CR CDMX JULIO 24 del 2025

Page 1


DAN GOLPE A LA FAMILIA MICHOACANA EN EDOMEX

ContraReplica

No. 1767 / Año 05/ Jueves 24 de julio de 2025. EJEMPLAR GRATUITO

DAN GOLPE A LA FAMILIA MICHOACANA EN EDOMEX

PRESENTAN RESULTADOS DE LA ‘OPERACIÓN LIBERACIÓN’ EN 14 municipios contra la extorsión

IXTAPAN DE LA SAL, SAN FELIPE DEL PROGRESO, MALINALCO, Valle de Bravo, entre los municipios

FUERZAS FEDERALES, FISCALÍA Y POLICÍA ESTATALES capturan 8 “gerentes” criminales. Pág. 4

OPERATIVOS DE SEGURIDAD CONTINUARÁN, ADVIERTE SHEINBAUM P. 4

OPERACIÓN DESMANTELÓ NEGOCIOS DE LA FAMILIA MICHOACANA P. 4

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

DETIENEN A LÍDER DE ‘LA BARREDORA’

y Protección Ciudadana (SSPC) dio a conocer la detención de un líder del grupo delictivo "La Barre-

este sujeto solía operar en el estado de Tabasco, fue encontrado y arrestado en el estado de Jalisco. "La Barredora" es una organización generadora de violencia en la región centro de Tabasco. Pág. 5

“EL PODER SE EJERCE CON HUMILDAD”, MENSAJE A MONREAL

PRESIDENTA TACHA DE MACHISTA AL ‘CHICHARITO’ P. 15

‘CHIVAS’, LIGA MX Y FMF SANCIONAN A ‘CHICHARITO’

TRAS DECESO, SEMOVI VA CONTRA APPS QUE OFRECEN SERVICIOS DE MOTOTAXIS P. 9

ISRAEL NIEGA QUE HAYA DESATADO HAMBRUNA EN LA FRANJA DE GAZA

ELIA CRUZ CALLEJA
CAPTURA EN JALISCO. Ayer, la Secretaría de Seguridad
dora", Ulises Pinto Madera, alias ‘El Mamao’. Aunque
Cortesía
FRANCISCO MENDOZA NAVA
Cortesía
CLAUDIA SHEINBAUM conversó ayer con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, sobre cómo ampliar el acuerdo comercial entre ambos países en el contexto actual de incertidumbre mundial por los aranceles impuestos por Donald Trump a todos los países del mundo. Pág. 11
ELIA CRUZ CALLEJA
Menores palestinos en Gaza, ayer. Pág. 14

Tiraditos

CIERRAN EL CERCO AL COMANDANTE H

•Las autoridades federales asestaron un duro golpe ayer al denominado grupo de la Barredora con la detención de Ulises Pinto Madera “El Mamado” en Guadalajara, Jalisco. Pero más allá de la desarticulación del grupo delictivo, su captura ayudará a confirmar la relación del ex secretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez, con la delincuencia organizada, cuyos integrantes lo llamaban el Comandante H. Pero además podría dar datos relevantes de si el exgobernador de Tabasco y hoy líder de la bancada de Morena en el Senado, Adán Augusto, estuvo enterado de todas estas actividades ilícitas, algo que ha rechazado llamándolo de “politiquería” barata. Se va cerrando el círculo en este caso y muchos terminarán asfixiados por sus posibles nexos delincuenciales. Esto apenas comienza, pero ya da tinta.

CORRUPCIÓN EN EL ISSSTE DE LEÓN

•Según informó la gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García, el secretario de Salud estatal, Gabriel Cortés Alcalá, no ha sido notificado formalmente sobre la reapertura de una investigación penal por presuntas irregularidades cometidas durante su paso por la dirección del Hospital Regional del ISSSTE en León. La reacción del funcionario se da luego de que un juez federal ordenara retomar la indagatoria contra él y otros servidores públicos de confianza, tras revocar el cierre anticipado del caso por parte del Ministerio Público. Cortés Alcalá habría asegurado a la mandataria que su gestión se condujo conforme a la normativa aplicable; sin embargo, eso estaría por verse todavía, pues se deberá reabrir la carpeta y llevar a cabo una investigación a fondo.

LA INSEGURIDAD

EN LAS CARRETERAS PEGA

•La inseguridad en las carreteras es más que preocupante, a pesar de que las autoridades hayan anunciado un operativo de seguridad en este periodo vacacional, las cosas parecen no cambiar mucho. Un ejemplo de ello es el atentado que sufrieron los funcionarios de Caminos y Puentes Federales (Capufe), cuando circulaban sobre la autopista Querétaro – Irapuato, a la altura del kilómetro 20, donde fueron baleados y uno de ellos resultó herido, mientras que el otro perdió la vida. La inseguridad en las carreteras es un tema sumamente relevante, el cual no se ha dado la atención requerida y no lo creen sólo basta revisar el número de manifestaciones que han realizado los transportistas para exigir que frenen los asaltos, pero hasta el momento no hay respuesta.

OPINIÓN

ISRAEL GONZÁLEZ

DELGADO

NOTA AL PIE

Vivimos tiempos históricos

Decimos que el fin de la Edad Media ocurrió el 29 de mayo de 1453 d.C., porque esa fecha el ejército otomano capturó la ciudad de Constantinopla, sede hasta entonces del imperio bizantino. El acontecimiento en sí fue relevante para los involucrados, por supuesto (sobre todo para los que perdieron la vida), pero para efectos de entender las diferencias entre la Edad Moderna, o el Renacimiento, y el periodo de mil años que lo antecedió, su valor es más simbólico que práctico. Lo mismo ocurre con el banderazo de salida ilustrado que representamos con la toma de la Bastilla, y a nivel doméstico, la madrugada del 16 de septiembre como el día que nacimos como país (porque empezó la lucha contra los españoles por otros españoles a los que trataban como menos españoles, sabemos esa grilla). Soy consciente de que no estoy descubriéndole esto a nadie, porque en el fondo todos podemos diferenciar entre suceso y proceso, e intuimos que los países, los gobiernos y hasta los individuos, requieren de los últimos y no de los primeros para transformarse. Un suceso puede ser importante en tanto que ponga en marcha un proceso, o en tanto nos haga caer en la cuenta de que las cosas ya no son como eran antes, pero la construcción y destrucción de inercias culturales, instituciones, costumbres y cosmovisiones, es gradual, con frecuencia imperceptible para quien las vive.

Lo que me provocó repensar este tema fue algo que Juan Francisco Ferré dijo en una conferencia, sobre maximalistas literarios, autores que ambicionan retacar sus novelas de tantos objetos, historias y personajes, que acaben siendo fieles ventanas a mundos enteros. En pocas palabras, dijo que la gente marca el inicio de un siglo el año uno (1900, 2000, etc.), pero la realidad es que puede acabar antes o después, y - aquí lo novedoso para mí- entre una era y otra hay un periodo límbico, de resabio donde una se ha ido pero la nueva no ha llegado. En este contexto, según él, el siglo XX creyó concluir con la caída del muro de Berlín, pero realmente concluyó con el ataque a las torres gemelas. La idea es interesante, porque fue precisamente este último acontecimiento el que abrió la cloaca de la paranoia, xenofobia, ignorancia y discursos de odio que existían en todo el mundo, con transmisión de escenas de

personas comunes y corrientes celebrando la muerte de otras personas, también civiles, al otro lado del mundo, por el mero hecho de su nacionalidad. Todo ello dejaba bastante mal parado el optimismo globalizador de quienes anticipaban un mundo de consumidores sin fronteras con el fin del comunismo y “lo del internet”. Pero resulta que el nuevo siglo no empezó en ese momento, pero fue con la pandemia (que hoy tratamos como el abuelo muerto de cirrosis del que no se debe hablar) con lo que nos enteramos que habíamos entrado en la era del populismo autoritario por aclamación, el control social, la posverdad y la búsqueda de identidad yuxtapuesta con las identidades grupales que ya existían por montones.

Propongo este recordatorio como punto de contraste con la dramática grandilocuencia con la que vivimos el presente político, ese que vemos en los encabezados de prensa y los noticieros (televisados o en redes, es la misma cosa cuando le quitas la paja). La prensa y los actores políticos de todo el mundo se dedican a reaccionar a la amenaza o el berrinche del día de Donald Trump, a sus amenazas arancelarias por razones cada vez más inverosímiles (porque hay un déficit comercial, porque las drogas, porque quieren enjuiciar a su versión brasileña, da igual). Y él mismo actúa con la ingenuidad de los antiguos faraones, como si pudiera cambiar el futuro del mundo por decretos en forma de exabruptos desde su teléfono. Declaró que el día que inició su esquizofrenia arancelaria será recordado como el día de la independencia económica de USA. Le cambia el nombre a extensiones de mar y tierra y cree que si lo dice google maps, entonces ya es oficial. Cree que cuatro años de presiones económicas y amenazas a sus socios comerciales bastarán para ganarle la batalla a un país - China - acostumbrado a ver el panorama por siglos y no por cuatrienios. En fin, cree muchas cosas, y también quienes están a salto de mata como si cada día fuera apocalíptico. Voy doble contra sencillo a que los verdaderos cambios ocurrieron antes, y están ocurriendo sin que reparemos mucho en ellos. Como siempre.

•Autor y consultor especialista en políticas públicas. Abogado de la Escuela Libre de Derecho y catedrático universitario. @IsraelGnDelgado

Fragmentos

“QUIEN NOS EVALÚA ES EL PUEBLO”, DICE SHEINBAUM

LA PRESIDENTA envía un mensaje a diputado Monreal quien vacaciona en Madrid, España

Ante las vacaciones de “lujo” que se da Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, en España, la presidenta pidió a todos los miembros de su partido no olvidar que “el poder se ejerce con humildad” y que es el pueblo el que los evalúa todos los días.

Pese a que dijo que cada quién evalúe lo que se ha dado a conocer sobre el viaje a España del coordinador parlamentario que se le ha visto en restaurantes de lujo, lo que ha generado críticas de la oposición y de usuarios de redes sociales, la mandataria hizo un llamado a los que son parte de la Cuarta Transformación a no olvidar que pertenecen a un movimiento.

“Que cada quien lo valore. Siempre… Hay que decir una cosa importante: el poder se ejerce con humildad, lo primero, siempre, para todos los que son parte de la Cuarta Transfor-

LIBERAN A INFLUENCER QUE APUÑALÓ 15 VECES A VALENTINA GILABERT

• LA INFLUENCER Marianne Gonzaga, detenida por apuñalar en 15 ocasiones a Valentina Gilabert, quedó en libertad luego de 5 meses de reclusión por el delito de lesiones dolosas. El hecho ocurrió en un departamento ubicado en el complejo Park Pedregal, en la alcaldía Álvaro Obregón, en la CDMX.

• Su liberación ha causado sorpresa y molestia entre usuarios de redes sociales, quienes cuestionan la decisión judicial y comparan su caso con otros de alto perfil.

• Marianne Gonzaga era una influencer con fuerte presencia digital: con más de 137 mil seguidores en Instagram y más de 300 mil en TikTok

• Gonzaga viajó desde Cancún para reunirse con su expareja, pero en el lugar se encontraba Valentina Gilabert, la actual pareja del hombre. Tras una discusión, la influencer atacó a Gilabert con un cuchillo,

“El poder se ejerce con humildad” mencionó Claudia Sheinbaum. Especial mación y los que no, siempre”, indicó.

Sin embargo, dijo respetar a Monreal Ávila a quien reconoció como una pieza importante en la coordinación de su grupo parlamentario en San Lázaro, pero subrayó que es el pueblo el que evalúa las acciones de todos.

“Claro que cada quien tiene derecho a vacacionar y más como lo explicó él con sus propios recursos. Pero para todas y para todos: nosotros representamos un movimiento. Y yo respeto mucho a Ricardo, a todos los respeto; y, además, ha tenido un

Sale libre Marianne Gonzaga, después de 5 meses detenida. Especial

provocándole heridas en el cuello y otras zonas del cuerpo.

• Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX detuvieron a Gonzaga en el lugar de los hechos el 11 de febrero de 2025.

• La noticia de su liberación provocó reacciones en plataformas Usuarios expresaron indignación por la decisión judicial y denunciaron un trato diferenciado en comparación con otros casos similares.

Redacción ContraRéplica

papel muy importante al frente hoy de la coordinación en la Cámara de Diputados. Pero para todas y para todos: quien nos evalúa a nosotros es el pueblo siempre, y eso hay que tenerlo en mente, siempre”, recordó. Tras ser fotografiado en el restaurante del hotel Rosewood Villa Magna de Madrid, el propio diputado publicó un video en sus redes sociales en el que se le puede ver en compañía de su esposa, usando ropa de playa y en el que afirma que señaló que sus vacaciones las pagó con sus propios recursos..

TEQUILA GENERA MÁS DE 4 MILLONES DE DÓLARES EN EXPORTACIONES

• EN EL MARCO del Día Internacional del Tequila, la emblemática bebida mexicana continúa posicionándose como una potencia económica para el país, generando más de 4 mil mdd en exportaciones anuales, de acuerdo con cifras del Consejo Regulador del Tequila (CRT).

• El mercado estadounidense se mantiene como el principal destino de exportación, aunque la bebida también ha logrado una fuerte presencia en otros países como Colombia, Reino Unido, Japón, Sudáfrica y Australia, consolidando su impacto global sin perder sus raíces mexicanas.

• Casa Herradura informó que su producto llega actualmente a 43 países Así el tequila reafirma su papel como embajador cultural y económico de México, proyectando la identidad nacional a través del mundo con cada botella que cruza fronteras.

Redacción ContraRéplica

DIRECTORIO

Director General y Editor

Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos

Director de Relaciones

Institucionales

José Pagés Reynaga

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán

Edición: Óscar A. Roa Serrano

Nación: Ramsés Villalpando

Ciudad: Ramsés Villalpando

Activo: Óscar Reyes

Global: Óscar Reyes

Editores

Óscar Roa

Diseño Editorial Érika Elías Cázares

Cristopher Barrueta Álvarez

Cynthia Boche Sánchez

Reporteros: Claudia Bolaños

Directora Digital

Cristina Anaya Portugues

Jefe de Redacción

Federico Antonio Reyes

Martínez

Redactores

Jenyffer Martínez Sánchez

Miguel Ángel Molotla Vaca

Francisco Javier Torres Virgen

Daniel Montes de Oca

Jefe de Producción

Osvaldo Piña Ramírez

Diseñadores

Magnolia Gutiérrez Flores

Verdad

Mauricio Huerto Lamas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Jueves 24 de julio de 2025 No. 1767 / Año 05

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

NACIÓN

Dan golpe a operaciones de extorsión en Edomex

EL OPERATIVO dirigido contra el cártel de La Familia Michoacana

ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Con el operativo denominado ‘Operación Liberación’, las Fuerzas Federales en coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y la policía estatal dieron un golpe a las operaciones de extorsión que mantiene el grupo criminal La Familia Michoacana, liderada por los hermanos Hurtado Olascoaga, Johnny, alias ‘El Pez’, y José Alfredo, alias ‘El Fresa’, en 14 municipios de la entidad logrando la captura de ocho personas que desempeñaban actividades “gerenciales”, con los que suman 48 en total en el país por este delito.

En este operativo en los municipios de Amanalco, Conato guerra, Ixtapan de la Sal, Ixtlahuaca, Malinalco, San Felipe del Progreso, Sultepec, Tejupilco, Temascaltepec, Tenancingo, Texcaltitlán, Tlatlaya, Valle de Bravo y Villa Victoria se desplegaron 63 células operativas con un total de 2 mil 866 elementos con el objetivo de combatir la extorsión, único delito que sigue en incremento en el país, según las cifras

dadas a conocer de manera oficial por el gabinete de seguridad federal, y al que la presidenta le ha puesto especial atención e instrucción de que se baje, ello, con un programa integral contra este ilícito.

De acuerdo con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, con la ‘Operación Liberación’ se realizaron 52 cateos de establecimientos relacionados con los delitos de extorsión, secuestro exprés y delitos contra la salud. Además de que se logró la captura de Antonio "N", Alicia "N", Eli "N", Gonzalo "N", Jorge "N", José Fernando "N" y Yareli "N", esta última, regidora del municipio de Ixtapan de la Sal. El octavo detenido, Bernardo ‘N’, fue cap -

Lograron la captura de Antonio “N”, Alicia “N” y otras personas más. Especial

Sheinbaum aseguró que “se actuó con responsabilidad”. Cuartoscuro

ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Pese a que presuntos pobladores de Tlatlaya y Tejupilco amenazaron y desarmaron a policías estatales que llevaban víveres a sus compañeros que mantiene operativos en la zona, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que los operativos contra la extorsión continuarán en los municipios del sur del Estado de México donde se concentra gran parte de este delito.

La presidenta afirmó que pese a agresiones, continuarán los operativos turado en Quintana Roo gracias a la colaboración de la Fiscalía General de Justicia de la entidad y el gobierno de la morenista Mara Lezama. Este hombre se presume que es quién estaba al frente de esta célula criminal. García Harfuch señaló que estas personas estarían relacionadas con La Familia Michoacana, los cuales realizaba el acaparamiento de diversas mercancías y servicios con el uso de prácticas extorsivas. Entre esas mercancías con las que extorsionan a los pobladores de estos 14 municipios, y que fueron asegurados en los cateos, dijo que son animales de granja, cárnicos, materiales de construcción como cemento, grava y varilla, así como otras mercancías. OPERATIVO

OPERACIÓN LIBERACIÓN: DESMANTELAN POLLERÍAS, CARNICERÍAS Y FERRETERÍAS

EL GOBIERNO del Estado de México, en coordinación con autoridades federales, desmanteló una red de extorsión operada por La Familia Michoacana que controlaba el mercado de materiales de construcción y alimentos en 14 municipios, imponiendo sobreprecios de hasta 400% en la venta de pollo.

Como resultado de la “Operación Liberación”, desplegada el 21 de julio con 2,866 elementos en 63 células operativas, se clausuraron 24 casas de materiales y 6 minas, además de catear 52 establecimientos ligados a prácticas extorsivas.

Autoridades clausuraron 24 casas de materiales y 6 minas. Especial

Ocho líderes criminales, incluidos una regidora de Ixtapan de la Sal y un líder operador detenido en Quintana Roo, fueron aprehendidos por

secuestro exprés y extorsión. Las investigaciones revelaron un mecanismo de coerción que obligaba a comunidades enteras a comprar productos a precios inflados y a través de negocios vinculados al grupo criminal.

También se aseguró un centro ilegal de distribución de paquetería en Tejupilco, donde se retenían envíos de empresas como FedEx y Mercado Libre para extorsionar a los destinatarios. En total, 48 personas han sido detenidas por extorsión en la entidad.

Por La Redacción

“Sí (seguirán los operativos), fue un operativo muy importante fueron muchos inmuebles y muchas personas detenidas, particularmente hacia el sur del estado de México (…) Tiene que ver con las denuncias al 089, que están surtiendo efecto, y con una investigación previa, de una zona que sufre un problema de extorsión importante, y se actuó”, destacó la mandataria.

Cuestionada sobre la inacción de las Fuerzas Federales ante la retención de cinco policías estatales que fueron intimidados y retenidos durante más de 12 horas por presuntos pobladores afines a la Familia Michoacana que opera en los municipios mexiquenses colindantes con Michoacán y Guerrero, y que además quemaron una patrulla, la presidenta señaló que en situaciones como esas “se evalúa hasta dónde se puede actuar”.

“Normalmente en una situación así siempre se valora hasta dónde se actúa y cómo se actúa dependiendo del momento. Están capacitados, pero con más detalles lo puede informar el propio gabinete”, dijo.

Detienen a uno de los líderes de La Barredora

ULISES PINTO Madera, alias "El Mamao" fue detenido en operativo conjunto en Jalisco

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dio a conocer la detención de un líder del grupo delictivo "La Barredora". Cabe destacar que aunque este suele operar en el estado de Tabasco, fue encontrado y arrestado en el estado de Jalisco.

A través de un comunicado, la SSPC informó que, a partir de trabajos de investigación e inteligencia, supo que Ulises Pinto Madera, alias "El Mamao", era uno de los líderes de "La Barredora", organización generadora de violencia en la región centro de Tabasco. Además, dijo que la realización de acciones de seguimiento permitieron identificar cuál era su zona de movilidad y resguardo en varios puntos de Jalisco. Al contar con esa información, equipos de trabajo se desplazaron a dicha entidad para implementar vigilancias fijas, móviles y discretas a esta persona, quien contaba con una orden de aprehensión por el delito de asociación delictuosa agravada. Adi-

cionalmente, utilizaron herramientas tecnológicas, mismas que no precisaron, para identificar vehículos e inmuebles que el acusado utilizaba.

"Se realizaron recorridos de seguridad en la colonia Los Gavilanes, del municipio de Tlajomulco de Zúñiga, donde los agentes de seguridad ubicaron a Ulises “N”, el cual estaba acompañado de otro sujeto que hacía funciones de escolta, a quienes les marcaron el alto, corroboraron su identidad y cumplimentaron la orden de aprehensión en su contra", narró la SSPC.

Finalmente, precisó que estas detenciones fueron realizadas por elementos de la SSPC y Secretaría de Marina. Sin embargo, indicó que trabajaron para ello en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional

(Sedena), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Nacional. García Harfuch reiteró que el Gabinete de Seguridad colabora con la Fiscalía de Tabasco, ante solicitud de esta, para ubicar al exsecretario de Seguridad local, Hernán Bermúdez Requena; sin embargo, apuntó que este no es el único objetivo. Dijo que esto ha quedado claro dado que en la 'mañanera' del martes se habían anunciado cuatro detenidos de este grupo delincuencial.

Finalmente, el secretario de Seguridad dijo que el hecho de que el ex funcionario tabasqueño haya promovido un amparo no implica que esté en México, dado que pudo haberlo hecho a través de sus abogados sin estar presente.

SIN RELACIÓN CON INVESTIGACIÓN CONTRA BERMÚDEZ REQUENA, DETENCIÓN DE SOBRINO

Se le acusa en Paraguay de explotación clandestina de juegos de azar y estafa

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

Gerardo Bermúdez Arreola, sobrino de Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad de Tabasco acusado de tener vínculos criminales con "La Barredora", se encuentra detenido en Paraguay. Las autoridades mexicanas han detallado que no tiene relación con la investigación existente contra su tío en México.

De acuerdo con medios paraguayos, desde octubre de 2024 el procurador Marco Gonzáles y el titular de Conajzar, Carlos Liseras, presentaron denuncias contra Gerardo Bermúdez

Arreola y otras dos personas de la empresa Montego Trading S.A, por explotación clandestina de juegos de azar y estafa. Dicha imputación se dio a la par de otras contra dos personas vinculadas a la empresa Amazing S.A., a quienes se les acusó de producción de documentos no auténticos.

De acuerdo con el medio paraguayo La Nación, las autoridades habían retirado la autorización a Montego

COLUMNA INVITADA ADRIANA MORENO CORDERO

INE no le apuesta a escalar conflicto

Desde las elecciones judiciales del pasado primero de junio, el Instituto Nacional Electoral, (INE) que encabeza Guadalupe Taddei ha estado en el centro del debate, también por todo lo referente a la censura y la libertad de expresión, dos temas éstos sin duda delicados y que se dividen por una muy delgada línea.

En este punto vale la pena aclarar que el INE no es ni el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, (TEPJF) ni el Senado de la República, esta última instancia que en la pasada elección judiciale vadió sus responsabilidades queriendo trasladarlas al INE.

Ante esta situación y según se sabe, por instrucción directa de Taddei Zavala, la Secretaría Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino, expresidenta del Instituto Electoral de Chihuahua, implementará una serie de cursos de sensibilización dirigidos a la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE), que tendrán como objetivo promover el uso de un lenguaje más claro, comprensible y accesible a la ciudadanía en las comunicaciones oficiales, especialmente en lo que respecta a requerimientos y notificaciones.

Tal medida surge como producto de las inquietudes manifestadas por periodistas y personajes públicos que han recibido notificaciones por parte del INE y acusan presiones de dicho instituto cuando de lo que se trata es que ello se da en el marco de investigaciones por posibles irregularidades ocurridas durante la elección judicial, misma que ha sido objeto de nuevas impugnaciones ante el TEPJF, ahora por parte de la organización “Vamos México”.

Trading para continuar operando apuestas deportivas online y en salas físicas. Sin embargo, desacató el fallo y continuó haciéndolo a través del portal CrownCity.

Durante la tarde de este miércoles, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, dijo que la Fiscalía General de la República (FGR) le confirmó que no tiene una orden de extradición para regresarlo a México. Y que el mexicano juzgado en Paraguay no está relacionado con los delitos por los cuales se busca a miembros de "La Barredora", incluido su tío. "En este caso no lo tenemos relacionado ni con estos delitos ni con esta investigación. Y por lo que entiendo, a menos de que la fiscalía lo informe más adelante, no hay una orden de extradición en contra de esta persona", pronunció brevemente.

Por su parte el INE no le ha apostado a escalar el conflicto y procura mantenerse tendiendo puentes y fortalecer su vínculo con la ciudadanía esto, sin dejar de cumplir con sus funciones legales, ya que con esta decisión se reafirma que la legalidad no está reñida con la empatía.

Ahora bien, para aquellos que acusan presiones de dicho Instituto, deberían tomar en cuenta que Taddei se pronunció respecto al tema de la elección de los consejeros electorales vía el voto popular, mismo que se supone va planteado en la Reforma Electoral que en septiembre próximo, la presidenta Claudia Sheinbaum enviará al Congreso de la Unión.

En orden de ideas, Taddei Zavala dijo que la elección de los consejeros electorales por voto popular sería un camino difícil y escabroso y en conferencia de prensa subrayó que se tendrían que valorar los beneficios y riesgos que acarrearía cambiar el mecanismo de designación de los consejeros electorales, que actualmente es facultad de la Cámara de Diputados. Finalmente, no hay que soslayar que la consejera presidenta del INE, ha rechazado entregar el padrón y la lista nominal “porque sería lo más ilógico que pudiera pasar en este momento”.

Los uniformados también detuvieron al escolta del líder del grupo delictivo. Especial
García Harfuch negó que exista orden de extradición. Cuartoscuro

JAVIER AGUSTÍN CONTRERAS ROSALES

COLUMNA INVITADA

“México: entre los principios olvidados y la codicia que corrompe”

En últimas fechas, hemos visto cómo quienes antes se rasgaban las vestiduras por los hechos de los que hoy gobiernan, caen de forma estrepitosa en lo que tanto criticaban; lo cual parece complacer enormemente a los opositores del sistema; quienes, sin mediar cuestionamiento alguno sobre lo que sucede en México, se regodean y hacen visibles los hechos, señalando con la máxima ironía cada error o equivocación, compitiendo por señalar quién es peor con sarcasmo y cinismo.

No importa si es Adán Augusto, Monreal, Lenia Batres, Calderón, Fox o Zedillo. La realidad es que, en este México surrealista, lo importante es desnudar el lodazal político que existe en nuestro país, donde, al parecer, todos son corruptos.

¿Acaso aquellos que inciden en la opinión pública no deberían estar cuestionando cómo hemos llegado al punto en que el fracaso ético y moral de quienes nos representan sea visto como un éxito por sus oponentes? ¿O acaso el hecho de que ya lo hayan hecho los anteriores es suficiente para justificar a los actuales? Realmente debemos detenernos y preguntarnos: ¿Dónde quedaron los principios? ¿Dónde quedó el espíritu de servir con honradez?

Los mexicanos, en su gran mayoría, no son corruptos, mas sí displicentes e indiferentes. Vemos cómo los políticos se cambian las camisetas de sus partidos como si se tratara del draft de los equipos de fútbol, dejando de lado sus convicciones por una cuota de poder e impunidad, sin que los vetemos o reaccionemos ante su falta de lealtad; no al partido, sino a los electores que los impulsaron con su voto para que llegaran a los puestos que hoy ocupan.

•Colaborador de Integridad Ciudadana A.C. Contador Público, Maestro en Administración Pública. @JavierAgustinCo / @integridad_AC

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

Morena impide debate sobre caso Bermúdez

LEGISLADORES MORENISTAS BLOQUEARON la propuesta de la oposción para la orden del día

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Legisladores de Morena impidieron que se discutiera en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión el caso de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, quien es buscado por la Interpol y enfrenta señalamientos por presuntos vínculos con el grupo criminal “La Barredora”.

Bermúdez Requena formó parte del gabinete estatal cuando Adán Augusto López era gobernador de Tabasco. Actualmente está prófugo y tiene una ficha roja internacional por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro.

A pesar de ello, Morena bloqueó la propuesta de legisladores de oposición que buscaban incorporar el tema en el orden del día.

Desde la presidencia de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, argumentó que el tema no fue propuesto formalmente y que, en cambio, se acordó dar prioridad a la situación migratoria y a la condición de mexicanas y mexicanos migrantes detenidos en Estados Unidos, particularmente en cárceles conocidas como “Alligator” y “Alcatraz”, debido a la gravedad del trato que están recibiendo.

Según se explicó, si el tema de Tabasco se hubiera planteado con oportunidad, habría sido incluido.

Adán Augusto López estuvo presente durante la sesión, aunque visiblemente nervioso. En imágenes difundidas, se le observa sobándose

las manos constantemente mientras transcurría el debate.

La oposición exigió su separación de la coordinación de Morena en la Junta de Coordinación Política (Jucopo), ante los antecedentes de su vínculo con el ahora prófugo exfuncionario.

Desde su bancada, sin embargo, se rechazó tajantemente esa posibilidad. “No vamos a convalidar una campaña de linchamiento. La presunción de inocencia no se aplica aquí porque ni siquiera hay una acusación. ¿Responsabilidad política? Sólo si hay elementos concretos, y hasta ahora no los hay”, señaló Noroña.

Añadió que el senador está dispuesto a afrontar las críticas: “Está listo para dar la cara. No está escondido como han dicho. Quieren hacerlo cachitos, pero la oposición no tiene autoridad moral ni política”.

Y sobre posibles diferencias internas en Morena respecto a su permanencia en la coordinación, fue claro: “Que digan nombres y apellidos. Si algún compañero piensa que debe dejar la coordinación, que lo exprese abiertamente. Hasta ahora nadie me lo ha dicho”.

Por su parte, la vicecoordinadora del PAN en el Senado, Mayuli Lati -

fa Martínez Simón, cuestionó que López Hernández no supiera de los antecedentes de Bermúdez Requena. “No es creíble que no lo supiera. La trayectoria de Bermúdez era conocida, y si esto ocurriera en un gobierno panista, Morena ya estaría pidiendo renuncias y cárcel”, declaró.

Exigió una investigación a fondo y advirtió que “la relación entre funcionarios morenistas y grupos criminales ya no es una especulación, sino un patrón que se repite”. Sobre la posibilidad de que Adán Augusto deje la coordinación parlamentaria, respondió: “Eso le corresponde a él, pero el escrutinio público es parte del cargo. La fiscalía debe hacer su trabajo, y nosotros vamos a estar vigilantes”.

También acusó que Morena impide sistemáticamente discutir temas de seguridad en la Comisión Permanente. “Propusimos incluir el tema, pero mayoritearon para bloquearlo. No quieren que se hable del tema porque los involucra”, sentenció. Como nota curiosa durante la sesión, el legislador Fernández Noroña pidió un minuto de aplausos en memoria del músico Ozzy Osbourne, quien falleció este lunes, y cuya figura fue recordada en tribuna.

Piden el retiro de Adán Augusto López de la Jucopo. Especial

“El recambio tecnológico y las organizaciones de trabajadores”

Continuando con este tema, debo mencionar que, en seguimiento al constante cambio tecnológico que ha vivido el mundo en los 4 últimos siglos, al principio del presente, se dice que dio inicio la Cuarta Revolución Industrial, término acuñado por Klaus Schwab y que el Foro Económico Mundial de Davos adoptó en el año 2016.

Debo apuntar que, este concepto surge en Alemania a través de un programa de gobierno que tiene el objetivo de promover la alta tecnología y el término Industria 4.0 se generó en 2011 en el seno de la Feria de Hannover, uno de los eventos industriales más destacados en el mundo.

Esta Industria 4.0, está referida a la transformación digital de la industria y la propia sociedad; teniendo su basamento en tecnologías conocidas como emergentes, tales como: el Internet de las Cosas (IoT), la Robótica, la Analítica de Datos (Big Data), la Impresión 3D y la Inteligencia Artificial; entre otras.

LUIS ESCOBAR

TUMBABURROS DIGITAL

El afianzamiento de esta concepción se dio con la publicación del libro “La Cuarta Revolución Industrial” de Klaus Schwab, el cual vino a clarificar que es un movimiento disruptivo (viene a cambiar el contexto) haciendo referencia a la convergencia de tecnologías físicas, digitales y biológicas y con un fuerte impacto en el ámbito económico, cambiando la forma de interactuar, distribuir y consumir de las personas.

Otro distintivo de este proceso es la digitalización y automatización de los procesos de las industrias; con lo que supuestamente, se logra eficientar la gestión y producción de las cadenas de suministro; sin embargo, debemos tener presente que con ello, la naturaleza del trabajo, como lo concebíamos, sufre

cambios sustanciales, naciendo novedosas formas de trabajo que demandan de los trabajadores nuevas habilidades y competencias; es decir, el ser humano es sometido a través de su historia, a una prueba más de adaptación para mantenerse vigente en el mercado laboral.

Un aspecto positivo pero que habrá de esperar su materialización es la promesa de que estas tecnologías tienen la virtud de contribuir a la gestión eficiente de recursos, la reducción de residuos y la fabricación de soluciones sostenibles; es decir, el anhelado desarrollo sostenible, que es tan necesario en estos tiempos en que hemos provocado altos niveles de deterioro al entorno ambiental.

Dentro de todo este entramado, también se presentan desafíos de carácter ético, económicos y sociales; mismos que debemos observar y dar seguimiento de manera puntual; siendo estos: la desigualdad, que se viene generando a partir de las brechas tecnológica, económica, educativa, de salud y de género; entre otras.

De igual forma; es evidente que hay, como en las anteriores revoluciones,

¿Democracia vs crecimiento económico?

Dambisa Moyo, economista de renombre mundial nacida en Zambia, es autora de dos libros multi ventas y fundamentales para entender la globalización actual:

“Ayuda mortal: por qué la ayuda no funciona y cómo hay una mejor manera para África” (2009) y “El ganador toma todo: la carrera de China por recursos y lo que significa para el mundo” (2012).

Maestra en Administración Pública por Harvard, Doctora en Economía por Oxford y nombrada en 2009 como una de las 100 personas más influyentes del mundo por la Revista Time, publicó recientemente su libro “Al borde del caos: por qué la democracia no genera crecimiento económico”.

De inicio, basada en un informe reciente, la autora afirma que el 70% de las democracias del mundo son tan “iliberales” que son indistintas de

SERGIO GONZÁLEZ

SALÓN TRAS BANDERAS

los regímenes democráticos y que la libertad decreció en los 9 años previos. Señala además que esto significa una de dos cosas: o la mayoría de la gente está dispuesta a vivir sin algunas de las principales libertades o los gobiernos autoritarios son capaces de satisfacer necesidades económicas que los electores valoran más que las libertades políticas que se les arrebatan.

Del mismo modo, indica que encuestas internacionales recientes revelaron que en los países en desarrollo los líderes autoritarios generan más confianza

que los políticos demócratas. Destaca también que la eficacia y eficiencia de los gobiernos son las que determinan el crecimiento económico, y no la democracia o las libertades políticas, como al parecer lo encarna China.

Luego de reseñar peligros concretos que acechan al régimen democrático y anuncian su deterioro imparable, afirma que se deben combatir con 10 medidas verdaderamente radicales (algunas demasiado) para escapar de la catástrofe:

1. Prolongar la vida y dificultar la reformabilidad de los planes y programas públicos; es decir, políticas públicas de mayor aliento temporal. 2. Establecer mayores controles al dinero en las campañas políticas. 3. Ofrecer salarios más competitivos a los servidores públicos, similares a los del sector privado, incluyendo bonos por desempeño y/o resultados. 4. Alterar los ciclos electorales ampliando los periodos de gestión de los puestos públicos electivos y por

un desplazamiento laboral paulatino pero, con la particularidad de que este recambio tecnológico está abarcando la mayoría de los segmentos de industria; lo que no permite a los trabajadores moverse de un ramo a otro como sucedía en las ocasiones anteriores; siendo este un elemento importante al que le debemos generar una táctica y estrategia específica que posibilite soluciones y evitemos daños sociales mayores.

En otra vertiente, de igual manera, se hace necesario trabajar de manera incansable en la seguridad de los datos, tanto de las empresas como de los trabajadores y usuarios particulares y para ello, se requiere un esfuerzo conjunto; ya que no existe un solo responsable; sino varios actores sociales involucrados.

•Luis Escobar Ramos

Email: lescobarramos67@gmail.com Twitter @LUISESCOBARRAM6

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

designación. 5. Adoptar la reelección, pero acotarla.

6. Disponer umbrales agravados de acceso a los puestos electivos, incluyendo experiencia acreditada en áreas distintas al servicio público y la política. 7. Reducir el número de distritos electorales “seguros” en las elecciones legislativas. 8. Otorgar al voto el carácter de obligatorio, sancionando el incumplimiento, con la idea de combatir la decreciente participación ciudadana en las elecciones. 9. Incrementar la educación cívica para que los electores tengan mejor idea de los impactos y consecuencias de las políticas públicas. 10. Estratificar el derecho al voto atendiendo criterios de cualificación de los electores (edad, nivel de estudios, etc.) para asegurar un padrón de alta calidad. El martes le cuento el resto.

•@ElConsultor2 gsergioj@gmail.com

CIUDAD Semovi arremete contra apps de mototaxis

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

La Secretaría de Movilidad (Semovi) de Ciudad de México (CDMX) informó que emprenderá acciones legales contra aquellas aplicaciones que brindan servicio de mototaxi. Esto luego de que una mujer que solicitó uno terminara muerta tras caer del vehículo sobre Paseo de la Reforma, a la altura de la colonia Guerrero, alcaldía Cuauhtémoc, cerca del Centro Histórico.

A través de un comunicado, la Semovi dio a conocer que iniciará acciones legales contra aplicaciones digitales que presten en CDMX el servicio de transporte de pasajeros en motos. Señaló que su decisión responde al compromiso de garantizar medios de transporte seguros y eficientes en beneficio de toda la ciudadanía.

Cabe destacar que el artículo 59 de la ley citada establece que en la capital del país podrán prestarse los servicios de transporte de motocicleta. Sin embargo, agrega que la única excepción es la del trasporte público de pasajeros. Adicionalmente, la Semovi difundió algunos detalles del accidente que cobró la vida de una mujer que viajaba como usuaria de una motocicleta de transporte por aplicación.

TRAS LA MUERTE DE una mujer, la dependencia recalcó que está prohibido este tipo de servicios

La Semovi informó que actuará legalmente. Cuartoscuro

MUERE PASAJERA TRAS ACCIDENTE EN MOTO DE DIDI

UNA MUJER PERDIÓ LA VIDA la mañana de este miércoles 24 de julio en la Ciudad de México, tras sufrir un accidente vial mientras viajaba como pasajera en una motocicleta de servicio solicitado a través de la aplicación DiDi. El incidente ocurrió alrededor de las 06:40 horas sobre los carriles centrales de Paseo de la Reforma, a la altura de la calle Mina, en la colonia Guerrero, alcaldía Cuauhtémoc.

TRANSPORTISTAS Y LOCATARIOS COLAPSAN LA CDMX Y CARRETERAS

ESTE 23 DE JULIO DE 2025, la Ciudad de México y varias autopistas de acceso a la capital registraron severas afectaciones en la movilidad, luego de que locatarios de mercados públicos y transportistas realizaran bloqueos simultáneos para exigir atención a sus demandas. Las protestas abarcaron desde avenidas principales de la capital hasta casetas en distintas autopistas federales.

Desde las 8:00 de la mañana, comerciantes de mercados públicos tomaron múltiples puntos estratégicos de la ciudad para denunciar pérdidas

económicas derivadas del Programa de Abasto Popular. “La medida solo politiza la actividad y provoca pérdidas considerables en nuestras ventas”, señalaron, tras denunciar una caída de entre 40 y 50 por ciento en sus ingresos. Entre los puntos afectados por los bloqueos se encontraron:

•Calzada de Tlalpan y Santa Cruz

•Eje Central y Tacuba, colonia Centro

•Cuauhtémoc y Xola, colonia Narvarte Poniente, entre otras.

Además, cerca de mil locatarios se manifestaron en el Congreso de la

De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el conductor de la moto, identificado como Roberto “N”, de 27 años de edad, intentó rebasar entre carriles, lo que provocó que golpeara la llanta de una camioneta y perdiera el control del vehículo. Su pasajera, María del Carmen, de 37 años, salió proyectada hacia un árbol y quedó inconsciente sobre el asfalto.

Federico Reyes

de

Ciudad de México y marcharon en contrasentido por Eje Central. Los comerciantes acusan a diputados y concejales de generar una competencia desleal al promover ventas directas de productos de la canasta básica en espacios públicos.

Los bloqueos provocaron largas filas, retrasos y desvíos.

Federico Reyes

EXHORTA CLARA BRUGADA A A RESTITUIR ESCULTURAS

Pidió a la alcaldía Cuauhtémoc a respetar la normatividad vigente

POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, exhortó públicamente a las autoridades de la alcaldía Cuauhtémoc a respetar la normatividad vigente y restituir las esculturas de Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara, que fueron retiradas hace unos días de la colonia Tabacalera sin autorización oficial.

Durante la conferencia del pueblo, donde acompañó a la presidenta en la cancelación del timbre postal por los 700 años de México-Tenochtitlan, señaló que las alcaldías no tienen atribuciones para disponer del patrimonio cultural de la ciudad. “Lo que debe dejarse muy claro es que las alcaldías no tienen atribuciones para estar subastando o rematando, o realizar alguna actividad económica con monumentos o con esculturas o con ninguna propiedad del gobierno”, puntualizó.

Indicó que el retiro de las esculturas se realizó sin solicitar permiso al Comité de Monumentos, órgano dependiente de la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana. Este proceder, afirmó, fue incorrecto desde el inicio y representa una intromisión en atribuciones que no corresponden a las alcaldías.

Brugada insistió en que el patrimonio cultural no puede ser manipulado por decisiones individuales. “Lo importante es que ningún alcalde o alcaldesa, puede tomar una decisión personal en relación con el patrimonio público. Creo que eso es lo que debe quedar muy claro. Y por eso es que estamos pidiendo que ya se recuperen estas esculturas y que podamos darle una salida cultural, como la gente espera”.

Insistió en que el patrimonio cultural no puede ser manipulado. Cuartoscuro
Acusan a diputados
generar una competencia desleal. Cuartoscuro

CARLOS ÁLVAREZ FLORES

COLUMNA INVITADA

La electromovilidad

Sabemos que de 1990 al 2018 las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) han aumentado en más del 50 %. Y que el sector transporte es el segundo mayor generador de GEI a nivel global, contribuyendo con un 14.2 % de las emisiones totales en 2018. El sector energético (generación de energía eléctrica y calor, transporte e industria manufacturera y construcción, como subsectores) es responsable de más del 70.0 % de las emisiones globales. Las emisiones globales anuales de GEI se estiman en 50 GtCO2e, lo que significa que 7.1 GtCO2e son emitidas anualmente por el transporte (aviones, embarcaciones, camiones de pasajeros, de carga y automóviles).

Los últimos datos disponibles sobre el número de autos que circulan en el planeta rondan los 1,400 millones, de los cuales casi 600 millones circulan en China, Japón e India. Pero el total de vehículos tanto de gasolina como de diésel pueden ser más de 1,500 millones.

Estados Unidos de América tiene circulando 284.5 millones de vehículos registrados. En 1960 había alrededor de 74.0 millones de vehículos registrados. Significa que cuadruplicó su número en 64 años. En el caso de México, en 1980 circulaban 6 millones de vehículos automotores y en 2024 circularon 63 millones de vehículos, en prácticamente las mismas carreteras y calles de ciudades. Con un crecimiento gigantesco de 10 veces en 44 años.

La electromovilidad en transporte es muy importante para poder reducir nuestras emisiones de GEI como lo exige el Panel Intergubernamental de Expertos de Cambio Climático (IPCC) de manera urgente. El auto que nos ofreció tanto Toyota, con su primera versión denominada PRIUS (que salió a la venta en Japón en 1997 y luego en el año 2000 a otros mercados es un auto “híbrido” con un motor pequeño de gasolina, motores eléctricos y pilas) como Elon Musk en el año 2008 con su auto 100.0 % eléctri-

co (Tesla Roadster de 250 CV, batería de 53 kWh, autonomía de 360 km y aceleración de 0 a 100 km/h en 3.9 seg y una velocidad máxima de 201 km/h con peso de 1,200 kg). Son los pioneros de la electromovilidad en transporte urbano a nivel global. A partir de esta decisión oportuna y atinada, Elon Musk es quien rompe con el monopolio de las petroleras y sus socias las armadoras estadounidenses en el control del mercado global de autos de gasolina. En los últimos 10 años hemos visto una vertiginosa carrera tecnológica, primero por los autos híbridos y también ya de manera formal la producción de autos eléctricos, en prácticamente todas las marcas de autos en el mundo. Utilizando baterías denominadas de iones de litio (como carbonato o hidróxido) que contienen cobalto, níquel, manganeso, oxígeno y recientemente fostafo de hierro/litio. Debo decir que esta transición hacia la electromovilidad afortunadamente se está gestando también en bicicletas, patines, motocicletas además de las lanchas. Trenes eléctricos ya tenemos.

•Presidente de México, Comunicación y Ambiente, A.C. Experto en Gestión de Residuos y Cambio Climático. www.carlosalvarezflores.com @calvarezflores

Línea 13

EL RIESGOSOS SISTEMA DE TRANSPORTE DE CDMX

•Muchos aspectos de los servicios de transporte público en la capital del país no están regulados y cuando sucede una desgracia es cuando entonces se dice que van a entrar a normarlos. Así pasa con el lamentable deceso de una usuaria del servicio de moto transporte de Di DI, que ayer derrapó sobre Reforma y perdió la vida. La respuesta de la Secretaría de Movilidad es que se va a revisar si la prestación del servicio se encontraba en regla. Pero por qué no lo hicieron antes y no verificaron que este tipo de traslados no representen un riesgo, hoy ya vimos que sí. Pero no sólo es lo sucedido en Reforma, sino también la volcadura de una camión de transporte público en la alcaldía de Xochimilco, que volcó y dejó varios lesionados. Tanto públicos como privados, los servicios son un verdadero riesgo.

PREOCUPADOS POR LA ENCUESTA DE SEGURIDAD DEL INEGI

•En las áreas de seguridad del gobierno capitalino esperan con cierta preocupación la encuesta sobre precepción en seguridad que hoy presenta el Inegi. Lo que comentan es que las cosas en esta materia no le están yendo bien a la administración capitalina, es por ello que la jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha insistido en trabajar sobr el tema de la inseguridad con la incorporación de nuevas patrullas y capacitación a sus elementos. Esta situació pasa por las 16 alcaldías donde las gobernadas por Morena, las cosas no andan nada bien, como es el caso de Iztapalapa, Gustavo A. Madero y hasta Venustiano Carranza. En el caso de las demarcaciones de la oposición, las cosas no pintan del todo bien y parece que pueden perder algunos puntos en la percepción de inseguridad.

POR FIN, PAN SALE EN DEFENSA DE UN ALCALDE DE OPOSICIÓN

•Aunque tarde, pero la bancada del PAN en el Congreso de la Ciuad de México salió en defensa de la alcaldesa Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, en el conflicto que sostiene con las administraciones locales y federales por el retiro de las estatuas de El Che Guevara y Fidel Castro de un parque en la colonia Tabacalera. La diputada de Acción Nacional, Liz Salgado, señaló que la decisión tomada por la alcaldesa fue en respuesta a denuncias vecinales y en apego a la legalidad. Aunque tibia la defensa, la titular de la alcaldía Cuauhtémoc está más que echada para adelante.

Cuartoscuro

ACTIVO

Lula y CSP buscan un acercamiento comercial

EL GOBIERNO DE EU

anunció un arancel a México del 30% y uno a Brasil del 50%

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Este miércoles 23 de julio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y su similar de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hablaron vía telefónica sobre cómo ampliar el acuerdo comercial entre ambos países en el contexto actual de incertidumbre mundial por los aranceles impuestos por Donald Trump a todos los países del mundo. A través de sus redes sociales ambos mandatarios informaron sobre esta que es su segunda comunicación telefónica —la primera se dio el 23 de enero pasado — donde afirman que dieron seguimiento a la conversación que sostuvieron en Alberta, Canadá, en el marco de la Cumbre del G-7 donde acordaron que los ministros brasileños que tienen que ver con la economía vendrían a México para reunirse con sus similares con el objetivo de profundizar la relación

comercial entre ambas naciones. Ambos mandatarios de izquierda que se han reunido en tres ocasiones —el día previo a la toma de posesión de Sheinbaum como Presidenta, en el G-20 que tuvo sede en Río de Janeiro, y en la Cumbre del G-7 en Canadá— afirmaron que conversaron sobre la visita de las autoridades cariocas y empresarios que estarán en México. Lula da Silva informó que fue él el que llamó a la mexicana para dar seguimiento a lo acordado en Kananasky, Canadá, además para agradecer la presencia en Brasil del canciller

Ambos mandatarios quieren fortalecer la relación bilateral ante la incertidumbre. AFP

mexicano Juan Ramón de la Fuente en la reciente Cumbre de los BRICS en la que México fue invitado como oyente. Además, durante la conversación dijo que destacó “la importancia de profundizar las relaciones económicas y comerciales entre nuestros países, especialmente en el contexto actual de incertidumbre”, por ello, informó que la visita del visipresidente de su gobierno Geraldo Alckmin se dará los días 27 y 28 de agosto, quien será acompañado de una delegación de empresarios y más integrantes del gabinete.

INDUSTRIA MANUFACTURERA REGISTRA CINCO MESES DE CAÍDAS EN MÉXICO

SEGÚN CIFRAS ajustadas por estacionalidad, el personal ocupado en los establecimientos manufactureros disminuyó 0.26% mensual, acumulando cinco meses de caídas. A tasa anual, el personal ocupado retrocedió 2.36%, sumando 17 meses de disminuciones y siendo la mayor caída desde junio de 2024.

Por su parte, las horas trabajadas totales se contrajeron 1.80% mensual, siendo la mayor disminución desde abril de 2020, cuando las horas trabajadas cayeron fuertemente debido a la pandemia. A tasa anual, mostraron una contracción de 2.41%, la mayor desde septiembre de 2024.

Las remuneraciones reales cayeron

A tasa anual, el personal ocupado retrocedió 2.36 por ciento AFP

0.90% mensual, luego de un incremento de 2.15% el mes previo. A tasa anual, crecieron 4.05% desacelerándose desde el dato de abril de 7.97%.

El mal desempeño de las empresas IMMEX se debe a los aranceles impuestos por Trump y a la incerti-

dumbre sobre la relación comercial entre México y Estados Unidos. Al publicar los indicadores de establecimientos con programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) correspondientes a mayo de 2025, el INEGI señaló que, según cifras originales, el personal ocupado registró en el quinto mes del año disminuciones anuales en 12 de los 20 subsectores, de los cuales destacan: 1) fabricación de prendas de vestir (-14.62%), 2) industrias metálicas básicas (-13.07%) y 3) productos textiles, excepto prendas de vestir (-11.49%), 4) equipo de transporte (-7.65%).

Gerardo Flores

MEJORA FITCH CALIFICACIÓN A PEMEX TRAS

La SHCP anunció que tomarán medidas para aumentar la liquidez de la petrolera

GERARDO FLORES nacion@contrareplica.mx

La empresa calificadora Fitch Ratings, que asigna una calificación crediticia a PEMEX en B+ (terreno especulativo), cambió la perspectiva a “observación positiva” lo que podría indicar que en el futuro se haga un ajuste al alza de la calificación crediticia.

Lo anterior ocurrió luego de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que se tomarán medidas para aumentar la liquidez de la petrolera en el corto plazo.

De acuerdo con Fitch, las medidas anunciadas abordan obligaciones de Pemex de corto plazo e indican mayor supervisión gubernamental.

Hay que recordar que en junio de 2019, Fitch Ratings fue la primera agencia en degradar la deuda de Pemex a nivel especulativo y es ahora la primera que abre la puerta a una recuperación luego de que el gobierno federal anunció emisiones de deuda P-Cap por 9 mil 500 millones de dólares, que permitirán a la empresa contar con recursos para atender sus necesidades operativas y financieras al menos éste y el siguiente año.

La firma de riesgo, que tiene en B+ la calificación de Pemex (en bono basura), movió su evaluación sobre la compañía a un estatus de observación positiva, lo que abre la puerta a una mejora en la calificación de la compañía.

Por su parte, la calificadora Standard and Poor’s (S&P) apuntó que Pemex espera recibir entre 7 mil millones y 10 mil millones de dólares de la emisión, lo que equivale a entre 7 y 10 por ciento de la deuda financiera de la petrolera. S&P sostuvo que Pemex sigue dependiendo del apoyo soberano.

La empresa espera recibir entre 7 y 10 mil millones de dólares Especial

Futuro incierto del cacao y el Chocolate del Bienestar

El cacao tiene una larga historia en nuestro país, ha formado parte de nuestra cultura y de la tradición gastronómica mexicana.

Ahora, la Cuarta Transformación lo toma como bandera para apoyar a las y los productores y ofrecer una golosina “saludable” a los consumidores, aunque detrás hay varios puntos oscuros, como el propio chocolate.

Y es que, si bien el auge cacaotero trae prosperidad económica, también genera desventajas significativas. Entre ellas podemos citar la deforestación, erosión del suelo, disminución de la biodiversidad, vulnerabilidad a plagas y enfermedades que pueden afectar gravemente la producción y dependencia económica hacia un solo cultivo.

También se debe tomar en cuenta que los beneficios no se verán en el corto plazo (tardan entre 3 y 5 años en dar sus primeros frutos, aunque la producción máxima se alcanza entre los 8

LUIS P. CUANALO ARAUJO

MOSAICO RURAL

y 10 años). Esto no les han platicado a los productores.

Desde la agroindustria, productores de chocolate artesanal expresaron su preocupación de que la intervención del Estado en la comercialización de un producto con características similares a las que ellos ofrecen distorsione el mercado.

Por si fuera poco, el precio del cacao está anclado al mercado internacional. Un estudio de la consultora Long Run Sustainability revela que el precio del grano subió vertiginosamente de 2 mil y 3 mil dólares por tonelada en 2023, a más de 10 mil en 2024; por ello, es difícil predecir el precio a largo plazo.

La Agencia Europea de Estadísticas (Eurostat) informó en mayo que el precio del chocolate aumentó 21% en la Unión Europea, por lo que varias compañías que comercializan en esa región elevaron el precio de sus barras o redujeron la cantidad de cacao en los productos para bajar costos.

¿QUÉ SE NECESITA PARA CULTIVAR CACAO?

El cacao es un cultivo exigente que requiere condiciones específicas para prosperar:

• Clima adecuado: La planta de cacao se desarrolla mejor en regiones tropicales y subtropicales, con temperaturas promedio de 20 a 30 grados Celsius. Además, necesita una alta humedad relativa y una precipitación anual adecuada para un crecimiento saludable.

• Suelo y drenaje: El cacao ocupa suelos bien drenados y ricos en materia orgánica.

• Sombra adecuada: El cacao es una planta de sombra que se beneficia de la protección contra la luz solar directa.

Invertir en salud y educación es saber comprar

Pregunté y al parecer solo hay un caso de una mujer oaxaqueña (más adelante les traeré su historia) que en su lengua originaria se ha convertido en consultora de Natura, vende en su comunidad productos de cuidado e higiene, actividad en la que muchas mujeres autónomas y emprendedoras han encontrado una forma de sustento y desarrollo.

Es definitivo, falta mucho por hacer, pero quienes ya ejecutan lo hacen bien, cuidan su futuro de ventas con propósito y visión de largo plazo que incluye el desarrollo de las mujeres (en el caso de Natura y Avon) bajo tres grandes pilares: educación, prevención de la salud y acciones contra la violencia de género. Así nace, luego de llegar a toda la región latinoamericana, la Fundación Instituto Natura en México.

Su meta, hacia 2050, sería impactar con una política y estrategia de regeneración social. Con más de 500 mil consultoras en el país, Natura trabaja en tres ejes de acción: Oportunidades de educación y formación para su desarrollo profesional; acompañamiento por la salud y sus derechos, y movilización y compromiso con la transformación social.

Celebro y escribo esto porque ya hay resultados, ya pasaron de los buenos propósitos al impacto medible. En educación, este año llegaron a más de un millón de estudiantes, en 10 estados, donde, en alianza con los gobiernos locales y las autoridades educativas, fomentan la lectura y escritura en miras a crear oportunidades.

GUADALUPE ROMERO

CÓDIGO DE INGRESOS

Y también aplaudo que el marketing de cualquier empresa no les prohíba los discursos negativos. Las responsables de la Fundación lo dicen claro: es urgente la situación en México, los 10 feminicidios diarios y la muerte de 1 mujer por cáncer de mama cada 70 minutos. Qué hacen, llevan la prevención a las comunidades y han beneficiado a más de 3.5 millones de mujeres, en 2024, mediante la concientización sobre la violencia de género y el cáncer de mama.

La lista de logros y metas puede continuar; lo importante es dejar ejemplo de la conciencia social de una empresa de consumo que quiere contar con una población sana e integral para la cual producir y evolucionar.

REMANENTES

Fibra Next llega a la BMV con oferta pública por cerca de 9,600 mdp. Al cierre de esta columna ya era inminente la colocación de Fibra Next en la Bolsa Mexicana de Valores, el fideicomiso inmobiliario en el que Fibra Uno de André Elmann y Gonzalo Robina escindirá sus propiedades del sector industrial en un fideicomiso especializado cuyos principales activos se ubicaran al inicio en estados del centro del país. La emisión de esta oferta pública con la que se pondrá fin a una sequía de siete años de este

La sombra proporciona las condiciones óptimas para el crecimiento y desarrollo de los árboles de cacao.

Sin lo anterior, es imposible producir un cacao competitivo o de buena calidad Actualmente, los estados productores son Tabasco, Chiapas y Guerrero, por lo cual serían los únicos beneficiados con las “buenas intenciones” del gobierno federal. Sería una pena que el Chocolate del Bienestar tenga el mismo fin que “Sembrando Vida”, cuyos resultados nadie ha dado a conocer.

Como colofón, hay que recordar que este chocolate, disponible en tres presentaciones: barra, mesa y en polvo y con su clásica envoltura guinda, contiene tres sellos de advertencia por exceso de azúcar, calorías y grasas saturadas, ¿golosina saludable?

•Especialistas del sector agropecuario. Presidente del Colegio de Ingenieros Agroindustriales de México, A.C. luiscuanalo@icloud.com Instagram: @luiscuanalo

tipo de instrumentos en la BMV rondará los 9 mil millones de pesos, contará inicialmente con nueve propiedades estratégicamente ubicadas y se anticipa que en el corto plazo se integrarán al menos nueve más.

HABLANDO DE MUJERES, GRUPO

RICA

El embotellador Grupo Rica, que dirige Miguel Guizado Aguirre, mediante su Fundación Misión de Doña Margarita, concluyó su ciclo formativo 2024-2025, en Cuautla. Periodo en el que egresaron 195 mujeres, y otra en Pachuca, con 222 más, sumando un total de 417 nuevas graduadas. En el semestre enero-junio de 2025, la fundación asistió a más de 4,300 beneficiarias e impartió más de 8 mil horas de capacitación en talleres de alta demanda como jabones artesanales, plomería, repostería, amigurumis, maquillaje de fantasía y administración de negocios.

Además, incubó 17 proyectos productivos que generan ingresos familiares. Desde su creación en 1999, la fundación ha beneficiado a más de 33 mil mujeres a través de 20 generaciones de programas formativos. Su modelo combina clases presenciales y virtuales, permitiendo llegar incluso a comunidades rurales. También impulsa redes intergeneracionales mediante el Club de la Experiencia y el programa de Digitalización para adultos mayores.

MÁS VISIÓN, LA SALUD Y SANTANDER

Banco Santander México y la red de laboratorios Salud Digna, formaron una alianza estratégica para mejorar la

salud financiera de los colaboradores de Salud Digna, con la implementación de un programa de educación que proporcionará a sus colaboradores las herramientas y conocimientos necesarios para gestionar de manera efectiva sus finanzas personales y familiares. El programa está diseñado para ser parte de la formación normativa para todos los colaboradores de Salud Digna, asegurando así que cada uno de ellos tenga acceso a información valiosa que les permita tomar decisiones financieras más informadas. Este curso integral consta de diez módulos que incluyen temas como: introducción a las finanzas personales y elaboración y optimización de un presupuesto y, desde su lanzamiento; ya ha impactado a 11,600colaboradores.

MÁS DE CINCO DÉCADAS DE ALPURA

Esta semana una de las marcas con mayor presencia y arraigo en México, Alpura, cumple 53 años de su fundación. Esta gigante de lácteos que encabeza Tanya Avellán, coordina los trabajos de una cooperativa compuesta por un centenar de ranchos que en su conjunto producen mil 300 millones de litros de leche al año. Alpura posee un Centro de Distribución (CEDIS) único en el país que le permite atender de manera simultánea a más de 100 mil clientes

•@lupitaromero

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

La Casa Blanca ataca de nuevo a Barack Obama

La Casa Blanca volvió al ataque este miércoles contra el exmandatario demócrata Barack Obama al acusarlo de “conspiración” contra el presidente Donald Trump, en un nuevo intento de desviar la atención del revuelo generado por el caso Jeffrey Epstein.

El primer presidente negro en la historia de Estados Unidos se ha convertido en un blanco del millonario republicano.

Trump quiere convencer a parte de su base que pase página y deje de acusarlo de falta de transparencia por sus reticencias a revelar los detalles sobre el expediente de Epstein, un financiero acaudalado hallado muerto en su celda en 2019 antes de su juicio por delitos sexuales.

La jefa de inteligencia de Trump, Tulsi Gabbard, declaró en rueda de prensa en la Casa Blanca que Obama ha llevado a cabo un “golpe de Estado que duró años”. Fue, dijo, una “conspiración traicionera contra el pueblo estadounidense, nuestra República, y un intento de socavar la administración del presidente Trump”.

Un argumento que retoma la versión de Trump. El republicano acusa a Obama, en el poder de 2009 a 2017, y a Hillary Clinton, la candidata demócrata a quien derrotó en las elecciones presidenciales de 2016, de difundir

SEÑALAN QUE HA generado una “conspiración” en torno al caso de Jeffrey Epstein

información falsa para desprestigiarlo sobre la posible interferencia rusa en la campaña que lo llevó a la Casa Blanca por primera vez.

“PRUEBAS IRREFUTABLES”

Gabbard citó datos de inteligencia desclasificados recientemente que, según ella, proporcionan “pruebas irrefutables” de que Obama ha ordenado la manipulación de las evaluaciones de inteligencia para acusar a Rusia de interferencia electoral.

El Departamento de Justicia anunció este miércoles la formación de una unidad especial para “evaluar las pruebas hechas públicas” por Gabbard. Las afirmaciones de Gabbard se contradicen con cuatro investigaciones penales, de contrainteligencia e

PAM BONDI INFORMÓ A TRUMP DE QUE APARECÍA EN LISTA DE JEFFREY EPSTEIN

LA FISCAL GENERAL de Estados Unidos, Pam Bondi, y su principal colaborador, informaron al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que su nombre se encontraba en la lista de Epstein, de acuerdo con información publicada por el periódico Wall Street Journal. La notificación la hicieron en mayo pasado durante una reunión con el mandatario.

La publicación retoma fuentes de funcionarios de alto nivel del gobier-

no estadounidense, quienes habrían referido que en los archivos revisados había otras figuras de alto perfil, pero que el departamento de justicia no planeaba dar a conocer más datos sobre la investigación.

La respuesta de la Casa Blanca no se hizo esperar y reviró diciendo que la publicación del periódico era falsa y que era parte de una continuación de señalamientos sobre los archivos de Epstein.

Donald Trump también acusó a Hillary Clinton de intentos de desprestigio. AFP

independientes realizadas entre 2019 y 2023. Todas ellas concluyeron que Rusia interfirió en los comicios y de una manera u otra ayudó a Trump.

“ES RIDÍCULO”

“Cuando no tienen nada concreto que presentar a los estadounidenses, los republicanos le echan la culpa a Barack Obama. Es ridículo”, denunció el líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries. Trump es conocido por su habilidad para sobrevivir políticamente a los escándalos, aunque le está resultando difícil dejar atrás el caso Epstein. El gobierno estadounidense asegura que no existen pruebas de la existencia de una lista secreta de clientes.

La fiscal dio la notificación en mayo pasado, durante una reunión. AFP

“Esto no es más que una continuación de las historias de noticias falsas urdidas por los demócratas y los medios liberales”, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Steven Cheung, en un comunicado enviado por correo electrónico Redacción ContraRéplica

Han retirado a la institución más de 2,600 millones de dólares en subvenciones gubernamentales. AFP

EL GOBIERNO DE EU INVESTIGA A LA UNIVERSIDAD DE HARVARD

Indagan si puede seguir participando en un programa de intercambio

AFP

El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, continúa su ofensiva contra la universidad de Harvard con la apertura este miércoles de una investigación para determinar si puede seguir participando en un programa de intercambio.

El llamado Programa de visitantes de intercambio permite a académicos de instituciones internacionales acudir a Harvard por un tiempo para dar conferencias, investigar o impartir clases.

Desde que volvió a la Casa Blanca en enero pasado, Trump acusa a la decana de las universidades estadounidenses de ser un vivero de la ideología “woke”, término peyorativo de la derecha radical para designar las políticas de fomento de la diversidad.

También le acusa de no proteger suficientemente a sus estudiantes judíos o israelíes durante las manifestaciones en el campus a favor de un alto el fuego en la Franja de Gaza.

El gobierno estadounidense ha retirado a Harvard más de 2,600 millones de dólares en subvenciones federales y le prohibió inscribir a estudiantes extranjeros. La universidad ha impugnado estas medidas ante la justicia.

Este miércoles el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, dio un paso más al anunciar que el gobierno investigará si Harvard “cumple con todas las regulaciones”

“El pueblo estadounidense tiene el derecho de esperar que sus universidades mantengan la seguridad nacional, cumplan con la ley y proporcionen entornos seguros para todos los estudiantes”, añade

ALMA ROSA NÚÑEZ CÁZARES

EL GABACHO

Hasta en los consultorios llega ICE

La situación para millones de personas que se encuentran en los Estados Unidos, sin documentos de residencia, ha llegado al extremo de que las autoridades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ahora se entrometen en los expedientes médicos.

En verdad que la política migratoria de la actual administración se ha metido hasta la cocina, bueno para ser precisos en los consultorios, hospitales y en los expedientes médicos.

Ha trascendido que las autoridades del ICE han tenido acceso a la información de los inmigrantes que acuden a alguna clínica en busca de ayuda y orientación médica, que será utilizada para las labores de deportación. Se estima que, a nivel nacional, más de 10 millones de personas están inscritas en los programas de Medi-Cal, de las cuales se calcula que al menos 3 millones son indocumentados.

Todo indica que están cruzando información, La Agencia Federal de Inmigración con las autoridades del programa Medi-Cal, lo cual sin duda puede tener un impacto negativo entre los miembros de la comunidad inmigrante del territorio estadounidense.

Este cruce de información entre estas dependencias del gobierno ponen en peligro a los millones de inmigrantes, lo que podría desencadenar una crisis de salud pública y esto porque muchas personas, con las redadas realizadas por ICE, ya no quieren asistir a los médicos ni ser tratados en los hospitales.

ICE como hemos sabido ha realizado redadas en los lugares impensados: iglesias, tiendas, supermercados, iglesias, parques, playas y ahora en consultorios médicos y hasta en hospitales. Los inmigrantes han reaccionado y simplemente han decido sólo salir de sus departamentos o casas, estrictamente para lo necesario.

Lo cierto es que la administración Trump ha tomado medidas, parecen poner fin a las protecciones que durante mucho tiempo impedían que la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) realizan redadas en hospitales y clínicas médicas. Esta decisión, en verdad no sólo es cruel y atenta contra la sociedad civil pero además es una potencial catástrofe de salud pública.

La lucha contra los inmigrantes parece estar por arriba de la salud pública estadounidense, sin más.

Las citas programadas en clínicas, consultorios y hasta en hospitales se han interrumpido, en el mejor de los casos, por el temor de los inmigrantes a que el ICE se pueda presentar y sin más detenerlos y en unos cuantos días ser deportados. La salud, pasa simplemente a un segundo o tercer término, lo primero, no caer en las manos de ICE.

Y la pregunta es, ¿hasta cuándo y hasta dónde seguirán las redadas migrantes? y ¿a qué costo?

Una crisis de salud amenaza pero para el presidente Trump parece tener una mayor peso específico su política migratoria, veremos qué pesa más.

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7

Israel niega “hambruna masiva” en Franja de Gaza

AFP

Israel desmintió este miércoles las acusaciones que señalan su responsabilidad en el “hambre masiva” que se extiende por la Franja de Gaza y señaló que Hamás provoca una escasez deliberada en este territorio palestino.

Israel enfrenta una creciente presión internacional por la catastrófica situación humanitaria en el territorio palestino, donde más de dos millones de personas padecen las consecuencias de más de 21 meses de un devastador conflicto.

Más de 100 organizaciones humanitarias alertaron el miércoles que el “hambre masiva” se propaga en la Franja de Gaza y Francia advirtió que hay “riesgo de hambruna” provocado por el bloqueo impuesto por Israel.

Incluso después de que Israel comenzara a aliviar en mayo un bloqueo de más de dos meses, los gazatíes aún sufren de una grave escasez de alimentos y otros bienes esenciales.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó el miércoles que “gran parte” de la población de Gaza sufre hambre.

“No sé de qué otra forma se puede llamar lo que sucede sino que hay gente muriéndose masivamente de hambre”, declaró Tedros.

El portavoz del gobierno israelí, David Mencer, afirmó que “no hay una hambruna causada por Israel. Se trata de una escasez provocada

EN PALESTINA dos millones de personas padecen las consecuencias del conflicto armado

por Hamás”, que gobierna en Gaza.

El presidente israelí, Isaac Herzog, declaró que el país actúa “de acuerdo con el derecho internacional” y acusó a Hamás de intentar “sabotear” la distribución de ayuda con el objetivo de obstaculizar la ofensiva israelí.

“Es un sufrimiento, alimentar a mis hijos. Tengo que arriesgar mi vida para traerles un saco de harina”, cuenta Mohamed Abu Jabal, un desplazado palestino en Beit Lahia, que se golpeó la cabeza contra la rueda de un camión al ir a recoger la ayuda.

La ONU denunció el martes que las fuerzas israelíes mataron a más de mil palestinos que intentaban recoger ayuda en puntos de distribución desde finales de mayo, cuando se puso en marcha la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), apoyada por Estados Unidos e Israel.

HAMÁS RESPONDE A ISRAEL SOBRE TREGUA DE 60 DÍAS EN GAZA

Incluye propuestas sobre las cláusulas que rigen la entrada de ayuda humanitaria

AFP

El movimiento islamista palestino Hamás confirmó el jueves que respondió a la propuesta israelí de una tregua de 60 días en la Franja de Gaza, en momentos en que negociadores de ambos bandos sostienen conversaciones indirectas en Catar.

“Hamás acaba de someter a los mediadores su respuesta y la de las facciones palestinas a la propuesta de alto el fuego”, indicó el movimiento en un comunicado publicado en Telegram.

Una fuente palestina cercana a las negociaciones dijo previamente a la AFP que la respuesta incluye propuestas sobre las cláusulas que rigen la entrada de ayuda humanitaria, mapas de las áreas de las cuales el ejército israelí deberá retirarse, así como garantías de un fin permanente de la guerra.

Los negociadores intentan lograr un acuerdo de tregua que permita la liberación de diez rehenes israelíes a cambio de un número indeterminado de prisioneros palestinos.

Pero las negociaciones se han arras-

Personal humanitario ha denunciado que temen que les disparen por querer alimentar a sus familias. AFP

Este miércoles, 111 organizaciones, incluyendo Médicos Sin Fronteras (MSF), Save the Children y Oxfam, advirtieron que sus propios empleados en Gaza “están muriendo lentamente”.

“Mientras el asedio del gobierno israelí mata de hambre a la población de Gaza, personal humanitario se suma ahora a las mismas filas de alimentos, arriesgándose a que les disparen sólo para alimentar a sus familias”, indica el comunicado.

Los grupos pidieron la negociación de una tregua, apertura de cruces fronterizos y libre flujo de ayuda mediante los mecanismos de la ONU.

El Cogat, un organismo que depende del Ministerio de Defensa israelí, afirmó que recientemente entraron en Gaza cerca de 4.500 camiones que transportaban harina y alimentos para bebés y niños.

Las negociaciones no han avanzado desde hace dos semanas. AFP

trado dos semanas sin avances, y cada bando acusa al otro de negarse a ceder en sus demandas clave.

Para Israel, desmantelar la capacidad militar y gubernamental de Hamás no es negociable, mientras el movimiento palestino exige garantías firmes para una tregua duradera, una retirada total de las fuerzas israelíes y la libre circulación de la ayuda humanitaria en Gaza.

El portavoz del gobierno israelí, David Mencer, acusó el miércoles a Hamás de obstaculizar las discusiones.

DEPORTES

CHIVAS, LIGA MX Y FMF SANCIONAN AL

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El Club Guadalajara, mejor conocido como 'Chivas', la Federación Mexicana de Futbol y la Liga BBVA anunciaron sanciones para el jugador Javier Hernández Balcázar, 'El Chicharito'. Esto luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificara como machistas sus recientes declaraciones. A través de sus redes sociales, Chivas declaró que tiene un compromiso con el desarrollo igualitario, la equidad de género y el respeto hacia todas las personas. Señaló que recientes mensajes de Javier Hernández, aunque sin mencionarlo, representan una postura individual y son ajenos a los principios y valores de la institución. "El club ha tomado las acciones correspondientes según el reglamento interno", apuntó, pero no especificó cuál habría sido la sanción que enfrentará 'El Chicharito'. Asimismo, expuso su rechazo firme ante cualquier conducta, postura o expresión que refuerce estereotipos que limiten la libertad, el respeto y el desarrollo pleno de todas las personas, tanto en el deporte como fuera de él.

CHICHARITO

SEÑALAN QUE EL futbolista emitió declaraciones en contra de la igualdad de género

"Nos caracterizamos por promover entornos seguros e inclusivos, con un enfoque constante en la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Todos quienes formamos parte del club debemos de tener plena conciencia del ejemplo que representamos dentro y fuera de la cancha", dijo.

Por su parte, la Federación Mexicana de Futbol emitió su posicionamiento diciendo que, junto a la Liga BBVA MX y la Liga BBVA MX Femenil, está comprometida con prevenir, proteger y garantizar un ambiente

NIEGA TAS MEDIDAS CAUTELARES A CLUBES DE LIGA DE EXPANSIÓN

El objetivo era reactivar el sistema de ascenso y descenso en el futbol profesional mexicano

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) determinó no conceder las medidas cautelares requeridas por seis clubes de la Liga de Expansión, que promovieron un recurso contra la Federación Mexicana de Futbol (FMF) con el objetivo de reactivar el sistema de ascenso y descenso en el futbol profesional mexicano. Las medidas solicitadas incluían, entre otras, el restablecimiento del subsidio económico de 240 millones de pesos que anteriormente se otorgaba a los equipos durante la sus-

pensión del mecanismo de ascenso a la Liga MX. Asimismo, los clubes apelantes pidieron la continuación de los pagos estipulados en convenios previos, la protección contra posibles represalias por parte de la FMF, la suspensión del proceso de separación entre la FMF y la Liga MX, así como la prohibición de conformar una liga cerrada sin ascenso.

“Las medidas cautelares rechazadas por el TAS fueron continuar con los pagos pactados en convenios anteriores, impedir represalias hacia los clubes apelantes, suspender cualquier avance en el proceso

La Comisión de Género y Diversidad de la FMF inició un proceso de investigación. AFP

libre de violencia en el ecosistema futbolístico. Destacó que desde 2023 se creó la Comisión de Género y Diversidad para prevenir y operar la normativa que erradica y sanciona conductas que limiten el libre desarrollo del deporte.

En ese sentido, indicó que a través de TikTok el jugador Javier 'El Chicharito' emitió declaraciones que promueven estereotipos sexistas. Al respecto, apuntó que estos dichos son considerados violencia mediática y que van en contra de la igualdad de género en el deporte.

El ascenso y descenso fueron suspendidos en 2020. Cuartoscuro

de separación entre la Liga MX y la FMF, y prohibir la creación de una liga cerrada sin posibilidad de ascenso”.

La petición de los equipos también contemplaba la obligación por parte de la FMF de informar al TAS sobre cualquier avance relacionado con dichas acciones.

El procedimiento fue iniciado por los clubes Club Atlético La Paz, Atlético Morelia, Cancún FC, Mineros de Zacatecas, Venados FC y Leones Negros de la Universidad de Guadalajara, quienes buscan que se restituya el formato de ascenso y descenso.

COLUMNA INVITADA MIGUEL LARA SALAZAR

Donald Trump y el mundial

Cada vez está más cercano el inicio del mundial tripartito de 2026, las ciudades mexicanas que serán sede se están poniendo a tono a marchas forzadas: en Monterrey el Parque Fundidora, el monorriel y el estadio BBVA; en Guadalajara-Guanatos habrá una renovación urbana completa que incluye la icónica glorieta de La Minerva y el aeropuerto y; en la CDMX el estadio Azteca, el tren ligero y el aeropuerto que serán modernizados.

Hace unas semanas, durante la final del mundial de clubes en el estadio Met Life (donde por cierto fue abucheado), Donald Trump tuvo la oportunidad de presenciar con sus propios ojos la pasión sin igual que el balompié despierta entre los aficionados. Este deporte, su arte y belleza, le importan un cacahuate al del pelo naranja; de inmediato su mente de vulgar mercader ávido de riqueza, vio la ocasión para ganar mucho dinero fácil y rápido. Habló con su secretario de transportes, Sean Duffy, personaje de similar ralea, a quien instruyó a buscar cómo favorecer a las aerolíneas estadounidenses gracias al futbol. Poco después, el secretario emitió un comunicado en el que expresó que “el departamento de transporte de Estados Unidos podría rechazar las solicitudes de vuelos desde México si el gobierno no aborda las preocupaciones de Estados Unidos sobre las decisiones tomadas en 2022 y 2023”. El tal comunicado y el tipo que lo emitió merecen una sonora trompetilla, ¡prrrt!, porque no es más que una sucia maniobra, un vil pretexto para hacer “business” a costa de México, veamos:

Supuestamente el gobierno de AMLO habría violado el acuerdo bilateral de transporte aéreo de 2015, cuando tomó la decisión (libre y soberana) de trasladar la totalidad de las operaciones de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, lo cual dizque ha afectado a varias compañías estadounidenses. En la realidad tal medida ha resultado exitosa, puesto que descongestionó el aeropuerto Benito Juárez y distribuyó más eficientemente el tráfico aéreo sobre la zona metropolitana, precisamente uno de los objetivos centrales para construir el AIFA. La venta de boletos para el mundial del 26 comenzará, en una primera etapa, el 10 de septiembre de este año. Según la FIFA, a nuestro país llegarán más de cinco millones de personas exclusivamente para el torneo, muchas de ellas viajarán desde aquí a Canadá y Estados Unidos, también miles de aficionados mexicanos. Las aerolíneas nacionales que van a los Estates , Viva Aerobús, Aeroméxico y Volaris, tendrán que entregar a las autoridades gringas sus itinerarios si quieren recibir autorización para volar sobre su territorio.

•Historiador egresado de la UNAM. Colaborador en Estadio W y Radeeal FM.

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.