CR CDMX JULIO 15 del 2025

Page 1


SHEINBAUM CONFÍA, PERO TRUMP PEGA CON ARANCEL

ContraReplica

No. 1760 / Año 05/ Martes 15 de julio de 2025. EJEMPLAR GRATUITO

SHEINBAUM CONFÍA, PERO TRUMP PEGA CON ARANCEL

FRANCISCO MENDOZA NAVA Y ELIA CRUZ CALLEJA

EU IMPONE IMPUESTO DE 17.09%

AL JITOMATE MEXICANO; dice que se comete ‘dumping’

EU NO TIENE CÓMO CUBRIR

ABASTO DEL PRODUCTO que envía México, advierte la presidenta

COMUNICADO CONJUNTO ECONOMÍA Y AGRICULTURA

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

ES UNA MEDIDA POLÍTICA, CUESTIONAN secretarios de Economía y Agricultura. Pág. 4

En los últimos 90 días la administración federal acompañó a los tomateros en su negociación para evitar esta medida… hubo diferentes propuestas constructivas para llegar a un buen acuerdo, no fueron aceptadas por razones políticas”

DE LA FUENTE Y EBRARD DEBEN RENUNCIAR YA “POR INEPTOS”: ‘ALITO’ P. 5

CLAUDIA SHEINBAUM DEMANDARÁ A ABOGADO DE OVIDIO POR DIFAMACIÓN P. 7

SEÑALA A JUEZ POR FUGA DE PRESUNTO NARCO CHINO

DESCALIFICA PROPUESTA DE EXCONSEJEROS DEL INE

IDENTIFICA FISCALÍA A FEMINICIDA DE GUADALAJARA; PIDE ORDEN DE CAPTURA P. 6

EMBAJADOR DE CHINA CUESTIONA DICHOS DE RONALD JOHNSON P. 7

AMAGA TRUMP A PUTIN CON ARANCELES SI NO PARA GUERRA P. 14

EL LLANTO DE SAVIANO. El escritor
Cuartoscuro
LA JEFA DE GOBIERNO, Clara Brugada, confirmó que el gobierno capitalino tiene contratos vigentes con el grupo de Ricardo Salinas, pero que los someterá a revisión.
Cuartoscuro
FRANCISCO MENDOZA NAVA

Tiraditos

DE LOS MALES EL MENOR, PARA EL GOBIERNO

•Ahora sí que al gobierno de México le está lloviendo sobre mojado, pues no termina de salir de un embrollo cuando ya lo metieron en otro. Nos referimos a que la presidenta Claudia Sheinbaum aún no sale de la polémica generada desde Estados Unidos, donde el abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman, señaló que operan como “publirelacionistas” del narco, cuando el presidente Donald Trump, impone un arancel del 17% a la importación de jitomate, lo que representa un duro golpe para los productores agropecuarios. Las secretarías de Agricultura y Economía sólo alcanzaron a decir que la determinación es injusta. Pero analizando ambos casos, este último le afecta menos, pues los conflictos de Sheinbaum con Trump le aumentan la aprobación entre la población, mientras que la relación con el narco le resta.

LA SALIDA DE MONREAL

•El coordinador de los diputados de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, dio a conocer que está próximo a dejar su carrera política, lo que sorprendió a muchos morenistas; aunque otros lo consideraron como una táctica disuasoria. Lo cierto es que el político zacatecano es un viejo zorro que se ha sabido mover y acomodar con los principales dirigentes de los partidos en que ha militado. Empero, en Morena se ha topado con grupos que le han puesto un alto a sus aspiraciones presidenciales y hasta de la jefatura de Gobierno de la CDMX. Más allá de la determinación que tome, los morenistas siempre tendrán que reconocerle su capacidad para hacer ruido al interior así como fortalecer la unidad.

EL ELOGIO DE UN ‘VAMPIRO’ EN EL EDOMEX

•“Como en la canción de Jaguares, Andrés Manuel López Obrador, Delfina Gómez y Horacio Duarte harán historia antes de que los olviden”. Así lo afirmó César el “Vampiro” López, el pasado viernes durante la inauguración del Festival Internacional de las Luciérnagas, donde, nos cuentan, aseguró que el Movimiento de la Cuarta Transformación es respaldado por miles de personas que disfrutan lo votado. Y es que para él, disfrutar lo votado también es recordar que la Cuarta Transformación, impulsada por Andrés Manuel López Obrador, y respaldada en el Estado de México por la Gobernadora Delfina y el Secretario Horacio Duarte, es el fruto de toda una historia de lucha social, como lo narra la canción ‘Antes de que nos olviden’. “Mi querido Horacio, un placer. Mucha gente valiosa del movimiento”, apuntó el cantante ante más de 3 mil asistentes en el concierto tributo a Jaguares y Caifanes de Metamorfeame y la Orquesta Sinfónica del Estado de México.

OPINIÓN

RAÚL AVILEZ ALLENDE

SABER POLÍTICO

Clara es movimiento

AClara Brugada no le gusta perder el tiempo. Mientras otras y otros apenas se instalan, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México ya le agarró el ritmo al cargo. En solo una semana, deja claro que viene con todo: con territorio, con resultados y con mucha energía. No está administrando lo que recibió, está construyendo algo propio, a su estilo, sin pausa. Y para muestra un botón. Basta con revisar su agenda de una semana, para darnos una idea de lo que podrá lograr en seis años. En la semana que acaba de pasar se le vio en todos lados. Entregó en el Zócalo, 25 mil apoyos del programa de Ingreso Ciudadano Universal; encabezó una asamblea en el Parque España para hablar cara a cara con vecinos sobre el tema de la gentrificación; y presentó números duros en materia de seguridad: los delitos de alto impacto bajaron 62 % en este primer semestre y los dolosos, 51 %. Es decir, la ciudad está más tranquila, y eso se debe reconocer.

También en el Zócalo, puso en marcha una mesa para atender casos de despojo de viviendas, un tema delicado y muy sentido. Y en la Basílica de Guadalupe respaldó a la presidenta Claudia Sheinbaum en su Estrategia Nacional Contra el Desarme, en el marco del Día Internacional de la Destrucción de Armas. Hay una línea clara: menos violencia, más presencia del gobierno en la vida cotidiana.

Además, arrancó el programa de Vivienda Pública en Renta y anunció que, en Iztapalapa, en la colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, se hará una intervención integral para convertirla en un “territorio de paz e igualdad”. Encabezó una nueva jornada de La policía cerca de ti en Iztacalco, con la que ya han tocado más de 330 mil puertas en distintas alcaldías. Seguridad cercana, sin espectáculo, pero con constancia.

También hubo espacio para lo cultural y lo ambiental. Se inauguró el espectáculo de videomapping Memoria Luminosa, México-Tenochtitlán, una forma creativa de recordar los 700 años de historia de esta ciudad. En Álvaro Obregón abrió la Feria de las Flores y presentó el programa Manzanas Verdes, con el que se busca convertir terrenos, esquinas y espacios subutilizados en zonas verdes.

Y no menos importante: este domingo

se corrió el Medio Maratón de la CDMX. Casi 30 mil personas salieron a correr por Reforma, en un evento que ya es tradición y que habla bien de cómo el gobierno apuesta también por el deporte y el espacio público. Organización, logística y entusiasmo ciudadano en una sola jornada. Un logro más del director de Organización de Eventos del Indeporte capitalino, Luis Rodrigo Tapia.

Como si todo eso fuera poco, arrancó el programa Ruta Tlatelolco, mi amor, con una inversión de casi mil trescientos millones de pesos para rescatar una de las unidades habitacionales más simbólicas de la ciudad. Y ya esta semana, volvió a iniciar con todo. Clara anunció que la semana pasada la capital registró el menor número de homicidios en casi diez años. Además, en el Zócalo, entregó 20 mil apoyos del programa Desde la cuna, para niñas y niños desde el primer día de vida. ¡Incansable! Clara Brugada no necesita repetir que es de izquierda. Lo demuestra en los hechos. Desde lo social, lo territorial, lo cultural, lo ecológico y lo comunitario, está gobernando a fondo. El reto es mantener el ritmo. Pero por ahora, está demostrando que sí se puede gobernar desde abajo, con la gente y para la ciudad. Y mientras otros hacen cálculos, Clara sigue haciendo barrio.

ENTRE GITANOS

CAMINITO DE LA ESCUELA

Mañana termina oficialmente el ciclo escolar. Comienzan las vacaciones y es el mejor momento para que los planteles educativos sean intervenidos con mantenimiento y obra mayor. Se tiene hasta el último día de agosto para dejar listas las escuelas para el regreso a clases. Manos a la obra.

TARJETA MUNDIALISTA

En la CDMX, donde hasta el Metro cuenta historia, el Congreso local ya pidió a la Secretaría de Movilidad una Tarjeta de Movilidad Integrada conmemorativa de la Copa Mundial 2026. La idea es que, en coordinación con la Agencia Digital y el Instituto del Deporte, le pongan rostro mundialista al transporte público. Espero que hagan suficientes, porque van a volar.

Fragmentos

IMPULSA ECATEPEC CULTURA COMUNITARIA

LA ALCALDESA AZUCENA CISNEROS presentó los cursos de verano 2025 Ecatepeques

FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

La alcaldesa Azucena Cisneros Coss afirmó que la cultura comunitaria será el motor de la transformación de Ecatepec, por lo que presentó los Cursos de Verano 2025 Ecatepeques, que se impartirán gratuitamente en 40 sedes del 21 de julio al 15 de agosto próximos, y el Festival Cultural Ecatepec 2025, que se llevará a cabo del 30 de octubre al 2 de noviembre.

La presidenta municipal reiteró que el gobierno local apuesta “por una política cultural que nace desde los barrios, que celebra nuestras raíces, fortalece los vínculos sociales y sobre todo atiende las causas que generan la violencia”.

Los Cursos de Verano 2025 Ecatepeques estarán dirigidos a niñas y niños de entre 6 y 12 años de edad, con un programa de 50 actividades organizadas por rangos de edad y te -

SLP IMPULSA MOVILIDAD ESTUDIANTIL CON ENTREGA DE TARJETAS “MI PASE”

• EL GOBERNADOR Ricardo Gallardo entrega 2,500 tarjetas para transporte público, primera etapa de un programa que beneficiará a 80,000 personas en San Luis Potosí.

• En un evento celebrado en la Universidad Politécnica, el gobernador entregó 2,500 tarjetas del programa “MI PASE”, una iniciativa que busca facilitar la movilidad de estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad en la zona metropolitana. Esta entrega forma parte de la primera etapa de un proyecto que contempla repartir hasta 80,000 tarjetas para apoyar el transporte público en todo el estado.

• Durante su mensaje, Gallardo Cardona destacó la importancia de esta herramienta para eliminar obstáculos que puedan impedir el acceso a la educación. “Esta tarjeta es una ayuda para que los jóvenes puedan prepararse sin limitaciones y puedan asistir a sus clases con mayor

máticas. Entre los ejes que estructuran estos cursos se encuentran: deporte y movimiento, arte y cultura, cultura y conocimiento, y educación ambiental.

“Las familias pueden estar tranquilas: Sus hijas e hijos estarán seguros, aprendiendo y divirtiéndose. De esta forma atendemos las causas que generan violencia en nuestro municipio”, aseguró Cisneros Coss.

Por su parte, Ricardo Becerra Chávez, director del Instituto de Cultura de Ecatepec, destacó que se trata de

Es para que los jóvenes se preparen sin limitaciones: Ricardo GallardO. Especial

facilidad”, aseguró.

• El Gobernador reafirmó su compromiso con la educación en todos los niveles, recordando que su administración mantiene programas de apoyo como la entrega gratuita de útiles, mochilas y uniformes para estudiantes de nivel básico. Además, resaltó la inversión realizada en la construcción, remodelación y equipamiento de más de 400 escuelas en todo el estado durante su sexenio.

Redacción ContraRéplica

un curso inédito que se impartirá en 40 sedes distribuidas en todo el municipio, lo que permitirá una cobertura territorial amplia. Las inscripciones estarán abiertas del 14 al 20 de julio y se espera la participación de mil 350 niñas y niños.

Además, la alcaldesa anunció el lanzamiento de una convocatoria ciudadana para participar en el Festival Cultural Ecatepec 2025, el cual se realizará del 30 de octubre al 2 de noviembre.

AUTORIDADES Y COLECTIVOS BUSCAN A ANA AMELI GARCÍA, DE LA UNAM

• COLECTIVOS DE BÚSQUEDA, en colaboración con autoridades y miembros de la sociedad civil, realizan labores para localizar a Ana Ameli García Gámez, estudiante de la carrera de Biología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien fue vista por última vez en la zona boscosa del Ajusco.

• De acuerdo con la ficha de desaparición, "a la joven se le vio por última vez el pasado 13 de julio en calles de la colonia Héroes de 1910 en la alcaldía Tlalpan."

• Las primeras líneas de investigación señalan que "desde ese punto se quedó de ver con unos amigos y desde esa fecha no han tenido contacto con ella."

• Las autoridades continúan con las labores de localización y piden a la ciudadanía cualquier información que pueda contribuir al hallazgo de la joven.

Redacción ContraRéplica

DIRECTORIO

Director General y Editor

Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos

Director de Relaciones

Institucionales

José Pagés Reynaga

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán

Edición: Óscar A. Roa Serrano

Nación: Ramsés Villalpando

Ciudad: Ramsés Villalpando

Activo: Óscar Reyes

Global: Óscar Reyes

Editores Óscar Roa

Diseño Editorial Érika Elías Cázares

Cristopher Barrueta Álvarez

Cynthia Boche Sánchez

Reporteros: Claudia Bolaños

Directora Digital Cristina Anaya Portugues

Jefe de Redacción

Federico Antonio Reyes Martínez

Redactores

Jenyffer Martínez Sánchez

Miguel Ángel Molotla Vaca

Francisco Javier Torres Virgen

Daniel Montes de Oca

Jefe de Producción

Osvaldo Piña Ramírez

Diseñadores

Magnolia Gutiérrez Flores Verdad

Mauricio Huerto Lamas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Martes 15 de julio de 2025 No. 1760 / Año 05

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

Los cursos estarán dirigidos a niños y niñas entre 6 y 12 años de edad. Especial

NACIÓN

Impone EU arancel de 17% al jitomate mexicano

DIJERON

QUE EL gravamen será de 17.09 % ya que cometió ‘dumping’

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

El Departamento de Comercio de Estados Unidos de América anunció ahora la imposición del 17.09% a los tomates mexicanos por supuestas prácticas comerciales para posicionarlos en su mercado. Dicho gravamen es menor al que inicialmente había planteado el 14 de abril pasado, cuando indicó que tal cobro sería del 20.91%, acusando una consistente exportación a un precio más barato que el que tienen en su lugar de origen. A través de un comunicado, el Departamento de Comercio indicó el retiro y terminación de Acuerdo de 2019 que suspendía la investigación antidumping sobre tomates frescos mexicanos. Mencionó que, tras esto, se emitió una orden de imposición de derechos antidumping, lo que resulta en la entrada en vigor de aranceles del 17.09% a la mayoría de las importaciones de este producto procedente

de México, subrayando que la causa es que se ha vendido en Estados Unidos a precios injustos. “México sigue siendo uno de nuestros mayores aliados, pero durante demasiado tiempo nuestros agricultores se han visto oprimidos por prácticas comerciales desleales que rebajan los precios de productos como el tomate. Esto termina hoy”, pronunció el secretario de Comercio, Howard Lutnick. A la par, aseguró que la medida se ajusta a la estrategia comercial del presidente Donald J. Trump con México. El gobierno estadounidense precisó que la instancia responsable de aplicar rigurosamente las leyes comerciales es

ARANCEL DE EU AL TOMATE

MEXICANO "ES INJUSTO": ECONOMÍA Y AGRICULTURA

LAS SECRETARÍAS de Economía y la de Agricultura del gobierno de México calificaron de "injusto" el arancel del 17.09% que impuso Estados Unidos de América al tomate mexicano. Asimismo, advirtieron que el producto nacional del otro lado de la frontera es insustituible, de modo que resultarán afectados ambos países.

A través de un comunicado conjunto, las secretarías de Economía y Agricultura indicaron que este día se notificó al gobierno mexicano de la decisión del Departamento de Comercio de Estados Unidos de introducir una cuota compensatoria del 17.09% a las exportaciones mexicanas de

Advirtieron que la imposición también afectará a su industria. Cuartoscuro

tomate. Esto previo retiro del "Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates de México". Al respecto, opinaron que tal medida es injusta y va en contra de los intereses de productores mexicanos,

Donald Trump continúa apretando al país. AFP

Reveló que se reunió con líderes agricultores para tratar el asunto la Unidad de Cumplimiento y Aplicación del Departamento de Comercio, la cual forma parte de la Administración de Comercio Internacional (ITA, por sus siglas en inglés). En tanto, señaló que existen actualmente 68 órdenes de imposición de derechos antidumping y compensatorios para apoyar a quienes resultan afectados por prácticas comerciales desleales.

Finalmente, apuntó que las órdenes de imposición de derechos antidumping y compensatorios son herramientas para que las industrias estadounidenses busquen alivio a importaciones con precios injustos.

pero también de la industria estadounidense. Aseguraron que el tomate fresco mexicano ha ido ganando terreno en la Unión Americana debido a su calidad, no de alguna práctica comercial desleal, como el dumping que acusa el gobierno trumpista. "Dado que dos de cada tres tomates que se consumen en los Estados Unidos son cosechados en México, la medida anunciada hoy lo único que hará es afectar los bolsillos de los consumidores estadounidenses, ya que será imposible sustituir al tomate mexicano", apuntaron los ramos encabezados por Marcelo Ebrard Casaubón y Julio Berdegué Sacristán. Enseguida, el gobierno mexicano apuntó que desde 1996, productores estadounidenses de tomate fresco solicitaron una medida cautelar alegando un presunto _dumping por parte de los exportadores mexicanos.

Francisco Mendoza Nava

ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Ante el anuncio de la imposición de arancel de 17 por ciento a los jitomates mexicanos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo que Estados Unidos no tiene producción para cubrir su demanda nacional por lo que es difícil que pueda dejar de importar el jitomate mexicano.

Durante su conferencia de prensa mañanera desde Palacio Nacional, la mandataria señaló que la decisión unilateral de Estados Unidos de imponer aranceles se debe a su política económica proteccionista que ha dictado el gobierno de Donald Trump.

“Son decisiones que toman desde EU. Es muy difícil que se deje de exportar jitomate de México a Estados Unidos, porque no les alcanza a EU con su producción nacional para poder cubrir toda su demanda”, indicó.

Explicó que el jitomate de Sinaloa es el principal que cubre la demanda estadounidense y no hay manera de que puedan sustituirlo.

“El jitomate, principalmente de Sinaloa, también de Sonora, que es el principal productor de jitomate, tiene una exportación enorme, y no tendría EU cómo cubrir esa demanda de jitomate que provee el mercado mexicano” subrayó.

Por otra parte, reveló que el fin de semana que estuvo de gira de trabajo por el norte del país inaugurando hospitales, tuvo la oportunidad de platicar con agricultores y ganaderos para ver de qué manera se disminuye el impacto se este arancel que Estados Unidos impone porque acusa dumpling.

Informó que se debe a la política proteccionista de Trump. Cuartoscuro

Alito Moreno exige cese de Ebrard y De la Fuente

LOS CALIFICÓ DE ineptos ante la reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a México

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

El presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro 'Alito' Moreno Cárdenas, exigió el cese de Juan Ramón de la Fuente Ramírez y Marcelo Ebrard Casaubón como secretarios de Relaciones Exteriores y de Economía, respectivamente. Esto ante la reciente imposición de aranceles a México por parte del presidente de Estados Unidos de América, Donald J. Trump, pese a las negociaciones encabezadas por estos.

Luego de que Donald Trump declarara que los acuerdos sobre aranceles con cada país son las cartas enviadas a sus homólogos, cerrándose a posibles negociaciones, 'Alito' Moreno declaró que no hay posibilidad de una concertación con Estados Unidos porque el gobierno de Morena destruyó la relación bilateral. De manera especial, aseguró que Juan Ramón de la Fuente ha jugado a ser canciller y Marcelo Ebrard

se ha dedicado a pretender que entiende de economía.

"¡Son una vergüenza nacional! Por dignidad y por el bien de México, ¡deben ser cesados de inmediato! No se puede confiar en estos dos ineptos que solo han provocado pérdidas, aranceles y humillaciones", redactó el líder tricolor a través de sus redes sociales.

Finalmente, el político campechano insistió en que la organización política que encabeza a nivel nacional sí sabe gobernar, dar la cara, defender a México y poner orden. Sostuvo que con su partido en el poder nunca hubiera atravesado el país la situación que vive actualmente la relación bilateral con el "vecino del norte" y que por ello deben volver al gobierno federal. Sus dichos fueron respaldados por algunos integrantes de su partido, como María Sara Rocha Medina, presidenta

del PRI en San Luis Potosí y exdiputada federal, quien aseguró que la estrategia presidencial está poniendo a México "de cabeza". Asimismo, el diputado oaxaqueño Javier Casique indicó que el daño que causa Morena es por su incapacidad y vínculos con la delincuencia, aunque no aportó prueba alguna.

Previamente, Alejandro Moreno había señalado que era falso lo dicho por la presidenta, en la "mañanera del pueblo" respecto a que las cartas de Donald Trump se estaban enviando a todo el mundo, incluido México. Al respecto, argumento que no se está mandando la misma misiva porque a otros países no se les reclamó no hacer nada contra el crimen organizado ni se "les señaló vínculos con el narco"; cabe destacar que esto último no se lee en ninguna parte de la misiva dada a conocer por el presidente estadounidense el 12 de julio.

PROFECO DESPLIEGA OPERATIVO DE VERANO ANTE LLEGADA DE VACACIONES

COMO PARTE de la campaña de verano 2025, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) desplegó un operativo nacional para vigilar precios y proteger los derechos de los consumidores durante la temporada vacacional.

Iván Escalante, titular de la Profeco, informó que más de 350 servidores públicos participan en este esfuerzo, que se extenderá del 11 de julio al 31 de agosto. El procurador detalló que se instalaron 15 módulos de atención en aeropuertos y otros 15 en centrales de autobuses del país, con el fin de ofrecer orientación y atender quejas de los viajeros.

Y en el monitoreo de la canasta básica, Escalante informó que la tienda Bodega Aurrera en Tijuana ofreció un

El operativo se realizará del 11 de julio al 31 de agosto Cuartoscuro

precio de $969.40 pesos, mientras que Chedraui presentó una oferta más baja con $815.80 pesos. Además, indicó que el precio promedio del jitomate se ubica en

$24.86 pesos por kilogramo. En cuanto a los combustibles, el titular de Profeco explicó que, como parte de la estrategia nacional para estabilizar los precios de la gasolina, el 93 por ciento de las estaciones mantiene los precios por debajo de los 24 pesos por litro. No obstante, señaló que aún existen casos de precios elevados, como la estación Oxxo Gas en Toluca, que reporta un costo de $24.99 pesos por litro. Escalante invitó a consultar la edición más reciente de la Revista del Consumidor, que incluye un estudio de calidad sobre zapatos escolares, útil para las familias en esta temporada de regreso a clases.

Claudia Bolaños

Este es el segundo recurso que llega a la Suprema Corte. Cuartoscuro

SCJN ADMITE IMPUGNACIÓN CONTRA ELECCIÓN EN EL TEPJF

El recurso fue presentado por una representante de Poder Ciudadano

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admit ió la impugnación presentada por la asociación Poder Ciudadano contra la elección de Gilberto de Guzmán Bátiz García y Claudia Valle Aguilasocho como magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). La ministra presidenta, Norma Piña Hernández, asignó el caso al ministro Alberto Pérez Dayán, quien deberá elaborar el proyecto de resolución. La resolución deberá emitirse antes del 31 de agosto, fecha límite para que los magistrados electos rindan protesta ante el Senado. El Pleno de la Corte, que inicia su periodo vacacional, reanudará actividades el 1 de agosto, con sesiones programadas para los días 5 y 12. La impugnación, presentada por Gabriela Lorena Sterling Ávalos en representación de Poder Ciudadano, cuestiona el proceso de elección en su totalidad, incluyendo la sumatoria nacional de votos, la asignación de cargos en paridad de género, la declaración de validez de la elección y las constancias de mayoría otorgadas a Guzmán Bátiz y Valle Aguilasocho.

Cabe destacar que existe la posibilidad de que el ministro Pérez Dayán declare improcedente el juicio de inconformidad, basándose en la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral (LGSMIE), que establece que la impugnación solo procede para candidatos participantes en la elección. Este es el segundo recurso que llega a la SCJN impugnando la elección de magistrados del TEPJF; el primero fue presentado por Iván Bravo Olivas y se encuentra asignado al ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

Aseguró que Morena destruyó la relación bilateral con EU. Cuartoscuro

Informó que sostuvo una reunión con Omar

“PACIFICAR

AL PAÍS ES

UNA

MISIÓN”, REVIRA NOROÑA

El legislador expresó su respaldo a la presidenta frente a la imposición de aranceles por EU

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, expresó su respaldo total a la presidenta Claudia Sheinbaum, frente a la imposición de aranceles por parte de Donald Trump y a las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

En conferencia de prensa, el legislador informó que sostuvo una reunión con el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, a quien calificó como un extraordinario funcionario público, destacando su capacidad y los avances logrados en materia de seguridad pública.

“Pacificar el país es una convicción de este gobierno, y Harfuch ha dado resultados notables”, afirmó Fernández Noroña.

Sobre la acusación de Estados Unidos de que México no ha hecho lo suficiente para frenar a los cárteles del narcotráfico, recordó que fue durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador que Ovidio Guzmán fue detenido y extraditado a ese país. Rechazó las declaraciones del abogado del narcotraficante, a quien tachó de insolente.

Además, denunció que el gobierno estadounidense habría hecho un acuerdo con Guzmán sin informar al gobierno mexicano, lo que contradice los principios de colaboración y coordinación bilateral.

Respecto a los nuevos aranceles de 30% anunciados por Trump, el senador precisó que no se trata de una medida exclusiva contra México, sino parte de una política global de Estados Unidos. Aun así, reconoció que la decisión ha generado tensión en la relación bilateral. “Nuestra presidenta está tranquila, confiamos en que la situación se resolverá antes del 1 de agosto, como ha ocurrido en otras ocasiones. La respaldamos en toda la línea”, subrayó.

Por otro lado, Fernández Noroña anunció que fue turnada a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma constitucional para facultar al Congreso de la Unión a expedir una ley general contra la extorsión.

Reprueba CSP aumentar las plurinominales

LA PETICIÓN FUE hecha por exconsejeros del INE como Lorenzo Córdoba y

Leonardo Valdés

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo criticó que exconsejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) como Lorenzo Córdova, Leonardo Valdés y José Woldenberg propongan incrementar la cantidad de plurinominales, en lugar de eliminarlos. Otra de las peticiones planteadas por los exconsejeros en los que también están María Marván, Ciro Murayama, Mauricio Merino, Rodrigo Morales y Arturo Sánchez, todos abiertamente en contra de los gobiernos de la Cuarta Transformación, es que la reforma que plantee el Ejecutivo federal sea avalada por consenso y no usando la mayoría calificada con la que cuenta Morena y sus aliados del PT y PVEM en el Congreso.

Ante ello, durante su conferencia de prensa de este lunes 14 de julio, la mandataria explicó que lo que planteará su iniciativa es que todos los candidatos vayan a territorio a pedir el voto y a comprometerse con los ciudadanos y no únicamente aparecer en una lista plurinominal.

“Fíjense las propuestas que hacen. Quieren que aumenten (los plurinomi-

hecha por los exconsejeros es que la reforma del eje

y no usando la mayoría calificada.

nales), quieren 75 por ciento también para aprobar la reforma. Nuestro objetivo no es que los partidos no tengan (representación), que no ganen a un diputado, a un senador de manera directa, (que) no tengan representación. Pero lo que sí decimos es que las listas de plurinominales pues no son una verdadera representación”, subrayó.

La presidenta dijo que una vez que esté lista la propuesta que hará su gobierno habrá oportunidad de que haya un debate respecto a ella para que des-

pués de escuchar opiniones se avale. Sheinbaum Pardo ha adelantado que su propuesta consistirá básicamente en que se disminuya el recurso que se le da a los partidos político, que se destinen menos recursos a las elecciones porque se gasta mucho en ellas y que se eliminen las listas plurinominales para que todos los candidatos vayan a territorio a pedir el voto ciudadano. Pero además no descarta que los consejeros electorales sean electos a través del voto popular.

FISCALÍA IDENTIFICA A FEMINICIDA DE GUADALAJARA, YA LO BUSCAN

LA FISCALÍA del Estado de Jalisco identificó ya al feminicida de Karla, una mujer de 28 años que fue atacada la madrugada del sábado con un fusil en la colonia Balcones de Oblatos, de Guadalajara. En tanto, se dio a conocer que también se habría encontrado ya la camioneta del agresor, misma que se observa en un video que registró el momento del asesinato.

En conferencia de prensa, el fiscal estatal, Salvador González de los Santos, mencionó que fue identificado el feminicida de Karla, privada de la vida en Guadalajara, y que se solicitó ya una orden de aprehensión. Asimismo, compartió a medios de comunicación que ante esto están trabajando intensamente para tratar de localizarlo.

Cuestionado sobre si el asesino pertenece a un grupo criminal, con-

Una mujer de 28 años fue atacada con un fusil la madrugada del sábado. Especial testó que el órgano de procuración de justicia está buscando información al respecto. Sin embargo, destacó que no es común que alguien tenga un arma de la naturaleza vista en la grabación. En tanto, dijo que hasta ahorita no hay datos de que hubiera alguna denuncia previa contra el individuo. Posteriormente, a través de un boletín, la fiscalía estatal dijo que fue

localizada la camioneta presuntamente utilizada por el agresor, reiterando que ya se le busca para su aprehensión. Detalló que el hallazgo ocurrió al realizar un recorrido de vigilancia en la Colonia Hacienda Santa Fe, municipio de Tlajomulco de Zúñiga, mismo que se hizo a partir de diligencias ministeriales y trabajos de inteligencia.

Asimismo, subrayó que este elemento es una pieza clave en la integración de la carpeta de investigación. Agregó que el vehículo se trata de una SUV de la marca Chevrolet, Equinox, modelo 2010, en color blanco con placas del Estado de Chihuahua. En tanto, reiteró su compromiso de mantener las indagatorias de manera ininterrumpida para identificar y capturar a quien resulte responsable del crimen.

Redacción Contraréplica

García Harfuch. Especial
Plantea que todos los candidatos vayan a territorio a pedir el voto. Especial
OTRA SOLICITUD
cutivo sea avalada por consenso
EL DATO

Sheinbaum denunciará al abogado de Ovidio Guzmán

ANTE LA DECLARACIÓN de Jeffrey Lichtman, la presidenta lo acusa de difamación

ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Tras afirmar que “no establecerá diálogo con un abogado de narcotraficante”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que interpondrá una denuncia en México contra Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán López, por difamación ante las declaraciones que hizo donde acusó a la presidenta de actuar como brazo de relaciones públicas de un cártel.

“Al parecer, la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo está disgustada con mis sinceros comentarios sobre su oficina y gobierno corruptos. Puede convocar tantas conferencias de prensa apresuradas como quiera, pero el pueblo mexicano (y

“SE ESTÁ EN LA

La mandataria precisó que no establecerá dialogo con un abogado de narcotraficante. Especial

yo mismo) sabemos que actúa más como el brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante que como la líder honesta que merece el pueblo mexicano”, escribió en su perfil de X el defensor del líder criminal, a la par que advirtió que “tendrá más que decir al respecto en breve”.

Ante estas declaraciones, la mandataria explicó que ya está viendo la demanda con su consejera jurídica, Ernestina Godoy Ramos, porque no puede pasar por alto estas acusaciones.

“Primero, no voy a establecer diálogo

La presidenta cuestiona al juez que le otorgó prisión domiciliaria, pese a riesgo de evasión de la justicia

ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Tras afirmar que “ya se está buscando” a Zhi Gong Zhang, ‘El Brother Wang’, ciudadano chino vinculado al Cártel de Sinaloa y al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quien se fugó este viernes mientras esperaba su extradición a Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó al juez que le otorgó prisión domiciliaria, pese a tener riesgo de evasión de la justicia.

Durante su conferencia de prensa mañanera desde el salón Tesorería de Palacio Nacional, la mandataria federal señaló que las autoridades buscan al empresario asiático, a la par criticó que el impartidor de justicia haya cambiado su medida cautelar sin ningún argumento.

“Se está en la búsqueda, lo que es más relevante es el juez, creo que ahí de nuevo es relevante, porque pues es una persona que fue detenida, y que el juez, sin ningún argumento, porque la Fiscalía estuvo peleando y dando todos los argumentos, sin ningún argumento de por medio, le da prisión domiciliaria.

“No debería de haber tenido esa resolu-

El empresario chino se fugó de la justicia este viernes. Especial

ción por parte de un juez, por eso nosotros hemos estado insistiendo, pues en la corrupción del Poder Judicial. Cómo es posible que inclusive se estuvo buscando al, por parte de la Fiscalía, el Consejo de la Judicatura, por la importancia de que esta persona estuviera detenida y el juez le da esta liberación, pero el gabinete de seguridad lo va a informar con más detalle”, expuso.

Zhang está acusado de narcotráfico y lavado de dinero vinculado con el Cártel de Sinaloa y Cártel Jalisco Nueva Generación, con dos solicitudes de extradición de las cortes federales de Nueva York y Georgia, de Estados Unidos.

con un abogado de narcotraficante, número uno; número dos, vamos a presentar una demanda por difamación aquí en México porque no se puede dejar pasar. (Será) a través de la Consejería Jurídica. Y tercero, ya el contenido de lo que dijo no en relación a mi persona porque no vale la pena entrar a eso”, sostuvo tras reiterar que ella y su gobierno no establecen relaciones de complicidad con nadie.

Respecto al caso del general Salvador Cienfuegos, secretario de la Defensa Nacional (Sedena) de Enrique Peña Nieto, dijo que la Fiscalía General de la República (FGR) encabezada por Alejandro Gertz Manero, debe de aclarar el tema que recientemente fue señalado por el abogado de Ovidio Guzmán.

La presidenta reveló que el fin de semana estuvo revisando el caso del general y las declaraciones que se hicieron en su momento sobre el tema, tanto en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador como de la Fiscalía “y es claro que había inocencia”. “El sábado estaba revisando el caso Cienfuegos, lo que se dijo aquí en la ma-

ñanera con el entonces presidente López Obrador y entonces tiene que aclararse todo ese tema. Desde su detención hasta su liberación y cómo la Fiscalía General de la República participó en este tema, ¿no? Entonces, todo eso tiene que aclararse”, indicó. Este viernes, el abogado de Ovidio acusó que cómo es que México quería participar del acuerdo que Estados Unidos negoció con el líder de la facción de ‘Los Chapitos’ si en el caso del general Cienfuegos cuando les fue devuelto por las autoridades estadounidenses inmediatamente lo exoneraron.

Ante las demás declaraciones del abogado, Sheinbaum Pardo señaló que México hace su trabajo en combatir a los grupos criminales y en los resultados pueden verse, por ello, reiteró que “no establecemos relación de contubernio con nadie”.

“Para que se vea que no es un asunto solamente de decir que no establecemos relaciones de contubernio, que estamos trabajando para pacificar el país, para que no haya violencia, que haya tranquilidad, que haya paz, el trabajo que hace el gabinete de seguridad son de primera todos nuestros compañeros secretarios desde el secretario de Seguridad (y Protección Ciudadana), Omar García Harfuch; el secretario de la Defensa (Nacional), el general Ricardo Trevilla; el secretario de Marina, el almirante Raymundo Morales, todo el gabinete de seguridad que trabaja permanentemente en coordinación con la Fiscalía”, sostuvo.

PARAMÉDICO ES ASESINADO EN SINALOA; CRUZ

ROJA SUSPENDE SERVICIOS EN PROTESTA

Fue interceptado por sujetos armados cuando circulaba en una ambulancia en Culiacán

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Tras el asesinato de un paramédico en Culiacán, la Cruz Roja Mexicana suspendió temporalmente sus servicios de emergencia en varias delegaciones de Sinaloa, como medida de protesta y para proteger al personal ante la creciente violencia que enfrenta el gremio.

La víctima fue identificada como José Ramón, un joven voluntario de 23 años que laboraba en la delegación Culiacán. Según los primeros reportes, fue interceptado por sujetos armados cuando circulaba en una ambulancia en la colonia Infonavit Barrancos. Los atacantes le dispararon en múltiples ocasiones, provocándole la muerte en el lugar.

La agresión ocurrió la madrugada del lunes y generó una inmediata reacción de la institución, que anunció la suspensión del servicio de ambulancias en las zonas de Culiacán, Navolato, Guamúchil y Mazatlán, en lo que calificaron como un acto de solidaridad y protesta ante la falta de garantías para operar con seguridad.

La delegación estatal de Cruz Roja condenó el asesinato y exigió a las autoridades una investigación a fondo para esclarecer el

El jóven de 23 años, fue identificado como José Ramón. Especial

crimen y castigar a los responsables. Asimismo, hicieron un llamado urgente a reforzar la seguridad del personal de emergencias, quienes frecuentemente arriesgan sus vidas en zonas de alto riesgo.

“Lamentamos profundamente este hecho. José Ramón era un joven comprometido con su comunidad, y no es justo que quienes ayudan a salvar vidas terminen siendo víctimas de la violencia”, señaló la institución en un comunicado oficial.

Organizaciones civiles y usuarios en redes sociales también expresaron su indignación por el homicidio y respaldaron la decisión de la Cruz Roja de suspender actividades.

Percepción global sobre integridad electoral 2025

El Electoral Integrity Project (EIP) es un proyecto académico independiente fundado en 2012 por la profesora Pippa Norris, con sede original en Harvard y la Universidad de Sídney, Australia. Actualmente está dirigido por la profesora Holly Garnett y el profesor Toby James, y tiene su sede en el Real Colegio Militar de Canadá/ Queen's University y la Universidad de East Anglia del Reino Unido.

El EIP mide la calidad de las elecciones en todo el mundo a lo largo del ciclo electoral y no solo durante el proceso electoral y considera cómo, cuándo y por qué las elecciones empoderan o desempoderan a la ciudadanía. Define la Integridad Electoral como un conjunto de principios que deben alcanzarse en las elecciones, que empoderan a la o al ciudadano común y contribuyen al establecimiento de la

SERGIO GONZÁLEZ

SALÓN TRAS BANDERAS

democracia Dispone que los cuatro principios de la integridad electoral son competencia, participación, deliberación y arbitraje (o adjudicación).

El recién publicado reporte 2025, que informa sobre la calidad de las elecciones de 2024, es en realidad un sumario actualizado de una gran base de datos iniciada en 2012, a su vez producto de una encuesta a expertos académicos de cada país.

Las principales conclusiones generales del reporte incluyen: Las 5 elecciones con mayor integridad, en Uruguay, Lituania, Finlandia e Islan -

dia (Presidenciales y Legislativas); las 5 elecciones con peor integridad, como Siria, Ruanda, Chad, Irán y Bielorrusia. Además, que 21 países con elecciones en 2024 experimentaron un aumento en la calidad electoral con respecto a años anteriores, mientras que 33 experimentaron una disminución. Señala que los aumentos más notables en la integridad electoral general en 2024, en comparación con sus propias elecciones más recientes, fueron Mauricio, Madagascar, Francia, Venezuela y Uruguay. Sin embargo, destaca que los avances logrados en Madagascar y Venezuela aún los sitúan entre las elecciones de menor calidad a nivel mundial.

Afirma que los países con mayor deterioro en 2024 incluyen Ruanda, El Salvador, Austria, las Islas Salomón y Estados Unidos. Destaca además otros seis casos (Bulgaria, Georgia, India, Indonesia, México y Reino Unido) de retroceso electoral.

Finalmente, resalta dos tendencias principales en 2024: al igual que en años anteriores, los indicadores de integridad del entorno de campaña obtuvieron las puntuaciones más bajas del ciclo electoral, con el financiamiento y los medios de comunicación de campaña nuevamente en los últimos puestos. Entre los cuatro principios clave de la integridad electoral, la competencia obtuvo, en promedio, las puntuaciones más bajas; así mismo, los procedimientos electorales, el recuento de votos y las etapas de resultados del ciclo electoral obtuvieron, en promedio, las puntuaciones más altas; mientras que el arbitraje (o adjudicación) obtuvo, en promedio, también calificaciones muy elevadas. Le cuento más el jueves, para abordar casos particulares, como el de México.

•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2

Urge Ley de Ordenamiento Territorial para la CDMX

En la primera Constitución Política de la Ciudad de México se establecieron las bases para la instrumentación de un sistema de planeación democrática, abierta, participativa, descentralizada, transparente, transversal y con deliberación pública.

Dentro de este esquema, el constituyente local de 2017 otorgó el carácter de Ley al Programa General de Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México en el artículo 15, apartado C, numeral 1. Podemos suponer que el Constituyente hizo esto con el propósito de garantizar la obligatoriedad del Programa General y garantizar que los lineamientos que en él constituyan el fundamento para una gestión sostenible del territorio de la ciudad.

Sin embargo, la Ley del Sistema de Planeación del Desarrollo de la Ciudad de México precisa en su artículo Sexto Transitorio que el Congreso deberá aprobar la Ley de Ordenamiento Territorial.

OLIVIA GARZA

COLUMNA INVITADA

Es decir, si el Programa General de Ordenamiento Territorial tendrá carácter de ley, entonces será la Ley General de Ordenamiento Territorial, lo que generará conflictos legislativos ante la creación de la Ley de Ordenamiento Territorial que se estipula en la Ley del Sistema de Planeación.

En consecuencia, una vez que se formule y apruebe el Programa General de Ordenamiento Territorial y también se expida la Ley de Ordenamiento Territorial, dentro del marco normativo local habrá dos leyes que regulen la misma materia: el ordenamiento territorial.

Dicha situación puede generar conflictos normativos, en caso de que un or-

denamiento establezca una disposición y la otra estipule lo contrario, por lo que resultarían incompatibles.

En el ámbito federal, la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano establece que el Programa Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, se sujetará a las previsiones del Plan Nacional de Desarrollo y a la Estrategia Nacional de Ordenamiento Territorial.

En este caso, a diferencia de lo que nuestra constitución local establece respecto del Programa General de Ordenamiento Territorial de la Ciudad, al Programa Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano no se le otorga el carácter de ley.

La planeación de la Ciudad debe ser ordenada, pero también en sus marcos normativos.

De esta manera, La Ley de Ordenamiento Territorial proporcionará las directrices y las líneas generales de acción. En tanto, el Programa General de

Ordenamiento Territorial será el encargado de establecer las acciones específicas a ejecutar.

En este contexto, se presentó una iniciativa en el Congreso de la CDMX, con el objetivo de prevenir un posible conflicto de leyes y dar sustento constitucional a la Ley de Ordenamiento Territorial de la Ciudad.

El tiempo apremia, urge elaborar una Ley de Ordenamiento Territorial de vanguardia que contemple todos los temas necesarios para la ciudad de México, a atender las iniciativas en materia de planeación.

Este año es crucial para la Ciudad de México y no podemos llegar a la aprobación de un Plan y un Programa con contradicciones legislativas como estas. Resolvamos lo posible dentro de lo que nos corresponde, que no sea el Congreso capitalino el que no atienda estas necesidades para el futuro de la Ciudad.

•Especialista en Derecho Constitucional y Penal.

Marco legal y comportamiento del turismo

internacional en México

En México, la actividad turística se encuentra regulada por la Ley General de Turismo, un ordenamiento jurídico de aplicación nacional que establece las bases para el desarrollo, promoción y regulación del turismo en el país. Esta ley reconoce la importancia de la actividad turística como un proceso económico y social que genera efectos en la movilidad de las personas y en el desarrollo regional. Su aplicación corresponde de manera concurrente a la Federación, los estados, los municipios y la Ciudad de México, en coordinación con los sectores social y privado. Ante esto, vale la pena destacar que su objeto es coordinar la planeación y ejecución de políticas públicas que regulen la actividad turística con base en crite -

JOSÉ

FRANCISCO DE VILLA SOTO

COLUMNA INVITADA

rios de sostenibilidad, competitividad y beneficio colectivo y entre sus objetivos se encuentran: ordenar el territorio con fines turísticos, conservar y aprovechar los recursos turísticos, fomentar el acceso equitativo a esta actividad, regular la operación de los prestadores de servicios, y promover la inversión y la diversificación de productos turísticos.

Con este marco como referencia, los resultados más recientes de las Encuestas

de Viajeros Internacionales (EVI), publicadas por el INEGI el pasado 11 de julio, permiten observar el comportamiento actual del turismo internacional en el país. Así, acorde a este organismo constitucionalmente autónomo, durante mayo de 2025, ingresaron a México 7 millones 938 mil 444 visitantes internacionales. Esta cifra representa un crecimiento del 18.0 % respecto al mismo mes del año anterior. Del total de entradas, 47.3 % correspondió a turistas internacionales (quienes pernoctan al menos una noche en el país) y 52.7 % a excursionistas (quienes realizan visitas sin pernoctar).

En términos económicos, el gasto total de los visitantes internacionales ascendió a 2,618.8 millones de dólares, lo que representó un aumento del 6.3 % en comparación con el mismo mes de 2024. Sin embargo, el gasto medio por

La extorsión en México; causas y retos

La extorsión se ha consolidado como uno de los delitos más extendidos y devastadores en el México actual. Su crecimiento no obedece únicamente al poder creciente de los grupos criminales, sino, en gran medida, a la progresiva retirada del Estado en amplias zonas del país o, peor aún, a su colusión con las propias redes delictivas. En ausencia de autoridad legítima, otros imponen sus propias reglas.

Comerciantes, transportistas, emprendedores y familias enteras viven bajo amenaza constante, obligados a operar en un entorno donde la violencia se vuelve rutina. Comprender las causas estructurales que han permitido su expansión —y enfrentar los enormes desafíos que plantea— resulta esencial para cualquier estrategia de seguridad que aspire a ser efectiva y sostenible. Una de las principales razones que explican la expansión de este delito es la profunda desconfianza de la ciudadanía hacia las autoridades. A ello se suma la burocratización del proceso de denun-

cia, que desalienta a las víctimas a iniciar o dar seguimiento a una carpeta de investigación. En muchos casos, quienes enfrentan una amenaza de extorsión necesitan respuestas inmediatas por parte de la autoridad, pero se encuentran con un sistema lento e ineficiente. En ese vacío, la obediencia a los criminales parece más viable que el respaldo del Estado. Frente a este panorama, es relevante que la nueva estrategia anunciada por el gobierno federal reconozca la urgencia del problema. Aunque la extorsión es un delito del fuero común y, por tanto, corresponde a las entidades federativas combatirlo, la Secretaría de Seguridad federal ha ofrecido apoyo directo a los estados más afectados. El secretario

Omar García Harfuch presentó un conjunto de medidas que buscan frenar este fenómeno con un enfoque integral. Entre las acciones anunciadas destacan el uso de inteligencia para identificar y detener a extorsionadores, la creación de unidades locales especializadas en combate a la extorsión, la implementación de protocolos de atención a víctimas, y la promoción del uso de la línea anónima 089 para denuncias. Asimismo, se fortalecerá la participación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que será responsable de congelar cuentas bancarias producto de actividades ilícitas. También se impulsará la gestión de órdenes judiciales para bloquear líneas telefónicas operadas desde centros penitenciarios, desde donde se cometen una gran parte de las extorsiones en el país.

Uno de los aciertos de esta propuesta es que coloca en el centro del debate a un delito de naturaleza sumamente compleja. La extorsión no es ejecutada únicamente por grandes cárteles: existen múltiples actores, desde bandas organizadas hasta delincuentes in-

visitante se redujo 9.9 %, situándose en 329.88 dólares. Los turistas de internación que ingresaron por vía aérea tuvieron un gasto medio de 1,222.82 dólares, mientras que aquellos que ingresaron por vía terrestre reportaron un gasto medio de 308.21 dólares.

En el mismo periodo, también se observó un incremento en el turismo emisor. Más de 6 millones de residentes en México viajaron al extranjero, lo que representó un aumento de 12.4 % anual. El gasto total realizado en el exterior fue de 1,041.3 millones de dólares, con un gasto medio de 172.84 dólares por persona.

Estos datos reflejan una expansión en la movilidad turística, tanto de entrada como de salida, aunque también evidencian diferencias en los niveles de gasto entre los distintos tipos de visitante. A partir de esta información, es posible identificar áreas de atención que guardan relación directa con los principios establecidos en la Ley General de Turismo.

•Abogado por la Escuela Libre de Derecho. @JFDVSMX

dependientes que se hacen pasar por miembros de grupos criminales para intimidar a sus víctimas. Esta diversidad de perfiles exige estrategias diferenciadas, basadas en inteligencia, análisis territorial y respuesta oportuna. No obstante, el mayor reto se encuentra en el ámbito local. En los últimos años, los cuerpos de seguridad estatales y municipales han sufrido un grave deterioro, tanto en capacidad operativa como en confianza ciudadana. Por ello, resulta fundamental contar con fiscalías fortalecidas, con personal capacitado, protocolos de actuación bien definidos, y recursos suficientes para actuar de forma inmediata ante una denuncia de extorsión.

•Analista político y colaborador de Integridad Ciudadana. @ivarrcor @Integridad_AC https://www. integridadciudadana.org.mx/

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

CIUDAD

Revisará CDMX contratos con Grupo Salinas

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

El Gobierno de Ciudad de México anunció que revisará los contratos que tiene con empresas de Grupo Salinas para determinar su continuidad. Esto luego de que un medio de comunicación publicara que durante 2023 y 2024 Seguros Azteca SA de CV había recibido contratos de la administración capitalina, pese a que el gobierno federal estaba intentando cobrarle deudas fiscales al grupo al que pertenece.

A través de un comunicado, el gobierno capitalino, encabezado por Clara Brugada Molina, informó que la empresa Seguros Azteca sí obtuvo contratos de los ejercicios 2023 y 2024 para el “Programa integral de aseguramiento de bienes patrimoniales y de personas”, así como para el “Seguro contra accidentes escolares”. Al respecto, indicó que ello fue conforme a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, dado que presentó la mejor propuesta económica en el proceso de licitación. Enseguida, la administración capitalina dijo que actualmente mantiene contratos vigentes con empresas de Grupo Salinas. Sin embargo, apuntó que todos estos serán revisados por parte de la Secretaría de Administra-

RECONOCE EXISTENCIA de convenios en los ejercicios 2023 y 2024 con Seguros Azteca SA de CV

ción y Finanzas, encabezada por Juan Pablo de Botton Falcón, para determinar su continuidad.

Aunque no precisó qué elementos se evaluarán, mencionó que tiene el compromiso de manejar los recursos públicos de manera responsable, austera, transparente y eficiente para favorecer las condiciones económicas con las que opera. En tanto, expuso que también promoverá el cumplimiento de obligaciones fiscales de las y los contribuyentes, en particular, de aquellas empresas que le proveen bienes y servicios. El pasado viernes, la periodista

AUMENTAN FRAUDES INMOBILIARIOS EN MÉXICO; ADVIERTE AMPI MÉXICO

LA ASOCIACIÓN MEXICANA de Profesionales Inmobiliarios (AMPI México) alertó sobre el incremento de fraudes inmobiliarios en el país. De acuerdo con su presidente nacional, Karim Oviedo Ramírez, durante 2024 se identificaron más de 3,800 intentos de fraude, de los cuales el 70% se efectuaron a través de medios digitales.

“Las denuncias aumentaron de 120 en 2023 a 230 en 2024, pero eso representa apenas la punta del iceberg. La mayoría de las víctimas no denuncia por desconfianza o por tra-

tarse de montos menores”, explicó. Entre las ciudades con mayor número de casos reportados destacan la Ciudad de México con un 38%, Estado de México (zona conurbada) con 19%, Guadalajara con 16%, Monterrey y Mérida com 10% cada una y Guanajuato con 8%.

El 75% de los fraudes detectados están relacionados con arrendamientos, mientras que el resto corresponde a intentos de compraventa. Entre las principales prácticas fraudulentas que comenten los de-

El grupo participó en la licitación para el “Seguro contra accidentes escolares”. Cuartoscuro

Claudia Villegas publicó una nota señalando que pese a que Grupo Salinas pelea el no pagar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) alrededor de 74 mil millones de pesos (mdp) de impuestos, el gobierno de CDMX contrató a Seguros Azteca por 100 mdp. Según narró, eso ocurrió para el ejercicio 2024 y precisó que el fallo se dio en el mes de julio; sin embargo, en su nota publicada por _Revista Fortuna_ se afirma que, pese a la limitación de la consulta de documentos de años anteriores, contaba con documentos en donde constaba que esa misma empresa había ofrecido el servicio en 2023.

fraudadores se encuentran la solicitud de anticipos para apartar propiedades inexistentes, presión con frases como “te la van a ganar”, publicación de anuncios falsos en plataformas digitales, uso de identificaciones falsas y contacto exclusivo por WhatsApp, Redacción ContraRéplica

DETIENEN A SEIS INTEGRANTES DE “LA UNIÓN TEPITO”

Empleaban establecimientos como fachada para llevar a cabo actividades de narcomenudeo

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Seis personas, presuntamente vinculadas al grupo delictivo “La Unión Tepito”, fueron detenidas en operativos realizados en las alcaldías Cuauhtémoc y Venustiano Carranza, como parte de una acción coordinada entre autoridades federales y capitalinas. Los detenidos empleaban establecimientos comerciales como fachada para llevar a cabo actividades de narcomenudeo, de acuerdo con los informes oficiales.

Entre los aprehendidos se encuentran Carlos Humberto, alias “Beco”, identificado como uno de los posibles líderes de la organización; su pareja Pamela Itzel; Jesús Alberto, alias “Chucho”; Antonio, alias “Toño”; otro individuo también de nombre Antonio; y Aarón. Las autoridades señalaron que un autolavado con razón social “Pits” y una lavandería denominada “Express” eran utilizados como puntos estratégicos para planear la distribución de estupefacientes y asignar zonas de operación.

El despliegue operativo fue encabezado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en coordinación con la Secretaría de Marina (SEMAR), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX).

Se ejecutaron cinco órdenes de cateo en diversos inmuebles. Como resultado, fueron aseguradas más de mil 800 dosis de presunta droga, armas de fuego, cartuchos útiles, básculas grameras, 15 vehículos, motocicletas, teléfonos móviles y documentación relevante.

El operativo abarcó las alcaldías Cuauhtémoc y Venustiano Carranza Especial
Los fraudes se relacionan con arrendamiento y compraventa Cuartoscuro

FEDERICO REYES

COLUMNA INVITADA

La paz también se marcha: entre el derecho a protestar y la responsabilidad colectiva

En la Ciudad de México, las marchas se han convertido en una constante. A lo largo del año, diversos sectores —sindicatos, colectivos feministas, organizaciones campesinas, estudiantes, familiares de víctimas— toman las calles para exigir justicia, visibilizar sus causas o manifestar su descontento. Esta práctica no sólo es legítima, sino fundamental en una sociedad democrática. Pero también plantea una pregunta compleja: ¿cómo ejercer ese derecho sin afectar los derechos de otras personas?

Manifestarse es un derecho constitucional. En una ciudad como la nuestra, que históricamente ha sido el centro político del país, resulta lógico que aquí confluyen tantas expresiones sociales. Sin embargo, hay marchas que terminan empañadas por la violencia, la confrontación o el desorden. No se trata de deslegitimar la protesta, sino de señalar que su fuerza se debilita cuando se convierte en caos o agresión.

Los manifestantes tienen una responsabilidad: cuidar el sentido de sus demandas y respetar a quienes no participan. La protesta no debe justificarse en actos de vandalismo, saqueo o agresión a trabajadores de la ciudad. Las consignas pierden fuerza cuando los vidrios rotos o los bloqueos indiscriminados son los que dominan los titulares. Es crucial que quienes organizan y participan en

marchas tengan una estrategia clara, una ruta definida y la voluntad de dialogar antes, durante y después.

Pero esta responsabilidad no es unilateral. Las autoridades también tienen deberes. El gobierno no puede limitarse a desplegar cuerpos policiales sin un protocolo claro ni sin establecer canales de diálogo previos. La represión, el encapsulamiento injustificado o la falta de atención a las causas de fondo solo agravan la tensión. La seguridad de quienes marchan y de quienes transitan por la ciudad debe ser una prioridad compartida. Es necesario replantear el modelo de atención a las movilizaciones. No basta con avisar del cierre de calles o enviar granaderos. Se requieren espacios reales de escucha, mecanismos de mediación, protocolos con enfoque de derechos humanos y, sobre todo, una voluntad política para resolver lo que origina la protesta.

También los ciudadanos tenemos un papel: entender que la ciudad es un espacio compartido. La empatía es clave. Protestar no es sinónimo de molestar, pero tampoco de indiferencia social. Las causas que hoy llenan las calles quizás no nos afecten directamente, pero sí construyen el país que queremos.

La paz en la Ciudad de México no llegará callando las voces, sino logrando que se escuchen sin atropellar a otras. Para ello se requiere algo más que tolerancia: se necesita respeto, organización, diálogo y una visión de ciudad en la que todos, incluso en la discrepancia, podamos convivir.

Y tú, ¿cómo expresas que estás a favor o en contra de ciertos temas sociales, políticos, entre otros? Me interesa tu opinión. Escríbeme en redes sociales; estoy como @federicoreyestv

•@federicoreyestv

Línea 13

A SUBIRSE AL CAMIÓN DE LA GENTRIFICACIÓN

•Todo parece indicar que el debate de hoy en día en la capital del país está relacionado con la famosa gentrificación. Ahora es el líder de los diputados del Partido Verde en el Congreso de la Ciudad de México, Jesús Sesma, aunque tarde, se sube al tema y señala que con la llegada de extranjeros a la capital se incrementaron las rentas hasta en un 80%, generando el desplazamiento de personas originarias de colonias tradicionales como Roma, Condesa o la Juárez. Ese tipo de posicionamientos no suenan mal y mucho menos cuando son mediáticos, pero lo que no menciona Sesma es una fecha de cuándo entrará el Congreso a analizar todos los dictámenes que tiene pendientes con relación a este tema. Eso sí sería una postura responsable y con ánimos de atender una problemática.

EL REVIRE A ALESSANDRA ROJO DE LA VEGA

•Todo parece indicar que, como dijeran en el box, hay tiro. Ayer la vicecoordinadora de la bancada de Morena, Brenda Ruiz, arremetió en contra de la alcaldesa en Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, quien, dijo, pretendió armar todo un escándalo con la supuesta aparición de restos óseos en un predio ubicado en Paseo de la Reforma y Galeana, advirtiendo que se trataba de un asunto de desaparición de personas. Ahora la morenista le reviró al mencionar que sólo busca atraer los reflectores y que evidencia su ignorancia, pues en ese lugar se ubicaba el antiguo Panteón de Santa Úrsula y que no es raro que aparezcan restos óseos. Habrá que esperar a que Rojo de la Vega le responda, porque no es una mujer que se deje.

¡AGUAS CON LOS CASOS DE ABUSOS!

•Habrá que poner mucha atención, porque cada vez aparecen más videos de personas extranjeras en la capital del país, maltratando y ofendiendo a elementos de la policía o a los propios ciudadanos que les ofrecen diversos servicios. Hechos que resultan a todas luces reprobables y que al mismo tiempo incrementan la animadversión de la gente. Lo sucedido en España, donde un grupo de personas, literalmente, salieron a la caza de migrantes por agredir a un español de la tercera edad, podría ser un ejemplo de lo que pueda ocurrir. No es que se llame a eso, sino a tomar en cuenta ese tipo de manifestaciones y a evitar que suceda, al tiempo que se sancione a todo aquel que abuse, sea extranjero o mexicano.

ACTIVO

Confía CSP en llegar a un acuerdo con EU

YA NEGOCIA con Donald Trump la detención de la imposición de aranceles de 30 por ciento

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confió en que antes del 1 de agosto se logre un acuerdo con su similar estadounidense Donald Trump para detener la implementación de los aranceles de 30 por ciento a México anunciados este sábado a través de una carta.

Pese a que la mandataria señaló que las cartas de imposición arancelarias anunciadas por el republicano han sido para todos los países del mundo y no solo a México de manera “excepcional”, subrayó que ya hay un equipo mexicano que negocia la pausa de los aranceles.

Sobre ello, dijo que esta comisión está encabezada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, y en la que también participan las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); de Energía y Rela-

ciones Exteriores (SRE), en el marco de lo acordado con el presidente Donald Trump en la Cumbre del G-7 en Canadá. El primer encuentro, detalló, se dio el viernes pasado, misma reunión donde se les dio a conocer que sería publicada la carta con la imposición arancelaria el sábado, por ello, desde ese momento acordaron priorizar los trabajos para evitarlos.

Acerca de lo señalado en la carta por el presidente Donald Trump de que la imposición arancelaria correspondía a que sigue entrando fentanilo a su territorio desde México, Sheinbaum Pardo sostuvo que su gobierno está haciendo su trabajo y es Estados Unidos el que debe hacer su parte atendiendo las adiciones y las causas de estas.

La mandataria mexicana solicitó al gobierno de EU "hacer su parte". AFP

“También está en la importancia de atender las causas. Que el consumo de drogas, pues también se debe atender. No solamente es el tráfico, sino que se atienda de fondo, las adicciones tanto en su país como en nuestro país”.

“Ellos tienen que hacer su parte de reducir el tráfico de armas ilegales hacia México. Nosotros hacemos nuestra parte de reducir el tráfico de fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos y la colaboración y coordinación para en ambos lados de la frontera atender el tema desde el lavado de dinero hasta la detención de generadores de violencia”, sostuvo.

La presidenta recordó que México y Estados Unidos ya negocian un acuerdo en seguridad.

PRESIDENTA DE MÉXICO SE REÚNE CON EJECUTIVOS DE BAKER HUGHES

LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum Pardo recibió este lunes a Lorenzo Simonelli, CEO de Baker Hughes, empresa tecnológica en la industria petrolera con más de 120 años de experiencia.

A través de sus redes sociales, la mandataria mexicana reveló que el ejecutivo de la empresa estadounidense la visitó esta tarde en la sede del Poder Ejecutivo, donde dialogaron sobre las inversiones que tiene la firma en territorio mexicano.

“Recibimos en Palacio Nacional a Lorenzo Simonelli, presidente y director ejecutivo de Baker Hughes, empresa estadounidense con diversos proyectos de inversión en México y Estados Unidos. Hay confianza en

“Hay confianza en nuestro país”, afirmó la mandataria federal Especial

nuestro país”, escribió.

Recordemos que en agosto de 2019, Baker Hughes firmó un contrato con Pemex por 85 millones de dólares para ser proveedora de servicios en proyectos tanto en exploración como en explotación. Sin embargo, la empresa estadounidense declaró una

caída del 11 por ciento en sus ingresos internacionales en 2024, relacionada directamente con la suspensión de contrataciones por parte de Pemex. En este contexto es que se realiza la visita a México, aunque por parte de la Presidencia de México no se detalló el motivo del encuentro. En el encuentro, la presidenta estuvo acompañada de la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, quien destacó la confianza de la inversión privada en México. Esteban Moctezuma, se reunió con el vicepresidente de Baker Hughes, Bob Pérez, encuentro en el que reveló que dialogaron sobre las “inversiones clave” en Dos Bocas y Veracruz.

Elia Cruz Calleja

Especialistas señalan que están priorizando la rentabilidad financiera. AFP

INVIERTEN

AFORES EN EL DESARROLLO DE CASAS DE LUJO

Las instituciones revelaron haber destinado recursos a grandes complejos inmobiliarios

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) en México destinaron parte de los ahorros de millones de trabajadores a inversiones inmobiliarias de alto costo, cuyas viviendas resultan inaccesibles para la mayoría de los propios contribuyentes del sistema, según denuncias de expertos y organizaciones sociales.

De acuerdo con información obtenida, estas inversiones se realizan mediante fondos de infraestructura y bienes raíces como los CKD y Cerpis, que permiten canalizar recursos del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) hacia desarrollos de vivienda que en muchos casos tienen precios superiores a los ingresos de los trabajadores que contribuyen al fondo.

Especialistas señalan que este tipo de inversiones prioriza la rentabilidad financiera de los proyectos, sin considerar el acceso real a la vivienda digna para los trabajadores. Además, cuestionan la falta de transparencia en los procesos de inversión y en los beneficios sociales reales que dichos desarrollos pueden ofrecer.

Organizaciones como el Observatorio del Derecho a la Vivienda advirtieron que estas prácticas reproducen la desigualdad y contradicen el propósito original del sistema de pensiones, que busca asegurar una vejez digna a través del ahorro acumulado durante la vida laboral.

En el contexto actual, en el que millones de trabajadores enfrentan problemas para acceder a una vivienda propia, el uso de sus ahorros para financiar desarrollos impagables genera un amplio debate sobre la necesidad de reformar los mecanismos de inversión de las Afores.

Crece la aversión al riesgo sobre México

La aversión al riesgo sobre México se incrementó en la última semana, tras la decisión de Trump en aplicar un arancel del 30% a las importaciones de los productos de nuestro país. La incertidumbre creció en muchas variables económicas del mundo, pero en el caso de México aumenta sobre los niveles de inversión total, crecimiento económico, empleo, deuda y tipo de cambio, entre otras.

Hasta el momento, Trump ha enviado cartas a 24 países y a la Unión Europea, que suman un total de 52 naciones y que explican el 60.77% de las importaciones totales de EU en lo que va del 2025. En el caso de México, Trump insiste en que el arancel a partir del 1 de agosto se debe a que el gobierno de Claudia Sheinbaum no ha hecho lo suficiente para frenar a los cárteles del narcotráfico. La respuesta de Palacio Nacional es que EU tampoco ha trabajado mucho para frenar el tráfico de drogas ni de armas a través de su frontera. Podemos decir que las conversaciones con EU si-

PRISMA EMPRESARIAL GERARDO FLORES LEDESMA

guen complicadas y el vecino del norte no ha suavizado su postura, por lo que no se descartan medidas adicionales que puedan afectar la inversión en el país y el crecimiento a largo plazo. Hasta este momento, las autoridades de EU no han aclarado si el arancel del 30% a las importaciones desde México será general o se aplicará sólo sobre las importaciones que no cumplan con el T-MEC (47% del total de acuerdo a los datos de comercio de Estados Unidos).

EN SEGUIMIENTO al asunto del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC), le comento que Alejandro Martínez Araiza, secretario general del mismo, de manera ilegal, solicitó ante el Instituto Mexicano de la Propiedad In-

Se reactiva el sector automotriz

En medio de las previsiones económicas desfavorables que han generado incertidumbre en el sector empresarial, hay dos eventos que devuelven la esperanza y a los que se les podría aplicar aquella frase de nuestros abuelos: “al mal tiempo, buena cara”. El primer evento se trata del Segundo Congreso Empresarial “Retos y Oportunidades del Sector Empresarial”, previsto para el 17 de julio en conocido hotel del sur de la Ciudad de México.

Bajo la visión emprendedora de Rubí Sánchez, Presidenta de la Asociación de Empresarios de Iztapalapa, el evento contará con la participación de especialistas, periodistas, consultores y empresarios quienes compartirán sus experiencias para crecer y explorar las posibilidades de crecimiento, en tiempos de crisis. Por otro lado, la Primera Feria del Crédito Automotriz ha generado mucha ex-

pectativa, y se llevará a cabo los próximos 19 y 20 de julio en el Tianguis del Auto del Sur, ubicado en Periférico Sur 4817, Colonia Arenal Tepepan, alcaldía Tlalpan. Los organizadores del evento pretenden reactivar la comercialización de autos seminuevos y usados, pues en los últimos meses las ventas han registrado un estancamiento a causa de la presencia de los autos eléctricos procedentes de China. Banco Azteca ofrecerá promociones atractivas como Cero Comisión por Apertura, sin comprobantes de ingresos y sin historial crediticio. Los financiamientos son a partir de los modelos 2012 en ade -

dustrial (IMPI), el acrónimo SNAC como marca para obtener beneficios económicos personales.

Los trabajadores disidentes que han exigido cuentas a esa familia que por generaciones han tenido en su poder al SNAC, nos hicieron llegar información de que en el IMPI existen 16 registros activos de marcas que ostentan los derechos de uso comercial por parte de Alejandro Martínez Araiza, 10 registrados y 6 en trámite. Entre ellos, hay 3 registros activos de la marca SNAC que han sido solicitados y aprobados bajo los expedientes 2760747, 2760750 y 2551411.

De esta manera, Martínez Araiza se beneficia personalmente de la prestación de servicios que haga el SNAC, en las áreas de derecho laboral, salud, seguridad en el trabajo, educación, entretenimiento y actividades deportivas y culturales. Aunque fuera destituido del puesto, seguirá ganando dinero, porqué es propietario de las marcas.

También figuran con la titularidad de Martínez Araiza otras marcas vinculadas al SNAC, como PLIIS, con el expediente 2291204 del IMPI, que corresponde a la

lante, esto lo dio a conocer Manuel de la Mora Aguirre, director comercial de la institución crediticia. Dijo que los planes de financiamiento son pagos de 260 semanas, con la opción de que el cliente realice aportaciones a capital desde la primera semana, sin penalizaciones.

Andrea González Contreras, directora general de Grupo SANRIC, prevé que con esta actividad comercial se reactive el sector y se conserven los empleos directos e indirectos que genera la compra segura de vehículos.

La empresaria adelantó que habrá una extensa variedad de autos, modelos, gamas y precios, tanto para empresas, como para aquellas personas que desean incursionar en las plataformas de Didi o Uber.

Guillermo Peña, administrador del Tianguis del Auto del Sur, señaló que los comerciantes organizados del Tianguis del Automóvil del Sur se preparan para ofrecer vehículos a precios de “ganga” y que los clientes deben aprovechar porque existen planes de financiamiento para estrenar carro.

plataforma de servicios para agremiados, como salud, funerarios o boletos para el cine.

Dicho personaje y “líder” sindical también figura como titular de al menos 9 registros adicionales relacionados directamente con el sector de hospedaje, restaurantero, servicios de Spa y gestión de oficinas para negocios, pues registró las marcas: PANDORA, Natural Market, Casa Frida; así como marcas de coctelería, PINK GIN TONIC y GINNA, elaboradas a base de ginebra.

EL CENTRO de Estudios Económico del Sector Privado (CEESP) dejó claro que los elevados niveles de inseguridad pública son el principal factor que puede obstaculizar el crecimiento de la economía, seguido de los efectos negativos que generarán las políticas instrumentadas por el presidente Trump. El entorno se complica más si sumamos la falta de estado de derecho y la corrupción que son considerados como los principales obstáculos para hacer negocios en México.

•Periodista Director de RedFinancieraMX gfloresl13@yahoo. com.mx X: @GerardoFloresL

RECHAZO A GATELL: La organización Change.org ha recopilado más de 10 mil firmas en contra del nombramiento de Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS). El documento final será entregado a Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. Se cuestiona el pésimo manejo realizado por el exsubsecretario durante la pandemia de Covid-19 en nuestro país. La misiva señala que López-Gatell provocó un número significativo de muertes que, según investigaciones independientes, pudieron evitarse con una respuesta gubernamental más adecuada y alineada con los estándares internacionales de salud pública. Lejos de honrar la memoria de las víctimas y el compromiso con la salud pública, el nombramiento envía una señal preocupante sobre la falta de compromiso del Estado Mexicano con las recomendaciones y normas de la OMS, añadió Change.org.

•Periodista @PeriodistaRCR periodistadenegocios22@gmail.com

GLOBAL

Trump da plazo a Rusia para poner fin a guerra

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

El presidente de Estados Unidos de América, Donald J. Trump, amenazó a Rusia con imponerle arancel del 100% a sus productos en caso de que no pacte un alto a la guerra con Ucrania. Asimismo, confirmó ante el secretario de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte, el envío de armas al país gobernado por Volodmir Zelenski.

Desde la Casa Blanca, Donald J. Trump dijo que tiene un profundo descontento con Rusia ante su negativa a acordar la paz con Ucrania. Al respecto, subrayó que esta es una guerra que le fue heredada por el expresidente Joe Biden; sin embargo, indicó que él quiere una salida y que esta sería la imposición de aranceles sumamente fuertes que complementen a los secundarios. Trump compartió que pensó que Vladimir Putin aceptaría un acuerdo para finalizar el conflicto bélico desde hace dos meses; pese a ello, mencionó que ahora le parece que no será así. Ante eso, indicó que si en 50 días su homólogo ruso no pacta la paz con el gobierno de Zelenski, entonces procederá a imponer un arancel del 100% a los productos rusos exportados hacia Estados Unido.

DESTROZARON

ACUERDA ENVÍO DE armas a Rusia a través de la OTAN y la imposición de un arancel del 100%

“El comercio es un recurso excelente para poner fin a las guerras”, sostuvo el político conservador. Afirmó que a través de los aranceles es que ha terminado conflictos como el de Ruanda contra Congo; el de Serbia contra Kosovo; y el de India contra Paquistán, subrayando que este incluso pudo haber escalado a una guerra nuclear. A la par, dijo estar esperando también avances en el conflicto entre Gaza e Israel.

Donald Trump aprovechó la presencia de Mark Rutte para confirmar el acuerdo con la OTAN de proporcionarle

“MI VIDA HA SIDO DSTROZADA”, refutó con la voz quebrada el escritor y periodista italiano, Roberto Saviano, tras escuchar la sentencia en contra de Francesco Bidognetti, uno de los principales capos de la “Camorra” italiana, organización que durante muchos años le juró muerte y obligó a esconderse. El autor de la novela Gomorra, que narra las relaciones y operaciones de la mafia italina, consideró la ratificación de la sentencia como “la más importante en su vida”. Bidognetti, capo del potente clan de los Casalesi, fue condenado a un

año y medio de cárcel, mientras que su abogado Mihcele Santonastaso recibió un castigo de un año y dos meses entre rejas. Ambos fueron acusados de amenazas agravadas por métodos mafiosos, ocurridas durante uno de los juicios más mediáticos de la Camorra, conocido como el caso Espartaco. Las amenazas contra Saviano y Capacchione figuraban en un documento firmado por Bidognetti y por Antonio Iovine –otro capo de la mafia que posteriormente decidió cooperar con la justicia–, que el letrado ahora condenado leyó durante una audiencia del proceso.

El mandatario republicano dio 50 días a su homólogo ruso para la solución del conflicto.

armas a Ucrania, tras meses de aparente negativa. Detalló que estas no serán donadas, sino que serán pagadas; recordó que los países de la organización acordaron aumentar gradualmente la inversión -hasta el 5% de su Producto Interno Bruto (PIB)- en materia de defensa, lo cual representa un billón de dólares. En tanto, subrayó que Estados Unidos es el mejor productor de equipo militar del mundo y que ello fue visto en el reciente bombardeo con misiles a Irán para destruir sus instalaciones de desarrollo nuclear.

por capos de la Camorra AFP

La sentencia fue recibida con aplausos en la sala y con lágrimas de emoción por parte de Saviano, que se ha abrazado desconsolado a su abogado. “La victoria queda en las actuaciones (del juicio), pero mi vida ha sido destrozada”, ha dicho a los periodistas a la salida del Tribunal. “Me han robado la vida”, lamentó. Redacción ContraRéplica

LUZ VERDE PARA ARRASAR CON DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

La Corte Suprema de EU se pronunció a favor, solo las juezas liberales disintieron

La Corte Suprema de Estados Unidos dio luz verde este lunes al presidente Donald Trump para reanudar el desmantelamiento del Departamento de Educación. En un dictamen sin firma, el tribunal de mayoría conservadora levantó una suspensión impuesta por un juez federal sobre los despidos masivos en el departamento.

Las tres juezas liberales disintieron. Trump prometió durante su campaña electoral eliminar el Departamento de Educación, creado en 1979 por el Congreso. En marzo tomó medidas para reducir su personal en casi la mitad. Alrededor de 20 estados se unieron a los sindicatos para impugnar la medida en los tribunales. Argumentan que el presidente republicano viola el principio de separación de poderes al invadir las prerrogativas del Congreso.

En mayo el juez de distrito Myong Joun ordenó la reintegración de cientos de empleados despedidos del Departamento de Educación.

La Corte Suprema levantó la orden del juez sin explicación, solo días después de otro fallo que allanó el camino para que Trump lleve a cabo despidos masivos de funcionarios en otros departamentos.

La jueza progresista de la Corte Suprema Sonia Sotomayor, junto con sus colegas Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson, estiman que “solo el Congreso tiene el poder de abolir el Departamento”. El gobierno federal ha tenido un papel limitado en la educación. Alrededor del 13% de la financiación de los centros de enseñanza primaria y secundaria proviene de las arcas federales, el resto lo aportan los estados y las comunidades locales.

La dependencia educativa fue creada por el Congreso en 1979. AFP
El autor de Gomorra fue obligado a esconderse

Diez detenidos por disturbios en España

SIETE FUERON ARRESTADOS por delitos de odio, delitos de lesiones y delitos de desorden público

Diez personas fueron detenidas en relación con los disturbios ocurridos en la localidad española de Torre Pacheco, en la región de Murcia (sureste), que estallaron después de que un hombre de 68 años sufriera una paliza presuntamente de jóvenes magrebíes, informaron este lunes las autoridades.

“Ya son 10 los arrestados por este suceso y los posteriores incidentes”, explicó el lunes por la noche en la red social X la delegada del Gobierno (prefecta) en Murcia, Mariola Guevara, tras tres noches de disturbios. Tres fueron detenidos por la agresión que sufrió el vecino el miércoles, el último de ellos la tarde de este lunes en la región del País Vasco, en el norte de España, cuando pretendía “dirigirse hacia Francia”, indicó Guevara.

Los otros siete fueron arrestados por “los diferentes altercados, por delitos de odio, delitos de lesiones y delitos de desorden público”, había explicado Guevara a la prensa horas antes.

Los presuntos agresores del vecino “son personas inmigrantes y ahora mismo estamos indagando para ver su procedencia”, indicó la delegada del Gobierno, mientras que los siete detenidos restantes son una persona “marroquí y los otros seis españoles”.

Los enfrentamientos los protagonizan vecinos de un barrio de mayoría de inmigrantes magrebíes por un lado, y por el otro

Entre los detenidos 3 son de orígen magrebí, 6 españoles y 1 marroquí. Especial

grupos de extrema derecha que han llegado atraídos por mensajes y convocatorias en redes sociales, entre los que se interpone la policía.

El detonante de los disturbios fue la agresión a un hombre de nombre

Domingo que contó a la prensa, con el rostro lleno de heridas, que fue atacado por tres jóvenes de origen

META AUMENTA INVERSIÓN PARA DESARROLLO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

EL CEO DE META, Mark Zuckerberg, planea invertir “cientos de miles de millones de dólares” en infraestructuras de inteligencia artificial (IA), un nuevo anuncio que apunta a alcanzar su objetivo declarado: construir una “superinteligencia”.

“Estamos construyendo redes informáticas de varios gigavatios de potencia”, se congratuló el lunes en un mensaje publicado en sus redes sociales Facebook y Threads.

Estos centros de datos, de una dimensión completamente diferente a los ya existentes para albergar los servidores de informática en la nube (a distancia), están diseñados específicamente para entrenar y alojar modelos de IA generativa, que requieren una enorme potencia de cálculo y

por lo tanto chips avanzados y mucha energía.

Meta se ha quedado rezagada en la IA generativa, dominada por OpenAI desde el lanzamiento de ChatGPT, y por Google. Todos los líderes del sector apuntan a crear una IA denominada “general” o “superinteligencia”, con capacidades cognitivas superiores a las de los humanos, capaz de hacer descubrimientos científicos e inventar por sí misma tecnologías.

“La primera (red informática), que llamamos Prometheus, entrará en línea en 2026. También estamos construyendo Hyperion, que podrá alcanzar una capacidad de 5 gigavatios a lo largo de los años”, indicó Zuckerberg.

Una potencia de 5 gigavatios equivale al consumo anual de electricidad

magrebí, sin motivo aparente. El alcalde de Torre Pacheco, Pedro Ángel Roca, explicó a la televisión pública TVE que el 30% de los 40.000 habitantes de esta localidad es inmigrante y trabaja sobre todo en el campo.

“Son personas que llevan más de 20 años viviendo en la localidad. Tienen hijos, su segunda generación ha nacido ya aquí”, narró Roca.

Pero “luego hay delincuencia, claro que hay delincuencia”, añadió, pidiendo más presencia policial todo el año y que los grupos de extrema derecha se abstengan de venir al pueblo.

Por su parte, la Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes afirmó en un comunicado que “las amenazas, los ataques y el miedo en las calles deben terminar” y exigió “protección real para las personas afectadas”.

Uno de los grupos de extrema derecha que llamó a las protestas, “Deport them now” (“Depórtenlos ya”), animó en Telegram a una “cacería” contra las personas de origen norafricano de Torre Pacheco.

En una entrevista en la radio Cadena Ser, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, culpó de los disturbios al partido de extrema derecha Vox, cuya diputada Rocío de Meer propuso recientemente la expulsión de todos los inmigrantes irregulares.

Mark Zuckerberg busca construir una “superinteligencia”. AFP

de entre 1 y 4 millones de hogares estadounidenses, entre los más demandantes del mundo en energía.

A mediados de junio, el gigante de las redes sociales desembolsó más de 14.000 millones de dólares para adquirir el 49% del capital de Scale AI, especializada en preparar los datos utilizados para desarrollar modelos de IA.

Según el jefe de OpenAI, Sam Altman, Meta también ofreció un bono de más de 100 millones de dólares por contrato a “muchos” empleados de OpenAI y un monto similar en salario anual.

DEPARTAMENTO DE DEFENSA DE EU ACUERDA USO DE LA IA

Se enmarca en un programa de colaboración entre la compañía de Musk y el gobierno federal

La compañía de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, ha firmado un contrato con el Departamento de Defensa de Estados Unidos para el uso de su asistente de IA generativa, que en los últimos días ha estado rodeado de polémica.

El anuncio de este acuerdo, realizado por la empresa el lunes en X, se enmarca en un programa de colaboración entre la compañía y las administraciones del gobierno federal, conocido como Grok for Government (Grok para el gobierno).

Luego del anuncio de xAI, el Departamento de Defensa indicó que también alcanzó acuerdos con OpenAI, Anthropic y Google para “acelerar” la incorporación de IA y responder a “desafíos cruciales para la seguridad nacional”, según un comunicado.

Cada uno de los cuatro contratos prevé un límite de 200 millones de dólares.

El Departamento de Defensa pretende “transformar”, gracias a la inteligencia artificial, “sus capacidades de apoyo a los combatientes” y “preservar una ventaja estratégica sobre (sus) adversarios”.

Inaugurado a finales de 2023, Grok es el asistente de IA generativa de xAI y cada poco tiempo es noticia por sus comentarios salidos de tono.

Algunas de las respuestas del chatbot elogiaban a Adolf Hitler, denunciaban “estereotipos antiblancos” en la red social X y la “desproporcionada” representación de los judíos en Hollywood.

xAI se disculpó el sábado por estos contenidos y anunció que ya había corregido el problema.

La AFP constató que la nueva versión del chatbot, Grok 4, presentada el miércoles, consultaba la opinión de Musk sobre algunos temas antes de ofrecer una respuesta.

El contrato entre xAI y el Departamento de Defensa se produce en un contexto de desencuentro entre Musk y el presidente estadounidense, Donald Trump, por la aprobación de la megaley presupuestaria y fiscal promovida por el republicano.

El contrato se genera en un momento de tensión entre Trump y Musk. AFP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CR CDMX JULIO 15 del 2025 by Configuración ContraRéplica - Issuu