DEFIENDE SICT OPERACIÓN EN AIFA ANTE PRESIÓN DE EU
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 1764 / Año 05/ Lunes 21 de julio de 2025. EJEMPLAR GRATUITO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 1764 / Año 05/ Lunes 21 de julio de 2025. EJEMPLAR GRATUITO
FRANCISCO MENDOZA NAVA
TRASLADO DE CARGA HA SIDO BENÉFICO PARA LAS EMPRESAS, responde a amagos trumpistas
“HABÍA RIESGO PARA USUARIOS y de incumplimiento de espacios mínimos de servicio”, aclara
OFRECE TRABAJO COORDINADO con aerolíneas y autoridades y organismos internacionales. Pág. 12
“AJUSTARÁ” EL T-MEC EN 2026, ADELANTA COMERCIO DE EU P. 12
MORENA: LLAMAN A
… Y APOYAN “FILTROS” PARA NUEVOS MILITANTES. Durante el Consejo Nacional de Morena, realizado ayer domingo, el presidente del órgano, Alfonso Durazo Montaño, llamó a cerrar filas: “Ante quienes presionan desde fuera y hacen causa común desde dentro, la respuesta debe ser firme, sin titubeos, unidad total del movimiento con la presidenta Claudia Sheinbaum”. Por su parte, Luisa María Alcalde, presidenta nacional, señaló como temas clave la consolidación de su movimiento a nivel municipal e instaurar filtros para los nuevos miembros del partido. Pág. 4
87 CASAS DAÑADAS POR LLUVIAS EN
LIMPIEZA en la zona afectada el sábado por las fuertes lluvias en la Magdalena Contreras
SEGUNDA MARCHA CONTRA GENTRIFICACIÓN PIDE PARAR COMPLEJO FUENTES BROTANTES P. 11
PROTESTAN CONTRA ROJO DE LA VEGA POR RETIRO DE ESTATUAS DE FIDEL Y DEL 'CHE' P. 9
ISRAEL MATA A 132 PALESTINOS EN GAZA DURANTE FIN DE SEMANA P. 14
•¿Por qué Morena se empeña en hacer lo mismo que lo que tanto critica? Pese a que Adán Augusto López, coordinador de los senadores de Morena fue relegado a un extremo del presídium del Consejo Nacional morenista que realizaron este domingo 20 de julio, al momento de ser presentado los presentes le arengaron “¡No estás solo!”, minimizando así las acusaciones que pesan sobre su secretario de seguridad Hernán Bermúdez Requena, a quien señalan de ser el líder del grupo criminal ‘La Barredora’, y del cual el senador no ha respondido. ¿No debería Adán Augusto hacerse cargo y enfrentar una investigación? ¿Y la 4T no debería exigir una indagatoria para que no sea el propio movimiento y el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum los que paguen los costos políticos? La pregunta: ¿por qué pretender exonerar por anticipado?
•Si bien es sabido que Morena tiene el control político, en los tres poderes del país, también es cierto que Morena se está convirtiendo en el principal enemigo de Morena. Con casos como el de Adán Augusto, suenan huecas esas frases de “no somos iguales” o la de “no mentir, no robar y no traicionar al pueblo”, que les dieron el triunfo en las urnas de manera contundente. Ahora, después de casi ocho años en el poder, la relación que pudieran tener sus principales delincuentes con la delincuencia organizada parece echar por la borda lo logrado. Pero no sólo es el caso de Adán Augusto, sino los señalamientos de los gobernadores Rubén Rocha Moya, de Sinaloa, o Américo Villarreal, de Tamaulipas, eso sin dejar de lado la mala gestión de Cuauhtémoc Blanco, en Morelos. En fin, que la lista puede ser muy larga y la afectación mayor.
•Apenas unas horas después de que se señalara a la Semar y a la FGR de encubrir al líder huachicolero ‘Don Checo’, la presidenta Claudia Sheinbaum “ni tarde ni perezosa” salió a hacer una férrea defensa de la institución del gobierno que, recordó, tiene una alta aprobación ciudadana, al señalar que fue la propia Marina la que participó en el más reciente aseguramiento de 15 millones de litros de combustible ilegal, pero llamó la atención que esa defensa no se extendiera a la Fiscalía encabezada por Alejandro Gertz Manero, con quien asegura tener una muy buena colaboración, pues su declaración hacia la Fiscalía se limitó a señalar que ésta también participó en las acciones de decomiso. ¿Por qué será?
GEOECONOMÍA
Por supuesto, no haga usted esa pregunta a los "bendecidos e históricos" que están transformando este país a pasos agigantados, porque no solamente se lo van a negar, sino además lo van a tachar de corrupto, conservador, mala leche y aliado del demonio. No sin antes recordarle que usted solamente quiere recuperar sus privilegios y que forma parte del grupo de golpistas que quieren acabar con esta transformación histórica, igual que el grupo de padres de niños con cáncer.
Tampoco le haga la pregunta a los inútiles opositores que viven del erario público desde siempre y no han servido para articular una sola propuesta digna de ser considerada por la ciudadanía para regresarles esa confianza que perdieron hace muchos años, cuando tuvieron al país en sus manos y se dedicaron a saquear y cometer tropelía y media, igualito que ahora, claro. Ellos le gritarán que sin duda ya estamos en recesión y que con ellos al mando del país estaríamos "de pelos".
Pero si usted le pregunta a los expertos, a analistas serios y estudiosos de la materia, quienes solamente se dedican a hacer su trabajo, sin importar lo que diga esa tragedia de México llamada "clase política", del olor, color y sabor que sea, le tendrán malas noticias.
De acuerdo con quienes sí saben, es altamente probable que ya estemos en recesión, pero lo sabremos tiempo después, quizás en unos meses, cuando ojalá hayamos salido de la misma, o quizás estemos peor.
Aunque digan lo contrario, unos y otros traten de evidenciarlo para llevar agua a su molino, lo cierto es que las malas noticias sobre la economía apenas empiezan. Todo apunta a que este será un sexenio de muy bajo crecimiento, uno más.
Este año casi está perdido, el primer año completo del gobierno en turno, que no puede terminar con esa "tradición", que data de décadas atrás, de sexenios y gobiernos de los que hoy se quieren diferenciar pero la historia, que también parece ser aliada de los complotistas y golpistas, se empeña en volverlos iguales a los de antes, y muchas veces incluso peores. Si en este 2025 crecemos alrededor de 0.5% será un auténtico milagro.
El año 2026 se supone que tendríamos el impulso del consumo por el mundial de fútbol, y por la "recuperación" económica
después del shock del ajuste que siempre supone la llegada de un nuevo gobierno. Pero hay malas noticias relacionadas con factores que están fuera de control del país y de su gobierno, el asunto de la renegociación del T-MEC, porque si quiere seguir engañado allá usted, pero ese tratado no será revisado sino renegociado, y no sabemos cómo nos vaya a ir porque las huestes del gorila naranja que gobierna la nación más poderosa del planeta va a renegociar con todo para obtener el mayor beneficio posible.
Algunos esperan que ese año, 2026, podamos crecer a una tasa cercana al 2% si nos va bien, lo que es una buena noticia dentro de todo, pero no tan buena. Sucede que crecer al 2% es totalmente insuficiente, apenas para medio vivir.
Así llegamos al año 2027, periodo en el que se atraviesa la elección de medio sexenio, la pelea en el Congreso por su control, y la segunda parte de esa mafufada de la elección judicial que según Palacio Nacional nos convirtió en el "país más democrático del mundo", si ajá. En ese año, si bien nos va, volveremos a crecer al 2% o quizás un poco más, pero no mucho.
Se supondría que después de estos años turbulentos estarían sentadas las bases para un periodo de relativa estabilidad y crecimiento, cuando menos los años 2028 y 2029 deberían girar en ese sentido, pero nadie tiene una bola de cristal.
Llegará el año 2030, quién sabe cuántos llegarán o llegaremos, pero lo que sí es un hecho es que nuevamente la incertidumbre reinará en el país y en su economía; como "los diferentes" ya vieron los efectos de la receta, seguramente inyectarán miles de millones de pesos a la economía para mantenerse en el poder seduciendo a sus bases cautivas mediante dádivas, y otros pelearán por él. Ya sabemos los efectos de largo plazo, es un cuento de nunca acabar.
Por ahora, ojalá en esta recesión le vaya lo mejor posible amable lector, y si quienes saben de verdad están equivocados y con los meses resulta que no estamos en recesión y son crucificados desde al altar patrio mañanero, lo que no podrán esconder por más que lo quieran es que hasta ahora el ser "diferentes" no les ha ayudado para sacar a este país el crecimiento económico mediocre, ya con una docena de años en el poder no han podido y no podrán.
•Periodista y Analista financiero.
MÁS DE 50 organizaciones protectoras participaron activamente en la estrategia
El Gobierno del Estado de México presentó la estrategia CERR –Capturar, Esterilizar, Resguardar y Regresar– como una política pública ética y técnica para atender la sobrepoblación de perros y gatos en situación de calle, iniciativa coordinada por la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf).
Durante un encuentro que marcó el inicio de una nueva etapa de colaboración entre la sociedad civil organizada y el Gobierno del Estado de México, más de 50 organizaciones protectoras participaron activamente en el diálogo con autoridades, ahí Alma Tapia Maya, Directora General de la Cepanaf, reafirmó el compromiso de trabajar en conjunto por la protección de los seres sintientes.
La estrategia CERR plantea una ruta de acción basada en cuatro compo -
DIFUNDEN VIDEO DEL ASESINATO DE COLABORADORES DE CLARA BRUGADA
• A DOS MESES del asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de la jefa de Gobierno Clara Brugada, se difundió un video que muestra a tres sujetos presuntamente implicados en el crimen, lo que ha aportado nuevas líneas de investigación a las autoridades capitalinas.
• Las imágenes, tomadas por cámaras de seguridad en calles de la alcaldía Iztacalco, muestran a tres hombres caminando apresuradamente tras abandonar una camioneta relacionada con el caso. Los sujetos vestían ropa casual, portaban gorras y cubrebocas, y uno de ellos llevaba corbata. Se presume que las grabaciones corresponden al momento posterior al ataque, ocurrido el 20 de mayo.
• La Fiscalía General de Justicia de la CDMX, en coordinación con la SSC y autoridades federales, confirmó que los tres individuos ya fueron identificados como posibles autores
La iniciativa es impulsada por la gobernadora Delfina Gómez. Especial nentes clave:
1.Capturar animales en situación de calle con protocolos seguros y respetuosos.
2.Esterilizar como medida preventiva de control poblacional.
3.Resguardar en condiciones adecuadas que garanticen su recuperación.
4.Regresar a su entorno o canalizar hacia adopciones responsables, según corresponda.
Se cumplen dos meses de la muerte de Ximena Guzmán y José Muñoz. Especial
materiales Las autoridades han asegurado una motocicleta y una camioneta que habrían sido utilizadas para facilitar la huida de los agresores.
• Hasta el momento, se ha identificado a cuatro personas involucradas: un tirador y tres sujetos más encargados de manejar los vehículos durante la operación. Se han reforzado los operativos de vigilancia en las zonas implicadas, aunque aún no se ha determinado públicamente el móvil del ataque. Redacción ContraRéplica
La iniciativa, impulsada en el marco del Día Mundial del Perro, representa un paso firme hacia la construcción de una red estatal de protección animal respaldada por el Gobierno de la maestra Delfina Gómez Álvarez.
Al respecto, Alma Tapia Maya subrayó que esta colaboración no es un acto simbólico, sino un paso firme hacia un modelo de trabajo conjunto basado en el respeto, la empatía y la corresponsabilidad.
REAFIRMA SEP COMPROMISO CON LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA
• EL SECRETARIO de Educación Pública, Mario Delgado informó que la SEP ha fortalecido su colaboración con las 31 entidades federativas para consolidar los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), como parte de una estrategia nacional orientada a la transformación del Sistema Educativo Nacional (SEN).
• Se realizaron 717 acciones sustantivas en todo el país, derivadas del trabajo conjunto entre las subsecretarías de Educación Básica, Media Superior y Superior, las Oficinas de Enlace Educativo de la SEP y las autoridades estatales. Estas acciones, señaló Delgado Carrillo, responden a un modelo educativo con enfoque humanista que apuesta por el desarrollo integral del estudiantado y por una escuela con justicia social.
• Mario Delgado adelantó que se fortalecerán las redes estatales de enlace como instrumentos clave para implementar la NEM.
Claudia Bolaños
Director General y Editor
Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco
Santiago G.
Dirección Editorial
Martha Bautista Gallangos
Director de Relaciones
Institucionales
José Pagés Reynaga
Coordinadores
Diseño: Eric Skinfill Guzmán
Edición: Óscar A. Roa Serrano
Nación: Ramsés Villalpando
Ciudad: Ramsés Villalpando
Activo: Óscar Reyes
Global: Óscar Reyes
Editores Óscar Roa
Diseño Editorial Érika Elías Cázares
Cristopher Barrueta Álvarez
Cynthia Boche Sánchez
Reporteros: Claudia Bolaños
Directora Digital
Cristina Anaya Portugues
Jefe de Redacción
Federico Antonio Reyes Martínez
Redactores
Jenyffer Martínez Sánchez
Miguel Ángel Molotla Vaca
Francisco Javier Torres Virgen
Daniel Montes de Oca
Jefe de Producción
Osvaldo Piña Ramírez
Diseñadores
Magnolia Gutiérrez Flores
Verdad
Mauricio Huerto Lamas
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Lunes 21 de julio de 2025 No. 1764 / Año 05
Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
El Consejo Nacional de Morena realizó este domingo su VIII Sesión Extraordinaria, espacio en el cual Alfonso Durazo Montaño, presidente del órgano, expresó la necesidad de reforzar la unidad del partido ante las presiones nacionales y extranjeras. Asimismo, instó a los militantes a respaldar a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante el mismo contexto citado.
Durante el inicio del evento, Alfonso Durazo dijo que este no es un foro más, sino el espacio donde el movimiento se mira y prepara para el porvenir. Destacó que la reunión se realiza en una coyuntura de ambiente sumamente complejo, dadas las presiones internacionales y nacionales que arrecian, que exige claridad de rumbo, unidad completa y gran madurez política a los cuadros del movimiento.
"(Morena) debe dar rumbo y dar el ejemplo de no sumarse al ruido. Ante quienes presionan desde fuera y hacen causa común desde dentro, la respuesta debe ser firme, sin titubeos, unidad total del movimiento con la presidenta Claudia Sheinbaum. Hoy más que nunca con la presidenta todo, sin la presi-
denta nada (...) atacarla a ella es tratar de deslegitimiar la unidad del pueblo", pronunció el también gobernador de Sonora.
Asimismo, expresó que hay voces mal intencionadas que apuestan a la fractura del movimiento, tratando de aprovechar cualquier rendija que abra una diferencia interna para convertirla en una crisis. Por eso mismo, consideró que los morenistas deben pensar siempre en las consecuencias que pueden tener los conflictos que generen y las oportunidades que dan a quienes "malsanamente" van a aprovecharlas para crear infundios.
Alfonso Durazo mencionó que estos, a la par, se vuelven señalamientos socialmente irrefutables al ser difundidos en redes sociales. Como ejemplo, citó que se les ha acusado a los gobiernos morenistas de instalar un régimen
EL COORDINADOR de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, celebró los resultados de la VIII Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional del partido, donde se aprobaron tres ejes fundamentales: el Plan Municipalista, la creación de una Comisión Evaluadora de Nuevos Integrantes y la Reactivación de los Comités de Protagonistas del Cambio Verdadero. A través de sus redes sociales,
Expresó su respaldo a Luisa María Alcalde. Cuartoscuro
Pide que haya diálogo interno ante las diferencias. Cuartoscuro
autoritario cuando la transformación se ha basado en la democracia y el respeto irrestricto a las libertades.
Casi para terminar, el presidente del Consejo Nacional expresó que Morena está obligada a reconocer que hay tensiones en el ambiente que también se han derivado de las iniciativas y reacciones de sus propios cuadros. En ese sentido, llamó a hacer política interna, dialogar con madurez y colaborar con profesionalismo para que las diferencias internas no impongan costos políticos al partido, la presidenta de la República o su gobierno.
Finalmente, aseguró que Morena no se dividirá mientras sus integrantes mantengan los principios fundacionales de “Por el bien de todos, primero los pobres” y “No robar, no mentir y no traicionar”, pese a diferencias personales o políticas entre ellos.
Monreal calificó como exitosa la jornada y aseguró que estas acciones fortalecerán al movimiento en su organización territorial y rumbo a los próximos desafíos políticos. El sábado, previo al encuentro, el legislador expresó su respaldo a Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena, y le deseó el mayor de los éxitos en los trabajos del Consejo. En el mismo mensaje hizo pública una carta enviada a la dirigente y desmintió versiones que lo ubicaban fuera del país. “Es falso el señalamiento de que me encuentro en el hotel Villa Magna de Madrid”, afirmó el legislador.
Claudia Bolaños
FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, informó que durante la VIII Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Morena, tendría como temas principales la consolidación del movimiento a nivel municipal e instaurar filtros para los nuevos miembros, tras una serie de reclutamientos en 2023 y 2024. Asimismo, resaltó su propuesta de reinstalar el Consejo Consultivo Nacional para poder determinar, a través de este, los temas nacionales que se abordarán como parte de la identidad partidista. Desde CDMX, Luisa Alcalde compartió en su mensaje inicial que Morena tenía como primer propósito de este domingo lograr un movimiento nacional con alma local para reconstruir el municipio, mismo que por décadas fue dañado por políticas neoliberales. Comentó que con la debilitación de los gobiernos locales se abandonó a millones de personas al no atender lo indispensable y, en su lugar, hacer obras vistosas. "Necesitamos reforzar la identidad morenista del municipio", pronunció.
Como último punto, informó que discutirían la reinstauración el Consejo Consultivo Nacional, argumentando que este fortaleció al movimiento y que se deben aprovechar a mujeres y hombres con trayectoria en diferentes disciplinas y espacios en el ámbito intelectual, científico, entre otros
Finalmente, expresó que esto tiene como propósito final de poner al pueblo como corazón, voz y destino del movimiento.
EL SENADOR EVITÓ declarar sobre vínculos de su exsecretario de Seguridad con el crimen organizado en Tabasco
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
El coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López Hernández, evitó dar declaraciones extra ante los señalamientos de vínculos con el grupo criminal "La Barredora" por parte de su exsecretario de Seguridad en el gobierno de Tabasco, Hernán Bermúdez Raquena. No obstante, acusó que también hay "politiquería", esto en medio de los cuestionamientos a su persona respecto a si no sabía sobre los presuntos nexos a la hora de nombrarlo.
Durante su llegada al Consejo Nacional de Morena, Adán Augusto López declaró que él no hablaría más sobre su secretario de Seguridad durante su paso como gobernador de Tabasco. Mencionó que lo que tenía que decir ya lo dijo, de modo que ahora espera que las autoridades hagan su trabajo e investigaciones para deslindar responsabilidades.
"Mire hay mucho de politiquería en esto", expresó ante los medios de comunicación y agregó que las cifras oficiales muestran que, durante los dos años y ocho meses de gestión, la incidencia delictiva bajó. Subrayó que a él le dejó
el Partido de la Revolución Democrática (PRD) un estado posicionado en los primeros lugares de los delitos de secuestro y extorsión, mismos que disminuyó.
Finalmente, reiteró que él ya opinó lo que tenía que opinar al respecto y que era el momento de cerrar filas alrededor de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y su gobierno. En tanto, calló ante los cuestionamientos sobre quién le recomendó colocar como secretario de Seguridad a Hernán Bermúdez Raquena.
El pasado 18 de julio, mencionó, a través de sus redes sociales, que en su gobierno estatal los homicidios disminuyeron 50%. Asimismo, comentó que el secuestro bajó en 87%, el robo a vehículo en 84%, extorsiones en 83%, la trata de personas en 89%, el robo a casa habitación en 62%, el robo a transeúnte en 86%, el robo a negocio en 83%, el narcomenudeo en 75% y las lesiones dolosas en 41%.
Es público que se iniciaron investigaciones contra integrantes de aquel gobierno, y considero fundamental que deben presentarse ante las autoridades para aclarar los hechos, redactó Adán Augusto López. En tanto, aseguró que está a la orden de cualquier autoridad que solicite su presencia.
LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que actualmente Acapulco, Guerrero está mejor que antes de ser impactada y devastada por el huracán 'Otis', el 25 de octubre de 2023. Esto al entregar rehabilitado el Hospital General Regional No. 1 “Vicente Guerrero” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), mismo que resultó afectado por el ciclón cuando tocó tierra durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Desde Acapulco, Guerrero, Claudia Sheinbaum sostuvo que Acapulco está mucho mejor que como estaba antes de 'Otis' porque están reforzados los hoteles y toda la costera fue mejorada. Destacó que estas mejoras se han dado mediante la aplicación del programa "Acapulco se Transforma Contigo", de la mano del Fondo Nacional de Fomento al Turismo
(Fonatur), la gobernadora Evelyn Salgado Pineda; la Comisión Nacional del Agua (Conagua); la Secretaría de Marina (Semar); y la Secretaría de Comunicaciones, Infraestructura y Transportes. "Este hospital, que fue dañado con el Otis, hoy está de pie, igual que Acapulco, igual que todo Guerrero. Como siempre, son resistentes, pero, sobre todo, valien-
tes; así es la población, el pueblo de Guerrero", pronunció la mandataria nacional. Destacó que la SICT, encabezada ahora por Jesús Esteva Medina, está arreglando todas las carreteras y puentes del estado sureño que fueron dañados por huracanes como 'Otis', 'John' y 'Erick' en los últimos años.
Por otra parte, compartió con los presentes que el programa 'Salud Casa por Casa' ya está en el puerto y que es una política a la que le tiene mucha esperanza y fe para cumplir su encomienda de proteger y trabajar junto al pueblo. La presidenta de la República argumentó que no basta solo con poner muchos hospitales, sino que se debe buscar que los ciudadanos cuiden su salud para que en menor medida tengan que llegar a requerir atención en ellos.
Por Francisco Mendoza Nava
Líderes del PAN aseguran que hay pruebas contra Bermudez. Especial
“Cortina
de humo”, señala Döring al coordinador de Morena en el Senado
POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados aseguró que existen antecedentes desde 2006 que vinculan a Hernán Bermúdez Requena con la delincuencia organizada, y exigió al gobierno federal una postura clara ante los señalamientos contra el exfuncionario cercano a Adán Augusto López. El vocero panista Federico Döring Casar afirmó que hay “una gran batería de pruebas” sobre los vínculos de Bermúdez con organizaciones criminales. Recordó que fue durante el sexenio de Vicente Fox cuando la entonces SIEDO, de la Procuraduría General de la República, lo detuvo por órdenes de aprehensión emitidas en Tabasco.
“Ahí están las pruebas que tanto ha exigido la presidenta de México. Fue el gobierno panista quien lo detuvo”, declaró Döring, al referirse a las acusaciones recientes que relacionan a Bermúdez con el grupo delictivo conocido como “La Barredora”.
También, criticó la reaparición pública del senador y exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López, quien, dijo, prefirió hablar de cifras de seguridad durante su gestión en lugar de dar explicaciones sobre su excolaborador.
“Montó una cortina de humo”, expresó.
Döring señaló que el gobierno de Claudia Sheinbaum no puede seguir evadiendo su responsabilidad ante la opinión pública. “La presidenta exige pruebas todas las mañanas, pero ignora la realidad de lo que está ocurriendo en su entorno político”, acusó.
Por su parte, Jorge Triana Tena, vocero del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, aseguró que Hernán Bermúdez no solo milita en Morena, sino que fue integrado al gabinete de Adán Augusto para operar lo que calificó como “el cártel de Morena”.
“El caso de Bermúdez es apenas el inicio de una nueva etapa de la llamada cuarta transformación. Morena está metido hasta el tronco con el crimen”.
“Franco 6” y “El Brócoli” fueron detenidos el pasado 2 de julio. Especial
Los presuntos criminales fueron arrestados con posesión de armas de fuego de uso del Ejército
Felipe de Jesús Ceballos Tovar, identificado como “Franco 6”, y Marcelino Luna Rodríguez, alias “El Brócoli”, fueron vinculados a proceso por un juez federal con sede en San Bartolo Coyotepec, Oaxaca, al considerarse que existen elementos suficientes que los señalan como probables responsables de los delitos de “posesión de cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y contra la salud en la modalidad de posesión con fines de comercio”.
Ambos sujetos fueron capturados el pasado 2 de julio como parte de un operativo conjunto encabezado por el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México. En dicha acción participaron la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional, el Centro Nacional de Inteligencia, así como autoridades estatales de Querétaro y Guanajuato. Durante la operación se realizaron cateos en dos inmuebles ubicados en el estado de Querétaro, donde las autoridades aseguraron cartuchos, marihuana, clorhidrato de metanfetamina, tabletas de MDMA (éxtasis), clorhidrato de cocaína, además de equipo tecnológico y vehículos. Ambos detenidos contaban con órdenes de aprehensión vigentes por delincuencia organizada. Según informes del gabinete de seguridad, Felipe de Jesús Ceballos habría tomado el control de una célula delictiva del Cártel del Golfo conocida como “Los Escorpiones”, luego de la detención de José Francisco “N”, alias “Alfa 1”. Marcelino Luna también formaría parte de esta estructura, dedicada presuntamente a actividades ilícitas como el tráfico de drogas, homicidios y reclutamiento de personas. Las autoridades señalaron que ambos operaban principalmente en Guanajuato y Querétaro, entidades identificadas por altos niveles de violencia por disputas entre organizaciones criminales. Se prevé que estas detenciones contribuyan a disminuir la inseguridad en la región.
HARFUCH INFORMÓ QUE hay 1,500 detenidos del 1 de octubre de 2024 al 16 de julio de 2025
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aseguró que las estructuras criminales en Sinaloa han sido debilitadas desde el inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo. Como prueba de eso, señaló una serie de cifras sobre detenciones y aseguramientos de distintas armas o droga.
Presente en Culiacán, Sinaloa, Omar García Harfuch declaró que desde septiembre de 2024 se elevaron los niveles de violencia en la entidad debido a la disputa entre grupos rivales, tras el presunto secuestro y traslado forzoso de Ismael 'El Mayo' Zambada por parte de Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín 'El Chapo' Guzmán. Al respecto, indicó que a partir de acciones coordinadas y el despliegue de equipos especializados, que han permitido recabar información, se han realizado operativos para detener a generadores de violencia.
"Todos los días, desde octubre del 2024, se han incrementado las operaciones y poco a poco, pero con acciones contundentes se han ido debilitando
estas estructuras. Es importante destacar que las tareas de seguridad en esta entidad se verán fortalecidas con las nuevas leyes aprobadas en materia de seguridad", subrayó.
Como ejemplo de ello, señaló que del 1 de octubre del 2024 al 16 de julio del 2025 fueron detenidas casi 1,500 personas; se han asegurado 3 mil armas de fuego, equivalente a más del 20 por ciento (%) del total de armas aseguradas en el país; se han decomisado 53 toneladas de droga, incluyendo más de una tonelada y un millón de pastillas de fentanilo; y se han desmantelado 91 laboratorios para la producción de metanfetaminas, por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar).
Omar García Harfuch expuso que con estos aseguramientos se impidió la producción de millones de dosis de droga que no llegarán a las calles. A la par, subrayó que esto también sirve para evitar el enriquecimiento de grupos criminales con la venta de estas sustancias. A la par, anunció que, por instrucciones presidenciales, el Gabinete de Seguridad estará acudiendo cada 15 días a Sinaloa para evaluar la estrategia.
El secretario aseguró que devolver la paz a las familias de Sinaloa es una prioridad para la administración federal. En tanto, reconoció el actuar de los miles de elementos desplegados por parte de la Sedena, la Semar, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la policía estatal.
DE ENERO a junio de 2025, las autoridades de Ecatepec recuperaron 462 vehículos robados y detuvieron a 140 personas presuntamente relacionadas con el delito de robo de autos, como parte de una serie de operativos coordinados para combatir esta actividad delictiva. Así lo informó el Ayuntamiento del municipio mexiquense.
La Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal implementó diversos dispositivos, en los que también fueron desmanteladas varias bandas dedicadas a este delito. Uno de los más recientes operativos culminó con el traslado de siete presuntos integrantes de una organización criminal al Centro de Readaptación Social de Chiconautla. Elementos del Grupo de Operaciones Especiales, la Policía Metropolitana, motopatrullas municipales y efectivos de la Secretaría de Marina participaron
Las autoridades desmantelaron bandas en operativos coordinados. Especial en el despliegue de seguridad para apoyar a personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM). El traslado comenzó en la Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados (OCRA), pasó por la Agencia del Ministerio Público de La Palma y finalizó en el penal de Chiconautla. Los detenidos fueron identificados como Walter Daniel “N” (42 años), Juan
Gerardo “N” (27), Aldo Roberto “N” (25), Luis Gerardo “N” (27), Brandon “N” (27), Jorge Armando “N” (40) y Gustavo Jair “N” (24), quienes están vinculados con una célula delictiva especializada en el robo de automóviles.
A nivel estatal, el Estado de México encabeza la lista nacional de robo de vehículos, de acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), con 15 mil 209 unidades robadas en el último año. Le siguen Jalisco con 7 mil 139 y la Ciudad de México con 5 mil 550. Sin embargo, la AMIS destacó que en la entidad mexiquense se ha registrado una disminución del 23% en este delito desde 2020. Su directora general, Norma Rosas, señaló que las estrategias de seguridad implementadas han arrojado resultados favorables.
Redacción ContraRéplica
El arte de hablar de manera efectiva, requiere el desarrollo de herramientas que permitan que nuestro mensaje llegue al interlocutor, que sea comprendido y logre convencer.
La comunicación efectiva es una habilidad fundamental en muchos ámbitos, desde el personal, familiar, profesional o académico, hasta en la actividad política, el liderazgo y el mundo empresarial. La comunicación efectiva abarca aspectos muy amplios en los diversos ámbitos de la vida y la interacción social. Esta habilidad implica el uso de la voz, el lenguaje corporal, así como la estructura del discurso para transmitir un mensaje de manera clara y convincente. Por ejemplo, el tono de voz que utilizamos puede transmitir emociones y actitudes, como confianza, entusiasmo o seriedad. Un tono de voz adecuado puede ayudar a captar la atención del público y mantener su interés.
El volumen de la voz puede variar para enfatizar puntos importantes o para crear un efecto dramático. Un volumen adecuado puede ayudar a que el mensaje sea escuchado y entendido por todos.
El ritmo del discurso puede influir en la atención y la comprensión del público. Un ritmo adecuado puede ayudar a mantener al público interesado y que el mensaje sea más fácil de entender.
Las pausas pueden ser utilizadas para crear un efecto dramático, para permitir que el público reflexione o para enfatizar un punto importante. Las pausas adecuadas pueden ayudar
Las contradicciones de Trump en su idea de lo que debe ser y pensar el presidente del país autodenominado el más fuerte del mundo, desenmascaran los mitos de esa falsa afirmación.
Son viejos conceptos que nunca tuvieron sustento y ahora descubren su doble juego donde la propaganda y medios, se disfrazan de información, y no pueden esconder la miserable vida en ese país. Tampoco pueden hablar de una democracia perfecta, con solo dos partidos. La libertad que mantienen como bandera, y en el paroxismo de su demagogia tienen una estatua en Manhattan, es también un conflicto, no solo para los estadounidenses, sino para el propio Trump, quien durante toda su gestión de cuatro años deberá permanecer dentro de sus fronteras, teme que, en otras
POSTIGO
latitudes, su vida corra peligro.
La abundancia que intentó ser parte de un sueño, de una vida ideal, pasó a ser otro mito, porque en ese país la pobreza, el desempleo, la gente en condición de calle, los adictos, los sinhogar, aumentan todos los días-
Por muchos años, desde la llegada del comandante Hugo Chávez a la Presidencia de Venezuela, la prensa estadounidense, impulsada por el Departamento de Estado, inició una campaña de desprestigio contra ese país, donde el bloqueo y otras medidas ins -
a que el mensaje sea más impactante y memorable.
El lenguaje corporal, como la postura, los gestos y la mirada, puede reforzar o contradecir el mensaje verbal. Un lenguaje corporal adecuado puede ayudar a transmitir confianza y autoridad.
La estructura del discurso puede influir en la claridad del mensaje. Una estructura adecuada puede ayudar a que el mensaje sea más fácil de entender y recordar.
Es importante preparar y planificar un discurso efectivo, incluyendo la investigación, la organización y la práctica. Esto puede ayudar a que el discurso sea más claro y convincente.
También es necesario utilizar técnicas para controlar el nerviosismo y la ansiedad al hablar en público. El control
del nerviosismo puede ayudar a que el discurso sea más seguro y convincente. Saber utilizar el lenguaje de manera efectiva, incluyendo la elección de palabras, la sintaxis y el tono, es fundamental. El uso adecuado del lenguaje puede ayudar a que el mensaje sea más claro y persuasivo.
Algunas otras herramientas ayudan a interactuar con el público, incluyendo la mirada, la sonrisa y la respuesta a preguntas. La interacción adecuada con el público puede ayudar a que el mensaje sea más impactante y memorable.
Flor de Loto: La práctica puede ayudar a mejorar la confianza en uno mismo y en la capacidad para comunicarse de manera efectiva. La confianza es fundamental para transmitir un mensaje claro y convincente.
•Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos
trumentadas por la Casa Blanca, provocaron una inflación sin precedente de la que todavía no se recupera del todo, entre la información que supuestamente llegaba del país sudamericano hubo fotografías de supermercados con los anaqueles vacíos, mendigos comiendo en las calles, gente viviendo en la banqueta, niños buscando alimento en la basura, muchas de esas imágenes eran distorsionadas por agencias de noticias. Esas mismas imágenes, sin alterar, reflejan la vida cotidiana de millones de estadounidenses, para quienes no hay productos en las tiendas, ni mercancías en los supermercados y el empleo es derrotado por la inflación y la pésima administración pública que padece desde hace muchos años, prácticamente desde el primer periodo de Trump, quien junto al tristemente célebre Joseph McCarthy es de izquierda, por su fanatismo conservador y su obsesión por el fascismo.
Trump, no sólo tiene su propia cosmogonía delirante, sino su mundo particular donde la alucinación acude puntualmente a narrar su visión sobre México, donde asegura que hay un control total de los cárteles del narcotráfico y que el gobierno y pueblo están aterrorizados.
Ante esta delirante propuesta por una propaganda impulsada por un rancio anticomunismo estadounidense, la oposición mexicana prefiere apoyar el paroxismo sicópata antes que el derecho internacional cuya violación ofende a su país.
Esa oposición mexicana que sigue pensando que Estados Unidos es un imperio donde lo mejor sucede en su territorio, desea que Trump bendiga a nuestro país con una invasión militar para que regrese, de facto, a los conservadores el mando del país.
•Analista político @Josangasa
La reciente sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en contra de la ciudadana sonorense Karla Estrella es, sin duda, un episodio que debe encender las alarmas de cualquier demócrata. El tribunal ordenó a Karla Estrella publicar durante 30 días consecutivos en sus redes sociales un mensaje de disculpa, redactado con lenguaje jurídico que raya en lo kafkiano, por haber señalado en la plataforma X (antes Twitter) a la diputada Diana Karina Barreras como beneficiaria de un presunto acto de nepotismo por ser esposa del presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna. La sentencia no solo es desproporcionada, es peligrosa. Coloca en el banquillo de los acusados a la crítica ciudadana, confundiendo deliberada-
COLUMNA INVITADA
mente la legítima fiscalización pública con violencia política de género. El mensaje que se le obliga a publicar a Karla Estrella no tiene nada de disculpa espontánea: es una redacción impuesta, redactada con una narrativa punitiva, ajena a cualquier pedagogía cívica. Se sanciona la opinión bajo el ropaje de una protección a los derechos político-electorales, pero en el fondo se está coartando la libertad de expresión.
La presidenta Claudia Sheinbaum, con sensatez, calificó la sentencia como
una exageración y recordó que “el poder significa humildad”. Tiene razón. El poder político debe ser escrutable, criticable y, cuando sea necesario, impugnado con firmeza. La crítica no es violencia; la censura sí. Si la política se transforma en una zona libre de cuestionamientos, el riesgo no es menor: es el autoritarismo disfrazado de sensibilidad institucional.
Lo más notable, sin embargo, es la reacción posterior de la propia diputada Barreras, quien —ante el vendaval de críticas y el rechazo social generalizado— solicitó al tribunal revocar la sentencia. Ese gesto habla de una política que, al menos parcialmente, comprendió el error de convertir una crítica en una batalla judicial. Porque la política es, como bien ha dicho la presidenta, una escuela, y a veces se aprende más del escarnio que del elogio.
Este caso deja varias lecciones. Primero: la violencia política de género es
En esta última entrega revisaremos los artículos más conflictivos de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de Seguridad Pública. En primer lugar, el artículo 12, fracción III, que faculta a las autoridades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal, a solicitar a los concesionarios la interconexión y el envío de información de los registros telefónicos de los que se puedan extraer indicios para la investigación y persecución de delitos; y si bien, el propio numeral acota a que ello se realice por un tiempo y para un fin determinados, para efectos de nuestro análisis, lo relevante es que la atribución ya no solamente prescinde del control judicial, sino inclusive de la participación de la Fiscalía General de la República, único órgano facultado constitucionalmente para ejercer la acción penal en nuestro país.
Un segundo artículo que importa es el 24 de la ley citada, conforme al cual, los concesionarios tienen la obligación
ARTICULO INVITADO
de vincular sus sistemas de datos telefónicos y biométricos, a través de la red de interconexión, a la plataforma de inteligencia que opere el Centro Nacional de Inteligencia de la secretaría, con el propósito de proporcionar todos los datos que, a juicio de éste, y sin que medie intervención judicial ni ministerial, sean indispensables para extraer indicios, datos y pruebas para la generación de productos de inteligencia en la prevención, investigación y persecución de los delitos.
Los artículos antes referidos autorizan al gobierno federal a acceder, bajo una modalidad amplificada, a los registros de geolocalización y, prácticamente, a todo tipo de información sensible en poder de empresas privadas de telecomunica-
ciones y otros proveedores de servicios, de manera laxa, discrecional y arbitraria, pues basta con que las autoridades consideren por sí y ante sí, que se trata de: “productos de inteligencia” para la prevención de delitos, sin que para ello se exija control judicial ni la participación de la FGR. Estamos ante una facultad omnímoda del ejecutivo federal para tener en su poder toda la información que desee de manera holgada. Por último, encontramos el artículo 26 de esta misma ley, el cual dispone que el uso y manejo de información, registros, sistemas o cualquier otra fuente para obtener indicios, datos de prueba, o extraer cualquier elemento para fortalecer investigaciones y contribuir a la prevención y persecución de los delitos, deberá realizarse observando las reglas de privacidad, confidencialidad, disponibilidad, integridad, reserva, protección, pero aquí viene lo relevante, el precepto señala: “y, en su caso, previo control judicial”.
A la luz de los criterios de la SCJN que analizamos en la primera entrega de esta serie, es claro que la frase: “y, en
real, persistente y debe ser combatida, pero no debe utilizarse como escudo para protegerse de la crítica pública, menos aún cuando se trata de figuras con poder. Segundo: el TEPJF necesita urgentemente una revisión de sus criterios sobre libertad de expresión, crítica política y límites democráticos. Y tercero: la ciudadanía no puede —ni debe— ser domesticada.
La Cuarta Transformación no se construye con silencios obligados, sino con voces críticas. Y es justamente esa pluralidad lo que debe protegerse, incluso si incomoda a quienes detentan el poder. La política no se fortalece con sentencias ridículas, sino con convicciones firmes y humildad auténtica. Eso pienso yo, usted qué opina. La política es de bronce.
•@onelortiz
https://youtu.be/ m8NQ1r8gvjI?si=2vdZjgvOQDc-Td8L
su caso, previo control judicial”, produce una ambigüedad que a mi juicio invierte por completo los estándares que el alto tribunal esbozó para autorizar geolocalizaciones sin control judicial previo, en tanto faculta a las autoridades de la secretaría a omitir dicho control de manera arbitraria, por lo que el ejercicio libérrimo de esta atribución se convierte en la regla, en lugar de ser excepción en los casos de urgencia.
OBITER DICTA
En suma, ejecutivo y legislativo federales han establecido una autopista legal ancha para la geolocalización en tiempo real y el acceso a datos sensibles de cualquier persona sin la autorización de un juez e, inclusive, sin intervención de la FGR, por lo que podemos concluir que resultan fundadas las acusaciones de que se instauraron facultades ilimitadas que inciden en la privacidad y comunicaciones de la ciudadanía en México. Veremos qué resuelve la nueva SCJN.
•Especialista en Derecho Constitucional y Teoría Política
LAS PRECIPITACIONES
que azotaron el sábado la CDMX, superaron los 23 millones de metros cúbicos de agua (m³)
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
Por lo menos 87 viviendas resultaron afectadas por las fuertes lluvias que azotaron este sábado a la alcaldía La Magdalena Contreras, al sur de Ciudad de México (CDMX). No obstante, se reportaron también afectaciones y encharcamientos a lo largo de la capital del país por una nueva lluvia que superó los 23 millones de metros cúbicos de agua (m³).
Desde Casa Popular, el alcalde de La Magdalena Contreras, Fernando Mercado Guaida, reportó que el primer censo de daños arrojó un total de 87 viviendas afectadas. Detalló que 59 de ellas sufrieron pérdidas parciales de muebles; otras 16 perdieron el total de sus enseres por inundaciones que alcanzaron los 1.20 metros (m); y 12 más sufrieron afectación estructural, incluidas algunas de las que se tuvo que romper la pared para sacar el agua.
Según precisó, las principales afectaciones a hogares fueron en las colonias Lomas Quebradas y San Jerónimo Lídice, aunque compartió que también había afectaciones en La Malinche y Lomas de San Bernabé. Enseguida, indicó que en El Gavillero, San Nicolás, San Francisco, entre otras, vieron padecer a una serie de viviendas precarias con techos de un material que no resistió la cantidad de granizo que cayó.
Asimismo, informó que hubo dos afectaciones a inmuebles públicos, Casa Popular y Casa Huaytla; en tanto, también reportó la afectación de la iglesia en Lomas Quebradas.
Por su parte, la jefa de Gobierno de CDMX, Clara Brugada, expuso que, desde la noche del sábado, personal
16 de los inmuebles afectados perdieron el total de sus enseres. Cuartoscuro
de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) y el alcalde, con apoyo de más instancias, recorrieron las zonas más afectadas. Detalló que para la limpieza de las casas y calles se desplegaron recursos que hoy mismo permitían ver una mejora; destacó que la Secretaría de Obras y Servicios destinó 70 personas; 20 equipos de extracción sumergible, conocidos como “becerros”; 10 motobombas; kits de limpieza; y herramientas para liberar accesorios hidráulicos, desde palas hasta vehículos destinados al monitoreo.
"El día de hoy no solo venimos a hacer un recorrido, sino que venimos a intervenir para apoyar a la gente afectada", pronunció Clara Brugada.
ESTE DOMINGO en la colonia Tabacalera, un contingente se reunió para exigir la restitución del conjunto escultórico conocido como El Encuentro, que representaba a Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara sentados en una banca. Las figuras fueron retiradas del Jardín Tabacalera por orden de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega. La protesta fue encabezada por integrantes del Movimiento Mexicano en Solidaridad con Cuba, vecinos de la zona, ciudadanos cubanos residentes en México, representantes del Partido Comunista y
El contingente se reunió en calles de la colonia Tabacalera. Cuartoscuro
simpatizantes de organizaciones sociales de izquierda. Durante la concentración, que se llevó a cabo en la Plaza San Carlos, los asistentes portaron banderas de Cuba,
flores, pancartas y mantas. Se escucharon consignas como “Fidel sí, Alessandra no” y “Hasta la victoria siempre”.
“Al grito de ‘Alessandra no, Cuba sí’, ‘Este parque es de Fidel, este parque es del Che’, y ‘Hasta la victoria siempre’, alrededor de 150 personas se reunieron en el Jardín Tabacalera para exigir el regreso de las estatuas de Fidel Castro y Ernesto Che Guevara a este sitio”. La alcaldía Cuauhtémoc justificó el retiro de las esculturas argumentando que fueron colocadas sin autorización oficial.
Federico Reyes
Destacaron el valor intelectual del juego de estrategia. Cuartoscuro
El evento reunió a los finalistas del Torneo Tenochtitlan de PILARES
POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
El Zócalo de la Ciudad de México se convirtió este domingo en un gran tablero de ajedrez durante la celebración del Festival del Ajedrez México Tenochtitlan, al que asistieron más de seis mil personas, entre ajedrecistas y entusiastas del juego-ciencia. La jornada fue organizada por la Secretaría de Cultura de la capital y PILARES, en el marco del Día Internacional del Ajedrez.
Durante la inauguración, el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), Pablo Enrique Yanes Rizo, señaló que la jefa de Gobierno, Clara Brugada, promueve el ajedrez como una herramienta para potenciar el aprendizaje.
En representación de la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Ana Francis López Bayghen Patiño, el subsecretario Argel Gómez Concheiro, subrayó el valor intelectual de este juego: “éste juego es un gimnasio para la mente, por lo que manifestó su emoción ante el interés de tantos capitalinos”.
En el evento también estuvieron presentes la directora de Educación Participativa y Comunitaria, Luz del Alba Riande Méndez, en representación del coordinador general de PILARES, Javier Hidalgo, así como autoridades locales del deporte, el trabajo, la salud, y los servicios jurídicos. El festival contó con premios patrocinados por marcas como Oppo, Six Flags y Euromaquinas, que incluyeron pases al parque de diversiones, tabletas, audífonos y tableros.
LA EMBAJADA DE EU en México emitió una alerta dirigida a sus ciudadanos
POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
La estación Fuentes Brotantes del Metrobús fue este domingo 20 de julio el punto de partida para la segunda marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México. Convocada bajo el lema “¡Otra! Marcha contra la gentrificación”, la movilización reunió a decenas de activistas, colectivos y vecinos del sur de la capital, quienes denunciaron el desplazamiento de comunidades locales debido al encarecimiento de la vivienda y a proyectos inmobiliarios que, afirman, afectan tanto el entorno social como el ecológico.
Desde antes de las 15:00 horas, los participantes comenzaron a concentrarse frente a la estación ubicada en la alcaldía Tlalpan. Negocios cercanos optaron por cerrar como medida preventiva. Entre pancartas y consignas, se exigió la cancelación de proyectos como “Fuentes Brotantes 134”, al cual se responsabiliza por el daño ambiental y el uso excesivo de recursos naturales en la zona. “El pueblo de Santa Úrsula Xitla fue uno de los convocantes a la manifestación en
contra de la gentrificación”, aludiendo al avance inmobiliario que amenaza con desplazar a sus habitantes. Durante la marcha, también se señalaron las afectaciones derivadas de procesos de "turistificación", impulsados por eventos internacionales como el Mundial de Futbol 2026, que según los manifestantes han acelerado el fenómeno de gentrificación en zonas como Fuentes Brotantes. Días antes de la protesta, la Embajada de Estados Unidos en México emitió una alerta dirigida a sus ciudadanos, advirtiendo sobre la manifestación que se desarrollaría en Tlalpan. Recordó que en la marcha anterior del 4 de julio en las colonias Roma y Condesa se registraron actos vandálicos y agresiones contra personas percibidas como extranjeras. Por ello, el gobierno estadounidense recomendó a su personal evitar la zona y reiteró que las autoridades mexicanas prohíben la participación de extranjeros en actos políticos,
La movilización reunió a decenas de activistas, colectivos y vecinos del sur de la capital Cuartoscuro
bajo riesgo de detención o deportación. Además, alertó sobre posibles afectaciones al tránsito y una fuerte presencia policial.
El recorrido de la marcha inició por avenida Insurgentes con rumbo a El Caminero, acompañado de un amplio despliegue de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), con el fin de garantizar la seguridad de manifestantes, transeúntes y comerciantes. Al respecto, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegó uniformados con escudos y cascos, quienes fueron desplegados para proteger los negocios.
Aunque en un inicio la protesta fue pacífica, conforme avanzó el contingente, se registraron incidentes. Algunos encapuchados rompieron cristales en estaciones del Metrobús, y se reportó una joven lesionada.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y el Gobierno de la Ciudad de México confirmaron saldo blanco en las movilizaciones.
Ofrecían un viaje inexistente a la Basílica de Guadalupe, afectando a 37 personas
POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) informó sobre la detención de Carlos Arturo “N” y Cinthia Yadira “N”, acusados de estafar a un grupo de 37 feligreses a quienes ofrecieron un viaje religioso a la Ciudad de México, que resultó ser falso.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES), a través de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), detuvo a
Les cobraron un monto de 570 mil pesos por el paseo religioso Cuartoscuro
Carlos Arturo ‘N’ y Cinthia Yadira ‘N’ presuntamente haber participado en un fraude que afectó a 37 personas en Hermosillo, representando una cifra cercana a los 570 mil pesos. De acuerdo con la carpeta de investigación, los acusados utilizaron como fachada una agencia de via-
jes inexistente, aparentando tener experiencia en la organización de tours religiosos. Ofrecieron un paquete turístico que incluía visitas a la Basílica de Guadalupe, así como recorridos por Cuernavaca y Puebla, con fechas programadas del 18 al 23 de julio de 2025.
Los imputados solicitaron pagos en distintas exhibiciones, los cuales fueron realizados a cuentas personales relacionadas con Carlos Arturo “N”. Sin embargo, conforme se acercaba la fecha del viaje, no se contaba con evidencia alguna de reservaciones de vuelos, hospedaje o transporte. Dos sujetos identificados como Carlos Arturo ‘N’ y Cinthia Yadira ‘N’ fueron aprehendidos por agentes de la AMIC.
•Los grupos de anarquistas la volvieron a hacer. Salieron a la calle aprovechando la segunda marcha contra la gentrificación y causar desmanes, pese a las advertencias que habían lanzado las autoridades de la Ciudad de México, que de poco sirvieron. Los encapuchados destruyeron casetas de vigilancia de la UNAM, dañaron el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) y la Librería Julio Torri. Las autoridades universitarias anunciaron que presentarán las denuncias penales correspondientes, algo que parece lógico; sin embargo, son casi nulas las posibilidades de que las autoridades ministeriales procedan en contra de este tipo de grupos violentos que sólo vandalizan la capital del país.
•La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, tendrá un inicio de semana muy complicado, debido a que integrantes del Movimiento Antorchista tienen contemplado realizar una marcha a la sede de la alcaldía y establece un plantón en la explanada, para presionar a la morenista para que permita que el Instituto de Vivienda (Invi) adquiera un predio en la zona con la finalidad de construir viviendas en beneficio de los integrantes del movimiento, que dicen, viven hacinados en el predio Buena Suerte. Además, se quejan del desdén que han sufrido de Hernández Calderón, quien en diversas ocasiones les ha suspendido las reuniones pactadas para tratar este tema, motivo por el que ahora decidieron tomar las calles y la explanada de la alcaldía.
•Tras las intensas lluvias que se registraron el pasado sábado en la alcaldía Magdalena Contreras, ahora iniciará el peregrinar de los afectados por ver que el seguro del gobierno capitalino les pague por los daños ocasionados. Quienes saben de eso, dicen que en el mejor de los casos es medio año lo que se tardan en resarcir el daño en sus inmuebles, pues los afectados deberán de presentar las facturas de todas sus pertenencias, entre otra serie de documentos, así como peritajes. Lo bueno es que ayer la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y el alcalde, Fernando Mercado Guaida, realizaron un recorrido por la zona y se comprometieron a liberar recursos para iniciar con la reparación y el pago de los daños. Ojalá y sí cumplan.
“HA
SIDO BENÉFICO”, responden a autoridades del Departamento de Transporte de EU
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
México reviró a Estados Unidos de América diciendo que el traslado de las operaciones de carga, del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional 'Felipe Ángeles', en Zumpango, Estado de México, ha sido benéfico para las empresas que lo usan. Esto luego de que el Departamento de Transporte estadounidense dijera que tal decisión estaba generando costos adicionales a sus empresas, por lo que establecería medidas como respuesta.
A través de un comunicado, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) contestó a Estados Unidos diciendo que el Estudio de Capacidad por Niveles de Servicio de los Edificios Terminales del AICM en 2023 arrojó que había
un riesgo para los usuarios y de incumplimiento de espacios mínimos de servicio. Esto de acuerdo con los criterios emitidos por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), privilegiando tanto la seguridad como la eficiencia operacional.
En ese sentido, aseguró que el uso del AIFA, como parte del Sistema Metropolitano, ha permitido redistribuir vuelos y mejorar la eficiencia del sistema aeroportuario en la región. Indicó que permitió desahogar en tiempo récord las operaciones de carga del AICM, pero también mostró beneficios propios del uso del centro aeroportuario mexiquense.
Entre los beneficios señaló que hay 161 % más aerolíneas de carga, al pa-
Funcionarios señalaron que generan costos adicionales a sus empresas Especial
El CEO fue captado abrazando a una compañera de trabajo; el momento se volvió viral sar de 18 en el AICM a 47 operando actualmente en el AIFA; que más de 843 mil toneladas fueron transportadas entre febrero de 2023 y julio de 2025, frente a las 250 mil toneladas anuales que operaba el AICM en 2022; y la disponibilidad total de slots, sin restricciones horarias gracias a infraestructura moderna y especializada.
Asimismo, expresó que ahora hay coordinación con los tres órdenes de gobierno para garantizar seguridad pública y logística en rutas de acceso y salida del polígono aeroportuario. A la par, afirmó que la conectividad terrestre con la que cuenta el 'Felipe Ángeles' es estratégica con los principales corredores industriales y comerciales del centro del país.
EL SECRETARIO de Comercio de Estados Unidos de América, Howard Lutnick, aseguró que el tratado comercial entre Estados Unidos, México y Canadá será renegociado por el presidente Donald J. Trump durante 2026. Esto en medio de la imposición de aranceles a los productos procedentes de sus dos socios comerciales de Norteamérica, mismos que han sido limitados en parte por este acuerdo. Durante una entrevista para Face the Nation with Margaret Brennan, de CBS News, Howard Lutnick comentó que el T-MEC actualmente está vigente. Asimismo, pese a que el mismo Donald Trump lo ha criticado abiertamente ya en su actual cargo, aseguró que este lo valora por su papel en la integración de América del Norte.
El secretario de Comercio explicó que Donald Trump está pensando en renegociarlo en 2026, como se tenía previsto oficialmente. Sin embargo, detalló que estaría buscando ajustarlo a su política de America First, dado que intentaría que los automóviles se fabriquen al interior de su territorio. De manera abierta, expresó que el
magnate republicano tiene la intención de que las plantas automotrices no sean instaladas en Canadá o México, como actualmente sucede. Por el contrario, apuntó que su deseo es que estas puedan estar en estados como Michigan u Ohio para "proteger los trabajos estadounidenses".
Por otra parte, señaló que actualmente el 75% de todos los bienes que son importados desde México y Canadá ingresan libres de tarifas arancelarias. En tanto, apuntó que los gravámenes que se están cobrando a los productos mexicanos y canadienses son parte del otro 25%.
"El presidente entiende que necesitamos abrir los mercados. Canadá no está abierto a nosotros", agregó. Redacción ContraRéplica
El director ejecutivo de una empresa tecnológica estadounidense dimitió el sábado luego de que un video en el que se lo ve abrazando a una presunta compañera de trabajo en un concierto de Coldplay se viralizara en redes sociales como un acto de infidelidad infraganti.
"Andy Byron presentó su renuncia y fue aceptada", señaló Astronomer , al anunciar la salida de su jefe en un comunicado compartido en LinkedIn
"Se espera que nuestros líderes fijen estándares de conducta y responsabilidad, y recientemente, esos estándares no se han cumplido", indicó la empresa de desarrollo de software con sede en Nueva York, que previamente había iniciado una investigación.
Todo empezó el miércoles durante un concierto de Coldplay cerca de Boston, en el noreste de Estados Unidos, cuando la "Kiss Cam", la cámara que filma al público y anima a las parejas a besarse, se detuvo en un hombre y una mujer.
Cuando la pareja, que parecía estar acaramelada, se vio en la gran pantalla, se separó inmediatamente y se escondió presa del pánico.
"¡Oh, oh! O están teniendo un romance o simplemente son muy tímidos", bromeó Chris Martin, líder de Coldplay.
Las imágenes inundaron las redes sociales y los internautas no tardaron en identificar al hombre como Andy Byron, casado y CEO de Astronomer, y a la mujer como Kristin Cabot, la directora de recursos humanos de la empresa, también casada, pero no con él. El video acumula millones de vistas en internet y dio lugar a memes.
EL PASIVO principal hoy en el país es la INCERTIDUMBRE. La incertidumbre se nutre de indefiniciones en terrenos fundamentales para que una economía pueda crecer. Si no atendemos en este año ese factor y lo matamos, México vivirá no una DÉCADA PERDIDA, sino una DOCENA PERDIDA en materia económica, por lo menos.
Recuerde que durante los pasados seis años tuvimos un promedio de crecimiento anual (+0.8%) prácticamente en el mismo porcentaje del crecimiento poblacional (0.7%). En este año es posible que el crecimiento sea muy cercano a cero o incluso exista una recesión leve. El año entrante no será bueno tampoco. Es el cierre del sacrificio con el que inició el gobierno.
La incertidumbre se nutre de nuestras malas decisiones o indefiniciones, MÁS las que introduce en nuestra relación bilateral o trilateral con Estados Unidos, MÁS las indefiniciones que el socio ingesta en la dinámica comercial del mundo. A nosotros, EU nos trae marcados al milímetro.
Lo que HOY exige el presidente Trump son CABEZAS DE POLÍTICOS mexicanos que él estima piezas del conglomerado
NARCO. Si no le comenzamos a entregar esas fichas, no nos va a dejar pasar una sola. Nos va a marcar todas, las evidentes y las de interpretación.
La sociedad comercial será una PESADILLA y la principal turbina económica nacional comenzará a operar muy por debajo de su capacidad acostumbrada y años luz de la que potencialmente tiene como capacidad.
Representamos el 12.2% del déficit comercial de Estados Unidos con el mundo, según los datos oficiales de la Unión Americana estimados para los primeros cinco meses del 2025. México, entre enero y mayo de este año, les ha comprado 140 mil mdd en mercancías, pero le ha vendido 219 mil 510 mdd.
A pesar del hostigamiento, nuestro comercio crece y el déficit de EU más. La balanza comercial entre México y Estados Unidos llegó a un déficit para
Tras identificar que la gentrificación no es la única causa del encarecimiento de los inmuebles en barrios de la CDMX, sino la falta de vivienda, la propuesta para “salvar” las manifestaciones por parte del gobierno capitalino es el control de rentas. Las experiencias en el pasado deberían ser una lección para el presente. El control de rentas no es la solución. Así de fácil, lo que se requiere es incentivar la construcción de vivienda para renta.
Pero, ¿por qué no se construye?
Por la falta de leyes adecuadas que protejan al propietario de los inmuebles que se rentan.
En México es un proceso largo, tortuoso y costoso desalojar a los inquilinos que dejan de pagar la renta. Cuando se establezca el estado de derecho por encima de los morosos, ley que dé certeza a los inversionistas de que su patrimonio se preservará y el negocio -esto no obra es social-. Entonces habrá inversión que fluirá a la construcción de vivienda en renta, en especial en segmentos económicos.
En Estados Unidos hay empresas con este negocio en vivienda para trabajadores que pagan renta promedio de 2 mil a 2 mil 500 dólares mensuales y que permanecen en los inmuebles promedio de 28 meses.
La semana pasada vi la presentación de una de estas empresas EPC, y nos explicaron que vienen a levantar capital, el 6º fondo en 14 años, por 300 a 500 millones de dólares para la compra de inmuebles, que remodelan y luego rentan. Tras cinco años de arrendamiento, los venderán después de entregar a sus inversionistas ganancias del 70 y hasta 100%.
¿Por qué no le interesa México? Porque allá invierten en estados como Orlando y Texas, y particularmente en ciudades donde la ley obliga al inquilino
a pagar las rentas o bien los desaloja en promedio 30 a 60 días vs los años que dura en México si es que procede.
POR CIERTO
Mientras aquí, el gobierno capitalino anunció desde la semana antepasada un plan encaminado a ofrecer los mismos inmuebles, propiedad privada, con rentas baratas de 2 mil a 3 mil pesos mensuales.
No anunció la construcción de más viviendas para renta porque no tiene recursos, pero tampoco convence al sector privado de hacerlo.
La noticia fue vista con recelo por los asesores inmobiliarios como de AMPI -representantes de propietarios de inmuebles-. No están a favor del control de rentas.
Contra la gentrificación, el gobierno le echa la culpa a las plataformas de arrendamiento temporal, a los dueños de inmuebles por encarecer rentas -cuando por práctica no se incrementan las rentas más allá del 10% sin intervención del gobierno.
Movimiento Ciudadano afirmó que la solución no es sembrar rechazo a
la Unión Americana de 57 mil 870 mdd durante los primeros 5 meses del 2024. Pero ahora el déficit en ese mismo período es de 79 mil 441 mdd. El comercio bilateral este año lleva ritmos de crecimiento de 12 por ciento, pero el déficit comercial de Estados Unidos ante nuestro país va creciendo 37.2%.
•Mtro. En Periodismo Económico, titular del programa ENTORNO AL DINERO en TV , Comentarista en temas Económicos en MVS noticias y en programas en la cadena PCTV "A Fondo" y "Para Opinar". Experiencia de 40 años en periodismo economico-empresarial. Creador del concepto Universo Pyme. eduardo@ torreblanca.mx
Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx
extranjeros, sino un Plan General de Desarrollo y el Programa General de Ordenamiento Territorial, “para garantizar la certeza jurídica y reglas transparentes que garanticen la sostenibilidad de nuestra ciudad a largo plazo”.
La diputada Luisa Fernanda Ledesma Alpízar, presidenta de la Comisión de Turismo, aseveró que la gentrificación surgió por la falta de vivienda digna y asequible, lo que afecta sobre todo a los jóvenes. Presentará, en breve, propuestas. Y así, las reacciones de quienes invierten y trabajan en el turismo, en la vivienda y son los inversionistas y propietarios, pero también de los que alcanzan a ver el problema completo.
¿Por qué no se hace en México una ley que proteja a los propietarios de los inmuebles que se rentan?
ESCRÍBEME
Twitter: @MarielZuniga_
Síguenos en ContraRéplica en #Youtube y en todas sus plataformas mariel@grupoeconcreto.com
•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com
cerca de centros de distribución de ayuda
La Defensa Civil de la Franja de Gaza afirmó el domingo que durante el fin de semana 132 palestinos murieron y decenas resultarios heridos por "disparos israelíes" cerca de centros de distribución de ayuda humanitaria en el norte y el suroeste del territorio palestino devastado por la guerra. El sábado se contabilizaron 39 personas, mientras que este domingo la cifra alcanzó las 93.
El portavoz de esta organización de primeros auxilios, Mahmoud Bassal, declaró a AFP que 93 personas murieron como resultado de "disparos de la ocupación" (Israel, NDLR) cuando esperaban ayuda en diversos lugares.
Según él, 80 personas murieron en la zona de Zikim, al noroeste de la Ciudad de Gaza (norte).
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) declaró que una de sus caravanas de 25 camiones que transportaban ayuda alimentaria entró el domingo por la mañana al norte de la Franja de Gaza y "vio inmensas multitudes de civiles ham-
brientos que recibían disparos".
Al ser consultado por AFP, el ejército israelí se refirió a "disparos de alerta para evitar una amenaza inmediata que pesaba sobre él", frente a una congregación de "miles" de personas. El ejército desmintió el balance de la Defensa civil.
La Defensa civil registro además otras 23 muertes en bombardeos en el territorio palestino.
"Había miles de personas reunidas, todas buscando harina", contó Qassem Abou Khater, quien acudió al punto de distribución en cuanto se enteró.
"Los tanques dispararon al azar con-
EL GOBIERNO de Ecuador extraditó el domingo hacia Estados Unidos a Adolfo Macías, alias Fito, el mayor narcotraficante del país, casi un mes después de su recaptura tras haberse fugado de una cárcel de máxima seguridad en 2024, informó la autoridad penitenciaria. La fiscalía estadounidense levantó cargos contra el capo en abril pasado por tráfico de drogas y armas. John Durham, fiscal del Tribunal del Distrito Este de Brooklyn, en Nueva York, dijo entonces que Macías "era un líder despiadado y un narcotraficante prolífico para una violenta organización criminal transnacional".
Macías fue recapturado el 25 de junio en un búnker bajo una lujosa casa. AFP
El narco "fue retirado de las instalaciones" de la prisión de máxima de seguridad de La Roca, en Guayaquil (suroeste). Salió custodiado por policías y militares, "para los fines que correspon-
El ejército israelí señaló que fueron disparos de alerta para evitar una amenaza inmediata. AFP
tra nosotros, y los francotiradores de la ocupación abrieron fuego como si estuvieran cazando animales salvajes en un bosque", describió.
Este hombre de 36 años es natural de Jabalia, en el norte de la Franja de Gaza, y fue desplazado por los combates junto con su familia. Ahora vive al oeste de la ciudad de Gaza.
Asegura haber visto morir a "decenas de personas".
"Nos preguntamos: ¿debo volver con un herido para salvarlo, o con un saco de harina para salvar a mi familia y a mis hijos? Dios mío, a qué nos han reducido", se lamentó.
dan en el marco de un proceso de extradición", aseguró la tarde del domingo el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad (SNAI) en un mensaje enviado a periodistas. La semana pasada, el líder de la banda Los Choneros aceptó su extradición de manera "voluntaria" en una audiencia ante un tribunal ecuatoriano a la que asistió vía telemática desde la cárcel. Fito es el primer ecuatoriano en ser extraditado por su propio país desde que se restableció esta posibilidad en 2024, tras un referendo. El presidente Daniel Noboa impulsó la consulta popular para reformar la ley en medio de su guerra contra el crimen. Su fuga en 2024 llevó a Noboa a declarar un "conflicto armado" interno en el país que sigue en pie y le permite desplegar a las fuerzas armadas en calles y cárceles. AFP
Analistas anticipan que podría verse forzado a abandonar su puesto
AFP
El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, se aferraba al cargo luego de la derrota de su coalición de gobierno en las elecciones a la cámara alta del Parlamento, en las que perdió la mayoría. El Partido Liberal Democrático (PLD), que ha gobernado casi ininterrumpidamente desde 1995, y su socio Komeito, necesitaban ganar 50 de los 125 escaños en disputa el domingo, pero alcanzaron solo 47, según la televisión nacional NHK. La cámara alta tiene un total de 248 escaños, de los cuales el PLD y Komeito quedaron con 122.
Votantes molestos con la inflación optaron por otros partidos, en particular Sanseito, con su mensaje de "Japón primero" que recuerda a la agenda del presidente estadounidense, Donald Trump.
Ese partido nacionalista de derecha obtuvo 14 escaños de la cámara alta.
La debacle ocurrió a pocos meses de que la coalición de Ishiba quedara en minoría en la cámara baja, que tiene más poderes, en el peor resultado en 15 años para el PLD.
Pero al ser consultado la noche del domingo si pensaba mantenerse en el cargo, Ishiba respondió a medios locales "así es".
Se espera que el jefe de gobierno informe a altos cargos de su partido de su intención de continuar en el poder, según la agencia Jiji Press.
No obstante, analistas anticipan que podría verse forzado a abandonar su cargo, aunque no se vislumbra quién lo podría reemplazar.
"Ishiba podría ser sustituido, pero no está claro quién sería su sucesor", indicó a AFP Hidehiro Yamamoto, profesor de política y sociología en la Universidad de Tsukuba.
EL MANDATARIO
asegura que Estados
Unidos es el "país más respetado del mundo"
AFP
Encuestas publicadas el domingo muestran una caída del apoyo de los estadounidenses a las medidas de línea dura del presidente Donald Trump contra la inmigración ilegal, cuando el republicano celebra seis meses de su regreso al poder. Trump ganó las elecciones del año pasado en parte gracias a la promesa de lanzar una histórica campaña de deportación y llegó a calificar a los inmigrantes irregulares de "salvajes" y "animales".
Sondeos de opinión pública de CNN y CBS muestran que el mandatario republicano ha perdido el apoyo mayoritario a su estrategia de deportación. El 55% de los encuestados considera que las redadas —frecuentemente vistas en línea en videos virales con agentes enmascarados y no identificados que detienen a personas en la calle— han ido demasiado lejos, según CNN. Esta cifra representa un aumento del 10% con respecto a una encuesta similar realizada en febrero, un mes des-
pués de que Trump asumiera el cargo.
El 57% dijo que se opone a los planes de construcción de centros de detención masiva, y solo el 26% apoyó la idea, según CNN.
El sondeo de CBS News revela que el 56% de los estadounidenses cree que la administración Trump ataca a los migrantes que no representan una amenaza para la seguridad pública, un aumento con respecto al 47% del mes pasado.
Según la encuesta, solo el 49% de los estadounidenses aprueba las políticas migratorias de Trump, por debajo del 54% del mes pasado y del 59% de febrero.
Sin embargo, el respaldo sigue siendo casi unánime entre los republicanos,
Solo el 42% de los estadounidenses aprueba su gestión en comparación con el 53% en febrero AFP
con un 91% a favor de las deportaciones.
La oposición entre los independientes se sitúa, no obstante, en el 59% y entre los demócratas, en el 86%.
Trump, que volvió a la Casa Blanca en enero luego de un primer mandato de 2017 a 2021, celebró los primeros seis meses de su segunda presidencia con una visita a su club de golf en Virginia, cerca de Washington. También destacó que este período es "aclamado como uno de los más trascendentales de cualquier presidente".
"Seis meses no es mucho tiempo para haber revivido por completo un país importante", escribió Trump en su plataforma Truth Social. "Hace un año, nuestro país estaba MUERTO".
Al menos 135 personas murieron en Texas por las fuertes lluvias registradas el 4 de julio
Las autoridades de Texas redujeron significativamente el número de personas desaparecidas tras las catastróficas inundaciones ocurridas a principios de julio, al informar que continúa la búsqueda para localizar a tres personas en la zona más afectada.
El condado de Kerr, epicentro de las inundaciones, "puede confirmar que tres individuos siguen desaparecidos en este momento tras el desastre del 4 de julio", indicó el centro local de emergencias en un comunicado el sábado por la noche, precisando que el "número de personas desaparecidas ha disminuido de más de 160 a tres".
El desbordamiento del río Guadalupe arrastró un campamento de verano. AFP
"Un trabajo de seguimiento exhaustivo" permitió determinar que muchas de las personas inicialmente reportadas como desaparecidas estaban en realidad a salvo, añade el comunicado.
Los equipos de rescate rastreaban las orillas del río Guadalupe, en el condado de Kerr, esperando encontrar los cuerpos de las personas desaparecidas.
"Estamos profundamente agradecidos con los más de 1.000 agentes locales y federales que han trabajado incansablemente tras las devastadoras inundaciones
que golpearon nuestra comunidad", dijo Dalton Rice, funcionario de la ciudad de Kerrville.
Decenas de muertes han sido reportadas en otros condados vecinos, incluyendo el cuerpo de al menos una persona en el condado de Burnet que aún no ha sido encontrado, según las autoridades locales.
Al menos 135 personas murieron en el centro de Texas, incluyendo más de 36 niños, tras fuertes lluvias que provocaron inundaciones repentinas al inicio del fin de semana del 4 de julio.
Las inundaciones del río Guadalupe fueron muy dramáticas para el campamento de verano Camp Mystic, donde 27 niños y supervisores fallecieron.
El presidente Donald Trump visitó los lugares devastados el 11 de julio, en medio de crecientes cuestionamientos sobre la gestión de la crisis por parte de las autoridades locales y el impacto de los recortes presupuestarios del gobierno federal a los servicios meteorológicos.
La historia de Donald Trump y Jeffrey Epstein continúa y el capítulo más reciente vuelve a exhibir al presidente actual, esto a pesar de la presión para que su gobierno haga públicos los archivos del caso del multimillonario acusado por tráfico sexual de menores.
La realidad vuelve a superar al mandatario ya que, desde la plataforma de X, hasta la de TikTok, además, de los medios de comunicación e influencers, comparten las fotografías donde Epstein aparece junto Trump, allá por la década de los años 90.
La viralidad alcanzada por el video donde se ve a Trump bailando sigue sumando vistas, contribuyendo a las teorías de que quizás el nombre del mandatario aparezca en la famosa lista de clientes de Epstein, quien se habría suicidado en la prisión federal en Manhattan.
Esta relación ha ingresado al terreno político donde demócratas e incluso varios republicanos presionan al presidente Trump y al Departamento de Justicia, liderado por la fiscal general, Pam Bondi, para que haga públicos los archivos.
El pasado viernes, incluso el senador demócrata Dick Durbin, con influencia importante en el Comité Judicial del Senado, dijo que agentes del FBI asignados al caso Epstein a inicios de este año fueron advertidos de “alzar banderas rojas” cada que el nombre del presidente Trump apareciera en la investigación.
En X, el senador escribió…” el mundo MAGA está en crisis por el encubrimiento de Jeffrey Epstein” e hizo una revelación”se le ordenó al FBI que “marcára” cualquier archivo que mencionará al presidente Trump. ¿Por qué? Es hora de respuestas reales”.
Y esta carta se viene a sumar a la petición de otro senador, Chris Van Hollen, que envió una carta a la fiscal general, Pam Bondi, para revelar la información sobre el caso en máximo 60 días.
Bien vale recordar que, en 2019 Jeffrey Epstein se suicidó en el Centro Correccional Metropolitano en Manhattan, lo que aumentó sospechas de un intento de encubrimiento sobre los clientes a quienes Epstein ofrecía jóvenes.
El caso de abuso sexual incluye a más de 1,000 mujeres jóvenes y niñas según se sabe, situación difícil de seguir ocultando luego de que en 2008, Epstein tuvo un acuerdo de culpabilidad sobre abuso de menores. Epstein fue acusado en 2019 por tráfico sexual y conspiración para cometer tráfico sexual con decenas de menores de edad. Se declaró inocente de estos cargos. Diversos nombres de personajes prominentes se han manejado en la supuesta lista de clientes de Epstein, pero el caso del presidente Trump toma mayor relevancia, luego de que su movimiento MAGA, presionara en la campaña para que se diera a conocer la información.
La novela continúa y aún parece que seguirán las revelaciones que y continuarán exhibido los pecados de Donald Trump.