gritaban y una más comenzaba a hablar con alguien por teléfono. En tanto, el feminicida sube a su camioneta y huye de la escena del crimen. De acuerdo con la Fiscalía del Estado, el feminicidio contra la mujer de 28 años ocurrió en la colonia Balcones de Oblatos de Guadalajara y les fue reportado el 12 de julio a las 2:29 horas. Precisó que elementos de la Policía Municipal acudieron al lugar tras recibir la notificación a través del número de emergencias 911, quienes confirmaron que había una mujer herida sobre la vía pública.

Redacción

Anunció la construcción de un nuevo hospital en Baja Calfornia Sur. Especial

FARMACÉUTICAS SE QUISIERON PASAR DE VIVAS: SHEINBAUM

Aseguró que los problemas de licitaciones se resolvieron a tiempo

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

“Tuvimos algunos problemas de licitación de m edicamentos, porque una vez más se quisieron pasar de vivos las farmacéuticas”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum durante la inauguración de la sala de hemodinamia del Benemérito Hospital de Especialidades IMSS-Bienestar "Juan María de Salvatierra", en La Paz, Baja California Sur. La mandataria señaló que, a pesar del intento de abuso, el problema se corrigió a tiempo. “Lo importante es que lleguen los medicamentos a cada lugar del país y lo vamos a lograr, porque nada es imposible cuando se trata de la salud del pueblo”, agregó.

En su mensaje, Sheinbaum también destacó el papel del subsecretario de Salud, Eduardo Clark, a quien calificó como “un hombre muy inteligente, muy creativo”, y quien tendrá a su cargo un proyecto prioritario para el sistema nacional de salud: garantizar que cada mexicana y mexicano cuente con un historial médico digital, consultable desde cualquier institución, ya sea IMSS, ISSSTE o IMSS-Bienestar.

“Eso nos va a ayudar a que cualquier médico o médica que reciba a la persona ya sepa cuál es su historial médico. Todo eso requiere digitalización de los trámites, que todos los centros médicos y hospitales tengan internet. Es muy importante para seguir avanzando”, señaló.

Y Sheinbaum anunció que el IMSS construirá un nuevo hospital con 200 camas en Baja California Sur como parte del fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria en el estado.

LA MANDATARIA inauguró la sala de hemodinamia del Benemérito Hospital de Especialidades IMSS-Bienestar "Juan María de Salvatierra", en La Paz, Baja California Sur. DATO

Argumentan que no debe haber excpeciones en la aplicación de la ley. Especial
UNA

El político será presentado ante el juez responsable del caso. Especial

CAPTURAN A LÍDER DEL PRI POR PRESUNTO FRAUDE

La detención de Rafael Echazarreta Torres esta relacionada con actividades comerciales

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Rafael Echazarreta Torres, actual dirigente del PRI en Mérida y exdiputado local por Morena entre 2021 y 2024, fue detenido este viernes por agentes de la Policía Estatal de Investigación de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán, al estar vinculado con un supuesto fraude millonario.

La orden de aprehensión fue emitida por el Juzgado Primero de Control del Primer Distrito Judicial del Estado. Las autoridades indicaron que la detención está relacionada con actividades comerciales realizadas en los años 2023 y 2024. El político será presentado ante el juez responsable del caso.

El señalamiento proviene de una denuncia penal interpuesta por el empresario de origen brasileño Horacio de Freitas da Silva, quien acusa a Echazarreta de haberlo defraudado con aproximadamente 12 millones de pesos.

Según la acusación presentada ante la Fiscalía General del Estado de Yucatán, Echazarreta habría convencido al empresario extranjero de invertir en la firma Exportaciones Integrales Mexicanas, prometiéndole el 40% de participación accionaria. De acuerdo con la versión del denunciante, el político usó su influencia pública para ganarse su confianza, primero solicitando montos bajos y luego inversiones mayores que nunca obtuvieron retorno.

De Freitas afirma que la empresa terminó embargada debido a un litigio internacional y que, a pesar de haber firmado diversos documentos con Echazarreta, jamás recuperó el capital invertido.

Ante la falta de una resolución amistosa, el afectado interpuso formalmente la denuncia el 30 de diciembre de 2024. El caso quedó registrado bajo el número de carpeta NORTE-57-24-2024 y permanece bajo investigación.

Atentan contra alcaldesa de Cuitzeo, Michoacán

ROSA ELIA MILÁN resultó herida junto a otras dos personas, se reporta estable

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La presidenta municipal de Cuitzeo, Rosa Elia Milán Pintor, sufrió un atentado en el cual resultó herida junto a otras dos personas. Tras ello, la mandataria local anunció a través de sus redes sociales que su estado de salud es estable y las autoridades encargadas de la procuración de justicia indicaron que hay ya una investigación para el esclarecimiento de los hechos.

A través de un comunicado, la Fiscalía General del Estado de Michoacán informó que alrededor de las 23:40 horas del sábado, 12 de julio, la presidenta municipal de Cuitzeo y dos elementos de la policía municipal fueron heridos por disparo de arma de fuego. Precisó que esto ocurrió cuando se encontraban en un salón de fiestas ubicado en las inmediaciones del lago de Cuitzeo.

"De acuerdo con la valoración médica, la presidenta municipal y uno de sus escoltas se encuentran estables, mientras que el otro elemento se encuentra delicado. De igual forma, personal de las diversas disciplinas periciales se trasladaron al lugar de la agresión para realizar las actuaciones correspondientes", detalló.

Ante los hechos, la fiscalía michoacana señaló que inició actuaciones para poder esclarecer lo ocurrido a la presidenta municipal emanada de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Cabe destacar que en los últimos tres años su familia o equipo de trabajo ha sido víctima de la violencia en diversas ocasiones; en mayo de 2021, fue asesinado su esposo, José Marcelino Pérez Aguilar, cuando ella era candidata al cargo; en abril de 2022, fue asesinado su síndico Francisco Díaz Rodríguez; en tanto, en mayo pasado fue asesinado Israel Delgado Vega, uno de sus hombres cercanos y candidato a síndico municipal.

Por la tarde del domingo, Rosa Elia Milán Pintor expresó su agradecimiento

ante las muestras de cariño enviadas a través de sus redes sociales oficiales. En un comunicado, difundido a través de diversas plataformas digitales, mencionó que su estado de salud en este momento es estable y fuera de peligro; sin embargo, resaltó que no es la primera ocasión que vive una agresión armada.

"He luchado por combatir la delincuencia con educación, cultura y un estado de fuerza capaz de actuar en la medida de las necesidades a nivel municipal ante esta ola de violencia, sin embargo , nuevamente soy víctimas de ello", apuntó

Finalmente, la presidenta municipal pidió humanidad y empatía ante la situación que atraviesan las familias de las personas afectadas.

ALARMA EN SONORA: 349 MENORES ENTRE

10 Y 12 AÑOS DETENIDOS POR CRIMEN ORGANIZADO

UN TOTAL de 349 menores de entre 10 y 12 años han sido arrestados en Sonora por participar en delitos relacionados con el crimen organizado, según lo informó Francisco Sergio Méndez, delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en el estado. La autoridad federal hizo un llamado urgente a madres y padres para que mantengan un mayor control y cuidado sobre sus hijos, con el fin de evitar que sean atrapados por redes criminales.

El delegado alertó que varios de estos niños fueron engañados y traídos desde otros estados, estrategia utilizada por bandas delictivas que se aprovechan de contextos familiares frágiles y entornos violentos en el hogar para atraer a los menores.

“Los padres de familia tienen que cuidar a sus hijos, es lo más sagrado que tienen y no los cuidan, al rato se les

Llaman a padres y madres tener mayor cuidado sobre sus hijos. Especial pierden y andan con grupos criminales haciendo cosas que no corresponden”, expresó Méndez, luego de asistir a un evento de incineración de droga y destrucción de vehículos blindados en la carretera Hermosillo-Bahía de Kino. Como parte de su propuesta para contener esta problemática, el funcionario planteó triplicar las penas para criminales que involucren a menores

en sus actividades. “He planteado sanciones más severas, porque no puede ser posible que se estén valiendo de niños para esas acciones criminales”, insistió.

Los niños, dijo, han sido hallados colaborando con células delictivas en distintas ciudades del estado, muchas veces sin tener plena conciencia del tipo de actividad en la que participan. “Los engatusan, vienen para alguna situación y acaban parando en eso”, lamentó el delegado.

Para enfrentar esta situación, la FGR trabaja en coordinación con el gobernador Alfonso Durazo, implementando estrategias enfocadas en fortalecer la estructura familiar y erradicar la violencia intrafamiliar, considerada uno de los principales factores de riesgo en el reclutamiento infantil.

Redacción Contraréplica

Su familia y equipo de trabajo también han sido víctimas de violencia. Especial

Importancia de la comunicación y expresión oral

La comunicación y la expresión oral son habilidades básicas y necesarias en la vida personal y profesional de cualquier persona. La capacidad de comunicarse de manera efectiva y expresar ideas y pensamientos de forma clara y persuasiva es esencial para el éxito en cualquier ámbito. En el mundo actual, vivimos en una sociedad donde la interacción con otras personas es constante y la capacidad de expresarse de manera efectiva puede hacer la diferencia en muy diversas situaciones.

La comunicación oral es una herramienta poderosa que permite a las personas conectarse con otras, compartir ideas y pensamientos, y establecer relaciones significativas. En el ámbito laboral, permite presentar ideas y proyectos de manera clara y convincente, lo que puede ser decisivo para obtener resultados positivos. Además, la comunicación oral tam -

ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ

FLOR DE LOTO

bién es esencial en la vida personal, ya que permite a las personas expresar sus sentimientos y necesidades de manera efectiva, lo que puede fortalecer las relaciones con amigos y familiares.

Existen varias herramientas que pueden ayudarnos a mejorar la comunicación y la expresión oral. Una de las más importantes es la práctica de la escucha activa, que implica prestar atención a lo que la otra persona está diciendo y responder de manera adecuada. Otra herramienta útil es la preparación previa, que implica planificar y ensayar lo que se va a decir antes de una presentación o reunión impor -

La nueva amenaza arancelaria

Una vez más, Donald Trump ha recurrido a su arma favorita: los aranceles como instrumento de presión política. El anuncio de imponer un nuevo arancel del 30% a los productos mexicanos que ingresen a Estados Unidos a partir del 1º de agosto de 2025 confirma lo que ya sabíamos: la política comercial del magnate neoyorquino no responde a razones económicas, sino a sus pulsiones de campaña, sus prejuicios antimexicanos y su deseo de presentar al país como el gran villano de los males estadounidenses.

La justificación, como siempre, es un cóctel de mentiras y distorsiones. Trump alega que México no ha hecho lo suficiente para detener el flujo de drogas ilícitas, ignorando deliberadamente que la mayoría del fentanilo y otras sustancias sintéticas provienen de Asia,

ingresan por puertos estadounidenses y son distribuidos por redes criminales internas. También omite que México ha incrementado significativamente los decomisos, las extradiciones y la cooperación bilateral en seguridad. En el fondo, estos aranceles son un chantaje político disfrazado de medida comercial. No es casual que se anuncien en el marco de su campaña de deportación masiva, justo cuando necesita fortalecer su retórica de "mano dura" y señalar enemigos externos. El daño colateral —agricultores, industriales,

tante. También es importante tener en cuenta el lenguaje no verbal, como el contacto visual y la postura corporal, ya que estos pueden influir en la forma en que se percibe el mensaje.

La comunicación y expresión oral también pueden ser mejoradas a través de la práctica y el entrenamiento. Existen varios cursos y talleres que pueden ayudar a las personas a desarrollar sus habilidades de comunicación oral, y también es posible practicar de manera individual a través de la grabación de videos o la práctica de presentaciones frente a un espejo.

En resumen, la comunicación y expresión oral son habilidades fundamentales que pueden ser desarrolladas y mejoradas a través de la práctica

y el entrenamiento. La capacidad de comunicarse de manera efectiva y expresar ideas y pensamientos de forma clara y convincente es esencial para el éxito en cualquier ámbito, y puede ser una herramienta poderosa para establecer relaciones significativas y lograr objetivos. Por lo tanto, es importante que las personas le den la importancia que merece a la comunicación y expresión oral, y que busquen oportunidades para mejorar y desarrollar estas habilidades.

Flor de Loto: La comunicación oral es una habilidad que puede ser aprendida y perfeccionada con la práctica y la dedicación, y puede ser una herramienta valiosa para cualquier persona que desee mejorar su capacidad para expresarse de manera efectiva y lograr sus objetivos.

•Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos

consumidores de ambos países— parece importarle poco.

La respuesta del gobierno mexicano debe ser firme, estratégica y mesurada. Ya sabemos que no se trata de replicar el tono beligerante del republicano, sino de usar todos los canales diplomáticos, jurídicos y comerciales a disposición. El T-MEC, que Estados Unidos firmó y ratificó, establece mecanismos de solución de controversias que deben activarse de inmediato. No es aceptable que se vulneren las reglas del libre comercio por caprichos xenofóbicos.

También es momento de diversificar aún más nuestras relaciones económicas. América Latina, Europa, Asia y África deben ser parte activa de una política comercial que reduzca la dependencia del mercado estadounidense. A nivel interno, urge fortalecer las cadenas de valor nacionales, proteger a los sectores productivos y evitar que

los costos de esta guerra arancelaria se trasladen al consumidor mexicano. La amenaza de Trump no es sólo económica. Es un ataque a la dignidad y soberanía de México. Responder con inteligencia y unidad nacional será la mejor forma de demostrar que nuestro país no es rehén de ningún político extranjero, por más poder que tenga o por más escándalo que genere. México no se arrodilla. México negocia, defiende y resiste. Eso pienso yo, usted qué opina. La política es de bronce.

•@onelortiz https://youtu.be/ 6REoR8jNNBM?si=keaKTDr5Ly_5iLTt

Trump, Nerón o Calígula

Lo que se dio a conocer como la democracia más consolidada del mundo se ha convertido en una dictadura, donde el presidente gobierna los tres poderes impunemente. Desde la imposición de aranceles que viola los acuerdos de un tratado comercial con sus socios hasta la revocación de las ciudadanía y prohibición de las visas, son parte de las atribuciones de Trump que gobierna como si fuera un monarca, en lo que en ningún momento fue una democracia ejemplar.

Amenaza con la fuerza de la OTAN, sin consultar a los países miembros y desobedece fallos de jueces para seguir con una política que nadie sabe cuál es, ni siquiera él. La oposición mexicana todavía no se atreve a decir que si seguimos con el gobierno de la 4T estaríamos

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ

POSTIGO

como en Estados Unidos, con la gente comiendo en las calles de los contenedores de basura, los supermercados sin mercancía, saqueos, manifestaciones diarias, las cosechas se pudren, los jóvenes drogados, sin inversión privada, sin turismo, sin medicinas, sin servicios de salud, es decir, peor que en Venezuela y Nicaragua.

Estados Unidos vive una crisis sin precedente que, en tres meses se volvió irreversible y lacerante por las indecisio -

nes de un presidente que fue electo por el pueblo pero se fue contra ese mismo pueblo, en medio de un convulsionado planeta donde los habitantes de cualquier país del mundo están mejor que en el vecino país del norte.

El Partido Republicano ha dejado de brindarle su apoyo al Presidente porque sabe que su forma de gobernar le costará varias derrotas electorales y no se diga si intenta reelegirse por tercera vez, como amenazó hacerlo hace unas semanas.

Trump es una combinación de Nerón y Calígula, donde la locura se adueña del poder sin que haya ningún psiquiatra que pueda definir su patología para detenerlo. Del respeto que tenían algunos estadounidenses por los presidentes de su país ahora sólo queda el temor de que enloquezca y mande misiles como única manera de demostrar superioridad.

Nuestra privacidad ¿ventana abierta? (II)

En la entrega anterior nos aproximamos al parámetro objetivo bajo el cual examinar el marco normativo recientemente aprobado en el ámbito de la geolocalización de equipos de comunicación móvil en tiempo real. En la columna de hoy -y entregas subsecuentes- revisaremos algunos de los artículos más polémicos para contrastarlos con el parámetro pertinente, con el objeto de determinar si su contenido pone o no en riesgo los derechos en juego.

En primer lugar, conviene traer a análisis lo dispuesto en los artículos 182 y 183 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, los cuales establecen que los concesionarios están obligados a colaborar en la localización geográfica en tiempo real de los equipos terminales, en los términos que establezcan las leyes. Los artículos utilizan el reenvío legislativo a otras normas generales para conocer quién, cómo, dónde y cuándo se podrá realizar dicha intervención; no obstante, no especifican cuáles son esas normas, generando

JOSÉ

FRANCISCO CASTELLANOS

ARTICULO INVITADO

con ello una ambigüedad que da paso a la discrecionalidad.

Quienes defienden el nuevo marco legal sostienen que cuando dichos preceptos utilizan la expresión “en los términos que establezcan las leyes”, la interpretación adecuada debe ser acudir a los artículos 291 y 303 del Código Nacional de Procedimientos Penales -que prevén el control judicial para la geolocalización en tiempo real-; sin embargo, la propia connotación “leyes” en plural, orienta a que dicho Código no es el único ordenamiento que pueden citar las autoridades competentes en la materia para solicitar a los concesionarios la geolocalización.

Luego, como estamos ante atribuciones que pueden tener un impacto en la inviolabilidad de las comunicaciones y

la privacidad, desde el punto de vista de tutela de derechos humanos, lo adecuado hubiera sido que el Legislativo dispusiera con toda claridad las normas a las que reenvía la nueva legislación de telecomunicaciones, a fin de conocer con certeza las reglas aplicables para todas las partes involucradas.

En segundo lugar, es pertinente tener en cuenta lo dispuesto en el artículo 9, fracción XXVI, de la nueva Ley de la Guardia Nacional, pues éste elimina el requisito de obtener la autorización de un juzgado de control -previsto en la ley anterior- previo a que las autoridades competentes obtengan la geolocalización de equipos móviles en tiempo real. Así es, esta disposición faculta a las autoridades competentes de la Guardia Nacional a solicitar -bajo el mando del ministerio público y de manera fundada y motivada- a los concesionarios la información con que cuenten, así como la georreferenciación de los equipos en tiempo real, para el cumplimiento de sus fines de “prevención de los delitos”.

Tal y como fue aprobado el precepto mencionado, me parece que estamos ante un potencial problema de incons-

Trump, impuso ahora un arancel del 30% a las importaciones procedentes de México y la Unión Europea a partir del 1 de agosto, luego de semanas de negociaciones con los principales socios comerciales sin alcanzar un acuerdo.

A los países supuestamente afectados se les impide hacer pronósticos porque un día impone un arancel, al otro lo reduce, al otro lo quita, y, al siguiente lo vuelve a anunciar y finalmente ya no se acuerda en qué parte del improvisado guión se quedó.

Ya no importa el monto del arancel, aquí lo esencial es que no cambie de opinión, porque de otra manera se convierte en blanco móvil con el que no puede acordarse nada y recordar nada. Una especie de amenaza senil sin rumbo ni razón de ser.

•Analista político @Josangasa

titucionalidad, en atención a que, por un lado, elimina la participación judicial en la geolocalización - permanece para la intervención de las comunicaciones privadas-, pero lo más relevante, no atiende a los criterios de excepcionalidad que ha establecido la Suprema Corte de Justicia para llevar a cabo dicha geolocalización sin intervención judicial, esto es: acreditar que la información se solicita para afrontar casos de urgencia, hipótesis que se configura cuando estén en riesgo la vida o integridad física de las víctimas del delito, o bien, exista riesgo de que se oculte o desaparezca el objeto del delito. La nueva disposición abre una puerta giratoria inmensa para la solicitud de geolocalización en tiempo real, pues prácticamente, podrá pedirse discrecionalmente en cualquier caso, siendo suficiente con que se alegue que la misma tiene fines de “prevención del delito”.

OBITER DICTA

El análisis continuará.

•Especialista en Derecho Constitucional y Teoría Política

CIUDAD Convocan a otra marcha contra la gentrificación

FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

Colectivos ciudadanos han lanzado una nueva convocatoria para manifestarse contra la gentrificación en la Ciudad de México. Esta segunda marcha se realizará el próximo domingo 20 de julio a las 15:00 horas, y partirá desde la estación Fuentes Brotantes del Metrobús (Línea 1) con destino a la estación El Caminero, en la alcaldía Tlalpan.

La convocatoria surge dos semanas después de la primera movilización, que tuvo lugar el 4 de julio en colonias como la Roma, la Condesa y la Juárez, donde cientos de personas protestaron contra el encarecimiento de la vivienda y el desplazamiento de las comunidades tradicionales. Durante esa protesta, los asistentes portaron pancartas, realizaron pintas y corearon consignas como “fuera gringos”.

Los organizadores del evento, que han utilizado redes sociales para difundir la convocatoria, señalaron que la elección de Tlalpan responde a que el sur de la ciudad también ha sido impactado por el crecimiento del mercado inmobiliario, particularmente vinculado al turismo extranjero y los preparativos para el Mundial de Futbol 2026.

“El motivo de la manifestación es la protesta contra los procesos de desplazamiento y el encarecimiento de la

SE REALIZARÁ el 20 de julio a las 15:00 horas, desde la estación Fuentes Brotantes del Metrobús

vida en algunas regiones de la capital del país, motivada por el aumento en el costo de la renta y venta de vivienda, así como de los productos y servicios, resultado de la gentrificación”, señala la convocatoria.

Los organizadores destacaron que la marcha está abierta a toda persona que quiera sumarse, sin importar su lugar de residencia, y que el objetivo principal es visibilizar los efectos negativos de este fenómeno urbano, así como demandar políticas públicas que regulen el mercado inmobiliario y protejan a las comunidades originarias.

La gentrificación, explican expertos, es un proceso mediante el cual

ARTISTAS EXIGEN REGULAR EL USO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

ESTE DOMINGO artistas, locutores, actores de doblaje, músicos, traductores, productores y profesionales del ámbito audiovisual se congregaron frente al Monumento a la Revolución para exigir una regulación legal que proteja los derechos laborales y creativos frente al uso no autorizado de la inteligencia artificial (IA) en el país.

Convocada por organizaciones como la Asociación Nacional de Actores (ANDA) y la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC), la protesta —bajo el lema “Una sola voz”— busca visibilizar los riesgos que representa la clonación, imitación y re-

emplazo de voces e imágenes mediante sistemas de IA sin consentimiento, crédito ni compensación económica para los artistas.

“Si este trabajo sirve para salvar una sola vida, para cambiar el destino de una sola mujer, para proteger a una sola familia, entonces todo ha valido la pena”, fue uno de los mensajes que resonaron durante la jornada, en referencia al impacto social de la lucha que encabezan quienes viven de su voz y talento.

Las y los participantes advirtieron que la IA pone en riesgo miles de empleos en sectores como la locución, el doblaje, la publicidad y la producción

La convocatoria se ha difundido a través de redes sociales

barrios populares reciben inversión y nuevos residentes con mayor poder adquisitivo, lo que incrementa los precios y provoca la expulsión de los habitantes originales. En colonias como la Roma y la Condesa, el fenómeno ha transformado la dinámica social y económica, facilitando la turistificación y debilitando la identidad cultural de las comunidades.

Urbanistas advierten que este tipo de transformación urbana genera mayor desigualdad, pues mientras algunos sectores se benefician de mejoras en servicios y entretenimiento, otros pierden su derecho a habitar sus barrios de origen.

audiovisual. Además, señalaron que la tecnología amenaza no solo sus fuentes de trabajo, sino también la identidad cultural del país y el legado artístico de quienes ya fallecieron. Entre otros, piden que la voz sea reconocida como dato biométrico sensible.

Federico Reyes

Las autoridades investigan si el detenido está vinculado a otros actos Especial

DETIENE

SSC

EN TLÁHUAC A LADRÓN DE VEHÍCULO

La víctima fue citada para la venta del automóvil en la alcaldía Miguel Hidalgo

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre en la alcaldía Tláhuac por su presunta participación en el robo de un vehículo, el cual habría sido sustraído tras un encuentro pactado previamente a través de redes sociales.

De acuerdo con el reporte oficial, la víctima denunció haber sido citada en la colonia Miguel Hidalgo para concretar la venta de su automóvil, acordada por medio de una plataforma digital. Al llegar al lugar del encuentro, fue sorprendida por un sujeto que, con violencia, la despojó del vehículo.

Gracias al seguimiento del caso y la denuncia inmediata, los policías capitalinos implementaron un operativo de búsqueda que permitió localizar e interceptar el automóvil robado en calles de la misma demarcación. Durante la acción, un hombre de 33 años fue detenido y quedó a disposición del Ministerio Público, donde se determinará su situación jurídica.

Las autoridades investigan si el detenido está vinculado con otros casos similares, ya que se ha identificado un patrón creciente de delitos relacionados con la compraventa de bienes a través de redes sociales y plataformas en línea.

La SSC reiteró el llamado a la ciudadanía para que extreme precauciones al realizar este tipo de transacciones y, en su caso, utilice los puntos de encuentro seguros habilitados por las autoridades.

Cuartoscuro
Los asistentes protestaron bajo el lema “Una sola voz” Cuartoscuro

Ugandés y keniata ganan Medio

Maratón de CDMX

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

Un ugandés y una keniata ganaron este domingo el Medio Maratón de Ciudad de México (CDMX), evento deportivo que inició desde el amanecer; no obstante, hubo una mexicana que se metió al pódium. A la par, se realizaron las categorías varonil y femenil para personas con discapacidad visual y en silla de ruedas.

Alrededor de las 5:55 a.m., los primeros corredores del Medio Maratón de CDMX iniciaron su recorrido saliendo de la Torre del Caballito, avanzaron por Paseo de la Reforma, ingresaron a la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, pasaron a la Segunda Sección y retornaron finalmente al Ángel de la Independencia. De acuerdo con el Gobierno de Ciudad de México, fueron más de 30 mil participantes los que se dieron cita en la competencia.

En la categoría varonil de “Élite” el ganador fue el ugandés Martin Magengo Kiprotich, quien llegó a la meta con un tiempo de una hora, 3 minutos y 22 segundos. Le siguieron el keniano Edwin Kiprop Kiptoo, quien arribó apenas seis segundos después, y el keniano Leonard Kipkoech Langat, el cual culminó la carrera con tiempo de una hora, 5 minutos y 49 segundos.

En la categoría femenil de “Élite”, Marion Jepkonga Kibor, de Kenia, fue la vencedora al hacer el recorrido en una hora, 12 minutos y 48 segundos; el segundo sitio fue para su compatriota Daizy Jemutai Rutto, con una hora, 15 minutos y 36 segundos; y finalmente, la mexicana Kathia Mirell García Barrios se quedó con el tercer sitio al llegar a

LAS AUTORIDADES SEÑALARON que más de 30 mil personas participaron en el evento

Los ganadores recibieron un premio de 50 mil pesos. Especial

la meta en una hora, 19 minutos y 19 segundos.

Adicionalmente, en la categoría de Silla de Ruedas en la rama varonil los ganadores fueron los mexicanos Gonzalo Valdovinos González con tiempo de 55 minutos; Martín Velazco Soria, con tiempo de una hora y 32 segundos; y Ricardo Estrada Alviso, quien hizo el trayecto en una hora, un minuto y 11 segundos. En la rama femenil, las vencedoras fueron Brenda Osnaya Álvarez, al llegar a la meta en una hora, 10 minutos y 34 segundos; Ivonne Reyes Gómez, tardando una hora 15 minutos y 44 segundos; y Leticia Sánchez Morales, con una hora, 38 minutos y 34 segundos.

Mientras tanto, en la categoría de Discapacidad Visual varonil, los triunfadores fueron Alejandro Pa-

checo Castillo, haciendo una hora, 19 minutos y 24 segundos; David Santiago Juárez Juárez, registrando una hora, 29 minutos y 55 segundos; y Rubicel Hernández García, quien tardó una hora, 30 minutos y 14 segundos en completar la prueba. En tanto, la categoría Discapacidad Visual Femenil fue ganada por Maribel Tolentino Ángeles, quien alcanzó la meta en una hora, 47 minutos y 41 segundos; Alina De Jesús Solís Espinosa, quien llegó cinco segundos después; y Palmira Martínez Cárdenas, la cual llegó con tiempo de una hora, 48 minutos y 54 segundos.

Ganadores absolutos recibirán un premio de 50 mil pesos; segundos y terceros lugares recibirán 35 mil y 20 mil pesos respectivamente.

Línea

VIENE LA SEGUNDA MARCHA CONTRA LA GENTRIFICACIÓN

•Ayer los legisladores de Morena, a través de su vocero, Paulo García, dijeron que frenarían el fenómeno de la gentrificación que se vive en la capital del país; suena bien en términos de discurso, ya que en términos legislativos le han dado la vuelta a las iniciativas que están en la congeladora que pretenden regular el uso de las aplicaciones que han generado, en gran medida por estas. Dicen los morenistas que ya las están analizando, pero deberían apurarse porque ya está a la puerta la segunda manifestación contra la gentrificación y podría terminar como la primera, llena de violencia, actos de vandalismo, robo y, sobre todo, de gritos y consignas en contra de los visitantes extranjeros lo que dejó mal parado a esta ciudad y a la administración.

CONSULTA CIUDADANA, MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES

•No termina de organizar unas elecciones, cuando el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) ya está metido en otra más, que es en la organización del proceso de la Consulta sobre el Presupuesto Participativo en 2025, que genera muchas inquietudes, sobre todo en las acciones que se realizarán los vecinos. Sin embargo, desafortunadamente este proceso podría decirse que genera “mucho ruido y pocas nueces”, porque históricamente registra una escasa participación o interés de la ciudadanía sobre este caso. Si bien es relevante el trabajo que realiza el IECM con la implementación de aplicaciones tecnológicas para alentar este proceso, el aumento de la participación no se da como ellos quisieran.

LA CIGÜEÑA VIAJA EN METRO

•Si hay algo que reconocer de los elementos de la Policía Preventiva como de la Bancaria e Industrial, es su capacidad de responder ante las emergencias, sobre todo en casos de alumbramiento, tal y como sucedió ayer en la estación San Cosme, de la Línea 2, donde una mujer dio a luz en la oficina del jefe de estación, donde el bebé y la madre se encuentran en buenas condiciones. Ayer llegó la cigüeña en Metro, pero es común que lo hagan en taxi y en otro tipo de medios de transporte en los que uniformados han logrado traer al mundo a nuevos ciudadanos capitalinos, lo que refleja su buena capacitación en la materia.

ACTIVO

Motores de crecimiento en México, sin señales de mejoría: CEESP

EL GOBIERNO podría considerar deslindar algunas actividades al sector privado

nacion@contrareplica.mx

El sector privado de México externó su preocupación por la debilidad en los motores de crecimiento de la economía y advirtió que no se observan señales de un mejor desempeño en el corto y mediano plazos.

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) señala que la inversión privada y pública se ha debilitado; hay rezago en infraestructura, lo que genera pérdida de competitividad y de productividad.

Advierte que, frente a la debilidad de las fuentes de recursos públicos, el gobierno federal podría considerar deslindar algunas actividades al sector privado y subrayó que la incertidumbre es la principal limitante para la inversión, lo que puede inhibir la creación de empleo.

Detalla que la inversión, principal motor del crecimiento económico por su capacidad para generar acervo de capital en el largo plazo, con base en cifras originales publicadas por el INEGI, cayó 12.5% en abril pasado respecto al mismo mes de 2024, el mayor descenso desde octubre del 2020, en pleno periodo de la pandemia.

Para el CEESP, este no es un buen momento para invertir por menores niveles de confianza que han provocado los factores inciertos en lo interno y externo, y más porque la caída de 11.9% en la inversión privada fue el origen del 85.2% de la merma en la inversión total.

Explica que la inversión del gobierno se contrajo 17.8% anual en abril, y

EL DATO

17.8%

Se contrajo la inversión del gobierno en el mes de abril.

aunque es el origen del 14.8% de la merma de la inversión total, refleja los esfuerzos del sector público para ajustar el gasto a su meta de reducir el déficit al cierre del año. Sin embargo, eso afectaría los proyectos de infraestructura necesaria para la actividad productiva, aumentando la cautela de la inversión privada.

Indica el CEESP que el rezago en infraestructura perjudica a toda la sociedad mediante la escasez o falta de calidad de servicios y se refleja en un encarecimiento de las operaciones del sector privado, generando pérdida de competitividad y de productividad. Además, reduce la rentabilidad de proyectos de inversión que pueden contribuir a la recuperación de la actividad económica y el empleo.

Ante la debilidad de las fuentes de recursos públicos que ha limitado la inversión pública, el gobierno federal debe delegar algunas actividades al sector privado, para fortalecer el im-

LAS CIFRAS del INEGI muestran que en abril el consumo privado creció 0.7% respecto al mismo mes del año pasado, un buen desempeño si se considera que en los cuatro meses previos tuvo variaciones anuales negativas de manera ininterrumpida.

pulso del aparato productivo del país.

Explica que más inversión es clave para la recuperación de la economía e insiste en que no hay señales claras de un ambiente propicio para el aumento espontáneo de la inversión.

Para el CEESP un aspecto relevante en este contexto es la evolución del empleo, en especial del sector formal de la economía, que además de ser el que refleja con mayor precisión la calidad y fortaleza con que funciona el aparato productivo, también evidencia la eficiencia de las políticas de empleo del país.

De acuerdo con las cifras más recientes del IMSS, en junio el número de trabajadores afiliados se redujo en 46,378 registros, lo que significó su tercer mes consecutivo con reducciones. Esto significa que en los primeros seis meses del año el total de registros aumentó en solo 82,287, que después de la reducción de 921 mil registros en el mismo mes de junio del 2020, por motivos de la pandemia, es el segundo más bajo para el mismo mes desde la crisis de 2009.

El organismo del sector empresarial advierte que en los últimos doce meses los trabajadores registrados aumentaron en solo 6,222, lo que significó una tasa de crecimiento anual de 0.03%.

Las cifras del INEGI muestran que en abril el consumo privado creció 0.7% respecto al mismo mes del año pasado, un buen desempeño si se considera que en los cuatro meses previos tuvo variaciones anuales negativas.

Los precios llegarían hasta los 316 dólares: Javier Puente. Cuartoscuro

PREVÉN

ALZA DE TARIFAS HOTELERAS POR EL MUNDIAL

Los costos podrían incrementarse hasta un 300% durante los días de partidos

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

A menos de un año del arranque de la Copa Mundial de Futbol 2026, los hoteles de la Ciudad de México ya contemplan ajustes significativos en sus precios de hospedaje para las fechas del torneo. De acuerdo con Javier Puente, presidente de la Asociación de Hoteles de la capital, las tarifas podrían incrementarse hasta un 300 por ciento durante los días en que haya partidos, en comparación con los precios habituales.

Según las proyecciones del sector hotelero, durante el mes que dure la justa mundialista, el costo promedio por noche se ubicaría entre 120 y 150 dólares. No obstante, este podría elevarse hasta los 316 dólares cuando se celebren encuentros en el estadio Azteca, es decir, más de 6 mil pesos por noche al tipo de cambio actual.

Este ajuste representa un aumento considerable frente al precio promedio actual para una noche de hotel en el mes de junio, el cual ronda los 79 dólares. “La Ciudad de México es el destino urbano del top 20 mundial con la tarifa más baja, 79 dólares por noche en promedio y junio es uno de los meses más bajos del año”, recordó Puente. De concretarse estas proyecciones, los precios de hospedaje durante el Mundial superarían incluso los registrados durante eventos de alto perfil como el Gran Premio de México de Fórmula 1.

Puente subrayó que la variación en las tarifas dependerá de la demanda y disponibilidad de habitaciones durante el torneo. Con base en experiencias de copas del mundo anteriores, se estima que la capital mexicana podría recibir alrededor de 82 mil turistas.

Hay debilidad en inversión, infraestructura y fuentes de recursos públicos. Especial

El mago pierde al conejo

AEstados Unidos le sirve una alianza con Ovidio Guzmán, porque lo que quiere es dar y acabar con la red de vinculaciones que producen, trasladan, comercializan y limpian el recurso con el que se compra droga en su territorio. Quieren dar con toda la cadena y lesionar las relaciones que se conjugan y ocasionan centenares de miles de muertes por sobredosis y millones de adictos a sustancias ilegales entre su población joven.

Estados Unidos no tiene por qué explicarle a México con quién se junta ni a quién invita a su casa, y menos las condiciones de sus relaciones de conveniencia. Si cuestionamos la libertad que tienen los vecinos de atacar un problema según sus esquemas de justicia, creencia o conveniencia, hemos perdido el foco. EL MAGO YA PERDIÓ AL CONEJO.

Y la pesadilla apenas comienza, porque con Ovidio, Joaquín, su otro hermano y el “Mayo”, se atiende solo

EDUARDO TORREBLANCA

LOS NÚMEROS HABLAN

a un grupo de delincuencia organizada considerada como terrorista por la Unión Americana. Faltan toooodoooos los demás. La cantata de Ovidio es uno de los episodios y no necesariamente el más importante. Faltan 5 grupos terroristas por combatir. Y cada uno tendrá que ponerse a “cantar”.

Si Ovidio y su abogado les representan dolores de cabeza, imagine la migraña que enfrentará el gobierno con otros cinco relatos similares.

La que estima claramente como una negativa de cooperación, Estados Unidos ya nos la está cobrando.

La negativa a entregar las fichas políticas vinculadas con los grupos de delincuencia organizada ha propiciado que nos presenten las primeras facturas basadas en la relación comercial. No dejaremos de exportar mercancías a Estados Unidos, pero de aquí y en lo sucesivo el flujo va a ser menor, sin duda. Ayudará el 30 por ciento extra de arancel al existente en productos no manufacturados por

empresas norteamericanas en suelo estadounidense.

Una factura a pagar ya es el tercer cierre de frontera a la exportación de ganado en pie en menos de un año. Otra factura será el limitar el acceso del jitomate mexicano a suelo estadounidense. Muchas más en la aplicación de aranceles, retiro de visas, endurecimiento de aceptación de las que se soliciten, aranceles a piezas que no sean producidas en Estados Unidos y ya encontrarán la vía para complicarnos la vida porque finalmente si, bajo su perspectiva no hemos cooperado en la solución de sus emergencias ellos no tendrán por qué atender las nuestras.

El caso del tercer cierre de frontera a la exportación de ganado mexicano en pie es un claro ejemplo. Estados Unidos vive en algunas regiones de su territorio un problema de gripe aviar y nosotros no hemos cerrado nuestra frontera a sus exportaciones porque hay cercos sanitarios que evitan esa decisión extrema. Pudo haberlo aplicado en el caso del ganado de res de Estados Unidos, pero no lo hace porque no tiene voluntad de seguir apoyando a un país que no responde como ellos desean y esperan.

Nuestra economía, por factores diversos, ronda el estancamiento y, con una guerra arancelaria de nuestro

Propone gobierno de CDMX reducir gentrificación con vivienda para renta

Es importante identificar que la gentrificación no es la única causa del encarecimiento de la vivienda, de los inmuebles, de los productos y servicios de barrios icónicos y colonias de la CDMX, sino la falta de construcción de vivienda.

Y es relevante hacer énfasis porque esta tendencia mundial, que se identifica desde hace por lo menos una decena de años, no se resuelve con gritos xenofóbicos de “fuera gringo; go home”.

La gran responsabilidad recae en los gobiernos que tienen que establecer y poner en práctica políticas públicas que generen la suficiente vivienda, por ejemplo, para que puedan coexistir los habitantes originales con los nuevos. Además, hay que considerar que entre los nuevos habitantes que llegan se encuentran también nacionales (de otras entidades) y extranjeros que han llegado a los barrios icónicos de la Ro -

ma, Condesa, Juárez, Centro Histórico, así como también a colonias como la Polanco, Del Valle, etc.

Si se ha incrementado el precio de la vivienda en renta en estas colonias y los asesores inmobiliarios de AMPI nos dieron ejemplos: En colonias como la Santa María la Ribera en 2023 un departamento estaba en renta 12 mil pesos y ahora está a $25,000; en los rumbos de Coyoacán por plaza Mitika, un departamento está en renta a 30 mil pesos.

Otros ejemplos: en la Condesa en 2024 el m2 en renta estaba en $220 pesos, y ahora está en $350 pesos; claro que allí varía conforme a la edad y buena conservación de los inmuebles.

Pero, pero el incremento que se dio de un año a otro es entre 35 y 37%.

principal socio comercial, es muy posible que el país incurra en una recesión. Siempre habrá manera de responsabilizar al presidente vecino, pero en honor a la verdad en el estancamiento económico que presenta el país Trump no ha sido el único factor que ha ocasionado la situación que enfrentamos aunque sí lo que en lo sucesivo ocurra luego de una determinación arancelaria intencionalmente diseñada para afectar el resultado económico vecino.

El 30% de arancel de más lleva ese propósito: hacer daño a México. La presidenta deberá valorar en una decisión que no será cómoda si mantiene las cabezas de políticos relacionadas con el narcotráfico en sus lugares de representación pública con la factura que tendrá que socializarse o si acepta que poco a poco vayan cayendo esas piezas que todos sabemos de su existencia.

En una de esas el mago localiza a su conejo.

•Mtro. En Periodismo Económico, titular del programa ENTORNO AL DINERO en TV , Comentarista en temas Económicos en MVS noticias y en programas en la cadena PCTV "A Fondo" y "Para Opinar". Experiencia de 40 años en periodismo economico-empresarial. Creador del concepto Universo Pyme. eduardo@ torreblanca.mx

Si bien es cierto que existen incrementos donde destacan los de la colonia Polanco, Granada y Ampliación Granada, es importante considerar que los expertos indican que ya se llegó a un tope en la Condesa y Roma.

Pero lo más relevante, además de identificar la verdadera causa del enojo por los impactos de la gentrificación, es no ahuyentar a la inversión.

Una ciudad, una alcaldía, ni ningún país puede vivir sin inversión, y en el contexto actual requerimos urgentemente de inversión. Lo menos que se puede hacer es ¡invitarla a que se vaya!

POR CIERTO

Mientras este fin de semana, Clara Brugada lanzó a manera de solución un programa de vivienda en renta y con opción a compra (siguen complicándose la existencia con una fórmula que requiere mucho por resolver para que funcione), pero en esto consiste: Los beneficiarios pagarán desde 2 mil pesos al mes y tendrán opción a compra.

El gobierno de la Ciudad de México (CDMX) presentó el viernes 11 de julio

el arranque del programa de vivienda pública en renta. La inversión inicial es de más de 600 millones de pesos para construir mil departamentos, que serán entregados en 2026.

La meta es alcanzar 20 mil viviendas, con rentas que irán de los dos mil a los tres mil pesos, antes de que concluya la actual administración.

A reserva de conocer más detalles de cómo pueden participar los interesados, observamos que puede ser una herramienta de solución para brindar vivienda accesible a todos los que diariamente vienen a la capital a trabajar, pero que no tienen hogar aquí.

PREGUNTA

¿Qué medidas consideras tú que apoyan el acceso a la vivienda para reducir la expulsión de habitantes de la CDMX?

ESCRÍBEME

Twitter: @MarielZuniga_ Síguenos en ContraRéplica en #Youtube y en todas sus plataformas mariel@grupoeconcreto.com

•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com

GLOBAL

43 muertos en Gaza, en medio de negociaciones

LOS ATAQUES OCURRIERON en un mercado y en un punto de distribución de agua potable

Al menos 43 palestinos murieron el domingo en la Franja de Gaza en nuevos ataques israelíes, indicó la Defensa Civil del enclave costero, cuando las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás cumplen una semana sin acuerdo de tregua.

Las dos partes en conflicto se acusan mutuamente de obstaculizar las conversaciones lanzadas el 6 de julio en Doha, en las que Catar, Egipto y Estados Unidos ejercen de mediadores.

El objetivo es alcanzar una tregua que trace la salida a más de 21 meses de conflicto y destrucción.

“Estamos hablando y con suerte vamos a resolver eso la semana próxima”, dijo el presidente estadounidense, Donald Trump, quien ya hizo unas declaraciones similares el 4 de julio.

Siete agencias de la ONU advirtieron el sábado que la falta de combustible en Gaza alcanzó un “nivel crítico” que constituía un “nuevo peso insoportable” para “un pueblo al borde de la hambruna”.

“Solo 150.000 litros de combustible pudieron entrar estos últimos días, lo que cubre menos de las necesidades de un día”, declaró el domingo a AFP el jefe de la red de oenegés palestinas en Gaza, Amjad Shawa. Según él, harían falta “275.000 litros por día para responder a las necesidades esenciales”.

En el terreno, la Defensa Civil reportó otros 43 muertos en una serie

de ataques israelíes en distintos puntos de la Franja de Gaza.

El portavoz del cuerpo de rescatistas, Mahmud Basal, aseveró que 11 personas -entre ellas mujeres y niños- fallecieron en ataques contra un mercado en Ciudad de Gaza (norte), mientras que un bombardeo en el sureño campo de desplazados de Al Mawasi causó tres decesos.

Otro de los ataques israelíes, en este caso con un dron, alcanzó un punto de distribución de agua potable en una zona para desplazados cerca del campo de refugiados de Nuseirat, donde murieron 20 personas, entre ellas diez menores, afirmó.

“Nos despertó el estruendo de dos grandes explosiones. Vimos a nuestro vecino, Abu Yihad al Arbid, y a sus hijos bajo los escombros de su casa bombar-

TRUMP ANUNCIA QUE EU ENVIARÁ A UCRANIA

SISTEMAS DE DEFENSA

EL PRESIDENTE DONALD TRUMP anunció que Estados Unidos enviará sistemas de defensa aérea Patriot a Ucrania, en momentos que reitera su descontento con su homólogo ruso, Vladimir Putin, por continuar la guerra en territorio ucraniano.

Horas antes, Trump había declarado a periodistas que haría un “anuncio de gran magnitud... sobre Rusia” el lunes, cuando tiene previsto reunirse con el

secretario general de la OTAN, Mark Rutte, a las 10H00 locales en Washington. Ese mismo día, el enviado especial de Estados Unidos para Ucrania, Keith Kellogg, iniciará una visita oficial a Ucrania.

El campo de desplazados Al Mawasi también fue objeto de bombardeo. AFP

deada”, contó a AFP Jaled Rayan, un habitante de Nuseirat.

Allegados de las víctimas lloraban las muertes en el hospital Al Aqsa de Deir al Balah (centro), junto a los cuerpos envueltos en sudarios de plástico, según imágenes de AFP.

La misma escena pudo verse en el hospital Al Awda de Nuseirat, donde había cadáveres tendidos en el suelo, algunos cubiertos de sangre.

Consultado por AFP, el ejército israelí dijo que estaba examinando estas informaciones.

No obstante, afirmó en un comunicado que en las últimas 24 horas su fuerza aérea había “atacado más de 150 objetivos terroristas en Gaza, incluidos terroristas, estructuras con trampas explosivas, depósitos de armas y emplazamientos de misiles”.

“Les enviaremos los Patriot, que necesitan desesperadamente”, dijo Trump sin especificar cuántas unidades se enviarán, dos semanas después de que Washington dijera que suspendería la entrega de armas a Kiev.

“No he acordado sobre los números aún, pero van a tener algunos porque necesitan protección”, indicó Trump a periodistas en la base Andrews, a su regreso de la final del Mundial de Clubes de la FIFA. AFP

La información fue constatada por los familiares de las víctimas. AFP

CONFIRMAN LA MUERTE DE DOS MEXICANOS EN TEXAS

Continúa las labores de búsqueda de un menor de dos años, hijo de la pareja

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

El gobierno del Estado de Guanajuato confirmó el fallecimiento de dos mexicanos a causa de las inundaciones en Texas, Estados Unidos. Asimismo, señaló que otro integrante más de esa familia se encuentra todavía desaparecido, de modo que continúan atendiendo la situación en espera de que sea hallado.

A través de un comunicado, la Secretaría de Derechos Humanos de Guanajuato informó que como parte del protocolo de atención a la familia de origen guanajuatense desaparecida a causa de las inundaciones en Texas, se puso en marcha un acercamiento permanente con los familiares. Al respecto, señaló que el sábado 12 de julio personal de la Oficina de Enlace en San Antonio fue notificado de que fueron localizados los cuerpos del padre y la madre.

“Esa información fue confirmada por los familiares de estas personas, quienes, además, reiteraron que aún no localizan al niño de dos años”, agregó la secretaría encabezada por Liz Alejandra Esparza.

Adicionalmente, mencionó que mantendrá el protocolo de atención hasta que concluyan los trabajos de rescate. Precisó que como parte de este se dará acompañamiento a los sobrevivientes y se entregaron herramientas que solicitaron para los trabajos de limpia y búsqueda.

Al momento no se ha pronunciado respecto al tema la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ni el Consulado de México en San Antonio, Texas. Este último había dicho el pasado viernes que estaría atento al desarrollo de la situación de los mexicanos en la zona afectada por las lluvias.

El mandatario expresó su descontento con Vladimir Putin. AFP

Piden calma en Murcia tras caza de migrantes

LOS DISTURBIOS SE generaron por la agresión de un vecino por un jóvenes de origen magrebí

Las autoridades españolas hicieron este domingo un llamamiento a la calma en la ciudad de Torre Pacheco, en la región de Murcia, tras una segunda noche de incidentes antimigrantes después de la agresión a un jubilado.

“Torre Pacheco debe recuperar la normalidad (...) Entiendo la frustración pero nada justifica la violencia”, escribió en un mensaje en la red X el presidente conservador de esta región del sureste español, Fernando López Miras.

Los altercados en esta localidad de 36.00 habitantes comenzaron luego que un pensionista fuese agredido el miércoles por tres jóvenes que están siendo buscados por la policía.

Este hecho “no quedará impune”, aseguró López Miras.

“Tengo que pedirle tranquilidad a mis vecinos, sosiego”, insistió en declaraciones a Televisión Española el alcalde de la localidad, Pedro Ángel Roca Ternel, miembro también del Partido Popular (PP).

La madrugada del domingo se produjo una segunda noche consecutiva de violencia en Torre Pacheco, situada en plena huerta murciana, una zona de gran actividad agrícola.

Según el diario La Opinión de Murcia, varios grupos de personas recorrieron las calles de la ciudad pertrechadas de palos,

en busca de extranjeros, pese al despliegue de un importante dispositivo policial.

En los enfrentamientos, que implicaron a las fuerzas de seguridad, a locales y a jóvenes migrantes, hubo varios heridos, y al menos un detenido, según la delegación del gobierno.

Dichos incidentes tuvieron lugar tras la agresión en plena calle de un vecino de 68 años, grabada y publicada en redes sociales.

El hombre, de nombre Domingo, contó a la prensa con la cara llena de heridas que fue atacado el miércoles por tres jóvenes de origen magrebí, sin motivo aparente.

UNIÓN EUROPEA PROLONGA SUSPENSIÓN DE ARANCELES EN REPRESALIA CONTRA EU

Gremios de automóviles, medicamentos, aviones y vinos podrían verse afectados por los impuestos

La UE prorrogará hasta agosto la suspensión de los aranceles de represalia contra Estados Unidos, para facilitar la búsqueda de un acuerdo comercial que evite una tasa global del 30%, anunció este domingo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

“Estados Unidos nos ha enviado una carta con medidas que entrarán en vigor a menos que se alcance una solución negociada. Por ello, también extenderemos la suspensión de nuestras contramedidas hasta principios de agosto”, declaró Von der Leyen.

“Al mismo tiempo, seguiremos preparando medidas de respuesta, para estar plenamente preparados”, refirió.

La suspensión de estas represalias a los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio expiraba el lunes por la noche.

Bruselas ha preparado aranceles a productos estadounidenses por valor de unos 21.000 millones de euros, en respuesta a la tarifa del 25% impuesta previamente por el presidente Donald Trump a las importaciones de acero y aluminio.

En abril, el bloque anunció que suspendía dicha medida, para dejar espacio a un acuerdo comercial más amplio con la administración del presidente republicano.

La jefa de la Comisión Europea insistió este domingo en que la UE “siempre ha tenido claro que prefiere una solución negociada”.

EL GABACHO

De ratón a ratoncito

Fernando López Miras, Pedro ángel analizando el conflicto en la región Especial

El ayuntamiento organizó una concentración la tarde del viernes, pero pese a su propósito pacífico, degeneró por la presencia de grupos de extrema derecha, que difundieron eslóganes antimigrantes, según las autoridades.

Uno de esos grupos, llamado “Deport them now” (“Depórtenlos ya”), animó en Telegram a una “cacería” contra las personas de origen norteafricano.

“Si los demás magrebíes del pueblo no colaboran con la identificación de los culpables, ellos se convertirán automáticamente en culpables y pagarán por lo ocurrido”, escribió este grupo extremista.

Von der Leyen insistió en soluciones negociadas para atender el tema AFP

“Sigue siendo el caso, y emplearemos el tiempo del que disponemos ahora, hasta el 1 de agosto”, aclaró.

El sábado, Trump anunció la imposición de aranceles del 30% a partir del 1 de agosto para los productos de la Unión Europea y México.

La escalada provocó fuertes reacciones en Europa, donde sectores esenciales de la economía podrían verse afectados, como los automóviles, los medicamentos, los aviones e incluso los vinos.

Haciéndose eco de uno de los argumentos de Von der Leyen, la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, enfatizó que la UE tiene “las herramientas” para defenderse frente a los nuevos aranceles anunciados, y apuntó en particular a los servicios que Estados Unidos exporta.

El viernes pasado al comparecer en la Corte de Chicago vimos y conocimos a un Ovidio Guzmán diferente, disminuido, de voz temblorosa, temeroso y empático con la autoridad judicial estadounidense, atrás quedó el líder bravucón, el hombre siempre protegido.

El Ratón, como también es conocido, sé presentó en una corte de Chicago para responder por su actividad delictiva.

La jueza Sharon Coleman, ante la que compareció Ovidio, escucho como el menor de los hijos del Chapo se declaró culpable de 4 cargos relacionados al narcotráfico y asociación delictuosa, por los que inicialmente puede obtener una pena de cadena perpetua.

La declaración del Chapito se produjo en un momento en que el Cártel de Sinaloa está disminuido por el prolongado enfrentamiento que ha tenido con otro cartel rival, la presión del gobierno mexicano y el reforzamiento de las acciones en contra del trafico de drogas tanto en México como en los Estados Unidos.

Ovidio llegó al Tribunal Federal de Distrito de Chicago, bajo un fuerte dispositivo de seguridad, vestido con un overol naranja y se le escuchó una voz que reflejaba inseguridad y temo, reconoció haber participado en operaciones diversas del narcotráfico, además de diversas empresas criminal, que por cierto aún están, se supo, en funcionamiento.

También admitió el Ratón haber participado en tres asesinatos en México y Estados Unidos.

El Chapito llegó ante la jueza en su calidad de testigo colaborador, como parte de un acuerdo con el gobierno, donde accedió a cooperar con los fiscales federales en busca de una disminución de su condena, aunque se desconoce que tipo de detalles ofrecerá, su alcance y detalle.

La jueza Coleman no fijó una fecha para la sentencia de Guzmán López, pero trascendió que será en seis meses. Aunque técnicamente algunos de los cargos de los que se declaró culpable conllevan cadena perpetua, su abogado, Jeffrey Lichtman, dijo que era poco probable que recibiera este castigo.

Los cargos que Guzmán López provienen de dos acusaciones distintas, una en Chicago y otra en Nueva York. Otro de los chapitos, Joaquín, también está detenido en Chicago y actualmente se encuentra intentando negociar su propia declaración de culpabilidad.

Se estima que la sentencia para los 4 cargos admitido por Ovidio podría disminuir sí la información que proporcione es de utilidad para el gobierno estadounidense en su lucha contra la producción, el tráfico y la distribución de diversas drogas.

El Fiscal General de los Estados Unidos ha expresado que Ovidio puede ser una pieza muy importante en la lucha contra el narco, pero mucho dependerá de que tanto este dispuesto a colaborar.

Bien vale mencionar que a pesar de que Chapo (papá) y 2 de sus 4 hijos están detenidos el Cartel de Sinaloa sigue en operación disminuido, pero en operación.

•Doctora en Relaciones

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.