CR CDMX JULIO 11 del 2025

Page 1


SHEINBAUM: SE DEBE CONDENAR VIOLENCIA DE SALINAS PLIEGO

ContraReplica

No. 1758 / Año 05/ Viernes 11 de julio de 2025. EJEMPLAR GRATUITO

SHEINBAUM: SE DEBE CONDENAR VIOLENCIA DE SALINAS PLIEGO

ELIA CRUZ CALLEJA Y FRANCISCO MENDOZA NAVA

SEÑALA QUE NO SE DEBE DEJAR PASAR LA VIOLENCIA que ejerce el empresario contra las mujeres

CONSIDERA QUE ES SU DEBER DEFENDER A LAS MUJERES, pero también del conjunto de la sociedad

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

Y ADVIERTE QUE SI NO PARA, ELLA insistirá, y que además Salinas Pliego debe pagar sus impuestos. P. 4

AHORA NINFA SALINAS DEFIENDE A SU PADRE; NO ALUDE MISOGINIA P. 4

APRUEBA PRESIDENTA FILTROS EN MORENA PARA NUEVOS MILITANTES P. 6

GOBIERNO ALISTA TARJETA PARA PAGAR PEAJE EN CASETAS P. 5

REANUDAN REDADAS EN CALIFORNIA

“EXAGERA” EU AL CERRAR OTRA VEZ LA FRONTERA POR SÓLO UN NUEVO CASO P. 4

SSC “ACOMPAÑA” DENUNCIA DE POLICÍA CONTRA LA ARGENTINA RACISTA P. 9

CLARA BRUGADA PONE EN MARCHA ESTRATEGIA “LA POLICÍA CERCA DE TI” P. 9

nos cobra 50%,
cobramos 50%”, responde Lula da Silva a la amenaza de Donald Trump.

Tiraditos

EL RESBALÓN DEL GOBERNADOR DE PUEBLA

•Que alguien le avise al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, los temas que aborda la presidenta Claudia Sheinbaum, en las conferencias del pueblo, en la que defendió a mujeres periodistas atacadas por Ricardo Salinas. El tema viene a colación porque ayer el mandatario poblano le tronó los dedos a su nueva secretaria de Turismo, Carlas López Malo, para que se pusiera a trabajar de inmediato en el tema turístico y aprovechar los beneficios que le permiten estar en su equipo de colaboradores. Al gobernador se le fueron encima en las redes, pese a que intentó matizar su comentario, por lo que debería estar informado que en estos momentos la defensa de las mujeres es un tema prioritario para este gobierno.

GOLPE BAJO AL ZAR DEL BOX

•Muy lamentable la situación por la que atraviesa el ex campeón mundial de boxeo, Julio César Chávez, por la detención que se realizó de su hijo en Estados Unidos por sus presuntos nexos con el narcotráfico. El ídolo del boxeo hizo un llamado al respeto a su privacidad y la de su familia, al tiempo que manifestó que confía en la inocencia de Jr. Al mismo tiempo expresó que desconoce sobre los amparos que han promovido para evitar ir a la cárcel. No hay que olvidar que, en sus mejores momentos del pugilismo, se reunía con líderes del narcotráfico y hoy se siente en deuda por lo que está pasando su hijo y sobre todo lo que dicen de él.

EL REVÉS EN LA GANADERÍA

•El gobierno de Estados Unidos está jugando al gato y el ratón con México, con el tema del nuevo cierre de la frontera para el ganado mexicano. La noche del miércoles anunció el endurecimiento de las medidas de sanidad. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, evidenció su molestia por este tipo de acciones generan pérdidas por varios cientos de millones de pesos, impactando directamente al sector de la ganadería. Cualquier detalle que surja más adelante y que no agrade a los estadounidenses seguramente saldrán a imponer nuevas sanciones por algo que en realidad no tiene mucho.

OPINIÓN

LUIS ALBERTO MONTEAGUDO OCHOA

COLUMNA INVITADA

Hablamos de “gentrificación” ¿pero la “pauperización”?

Una bella residencia estilo francés, esquina con el insigne Paseo de Bucareli y en contra esquina del Palacio de Cobián, actual sede de la Secretaría de Gobernación. Cualquier persona pensaría que los habitantes del lugar referido, pertenecen a lo más granado de la sociedad mexicana, porque al habitar semejante espacio, el mantenimiento, de suyo, implica una gran fortuna, y aquí viene la respuesta: estarían en un error, pues el conjunto de familias indígenas que “la habitan”, la adquirieron por medios “extraños”.

En la espléndida colonia Juárez podemos atestiguar invasiones de ese tipo. La otrora joya de la corona inmobiliaria de fines del siglo XIX no ha dejado de sufrir invasión tras invasión de grupos que se posesionan de las casas, con la anuencia -o contubernio- de algunos miembros del gobierno que premian las lealtades de sus hordas, mediante el robo descarado. Los capitalinos observan el despojo con una rara e hipócrita actitud, pues mientras muchos se asustan de la “gentrificación”, el despojo que por décadas ha sufrido la bella capital, generando la destrucción de sus espacios urbanos,

parece no conflictuarlos.

Recordemos la hermosa residencia Waters/Díez-Barroso, con su monumental acceso por la calle de Roma, esa que fue asaltada por otro grupo indígena durante décadas, donde varios de aquellos se reprodujeron, y cuando comenzaron a disputarse “la propiedad” de su robo, se comenzaron a matar entre ellos, hasta que las autoridades final -y extrañamente- intervinieron para desalojar a esa “pobre gente” que ostentaba una joya histórica que dejaron en ruinas. Ese grupo de maleantes, exigiendo su “derecho a la vivienda” -porque ese es “su derecho sin obligación alguna”-, habitó sobre la calle de Roma por un par de años, en un campamento improvisado, al que por un tiempo se les unirían migrantes haitianos que se habían asentado en la vecina Plaza Giordano Bruno. Una historia de invasión, saqueo, pauperización del espacio y victimización de delincuentes maquillados de necesitados, es una historia miserable de hipocresía. Cuando hoy vemos marchas violentadas por víctimas de un desplazamiento que ciertamente debe de atenderse, es curiosa la mediatización que se hace de la gentrificación, pero jamás han hecho nada parecido con la pauperización -opuesto al primer concepto-. Por pauperización entendemos: ocupación, a través del despojo, de bienes públicos o privados, por grupos organizados que anteponiendo condición social; origen étnico; nivel educativo o todos ellos juntos, se adueñan de lugares que inmediatamente destrozan el entorno, obligando a los vecinos a huir del sitio para protegerse, de lo que por décadas nuestros irresponsables gobiernos no han hecho. Es una realidad que la gentrificación, independientemente del embellecimiento que sí han generado, no puede hacerse a costa de un desplazamiento de la población local, pero tampoco permitir que espacios privados, sean robados por delincuentes idealizados.

•Catedrático de la Universidad del Pedregal

Fragmentos

TREN INTEROCEÁNICO CHOCA CON TRÁILER EN MACUSPANA

NO HUBO REGISTRO de personas lesionadas, de acuerdo con autoridades locales

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El Tren Interoceánico sufrió un choque con un tráiler la mañana del miércoles 10 de julio en el municipio de Macuspana, Tabasco, sin que se registraran personas lesionadas, de acuerdo con autoridades locales.

El accidente ocurrió en un cruce ferroviario ubicado en la ranchería Aquiles Serdán, cuando un tráiler intentó ganarle el paso a la locomotora y quedó atrapado sobre las vías. El operador del tren no logró frenar a tiempo, lo que provocó la colisión.

A través de redes sociales, la Guardia Nacional y Protección Civil de Tabasco informaron que acudieron al lugar para atender el incidente y verificar que no existieran riesgos adicionales. En el sitio fue necesaria la intervención de grúas para retirar la unidad de carga y permitir el restablecimiento del servicio ferroviario.

El conductor del tráiler fue aten-

COMISIÓN PERMANENTE RECIBE INICIATIVA DE SHEINBAUM

• LA COMISIÓN Permanente del Congreso de la Unión recibió la iniciativa de reforma constitucional presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, cuyo objetivo es combatir la extorsión mediante la expedición de una ley general en la materia. Sin embargo, su discusión será hasta septiembre, confirmó el diputado Gerardo Fernández presidente de la Mesa Directiva.

• El legislador detalló que, al tratarse de una reforma constitucional relevante en materia de seguridad, la propuesta será abordada con prioridad, pero hasta el siguiente periodo ordinario, ya que no se contempla un Periodo Extraordinario de Sesiones.

• “Es un tema urgente, pero debe analizarse con responsabilidad; primero en la Cámara de Diputados y luego en el Senado”

• Sobre la esperada reforma electoral, explicó que aún se está en espera de una propuesta concreta por

accidente fue

dido por paramédicos debido a una crisis nerviosa, pero no presentó lesiones físicas, según los reportes preliminares. Tampoco se reportaron daños graves al tren ni afectaciones mayores a la infraestructura ferroviaria.

Este incidente ha reavivado la preocupación sobre la seguridad en los cruces ferroviarios de la región, especialmente ante el aumento de operaciones del Tren Interoceánico, proyecto clave para el desarrollo logístico del Istmo de Tehuantepec.

La discusión será en septiembre, confirmó Gerardo Fernández.Especial

parte de la presidenta Sheinbaum. Añadió que se conformará un grupo de trabajo para analizar a fondo el planteamiento, ya que implicaría cambios estructurales y se busca una reflexión conjunta entre las tres principales fuerzas políticas.

• Fernández Noroña repudia actos de discriminación

• Durante su intervención, Fernández Noroña también se refirió al caso del policía discriminado en las colonias

Roma y Condesa Redacción Contraréplica

Autoridades locales reiteraron el llamado a la ciudadanía para respetar los señalamientos viales y evitar maniobras imprudentes que puedan poner en riesgo vidas humanas y el funcionamiento de la infraestructura. El Tren Interoceánico conecta los puertos de Coatzacoalcos, Veracruz, y Salina Cruz, Oaxaca, y forma parte de uno de los proyectos estratégicos del gobierno federal para impulsar el desarrollo económico del sureste mexicano.

FALLECE VICECÓNSUL DE ESTADOS UNIDOS EN MONTERREY TRAS ACCIDENTE VIAL EN COAHUILA

• EL VICECÓNSUL del Consulado General de Estados Unidos en Monterrey, Brian Matthew Faughan, falleció tras un accidente vial en la carretera Torreón-Saltillo, en el tramo conocido como "La Cuchilla", dentro del municipio de Matamoros, Coahuila.

• El diplomático, de 41 años, se trasladaba en un vehículo oficial cuando perdió el control y sufrió una volcadura. Fue trasladado por paramédicos de la Cruz Roja al Hospital Regional de Matamoros con traumatismo craneoencefálico y fracturas múltiples.

• El Consulado de Estados Unidos en Monterrey, encabezado por Melissa A. Bishop, emitió un comunicado en el que lamentó profundamente el deceso y agradeció a las autoridades mexicanas por su apoyo. para su familia", expresó la representación diplomática.

Redacción ContraRéplica

DIRECTORIO

Director General y Editor

Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos

Director de Relaciones

Institucionales

José Pagés Reynaga

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán

Edición: Óscar A. Roa Serrano

Nación: Ramsés Villalpando

Ciudad: Ramsés Villalpando

Activo: Óscar Reyes

Global: Óscar Reyes

Editores

Óscar Roa

Diseño Editorial Érika Elías Cázares

Cristopher Barrueta Álvarez

Cynthia Boche Sánchez

Reporteros: Claudia Bolaños

Directora Digital

Cristina Anaya Portugues

Jefe de Redacción

Federico Antonio Reyes

Martínez

Redactores

Jenyffer Martínez Sánchez

Miguel Ángel Molotla Vaca

Francisco Javier Torres Virgen

Daniel Montes de Oca

Jefe de Producción

Osvaldo Piña Ramírez

Diseñadores

Magnolia Gutiérrez Flores Verdad

Mauricio Huerto Lamas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Viernes 11 de julio de 2025 No. 1758 / Año 05

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

El
en un cruce ferroviario, en la ranchería Aquiles Serdán. Especial

NACIÓN

CSP condena misoginia de Ricardo Salinas Pliego

ADVIERTE QUE seguirá evidenciando al dueño de TvAzteca

nacion@contrareplica.mx

Por segundo día consecutivo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo condenó los adjetivos misóginos y machistas vertidos por el empresario Ricardo Salinas Pliego, quien adeuda 74 mil millones de pesos al fisco, contra las periodistas Sabina Berman, Vanessa Romero y Denise Dresser, por escribir sobre su adeudo millonario al Servicio de Administración Tributaria (SAT) llamándolas “perras”, “textoservidoras”, “brujas” o “hdsrpm”. “Es inaceptable la manera en que se dirigió a tres mujeres, que no es la primera vez que lo hace (…) es una forma tan humillante, con tantos adjetivos despectivos, discriminatorios y ofensivos, no se puede aceptar”, dijo.

La mandataria que dijo es su deber salir en defensa de las mujeres por ser la primera mujer presidenta de México, señaló que es un tema grave que no se puede dejar pasar porque tiene que ver

con misoginia contra las comunicadoras por cómo piensan, lo que dijo no se debe normalizar porque es violencia.

En ese sentido, dijo que debe haber una condena social al uso de estos adjetivos ofensivos a las mujeres para calificar algo con lo que él no está de acuerdo, que discuta, que plantee sus argumentos, “pero esta forma ofensiva, particularmente a mujeres, porque lo hace con mujeres, me parece que no lo podemos dejar pasar y por eso lo mencioné aquí en la mañanera ayer y lo vuelvo a mencionar, y cuando haya esta ofensa contra cualquier mujer me

NINFA SALINAS DEFIENDE A SU PADRE, PERO NO ALUDE A

LAS AGRESIONES A MUJERES

LA EXDIPUTADA y empresaria Ninfa Salinas Sada salió en defensa de su padre, Ricardo Salinas Pliego, ante las críticas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por sus comentarios misóginos y machistas contra tres periodistas. Para ello, recurrió a la acusación que hizo su progenitor respecto a que el gobierno federal lo está golpeando únicamente como estrategia para desviar la atención de lo que está mal en el país.

Acusó al gobierno de golpearlo para crear cortina de humo. Cuartoscuro

A través de un video, Ninfa Salinas expresó que salía en defensa de Ricardo Salinas Pliego no solamente para apelar por su persona, sino también para proteger la libertad de expresión y el derecho a cuestionar u opinar diferente. Al respecto, acusó que México vive una etapa en la que disentir parece un pecado y opinar con claridad se castiga; en tanto, calificó de “inaceptable” que desde la tribuna presiden-

Aseguró que el empresario pagará sus impuestos. Cuartoscuro

corresponde levantar la voz para proteger a las mujeres de nuestro país, pero creo que todos debemos hacerlo”.

Sobre la resolución del pago de impuesto que acaban de resolver el Décimo Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito a favor del SAT y por lo que debe pagar 3 mil 500 mdp, pero que aún tiene como recurso recurrir a la SCJN, la presidenta confió en que la Corte resuelva el tema con justicia porque unos tienen que resolverse en agosto, lo que indica que le tocará a esta actual Corte, y los restante a los siguientes.

cial se ataque a ciudadanos por no coincidir con las ideas oficiales. "Son ciudadanos que producen que generan empleos que invierten en México y apuestan por México en un país que está marcado por la violencia del crimen organizado; la impunidad galopante, que está por todos lados y nadie quiere atacar; la corrupción que se sigue extendiendo cada día más; y saben qué la indiferencia ante las tragedias graves", pronunció. En ese sentido, aseguró que, al no tener el gobierno respuestas para estos males que aquejan al país, ha utilizado a su padre como una “cortina de humo” y un distractor, lo cual calificó como indignante. Sostuvo que su progenitor ha dedicado su vida a construir, innovar e impulsar el desarrollo del país; en tanto, negó que sea un machista y aseguró que el “feminismo” que ejerce en sus empresas es real. Francisco Mendoza Nava

EU “EXAGERÓ” AL CERRAR DE NUEV0 FRONTERA POR GUSANO BARRENADOR

La presidenta señaló que se identificó un solo caso en Veracruz

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Luego de que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos determinara nuevamente cerrar la frontera al ganado mexicano solo tres días después de haberla reabierto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo consideró que es una medida “exagerada” porque se identificó solamente un caso nuevo en Veracruz.

La mandataria federal expuso que la decisión de reabrir la frontera no fue una decisión subjetiva, sino que se basó en indicadores de contención después de meses de trabajo de los técnicos mexicanos como estadounidenses, por lo que consideró que la decisión del nuevo cierre es exagerada. “Es una medida exagerada frente a una situación que está bajo control”, sostuvo.

Sheinbaum Pardo explicó que la decisión de la secretaria Brooke Rollins de cerrar otra vez a solo tres días del reinicio del envío de ganado, se debió a un caso reportado en Veracruz, pero sostuvo que no hay signos de alerta. Además de que apuntó que de inmediato se está atendiendo la situación para evitar la propagación.

"Una serie de indicadores no fue algo subjetivo, digamos la apertura de la frontera por parte de Estados Unidos estuvieron trabajando, pues desde el principio fueron como dos meses de trabajo permanente de los técnicos de SSC , hubo un caso en Veracruz que se encontró, y de inmediato se está atendiendo como lo dice el director de Senasica y que llegan veterinarios, hay un equipo, hay un protocolo...", detalló.

Confía en que pronto se vuelva a abrir la frontera. AFP

Gobierno alista tarjeta para pagar en casetas

CON EL PROGRAMA ‘Cero efectivo’ todos los pagos de peaje del país se realizarán con TAG

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Ante el anuncio de Caminos y Puentes Federales (Capufe) del programa ‘Cero efectivo’ con el que buscan que todos los pagos de peaje en el país sea a través de tags, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló que su gobierno trabaja en la creación de una tarjeta que permita el paso rápido por todas las casetas y que el recurso se vaya directamente a un fondo.

Durante su conferencia de prensa mañanera de este jueves 10 de julio, la mandataria federal explicó que la tarjeta permitirá que los fines de semana y durante las vacaciones que son los momentos de mayor aforo de autos en las casetas, el paso sea más eficiente y no se tenga que esperar largas horas para poder pasar.

Detalló que la idea es buscar replicar un modelo como el de la Tarjeta de Movilidad Integrada que se usa en todos los transportes de la Ciudad de México. Además, dijo que también se buscará que la nueva tarjeta no tenga limitaciones de mínimo de pago o carga como ocurre actualmente con las TAG que es-

tán concesionadas a empresas privadas y que de inmediato no se pueden cancelar porque las firmas tienen contratos.

“Ahora es privado, son empresas privadas que tienen el TAG, ellos tienen contratos. Nosotros vamos a desarrollar, como en el caso de la tarjeta de Movilidad Integrada de la Ciudad de México, vamos a diseñar una tarjeta para que no tengan estas limitaciones y pueda ser accesible para todo el mundo", señaló.

Sin embargo, dijo que no se trata de afectar a las empresas ni generar un negocio para el gobierno con el impulso del uso de una tarjeta, sino disminuir el efectivo en el pago del peaje, primero para que haya más facilidad de paso y para que el ingreso se vaya de inmediato a un fondo.

“No se trata de afectar al que pasa por

La mandataria aseguró que esta estrategia agilizará el paso en vacaciones y fines de semana. Cuartoscuro

una caseta ni mucho menos generar un negocio, lo que buscamos es disminuir el efectivo para que haya mucho mayor ingreso y facilidad en el paso de la caseta, en ciertos momentos las colas de las casetas representan una hora, hora y media de retraso en el camino. La idea es que no se tenga que seguir manejando efectivo, que sea antes de llegar a la caseta, que haya muchos lugares donde se pueda adquirir y que (el recurso) entre de manera directa a un fondo”.

En ese sentido, indicó que la idea es que todas las casetas se vayan convirtiendo en automáticas y con más accesos, que la tarjeta sea accesible, sin necesidad de pago mínimo o de tener una cantidad importante en la tarjeta como mínimo porque eso afectaría a ciertos sectores de la población.

CAE EMPLEO, SHEINBAUM AFIRMA QUE TENDENCIA SE REVERTIRÁ EN SEGUNDO SEMESTRE DEL 2025

LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que a partir del segundo semestre de este 2025 cambiará la tendencia de generación de empleo en el país con el inicio de las obras de construcción de trenes, escuelas, viviendas y demás obras públicas que hará su gobierno.

Las declaraciones de la mandataria federal se dan tras darse a conocer que el empleo en junio retrocedió al perder 46 mil 378 puestos de trabajo, de acuerdo con las cifras receladas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Sheinbaum explicó que ésta pérdida de empleo en gran medida tuvo que ver con la decisión unilateral de Estados Unidos de imponer aranceles a México, pero aseguró que el ‘Plan México’ impulsado por su gobierno “va a funcionar’.

“Va a cambiar la tendencia porque tanto la obra pública como la obra privada:

Sheinbaum dijo que el inicio de obras públicas cambiará la tendencia. Cuartoscuro

como vivienda va a permitir que crezca el empleo. Ahora, hay que decir que, aun así, junio del 2025 tiene más empleo que junio del 2024”, sostuvo.

Aunque admitió que la disminución del empleo formal de un mes a otro, “una parte tiene que ver con la influencia que tuvo particularmente en esos meses las decisiones arancelarias de Estados Unidos”,

pero nosotros tenemos el ‘Plan México’ que va a funcionar. Y este año en particular la tendencia va a cambiar entre otras cosas por la construcción.

Explicó que su gobierno ya avanza con la puesta en marcha de la construcción de las diferentes obras, que desde octubre que asumió la Presidencia de la República puso en operación con las licitaciones, derechos de vías para los trenes, permisos y diálogo con comunidades.

Apuntó que México es de los países con menos desempleo en el mundo pues su tasa se ubica en 2.7 por ciento de desocupación, un índice muy por debajo de naciones como Australia que tiene 4.1 por ciento; Estados Unidos que registra 4.2 por ciento; Bélgica con 6.2 por ciento, Alemania con 6.3 por ciento; Italia en 6.5 por ciento; o Canadá en 7 por ciento.

Por Elia Cruz Calleja

Al momento no hay posicionamientos oficiales de la institución. Cuartoscuro

CIBANCO TENDRÍA AUTOPRÉSTAMOS Y TRIANGULACIÓN FINANCIERA

Directivos ocultaban los movimientos financieros irregulares

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Tras la inclusión de CIBanco en la lista del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presuntas operaciones de lavado de dinero, nuevas revelaciones apuntan a un esquema financiero interno de mayor profundidad y alcance. De acuerdo con documentos y fuentes vinculadas a la investigación, accionistas y altos directivos del banco habrían utilizado la institución como fuente de financiamiento personal a través de autopréstamos sin garantías, doble contabilidad y triangulación con empresas fachada.

El mecanismo presuntamente operaba mediante estructuras diseñadas para ocultar movimientos financieros irregulares.

Empresas como Servicios Electrónicos de Mercadotecnia Directa S.A. de C.V. (SEMEDIR) y FINUS Financiera Sustentable —esta última bajo el control de Norman Hageimaster Rey, yerno del propietario de CIBanco, Jorge Rangel de Alba— habrían servido como intermediarias para simular operaciones cambiarias y dispersar recursos hacia los propios accionistas.

Documentos y estados de cuenta demuestran que SEMEDIR emitía cheques sin fondos desde cuentas puente en Banorte y, con apoyo de Intercam Banco, se obtenían anticipos por cientos de millones de pesos. Estos recursos eran destinados a cubrir pasivos generados por los mismos accionistas en el área de divisas de CIBanco, todo con apariencia de operaciones legítimas.

El rastro de los fondos, de acuerdo con los documentos recabados, se diluye deliberadamente: se liquidan operaciones cambiarias sin dejar clara la identidad del beneficiario final, en ocasiones mediante dinero proveniente de SEMEDIR fondeado por Intercam. Fuentes cercanas señalan que la operación era conocida por áreas clave dentro del banco, incluyendo contabilidad, auditoría y tesorería.

Elementos mexicanos de protección civil realizan labores de rescate. Especial

APOYA MÉXICO A CONNACIONALES AFECTADOS EN TEXAS

Tras las inundaciones se reportaron dos casos adicionales de familias mexicanas desaparecidas

nacion@contrareplica.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el gobierno mexicano mantiene contacto con autoridades de Estados Unidos para apoyar a connacionales afectados por las recientes inundaciones en Texas, donde se reportaron dos casos adicionales de familias mexicano-estadounidenses desaparecidas.

Indicó que el Consulado de México en San Antonio ha brindado apoyo a los familiares y está en coordinación con las instituciones estadounidenses para colaborar en la localización de las personas desaparecidas.

Asimismo, informó que una brigada conformada por elementos del gobierno de Coahuila y de la Coordinación Nacional de Protección Civil fue enviada a Texas para sumarse a las labores de rescate.

En otro tema, Sheinbaum destacó que diversos países han solicitado asesoría a México sobre el Plan DN-III-E, diseñado por la Secretaría de la Defensa Nacional para la atención de desastres. Afirmó que el gobierno brindará esta asesoría “con todo gusto”, como parte de la cooperación internacional en materia de protección civil.

Señaló además que México es un referente mundial en sistemas de alertamiento y protocolos de atención antes y después de emergencias. Como parte de los esfuerzos por fortalecer esta capacidad, mencionó que se trabaja junto con la Secretaría de Marina y varios institutos de investigación en un proyecto para ampliar la capacidad de medición en el océano Pacífico, lo que permitirá mejorar los sistemas de alertamiento temprano.

EL DATO

VARIOS PAÍSES han solicitado

asesoría a México sobre el Plan

DN-III-E, diseñado por la Secretaría de la Defensa Nacional

CSP respalda Comité de Perfiles en Morena

SERÍA EL QUE decida la afiliación de personajes que se quieran adherir al partido

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respaldó la propuesta que adelanta su partido Morena de crear un Comité de Evaluación de Perfiles para que sea este el que decida la afiliación de personajes que se quieran adherir al partido.

“Está muy bien pienso yo, que no sea la decisión de la presidenta de Morena o de alguien del Comité Ejecutivo, sino que lo pongan en una comisión pues que valoren, me parece bien”, sostuvo la mandataria.

Pese a que afirmó que ya no es su deber estar opinando de su partido, sino concentrarse en gobernar para todos los mexicanos, reconoció a Luisa María Alcalde Luján como muy buena dirigente de su partido de la cual afirmó que está haciendo un gran trabajo.

“Luisa María está haciendo un gran papel al frente de Morena. Morena es el partido que tiene el apoyo popular y tiene pues mucha responsabilidad obviamente de la dirigencia de Morena de mantener ese apoyo popular. Y de todos los que venimos de Morena y goberna-

EL PRÓXIMO 20 de julio, Morena realizará una sesión extraordinaria del Consejo Nacional para analizar la posible creación de una comisión evaluadora que se encargue de revisar los perfiles de aspirantes.

mos hacer siempre un muy buen papel y estar cerca al pueblo para seguir avanzando en la transformación”, subrayó.

El próximo 20 de julio, Morena realizará una sesión extraordinaria del Consejo Nacional, en la que se analizará la posible creación de una comisión evaluadora que se encargue de revisar los perfiles de personas, incluidos quienes militaron en otros partidos políticos como la familia Yunes que ha desatado una división de opiniones dentro del

morenismo porque mientras unos no lo aprueban por sus antecedentes y la guerra sucia impulsada contra morenistas como la gobernadora de Veracruz rocío Nahle, hay otro grupo que sí los apoya porque recuerdan que su voto fue decisivo para avalar la reforma al Poder Judicial. Además, durante la sesión, los consejeros también buscarán consolidar la conformación de más de 71 mil comités seccionales a través de los que buscan seguir operando.

CHOCOLATE DEL BIENESTAR TIENE SELLO DE GRASAS POR MANTECA DE CACAO

LA TITULAR de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, explicó que el sello de advertencia de grasas que lleva el chocolate del Bienestar no corresponde a ingredientes dañinos, sino a la manteca natural del cacao, un componente saludable que incluso se utiliza en la chocolatería fina y en cosméticos.

“Estamos con ese sello porque si el aguacate fuera un producto que tuviera que salir con un sello, tendría que salir con un sello de grasas, y son grasas buenas las del aguacate, y todas y todos lo sabemos. El caso de nuestro chocolate, lo que está trayendo es un sello de grasas, pero es la grasa de la manteca del cacao”, señaló.

Detalló que la barrita de chocolate tiene 50 por ciento de cacao, integrado por 40 por ciento de pasta y 10 por ciento de manteca. Contiene 35 por ciento de

Especial azúcar de caña natural, sin edulcorantes ni saborizantes artificiales. Además, se incluye vainilla natural, lecitina de soya en poca cantidad y 1 por ciento de sal. Calificó el producto como una “golosina sana”, con buen contenido nutricional y un precio accesible de 14 pesos en las Tiendas del Bienestar. También presentó el chocolate en polvo, elaborado con 30 por ciento de

cocoa, azúcar y un contenido de 8.8 por ciento en vitaminas y minerales, disponible en 38 pesos. En cuanto al chocolate de mesa, afirmó que contiene 35 por ciento de cacao, en comparación con otras marcas que apenas alcanzan el 5 por ciento.

Albores informó que aunque aún no cuentan con plantas propias de transformación, ya inició la maquila y distribución del chocolate en varias etapas. La meta es llevarlo a todo el país en un lapso de tres meses, con materia prima proveniente de Chiapas y Tabasco. Además, reportó los volúmenes acopiados de otros productos: más de 252 mil toneladas de maíz, 101 mil toneladas de frijol, 913 toneladas de café y más de mil toneladas de cacao, todo con inversión pública para fortalecer el campo mexicano.

La presidenta reconoció a Luisa María Alcalde como buena dirigente. Especial
La barrita tiene 50 por ciento de cacao y 10 por ciento de manteca.
EL DATO

Corte ordena a Sansores eliminar audio de “Alito”

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que las expresiones realizadas por personas servidoras públicas, en ejercicio de sus funciones y mediante recursos del Estado, deben cumplir con criterios de veracidad, objetividad y legalidad, particularmente cuando afectan derechos de terceros.

El fallo deriva de un caso en el que una Gobernadora, -Layda Sansores, de Campeche- durante un programa de televisión producido con recursos públicos, hizo declaraciones sobre un Senador de la República -Alejandro Moreno- y difundió una supuesta conversación entre éste y un dirigente partidista -Ricardo Monreal- insinuando que manipulaban al sistema de justicia.

El Senador promovió un juicio de amparo que fue concedido por un juez de Distrito, al estimar que la Gobernadora carecía de facultades para difundir esa información y vulneró sus derechos.

Sin embargo, al analizar el caso, la Primera Sala precisó que no aplica la doctrina de “real malicia”, pues esta se refiere a expresiones hechas por medios o periodistas sobre personas públicas, y en este caso se trata de un conflicto entre autoridades fuera del debate político ordinario.

La Corte estableció una metodología para evaluar este tipo de casos, que considera si la persona funcionaria actuó en tal carácter, si la información es de inte -

EL FALLO DERIVA después que la gobernadora hizo declaraciones en un programa sobre el senador

rés público, si verificó razonablemente los hechos, y si se afectaron derechos fundamentales. Al aplicar estos criterios, concluyó que las declaraciones de la gobernadora no están protegidas por la libertad de expresión, ya que no se comprobó la veracidad de los hechos, se divulgaron datos posiblemente obtenidos de manera ilícita y se afectó la privacidad del Senador.

Aunque se reconoció que ordenar abs-

EL DATO

tenerse de futuras expresiones similares implicaría censura previa, se concedió el amparo para que se elimine el contenido del programa y sus réplicas en redes sociales oficiales.

El asunto fue resuelto por unanimidad de votos, con la ponencia de la ministra Ana Margarita Ríos Farjat.

Y resalta que se consideró que el material pudo haber sido conseguido de manera ilícita por la gobernadora.

LA CORTE estableció una metodología para evaluar este tipo de casos, que considera si la persona funcionaria actuó en tal carácter, si la información es de interés público, si verificó razonablemente los hechos, y si se afectaron derechos fundamentales.

CNTE RECHAZA CANCELACIÓN CON MESA TRIPARTITA

Les fue propuesta una nueva reunión unicamente con la Autoridad Educativa Federal en la CDMX

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Tras la cancelación de la mesa tripartita con la Secretaría de Educación Pública (SEP), integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) informaron que les fue propuesta una nueva reunión para el próximo viernes 12 de julio a las 11:00 horas, pero únicamente con la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), lo que generó molestia e inconformidad entre el magisterio disidente.

El profesor Pedro Hernández, vocero de la CNTE, explicó que la decisión será discutida en comisiones por escuelas, ya que consideran que excluir a la SEP de la negociación representa una falta de seriedad por parte de las autoridades. La reunión cancelada era la tercera de este tipo en ser suspendida.

Durante un mitin en Donceles 100, sede de oficinas de la SEP, las secciones 9, 10, 11 y 60 de la CNTE —conocidas como la “marea roja”— reprocharon la forma en que se notificó la cancelación: “nos cancelan por mensaje”, denunciaron.

LA PRIMERA SALA de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que los recursos depositados en la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez de las personas trabajadoras al servicio del Estado pueden ser embargados para garantizar el pago de pensión alimenticia a favor de menores de edad, siempre que se cumplan ciertos requisitos.

El fallo se centró en el análisis del artículo 79 de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, que establece la inembargabilidad de dichos recursos. La Sala consideró que esta disposición legal

no tiene un rango constitucional y, por tanto, puede ceder frente al principio del interés superior de la infancia. El Tribunal precisó que, aunque los recursos en la subcuenta están destinados a asegurar un retiro digno, la propia ley permite su disponibilidad parcial cuando el trabajador queda desempleado. Bajo esa lógica, la Corte determinó que también puede autorizarse su embargo en la misma proporción para garantizar el cumplimiento de obligaciones alimentarias.

La decisión establece que el embargo

El embargo será si el trabajador se encuentra desempleado. Especial

será posible únicamente si el trabajador se encuentra desempleado, no posee otros bienes para cubrir la pensión y se ha agotado primero la subcuenta de aportaciones voluntarias. Esta medida busca evitar que los progenitores eludan sus responsabilidades, asegurando el bienestar de niñas, niños y adolescentes. Claudia Bolaños

Las y los docentes acusaron que las autoridades buscan desgastar el movimiento mediante la postergación de las negociaciones, y reiteraron que no aceptarán condiciones para instalar las mesas.

Con pancartas y consignas como “¡portazo, portazo!”, decenas de maestras se manifestaron frente al portón cerrado de la sede de la SEP, recordando que hay más de 12 mil docentes afectados por descuentos salariales y que aún no reciben el aumento prometido desde el pasado 15 de mayo.

DECENAS DE maestros se manifestaron recordando que hay más de 12 mil docentes afectados por descuentos salariales y sin aumento prometido EL DATO

La Corte concluyó que se afectó la privacidad de Alejandro Moreno. Especial
Integrantes de la Coordinadora durante un mitin en Donceles 100. Especial

La venganza de Musk

Si Elon Musk, magnate de carros eléctricos y ex miembro del gabinete de Trump, lograra crear un partido político en esa extraña democracia estadounidense de solo dos partidos, sus actividades y declaraciones harían ver a Trump como un hombre de izquierda.

Según la Comisión Federal de Elecciones, fundada en 1974, cualquier nuevo partido que pretenda operar en elecciones federales tiene que registrarse con la comisión “cuando recauden o gasten dinero por encima de ciertos umbrales en relación con una elección federal”. Pero el dinero no es el problema, la dificultad mayor es la antipatía que irradia Musk, no sólo en el vecino país sino en el mundo entero.

Seguramente será una venganza disfrazada de aventura política. Por -

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ

POSTIGO

que si no puede ser candidato a la presidencia el magnate, no tiene caso continuar, ya la política le hizo perder mucho dinero.

Un partido político debe obtener acceso a las boletas estado por estado, realizando un proceso complicado y costoso que deberá financiar Musk, sin ayuda de nadie y con los trumpistas en contra.

Musk anunció la creación del partido “America Party”, con el objetivo de “devolver la libertad” al país y romper con lo que describe como un sistema de

“partido único” dominado por el bipartidismo tradicional que ya no satisface a los estadounidenses, pero la costumbre es más fuerte que el amor, aunque los estadounidenses difícilmente abandonarán la costumbre de tener sólo dos partidos.

Espacios en los medios no le han faltado como cuando pronunció su desacuerdo con la reciente ley fiscal y presupuestaria firmada por Trump, a la que calificó de “despilfarro y corrupción”, motivo por el cual rompieron la complicidad disfrazada de amistad.

Antes del anuncio, Musk realizó una encuesta que arrojó una mayoría de 2 a 1 la idea de un nuevo partido. Puede estar de acuerdo con la creación de alternativas que convoquen, por fin, a una democracia formal, pero de eso a votar por esa tercera alternativa hay una gran distancia.

El simple anuncio de la creación del partido provocó una caída de 6% en las

acciones de Tesla, reflejo de una la preocupación de los inversionistas por su involucramiento político.

De crearlo dividiría el voto republicano y alcanzaría, probablemente espacios en el Congreso, cuyo costo político y económico podría derrumbar su imperio económico.

A más de 30 años de que el empresario petrolero Ross Perot realizara un intento similar, obteniendo 18.9 por ciento de la elección, a través de un partido llamado Reforma de los Estados Unidos, obteniendo más de 19.7 millones de votos, con lo cual no se influye en el Congreso. Las minorías deben entender, que en la democracia, mientras no tengan votos suficientes, carecen de decisión y su legitimidad se limita a los resultados de las urnas, ni más ni menos.

•Analista político @Josangasa

El Tren Maya y el rumbo firme de la transformación

Hace unos días tuve la oportunidad de recorrer parte del Tren Maya, una de las obras más emblemáticas del proyecto de transformación nacional que encabeza nuestro movimiento. Subirme a ese tren no fue solo un viaje físico por la geografía majestuosa del sureste mexicano; fue también un recorrido por la memoria, por los años de lucha, por los sueños compartidos de justicia social y dignidad para todas y todos los mexicanos.

Recuerdo con claridad el año 2000, cuando tomé la decisión de caminar al lado de Andrés Manuel López Obrador. Lo hice con la firme convicción de que México necesitaba cambiar, que las enormes desigualdades no podían seguir normalizándose y que otra forma de gobernar, más humana, más honesta y más cercana a la gente, era no solo posible, sino urgente. A lo largo de los años, ese anhelo se convirtió en un movimiento amplio, plural y profundamente comprometido con el pueblo. Hoy, ese sueño se ha materializado en hechos. La transformación es una

MARÍA ROSETE

realidad tangible. Nadie puede venir a contarnos lo que estamos viviendo en carne propia millones de mexicanas y mexicanos. Caminamos por pueblos donde antes no llegaban los servicios básicos y ahora hay caminos, hospitales, universidades, programas sociales y oportunidades. Lo vemos, lo sentimos, lo vivimos cada día.

El Tren Maya representa muchas cosas: desarrollo, conectividad, turismo, empleo, orgullo nacional. Pero sobre todo, representa un nuevo paradigma de inversión pública con justicia territorial. Durante décadas, el sureste fue marginado de los grandes proyectos de infraestructura. Hoy, con el Tren Maya, estamos saldando una deuda histórica con esta región rica en cultura, biodiversidad y sabiduría ancestral.

Lo más valioso de este proyecto no es únicamente la modernidad del tren o la belleza de sus estaciones, sino lo que significa para las comunidades. Durante mi recorrido, hablé con personas que ahora tienen empleo estable, que han podido capacitarse, que participan activamente en el desarrollo de sus territorios. Escuché con atención a jóvenes que por primera vez se sienten tomados en cuenta por su gobierno. Vi con orgullo cómo se han respetado y revalorizado las culturas originarias, integrándolas como parte esencial del proyecto. Por supuesto, el camino no ha sido fácil. La resistencia de quienes siempre se beneficiaron del abandono del sureste ha sido intensa. Se han dicho muchas mentiras. Pero la verdad se impone con hechos: más de 1,500 kilómetros de vías férreas, decenas de estaciones y paraderos, miles de empleos directos e indirectos, inversiones complementarias en salud, educación y vivienda. Todo ello con un enfoque de sustentabilidad y respeto por el medio ambiente, que se ha acompañado de reforestación, cuidado de la fauna y creación de áreas naturales protegidas.

La continuidad con cambio que hoy representa la presidenta Claudia Sheinbaum garantiza que estos logros no sean efímeros. Tenemos rumbo, tenemos proyecto y tenemos liderazgo. Y desde la Cámara de Diputados, las y los legisladores de la transformación estamos comprometidos a seguir trabajando para que la justicia social llegue a todos los rincones del país. Nuestra tarea no ha terminado; al contrario, apenas comienza una nueva etapa de consolidación. El Tren Maya no es un capricho, es un símbolo. Es el tren del pueblo, de la historia, de la dignidad. Es una muestra clara de que cuando el gobierno pone en el centro a la gente, los resultados son extraordinarios. Hoy más que nunca debemos defender estos logros y seguir construyendo un México más justo, incluyente y próspero para las futuras generaciones.

•Diputada Federal del Partido de

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx
COLUMNA INVITADA
Morena María Rosete

CIUDAD Brugada pone en marcha estrategia de seguridad

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

La jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, puso en marcha este jueves la estrategia CON “La Policía Cerca de Ti”, misma que consistirá en la creación de un vínculo directo entre los jefes de cuadrantes policiacos y vecinos.

Desde el límite de las colonias, Reforma Iztaccihuatl, Santiago Sur y Militar Marte, de la alcaldía Iztacalco, Clara Brugada explicó a los vecinos que la estrategia “La Policía Cerca de Ti” busca que los jefes de cuadrantes sean conocidos por los vecinos de las colonias que se les encargarán. Señaló que estas personas deberán acudir a las casas de los vecinos para presentarse y proporcionarles el número telefónico al que les pueden marcar ante cualquier emergencia.

Rocío Palafox, jefa del cuadrante “Reforma Iztaccíhuatl”, señaló que la atención será dada a los ciudadanos en aproximadamente 3 o 5 minutos. En tanto, la mandataria capitalina externó que la misma población será la

CON “LA POLICÍA CERCA DE TI”, busca profundizar el modelo de policía de proximidad

encargada de evaluar la reacción del personal policiaco a través de reuniones mensuales en las cuales se les escuchará para saber si está funcionando o no el esquema propuesto. “Porque sólo así nos vamos a dar cuenta de lo que pasa. Y quiero que vengan. Va a ser un ratito y vamos a evaluar qué sucede, si han hablado, si no han hablado, si han visto a la patrulla, si les han tocado la puerta a los policías, si les han entregado su tarjeta, en fin, su tarjeta de presentación”, pronunció.

“SSC ACOMPAÑA DENUNCIAS DE POLICÍA AFECTADO POR

SSC-CDMX

LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD Ciudadana (SSC) reiteró su acompañamiento a las denuncias que interpuso el policía objeto de dichos racistas emitidos por la argentina Ximena Pichel, quien se ha vuelto viral en redes sociales digitales bajo el mote de “Lady Racista”. Asimismo, anunció que protegerá a todos los elementos que sean víctimas de comportamientos discriminatorios, más allá de que este caso se ha vuelto mediático.

Tras el evento de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, en Iztacalco, el titular de la SSC, Pablo Vázquez Camacho, comentó que continúa el acompañamiento de la institución a su cargo a las denuncias que interpuso el policía víctima de “Lady Racista”. Al respecto, re-

cordó que se trata de dos procesos que se solicitaron iniciar, uno en la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (FGJCDMX) y otro más en el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred). El funcionario capitalino explicó que actualmente el proceso se lleva como dicta la normativa. Asimismo, señaló que no existe otro caso similar en su radar, pero adelantó que desde la policía capitalina se rechazará cualquier caso de discriminación del mismo corte, de modo que de repetirse la situación estarían dando acompañamiento y respaldo a los afectados.

Pablo Vázquez expresó que la SSC se sumará al Copred en la realización de campañas contra la discriminación, el

Clara Brugada desde la alcaldía Iztacalco. Cuartoscuro

Para terminar, Clara Brugada indicó que estos líderes de la policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) tendrán la tarea de visitar los puntos más importantes de las colonias que tienen a su cargo. En ese sentido, señaló que deberán estar afuera de las escuelas, pasar por donde están los mercados o acudir a lugares de concentración de la población, además de acudir a verificar lo que pasa en lugares mencionados en denuncias ciudadanas.

Adelantó que de haber otros casos similares se procederá igual. Cuartoscuro

racismo y la xenofobia. En tanto, reiteró que este tipo de comportamientos son cosas que la secretaría no tolera y con los que no está de acuerdo. Finalmente, confirmó que este pasado miércoles, 9 de julio, a través de la Oficialía de partes, ubicada en la calle Liverpool 136, aproximadamente a las 15:00 horas, se recibió un documento entregado por el representante legal de Ximena Pichel, el cual contenía sus disculpas por lo expresado en la colonia Hipódromo Condesa, días atrás. Francisco Mendoza Nava

La titular de la alcaldía Cuauhtémoc desde España. Especial

CONGRESO

CDMX PIDE CUENTAS A ALESSANDRA ROJO

Exhortó que aclare sus gastos durante su viaje a Madrid

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México exhortó a la titular de la alcaldía Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega Píccolo, a informar sobre los gastos en los que incurrió con cargo al erario público durante la comisión llevada a cabo del martes 1 al lunes 7 de julio de 2025 en Madrid, España, así como la agenda de actividades oficiales, la lista de personas funcionarias públicas que la acompañaron y el motivo de esta actividad. La congresista Cecilia Vadillo Obregón (MORENA) expuso que personas usuarias de redes sociales han denunciado sobre el comportamiento de la alcaldesa durante su viaje a Madrid, alertando a la ciudadanía sobre un posible despilfarro de recursos públicos, que atenta contra los principios e intereses que rigen su encargo.

Refirió que la alcaldesa participó en reuniones con personas con posiciones políticas que van en contra de lo que ha logrado la lucha de las mujeres en México.

Con la modificación a uno de los resolutivos de esta herramienta legislativa, se indicó que también se requiere que la Controlaría General de la Ciudad de México realice las investigaciones correspondientes, ante el posible uso de recursos públicos por parte de la titular y las personas servidoras públicas adscritas a esta demarcación, durante la comisión en comento.

Se pide también investigar los posibles actos de promoción personalizada para la alcaldesa, referentes a las publicaciones en redes sociales respecto a la convocatoria a una marcha para la conformación de un movimiento político.

CLAUDIA BOLAÑOS

Gobierno de la 4T con mente azul

La Cuarta Transformación llegó con la promesa de cambiar las viejas prácticas, dejar atrás la simulación y construir gobiernos congruentes con sus principios. Sin embargo, hay casos que invitan a cuestionar si esa promesa sigue vigente en todos los rincones del país.

En Baja California, por ejemplo, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda —morenista de origen— enfrenta una paradoja política difícil de ignorar: su círculo de asesores más influyentes incluye perfiles ligados al PAN, lo que ha generado tensiones internas y obstáculos en la toma de decisiones. A pesar de que la mandataria se ha mostrado abierta al diálogo y receptiva a propuestas externas, muchas de las iniciativas acordadas terminan por desmoronarse tras pasar por el filtro de sus asesores.

Nos comentan que hay temas urgentes —como la movilidad, la seguridad o la integración de migrantes que ya forman parte de la vida cotidiana en el estado— donde se ha ofrecido ayuda técnica desde fuera del gobierno, pero sin éxito. Los acuerdos se congelan o se revierten tras conversaciones con quienes, se supone, deberían fortalecer su gestión, no debilitarla.

Resulta desconcertante que en un gobierno que se asume de izquierda, que presume un compromiso con la transformación del país, se permita que figuras del viejo régimen marquen la pauta desde la sombra. ¿De qué sirve ganar elecciones con una plataforma progresista si las decisiones siguen guiadas por visiones ajenas al proyecto?

La congruencia no es solo una expectativa ciudadana; es una exigencia elemental. Y en este caso, la mezcla de discursos y estrategias que se neutralizan entre sí ha impedido avances reales en temas sensibles. La gobernadora aún está a tiempo de tomar el control de su proyecto y rodearse de quienes realmente compartan su visión.

Y sepa la bola… pero las declaraciones del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, respecto a una avioneta interceptada en Colima, dejaron al descubierto imprecisiones en la información del funcionario, lo que derivó en una tensión diplomática con El Salvador.

García Harfuch vinculó inicialmente la aeronave con territorio salvadoreño, una afirmación que el gobierno de Nayib Bukele desmintió de forma tajante.

La respuesta del gobierno salvadoreño presentó un panorama contrastante: señalaron que, de acuerdo con información proporcionada por Costa Rica y el Comando Sur de Estados Unidos (JIATFS Key West), la trayectoria de la avioneta muestra que sobrevoló el Océano Pacífico sin ingresar al espacio aéreo salvadoreño.

Otro elemento que debilitó la versión mexicana fue la confirmación de que los tres detenidos son de nacionalidad mexicana, lo que refuerza la posición de El Salvador.

La falta de información clara sobre la procedencia real de la aeronave —más allá de la detección de su traza a 200 kilómetros al sur de San Salvador— genera dudas sobre los fundamentos de la acusación inicial del gobierno mexicano y sobre la inteligencia utilizada.

En su réplica, García Harfuch reconoció la nacionalidad mexicana de los detenidos, pero insistió en la detección de una traza cercana a El Salvador, sin aportar evidencia concluyente sobre su punto de origen.

Esta falta de precisión, tratándose de una acusación de alto nivel, provocó una crisis diplomática innecesaria. El llamado a consultas de la embajadora salvadoreña en México refleja la seriedad con la que ese país ha asumido el asunto.

El incidente subraya la necesidad de verificar rigurosamente la información antes de emitir declaraciones públicas, sobre todo en temas de seguridad nacional con posibles repercusiones internacionales. La ambigüedad en la información ofrecida por García Harfuch, aun si se tratara de un malentendido, ha generado un daño a la relación bilateral y una crisis de credibilidad.

Los mexicanos merecen una explicación clara, completa y precisa por parte del gobierno para esclarecer esta situación. La transparencia y la exactitud en la información son esenciales para sostener la confianza y la cooperación entre países en la lucha contra el crimen organizado.

•Periodista. Exservidora pública con conocimientos en Ciudad, temas de Seguridad, Electoral, Transparencia, Protección de Datos Personales y Derechos Humanos.

Línea 13

CUAJIMALPA MANTIENE LUCHA CONTRA UTOPÍA

•El pueblo de San Pedro Cuajimalpa está peleando con todo lo que tiene a su alcance contra la edificación de la Utopía, que pretende llevar a cabo el gobierno capitalino. La comunidad obtuvo un par de resoluciones judiciales, la primera para echar abajo la consulta vecinal que se realizó sobre este proyecto y, la segunda, para frenar cualquier trabajo relacionado con la construcción del proyecto. Al mismo tiempo, manifestaron que sus procesos legales nada tienen que ver con algún tinte político, sino con hacer valer la legalidad y los intereses de una comunidad. Dicen que su lucha es por la dignidad y defensa de sus derechos, por lo que están dispuestos a llegar hasta dónde sea necesario.

LAS LLUVIAS NO PERDONAN

•La temporada de lluvias sí que ha causado estragos en las 16 alcaldías con inundaciones, caída de árboles o el desbordamiento de presas. Desafortunadamente también cobró la vida de personas de manera indirecta. Ayer, las fuertes precipitaciones provocaron el reblandecimiento de tierra de una de las paredes de una construcción de un multifamiliar en la alcaldía Gustavo A. Madero, que sepultó a dos trabajadores, de los cuales sólo uno logró rescatarse con vida. Si bien se trata de un fenómeno natural, la alcaldía debería revisar los permisos de la obra y si cumplía con los programas de protección civil, pues en estos casos, la corrupción sale a relucir.

LAS MILLONARIAS PÉRDIDAS

QUE DEJARON LAS MARCHAS

•Los capitalinos tendrán que estar muy atentos la próxima semana, pues los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), amenazaron con volver a salir a las calles. El hecho es que de acuerdo con organizaciones de comerciantes, durante el primer semestre del año los negocios formales perdieron alrededor de 300 millones de pesos debido a que fueron víctimas de abusos y saqueos durante las marchas, sin que ninguna autoridad los pueda frenar. Aquellos que sólo buscan el desorden son premiados con la impunidad para que puedan seguir abusando, mientras que aquellos que pagan impuestos y cumplen con la ley, tienen que aguantar estos abusos.

SEPA LA BOLA

ACTIVO

Trump anuncia arancel del 35% a Canadá

“EN LUGAR de colaborar con EU, tomó represalias con sus propios gravámenes”, señaló

Canadá enfrentará un arancel del 35% en sus exportaciones a Estados Unidos a partir del 1 de agosto, anunció el jueves el presidente Donald Trump, en una carta al primer ministro canadiense, Mark Carney.

Esa misiva es la última de las más de 20 notificaciones arancelarias enviadas desde el lunes a los socios comerciales estadounidenses por el magnate republicano, quien revivió su guerra comercial contra decenas de economías.

"En lugar de colaborar con Estados Unidos, Canadá tomó represalias con sus propios gravámenes. A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a Canadá un arancel del 35% a los productos canadienses enviados a Estados Unidos, aparte de todos los aranceles sectoriales", dijo Trump en el texto, publicado en Truth Social Ottawa y Washington están inmer-

sos en negociaciones comerciales con el objetivo de alcanzar un pacto antes del 21 de julio, aunque esta última amenaza puede poner en riesgo ese plazo.

Canadá y México buscan formas de satisfacer a Trump para que el acuerdo de libre comercio que une a los tres países norteamericanos, conocido como T-MEC, pueda volver a encarrilarse.

Ese arreglo sustituyó en julio de 2020 a uno anterior, denominado NAFTA, después de que el republicano lograra imponer una renegociación durante su primer mandato (2017-2021).

Estaba previsto que se revisara en

El presidente

Donald Trump ha reavivado su guerra comercial contra varios países. AFP

julio del próximo año, pero Trump aceleró el proceso al lanzar su guerra comercial tras volver a la Casa Blanca en enero.

Los productos canadienses y mexicanos se vieron inicialmente afectados por aranceles estadounidenses del 25%, con una tarifa más baja a la energía producida en Canadá.

Trump apuntó a sus dos vecinos al alegar que no hacían lo suficiente contra la migración irregular y el flujo a través de las fronteras de drogas ilícitas, entre ellas el opioide fentanilo.

Pero finalmente anunció exenciones para los productos que entran a Estados Unidos en virtud del T-MEC.

“SI EU COBRA 50%, NOSOTROS COBRAMOS 50%”, REVIRA EL PRESIDENTE DE BRASIL

EL PRESIDENTE brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo el jueves que está dispuesto a negociar con Estados Unidos tras los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump, pero reiteró que el gobierno de Brasil evalúa medidas de reciprocidad.

El mandatario de la principal potencia latinoamericana enfrenta un desafío económico inédito, luego de que su par estadounidense anunciara el miércoles gravámenes adicionales del 50% a las importaciones de origen brasileño.

"No tengo dudas de que primero vamos a intentar negociar", dijo Lula en una entrevista.

"Pero si no hay negociación, la ley de reciprocidad será puesta en prác-

“No tengo dudas de que primero vamos a intentar negociar”: Lula da Silva AFP

tica. Si él nos cobra 50%, nosotros le cobramos 50% a él", añadió.

Lula ya había aludido la noche del miércoles a la Ley de Reciprocidad

Económica en respuesta a los nuevos gravámenes estadounidenses, cuya entrada en vigor está prevista para el 1 de agosto.

Aprobada en abril por el Congreso brasileño después de que Trump anunciara aranceles del 10% a las importaciones del gigante sudamericano, la ley autoriza al Ejecutivo a suspender concesiones comerciales, inversiones, entre otras medidas.

Al amenazar con nuevos aranceles a Brasil, Trump describió el juicio contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro por cargos de golpismo como "una cacería de brujas que debería parar ¡DE INMEDIATO!"

El exmandatario ultraderechista, expuesto a una pena de hasta 40 años de prisión por presuntamente haber conspirado para impedir la asunción de Lula.

AFP

La paraestatal informó que trabaja para liquidar sus adeudos. AFP

PREOCUPA A IP DEUDA DE PEMEX CON PROVEEDORES

Algunas empresas enfrentan una severa crisis por el incumplimiento de pagos

GERARDO FLORES nacion@contrareplica.mx

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), externó su inquietud por el creciente adeudo que Petróleos Mexicanos (Pemex) mantiene con miles de empresas proveedoras, en su mayoría micro, pequeñas y medianas que enfrentan una severa crisis financiera derivada del incumplimiento en los pagos por parte de la empresa productiva del Estado.

Aunque al 31 de marzo de este año se reportó una disminución del 20% en la deuda de proveedores, ubicándose en 404 mil millones de pesos, el monto es de proporciones insostenibles, dice el sindicato patronal.

Agrega que aunque se reconoce que este año Pemex ha pagado 147 mil millones de pesos, como informó la presidenta de México, y que se trabaja en mecanismos con la Secretaría de Hacienda para saldar el resto, mientras no se cubra la totalidad del adeudo, miles de empresas seguirán en riesgo de detener operaciones, despedir personal o incluso cerrar definitivamente.

Coparmex reconoce que, desde el inicio de la actual administración, ha existido un esfuerzo por sanear las finanzas de Pemex. Sin embargo, los pasivos acumulados que hoy asfixian a cientos de empresas obedecen a malas prácticas, sobrecostos y contratos poco transparentes heredados.

La empresa acumula una deuda financiera total superior a los 2 billones de pesos, que incluso creció 3.8% al cierre de 2024. En este sentido, es importante señalar que existen mecanismos legales mediante los cuales Pemex y/o el gobierno pueden cancelar o renegociar contratos heredados.

Pronto vendrá el recuento de daños por aranceles

La embestida de aranceles que ha provocado Trump apenas empieza. Los efectos negativos ni siquiera están en la fase del recuento. Hay mucha incertidumbre sobre el alza de precios que generará esa ola de impuestos adicionales a lo largo del año, aunque algunas naciones ya resienten los perjuicios. El último golpe comercial del mandatario de EU fue contra Brasil, país al cual le endilgó un arancel del 50% al cobre y sus importaciones, a partir del 1 de agosto. La afectación será importante para la nación carioca, toda vez que EU es su segundo socio comercial, después de China.

En otro caso, el Banco de Japón informó que los aranceles de EU aún no afectan significativamente las exportaciones, pero los fabricantes de autos de ese país han reducido su precio de venta a la Unión Americana en 19.4% anual, la mayor caída en registro desde 2016. El arancel de 50% al cobre es agresivo porque las compras de ese metal sólo re-

PRISMA EMPRESARIAL GERARDO FLORES LEDESMA

presentan el 0.70% de las importaciones totales de Estados Unidos, pero los más perjudicados serán sus manufactureros que dependen de las importaciones de ese producto para cubrir el 50% de sus necesidades y esa carga le incrementará sus costos y les quitará competitividad. Los daños son muchos para todos, menos para EU, que ha logrado recaudar unos 300 mil millones de dólares por aranceles adicionales en los últimos 4 meses, según el Departamento del Tesoro.

LE CUENTO que el patrimonio del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC), superior a 468 millones de pesos, es disputado entre el secretario general del organismo, Ale -

jandro Martínez Araiza y trabajadores disidentes que exigen un informe sobre lo que se gasta.

El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, adscrito a la Secretaria del Trabajo, envió un oficio al SNAC, en el cual indica que no recibió el acta de su última asamblea en la que debió informar sobre la administración del patrimonio del organismo, lo cual es un requisito legal obligatorio.

En el mismo oficio, el Centro dio toma de nota a la reelección de Martínez Araiza para que repita como secretario general del SNAC entre abril de 2025 y el mismo mes de 2030. Martínez ya desempeñaba ese cargo desde 2019, por lo que tendrá una gestión de 12 años y amenaza con eternizarse en el poder, enfatizan los disidentes.

Indican que Martínez Araiza simuló "elecciones democráticas" a mediados de abril pasado, pero se presentó una planilla única, encabezada por él.

La familia Martínez controla el SNAC desde hace casi 60 años; primero fue líder su abuelo, Genaro Martínez, quien

¿Quiénes son los culpables: los gringos o los que hacen su agosto?

Hace unos meses, un viejo conocido me platicaba que, luego de 10 años de vivir en un pequeño departamento de un edificio antiguo en la colonia Condesa, tendría que abandonarlo, ya que su casera, una señora entrada en años, había fallecido y sus hijos ya no quisieron renovar el contrato.

Unos días después, me escribió para platicarme que el departamento donde vivía, que constaba de solo una recámara, una pequeña estancia que funcionaba como sala y comedor, un microbaño en el que apenas cabía y una cocina del mismo tamaño, estaba ofertado en una plataforma de renta de casas y departamentos por la módica cantidad de 22,000 pesos, muy por

ANTONIO SANDOVAL

GEOECONOMÍA

arriba de los 9,500 pesos que su casera le cobraba, sin contar agua, luz y una cuota de mantenimiento, que corrían por su entera cuenta.

Desde luego que la nueva renta era totalmente prohibida para su bolsillo, más le llamó la atención que el anuncio estaba en español y en inglés.

Esta es solamente una pequeña historia de muchas; en efecto, si uno se dedica a buscar departamentos en renta

en zonas con alta gentrificación en la ciudad de México como la Condesa, Roma, del Valle, Narvarte, etc., los costos son estratosféricos y en muchos casos inalcanzables para un alto porcentaje de la población mexicana.

Es cierto, la ley de la oferta y la demanda es universal, imposible de evadir; es cierto que si la demanda es muy alta, el bien o servicio ofertado debe subir de precio, pero ¿a esos niveles?

¿No es un abuso subir la renta de un departamento de 9,500 pesos (ya de por sí elevada por lo que se ofrecía), a 22,000 pesos?, un incremento de casi 150 por ciento, 131.57 por ciento para ser exactos, en solamente unos meses.

El pasado viernes 4 de julio se llevó a cabo en esa zona y en otras aledañas una manifestación contra la gentrificación, culpando a "los gringos" del fenómeno,

asumió el poder en 1966; luego su padre, Marco Antonio Martínez, en 2014 y finalmente, Alejandro, quien será secretario general de 2019 a 2030, y amenaza reelegirse indefinidamente, porque el SNAC es un negocio familiar. Los inconformes han demandado la intervención de autoridades para terminar con la corrupción en ese sindicato.

LA CONFIRMACIÓN de otro caso del gusano barrenador en Veracruz obligó a suspender el comercio de ganado vivo, bisontes y caballos a través de la frontera entre EU y México. Las pérdidas serán millonarias para ambos países, además de afectaciones en la operación, exportación y logística de las plantas certificadas. El problema va más allá del cierre de fronteras, ya que se genera desconfianza y caídas en el consumo, sin importar que las inspecciones federales garanticen la inocuidad de la carne.

gfloresl13@yahoo.com.mx

y lo peor, amenazándolos de muerte por parte de algunos de esos violentos que suelen filtrarse en esta clase de manifestaciones, y que desde luego los políticos aprovechan para culparse unos a otros de su presencia, miserables que no fueran sin importar el color y partido político al que pertenezcan.

Para dejarlo claro, una cosa es la gentrificación, que consiste en el fenómeno de la llegada de extranjeros a sitios que para su gusto les ofrecen una buena calidad de vida y que se complementa con la facilidad que la tecnología otorga para poder trabajar a distancia prácticamente desde cualquier parte del mundo, y otra muy distinta es el abuso de los mexicanos, sí guste o no, el abuso de los mexicanos que quieren hacer o hacen su agosto con este fenómeno.

•Periodista y Analista financiero.

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

GLOBAL

Realiza ICE operativo antimigrante en California

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ejecutó un operativo en una granja de Camarillo, condado de Ventura, California, para detener a inmigrantes indocumentados que se dedicaban a las labores agrícolas. Ante ello, diversas personas de origen latinoamericano y estadounidenses acudieron al lugar para protestar contra los elementos.

Este jueves, elementos del ICE acudieron a la granja del 645 de Laguna Road en Camarillo, California, para detener a trabajadores inmigrantes indocumentados. De acuerdo con testigos, la autoridad migratoria arribó para cerrar la calle, colocó púas para evitar paso de más automóviles y desplegó desde camionetas hasta un helicóptero para poder ubicar a las personas que pretendía arresta.

Adicionalmente, se informó que durante varias horas los migrantes se intentaron proteger corriendo hacia los invernaderos, dado que requieren de un código que no tenían “los migras” para poder abrir. Sin embargo, también se reportó que los agentes federales cortaron la energía para que se quedaran sin electricidad, para que con el paso del tiempo tuvieran que salir por el calor que comenzaría

EL GOBERNADOR DEL ESTADO difundió un video con acciones violentas de los agentes

a hacer dentro de las instalaciones.

La granja intervenida es propiedad de la empresa The Glass House Farms y es conocida por ser uno de los lugares más grandes para el cultivo legal de cannabis en el estado. Sin embargo, hasta 2021 había sido de Houweling’s Tomatoes

En transmisiones de ciudadanos desde ese lugar, a través de internet, se mostró el movimiento de las unidades del gobierno estadounidense por el terreno y reportó que familias enteras serán separadas, pues tenían conocimiento de que se estaban llevando a parejas de las que se sabe que tienen hijos.

“Se quedaron los niños solos, esperando que regresaran sus padres, es triste todo ello”, relató uno de los protestantes

CUBA ENTREGA A ONU LISTA DE PERSONAS A LAS QUE BUSCA POR “TERRORISMO”

EL GOBIERNO CUBANO presentó a Naciones Unidas una nueva lista de personas y entidades -la mayoría en el exterior- a las que busca por “terrorismo”, acción que analistas consideraron este jueves que resta legitimidad a la política de Washington en esta materia contra la isla.

Cuba hizo pública esta semana en la Gaceta Oficial una actualización de ese listado, difundido por primera vez en 2023 y que incluye a 62 personas y 20 entidades bajo investigaciones penales

o buscadas por su implicación en supuestos “actos de terrorismo”.

Autoridades cubanas informaron que la lista fue entregada a la ONU. Con este paso “no estamos haciendo otra cosa sino que cumplir y honrar, como lo hemos hecho en el pasado, con los compromisos que ha asumido Cuba” en 19 convenios internacionales relativos al terrorismo, de los que la isla es parte, dijo el miércoles a la prensa la viceministra de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal.

De acuerdo con testigos, la autoridad migratoria colocó púas para evitar el paso. Especial

identificado como Jorge Garduno.

Pese a que los protestantes se estaban manifestando únicamente con consignas como “Chinga la migra” y reclamos por la ausencia de autoridades, los elementos del ICE intentaron retirarlos. Para ello, dispararon proyectiles y lanzaron gases lacrimógenos; aunque inicialmente provocó que su desplazamiento hacia otras partes para protegerse, estos continuaron con su protesta en las siguientes horas sobre Laguna Road.

Por su parte, el gobernador de California, Gavin Newsom, compartió un video mostrando a niños y protestantes por huyendo de los gases. Asimismo, destacó que en las imágenes se veía a los menores de edad llorando ante el “secuestro” de su madre.

Las autoridades señalaron que la mayoría de las personas de este registro “reciben protección” en EU. AFP

Las autoridades señalaron que la mayoría de las personas de este registro “reciben refugio y protección” en Estados Unidos, incluido el hombre que atacó a balazos en 2020 la embajada de Cuba en Washington, liberado en 2024 sin condena.

del

PROCESAN

A FERNÁNDEZ POR PRESUNTA CORRUPCIÓN

Aseguran que realizó la contratación irregular de seguros para organismos públicos

AFP

Un juez en Argentina ordenó el jueves que el expresidente Alberto Fernández sea juzgado por presunta corrupción relacionada con la contratación irregular de seguros para organismos públicos durante su gestión (2019-2023).

“El (juez Sebastián) Casanello acaba de resolver el procesamiento de Fernández”, dijo a la AFP Mariana Barbitta, abogada del exmandatario. La defensora adelantó que apelarán, para lo cual hay tiempo hasta el próximo martes.

El expresidente de 66 años está acusado del “delito de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública”, señala un extracto del fallo citado por medios argentinos.

El magistrado también ordenó el embargo “de bienes y dinero (...) por el monto de 14.634 millones de pesos”, unos 11 millones de dólares al cambio oficial.

El caso involucra supuestas contrataciones de seguros para distintas oficinas del Estado a través de un intermediario que cobraba comisiones por la gestión cuando podían hacerse en forma directa. Según un decreto firmado por el propio Fernández, los seguros del Estado los cubría la aseguradora del estatal Banco Nación.

El principal corredor de seguros supuestamente era el esposo de la secretaria personal de Fernández y las pruebas en que se basa la acusación surgieron del teléfono móvil de ésta.

“Es una decisión arbitraria, infundada”, señaló Barbitta sobre la decisión del juez. Fernández había sido interrogado el viernes por Casanello en el marco de la investigación y negó cualquier malversación.

La abogada
exmandatario argentino presentará una apelación. AFP

VALIJA DIPLOMÁTICA

Somos el primer país árabe con una relación económica con México

JOHNNY LA MONT nacion@contrareplica.mx

Sobre una superficie de 446,550 km2 el Rey Mohammed VI de Marruecos promueve reformas que trascienden al extremo noroeste de África, sur con el Sahara Occidental, este con Argelia y oeste Atlántico norte. Por esa condición su Embajador ante México Abdelfattah Lebbar, afirmó en entrevista para ContraRéplica que entre México y Marruecos se privilegia un enorme potencial para desarrollarlas en todas las áreas de interés común.

¿Cuál es la importancia de la celebración del Ramadán?. Es un mes del Ramadán, un mes sagrado donde la gente se acerca más a Dios y frecuenta más las mezquitas para la oración cinco veces al día se hace una Tarawih que es oración en la noche y los diez últimos días hacen una oración más larga. Es un mes con un significado especial para sentir lo que vive el pobre que todo el día no ha comido.

¿Por qué es necesaria la solidaridad entre los musulmanes en el festejo del Ramadán? Es un mes de solidaridad y nos acercamos a los pobres porque sentimos que siente este pobre que no tiene de que vivir. Lo recordamos todo el año pero especialmente este mes. Su majestad en este mes encabeza una operación de solidaridad para darles una canasta a todos los pobres marroquíes y a los extranjeros que residen aquí.

¿Cree que el Ramadán y su naturaleza de purificación sean un antídoto vs los fenómenos extremos de la naturaleza?

Si porque nos acercamos mucho a Dios, como ya dije. Hay cosas buenas y malas en la vida, la sequía es fatal porque todo vive del agua tanto los humanos como la naturaleza y cuando hay una sequía se afecta la producción agrícola. Pero gracias a Dios nosotros teníamos una política

ENTREVISTA

ABDELFATTAH LEBBAR

EMBAJADOR DE MARRUECOS EN MÉXICO

Grandes grupos mexicanos eligieron a nuestro país para sus inversiones como Bimbo, Gruma y Freshkamp

de construcción de presas para el riego agrícola, entonces no nos afectó mucho. Tenemos suficiente agua para enfrentar este fenómeno. La economía se afecta es cierto pero no nos afecta directamente en el abasto alimentario.

¿Qué hay respecto a la historia de la relación bilateral entre ambos países?

Marruecos y México mantienen relaciones bilaterales privilegiadas y estamos trabajando para desarrollar su potencial en todas las aéreas de interés común. Ahora la relación es amistosa entre ambos países, y hay interés común en estrechar el sector político, económico y cultural. Creo que para aprovechar este potencial y

construir una relación mutuamente benéfica se deben intensificar los encuentros a todos los niveles, empresarial, legislativo y académico y dejar a los gobiernos la tarea de preparar el clima político y jurídico adecuado.

¿Cómo ubica a Marruecos en el contexto de las naciones?

Actualmente, somos una de las economías más importantes y dinámicas de África ello gracias a la atractivas reformas económicas y sociales iniciadas desde su entronización por Su Majestad el Rey Mohammed VI. Ahora la industria automotriz es el principal sector de exportación de Marruecos que incluso supera las exportaciones clásicas de nuestro país como los Fosfatos y productos

agrícolas. Esta mutación económica se observa con el aumento de la tasa de crecimiento global del país que pasó durante las dos últimas décadas del 3 al 5% en promedio, gracias a la contribución significativa y moderna de estas nuevas regiones y a través de la diversificación de la estructura de exportaciones.

¿Cómo ejemplificar los logros de Marruecos ante la aldea global? Por ejemplo desde 2023 Marruecos registró un millón de vehículos exportados; 50% de los aviones en el mundo tiene una pieza fabricada aquí y la OCP el gran complejo industrial de Marruecos es el primer exportador mundial de fosfatos y fertilizantes. Tenemos una economía capaz de enfrentar desafíos debido a su estabilidad política, mano de obra calificada e incentivos a la inversión extranjera como su privilegiada posición geográfica.

¿Cuáles son las oportunidades que ofrece Marruecos a los inversionistas mexicanos?

Gracias a las reformas impulsadas bajo el liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI reflejadas en la economía más competitiva, grandes grupos mexicanos eligieron a nuestro país para sus inversiones como Bimbo, Gruma, Freshkamp. Bimbo dispone de cuatro unidades de producción en Marruecos hoy en día. Para reforzar la relación bilateral se concretó una visita de prospección económica en Marruecos por una delegación de empresarios y mantenemos contacto permanente con inversionistas de Michoacán, Hidalgo y Puebla.

DEPORTES

ABREU, GAGO Y MILITO: NUEVA

OLA DE ENTRENADORES

ESTARÁN AL MANDO del Tijuana, Necaxa y Guadalajara en el Torneo de Apertura 2025

Las peculiares apariciones de Sebastián Abreu como director técnico del Tijuana, de Fernando Gago al mando del Necaxa y de Gabriel Milito con Guadalajara son tres de las novedades del torneo Apertura 2025 de México, donde la mitad de los clubes dieron un cambio de dirección.

En nueve de los 18 banquillos de la Liga MX, un nuevo estratega buscará desbancar del trono al argentino Antonio Mohamed, campeón de la última edición con Toluca.

Abreu, Gago y Milito son los apellidos que más resuenan por sus notorias carreras como futbolistas y previos pasos como técnicos, alguno con más éxito que otros, en clubes de la región.

Las puertas del balompié azteca también se abrieron para los españoles: Francisco Rodríguez asumió con Santos que viene de ser colista en los dos torneos anteriores. El sevillano Guillermo Abascal tomó al Atlético San Luis tras el término de la gestión del también español Doménec Torrent, que ahora es responsable del Monterrey.

Tras un desastroso Mundial de Clubes, el mexicano Jaime Lozano dirigirá en la liga a Pachuca y el uruguayo Robert Dante Siboldi estará al frente del Mazatlán.

Cruz Azul no le dio continuidad al uruguayo Vicente Sánchez, aun cuando lo hizo campeón de Concacaf, y le dio el puesto al argentino Nicolás Larcamón, que dejó al Necaxa.

Sebastián Abreu sigue siendo un trotamundos del fútbol. Como jugador militó en 11 países para 32 equipos, siete de ellos fueron mexicanos, el más reciente Tigres en 2007.

Hoy reanudarán la competencia con la tercera etapa, que consta de 142.9 kilómetros ISAAC DEL TORO CONQUISTA SEGUNDA ETAPA DEL TOUR DE AUSTRIA

FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

El ciclista mexicano Isaac del Toro brilló en la segunda etapa del Tour de Austria, cruzando la meta en primer lugar y demostrando que su recuperación tras el exigente Giro d’Italia ha sido sobresaliente. Con este triunfo, el joven de 21 años, originario de Ensenada, Baja California, subió al cuarto lugar de la clasificación general, a solo 16 segundos del líder, el austriaco Felix Großschartner, su compañero en el equipo UAE Team Emirates. La etapa, que se desarrolló entre

El ciclista mexicano está en cuarto lugar de la clasificación general. AFP

Bischofshofen y St. Johann-Alpendorf a lo largo de 142.1 kilómetros, concluyó con un impresionante sprint final de Del Toro. En los últimos 100 metros, el mexicano

¿Estás listo para la poderosa Liga MX

Nueve de 18 banquillos de la Liga MX tendrán nuevo director técnico. AFP

El Loco sigue su estilo nómada como entrenador, faceta que comenzó en 2019. Desde entonces ha dirigido a seis clubes en cinco países.

Abreu ya había recalado en México como entrenador en 2024 con los Dorados de la segunda división y para este 2025 ascendió al máximo circuito con los Xoloitzcuintles del Tijuana.

Fernando Gago dejó al Guadalajara para ir a Boca Juniors de su país, que lo cesó en abril tras pésimos resultados. Con pasado como jugador en el Xeneize, su salida también fue tormentosa.

Apertura 2025?

Puebla y Atlas ponen en marcha el torneo Apertura 2025, desde este viernes 11 de julio y hasta el 9 de noviembre se desarrollarán 17 jornadas de la Liga MX; el Play-In se realizará entre el 19 y 23 de noviembre; los Cuartos de Final del 26 al 30 de noviembre; las Semifinales del 3 al 7 de diciembre y la Final, se jugará el 11 y el 14 de diciembre, en caso de que sea el Cruz Azul, se disputará hasta el 25 y 28 de diciembre. Hay que recordar que el torneo tendrá pausas por la Leagues Cup entre el 29 de julio y el 31 de agosto; además de las Fechas FIFA en las que jugará la selección mexicana de futbol entre el 1 y el 10 de septiembre, el 6 y el 15 de octubre y del 10 al 19 de noviembre. La jornada 10 y la 14 serán dobles. El 20 de julio en Los Ángeles, California, se jugará el campeón de campeones entre América y Toluca. Estos son los partidos destacados y clásicos del campeonato Apertura 2025.

CLÁSICOS

En la jornada 8 de jugará el América - Guadalajara, el 12 de septiembre. El 27 de septiembre América se medirá con los Pumas en la fecha 11. LA jornada 13 presentará el Cruz Azul - América el día 18 de octubre. En la fecha 15m Chivas y Atlas se enfrentarán el 25 de octubre. Tigres y Rayados jugarán el 1 de noviembre en la fecha 16.

lanzó un ataque fulminante que le permitió superar al estadounidense Andrew August, del equipo Ineos Grenadiers, para conseguir su tercera victoria de la temporada.

“Me siento muy bien, la verdad. Volver aquí con el equipo, con los chicos, el ambiente es estupendo y sigo soñando. Intentaremos mantener el maillot de líder, ¿y por qué no intentar ampliar la diferencia de aquí al final de la carrera?”, declaró Del Toro tras la victoria.

Aunque Großschartner finalizó cuarto en esta etapa, logró conservar el liderato general, seguido por Rafal Majka, también del UAE Team Emirates. El equipo mostró nuevamente su fortaleza al colocar a tres de sus corredores entre los primeros cinco de la etapa.

“Aún sigo soñando, esto es muy hermoso”, expresó Del Toro tras la competencia, luciendo tranquilo y sin signos evidentes de agotamiento, a pesar de la exigencia del terreno.

FIGURAS

Sergio Ramos con Rayados de Monterrey, León con James Rodríguez, Toluca con Alexis Vega, Aaron Ramsey y sus Pumas, Chivas con Javier ‘Chicharito’ Hernández, Cruz Azul con Ignacio Rivero, Tigres con el campeón del mundo Ángel Correa y América con Henry Martín, hacen soñar a los aficionados con un campeonato espectacular, hay que recordar que el goleador del último año en México, es el delantero portugués del equipo campeón, Paulinho.

Faltan 2 torneos cortos para que se realice un nuevo campeonato mundial de futbol en México, sin duda el nivel se elevará, y figuras como Gilberto Mora de 16 años con los Xolos de Tijuana o Marcel Ruiz en el Deportivo Toluca, tendrán que brillar si es que desean representar al equipo ‘Tricolor’ en el 2026, nos espera uno de los mejores campeonatos de la Liga MX en los últimos años.

•Periodista con más de 25 años de experiencia. Colaborador con TUDN, Terra, Sky Sports , Grupo ACIR y CNN en Español entre otros.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.