CR CDMX JULIO 23 del 2025

Page 1


SHEINBAUM AVALA SE INVESTIGUE A FAMILIARES DEL LÍDER DEL PAN

ContraReplica

No. 1766 / Año 05/ Miércoles 23 de julio de 2025. EJEMPLAR GRATUITO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

SHEINBAUM AVALA SE INVESTIGUE A FAMILIARES DEL LÍDER DEL PAN

ELIA CRUZ CALLEJA

“HAY BASTANTE SUSTENTO” para crear Comisión que indague operación del Cártel Inmobiliario

CERCANOS A JORGE ROMERO, ligados a transferencias sospechosas por 359 mdp: Arturo Ávila

SUGIERE PRESIDENTA QUE FISCAL DE CDMX informe de indagatoria y proceso de detenidos. Pág. 4

DESDE NOVIEMBRE DE 2024 SE INVESTIGA A BERMÚDEZ REQUENA P. 5

BLOQUEAN OPERATIVO CONTRA EXTORSIÓN EN SUR DE EDOMEX

BLOQUEOS DE LA FAMILIA MICHOACANA. Empujados por integrantes del Cártel de la Familia Michoacana, taxistas, camiones materialistas y transportistas impiden el acceso a municipios del sur del Estado de México contra el Operativo Libertad que combate el delito de extorsión en la región con presencia de ese grupo criminal. En la imagen, una célula criminal destruye una patrulla que llevaba alimentos a efectivos policiacos que participan en el operativo, en San Pedro Limón, Tlatlaya. Cortesía. Pág. 3

7 DÍAS, FA RECUPERAN 8 MILLONES DE LITROS DE COMBUSTIBLE P. 5

P.

HARÁN CENSO DE DESPLAZADOS POR LA GENTRIFICACIÓN

LA JEFA DE GOBIERNO, Clara Brugada, señaló que objetivo central de las acciones de su plan es apoyar a la población afectada por la gentrificación para que pueda volver a habitar las zonas de donde se le expulsó Pág. 10

CALENDARIZA BRUGADA ACCIONES DEL BANDO UNO

SECRETARÍA DE HACIENDA EMITIRÁ BONOS PARA APUNTALAR A PEMEX P. 12

REVISAN PENSIONES MILLONARIAS EN PEMEX

HAY 14 PAISANOS EN EL ‘ALCATRAZ DE LOS CAIMANES’; URGEN REPATRIACIÓN P. 4

AHORA DONALD TRUMP ACUSA DE TRAIDOR A OBAMA; ES RIDÍCULO, LE RESPONDE P. 14

EL MAGNATE republicano acusó de "traición" y de intento de "golpe de Estado" al expresidente Barack Obama, con el aparente objetivo de desviar la atención del caso Jeffrey Epstein

Cuartoscuro

Tiraditos

EL PRÍNCIPE DE LAS TINIEBLAS RONDÓ POR SAN LÁZARO

• El metalero presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna , sí que se mal viajó con la esquela que publicó en las redes institucionales por la muerte de Ozzy Osbourne , quien fuera líder de la banda Black Sabbath. No es que se le critiquen sus gustos musicales que van más allá de la jarana veracruzana; pero es que existen casos mucho más relevantes y que han consternado a la sociedad que requieren de un reconocimiento, pero que a ellos les ha pasado de noche. Por lo menos así se lo hicieron sentir los usuarios de las redes sociales, que le mencionaron los miles de muertos que van en este sexenio o el asesinato de tres niñas en Sonora y ni que hablar de los casos de las madres buscadoras. Estos casos sí que hubieran consternado hasta “El Príncipe de Las Tinieblas”.

REVIVEN AL CARTEL INMOBILIARIO

• Desde la semana pasada el diputado federal de Morena Arturo Ávila , el vocero de la bancada en San Lázaro, anunció la propuesta para crear una comisión investigadora sobre el determinado Cartel Inmobiliario en la capital del país; pero para su mala fortuna no pasó nada, no tuvo repercusión en redes sociales. Tuvo que retomarse el tema en la conferencia Mañanera del Pueblo, donde la presidenta Claudia Sheinbaum , dio luz verde a un tema que ella misma inició cuando fue jefa de Gobierno. Incluso, la hoy jefa de Gobierno, Clara Brugada , tocó el tema en su conferencia de prensa y habló de las investigaciones pendientes o abiertas sobre este caso. Pareciera que buscan revivir un tema que electoralmente les redituó, pero que parecía muerto políticamente hablando.

AL RESCATE DE PEMEX

• Y hablando de tratar de revivir muertos, ayer el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador , a través de un comunicado de prensa anunció que se emitirán bonos para tratar de dar vida a Pemex, con la finalidad de pueda recuperar su liquidez y cumplan con sus compromisos con los acreedores que llevan mucho tiempo esperando los pagos. Dicen que esta medida es con la finalidad de garantizar la seguridad energética y el desarrollo económico del país. Suena bien que se tomen este tipo de decisiones, pero la gran pregunta es qué pasó con todo el dinero que le destinaron a la empresa mexicana que hoy está al borde de una “quiebra”.

OPINIÓN

ARTURO ZÁRATE VITE

DESDE EL CONFINAMIENTO

El escándalo de Karina y Karla

Lo que pudo resolverse de manera económica, la propia diputada Diana Karina Barreras se encargó de complicarlo y, sin pretenderlo, habría minado sus aspiraciones a gobernar su estado.

Tan sencillo como haber elaborado una réplica en la misma red social utilizada para criticarla u ofender, como se quiera ver. Demostró que la piel la tiene muy delgada, como prácticamente todos los políticos y políticas. Rechazan cualquier desaprobación, venga de donde venga y de la magnitud que sea.

Si la ciudadana Karla Estrella Murrieta le reprochaba que hubiera recibido ayuda de su pareja para ascender a legisladora federal, de inmediato pudo haber desmentido la versión por el mismo medio, X, antes Twitter.

Incluso, si la que le hizo la observación es su paisana, también pudo haber optado por buscarla e informarla de su trayectoria, de la carrera que la ha llevado a ser ahora diputada federal del PT.

La diputada prefirió el camino de las instancias legales para pedir justicia; primero fue al INE, que le dio la razón al considerar que el mensaje reproducía estereotipos de dominación, desigualdad y discriminación. El caso llegó hasta la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por los recursos de apelación.

El tribunal electoral confirmó la resolución contra Karla, la sancionó con multa de mil 83 pesos y la obligación de ofrecer disculpas por 30 días consecutivos, en la red social utilizada.

Fue una decisión dividida en la sala superior que tuvo que desempatar con su voto de calidad la magistrada presidenta Mónica Soto. Todo por un asunto menor, que pudo ser arreglado en “fast track” o en menos de un día y resulta que se tomó más de un año. El tuit de Karla tiene fecha del 14 de febrero (Día del Amor y la Amistad) de 2024. Quizás faltó sensibilidad y experiencia de Karina Barreras, por eso es que al ver el efecto adverso que provocó su acción en las redes sociales y medios en general, pidió ya que se interrumpa el castigo. Demasiado tarde. El tribunal no dará marcha atrás porque fue real la falta en la que incurrió la ciudadana. Karla siempre ha defendido su conducta

con el argumento de que ejerció su derecho a la libre expresión.

¿Qué dice el primer párrafo del artículo sexto de la Constitución?

“La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque algún delito, o perturbe el orden público; el derecho de réplica será ejercido en los términos dispuestos por la ley. El derecho a la información será garantizado por el Estado”.

De acuerdo con ese precepto constitucional, si la ciudadana dice haber ejercido su derecho a la libertad de expresión, la diputada pudo haber ejercido el derecho de réplica, de inmediato, sin necesidad de solicitar permiso a nadie, por la facilidad de acceso que tiene X.

Las redes sociales le dieron vuelo al asunto, sobre todo en favor de la autora de la crítica.

Y como suele suceder cuando se hace demasiado ruido con algunos asuntos, el tema llegó a Palacio Nacional.

¿Y qué dijo la presidenta Claudia Sheinbaum?

1.Hubo exceso en la sanción impuesta por el tribunal.

2.El poder es humildad, no soberbia.

3.Hay derecho a criticar lo que sea y cuando lo que se dice no es cierto, para eso está la réplica.

4.La ofensa personal, grosera, que tiene que ver con el físico de la persona, debe acabar.

Sin duda, la historia ha dejado lecciones para las protagonistas y seguramente servirá de referencia para políticos, políticas y autoridades encargadas de juzgar estas conductas.

•vite10@hotmail.com @zarateaz1 / arturozarate.com Twitter y TikTok: zarateaz1

Fragmentos

MUERE EL PRÍNCIPE DE LAS TINIEBLAS, OZZY OSBOURNE

EL LÍDER del grupo de

heavy metal Black Sabbath, cosechó enormes éxitos en los 70´s

CON INFORMACIÓN DE AFP

Ozzy Osbourne, el líder del grupo de heavy metal Black Sabbath, murió el martes a los 76 años, anunció su familia en un comunicado. El cantante, que fue diagnosticado con la enfermedad de Parkinson en 2019, falleció apenas dos semanas después de ofrecer su último concierto en su ciudad natal, Birmingham, en Reino Unido.

"Con más tristeza de la que pueden transmitir las meras palabras, les informamos de que nuestro querido Ozzy Osbourne falleció esta mañana", rezaba el comunicado.

"Estaba con su familia y rodeado de amor. Pedimos a todos que respeten la privacidad de nuestra familia en este momento", agregó la familia.

El apodado Príncipe de las Tinieblas, que una vez le arrancó la cabeza a un murciélago de un mordisco sobre el escenario.

Fue uno de los pioneros del heavy

TENSIÓN Y BLOQUEOS EN VALLE DE BRAVO POR “OPERATIVO LIBERACIÓN”

• VALLE DE BRAVO vivió una jornada de tensión y bloqueos debido a protestas del Sindicato de Camioneros, quienes se manifestaron en contra del “Operativo Liberación”, implementado por autoridades estatales y federales en 14 municipios del Estado de México, incluido este destino turístico.

• De acuerdo con el Ayuntamiento de Valle de Bravo, los cierres en los accesos principalmente en las carreteras de El Fresno y El Arco se originaron tras las acciones del operativo, que incluyó la clausura de negocios del ramo de la construcción, ferreterías y bodegas, por su presunta vinculación con actividades delictivas.

• Con un despliegue superior a mil elementos de la Secretaría de Seguridad del EdoMéx (SSEM), la Guardia Nacional, la Marina y la Fiscalía estatal, las vialidades fueron liberadas

El cantante de las Tinieblas, fallece a los 76 años de edad.Especial

metal, una rama del hard rock- y Black Sabbath cosechó un enorme éxito comercial en la década de 1970.

El mundo de la música le rindió este martes homenaje. "Era un amigo muy querido y un gran pionero que se aseguró un lugar en el panteón de los dioses del rock -una auténtica leyenda", escribió Elton John, que colaboró en la canción que da título al disco de Osbourne "Ordinary Man".

"También era una de las personas más divertidas que he conocido. Lo echaré mucho de menos", aña-

Cierran calles debido a protestas del Sindicato de Camioneros. Especial

alrededor de las 17:00 horas del martes.

• El objetivo del operativo es combatir actividades de extorsión, acaparamiento de materias primas y cobro de cuotas ilegales. Estos delitos estarían presuntamente vinculados con el grupo criminal La Familia Michoacana, que mantiene presencia en el sur del EdoMéx

• Comerciantes reportaron pérdidas económicas significativas, Federico Reyes

dió en Instagram.

"Era la voz de Ozzy la que me transportaba a un universo oscuro.

Una gran evasión", compartió en X Mike McCready, de Pearl Jam.

Black Sabbath publicó solo dos palabras en Instagram: "Ozzy Forever".

- Vacunas contra la rabiaOsbourne puso fin a una larga y salvaje carrera el 5 de julio, cuando Black Sabbath tocó sus canciones más emblemáticas ante un público entregado en Villa Park, el estadio del Aston Villa, club de fútbol de la Premier League.

REFUERZA SEMARNAT ACCIONES PARA PROTEGER A LA VAQUITA MARINA

• LA SECRETARÍA de Medio Ambiente y Recursos Naturales destacó el fortalecimiento de las acciones para proteger a la vaquita marina, especie en peligro crítico de extinción, a través de una estrecha colaboración interinstitucional para frenar la pesca ilegal de totoaba y eliminar el uso de redes agalleras

• La vaquita marina también conocida como “cochito”, es el cetáceo más pequeño del mundo. Endémica de México, habita exclusivamente en la parte alta del Golfo de California. Con una talla que no supera el metro y medio y un peso aproximado de 50 kilos, su carisma y fragilidad la han convertido en un símbolo internacional de la lucha por la conservación. Recetas con jitomate mexicano El riesgo que enfrenta esta especie está relacionado con otra especie la totoaba Redacción ContraRéplica

DIRECTORIO

Director General y Editor

Responsable de las ediciones

impresa y web Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos

Director de Relaciones

Institucionales

José Pagés Reynaga

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán

Edición: Óscar A. Roa Serrano

Nación: Ramsés Villalpando

Ciudad: Ramsés Villalpando

Activo: Óscar Reyes

Global: Óscar Reyes

Editores

Óscar Roa

Diseño Editorial Érika Elías Cázares

Cristopher Barrueta Álvarez

Cynthia Boche Sánchez

Reporteros: Claudia Bolaños

Directora Digital

Cristina Anaya Portugues

Jefe de Redacción

Federico Antonio Reyes

Martínez

Redactores

Jenyffer Martínez Sánchez

Miguel Ángel Molotla Vaca

Francisco Javier Torres Virgen

Daniel Montes de Oca

Jefe de Producción

Osvaldo Piña Ramírez

Diseñadores

Magnolia Gutiérrez Flores

Verdad

Mauricio Huerto Lamas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 23 de julio de 2025 No. 1766 / Año 05

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

NACIÓN

Cártel inmobiliario debe investigarse: Sheinbaum

SUGIERE A FISCALÍA

de la CDMX informe sobre indagaciones

ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se posicionó a favor de la creación de la Comisión Especial para Investigar al Cártel Inmobiliario porque aseguró que hay “bastante sustento” para ello, además de que el Congreso tiene facultades para hacerlo.

De acuerdo con el diputado Arturo Ávila, vocero de la fracción parlamentaria de Morena, quien el pasado 17 de julio propuso un punto de acuerdo para crear la comisión, existen transferencias sospechosas por 350 millones de pesos en las que estarían involucrados familiares y cercanos a Jorge Romero Herrera, dirigente nacional del PAN. Además de que afirma que es el dirigente blanquiazul el líder del Cártel Inmobiliario.

Ante ello, la mandataria federal expresó que si así lo decide el Congreso, “está bien, que se haga la investigación, tiene esas facultades el Congreso. Y está bien que se abra la investigación. (…)

si ahora el Congreso federal quiere revisar estos casos, hay bastante sustento de lo que fue el ‘cártel inmobiliario’, en particular, en la alcaldía Benito Juárez”. Sheinbaum Pardo recordó que cuando fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México fue cuando se destapó la ‘cloaca’ de la corrupción inmobiliaria que había en la alcaldía Benito Juárez, gobernada siempre por el PAN, y que “tenían un modus operandi para violar los usos de suelo y a partir de ahí, conseguir recursos para beneficio personal de funcionarios públicos”.

Y por ello, recordó que hay personas vinculadas a proceso, entre ellos Christian Von Roehrich.

SHEINBAUM INFORMÓ QUE HAY

14 MEXICANOS EN ‘ALCATRAZ DE LOS CAIMANES’

LA PRESIDENTA Claudia Sheinbaum Pardo reveló que hay 14 mexicanos detenidos en la cárcel de ‘Alcatraz de los caimanes’ recientemente inaugurada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Florida, de quienes pide la deportación inmediata a territorio nacional.

Explicó que al igual que lo hizo cuando anunciaron que llevarían a migrantes deportados a Guantánamo, cuando abrieron ‘Alcatraz de los Caimanes’ también su gobierno envió una nota diplomática pidiendo que en el caso de los mexicanos fueran enviados a nuestro país de manera directa.

Aseguró que “hay bastante sustento”. Cuartoscuro

Sobre esa investigación, dijo que la actual fiscal general de justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, tendría que dar información de cómo van las investigaciones y los procesos de los detenidos.

Sobre la comisión investigadora, el diputado morenista Arturo Ávila explicó que se trata de una comisión que estaría integrada por 15 diputados de las diferentes fracciones parlamentarias, los cuales tendrán un plazo de 180 días para recibir y recopilar información de empresarios, ciudadano, vecinos, instituciones financieras y funcionarios públicos acerca de los casos de corrupción inmobiliaria de los panistas.

Autoridades informaron que hay 15 mil efectivos en autopistas. Cuartoscuro

REFUERZAN SEGURIDAD EN CARRETERAS CON OPERATIVO “VERANO 2025”

La Guardia Nacional ha desplegado 2 mil 375 elementos

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Durante el operativo especial “Verano 2025”, que se desarrolla del 1 de julio al 3 de agosto, la Guardia Nacional ha desplegado 2 mil 375 elementos en 96 vehículos a lo largo de diversas carreteras del país. También se asignaron mil 865 efectivos en aeropuertos y 17 mil 800 más en zonas con alta concentración de personas.

El comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández, informó en la Conferencia del pueblo que en total, hay 41 mil 866 elementos desplegados a nivel nacional.

En 15 autopistas federales operan 15 mil efectivos y 4 mil 245 patrullas.

Por su parte, Jesús Esteva Medina, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), detalló cuatro acciones clave para mejorar la seguridad en carreteras: cierre de accesos irregulares (17 en la México-Querétaro y 2 en la México-Puebla), instalación de 12 arcos dinámicos con lectores de placas y sensores de velocidad, y modernización de infraestructura con 2 mil 142 dispositivos en 127 casetas. También se anunció la construcción de 30 paradores integrales entre 2025 y 2030, con una inversión cercana a 2 mil millones de pesos.

DISMINUYEN

“Hasta ahora (hay) 14 mexicanos internados; y se están haciendo todas las gestiones para que sean repatriados de inmediato. Se envió nota

diplomática, y desde la Embajada de México en Estados Unidos y de los Consulados se está insistiendo en que sean integrados a México”, reveló. Sobre el informe que dio a conocer la institución de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Human Rights Watch, de que las personas detenidas en este centro de reclusión en Florida, de que estaban siendo tratados “como animales” porque los tienen encadenados, además de que los obligan “a comer como si fueran perros”, la presidenta dijo que los consulados están viendo si hay violaciones a los derechos humanos de los mexicanos. Adelantó que en caso de que se comprobara que ha habido violaciones de los derechos de los connacionales, se seguirán los protocolos establecidos para ello, como interponer denuncias.

Elia Cruz Calleja Sheinbaum insistió en que sean deportados a México. AFP

ROBOS A TRANSPORTE

El comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández, informó que durante el primer semestre de 2025 el robo a transporte de carga disminuyó 22.41% en comparación con el mismo periodo de 2024.

Desde noviembre de 2024 investigan a Bermúdez

GARCÍA HARFUCH DIJO

que con la obtención de pruebas se dio la orden de aprehensión

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Desde noviembre de 2024 se inició la investigación contra Bermúdez Requena, reveló el secretario de Seguridad y Protección

Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.

Sin embargo, dijo que hasta que obtuvieron elementos de prueba se pudo obtener la orden de aprehensión en su contra, en febrero de este año, por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro. Recordemos que de acuerdo con las propias autoridades, el que fuera secretario de seguridad pública de Adán Augusto López Hernández, durante su gestión como gobernador de Tabasco, salió del país desde el 26 de enero de este año.

“Desde el 2024, a raíz de varias notas periodísticas e información local en el estado de Tabasco se sabía ya de la participación de este sujeto, (pero) es de manera oficial hasta noviembre del 2024 cuando la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tabasco inicia una carpeta de investigación. (Hoy) hay confirmada una carpeta de investigación que inicia en noviembre del 2024 y en febrero del

2025 ya con con un nuevo equipo de seguridad en Tabasco, instruido por el gobernador Javier May, es que se obtiene una orden de aprehensión en contra de este sujeto”, detalló.

Además, detalló que debido a los mecanismos de colaboración del Centro Nacional de Inteligencia y la Fiscalía General de la República (FGR) se obtuvo la ficha roja de la Policía Internacional (Interpol) para la captura del exfuncionario tabasqueño en cualquier parte del mundo en que se encuentre.

Sobre los avances de la búsqueda, García Harfuch aseguró que el gabinete de seguridad federal está colaborando con el gobierno de Tabasco en la búsqueda, aunque precisó que es la administración local la encargada de la búsqueda “y el Gobierno federal es-

El gabinete de seguridad apoya en la búsqueda del exsecretario tabasqueño Especial

tá apoyando en la localización de este sujeto”.

Sobre el caso, el secretario de Seguridad recordó que en febrero pasado la presidenta ordenó el reforzamiento de la estrategia de seguridad por lo hechos violentos registrados entonces y que a la fecha se ha logrado la disminución.

“Pasamos de un promedio diario de 3.2 homicidios, un total de 90 en el mes de febrero a un promedio de 1.7 promedio diario en junio. O sea, después de que la presidenta ordena el reforzamiento en seguridad del Gobierno Federal, hay una disminución de 45 por ciento en los homicidios y como parte de los avances en la ubicación de este sujeto se realizaron también varias detenciones en lo que va de este año”, sostuvo.

FUERZAS ARMADAS RECUPERAN 8 MILLONES DE LITROS DE COMBUSTIBLE ROBADO: SSPC

EN SOLAMENTE una semana las Fuerzas Armadas recuperaron más de 8 millones de litros de combustible robado, reveló el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch. Durante el informe de seguridad presentado este martes en la conferencia de prensa ‘mañanera’ de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el funcionario federal detalló que del 9 al 17 de julio se ha logrado la incautación de 8 millones de litros de hidrocarburo, así como la detención de 23 personas relacionadas con este delitos, se aseguraron también 39 tractocamiones, 57 contenedores, 42 autotanques y 65 carrotanques. Estos resultados, explicó, se obtuvieron de la realización de operativos coordinados en los Estados de Coahuila, Guanajuato, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz.

El rescate se logró en solo una semana. Especial

Dónde también se aseguraron 560 kilos de cocaína. “En esta administración, se ha reforzado las labores de inteligencia e investigación para combatir el robo y distribución ilícita de hidrocarburos, sostuvo García Harfuch.

Por otro lado, el secretario encargado de la seguridad informó que a partir de la

implementación de la Estrategia Nacional Contra la Extorsión, que instruyó la presidenta Sheinbaum, se aumentó la presencia en territorio de células especializadas en este delito y se fortaleció la coordinación con autoridades locales, además de promover el número de denuncia 089, lo que aseguró que les ha permitido responder con mayor eficacia y con más coordinación para tener resultados. Por este delito, dijo que se han detenido a 37 extorsionadores en los estados de Guerrero, Guanajuato, Michoacán, Puebla, Estado de México y Tabasco. Entre los que destacan la captura de dos hombres en Iguala, Guerrero; cuatro en León, Guanajuato; tres en Pátzcuaro, Michoacán, que habían sido denunciados por ciudadanos y que se logró su captura en flagrancia.

Por Elia Cruz Calleja

Bermudez continúa en calidad de prófugo. Especial

NIEGAN AMPARO A EXTITULAR DE SEGURIDAD EN TABASCO

No existen elementos suficientes para invalidar la orden de aprehensión

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Un juez federal con sede en Baja California negó el amparo promovido por Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, quien buscaba frenar una orden de aprehensión girada en su contra por presuntos vínculos con el grupo criminal La Barredora, asociado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El exfuncionario intentó obtener la suspensión definitiva del mandamiento judicial, pero el juzgado resolvió que no procedía protegerlo, al considerar que no existen elementos suficientes para invalidar la orden librada por un juez local en Tabasco. De este modo, Bermúdez continúa en calidad de prófugo, con una ficha roja de Interpol vigente que permite su búsqueda y localización en más de 190 países.

La resolución judicial se da en el contexto de una investigación que lo relaciona con delitos graves como asociación delictuosa, extorsión y secuestro.

El caso fue abierto por autoridades tabasqueñas tras la detección de posibles nexos del exsecretario con estructuras de delincuencia organizada que operan en el sureste del país.

Pese a que inicialmente obtuvo una suspensión provisional en abril, como parte de una estrategia legal para evitar su detención inmediata, el beneficio fue revocado luego de que el juez analizara los elementos del caso en la audiencia incidental.

El fallo dejó sin efecto dicha medida cautelar, lo que reactiva por completo la orden de aprehensión en su contra. Bermúdez Requena abandonó el país en enero de este año, y hasta ahora no se tiene información oficial sobre su paradero. Su nombre ha sido vinculado en diversas carpetas de investigación abiertas tanto a nivel estatal como federal, y forma parte de un expediente que podría tener implicaciones mayores en la estructura de seguridad pública de la entidad.

ANDREA GUTIÉRREZ

COLUMNA INVITADA

El siguiente paso de las acciones afirmativas somos las

lesbianas

En la vida pública de México queda claro que el machismo no ha desaparecido. Persiste, así como las múltiples formas de violencia que enfrentamos las mujeres, sin importar la ideología política. Esta realidad nos obliga a reconocer que la igualdad de género no puede reducirse a números o a cuotas de participación. Va mucho más allá de las acciones afirmativas que en cada proceso se implementan y de los espacios de representación: se trata de erradicar las profundas desigualdades estructurales y las relaciones de poder que, desde los orígenes del Estado, se han basado en la dominación y la subordinación.

Desde el Instituto Nacional Electoral, encabezado por Guadalupe Taddei en esta nueva etapa histórica en la que las mujeres y los grupos históricamente vulnerados han alcanzado espacios de poder y liderazgo, avanzamos con convicción en los esfuerzos institucionales hacia una democracia más igualitaria. En esta era de mujeres al frente, el compromiso con la igualdad sustantiva no es una declaración, sino una ruta que guía nuestras acciones.

Sin embargo, hay temas que siguen sin ocupar el lugar que merecen en la conversación pública. Poco se dice de las mujeres de la diversidad sexual que trabajamos en el servicio público, que aspiramos a cargos de representación o que tomamos decisiones. No es que no hayamos estado antes: lo que ha faltado es visibilidad de lo que está sucediendo y nadie se ocupa de ello. La fórmula de Rousseau parece haber evolucionado, pero no necesariamente hacia la inclusión: la democracia sigue reservada, muchas veces, para hombres blancos y ahora también diversos, cuya mirada patriarcal insiste en representar agendas que no nos nombran.

Ser hombre gay no garantiza una perspectiva de género, ni mucho menos una lucha real por la inclusión de todas. El machismo sigue profundamente arraigado en nuestra cultura, y su expresión más sutil —y peligrosa— es justamente la invisibilización de las mujeres, incluso por parte de quienes también forman parte de la diversidad sexual.

Nacer mujer en México trae consigo condiciones desiguales; sin embargo, nacer mujer lesbiana significa, además, enfrentarse a la falta de opciones, a la escasa representación y al miedo: de acuerdo con datos del INEGI, apenas el 5% de las mujeres de la diversidad se declaran abiertamente lesbianas, en un país que ocupa el segundo lugar mundial en crímenes por LGBTfobia después de Brasil.

Hace más de 25 años, una mujer lesbiana pisó por primera vez el pleno de San Lázaro para tomar su curul. Rompió con el miedo que muchas hemos sentido; enfrentó estigmas e intolerancia sin redes de apoyo, sin acciones afirmativas, sin tribunales que protegieran sus derechos. De su trabajo legislativo surgió, entre otras cosas, la eliminación de la homosexualidad como agravante en el Código Penal. Su voz fue de las primeras, de las pocas que lograron hacerse escuchar.

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

Ovidio Guzmán sigue en prisión en EU : SSCP

ASÍ LO EXPRESÓ Omar García Harfuch tras especulaciones de que habría salido mediante un acuerdo

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

“Está confirmado que Ovidio no está libre, que sigue bajo custodia, que sigue en prisión”, confirmó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, sobre las especulaciones de que el líder de la facción de ‘Los Chapitos’ e hijo de Joaquín Guzmán Loera, había salido de prisión tras lograr un acuerdo con las autoridades de Estados Unidos para ser testigo colaborador, porque dejó de verse en el registro de detenciones.

El funcionario federal explicó que reveló que el gabinete de seguridad federal mexicano desconoce si ‘El Ratón’ permanece en una prisión de mediana o alta seguridad, pero subrayó que de lo que sí tiene conocimiento es que se encuentra bajo custodia en Estados Unidos desde que fue extraditado tras haber sido capturado por Fuerzas Federales mexicanas.

“Está confirmado que Ovidio no está libre, que sigue bajo custodia,

que sigue en prisión, pero como se mencionó, fue detenido por autoridades mexicanas y entregado a Estados Unidos, bajo el tratado de extradición. No tenemos conocimiento si es de menor seguridad, lo que sí tenemos confirmado hasta el día de ayer es que está bajo custodia, que está en prisión y que continúa detenido”, sostuvo.

García Harfuch recordó que Ovidio Guzmán aún tiene órdenes de aprehensión vigentes en México por lo que nuestro país podría solicitar su extradición cuando se concluya su proceso en Estados Unidos, pero por lo pronto indicó que no hay indicios de que vaya a salir pronto de prisión, pese al acuerdo de colaboración que logró con las autoridades del país vecino. “Si bien ha tomado un criterio de

oportunidad en el Departamento de Justicia Estados Unidos no quiere decir que esté libre, o que haya indicios de que vaya a salir libre pronto, al momento no lo tenemos. Ovidio también tiene orden de aprehensión aquí en México, los objetivos que mencionamos ayer en Sinaloa que tienen orden de aprehensión también con fines de extradición, también tienen órdenes de aprehensión por delitos aquí en México”, subrayó. Y añadió: “No sería repatriación, después tendríamos que solicitar nosotros ahora una extradición, para que pueda ser juzgado aquí… Primero hay que ver cómo culmina el proceso que está llevando a cabo en Estados Unidos. En el acuerdo en ningún momento se habla de una liberación de Ovidio, él está detenido”.

DISMINUYEN TODOS LOS DELITOS DE ALTO IMPACTO EN EL ESTADO DE MÉXICO

Los homicidios dolosos bajaron 31 por ciento y la extorsión 18 por ciento

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

TOLUCA, Estado de México. – Los 12 delitos considerados de alto impacto disminuyeron en el Estado de México entre enero y junio de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Los homicidios dolosos bajaron 31 por ciento, el robo de vehículo con y sin violencia 25 por ciento, y la extorsión 18 por ciento, en cifras presentadas en la Mesa de Coordina-

Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México. Especial

ción para la Construcción de la Paz, encabezada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Con estos resultados, el Estado de México cerró el primer semestre de 2025 con la cifra más baja de homicidios dolosos en los últimos nueve años, lo que permitió a la entidad descender del tercer al quinto lugar

nacional en incidencia de este delito. Otros delitos de alto impacto que también reportaron una disminución fueron el secuestro 58 por ciento y el robo a casa habitación con violencia 28 por ciento.

Estas cifras son resultado de las acciones implementadas por la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, entre las que destacan:

-Coordinación permanente entre el Gobierno de México, a través de las fuerzas federales; el Gobierno del Estado de México, mediante la Secretaría de Seguridad estatal; y las corporaciones municipales.

-Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz.

-Operaciones estratégicas como: -Operación Enjambre, contra la corrupción, entre otras.

Ovidio Guzmán fue entregado por autoridades mexicanas a EU. Especial

No es perfección, es coherencia

En el vasto escenario político de México, la coherencia parece ser un concepto que, en muchas ocasiones, pasa a un segundo plano. Desde campañas electorales hasta decisiones en el poder, la percepción de que los políticos no siempre mantienen una línea clara y consistente ha sido una constante. Pero, ¿realmente la coherencia es un elemento fundamental en la política mexicana?

Por un lado, algunos argumentan que en un entorno tan dinámico y lleno de intereses diversos, la coherencia puede parecer un lujo. La realidad política mexicana ha estado marcada por alianzas cambiantes, estrategias de poder y, en ocasiones, por decisiones que parecen responder más a intereses inmediatos que a principios sólidos. En este contexto, la coherencia puede ser vista como una virtud difícil de mantener, o incluso como un ideal utópico.

Por otro lado, la falta de coherencia puede tener consecuencias graves. La ciudadanía, que día a día observa y evalúa a sus representantes, termina perdiendo confianza en sus líderes cuando

Un

ROSALÍA ZEFERINO

COLUMNA INVITADA

percibe que las promesas no se cumplen o que las acciones contradicen los discursos. La credibilidad, en definitiva, se ve afectada, y con ella, la legitimidad del sistema democrático.

Esto es realmente lo que pasa con los personajes políticos cuando se ven envueltos en escándalos como el que ha estado ocupando la primeras planas de la prensa durante las últimas semanas y que han exhibido como Hernán Bermúdez Requena, conocido como El Comandante H, jefe de Seguridad cuando Adán Augusto López, (coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el senado), fue gobernador de Tabasco, desde febrero enfrenta una orden de aprehensión por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro.

Por coherencia, la presidenta Claudia Sheimbaum ha mantenido su línea discursiva en torno a las posibles responsabilidades del coordinador de Morena en el senado por lo que una y otra vez ha manifestado que: “…la carpeta de investigación está abierta y se sigue la investigación. Nosotros no vamos a cubrir absolutamente a nadie si hay indicios de vínculo con la delincuencia... pero de la misma manera no estamos de acuerdo en el linchamiento mediático; tiene que haber pruebas"

Y no, como lo ha interpretado el senador Gerardo Fernández Noroña, cuando al defender a Adán Augusto López expresó que “ser político desgasta…. estos cargos son inhumanos, te exigen perfección por un lado y que están llenos de una tensión enorme”

No, a los políticos no se les pide perfección, se les pide coherencia solamente. Y si eso causa tensión es porque lo que predican va en contra de lo que realmente es su esencia. Cuando las acciones están alineadas con los valores y principios que se proclaman, no actúan con “camisa de fuerza”, sino todo lo contrario, y esto permite que proyecten una imagen de integridad y compromiso, lo que favorece que la ciudadanía los perciba a los políticos como personas confiables.

retiro que hiere la memoria del mundo

La decisión del presidente Donald Trump de retirar a los Estados Unidos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) no sólo representa un revés diplomático. Se trata de una afrenta al compromiso internacional con la cooperación cultural, científica y educativa, y una amenaza directa a los esfuerzos globales por construir la paz a través del conocimiento.

Esta salida, anunciada para finales de 2026, mina los principios del multilateralismo. La Unesco no es una agencia ornamental; sus programas tienen implicaciones reales en la protección de la biodiversidad, la promoción de la educación para los menores de edad y la preservación de sitios de valor universal como Teotihuacan, Palenque o Calakmul, que se ubican en nuestro país.

JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA

Para México, el retiro estadounidense no es un asunto menor. La Unesco ha sido aliada clave en procesos de reconocimiento patrimonial, en la difusión del pensamiento científico y en la defensa de la libertad de expresión. Su compromiso con la memoria histórica del genocidio y con la lucha contra el antisemitismo refleja una agenda humanitaria que debe ser fortalecida, no despreciada. El argumento presupuestario resulta insostenible. Si bien la aportación estadounidense representaba apenas el 8 por ciento del presupuesto de la

organización, la señal política que se envía con esta renuncia sugiere una desconexión total con los valores de paz, cooperación y justicia que dieron origen al organismo en 1945. La Unesco ha demostrado, en los últimos años, una impresionante capacidad de resiliencia. Logró rehabilitar la ciudad vieja de Mosul, avanzó en la ética de la inteligencia artificial y consolidó programas educativos en contextos de guerra. Su prestigio global se sustenta en hechos y en un mandato claro: erigir en la mente de los hombres los baluartes de la paz. Universidades --como nuestra gloriosa Universidad Nacional Autónoma de México--, o ciudades, sitios naturales y culturales en México podrían enfrentar mayores dificultades para obtener apoyos o reconocimiento internacional. La interrupción de proyectos vinculados a la Red de Ciudades Creativas, por

En imagen política, la coherencia no es solo un valor ético, sino una estrategia efectiva para construir una imagen de integridad y compromiso y consolidar la confianza y la credibilidad. Los líderes que logran mantenerla, construyen una reputación sólida que trasciende las campañas y los momentos difíciles, y que les permite ejercer su liderazgo con mayor legitimidad y respaldo social.

Quizá, en el contexto mexicano, la clave esté en encontrar un equilibrio. La política no es solo estrategia, también es servicio y compromiso con la ciudadanía. La coherencia, más que un elemento opcional, debería ser un pilar fundamental para quienes aspiran a liderar con honestidad y transparencia.

Al final del día, la verdadera política no solo se mide por los resultados inmediatos, sino por la capacidad de mantener una línea de principios que inspire confianza y respeto. La coherencia, entonces, no es solo un valor ético, sino una inversión en la salud de nuestra democracia.

•Dra. en Educación y Asesora en Comunicación Estratégica e Imagen Pública.

ejemplo, podría frenar políticas culturales locales y limitar el acceso a recursos de cooperación. Además, la enseñanza del Holocausto y la lucha contra el discurso de odio sufrirán un golpe severo. La Unesco es la única instancia de las Naciones Unidas especializada en estos temas. Ha capacitado a docentes, periodistas y científicos, desarrollado materiales didácticos y cooperado con organizaciones judías de talla internacional. Abandonar esta labor implica desentenderse de la defensa de los derechos más elementales.

•*Periodista | @JoseVictor_Rdz Premio Nacional de Derechos Humanos 2017

Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

SOCIEDAD

La restricción económica

México enfrenta una severa restricción estructural que limita su desarrollo económico y social. Durante los últimos siete años, la economía nacional prácticamente no ha crecido. Si se descuenta el crecimiento demográfico -de aproximadamente 1% anual- del crecimiento promedio del PIB real (estimado en menos de 1% anual entre 2018 y 2024), el resultado es preocupante: una caída del PIB per cápita en términos reales. En otras palabras, la economía no está generando suficiente valor para mejorar el nivel de vida promedio de la población.

El Producto Interno Bruto per cápita en nuestro país permanece estancado respecto a su nivel de hace más de una década. Este indicador no solo refleja la debilidad estructural de la economía, sino también la pérdida de competitividad social frente a países con menor tamaño pero mejor desempeño, como Chile o Uruguay. Asimis -

DR. SAÚL ARELLANO

ARTICULO INVITADO

mo, en un contexto global en el que se requieren saltos cualitativos hacia la innovación y la productividad, México sigue anclado en sectores de bajo valor agregado, mayoritariamente dependientes del sector exportador y de las tendencias de producción y desarrollo tecnológico del exterior.

A este estancamiento se suma el crecimiento de la deuda pública. Aunque oficialmente se insiste en que no se ha contratado deuda “nueva”, lo cierto es que el saldo total de las obligaciones del sector público ha aumentado de manera significativa. Tan solo en 2024, el déficit público ronda el 5.4% del PIB, lo que implica un uso creciente del endeudamiento para cubrir gasto

Morena, un cuadrilátero

Arrecian los golpes en el ring del Movimiento de Regeneración

Nacional (Morena), el senador Adán Augusto López Hernández, acusa “politiquerías” a quienes tratan de asociarlo con el caso de su ex secretario de Seguridad Hernán Bermúdez, acusado de nexos con el crimen organizado, prófugo y con ficha de la Interpol.

La batalla es cruenta en Morena entre los líderes morales, fundadores y principales figuras. Franklin D. Roosevelt, ex presidente de los Estados Unidos decía que: "En política, nada ocurre por casualidad. Cada vez que un acontecimiento surge, se puede estar seguro que fue previsto para llevarse a cabo de esa manera."

Y en política no hay casualidades, la polémica que envuelve a uno de los hombres más cercanos al ex presidente

GUILLERMINA GÓMORA ORDÓÑEZ

CALEIDOSCOPIO

Andrés Manuel López Obrador, marcó la VIII Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Morena, donde Alfonso Durazo, gobernador de Sonora, llamó a dejar atrás intereses personales, advirtió del oportunismo político y fracturas internas que podrían poner en riesgo el movimiento morenista.

Durazo, presidente del Consejo Nacional insistió en que la continuidad de la #4T exige unidad, compromiso y una militancia firme, que no se quiebre ni se divida frente a la adversidad, y mucho menos ante aspiraciones personales. “Hoy blindamos al movimien-

corriente. Esta situación reduce el ya limitado espacio fiscal y condiciona la capacidad del Estado para invertir en desarrollo, ciencia, tecnología o infraestructura estratégica.

En paralelo, el costo fiscal de los programas sociales ha crecido sin estar acompañado de una reforma fiscal progresiva que garantice su sostenibilidad. Programas como la pensión universal para personas adultas mayores implican ya más del 1.5% del PIB. Si el crecimiento económico no mejora, estos compromisos se vuelven difíciles de sostener sin recortar otras áreas esenciales del gasto público.

Otro factor alarmante es la caída de la inversión productiva del Estado. Más allá de proyectos como el Tren Maya, Dos Bocas o el AIFA, no hay nuevas obras de infraestructura transformadora en marcha. Además, ninguna de las mencionadas ha generado aún el retorno económico que justifique su costo. Lejos de detonar crecimiento regional o cadenas de valor, estas inversiones operan con baja rentabilidad o subutilización.

El caso de PEMEX agrava aún más la situación. Con una deuda superior a los 100 mil millones de dólares, productividad estancada y subsidios crecientes, la petrolera enfrenta el riesgo inminente de perder el grado de inversión y convertirse en emisora de “bonos basura”; mientras que el rescate permanente de la empresa ha drenado recursos públicos sin mejorar su desempeño.

En este escenario, la presidenta Sheinbaum enfrenta una combinación peligrosa: presión fiscal, estancamiento económico, deuda elevada, y un contexto internacional adverso, marcado por la hostilidad norteamericana en temas como energía, comercio, seguridad y migración. El margen de maniobra es estrecho, y revertir esta vulnerabilidad estructural se vuelve una tarea urgente e ineludible.

•Es Doctor en Economía, Pobreza y Desarrollo Social. Investigador de Tiempo completo del PUED / UNAM, @saularellano

to de quienes confunden sumar con simular”, advirtió.

Incluso, marcó la pauta con miras a elecciones intermedias de 2027, demandó respeto a las reglas del partido. “Nadie está por encima del proyecto, ni tiene derecho a adelantarse, ni a imponer su voluntad, ni a chantajear con la ruptura si no se le concede aquello a lo que aspira. Morena no es un vehículo para satisfacer ambiciones personales”, sentenció Alfonso Durazo.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum, como la figura que podría sacar al partido de este entuerto, pintó su raya: “Si hay algo contra él o contra cualquier otra persona, nosotros no vamos a cubrir a nadie que tenga vínculos con algún grupo delictivo o con algún acto de corrupción”

Sheinbaum toma distancia de ciertos perfiles y traza un nuevo rumbo con su equipo cercano, con sus operadores políticos. Una oportunidad para cons-

truir el segundo piso de la #4T que prometió en campaña.

Hoy, Morena, el partido en el poder, exhibe sus mezquindades políticas, y repite sus patrones genéticos como la tribalización que los llevó al canibalismo en el PRD, por el control del poder y dio origen al movimiento en 2011.

No entienden que para lograr la permanencia en el poder deben construirse en una verdadera institución y poner orden en su estructura. La tribalización sólo los conducirá a la extinción, como sucedió con el PRD que desapareció cuando se fueron los caudillos: Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador.

•Periodista titulada por la UNAM, columnista y analista política en MVS Noticias. Coordinadora de Información de la Segunda Emisión de MVS Radio. Con una trayectoria de 30 años en medios electrónicos e impresos @guille gomora.

CIUDAD

Hará CDMX censos por efecto de gentrificación

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

La jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, informó que se hará un censo de personas desplazadas de sus colonias a causa de la gentrificación. Asimismo, reiteró su compromiso por repoblar el Centro Histórico, dejando entrever la posibilidad de emitir un nuevo “Bando” gubernamental con dicho fin.

En conferencia de prensa, Clara Brugada expresó que, como parte del Plan Maestro de desarrollo urbano en colonias de las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc, se tiene contemplado hacer un censo de personas desplazadas. Al respecto, comentó que la finalidad de esto es apoyar a dicha población para que pueda volver a habitar las zonas de donde se le expulsó.

“En los temas que tiene que ver con la construcción de vivienda, por supuesto que vamos a hacer un censo de la gente que ha sido desplazada. Y los primeros que van y tienen que recibir apoyo, para regresar a las zonas de las

BUSCARÁN PRIORIZAR EL regreso de personas desplazadas a las zonas de exclusión

que fueron expulsadas, van a ser ellos. Entonces ya la Secretaría de Vivienda, en unos 15 días, como lo expuse, estará definiendo cómo se va a hacer el censo, cómo puede acceder la gente”, pronunció la mandataria capitalina.

Por otra parte, la exalcaldesa de Iztapalapa también mencionó que los proyectos de vivienda no solamente se centrarán en el polígono anunciado como zona de intervención inmediata del Plan Maestro contra la gentrifica-

PRESENTARÁ GOBIERNO

CDMX

LEY DE RENTAS JUSTAS EN

EL MES DE AGOSTO

LA JEFA DE GOBIERNO DE Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, anunció que la propuesta de Ley de Rentas Justas será presentada durante el mes de agosto, a fin de que sea discutida. Asimismo, apuntó que durante septiembre próximo será dado a conocer también el Plan Maestro contra la Gentrificación, mismo que también saldrá del diálogo ciudadano.

Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Clara Brugada expresó que el Bando Uno es una respuesta integral a la problemática de la gentrificación, subrayando que esta no es nueva ni propia de la CDMX. Expresó que este bando marca el inicio de la transformación de la

forma en cómo se gestiona el espacio urbano de la ciudad; sin embargo, subrayó que previamente hubo avances para garantizar vivienda por parte de Claudia Sheinbaum Pardo y Martí Batres Guadarrama a quienes fueron afectados por los sismos de 2017.

Tras su anuncio, señaló que lo que ahora toca es iniciar la amplia jornada de foros, encuentros y ejercicios ciudadanos de diálogo en distintas partes de la ciudad para escuchar a la gente. Apuntó que esto se hace con el fin de construir soluciones justas, eficaces y sostenibles contra la gentrificación escuchando a inquilinos, arrendadores, organizaciones, colectivos culturales, comerciantes

La Secretaría de vivienda estará a cargo del proyecto. Especial

ción, compuesto por 12 colonias de las alcaldías citadas. Recordó que ella misma ha dicho que tiene entre sus propuestas el recuperar y repoblar el Centro Histórico capitalino.

Ante tal intención, Clara Brugada expresó que es posible que sea necesario sacar un “Bando” gubernamental, esta vez siendo exclusivamente para este proyecto de redensificación poblacional del Centro Histórico de CDMX.

locales, desarrolladores inmobiliarios, urbanistas y expertos en planeación que quieran aportar. La mandataria capitalina comunicó que el próximo viernes se darán a conocer las medidas para la simplificación administrativa, o de trámites, para acceder a la vivienda. Asimismo, precisó que en aproximadamente 15 días se estarán presentando propuestas de vivienda y el programa de rescate del pequeño comercio local para zonas tensionadas. Francisco Mendoza Nava

La movilización denuncia el despojo de comunidades. Especial

Se llevará a cabo desde julio, del Hemiciclo a Juárez hasta la embajada de EU

FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

El Frente por la Vivienda Joven convocó a una tercera marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México, que se llevará a cabo el sábado 26 de julio de 2025, con un recorrido que partirá del Hemiciclo a Juárez y culminará en la Embajada de Estados Unidos. Esta movilización tiene como objetivo denunciar el despojo de comunidades, el desplazamiento forzado y la expansión del capital inmobiliario.

El colectivo, conformado por estudiantes y trabajadores, ha encabezado las dos marchas previas y plantea un pliego petitorio con demandas como la congelación de rentas, la expropiación de inmuebles ociosos y la conversión de propiedades sin uso en infraestructura pública. La convocatoria, difundida en redes sociales, llama a participar a habitantes de barrios populares, activistas y organizaciones, bajo el lema: “Contra el despojo, la gentrificación, el imperialismo y el capital que nos expulsa de nuestros barrios y de nuestras vidas. ¡Saldremos a gritar lo que intentan callar!”

Ante esta nueva protesta, el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto Romero, consideró que “hay mucha provocación en las convocatorias”. “Nada más hay que ver el trayecto y el lugar de llegada para darnos cuenta. Hay toda una intención”, afirmó en conferencia de prensa junto a la jefa de Gobierno, Clara Brugada . No obstante, aseguró que el diálogo con los organizadores continuará para que se deslinden de quienes cometan actos vandálicos. Precisó.

Comienza la calendarización de la aplicación del bando uno. Especial

Continuará búsqueda de Ana Amelí: Brugada

FEDERICO REYES

nacion@contrareplica.mx

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, informó que las labores de búsqueda de Ana Amelí García Gámez, joven de 19 años desaparecida desde el pasado 12 de julio en la zona del Ajusco, continuarán de manera ininterrumpida y con el respaldo de diversas instancias del gobierno capitalino.

“De inmediato pusimos a disposición todos los esfuerzos que se requirieron para estar buscándola. No ha cesado la búsqueda y continúa todos los días. Vamos a continuar aportando todos los esfuerzos necesarios en la búsqueda de Ana Amelí y, como dije, lo que se desarrolló en estos días es un ejemplo de búsqueda que vamos a continuar de manera muy importante con varias instituciones de la Ciudad de México que seguirán capacitándose para tener personal que en cualquier momento se requiera para la búsqueda”, expresó Brugada durante una conferencia de prensa.

La mandataria señaló que, además de los operativos de búsqueda y rescate, se ha mantenido una atención directa y constante con la familia de la joven, con un enfoque humano y cercano. En tanto, el titular de la Comi-

LA JOVEN DE 19 años desapareció en la zona del Ajusco desde el 12 de julio

sión de Búsqueda de la Ciudad de México, Luis Gómez Negrete, informó que desde el momento en que se reportó la desaparición de Ana Amelí, se activaron equipos de rescate en la cima del Pico del Águila. Se emplearon metodologías de búsqueda propias de senderismo, así como el uso de drones, binomios caninos k9 y sobrevuelos de helicópteros Cóndor.

“Hemos contado con la participación del ERUM, de Protección Civil, y de los equipos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana especializados; suman 941 elementos desplegados tan sólo este fin de semana para la búsqueda de Ana Amelí. No solamente se trata de una búsqueda de rastreo en el territorio, sino también de una estrategia de proximidad con la población y las comunidades

SECRECÍA EN CASO DE XIMENA Y PEPE

PARA ASEGURAR ÉXITO: FISCAL

Se han cumplido dos meses de que fuera perpetrado el crimen contra los funcionarios

FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

La fiscal general de Justicia de Ciudad de México (CDMX), Bertha María Alcalde Luján, aseguró que se está privilegiando el éxito de la investigación del homicidio de Ximena Guzmán Cuevas y José Muñoz Vega, secretaria particular y coordinador de asesores de la Jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada Molina, antes que difundir información sobre los avances de las indagatorias. Esto

tras cumplirse dos meses de que fuera perpetrado el crimen contra los funcionarios, tiempo en el que no han habido detenidos ni dado más detalles sobre el móvil o la identidad de los homicidas. Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Bertha Alcalde comentó que la investigación de los asesinatos de Ximena Guzmán y José Muñoz continúa de manera activa. Al respecto, reiteró que está siendo conducida por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX)

Han desplegado drones y equipos caninos para su búsqueda. Especial

aledañas. Se trata también de un acompañamiento cercano con la familia, del uso de tecnología de punta y justamente el despliegue de una metodología sistemática y científica para poder dar con el paradero de Ana Amelí”, señaló Gómez Negrete.

Detalló que hasta el momento se ha explorado una superficie de 12 kilómetros cuadrados en el área del Pico del Águila, lo que representa 401 kilómetros lineales. Esta cobertura ha permitido una presencia de personal de búsqueda cada 29 metros, lo que constituye el despliegue más amplio en campo registrado en esa región.

Finalmente, el comisionado indicó que la búsqueda continuará, pero también será necesario considerar otras hipótesis.

Aún no se han dado a conocer a los culpables. Cuartoscuro

y se realiza en coordinación con la Secretaría de Seguridad Capitalina (SSC), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR).

La funcionaria externó que, por su contexto y relevancia, la resolución del caso es de máxima prioridad para los equipos que trabajan en él. Sin embargo, indicó que aunque hay avances en las pesquisas, aún no están las instituciones en condiciones de informar los detalles

Línea

VIENE LA TERCERA MARCHA CONTRA LA GENTRIFICACIÓN

•Ahí viene la tercera marcha contra la gentrificación en la capital del país y, de acuerdo con los organizadores, la movilización será del Hemiciclo a Juárez a la embajada de Estados Unidos en nuestro país. Muy seguro, también estarán presentes los grupos que han generado violencia en las pasadas manifestaciones, por lo que las autoridades están obligadas a evitar que se repitan las escenas vividas. Ayer, el secretario de Gobierno, César Cravioto, señaló que se trata de grupo de provocadores y acusó a la oposición de instigar en contra de la administración capitalina. La anterior, argumentaron que la policía no puede entrar a la UNAM, donde causaron desmanes. En esta la movilización será por calles de la CDMX y el resto es cada vez mayor para evitar los desmanes y agresiones, que no la libre manifestación y expresión de las ideas.

ANTORCHISTAS BUSCARÁN ENCONTRARSE CON BRUGADA

•A la alcaldesa en Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, se le está indigestando el plantón que tiene el Movimiento de Antorcha Campesina a las afueras de la sede de la alcaldía. Lo peor es que el tema podría salir de la esfera de la demarcación, ya que los inconformes han anunciado que se harán presentes en el evento que encabezará la jefa de Gobierno, Clara Brugada, en la plaza de San Andrés Mixquic, que forman parte de su recorrido de casa por casa que realiza cada semana. Dicen que van a hacer público el desdén que han recibido de la titular de la alcaldía para atender su reclamo de un espacio para la creación de vivienda. Los Antorchistas no son un grupo que se deje fácilmente y harán todo para llegar hasta la mandataria, lo que podría generar un problema. Deberán estar muy atentos los organizadores del acto.

EL DOBLE RETO DEL IECM

•El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) tiene frente a sí dos luchas que dar de cara a las elecciones por el tema del Presupuesto Participativo 2025. La primera de ellas es hacer que la gente salga a votar y tomar una decisión sobre las obras que se van a realizar y le impactarán directamente en su vida cotidiana. La otra es la de evitar la tentación de que los alcaldes de la capital del país metan las manos en este proceso para influir en qué tipo de acciones se van a realizar. Es de todos sabido que los titulares de las demarcaciones intervienen en las decisiones para que se realicen obras que a ellos les corresponde como autoridad, además de que no metan mano al recurso.

ACTIVO

Hacienda emitirá bonos para apuntalar a Pemex

LA SECRETARÍA se-

ñaló que garantizarán las medidas de transparencia

POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que iniciará la emisión de bonos para fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex). Ante posibles críticas, la dependencia señaló que esta medida se acopla a la estrategia integral para mejorar sus finanzas y que es completamente legal.

A través de un comunicado oficial, Hacienda declaró que emitirá instrumentos financieros llamados "Notas Pre-Capitalizadas", los cuales permitirán que Pemex cuente con recursos oportunos para atender sus necesidades operativas y financieras. Explicó que esto será considerando los objetivos del balance de la paraestatal mexicana y que no constituye una garantía a la empresa del Estado mexicano.

"La operación forma parte de una

estrategia financiera integral de Pemex, cuyos objetivos son la mejora de su liquidez, la optimización del perfil de vencimientos, la reducción de pasivos y costo financiero. Todo ello con el propósito de contribuir a la seguridad energética y el desarrollo económico del país", declaró. Asimismo, justificó este proceder diciendo que forma parte de la estrategia integral para fortalecer la posición financiera de la petrolera nacional. En tanto, afirmó que se llevará a cabo una operación orientada a fortalecer la posición de liquidez de la empresa y atender sus obligaciones de corto plazo.

Las autoridades aseguraron que es para mejorar las finanzas de la

AFP

Hacienda sostuvo que la operación es completamente legal, pues acata las disposiciones de la Ley Federal de Deuda Pública y la Ley de Ingresos de la Federación. Asimismo, dijo que entra dentro de los techos de endeudamiento autorizados por el Congreso de la Unión para el ejercicio fiscal 2025, así como de la Ley de la empresa pública del Estado.

Finalmente, el ramo presidido por Édgar Amador Zamora dijo que está comprometido a comunicar permanentemente de esta política, así como garantizar transparencia y certidumbre en la implementación de cada una de las medidas adoptadas.

SE ESTANCÓ LA ECONOMÍA MEXICANA EN MAYO DE 2025, REPORTA EL INEGI

EL INEGI publicó el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) correspondiente a mayo del 2025, que se mantuvo prácticamente sin cambio, con un crecimiento de apenas 0.01% respecto al mes anterior.

Esa cifra ocasionó que la tasa de crecimiento anual se desacelerara de 1.18% en abril a 0.44% en mayo.

Al observar el detalle de los indicadores, en el quinto mes del año el sector primario avanzó en 3.6% m/m, el secundario creció en 0.6% m/m y el terciario retrocedió en -0.4%. En su variación anual, el IGAE avanzó en 0.4% en mayo del 2025, por debajo de la estimación del IOAE en 1.0%.

En general, la economía todavía continúa mostrando señales de debilidad, ya que los servicios, que

Las actividades primarias tuvieron un crecimiento del 3.6%. Cuartoscuro

participan con cerca del 60% del PIB, han caído en dos de los primeros cinco meses del año y la industria se mantiene con debilidad.

En el desglose por los grandes grupos de actividad económica destaca el crecimiento de 3.62% de las actividades primarias, mientras que las secundarias crecieron 0.60% y

las terciarias sufrieron una caída de 0.42% (la primera contracción mensual desde diciembre del 2024).

En un desglose más específico, se observa que los mayores crecimientos se dieron en los subsectores de construcción (2.77%), servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos y desechos, y servicios de remediación (1.80%), información en medios masivos (1.61%), servicios de salud y de asistencia social (0.63%).

En cambio, destacaron las contracciones mensuales de los servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos (-3.39%), el comercio al por mayor (-2.56%) y la minería (-1.08%). Redacción ContraRéplica

EU LLEGA A UN ACUERDO COMERCIAL CON JAPÓN

Incluye “aranceles del 15%” sobre los productos japoneses importados a Estados Unidos

El presidente Donald Trump dijo este martes haber alcanzado un acuerdo comercial con Japón, que incluye "aranceles del 15%" sobre los productos japoneses que entren en Estados Unidos.

Trump está bajo presión para cerrar acuerdos comerciales con decenas de socios a los que amenazó con tarifas aduaneras adicionales a partir del 1 de agosto si las negociaciones fracasan. Japón se exponía a recargos del 25%.

"Acabamos de cerrar un acuerdo masivo con Japón", escribió Trump en su plataforma Truth Social. No dio detalles, pero mencionó inversiones por valor de "550.000 millones de dólares en Estados Unidos" y la creación de "cientos de miles de empleos".

"Quizás lo más importante es que Japón abrirá su país al comercio, lo que incluye automóviles y camiones, arroz y otros productos agrícolas", escribió el republicano.

"Japón pagará aranceles recíprocos a Estados Unidos del 15%", añadió. Por el momento, el republicano cerró acuerdos con Filipinas, Indonesia, el Reino Unido y Vietnam.

El trato se anunció dos días después de que la coalición del primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, sufriera una derrota en las elecciones senatoriales. Japón, que pasó años con precios estancados o a la baja, comenzó a sentir la inflación tras la invasión rusa de Ucrania en 2022.

Los precios del arroz se duplicaron y se temía que la situación empeorase con la amenaza de tarifas aduaneras estadounidenses del 25%.

empresa.
Trump ya ha cerrado convenios con Filipinas, Indonesia y Reino Unido AFP

Cuando sí hay con qué presumir

Mientras los gigantes gringos del entretenimiento aún se pelean entre fusiones, alianzas, lanzamientos fallidos y plataformas que no entienden ni sus propios CEOs, en este lado del T-MEC, TelevisaUnivision parece tener la brújula bien calibrada. La empresa tuvo mucho que celebrar ayer martes. Su más reciente jugada, tipo Messi, fue la colocación de Bonos Senior Garantizados por 1,500 millones de dólares, con vencimiento en 2032 y una tasa de 9.375%. La demanda fue tan alta (cuatro veces el monto original) que la empresa no tuvo de otra más que aumentar el tamaño de la emisión. El objetivo es reordenar sus vencimientos de deuda y darle un respiro a su división más endeble, la de telecomunicaciones ( Izzi y Sky ).

¿Quién

HUGO GONZÁLEZ

TECNOEMPRESA

Pero, además, en el segundo trimestre, la empresa recortó su gasto operativo 9% y aumentó sus ingresos operativos en 10%, rebasando los 395 millones de dólares. En un entorno donde muchos apenas sobreviven, esto es oro. El músculo de TelevisaUnivision sigue siendo su posición dominante en contenidos en español, con alianzas en EU que le aseguran presencia en plataformas como DIRECTV , Disney y Hulu+ Live TV . En México, su canal N+ Foro tiene 6 de los 10 noticieros más vistos, mientras que su servicio ViX ya presu-

me 10 millones de suscriptores de paga y un crecimiento estimado de 18%.

Por si fuera poco, tiene su artillería deportiva con exclusivas en Juegos Olímpicos hasta 2032, Mundial de Clubes, Copa de Oro y la Copa Mundial 2026. Y para el fin de semana, el estreno de “La Casa de los Famosos México” busca levantar el ánimo (y la pauta publicitaria) en el mundo del streaming Por eso, ayer sus acciones subieron más de 10% y, aunque el futuro nunca se asegura, al menos en este momento, TelevisaUnivision sí tiene razones para sonreír. Que tomen nota en California.

BONITO LEÓN, GUANAJUATO

Decía José Alfredo que ahí la vida no vale nada, pero Michelin le da la vuelta a la letra con producción, juventud e innovación. Bonito León, Guanajuato; donde la empresa considera una posible expansión pues dentro de sus 120

es el verdadero autor de lo que crea la inteligencia artificial?

Estamos viviendo un momento histórico. La inteligencia artificial generativa se ha convertido en una herramienta cada vez más común en nuestras vidas. La gente la usa para escribir textos, programar código, crear imágenes, editar videos, componer música y hasta para resolver tareas escolares o universitarias. Lo impresionante es que, muchas veces, los resultados parecen hechos por un ser humano. Pero justo ahí empieza una gran pregunta: ¿quién es el autor real de todo lo que genera una IA? Esta pregunta no es solo una curiosidad filosófica. Es una preocupación práctica, legal y ética que afecta a millones de personas. Pensemos en esto: cuando un usuario le pide a una IA que escriba una historia o cree una imagen, ¿a quién pertenece ese contenido? ¿Es del usuario que hizo la solicitud? ¿Es de la empresa que desarrolló el modelo de inteligencia artificial? ¿O acaso per-

ALEJANDRO DEL VALLE TOKUNHAGA

OCTYGEEK

tenece a los miles de creadores cuyos textos, fotos y videos fueron utilizados para entrenar a esa inteligencia?

La realidad es que los sistemas de IA no crean de la nada. Funcionan porque fueron entrenados con cantidades enormes de información disponible en internet: libros, artículos, imágenes, música, sitios web , programas, etcétera. Todo eso les sirve para aprender patrones y generar contenido nuevo. Pero mucho de ese material tiene dueños: escritores, artistas, periodistas, músicos, desarrolladores, cineastas. Es decir, seres humanos con derechos de autor. Lo que está ocurriendo ahora es que la línea entre el creador original y la inteligencia ar-

tificial se está volviendo cada vez más borrosa. ¿Qué pasa si una canción generada por IA suena muy similar a una canción real? ¿Qué pasa si un párrafo generado por IA tiene frases que vienen, sin saberlo, de una novela publicada hace años? Estas situaciones están empezando a causar problemas legales y comerciales en todo el mundo. Algunas empresas ya han dado el primer paso. Medios de comunicación como The New York Times, agencias como Getty Images o editoriales literarias están empezando a bloquear sus contenidos para que no puedan ser utilizados por sistemas de inteligencia artificial sin permiso. Incluso algunos artistas han demandado a empresas tecnológicas por utilizar sus obras como “material de entrenamiento” sin consentimiento. La respuesta de muchas compañías de IA ha sido ambigua: dicen que usan los datos de manera justa y que lo que sus sistemas generan es nuevo, no copiado.

Pero eso no ha calmado los ánimos. Al contrario, ha encendido el debate.

hectáreas, apenas ha ocupado el 70%.

Con 2,000 colaboradores, la mayoría menores de 35 años y casi 4 de cada 10 mujeres, la planta pone el ejemplo. Funciona con 98% de energía limpia, redujo 96% sus emisiones de CO₂ de Alcance 2 y relocalizó producción para su cliente de Celaya, bajando la distancia de entrega de 5,300 a 130 km. Eso se traduce en una reducción de 3.3 toneladas de CO₂ por viaje.

En temas de educación, 21 estudiantes del Conalep y Cecyteg-Romita se integraron a la fábrica con prácticas tuteladas. Y en sostenibilidad, ya usan 31% de materiales renovables y reciclados, con la meta de llegar al 40% en 2030 y al 100% en 2050. Por eso, en los caminos de Guanajuato, Michelin parece tener bien claro a dónde va.

¿Se está cometiendo plagio? ¿O solo se están usando referencias, como lo haría un estudiante al hacer una tarea con información de varias fuentes? ¿Y qué pasa cuando el contenido generado se comercializa y genera ingresos? ¿Quién debería recibir ese dinero?

En este contexto, muchos expertos en derecho, tecnología y ética coinciden en que se necesita una regulación clara y actualizada. Las leyes actuales de propiedad intelectual no estaban diseñadas para un mundo donde una máquina puede escribir una novela o pintar un retrato en segundos. Por eso, en varios países ya se discuten nuevas leyes que buscan regular el uso de la inteligencia artificial en la creación de contenido. Algunos gobiernos incluso han propuesto que, en ciertos casos, los contenidos generados por IA no puedan registrarse como propiedad de nadie.

•Cofundador de Octopy empresa dedicada a Inteligencia Artificial y Rbótica. alejandro.delvalle@octopy.com

•Director de tecnoempresa.mx M.- 55 17733240 @hugonzalez0 Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

GLOBAL Cruzan acusaciones Trump y Obama por caso Epstein

EL MAGNATE SEÑALÓ al expresidente de “traición” y de intento de “golpe de Estado”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump acusó este martes de “traición” y de intento de “golpe de Estado” al expresidente demócrata Barack Obama con el aparente objetivo de desviar la atención de la tormenta política que sacude al inquilino de la Casa Blanca por el caso Jeffrey Epstein. Acusaciones que el exmandatario calificó de “ridículas”.

El republicano acusa a Obama, en el poder de 2009 a 2017, y a Hillary Clinton, la candidata demócrata a quien de -

Barack Obama calificó de “ridículas” las afirmaciones de Trump. AFP

PIDEN REBAUTIZAR ÓPERA CON EL NOMBRE DE MELANIA TRUMP

La enmienda fue incluida en un texto de financiamiento para el año 2026

Una comisión de presupuesto de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este martes renombrar la sala de la ópera del prestigioso Kennedy Center de la capital como primera dama Melania Trump.

La enmienda fue incluida en un texto de financiamiento para el año 2026 del Departamento de Seguridad Interior, encargado de los temas culturales en EU.

Prevé cortar los fondos federales asignados al Kennedy Center si este no renombra el lugar conocido hasta ahora como Opera House.

El congresista republicano Mike Simpson, autor de la enmienda, defendió el martes en comisión su iniciativa de honrar a la primera dama como una “excelente manera de reconocer su apoyo y su compromiso en la promoción de las artes”.

Desde que regresó a la Casa Blanca en enero, Donald Trump ha tomado el control del Kennedy Center. En febrero

reorganizó el consejo de administración despidiendo a varios miembros y luego se hizo nombrar al frente de la principal institución cultural de Washington para acabar con la cultura “woke”, término peyorativo de la derecha radical para designar las políticas de fomento de la diversidad.

En su cruzada ultraconservadora contra lo que él llama la “propaganda antiestadounidense” en el arte, la investigación y la historia, el presidente estadounidense también ha tomado el control de varios grandes museos de la capital.

rrotó en las elecciones presidenciales de 2016, de difundir información falsa para desprestigiarlo sobre la posible interferencia rusa en la campaña que lo llevó a la Casa Blanca por primera vez.

“Estas extrañas afirmaciones son ridículas y un débil intento de desviar la atención”, expresó Obama en un comunicado de prensa, en el que precisó que “por respeto a la oficina de la Presidencia”, su gabinete “no suele dignificar con una respuesta las constantes tonterías y desinformación que fluyen de esta Casa Blanca, estas alegaciones son lo suficientemente indignantes como para merecer una”.

Las agencias de Inteligencia de la Administración republicana acusan a funcionarios del mandato de Obama de filtrar declaraciones falsas a medios de comunicación para socavar el Gobierno de Trump en su primer mandato (2017-2021).

ACUSACIONES

Este martes, al recibir al presidente filipino Ferdinand Marcos Jr. en la Casa Blanca, los periodistas le hicieron preguntas sobre el caso de Jeffrey Epstein, el acaudalado financiero encontrado muerto en prisión en 2019 antes de su juicio por delitos sexuales.

“No lo sigo muy de cerca”, declaró Donald Trump, acusado por algunos de sus simpatizantes de incumplir su promesa de esclarecer el caso de Epstein y de intentar encubrir a las élites.

Acto seguido Trump atacó verbalmente a Obama con saña.

“La caza de brujas de la que deberían estar hablando” es de Obama, dijo y soltó una serie de acusaciones sin fundamento.

Afirmó que intentó “robar” las elecciones de 2016. “Obama lideraba un golpe de Estado”, dijo.

Trump, criticado por compartir un video falso generado por inteligencia artificial en el que se ve a Obama en una cárcel con el atuendo anaranjado de los presos, también apuntó el dedo acusador contra otros altos cargos.

Denunció al entonces vicepresidente de Obama, Joe Biden, y a los exdirectores de la policía federal (FBI) James Comey y John Brennan.

SUMAN 31 FALLECIDOS POR LOS INCENDIOS DE LOS ÁNGELES

Un equipo del servicio forense del condado recuperó restos humanos el lunes

Fueron hallados los restos de otra víctima de los incendios forestales que golpearon a Los Ángeles en enero y el saldo de la tragedia se elevó a 31 muertos, informaron las autoridades este martes.

Un equipo del servicio forense del condado de Los Ángeles recuperó restos el lunes y determinó que se trataba de una persona, relató el despacho en un comunicado.

Esta víctima aún no ha sido identificada, detalló el servicio forense.

El hallazgo se dio en Altadena, una comunidad de clase media al norte de Los Ángeles que fue consumida por el incendio Eaton en enero, y en donde murieron en total 19 personas.

Varios incendios forestales se propagaron con furia a comienzos en enero en diferentes urbanizaciones alrededor de Los Ángeles, en la costa oeste de Estados Unidos.

Los barrios de Altadena y Palisades, un rico enclave en las montañas que

bordean la costa de Malibú, fueron los más afectados.

Doce personas fallecieron en Palisades a causa de las llamas que redujeron a cenizas cientos de casas, incluyendo las mansiones de celebridades como Paris Hilton.

Las causas de los siniestros están bajo investigación.

A medida que la región intenta recuperarse de la tragedia, California se prepara para lo que los pronósticos advierten será un verano muy caliente y seco, condiciones propicias para la propagación del fuego.

Las causas de los siniestros están bajo investigación de las autoridades. AFP
Prevén cortar los fondos federales asignados al Kennedy Center si este no renombra el espacio. AFP
AFP

ONGs: Gaza está sumida en “hambruna masiva”

ISRAEL ENFRENTA UNA creciente presión internacional por la catastrófica situación humanitaria

Más de 100 organizaciones de ayuda advirtieron el miércoles que una “hambruna masiva” se propaga en la Franja de Gaza y que sus propios colegas sufren por la grave carencia de suministros.

Israel enfrenta una creciente presión internacional por la catastrófica situación humanitaria en el territorio palestino, donde más de dos millones de personas han enfrentado 21 meses de devastador conflicto.

Incluso después de que Israel comenzara a aliviar en mayo un bloqueo de más de dos meses, la población de Gaza aún sufre de una grave escasez de alimentos y otros bienes esenciales, y los pobladores a menudo han sido matados cuando intentan recoger ayuda en algunos puntos de distribución.

Las 111 firmantes del comunicado, incluyendo Médicos Sin Fronteras (MSF), Save the Children y Oxfam, advirtieron que “nuestros colegas y aquellos a quienes servimos están muriendo lentamente”.

“Mientras el asedio del gobierno israelí causa hambre entre la población de Gaza, los trabajadores de ayuda se están uniendo a las mismas filas para recibir alimento, arriesgándose a recibir disparos solo por intentar alimentar a sus familias”, indica el comunicado.

Los grupos pidieron la inmediata negociación de una tregua, la apertura de los cruces fronterizos y el libre flujo de ayuda mediante los mecanismos de la ONU.

La ONU dijo el martes que las fuerzas israelíes mataron a más de 1.000 palestinos que intentaban obtener ayuda alimentaria desde que comenzó a funcionar la Fundación Humanitaria de Gaza, apoyada por Estados Unidos e Israel, que asumió la distribución de ayuda, marginando el sistema a cargo de Naciones Unidas.

Israel asegura que la ayuda humanitaria está ingresando a Gaza y acusa al

BOLSONARO NO INCUMPLIÓ ORDEN JUDICIAL SOBRE REDES, DICEN ABOGADOS

LA DEFENSA DE JAIR BOLSONARO negó este martes que el expresidente brasileño haya incumplido una orden judicial de no manifestarse en redes sociales, luego de que un juez de la corte suprema advirtiera sobre la posibilidad de decretar su detención inmediata. Bolsonaro es objeto de medidas cautelares por presunta obstrucción a la justicia relacionada a su juicio en el máximo tribunal por tentativa de golpe en 2022. Entre otras restricciones, le prohibieron el uso de las redes sociales, incluso la difusión de intervenciones públicas del exmandatario (2019-2022) por terceros.

Así que cuando el ultraderechista ofreció declaraciones a los medios el lunes -retransmitidas rápidamente en redes-, el magistrado Alexandre de Moraes dio 24 horas a sus abogados para

presentar esclarecimientos, “bajo pena de decretar su prisión inmediata”.

Bolsonaro “de ninguna forma fue prohibido de conceder entrevistas”, y por lo tanto “no incumplió” la orden, respondieron sus abogados en un despacho.

“No hizo publicaciones, no accedió a sus redes sociales y no pidió a terceros que lo hicieran por él”, añadieron. Consultado por la AFP, el Supremo Tribunal Federal dijo que no tenía previsión sobre el siguiente paso, aunque medios brasileños apuntan a que Moraes podría pedir el parecer de la Fiscalía antes de decidir sobre el posible desacato.

El viernes, el juez prohibió a Bolsonaro usar sus redes sociales y las de terceros.

Y el lunes especificó que cualquier

Más de dos millones de personas han enfrentado 21 meses del devastador conflicto.

movimiento islamista palestino Hamás de explotar el sufrimiento de los civiles.

En su comunicado, las organizaciones humanitarias indicaron que hay toneladas de ayuda intacta en almacenes afuera del territorio e incluso adentro, pero que se les impide entregarla.

“Los palestinos están atrapados en un ciclo de esperanza y dolor, esperando asistencia y treguas, solo para despertar a condiciones peores”, señalaron los firmantes.

“No es solo tormento físico, sino también psicológico. La sobrevivencia se presenta como un espejismo”, agregaron.

El expresidente brasileño es objeto de medidas cautelares por presunta obstrucción a la justicia. AFP

difusión en plataformas de intervenciones de Bolsonaro -quien había concedido varias entrevistas durante el fin de semana- constituiría una violación de las medidas y advirtió que el expresidente se arriesgaba a ser detenido.

Los abogados afirmaron que Bolsonaro, de 70 años, no fue notificado de esa segunda decisión, que ha creado una ola de confusión y críticas desde políticos bolsonaristas a expertos legales.

El expresidente “no puede ser castigado por los actos de terceros”, apuntaron.

UNIVERSIDAD DE COLUMBIA SANCIONA A 80 ESTUDIANTES

Los alumnos participaron en protestas contra la guerra de Israel en Gaza

AFP

La Universidad de Columbia sancionó a unos 80 estudiantes que participaron en una protesta contra la guerra de Israel en Gaza en mayo pasado, con el telón de fondo de la guerra que libra el gobierno de Donald Trump contra el antisemitismo en los campus, informó este martes una coalición de estudiantes propalestinos.

Según el grupo promotor de las protestas Columbia University Apartheid Divest (CUAD), que aboga por que la universidad rompa sus vínculos con Israel, unos 80 estudiantes serán suspendidos entre uno y tres años o expulsados por participar en la irrupción de la biblioteca Butler del campus en mayo pasado.

La universidad anunció que la Junta Judicial de la Universidad determinó el lunes las sanciones por las actividades en la biblioteca y en otro evento en la primavera de 2024.

Aunque no revela ni el número de estudiantes afectados ni las sanciones, éstas pueden ir desde la expulsión del centro, la suspensión de entre uno y tres años y la revocación de títulos, anunció la universidad en un comunicado.

Unos 80 estudiantes fueron detenidos tras irrumpir en mayo pasado en la Biblioteca Butler, pese a las medidas adoptadas por la universidad para evitar las protestas en el campus tras los disturbios del año pasado que se propagaron por varios centros universitarios del país.

“Las interrupciones de las actividades académicas constituyen una violación de las políticas y normas de la Universidad, y tales violaciones generarán necesariamente consecuencias”, explicó la universidad en un comunicado. Estas medidas tienen lugar después de que en marzo pasado, el gobierno de Trump anunciara un recorte de 400 millones de dólares en subvenciones y contratos federales para investigación a Columbia.

Las medidas pueden ir desde la expulsión del centro, la suspensión de uno a tres años o revocación de títulos. AFP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.