ContraReplica
1757 / Año 05/ Jueves 10 de julio de 2025. EJEMPLAR GRATUITO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
SHEINBAUM VE OPCIONES POR OTRO ARANCEL
ELIA CRUZ CALLEJA
TRAS EL ANUNCIO DE TRUMP de gravar 50% al cobre, la presidenta dijo que buscará “mejor acuerdo”
“YA TENEMOS UN PLAN”, señaló al referirse al amago del magnate de gravar a farmacéuticas
COMITIVA ENCABEZADA POR EBRARD viaja el viernes a Washington para negociar. Pág. 4
CAE INFLACIÓN: INEGI REPORTA 4.32% EN JUNIO P. 11
NO HUBO PACTO DE IMPUNIDAD DE AMLO CON PEÑA: PRESIDENTA P. 4


LA DIPUTADA MORENISTA Cynthia López Castro presentó ayer una iniciativa para “prevenir y erradicar la discriminación” de extranjeros contra nacionales. Plantea que se reitere la visa y la residencia a los foráneos que incurran en esta falta. El caso de la argentina Ximena Pichel no puede repetirse, señala.
P. 3 NO HAY CRISIS FISCAL, DICE CSP ANTE PROYECTO DE MONREAL P. 11
ATAQUES
APLAZAN SANCIÓN A VECTOR, CIBANCO E INTERCAM
AMAGA TRUMP CON ARANCELES DE 50% A LULA; HABRÁ RECIPROCIDAD, REVIRA
LULA DA SILVA Presidente de Brasil Cualquier elevación unilateral de aranceles será respondida a la luz de la Ley de Reciprocidad Económica brasileña. La soberanía, el respeto y la defensa irrestricta de los intereses del pueblo brasileño son los valores que guían nuestra relación con el mundo”.
RENUNCIA CEO DE X TRAS ELOGIOS A HITLER EN IA DE ELON MUSK P. 14
Tiraditos
NO ME AYUDES COMPADRE MONREAL
•¿Cuáles serán los intereses del senador Ricardo Monreal de meter ruido con el tema de la reforma al sistema fiscal mexicano? Ayer la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tuvo que salir en la conferencia mañanera a decir que no hay ninguna crisis financiera que amerite ese tipo de ajustes legislativos. Pero como dijeran los clásicos, los momentos que vive el gobierno federal con el tema de los aranceles, es momento de decirle a compañero de partido: “No me ayudes compadre”. Con este tipo de comentarios el zacatecano mete ruido innecesario a esta administración, al tiempo que evidencia que existe una falta de coordinación entre el gobierno y los legisladores que sacan temas de la chistera sin estar consultados. Estos hechos, dejan en claro que no hay trabajo en equipo y si una división que seguramente se ahondará con el paso de los días.
¿RECICLAJE POLÍTICO?
•Nos comentan que, en los tiempos de la transformación, el caso de Hannah de Lamadrid ofrece una postal incómoda. Durante años, de Lamadrid fue una militante del PRI. Su nombre apareció repetidamente en las boletas electorales: en 2009, 2012 y 2018 como candidata a diputada, y en 2015 como aspirante a jefa delegacional de Coyoacán. No ganó, pero se mantuvo vigente. En 2015 incluso fue sancionada por actos anticipados de campaña. Aun así, no desapareció del mapa. Supo moverse. Para 2024, la lealtad al tricolor había quedado atrás. De Lamadrid reapareció como candidata de Morena, buscando la alcaldía de Coyoacán. Perdió, sí, pero no se fue a casa. Fue premiada. Primero, con un puesto en la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México. Luego, fue a la Secretaría de Turismo capitalina. Ambos cargos, por cierto, ausentes de sus perfiles públicos, como si formaran parte de una biografía que no conviene visibilizar. Y todo esto viene a cuento porque nos dicen que la ahora morenista ya anda inquieta tratando de posicionarse de nueva cuenta, como debe ser, ¿o no?
DIFIEREN HARFUCH Y BUKELE
•Quienes cruzaron tuits no muy amigables, fueron el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, y el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, por la avioneta asegurada con más de 400 kilos de cocaína en Colima y la que el encargado de la seguridad señaló que la aeronave provenía de tierras salvadoreñas, donde no hicieron por identificarla. De inmediato el presidente centroamericano, respondió en su cuenta de X que todo era mentira y que fue el país de Costa Rica, el que identificó la avioneta, la cual nunca cruzó su territorio. Ante ello, llamó a cuentas a su embajador en nuestro país y demandó que se retractara. Vaya que los funcionarios andan con la piel muy sensible.

OPINIÓN
ISRAEL GONZÁLEZ
DELGADO
NOTA AL PIE
Obviamente
Para la Rachel
El conocimiento mitológico es un tipo de conocimiento. Ofrezco disculpas anticipadas por la redundancia, pero no es ociosa. Nuestra formación es a la vez positivista, superflua, convenenciera y acrítica. Esa grotesca ensalada da como resultado la autolimitación en el marco de referencia a través del cual vemos el mundo y, más importante, cómo nos lo explicamos. La mitología, para ser tal, no es mera fantasía, ni creencia primitiva (aunque algunos mitos hayan empezado así, como creencias). El mito es una reflexión sublimada de una sociedad, sobre sí misma, sobre sus anhelos o sobre sus vergüenzas. También es una forma de hacer sentido sobre lo que no puede explicarse o sobre lo que no quiere aceptar. Y el tipo de explicaciones mitológicas cambian con el tiempo; el siglo XXI tiene las suyas, como la meritocracia fundacional de los ricos, la voluntad unívoca del Estado, la magia del mercado para asignar recursos con justicia, y otras. Una menos racionalizada pero muy presente es la teoría de la conspiración, popular entre los populistas (los que votan y los que gobiernan). Ante el caos que se nos presenta cotidianamente, donde los problemas son insalvables por su complejidad (la pobreza en el mundo, la vialidad en la CDMX, la drogadicción recreativa en los países ricos) o porque no hay incentivos para resolverlos (la parálisis legislativa en cualquier democracia dividida), siempre es útil la creación de una entidad o un pequeño grupo de personas que “jalan los hilos” de la realidad entera. Todos tenemos un conocido gritón y sonámbulo que se comporta como si los demás tuviéramos un velo que nos impide ver lo obvio (que él sí ve, naturalmente), y que ve fuerzas malignas pero deliberadas en la sucesión del papa, la inflación de la tortilla, la guerra de Ucrania y los partidos de la selección nacional. Lo más ridículo es que esta pereza mental (que no es otra cosa) encuentra eco en los programas de noticia, los libros, la prensa y los influyentes de las redes sociales, materiales todos con los que una enorme cantidad de personas “forma” su propia opinión. Hace unos días, una amiga mía me compartió la columna de
un señor Levy, que es muy leído, en la que afirma con aplomo las innegables conexiones - según él - entre el régimen político de Irán, los estudiantes latinos matriculados en EU que protestaron contra el genocidio en Gaza, el grupo de Puebla y los manifestantes contra la gentrificación de la colonia Roma. No es broma.
Lo anterior para deslegitimar todos los movimientos en contra de los que son desplazados porque no pueden pagar sus rentas, que además - diceson moléculas de una cortina de humo para distraernos de lo “realmente importante”, que según él también, es “lo de Ovidio”. Ah, y que lo que gentrifica realmente son “los narcos”.
Lo malo de ese batidillo de incoherencias es que, por un lado, no puede explicar aspecto alguno de la realidad verificable, como el hecho de que las casas de 500 metros cuadrados en algunos municipios de Sinaloa se venden en 500 mil pesos porque nadie quiere vivir ahí, y el primer cuadro de la CDMX, ocupado por extranjeros de corta estancia, ha triplicado sus precios. Por otro lado, propone un criterio bastante estúpido para acomodar temas en la agenda nacional y la discusión pública, porque la precarización de la vida de miles de personas y la falta de regulación de la vivienda en una megalópolis tiene consecuencias profundas y duraderas, que trascienden afinidades políticas; su peso es mucho mayor que el destino de un individuo que colabora con el gobierno norteamericano para cualquier caso, por más escandaloso que sea. Pero el estilo conspiracionista no irá a ningún lado, porque es fácil para quien lo hace (es prácticamente dadaísmo cerebral), atractivo para quien gusta de las novelas de aeropuerto, y a todos otorga una tranquilidad momentánea de que por lo menos alguien, en algún lado, entiende y controla lo que pasa. Una especie de Dios voluntarioso, si se quiere. No es así; el mundo es complejo y la complejidad acarrea un margen de caos. Pero es mejor creer que son Irán y Puebla pactando con los manifestantes de la Roma. Porque obviamente.
•Autor y consultor especialista en políticas públicas. Abogado de la Escuela Libre de Derecho y catedrático universitario. @IsraelGnDelgado
Fragmentos
VUELVE EU A CERRAR LA FRONTERA A GANADO
EL SENASICA reportó una nueva plaga en el norte de Ixhuatlán de Madero, Veracruz
FRANCISCO MENDOZA NAVA
El gobierno de Estados Unidos de América anunció nuevamente el cierre de la frontera para el ganado proveniente de México. Esto luego de que fuera reportado un nuevo caso de gusano barrenador en el país, esta vez no en el sur del territorio, sino en el norte de Veracruz, más cerca de la línea divisoria que otras infecciones identificadas. A través de un comunicado, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos señaló que este pasado martes, 8 de julio, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México reportó un nuevo caso de gusano barrenador en Ixhuatlán de Madero, Veracruz. Destacó que el lugar está ubicado aproximadamente a 257 kilómetros (km) al norte de la red actual de dispersión de moscas estériles y a 600 km al sur de la frontera con Mé -
VOLUNTARIOS ENCUENTRAN BOLSAS CON RESTOS HUMANOS EN JALISCO
• UN COLECTIVO de búsqueda de desaparecidos reportó el hallazgo de decenas de bolsas con restos humanos en un predio en el estado de Jalisco, que se suman a otro descubrimiento realizado la semana pasada.
• Según Guerreros Buscadores, en los últimos días han encontrado 42 bolsas con restos, que se suman a las 12 halladas anteriormente, sin que de momento se conozca a cuántos cuerpos corresponden.
• El mayor número de personas desaparecidas fue con casi 15.700 de los 120.000 registros totales. Esta región es el centro de operaciones del cártel narcotraficante Jalisco Nueva Generación.
• "Hoy se sigue trabajando y van ocho bolsas más", para un total de 54, detalló la líder de Guerreros Buscadores, Indira Navarro,
• Los restos humanos estaban enterrados en una unidad residencial

Departamento de Agricultura advirtió de los riesgos del gusano barrenador. Especial xico, contrastando con los casos anteriores que se habían detectado en el norte de Oaxaca y el sur veracruzano, a aproximadamente 1,125 km del territorio estadounidense.
"Si bien el Departamento de Agricultura anunció una estrategia de reapertura portuaria, gradual y basada en el riesgo, para el ganado, bisontes y equinos provenientes de México a partir del 7 de julio de 2025, este nuevo caso reportado genera una gran preocupación sobre la información previamente reportada por los funcionarios mexicanos y compromete gravemente

El grupo Guerrero Buscadores encontraron otras 42 bolsas con restos. Especial
en construcción, donde en febrero pasado también fueron descubiertas decenas de bolsas con restos de 37 personas, según un reporte preliminar de la fiscalía local.
• La labor condujo al descubrimiento de un centro de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación en una finca de la población de Teuchitlán.
• Fueron encontrados pequeños trozos de huesos y abundante ropa de personas reclutadas. Redacción ContraRéplica
el cronograma de reapertura portuaria delineado para cinco puertos del 7 de julio al 15 de septiembre", pronunció. El ramo indicó que, debido a ese panorama, la secretaría Brooke Rollins ordenó el cierre de los puertos de entrada con efecto inmediato para proteger al ganado estadounidense del gusano barrenador, así como el suministro de alimentos de la nación. Mencionó que la pausa al ingreso de los animales se mantendrá hasta ver más avances en la lucha contra la plaga en Veracruz y otros estados mexicanos cercanos..
DETIENEN A OPERADOR DE 'EL BETITO', EX LÍDER DE LA UNIÓN TEPITO
• LA SECRETARÍA de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informó sobre la detención de Romel Campuzano, identificado como cuñado y operador cercano de Roberto Moyado Esparza, alias "El Betito", ex líder de la organización delictiva conocida como La Unión Tepito.
• Campuzano fue detenido en la colonia Guerrero, alcaldía Cuauhtémoc, como resultado de labores de inteligencia realizadas por personal especializado en delitos de alto impacto. “Las investigaciones refieren que, a pesar de estar preso en un penal federal, la estructura familiar de El Betito continúa operando, por lo que se identificó a Romel como su brazo derecho”.
• Las autoridades informaron que Campuzano cuenta con antecedentes por los delitos de robo y privación ilegal de la libertad, aunque en ambos casos obtuvo su libertad.
Redacción ContraRéplica
DIRECTORIO
Director General y Editor
Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco
Santiago G.
Dirección Editorial
Martha Bautista Gallangos
Director de Relaciones
Institucionales
José Pagés Reynaga
Coordinadores
Diseño: Eric Skinfill Guzmán
Edición: Óscar A. Roa Serrano
Nación: Ramsés Villalpando
Ciudad: Ramsés Villalpando
Activo: Óscar Reyes
Global: Óscar Reyes
Editores
Óscar Roa
Diseño Editorial Érika Elías Cázares
Cristopher Barrueta Álvarez
Cynthia Boche Sánchez
Reporteros: Claudia Bolaños
Directora Digital
Cristina Anaya Portugues
Jefe de Redacción
Federico Antonio Reyes
Martínez
Redactores
Jenyffer Martínez Sánchez
Miguel Ángel Molotla Vaca
Francisco Javier Torres Virgen
Daniel Montes de Oca
Jefe de Producción
Osvaldo Piña Ramírez
Diseñadores
Magnolia Gutiérrez Flores
Verdad
Mauricio Huerto Lamas
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Jueves 10 de julio de 2025 No. 1757 / Año 05
Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
NACIÓN
No hubo ningún pacto de impunidad con Peña: CSP
SOLICITÓ AL fiscal que explique la falta de pruebas en caso de Enrique Peña Nieto
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que no hubo un pacto de impunidad entre el expresidente Andrés Manuel López Obrador y el priista Enrique Peña Nieto. La mandataria sostuvo que incluso su antecesor impulsó una consulta pública para que se decidiera sí se juzgaban a los expresidentes o no.
“No hubo pacto de impunidad. Es más, hubo una consulta pública sobre si se juzgaba a los expresidentes. No alcanzó el número suficiente de votos, pero hubo una consulta pública. No es que haya habido un pacto
POSTERGA

de impunidad, lo que dijo entonces el presidente Andrés Manuel López Obrador, que es público, ‘a nosotros nos interesa de aquí para delante’”, sostuvo la mandataria.
Estas declaraciones de la presidenta se dan al ser cuestionada sobre la falta de pruebas que aseguró el fiscal general de la República, Alejandro
Gertz Manero, que hicieron falta para judicializar las denuncias en contra de cercanos al expresidente Enrique Peña Nieto y en el que también se le vinculó a él de ser parte de la red de corrupción que denunció la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Ayer, durante el informe de seguridad quincenal que ofrece el gobierno
Sheinbaum también acusó al expresidente Fox de ser "un traidor a la democracia". Cuartoscuro
federal, el fiscal señaló que “a principios de la administración anterior hubo una serie de denuncias que no se consolidaron porque no se presentaron las pruebas de lo que se estaba denunciando. En este caso específico que acaba de hacerse público como lo acabo de comentar, lo que nosotros estamos haciendo es pedirle ya formalmente al gobierno de Israel la autorización a través de un del sistema de asistencia jurídica internacional para que esas afirmaciones queden dentro de un marco legal y no se vaya al mismo vacío de denuncias que no se sostienen”.
Hoy, la presidenta sostuvo que quien debe responder a la interrogante de que si no se aportaron suficientes pruebas para judicializar el caso es la Fiscalía General de la República, porque a ella le corresponde hacer las investigaciones.
Por otra parte, la presidenta señaló una vez más que el panista Vicente Fox Quesada es un traidor a la democracia que pactó con el priista Ernesto Zedillo Ponce de León la transición democrática en el 2000 y en 2006 fue parte del fraude electoral que llevó a Felipe Calderón Hinojosa.
“Llegó a la presidencia para evitar unos años después, primero no cumplió la mitad de sus promesas o más de la mitad o casi todas”, recordó.
“SE EVITÓ CONTAGIO DEL SISTEMA FINANCIERO”, SEÑALÓ CLAUDIA SHEINBAUM
EL GOBIERNO de Estados Unidos de América anunció la postergación de la entrada en vigor de las sanciones a dos bancos y una institución financiera de México. En tanto, advirtió que las instituciones estadounidenses seguirán tomando decisiones para combatir el financiamiento de organizaciones criminales transnacionales.
La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos informó que aplazó la fecha de entrada en vigor de las órdenes emitidas contra CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa. Al respecto, señaló que la prohibición de ciertas transferencias de fondos que involucran a las tres instituciones financieras mexicanas iniciará hasta el 4 de septiembre de 2025.
Como en el comunicado del 25 de junio, recalcó que encontró en cada

caso elementos de preocupación por la presunta realización de lavado de dinero. .
El Departamento del Tesoro continuará tomando todas las medidas necesarias para proteger el sistema financiero estadounidense del abuso por parte de actores ilícitos. Por Francisco Mendoza Nava
LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum Pardo descartó que exista riesgo para el sistema financiero porque afirmó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) actuó de manera responsable en sus decisiones y se evitó el contagio a más instituciones financieras.
“Lo que hizo los primeros días de la intervención, para que justamente no hubiera este contagio del que habla Fitch, fue muy importante”, sostuvo la mandataria federal sobre la advertencia hecha por la calificadora Fitch Ratings, que advirtió sobre posibles afectaciones en la confianza del sistema financiero nacional tras las acusaciones del Departamento del Tesoro a CI Banco, Intercam y Vector, Casa de Bolsa.
Sheinbaum Pardo sostuvo que sus dichos de que no existen riesgos para el sistema financiero mexicano no se

La presidenta destacó la intervención temprana de la SHCP en el caso. Especial
trata solo de su opinión, sino de una evaluación compartida por los propios bancos y las instituciones que intervienen en el sistema financiero.
“No hay riesgo. Y dicho no solamente por la presidenta, sino por los bancos en México y todo el sistema financiero”, subrayó.
Por Elia Cruz Calleja
Misógino, Salinas Pliego: Claudia Sheinbaum
EL EMPRESARIO atacó a través de sus redes sociales a tres periodistas por escribir sobre su adeudo con el SAT
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su solidaridad a las periodistas
Sabina Berman, Vanessa Romero y Denisse Dresser, luego de que el empresario deudor al fisco, Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas, les expresara comentarios misóginos como “textoservidora”, “perras”, “brujas”, “hdsrpm”, entre otras.
“Toda mi solidaridad a Sabina, a Vanessa, incluso a Denise Dresser — que miren que no coincidimos en casi nada—, pero no se puede llamar a una mujer de la manera en que esta persona se dirige, con una misoginia, un machismo… Terrible”, criticó la presidenta al empresario que adeuda 74 mil millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Sheinbaum sostuvo que estás agresiones se deben a que no quiere pagar su adeudo millonario al fisco, motivo por el cual también tiene una campaña permanente en contra del gobierno en todos los programas de TV Azteca.

“Pero ¿qué es lo que está en el fondo?, pues que no quiere que hablen de lo que le debe al pueblo de México”, aseguró la mandataria.
La presidenta reiteró su solidaridad y respaldo a las tres comunicadoras, al tiempo que condenó las expresiones misóginas de Salinas Pliego.
“Y tiene que ser un asunto social, no solo de la Presidenta, porque no puede ser la manera en que se dirige a periodistas, coincidamos con ellas o no, o a cualquier mujer, pero particularmente a periodistas”, subrayó.
“Cuando uno tiene principios, sabe que lo que está haciendo está bien y que la defensa son los principios, ahora sí que la Constitución y el pueblo, con honestidad… La autoridad moral no se compra en la esquina ni en ninguna
tienda, esa se construye todos los días, no tiene precio”, sostuvo.
Está semana el empresario agredió en redes sociales a las periodistas, a Vanessa Romero y a Sabina Berman por haber escrito en sus columnas sobre su adeudo con el SAT, y a Denisse Dresser por solidarizarse con ellas. Las llamó “perras” y “textoservidoras”.
A Vanessa Romero que publicó su columna en el periódico Reforma sobre cómo durante años el empresario “ha vivido acurrucado bajo las faldas del Estado”, respondió que es “una comunista/ feminista resentida muy necesitada de atención masculina…”
A Denisse Dresser la llamó “bruja” “hdsrpm” y dijo que le pagará una licuadora. Y a Sabina Berman la comparó con “Ozzy Osbourne lesbiano”.
RICARDO SALINAS SE VICTIMIZA TRAS CRÍTICA DE PRESIDENTA POR INSULTAR A PERIODISTAS
El empresario aseguró que sus posicionamientos han sido parte de su defensa
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
El empresario Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas, contestó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo luego de que esta calificara de misóginos y machistas sus comentarios contra la periodista Sabina Berman, la politóloga Denise Dresser y la abogada Vanessa Romero Rocha. Asimismo, aseguró que sus posicionamientos han sido parte de su defensa porque no es un "dejado" y que el Poder Ejecutivo Federal solo lo ataca para usarlo como distractor. A través de sus redes sociales,

Ricardo Salinas Pliego se dirigió a Claudia Sheinbaum llamándola "presidente" y diciendo que no es algo nuevo que su administración lo use como distractor. Sin embargo, mencionó que sus recientes declaraciones apoyando a Denise Dresser, Sabina Berman y Vanessa Romero le obligan a preguntarle si solo se solidariza con quienes están de su lado, afirmando que estas son financiadas por el go -

SERGIO GONZÁLEZ
SALÓN TRAS BANDERAS
Nuevo Poder Judicial: No entender que no entendemos
En su seminal El Espíritu de las Leyes, Montesquieu creó dos paradigmas político-constitucionales relevantes. En el primero, consideraba al modelo de división de poderes como “la constitución de la libertad política”. En el segundo, consideraba a las juezas y jueces como “la boca inanimada de la ley”. El tiempo y la evolución política han ido modificando éste. Hoy jueces y juezas, sobre todo los constitucionales, interpretan la ley y la constitución desde una posición privilegiada por estar en un cruce particular de coordenadas políticas.
Hay una dimensión horizontal que une a las cortes con los otros poderes del Estado y hay una dimensión vertical que las une con la sociedad, con la ciudadanía. En ésta las cortes ejercen un control racional que modera el ejercicio del poder político mediante el llamado método de pesos y contra presos. En la vertical, protegen derechos y garantías de la ciudadanía, pero también la obliga a cumplir sus deberes y obligaciones.
Como lo explica Ríos Figueroa, esta posición de privilegio ubica la función judicial como fundamental en las democracias constitucionales modernas. Al esclarecer constantemente el sentido y los alcances de las constituciones, acercan al régimen hacia una línea evolutiva que le permite un desarrollo político equilibrado, racional, progresivo, que refuerza la paz social y la gobernabilidad democrática. Sin embargo, dice, el buen desempeño de los poderes judiciales depende de tres factores básicos: el acceso general, amplio y transparente a la justicia; las facultades o poderes de revisión e interpretación, sobre todo de la constitución; y la independencia, que les permite emitir resoluciones objetivas e imparciales y, por lo tanto, creíbles y aceptables.
bierno y se dedican a difamarlo. "¿Por qué permite que se me llame “oligarca”, “delincuente”, “evasor”, “corrupto”, etc, sin pruebas, mientras les exige desesperadamente evidencia a quienes acusan al gobierno anterior y al suyo de complicidad con el crimen organizado? ¿Es justo que, desde el Ejecutivo, se dé línea a la Suprema Corte para que se me persiga por consigna política? ¿Por ser hombre debo tolerar abusos de poder, insultos y linchamientos públicos?", redactó.
El dueño de TV Azteca aseguró que la mandataria tiene equivocadas sus prioridades, dado que mientras se dedica a defender a quienes lo atacan, México enfrenta graves crisis. Entre ellas el crecimiento del narcotráfico, contrabando y robo de combustible; el desmantelamiento institucional y una economía debilitada, asegurando que se debe por "el derroche".
Cuando la independencia rige los trabajos y empeños de los poderes judiciales, contribuyen de manera decisiva a la edificación correcta y a la sofisticación de las democracias; sin ella, jueces y juezas tienden a operar como delegados o comisionados de quien los controla, designa o elige.
En realidad, estamos ante una reflexión moderna sobre el control del poder. Sobre ella Diego Valadés nos recuerda que en democracia hay tres grandes batallas que da la sociedad: la lucha por el poder, la lucha contra el poder y la lucha en el poder. La primera discurre por la normativa y la institucionalidad electoral; la segunda reside en la defensa y promoción de los derechos humanos y sus garantías; y la tercera se expresa en la organicidad y funcionamiento correcto, oportuno, suficiente y articulado de las instituciones del Estado.
La lección definitiva es esta, también del sinaloense: en un sistema constitucional democrático el poder debe ser regulado, accesible, predecible, eficaz y estar distribuido, limitado y claro, controlado. Y en esa lucha, en esa aspiración, el poder judicial es indispensable. Quien no entienda eso, no entiende nada. O peor, no entiende que no entiende.

JAVIER AGUSTÍN CONTRERAS
ROSALES
COLUMNA INVITADA
Democracia vacía y autoritarismo
disfrazado: México 2025
2025, año que está marcado por la profunda división que existe en la sociedad, la cual se ve entre el relato triunfalista del poder y el susurro incomprensible de millones de ciudadanos que no se ven ni se sienten representados por los que hoy ejercen el poder.
La contradicción se ha convertido en estos tiempos políticos en el sello de los que ostentan, quienes prometieron gobernar para todos, más, sorpresa: construyen un poder que se cierra, se endurece y se protege, con todos los que no coinciden y también con los propios que dejaron de ser necesarios.
Este nuevo gobierno, trae consigo viejos y jóvenes políticos, no producto de una coincidencia que busque la prosperidad generalizado de la nación, sino como el designio imperante de consolidar la hegemonía en el poder a través del proyecto de la Cuarta Transformación, hegemonía que se le había arrebatado en el 2000 al priismo institucionalizado, salvo una gran diferencia; la hegemonía de antaño estaba sustentada en un consenso amplio; y ésta, en la suma aritmética de los votos que aun cuando es legal, no logra representar la diversidad ideológica de las minorías que en suma son mayoría, poniendo su legitimidad en duda.
El congreso federal, así como el de la mayoría de los estados se han convertido en una oficialía de partes del poder ejecutivo; al no existir contrapesos institucionales, ni partidos de oposición fuertes y congruentes; se encuentran atrapados en su incapacidad de entendimiento que permita propuestas y alternativas que beneficien a la sociedad en lo general, propiciando la pluralidad, la crítica constructiva, en donde no deben caber los chairos y los fifís, sino solamente los mexicanos, más la oposición se ha quedado sin voz y liderazgo.
Se está consciente que existía una desigualdad social, la cual no se ha eliminado pero sí administrado con discursos de esperanzas, sin resultados tangibles en crecimiento económico, seguridad o justicia, la cual se ha politizado y debilitado; que no se olviden las palabras de Platón “La peor forma de injusticia es la justicia simulada” lo cual encaja perfectamente con el más cruel discurso el de la esperanza del bienestar, sin que ésta se alcance. El autoritarismo del poder ya es un hecho y se ha legitimado a través de los votos y la abstención, blindándose de cualquier ilegitimidad que se pueda presumir, se han usado de forma mediática y emocional los agravios del pasado, para crear una conexión emocional, eliminando todo aquello que había permitido la construcción de la nación, y destruyendo las instituciones que sostenían la democracia.
“ Nadie va a venir aquí a discriminarnos ”
•Colaborador de Integridad Ciudadana A.C. Contador Público, Maestro en Administración Pública. @JavierAgustinCo / @integridad_AC
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
La senadora Cynthia López Castro, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, propuso quitar las visas o residencia a extranjeros que cometan discriminación en México. Esto luego de que se difundiera el caso de Ximena Pichel, ciudadana argentina que insultó con dichos racistas a un elemento policiaco de Ciudad de México (CDMX) cuando intentaba infraccionarla, momento que quedó grabado y se hizo viral en plataformas digitales bajo el hashtag #LadyRacista. Mediante un video difundido en sus redes sociales, Cynthia López Castro dio a conocer que presentó una iniciativa para reformar la Ley General para Prevenir y Erradicar la Discriminación. Al respecto, indicó que, de aprobarse en sus términos, se estaría modificando el artículo 83

a fin de que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) tenga que avisar forzosamente al Instituto Nacional de Migración (INM) cuando un extranjero haya cometido algún acto de discriminación.
A la par, apuntó que también propone reformar el artículo 64 de la Ley General de Migración para que, en caso de discriminación por parte de extranjeros en México, pueda cancelar el gobierno sus visas, residencia temporal o residencia permanente.
"A los mexicanos se les respeta. Nadie va a venir aquí a gritarnos ni
a discriminarnos porque además es nuestro país. No va a haber más casos como el de Ximena Pichel, que es muy lamentable el caso", pronunció la exintegrante del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Finalmente, Cynthia López Castro expresó que su iniciativa busca llenar un vacío que existe en las leyes mexicanas que regulan tanto las materias de migración como de discriminación. Insistió que estas modificaciones servirían para que no haya más casos de extranjeros discriminando mexicanos en territorio nacional.
CURP BIOMÉTRICA SUSTITUIRÁ A LA CREDENCIAL DEL INE COMO IDENTIFICACIÓN
PROPONEN QUITAR LA residencia a extranjeros que cometan actos de segregación en México El documento integrará reconocimiento facial y del iris, así como huellas dactilares
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
A partir del 2026, la CURP con datos biométricos se convertirá en el nuevo documento de identificación oficial en México, reemplazando a la credencial del INE para trámites bancarios, administrativos y gubernamentales. Así lo confirmó este martes la Secretaría de Gobernación, tras publicarse el decreto correspondiente en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
El documento indica que la Clave Única de Registro de Población, conocida como CURP, integrará elementos biométricos como huellas dactilares, reconocimiento facial y del iris. Esta medida busca fortalecer

El gobierno federal señala que la medida combatirá fraudes. Especial la seguridad de los datos personales y ofrecer un mecanismo unificado de identificación para todas las personas residentes en el país.
Con esta reforma, el Registro Nacional de Población (Renapo) será la autoridad responsable de emitir la CURP biométrica, bajo la supervisión directa de la Secretaría de Gobernación. Además, se establece la creación del Sistema Nacional de Identidad, que recopilará y administrará los datos personales y biométri-
cos de los ciudadanos. El decreto presidencial firmado por Andrés Manuel López Obrador instruye a todas las dependencias federales a actualizar sus procesos para reconocer exclusivamente la CURP biométrica como identificación válida. Instituciones como bancos, notarías y oficinas gubernamentales deberán adecuarse a esta disposición, dejando de aceptar la credencial para votar del INE como medio oficial de identificación. La decisión ha generado inquietudes entre sectores de la población y especialistas en privacidad, quienes advierten sobre los posibles riesgos de centralizar tantos datos personales en una sola base, además de cuestionar los tiempos y costos de implementación del nuevo sistema. A pesar de ello, el gobierno federal sostiene que este cambio permitirá combatir fraudes y suplantación de identidad.

La amenaza de Grupo Salinas
Banco Azteca de Grupo Salinas cuya cabeza es Ricardo Salinas Pliego, recientemente fue distinguido por la revista financiera The Banker, perteneciente al Financial Times Group, como líder en rentabilidad y liquidez en México con lo que Banco Azteca se mantiene entre los cinco bancos con mejor desempeño en el país y en la novena posición nacional dentro del listado global.
El ranking de The Banker, que mide la fortaleza real que tiene cada banco, es considerado a nivel mundial uno de los más rigurosos.
Como es bien sabido, Banco Azteca, que cuenta con alrededor de 33 millones de clientes, ha captado un mercado

ADRIANA MORENO CORDERO
COLUMNA INVITADA
en zonas populares; también se caracteriza por ofrecer servicios financieros a segmentos de la población que tradicionalmente han tenido menos acceso a la banca formal.
Ahora bien, si se toma en cuenta la anterior información, se puede concluir que Grupo Salinas representa para el oficialismo una clara amenaza, esto si se toma en cuenta la política de gobierno en los últimos casi siete años, cuyo objetivo es dirigir su mercado electoral vía los programas sociales a aquel sector de la población que difícilmente podría
acceder a las grandes instituciones financieras en México y Banco Azteca les ha facilitado dicho acceso.
Esto se da cuando el oficialismo inició una guerra de descalificaciones en contra de Grupo Salinas cuyo presidente ha denunciado un acoso sistemático y presión política con el objetivo de someter a voces críticas.
La posición de Ricardo Salinas es contundente porque ahora que el partido Morena se adueñó del Poder Judicial y terminó con los últimos órganos autónomos como la Cofece y el Ifetel, implementó en contra de Grupo Salinas una sistemático acoso y presión.
En el comunicado en el que Grupo Salinas denuncia esta situación, señala a la procuradora fiscal Grisel Galeano, que fue colocada en esa posición por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y aún ahora sigue conservando la misma “línea”.
“Evolución de las relaciones laborales en el nuevo entorno digital, final”
En abono de lo plasmado en la entrega anterior, es importante hacer notar que las regulaciones laborales tienen la encomienda de adaptarse a los nuevos marcos laborales digitales: ya que todos los elementos que componen ese naciente entramado son medulares; no obstante, en muy buena medida la orientación debe tener como destinatarios la protección de los derechos laborales de los trabajadores; es decir, por el bien de la sociedad en su conjunto, los cambios tecnológicos no deben ser sinónimo de pérdida de derechos o precarización de las fuentes de empleos digitales; sino una oportunidad de renovar y equilibrar las relaciones obrero patronales en cuanto a condiciones, derechos y obligaciones de las partes. En otra vertiente de este entorno laboral digital, están las responsabilidades de los trabajadores, tanto actuales como aquellos que se estarán

LUIS ESCOBAR
integrando a las actividades digitales; en el caso de los primeros, deberán mostrar toda la disposición y actitud para el desarrollo de sus habilidades digitales, que son la vía correcta en la adaptación a los nuevos empleos o la evolución de sus propios puestos de trabajo; lógico es, los empleadores tienen también la responsabilidad ineludible de coadyuvar con sus empleados en esta ruta evolutiva.
Por su parte los jóvenes trabajadores que se estarán insertando en el mercado laboral digital tienen la obligación, en conjunto con las instituciones educativas y claro, el propio Estado, de adquirir los conocimientos necesarios y
suficientes que les posibilite un buen futuro laboral: para ello, se hace esencial modificar los planes y programas de estudio hacia un modelo dual, de tal forma que, además de sus actividades en las aulas, los estudiantes pasen periodos en áreas de trabajo de empresas tanto públicas como de la iniciativa privada: con la finalidad de que cuando estos jóvenes salgan al mercado de trabajo digital no sólo lleven conocimientos teóricos, sino prácticos, lo que permite alcanzar expertise, que es oro molido para las empresas.
En el terreno de los derechos laborales habrá que atender aspectos como: la protección de los datos tanto de las empresas como de los empleados, siendo este uno de los temas fundamentales en el desarrollo de las actividades del mundo digital; debido a que los datos son el insumo esencial, tecnológicamente hablando.
En la búsqueda del respeto a las jornadas laborales, es fundamental plasmar en las legislaciones de los países el concepto de desconexión digital; que en
Denunció también Grupo Salinas que en su caso de supuestos adeudos a partir de cobros ilegales y dobles por parte del SAT, existe una evidente consigna porque ni se ha respetado el debido proceso ni la presunción de inocencia y menos aún, la imparcialidad debida. El contexto que rodea este litigio que se ha prolongado, conlleva una serie de situaciones, no precisamente las más favorables para el oficialismo: la belicosa política del presidente Donald Trump contra México; la intervención por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores de CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, así como los presuntos arreglos a los que ha llegado Ovidio Guzmán con el gobierno de Estados Unidos; la deportación “express” de Julio César Chávez Jr más lo que falta que se acumule.
•Periodista. morcora@gmail.com
el caso mexicano ya se encuentra tanto en la Ley Federal del Trabajo, cómo en la Norma Oficial Mexicana 037 (NOM-037), relativa a las condiciones de seguridad y salud en el trabajo de los teletrabajadores; sin embargo, hay tarea pendiente para el resto de las labores propias del ámbito digital.
Por otro lado, hay un tema del que poco se ha hablado, pero está presente y me refiero a la desigualdad salarial que se está dando entre las labores que se desempeñan tanto de manera presencial como digital, en dónde se han venido pagando menores salarios a quienes lo hacen de forma no presencial y es indudable que deberá corregirse.
De igual forma, se está presentando dicha situación con quienes son contratados desde inicio como trabajadores del entorno digital, lo que sucede debido a la ausencia de regulación en la naciente materia.
•Luis Escobar Ramos
Email: lescobarramos67@gmail.com
X @LUISESCOBARRAM6
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

CIUDAD CSP encabeza evento de canje de armas en la GAM
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó este martes la conmemoración del “Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego” en la alcaldía Gustavo A. Madero, específicamente en el atrio de la Basílica de Guadalupe, designada como sede oficial del evento. Durante la ceremonia, se instaló una carpa de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), donde se realizó una demostración de destrucción de armas de fuego y cartuchos útiles, con el objetivo de promover su retiro de los hogares. Esta acción forma parte del programa federal “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, impulsado por la mandataria, el cual contempla el canje voluntario y anónimo de armas y explosivos a cambio de una compensación económica.
Al acto asistieron también la secretaria de Cultura, Claudia Curiel; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla; el alcalde de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano, y el rector de la Basílica, Monseñor Efraín Hernández.
EL PROGRAMA HA recolectado un total de 2 mil 90 unidades de fuego entregadas por los ciudadanos

Durante su intervención, la presidenta Sheinbaum informó que, en lo que va del año, el programa ha recolectado un total de 2 mil 90 armas, entregadas por ciudadanos —tanto jóvenes como adultos— que optaron por contribuir a la paz desde sus hogares. Asimismo, destacó que los homicidios han registrado una reducción del 25 por ciento a nivel nacional desde el inicio de su administración, resultado de una estrategia de seguridad centrada en la atención a las causas estructurales de la violencia.
SECTUR CDMX SE DESLINDA DE MUJER QUE INCREPÓ A “LUISITO COMUNICA”
LA SECRETARÍA DE TURISMO de la Ciudad de México (Sectur CDMX) negó cualquier vínculo laboral con la mujer que protagonizó un altercado con el influencer Luisito Comunica durante una protesta contra la gentrificación, realizada el pasado 4 de julio en la colonia Condesa.
La manifestación, que comenzó de forma pacífica en el Parque México, buscaba denunciar el desplazamiento comunitario en la capital, sin embargo, derivó en actos de vandalismo y saqueos en comercios de la zona, entre ellos la tienda RipNDip, donde se reportó el robo de mercancía.
Luisito Comunica documentó los hechos mediante un video que publicó en redes sociales. En él mostró los daños
a negocios y criticó los actos violentos que, en su opinión, desvirtuaron el mensaje original de la protesta. “Esto no fue una manifestación, esto fue un robo disfrazado de manifestación”, señaló. Durante su recorrido, fue increpado por una mujer que lo acusó de apoyar a “violadores” por solidarizarse con los comerciantes afectados. “Sabes de qué vives, eres el que está respaldando a los violadores. Todo es una lucha social de clases. En lugar de apoyar emprendimientos mexicanos, ustedes están con ellos”, le dijo la mujer al influencer.
El momento se viralizó rápidamente, y en redes sociales comenzaron a circular versiones que aseguraban que la mujer trabajaba para la Secretaría de Tu-

El instituto aseguró que agilizará el retiro de los sellos de suspensión Especial
ACUERDAN
INVEA Y EMPREARIOS REGULARIZAR NEGOCIOS
La Sedena realizó una demostración de destrucción de armas Cuartoscuro Los locatarios se comprometieron a subsanar las situaciones administrativas
“No puede haber una política de seguridad, de construcción de paz, de construcción de justicia, si no se atienden las causas profundas de la violencia. La única manera de atender las causas es atendiendo a las y los jóvenes, dándoles derechos, el acceso a los derechos, haciendo todo lo que está en nuestras manos, que ni un joven se quede sin estudiar, sin acceso a la educación, pero también tengan acceso a los deportes y a la cultura”, dijo la Presidenta Claudia Sheinbaum.

“Rechazamos de manera absoluta cualquier expresión de odio”, señaló la Secretaría de Turismo. Especial
rismo capitalina, ya que presuntamente portaba un gafete oficial. Ante ello, Sectur CDMX emitió un comunicado para deslindarse del hecho: “Respecto a las publicaciones en redes sociales en las que se señala a una ciudadana que presuntamente participó en las agresiones al comunicador conocido como Luisito Comunica, se niega rotundamente que la persona mencionada sea colaboradora de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México”.
Federico Reyes
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
El Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México (INVEA) informó que continúa el diálogo con dueños de negocios que participaron en las recientes movilizaciones, con el objetivo de regularizar la documentación necesaria para operar legalmente en la capital.
Durante las mesas de trabajo celebradas esta semana, los empresarios y locatarios se comprometieron a subsanar las situaciones administrativas que originaron la colocación de sellos de Suspensión de Actividades o Clausura en sus establecimientos. Por su parte, el INVEA se comprometió a agilizar el retiro de dichos sellos en los casos que ya cumplan con los requisitos.
El titular del INVEA, Jorge Esquinca Montaño, reiteró que se mantendrá la atención personalizada a cada caso en las instalaciones del Instituto, a fin de acompañar a los empresarios en el proceso de regularización y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente en la Ciudad de México.
Este acompañamiento se desarrolla en un ambiente de cordialidad y respeto, con el propósito de fomentar la legalidad y el orden comercial en la capital.
El INVEA CDMX subrayó su compromiso con la ciudadanía, al mantener abiertas las puertas para brindar asesoría técnica y legal, con el fin de que todos los giros comerciales puedan operar dentro del marco de la ley.
Finalmente, la autoridad agradeció la disposición de los empresarios para trabajar conforme a la normativa.

CARLOS ÁLVAREZ FLORES
COLUMNA INVITADA
Amparo por el incendio del tiradero municipal de Guanajuato
El Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Guanajuato otorgó amparo (Juicio de Amparo 749/2023-II) a cuatro ciudadanos contra las autoridades municipales y estatales por violaciones al derecho humano a un medio ambiente sano, derivado de un incendio ocurrido el 1º de mayo de 2023 en el tiradero de residuos sólidos urbanos que maneja el Ayuntamiento de Guanajuato Capital. La sentencia determinó que el sitio no cumple la normatividad ambiental, especialmente la NOM-083-SEMARNAT-2003, y ordena su clausura y la creación de un nuevo sitio en un plazo máximo de 12 meses.
La inspección judicial y dictamen pericial revelaron graves incumplimientos a la NOM-083-SEMARNAT-2003: el sitio está ubicado en una zona de recarga del acuífero Silao-Romita (prohibido por el artículo 6.1.4); carece de obras básicas como cerca perimetral, control de acceso adecuado y franja de amortiguamiento; y no cuenta con infraestructura para manejar biogás y lixiviados. El propio Ayuntamiento reconoce en su Programa Municipal para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (julio 2023) que el sitio “no cumple con la Normatividad Ambiental” y tiene “varios procedimientos administrativos con la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT)”.
El juzgado determinó la violación al derecho humano a un medio ambiente sano (artículo 4° constitucional), considerando que “los daños a la integridad de los ecosistemas repercuten inevitablemente en la salud y el bienestar de las personas”. La sentencia reconoce que la inadecuada gestión de residuos contamina suelos, agua y aire, afectando ecosistemas y salud
humana. Particularmente preocupante es la emisión de dioxinas y furanos durante el incendio, “subproductos químicos altamente tóxicos y persistentes, bioacumulables y biomagnificables”. El tribunal concluyó que las omisiones en ubicación, construcción y operación generaron daño ambiental que se agravó con el incendio, creando “la obligación ineludible del municipio de remediarlos de manera integral”.
La sentencia ordena que en 30 días el municipio reconozca la falta de idoneidad del sitio; en 3 meses elabore un plan de regularización para clausura, posclausura y monitoreo; paralelamente desarrolle un proyecto para un nuevo sitio conforme a la normatividad; y materialice estos planes en un plazo máximo de 12 meses. Las autoridades estatales deberán colaborar en verificación, asesoría y vigilancia durante todo el proceso. Por primera vez en nuestro país el poder judicial interviene para proteger la salud de los mexicanos ante este imperdonable y contaminante incendio (que duró 12 días antes de ser controlado) de residuos sólidos urbanos de uno de los 2,200 tiraderos a cielo abierto que las autoridades estatales y federales permiten. Samantha Smith Gutiérrez, presidenta municipal actual del Ayuntamiento de Guanajuato capital (quien deberá cumplir la sentencia del amparo 749/2023-II) hizo declaraciones fuera de contexto, al afirmar que esta decisión del poder judicial “afecta gravemente el patrimonio del Ayuntamiento” y que presentará la revisión de la sentencia del amparo, ante un tribunal colegiado de circuito.
•Presidente de México, Comunicación y Ambiente, A.C.
Experto en Gestión de Residuos y Cambio Climático. www.carlosalvarezflores.com @calvarezflores
Línea 13
¿NASHIELI RAMÍREZ AL EQUIPO DE CLARA BRUGADA?
•En donde comenzó la cuenta regresiva es en la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, debido a que el próximo 6 de noviembre concluye el periodo de la presidenta Nashieli Ramírez Hernández. Su labor ha sido discreta, alejada de las estridencias mediáticas, pero firme en sus recomendaciones y siempre bien consensadas. Sin embargo, mencionan que su labor no termina en esta fecha, sino que la jefa de Gobierno, Clara Brugada, tiene en mente incluirla en su gabinete, debido al trabajo que realizó, por lo que algunos la ven en la Contraloría General de la CDMX, pero no hay que adelantar vísperas, porque, como todo mundo sabe, en esto de la política del plato a la boca se cae la sopa.
LA REFORMA CONGELADA CONTRA LA GENTRIFICACIÓN
•Los hechos violentos registrados en la Colonia Condesa e Hipódromo Condesa, alcaldía Cuauhtémoc, durante la manifestación contra la gentrificación, obligó a voltear hacia el Congreso de la Ciudad de México, donde se encuentran congeladas varias iniciativas para regular las rentas en estas zonas mediante aplicaciones, principalmente Airbnb, que han sido las principales causas para que se permita la llegada de personas extranjeras, con mejor capacidad económica, y con ello elevar el costo de la vivienda en esta zona. Hasta el momento, no hay algún indicio que el poder legislativo de la capital quiera sacar dichas iniciativas de la congeladora, lo que ayudaría en gran parte a bajarle la presión a uno de los temas que pudieron a la capital del país en el radar internacional y con una imagen nada conveniente.
A LEGISLAR CONTRA LOS MALOS EXTRANJEROS
•Tras el tremendo escándalo que generó en redes sociales la modelo Ximena Pichel por insultar, discriminar y atentar contra un policía que pretendía colocarle la araña por estacionarse sin pagar el parquímetro, ahora pretende justificar su comportamiento racista y clasista ofreciendo disculpas a los uniformados, así como dando entrevistas para tratar de dar su mejor cara. Desafortunadamente, las cosas no pintan bien para ella, pues su comportamiento orilló que hasta diputados pidan aplicar mano dura en contra de este tipo de personas extranjeras que cometen abusos contra los connacionales. Ojalá y este tema mediático se traduzca en sanciones verdaderas y no sea un mero oportunismo sobre un tema que es tendencia en las redes sociales.

ACTIVO
CSP: México buscará más mercados para el Cobre
UNA COMITIVA del gobierno viajará a Washington para sostener mesas de trabajo
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Aunque reveló que México vende solo una parte de cobre a Estados Unidos, “mucho de ello chatarra”, porque China es el principal receptor de las ventas de este metal, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que su gobierno buscará el mejor acuerdo para nuestro país frente a la administración de Donald Trump luego del anuncio de imponer 50 por ciento de arancel.
Ayer, durante su reunión con su gabinete, el presidente estadounidense informó que ya está trabajando en la imposición de aranceles de aproximadamente 50 por ciento al cobre importado. El cual se sumaría al acero y al aluminio, metales a los cuales impuso un gravamen idéntico a fin de impulsar supuestamente la industria metalúrgica nacional.
Ante ello, la mandataria mexicana

señaló que gran parte de la exportación de cobre que manda México es porque lo necesitan la industria y las empresas de Estados Unidos para su propia economía, aunque pidió esperar las negociaciones que sostendrán los secretarios mexicanos con los estadounidenses.
Sobre ello, adelantó que una comitiva, liderada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, y en la que también irán el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador, y el de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, viajará este viernes a Washington, para sostener una mesa de trabajo en la que buscan un
Tras el anuncio de arancel al cobre, el gobierno piensa en exportar a otros países AFP
“acuerdo global” no solo para el tema de cobre, sino de comercio completo, de migración y la frontera. Todo ello como parte del acuerdo que tuvieron ambos mandatarios en la llamada que tuvieron en el marco de la Cumbre del G-7.
“Esta semana va un equipo del gobierno de México a Estados Unidos a trabajar sobre este acuerdo global que platicamos en su momento en el G7 con el presidente Trump”, señaló. En esas conversaciones, dijo que buscarán tener las mejores condiciones para México en todos los sectores, aunque reconoció que esas decisiones de imponer aranceles son unilaterales del gobierno de Estados Unidos.
DESCARTA SHEINBAUM QUE HAYA CRISIS, ANTE ANUNCIO DE DISCUTIR UNA REFORMA
“LA ECONOMÍA está bien”, sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al rechazar que exista una crisis fiscal, luego de que el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, anunciara que existe la posibilidad de empezar a ver propuestas de reforma fiscal para el país a partir del próximo periodo ordinario de sesiones.
Monreal Ávila afirmó que existen voces que afirman que es necesario una reforma fiscal y ahora “es momento de escuchar estas voces” porque reconoció que “hace falta reformar todo el sistema fiscal”, pero aclaró que no existe una propuesta formal para ello.

La presidenta señaló que "la economía de México está bien" Cuartoscuro
“Ese es el gran tema hoy, pero no hay un proyecto de reforma fiscal, no hay planes para la reforma fiscal, no hay una propuesta de modificación al sistema fiscal, al sistema financiero, pero cada vez hay más voces dentro del gobierno y fuera del gobierno de
que es indispensable una reforma”. Cuestionada sobre si hay una crisis fiscal en el país, Sheinbaum Pardo fue tajante y afirmó: “No, no, no. La economía de México está bien y el presupuesto público está bien”.
Recientemente la presidenta presumió que la recaudación del Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha tenido un récord al reportar 412 millones de pesos más que el año pasado. “Para 2019, la recaudación era de, a esta fecha de, 2 billones de pesos 53 mil 697(…) En 2025, son 3 billones 219 mil 727 millones de pesos. O sea, en términos nominales hay un aumento de 412 (millones)”, celebró. Elia Cruz Calleja

CAE INFLACIÓN EN JUNIO A 4.32%, REPORTA EL INEGI
Electricidad, frutas y verduras presentaron un menor precio, aseguró el instituto
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) anunció la caída de la inflación anual durante el mes de junio de 2025 a 4.32 por ciento (%), tras llegar a 4.42% en mayo. Esto ante la disminución de precios de alimentos y servicios como la electricidad.
A través de un comunicado, Inegi informó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una inflación general anual de 4.32% durante junio de 2025. Agregó que el índice además presentó un nivel de 140.405, así como un aumento de 0.28% respecto al mes de mayo pasado.
A la par, el órgano constitucional autónomo mencionó que en el mismo mes de 2024, la inflación mensual fue de 0.38%. Mientras tanto, recordó que entonces la anual fue de 4.98%, 0.66 puntos porcentuales más que ahora.
Al desglosar el resultado, precisó que el índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado, incrementó en 0.39% a tasa mensual. Ello fue resultado de que el precio de las mercancías subieran en 0.41% y el de servicios en 0.38%.
Por otra parte, el instituto compartió que el índice de precios no subyacente disminuyó en 0.10%. Dicha baja se derivó de que el precio de las frutas y verduras cayó en promedio -1.39% y el de los energéticos -0.30%.
Inegi compartió que los productos con mayor incidencia de alza en sus precios fueron la zanahoria (13.19%), el transporte aéreo (7.23%); suavizantes y limpiadores (1.49%) y carne de res (1.35%).
¿Cómo llegan a la autosuficiencia alimentaria los países?
La autosuficiencia alimentaria, es decir, la capacidad de un país para producir sus propios alimentos, se alcanza a través de una combinación de estrategias que incluyen: el aumento de la producción agropecuaria y pesquera, la diversificación de cultivos, la promoción del consumo local y la gestión sustentable y sostenible de los recursos naturales.
Sin embargo, la autosuficiencia alimentaria también puede ser un objetivo complejo y difícil de alcanzar en el corto y mediano plazo, ya que factores externos como el clima, la geopolítica y la economía pueden afectar la producción y el acceso de la población a los alimentos.
Y ahora, cuando vivimos una época de creciente nacionalismo y disrupciones en las cadenas de suministro, regionales y globales, surge una pregunta apremiante: ¿podrían los países alimentarse por sí mismos a sus poblaciones si el comercio internacional de alimentos se detuviera repentinamente?
Según una investigación publicada recientemente en Nature Food, la respuesta es preocupante: Guyana es el único país con autosuficiencia alimentaria completa.

LUIS P. CUANALO ARAUJO
MOSAICO RURAL
El estudio realizado por investigadores de las universidades de Göttingen (Alemania) y Edimburgo (Reino Unido) examinó la capacidad de 186 países para alimentar a sus poblaciones utilizando únicamente producción nacional. El resultado fue sorprendente: de todas las naciones analizadas, solo Guyana logra una autosuficiencia completa en los siete grupos alimentarios esenciales. China y Vietnam le siguen de cerca, produciendo alimentos suficientes en seis de las siete categorías para satisfacer las necesidades de sus poblaciones.
El equipo de investigación evaluó a los países según la dieta Livewell del Fondo Mundial para la Naturaleza, que resalta las proteínas vegetales, verduras, legumbres y cereales integrales, mientras reduce los alimentos altos en grasas, sal y azúcar.
Otro caso muy sonado actualmente es Egipto, que a través de un colosal ca-
nal de más de 114 kilómetros, denominado ‘El Nuevo Delta’, transportará agua desde el río Nilo hasta zonas áridas, para transformar en tierras cultivables más de dos millones de hectáreas. Con esto, Egipto impulsará la seguridad alimentaria, creará empleos agrícolas y, algo muy importante, fundará nuevas comunidades sostenibles. Se trata de uno de los grandes desafíos de la actual ingeniería en África.
VULNERABILIDAD GLOBAL Y CRISIS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
El panorama global muestra patrones preocupantes. Solo uno de cada siete países alcanza la autosuficiencia en cinco o más grupos alimentarios esenciales, ubicándose la mayoría en Europa y Sudamérica. En el otro extremo, seis países –Afganistán, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Macao, Qatar y Yemen– no pueden producir lo suficiente de ningún grupo alimentario para satisfacer sus necesidades internas. El estudio destaca otra vulnerabilidad: muchos países con baja producción también dependen casi exclusivamente de un solo socio comercial para más de la mitad de sus importaciones. Este patrón es especialmente pronunciado en países más pequeños,
Desde la gentry hasta lo peor: el olvido
Quién inició, nadie lo sabrá; pero desde los cavernícolas, los gentry (clase alta o pequeña nobleza en el inglés británico), que dejaron sus señoríos y castillos al término de la Primera Guerra Mundial, hasta los nómadas digitales y los migrantes educados, ladrones o tristemente expulsados de nuestra era, todos buscan una mejor vida: protegida, delimitada y con todas las comodidades gentiles (del latin: perteneciente a un gens, tribu o clan).
Dentro de esa evolución humana solo se puede recriminar el atentando al derecho ajeno y la paz social; los actos xenófobos, soberbios, discriminatorios o criminales, también naturales en la gente sin importar lugar de nacimiento y condición económica o cultural, y la falta de acción por parte de los que se han comprometido a resguardar la propiedad privada, el derecho a la vivienda y a la vida digna que dicta la Constitución de un país “civilizado” como México.
A quién culpar de la gentrificación cuando se ha dado desde tiempos inmemorables y en todos los continentes, no solo en la Condesa, CDMX; se trata de un fenómeno natural de evolución social. Lo urgente es poner reglas, combatir la corrupción y exigir a quién se ha nominado y elegido para administrar y hacer valer nuestras leyes, actúe.

CÓDIGO DE INGRESOS GUADALUPE
Frenar los actos vandálicos y proteger a empleados y ciudadanos, es solo lo mínimo que se esperaría de quienes prometieron garantizar nuestra seguridad. Pero erradicar la corrupción y el oportunismo del crimen organizado vestido de traje y bajo un logo inmobiliario para encarecer, expulsar y enriquecerse con alevosía y ventaja, es responsabilidad de quienes inventaron el Bando 2 o la apertura de cotos urbanos sin ley.
DETONANTES DE INJUSTICIA
Vivimos en un Estado de Derecho eligiendo a un poder judicial fantasma. Qué me dicen del olvido de tragedias que aún mantienen de luto a muchas familias. Es preocupante que a tres meses de la tragedia ocurrida durante el festival Ceremonia, las familias de las víctimas hayan tenido que recurrir a la manifestación pública para exigir a los organizadores su derecho a indemnización por la pérdida de sus seres queridos.
Y es que trascendió que Parque Bicentenario, empresa que incluso ya había enfrentado un caso similar por el
incluidos los estados insulares. De manera similar, muchos países de América Central y el Caribe dependen de Estados Unidos para la mayoría de sus importaciones de alimentos básicos ricos en almidón –como trigo y maíz– mientras que varios países europeos y de Asia Central dependen de un único socio para las legumbres, frutos secos y semillas. Por ello, en México alcanzar la seguridad alimentaria no puede quedar solo en el discurso político. Empezando por el hecho de que el Legislativo ha recortado presupuesto al sector primario y las autoridades del sector han eliminado programas que impulsaban las diferentes actividades agropecuarias.
Mientras que las organizaciones de productores están desechas o escondidas y solo están activas aquellas que protegen al gran productor como el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), el panorama mundial es desalentador, es momento de que México vea las experiencias internacionales y vuelva a crecer y florecer nuestro campo.
•Especialistas del sector agropecuario. Presidente del Colegio de Ingenieros Agroindustriales de México, A.C. luiscuanalo@icloud.com Instagram: @luiscuanalo
deceso de una persona en otro evento realizado dentro de sus instalaciones en 2023, no ha podido cumplir con lo mínimo exigible en un caso como este: la reparación del daño. Es momento de que las autoridades hagan cumplir lo que dice la ley de acuerdo con el contrato de responsabilidad e indaguen sobre el responsable de firmar los planes de protección civil, para que por fin haya claridad sobre el caso en beneficio de los familiares. Como lo ha exigido Nelson Vargas: “si no pueden que renuncien”.
REMANENTES
Como marco de análisis guardemos estos datos de los especialistas de Grupo Financiero Banorte. En junio de 2025, el precio promedio por metro cuadrado de vivienda en la Ciudad de México alcanzó los 56,811 pesos consolidándola como la entidad con el precio más alto en el país. En contraste, Tamaulipas registró el precio más bajo, con 17,624 pesos por metro cuadrado.
La CDMX es la entidad con el precio de vivienda más elevado a escala nacional. En el mes analizado la distribución por antigüedad estuvo constituida por: inmuebles con 20 a 50 años (22.4%), viviendas nuevas (20.8%), propiedades con 1 a 5 años (16.1%), 10 a 20 años (16%), 5 a 10 años (13.7%) y en construcción (11.1%). Y con relación a la distribución del total de inmuebles en venta, el 81.6%
de la muestra correspondió a departamentos y el 18.4% restante a casas. Solo para que no olvidemos estos datos claros.
POR INFRAESTRUCTURA EN EDOMEX
Sin duda el Periférico Norte, una de las arterias más transitadas del Valle de México, acumuló más de una década de deterioro. Hoy, con la gobernadora Delfina Gómez y el trabajo del director de la Junta de Caminos del Estado de México, Mario Ariel Juárez Rodríguez, avanza una rehabilitación integral que transforma 54 kilómetros de vialidad con trabajos de bacheo profundo, modernización del drenaje, aplicación de seis mil toneladas de asfalto y sustitución de más de tres mil luminarias. Durante años, tramos clave fueron concesionados a empresas que incumplieron sus obligaciones. La actual estrategia, que involucra a seis municipios, combina recursos y esfuerzos para atender una demanda ciudadana legítima. En Naucalpan, por ejemplo, ya se retiraron más de 115 metros cúbicos de lodo y residuos, en previsión de la temporada de lluvias.
•@lupitaromero
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx
Se agudiza choque entre Donald Trump y Lula
La tensión entre Estados Unidos y Brasil se disparó el miércoles con un enfrentamiento entre los presidentes Donald Trump y Luiz Inácio Lula da Silva después de que el primero amenazara con aranceles del 50% para salir en defensa del exmandatario brasileño Jair Bolsonaro. Trump es conocido por solidarizarse con sus aliados, como el ultraderechista Bolsonaro, con quien mantuvo una relación estrecha durante su primer mandato en la Casa Blanca (2017-2021), y arremeter contra quienes considera sus rivales.
La relación con Lula, un izquierdista, es tirante. El gobierno brasileño convocó a Gabriel Escobar, actual número uno de la embajada estadounidense en Brasil, para pedirle explicaciones sobre una nota de la legación que describe a Bolsonaro, juzgado por intento de golpe de Estado, como víctima de “persecución política”.
A miles de kilómetros de Brasilia,

El mandatario Lula da Silva criticó las medidas comerciales del presidente estadounidense. AFP

EL MAGNATE SEÑALÓ que hay una persecución política en contra del expresidente Bolsonaro “La forma en la que Brasil ha tratado a Bolsonaro (...) es una vergüenza”: Trump. AFP
Trump contraatacó con aranceles, una de sus armas predilectas que usa a discreción, incluso con aliados. Tanto es así que en 2019, cuando gobernaba Bolsonaro, ya amenazó a Brasil con aranceles al acero.
Esta vez amenaza al Brasil de Lula.
“La forma en la que Brasil ha tratado al expresidente Bolsonaro (...) es una vergüenza internacional. Este juicio no de-
EN 45 MINUTOS SE DESBORDÓ
EL RÍO GUADALUPE Y GENERÓ EL CAOS EN TEXAS, EU
UNAS 170 PERSONAS SIGUEN desaparecidas este miércoles por las inundaciones en Texas que se han cobrado más de 100 vidas y han dejado una estela de desolación y ruinas en este estado del sur de Estados Unidos.
La madrugada del viernes, día festivo en Estados Unidos, lluvias torrenciales provocaron inundaciones repentinas y una crecida de ocho metros en el río Guadalupe en tan solo 45 minutos. Días después, muchos habitantes buscan desesperados a sus seres queridos. Javier Torres es uno de ellos. En Hunt, epicentro de las inundaciones, el joven de 24 años excava en busca de su abuela en el lodo que dejaron al retroceder las aguas desbordadas del río Guadalupe. Ya ha encontrado los cuerpos de su abuelo y de dos niños. Helicópteros, drones y equipos caninos siguen movilizados en condiciones
difíciles. El martes, el gobernador de Texas, Greg Abbott, declaró que solo en el condado de Kerr, 161 personas han sido dadas por desaparecidas, cifra basada en informaciones de amigos, familiares y vecinos.
Las autoridades del condado confirmaron esta cifra el miércoles. Otras 12 personas siguen desaparecidas en el resto del estado.
“PUERTA POR PUERTA”
“Nuestra tarea número uno es localizar a todas las personas desaparecidas”, insistió el gobernador.
En total, se han registrado 110 muertes por las inundaciones en el centro de Texas y otras 15 en el resto del estado, según las autoridades.
El condado de Kerr, el más afectado, dio cuenta de 95 muertos, incluidos 36 niños, según el sheriff Larry Leitha.
bería estar ocurriendo”, escribió Trump en una carta destinada a Lula.
“CAZA DE BRUJAS”
“Es una caza de brujas que debe terminar INMEDIATAMENTE”, añadió en su plataforma Truth Social. Desde el lunes, una veintena de países han recibido una carta que les anuncia el recargo que EU aplicará a partir del 1 de agosto.

Días después, muchos habitantes buscan desesperados a sus seres queridos entre los escombros. AFP
Entre las víctimas figuran 27 niños y monitores del campamento cristiano para niñas Camp Mystic, a orillas del río Guadalupe, que albergaba a unas 750 personas.
Cinco campistas y un monitor seguían desaparecidos el miércoles, según el sheriff Leitha, quien confirmó que otro niño, que no estaba en el campamento, sigue desaparecido.
Más de 2.000 socorristas, policías y especialistas acudieron al lugar del desastre, afirmó.
El jefe de policía de Kerrville, Jonathan Lamb, contó cómo cientos de personas fueron rescatadas. AFP
BRASIL ACTUARÁ EN RECIPROCIDAD DE ARANCELES
Donald Trump amenazó con imponer gravámenes de 50% a los productos brasileños
AFP
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva advirtió el miércoles que Brasil puede actuar en “reciprocidad” si su par estadounidense Donald Trump cumple su amenaza de imponer aranceles de 50% a los productos brasileños.
“Cualquier medida de elevación de aranceles de forma unilateral será respondida a la luz de la Ley brasileña de Reciprocidad Económica”, dijo el mandatario izquierdista en la red social X.
En una carta dirigida a Lula y publicada este miércoles en su plataforma Truth Social, Trump anunció el incremento de los aranceles a las importaciones de Brasil en represalia por el juicio contra el exmandatario brasileño Jair Bolsonaro, su aliado político.
El izquierdista Lula dijo que el proceso en la corte suprema contra Bolsonaro, un ultraderechista que gobernó desde 2019 a 2022, “es solo competencia de la justicia brasileña y, por lo tanto, no está sujeto a ningún tipo de injerencia o amenaza”.
Bolsonaro podría enfrentar hasta 40 años de cárcel si fuera hallado culpable de liderar una “organización criminal” para impedir la asunción de Lula tras las elecciones de 2022.
Lula también aludió a las críticas de Trump a las actuaciones de la justicia brasileña sobre el discurso en las plataformas de redes sociales.
En abril, el Congreso brasileño aprobó por unanimidad la Ley de Reciprocidad Económica, dando herramientas al Ejecutivo para responder a las barreras comerciales, luego de que Trump anunciara aranceles del 10% a las importaciones de varios países, incluidas las brasileñas.

ALMA ROSA NÚÑEZ CÁZARES
EL GABACHO
Los trágicos ahorros
Por falta de presupuesto, El Servicio Nacional del Clima de los Estados Unidos fue rebasado, de nada sirvió la alerta lanzada para el centro de Texas ante las fuertes lluvias que se presentarían, hace ya una semana, y que han cobrado la vida de más de cien personas.
Los recortes presupuestales ordenados por Donald Trump se tradujeron en muerte.
Tras la tragedia ahora resulta que nadie se responsabiliza y que entre las autoridades locales y los servicios meteorológicos regionales y nacionales, intercambian acusaciones, pero las miradas se dirigen a la Casa Blanca y en especial a la Oficina Oval.
El Gobernador de Texas, Greg Abbott, simpatizante y apoyador incondicional de Trump, será junto con el presidente, quienes llevarán a cuestas esta tragedia que, a pesar de todas las excusas vertidas, han enlutado al país y es que, con el paso de los días, las pérdidas humanas y materiales además de las afectaciones a la región, sólo aumentaron el pesar.
El golpe de agua que se generó por el aumento del caudal del Río Guadalupe cobra la vida de muchas personas que habían aprovechado el fin de semana largo tras la celebración del 4 de julio, así como desafortunadamente los niños que acudieron a los campamentos de verano.
Nada disminuye el impacto generado por esta tragedia, nada.
El cambio climático del cual tanto ha dudado el presidente Trump se hizo presente, según meteorólogos, estudiosos y especialistas del tema. Hay que recordar los discursos presidenciales y las acciones desarrolladas.
El gobierno de Trump, por ejemplo, ha apoyado el desarrollo de energías fósiles en terrenos federales incluyendo la extracción de gas y petróleo en bosques nacionales, cerca de monumentos, parques nacionales y es que poco después de asumir el cargo, el mandatario comenzó a implementar su “Plan Energético América Primero” y firmó órdenes ejecutivas para aprobar dos controvertidos oleoductos. Así o más claro.
A una semana de la tragedia, el mandatario estadounidense ha tratado de evitar hablar sobre lo ocurrido en Kerville, Texas.
Sin embargo, el que pudo evadirlo fue el gobernador Abbott quien se ha ido por lo superficial…” muchos de los que no han sido localizados estaban alojados en la región de Hill Country (campo), pero no estaban registrados en un campamento u hotel” y eso en qué cambia lo ocurrido.
La reasignación presupuestal ordenada desde la Casa Blanca, sólo buscan paliar la tragedia, pero Trump y su gabinete debe considerar que los fenómenos naturales en cualquier momento se hacen presentes más aún cuando se está atentando contra el medio ambiente.
El desbordamiento del Rio Guadalupe y el golpe de agua que cobró más de un centenar de vidas y un número mayor de desaparecidos, es una tragedia, no tiene otro calificativo, una tragedia.
•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7
Yaccarino dimite a la dirección general de X
AFP
Linda Yaccarino dimitió el miércoles como directora general de la red social X, la otrora Twitter, tras dos años al frente de la compañía propiedad de Elon Musk.
En un comunicado publicado en la plataforma, Yaccarino asegura que deja el cargo tras “dos años increíbles” de transformación de la empresa.
Ni la empresa ni Yaccarino explicaron los motivos de la renuncia, pero se da en momentos en los que el chatbot de inteligencia artificial Grok de Musk lleva varias semanas en el foco de las críticas por verter en X comentarios antisemitas, incluso con menciones al líder nazi Adolf Hitler, y otros en los que se denigraba al Islam.
En una breve respuesta a la publicación de Yaccarino en X, Musk escribió: “Gracias por tus contribuciones”.
Yaccarino, exejecutiva de publicidad de NBCUniversal, asumió el cargo de directora general de X en junio de 2023, sustituyendo a Musk, que llevaba en el puesto desde la adquisición de Twitter por 44.000 millones de dólares en octubre de 2022.
Su nombramiento se produjo cuando el multimillonario quiso centrar su carrera en el desarrollo de productos y, al mismo tiempo, incorporar altos cargos con experiencia en el sector de la publicidad para recuperar la confianza de los anunciantes.
La empresa ha enfrentado significativos desafíos desde que Musk la compró,
LA CEO ANUNCIÓ su decisión en un comunicado, tras dos años de ocupar el cargo

El chatbot de X ha recibido críticas por responder con comentarios antisemitas. AFP entre ellos una fuga de anunciantes y preocupaciones sobre las políticas de moderación de contenido.
Desde la llegada de Musk, X ha sido criticada por un aumento en contenido violento, racismo, antisemitismo y desinformación.
El mandato de Yaccarino coincidió también con el respaldo y financiamiento de Musk a Donald Trump, lo cual llevó al multimillonario nacido en Sudáfrica a ser catapultado a la Casa Blanca como asesor cercano del presidente, antes de dejar el cargo en una reciente disputa.
LA IA DE X HACE
COMENTARIO ANTISEMITAS
Grok, el asistente de inteligencia artifi-
GUATEMALA INTERCEPTA SUBMARINO CON MÁS DE 2 MIL KILOS DE COCAÍNA
Se estima que 90% de la droga que llega a EU pasa en avionetas, lanchas y minisubmarinos
cial (IA) de la start-up xAI de Elon Musk, provocó una tormenta en las redes este miércoles con una serie de respuestas elogiando a Hitler o que contienen comentarios injuriosos.
Un tribunal turco ordenó el bloqueo de Grok a causa de esos comentarios. Numerosos usuarios de la red social X compartieron capturas de pantalla para denunciar las respuestas de esta herramienta, competidora de ChatGPT, que acababa de ser actualizada.
El dueño de X había anunciado una “mejora significativa” de su funcionamiento. “Deberías notar una diferencia cuando le hagas preguntas a Grok”, añadió.

Se contabilizaron 110 sacos con 20 paquetes de 1 kilo cada uno. AFP AFP
La fuerza naval del ejército de Guatemala interceptó un semisumergible en aguas del Pacífico que transportaba 2.200 kilos de cocaína y capturó a tres tripulantes, informaron este miércoles el ejército y la fiscalía.
La embarcación fue interceptada el martes y trasladada a la Base Naval del Pacífico en el Puerto de San José (sur) para el conteo de la droga y procesamiento de los detenidos, precisó la vocera del ejército, Ann Marie Argueta.
El vocero del Ministerio Público (Fiscalía), Moisés Ortíz, dijo a periodistas que en total el semisumergible transportaba “2.200 paquetes con cocaína” y los detenidos son dos colombianos y un ecuatoriano.
Durante la inspección se contabilizaron 110 sacos, cada uno con 20 paquetes de un kilo, detalló. Sin embargo, no aclaró la procedencia de la nave.
La diligencia fue ejecutada por el Ejército de Guatemala mediante la Fuerza Especial Naval de la Marina, precisó Ortíz. Los capturados “serán puestos a
disposición de las autoridades competentes para enfrentar el proceso legal correspondiente”, afirmó. En 2024, las autoridades incautaron 18,2 toneladas de cocaína, según datos oficiales. Washington estima que el 90% de la cocaína que llega a Estados Unidos pasa en avionetas, lanchas y minisubmarinos a través de México y Centroamérica. Los cárteles internacionales utilizan a Centroamérica como puente para el tráfico de cocaína a Estados Unidos, el mayor consumidor mundial de esta droga.
DEPORTES
CUATRO MEXICANOS EN JUEGO DE ESTRELLAS 2025
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
El Juego de Estrellas de las Grandes Ligas 2025 tendrá un marcado protagonismo mexicano con la participación de cuatro peloteros nacidos en México: Isaac Paredes, Jonathan Aranda, Alejandro Kirk y Andrés Muñoz. El evento se celebrará el martes 15 de julio en el Truist Park de Atlanta, casa de los Braves.
“Es algo especial, que cuatro mexicanos estemos en el Juego de Estrellas. No sé si ya había ocurrido algo así, pero es bueno que estemos los cuatro ahí”, expresó Isaac Paredes, infielder de los Houston Astros. “Lo mejor de esto es que los cuatro nos conocemos muy bien y va a ser algo muy bonito que estemos ahí”.
Jonathan Aranda, de los Tampa Bay Rays, ha tenido una temporada destacada como uno de los bateadores más constantes del equipo. Por su parte, Alejandro “Alex” Kirk, receptor de los Toronto Blue Jays, regresa al All-Star Game como uno de los mejores catchers defensivos de la Liga Americana. En el montículo, Andrés Muñoz se ha consolidado como uno de los cerradores
LOS PELOTEROS jugarán el 15 de julio en el Truist Park de Atlanta, casa de los Braves


más confiables de los Seattle Mariners.La convocatoria conjunta de estos cuatro jugadores representa un hito para el beisbol mexicano, ya que es la primera vez que tantos jugadores mexicanos son convocados al mismo Juego de Estrellas, reflejo del destacado nivel que viven actualmente en las Grandes Liga MLB confirmó que Isaac Paredes, nacido en Hermosillo, Sonora, fue incluido en el roster de la Liga Americana para suplir a José Ramírez, de los Cleveland Guardians. Esta será su segunda participación consecutiva en un All-Star Game, luego de su aparición en 2024.
Alejandro Kirk regresa al Juego de Estrellas tras haber sido catcher
ÁNGEL CORREA DEJA EL ATLÉTICO DE MADRID Y FICHA POR TIGRES
El argentino ha marcado en total con la elástica 88 goles y repartido 65 asistencias
El Atlético de Madrid anunció este miércoles que el atacante argentino Ángel Correa se marcha del equipo rojiblanco después de una década a las órdenes de su compatriota Diego Simeone para unirse a los Tigres de México.
“El delantero argentino afronta así un nuevo desafío en su carrera deportiva y cierra una etapa de diez temporadas y media como futbolista rojiblanco. Etapa a lo largo de la cual disputó 469 encuentros oficiales con nuestra camiseta, que le convirtie-
ron en el sexto jugador -y segundo extranjero- con más partidos en la historia del club”, señaló la entidad colchonera en un comunicado. Correa, de 30 años, debutó el 22 de agosto de 2015 saliendo desde el banquillo --algo que ha sido muy habitual-- frente a Las Palmas (1-0). Desde entonces, ha marcado en total con la elástica 88 goles y repartido 65 asistencias. “Para el recuerdo quedarán especialmente dos dianas: la última en la historia del Vicente Calderón, ante el Athletic Club, y el ‘puntín’ que cimentó nuestra remontada en Valladolid para proclamarnos campeones


ESTADÍSTICAS
DE PAREDES EN 2025:
•Juegos: 88
•Turnos al bat: 329
•Carreras anotadas: 49
•Hits: 84
•Home runs: 19
•Carreras producidas: 49
•Bases por bolas: 47
•Ponches: 65
•Porcentaje de bateo: .255
titular en 2022. Andrés Muñoz, con 21 juegos salvados, repite por segundo año consecutivo. Mientras tanto, Jonathan Aranda, en su cuarta campaña en MLB, vivirá su primera experiencia en este clásico de media temporada.

de Liga en la campaña 2020/21”, indicó el club.
“Un trofeo que Correa añadió a sus vitrinas tras la conquista de la Europa League 2017/18 y la Supercopa de Europa 2018; éxitos que precedieron a la triple corona que logró con Argentina (Copa América 2021, Finalissima 2022 y Copa del Mundo de la FIFA 2022)”, prosiguió el equipo rojiblanco. Los Tigres también anunciaron el fichaje por redes sociales: “Campeón del Mundo con garra, pasión y talento. Bienvenido a tu nueva casa, la casa de El Más Campeón de Nuevo León”.

COLUMNA INVITADA MIGUEL LARA SALAZAR
Orígenes del automovilismo deportivo en México
Una de las consecuencias de la fiebre competitiva entre los automovilistas de principios del siglo veinte fue la aparición del primer reglamento de tránsito, el cual prohibía expresamente circular a más de 10 km/h en las calles céntricas, so pena de multar con cien pesos, tanto al “chauffeur” como al dueño del vehículo. Sin embargo, dicho límite no incluía las zonas rurales; los entusiastas se fueron a correr al bosque de Chapultepec y al camino de Toluca. El espíritu de competencia cundió como fuego en pastizal y si bien todavía no se daban carreras formales -lo que sucedería más temprano que tarde-, los “chauffeurs” establecían récords de velocidad no oficiales, como el señor Le Roy, quien, conduciendo un Royal, propiedad de don Tirso Sainz, realizó un tiempo de 69 minutos y 20 segundos desde Tacubaya al panteón de Toluca. Decenas de carreras espontáneas sin registro oficial se daban todo el tiempo, provocando numerosos percances y sustos. La rutaestaba trazada; como a Europa y Estados Unidos de tiempo atrás, a México llegó la emoción de la velocidad. No sólo en la capital había automóviles, también Puebla, Pachuca, Saltillo, Guadalajara, Toluca y otras muchas ciudades, grandes y pequeñas, sucumbieron al encanto del maravilloso invento. En 1907 finalmente se llevó a cabo la primera competencia automovilística en nuestro país. El honor de tal hecho le correspondió a Guadalajara, donde un grupo de personajes emprendedores y aventureros tuvo la genial idea de efectuar una carrera.
Los “sportmen” miembros del Club Automovilístico Jalisciense, apoyados por el GarageInternacional Sánchez Juárez de la ciudad de México, fueron los pioneros que organizaron la “Copa Jalisco”, como fue bautizado el histórico certamen. Desde Europa fueron traídas algunas máquinas especialmente adaptadas para competencia, las cuales llegaron a Veracruz a principios de febrero de dicho año: un Brassier de 95 hp con tanque para 140 litros de gasolina, considerado un coche ligero, propiedad del señor Juan Cobos; un Morsde 120 hp de cuatro cilindros, mucho más potente que el primero, adquirido por el señor José de Jesús Pliego; y un Bayard Clement de 115 hp con tanque para 200 litrosespecialmente concebido para viajes largos, cuyo dueño, Gabriel Fernández Somellera, había intentado sin éxito el primer viaje de México a Guadalajara, en 1904.
•Historiador egresado de la UNAM. Colaborador en Estadio W y Radeeal FM.
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx
