ContraReplica
No. 1768 / Año 05/ Viernes 25 de julio de 2025. EJEMPLAR GRATUITO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
CRECE LA PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD EN EL PAÍS
FRANCISCO MENDOZA NAVA
POR TERCER TRIMESTRE CONSECUTIVO empeora sensación de inseguridad, reporta INEGI
CULIACÁN, SINALOA; ECATEPEC, EDOMEX, Y URUAPAN, MICH., las de mayor percepción negativa
EL ESTUDIO INDICA QUE LA GENTE no confía que haya mejora en los próximos 12 meses. Pág. 4
A MAESTRA JUBILADA TAXISTA QUE RECHAZÓ EXTORSIÓN P. 3

AHORA OPERATIVO EN HUITZILAC, MORELOS. La Fiscalía General de la República (FGR) informó que en Tres Marías fue asegurado un nuevo centro de "huachicoleo" o almacenamiento ilegal de hidrocarburos. En el inmueble las autoridades aseguraron 19 contenedores de diversos tamaños, así como cinco de los conocidos como Frac Tank, con capacidades de hasta 8,000 litros. Pág. 4
FRANCIA RECONOCE A PALESTINA COMO ESTADO

“CADÁVERES ANDANTES”. El comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos denunció ayer que uno de cada cinco niños está desnutrido en Gaza y los casos aumentan cada día. “Las personas en Gaza no están vivas ni muertas, son cadáveres andantes”, dijo Philippe Lazzarini. P. 13
EU CALIFICA DE “IMPRUDENTE” A EMMANUEL MACRON
LLAMADA A TRUMP, ÚLTIMO RECURSO PARA FRENAR ARANCELES: SHEINBAUM P. 11
ACUERDO CON LULA SÓLO DE TIPO COMPLEMENTARIO NO SE DESCARTA COMPRA DE PLANTAS A IBERDROLA
3.55por ciento, la inflación en la primera quincena de julio. Bajan tequila, pañales y frutas
INICIA CLARA BRUGADA RENOVACIÓN DE 3 MIL
500 PATRULLAS PARA ESTE 2025 P. 9

LO APALEAN POR MACHISTA Y CHICHARITO PIDE PERDÓN P. 15
Tiraditos
LA ESTRATEGIA CONTRA LA INSEGURIDAD NO ESTÁ FUNCIONANDO
•La encuesta sobre percepción de inseguridad en el país reflejó la situación que viven las 90 principales ciudades del país. Culiacán es el lugar donde la gente se siente más insegura, inevitable pensar que no fuera así, después de meses y meses de constantes enfrentamientos entre las bandas de Los Chapitos y La Mayisa, además de una reprobable actuación del gobierno estatal. Ecatepec, en el Estado de México, ocupa el segundo lugar y su situación es mucho más preocupante, porque lo que se vive ahí es un tema de inseguridad plena, en la que no se manifiestan abiertamente cárteles de la droga. Lo cierto es que las autoridades de los tres niveles de gobierno deberán mejorar ajustar la estrategia contra la inseguridad porque los números son fríos y reflejan que no están dando los resultados esperados
TRAS OPERATIVO, REFUERZAN SEGURIDAD EN EDOMEX
•Apenas pasados tres días del operativo ‘Liberación’ contra la extorsión en el sur del Edomex en la que desmantelaron una red de extorsión, la gobernadora Delfina Gómez aprovechó su visita a Palacio Nacional este jueves 24 de julio con la presidenta Claudia Sheinbaum donde vieron asuntos del oriente de la entidad para señalar que se reforzará la seguridad del estado del sur de la entidad con Fuerza Federales hasta que se libere a estos municipios de las garras de la Familia Michoacana porque eso es lo que le demanda la población de estos municipios capturados por la delincuencia organizada y que les hacían pagar precios de hasta 300% mayor a los ‘normales’.
ADÁN AUGUSTO, SIN CARPETA DE INVESTIGACIÓN
•Tal vez el líder de la bancada de Morena en el Senado de la República, Adán Augusto, pudo dormir más tranquilo anoche, luego de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que no existe una carpeta de investigación abierta en su contra por de la Fiscalía General de la República, por sus presuntos nexos con su exsecretario de Seguridad Ciudadana, Hernán Bermúdez, a quien se le relaciona con ser el líder de “La Barredora en Tabasco”. Hay quienes consideran dentro de la propia bancada que no era necesario lo de la carpeta, pues con el golpeteo mediático que le cayó encima y, sobre todo, que fue permitido desde las altas esferas, el legislador ya fue juzgado y sentenciado.

OPINIÓN
LUIS ALBERTO MONTEAGUDO OCHOA
COLUMNA INVITADA
La desmesura de Adán
La hýbris o desmesura, es la actitud de algunos sujetos por creer en una imaginaria invulnerabilidad que reta directamente la naturaleza humana, que siendo sumamente frágil, claramente resulta ridículo creer que alguien no se encuentra amenazado por lo que todos los seres humanos también, aunque pareciera que no, efectivamente portamos. La palabra griega hýbris ostenta un contenido teológico, pues no refiere a la desmesura simplemente, sino que evoca la consecuencia implícita: “todo aquel que intenta asemejarse a los dioses en su grandioso poder, sufre el castigo de su osadía”, y esta fatalidad se desata cuando la embriaguez se encuentra en su punto más elevado, cuando el ingenuo ensoberbecido, trastornado por sus múltiples excesos, no cree que el terror bajo el que impunemente impone su égida, desatará la furia terrible, originando el colapso.
Midas pagó su ambición convirtiendo en oro hasta la propia comida que tocaba su cuerpo, o Tántalo,
en su inmensa gula, se hundía en el fango cada que quería tocar un delicioso fruto que se le aparecía en medio de su inanición eterna, así Adán Augusto, que, según su nombre, con el primero comparte el pecado original de ser arrojado del paraíso de la impunidad, y con el segundo, sólo el nombre, porque el gran Augusto, sobrino de César, era lo suficientemente noble como para jamás rebajarse a ser comparsa de la escoria de una sociedad donde la suciedad de muchos de sus miembros parece festejar la miseria para obtener riqueza a toda costa, no importando si arrojan a un país entero al desastre, mientras el huachicol, la extorsión y la droga, edifican las gracias de su gloria. Augusto fundó un imperio, y el otro, su imitación vulgar y fea, evidencia una grieta que solamente la hýbris puede explicar con la caída del tétrico senecto.
La Historia fue parte de una educación virtuosa que ha educado príncipes, señalando los costos de la hýbris, pero que el peladillo advenedizo bajo el solio de una democracia degenerada y populista, asesina de la República, ignora con orgullo infame. Hoy tenemos a la más burda; la más ignorante; la más zafia y vil clase política que nuestra tierra no había visto desde los infames momentos del siglo diecinueve, con tanta horda de frustrado vengador haciéndose de grandilocuentes causas, para sacar personal provecho. Para saquear con “legitimidad”, hágase de una causa pública bien vista por la masa desdichada y digan que es para su provecho, se puede robar desde una calle, hasta un país completo, e incluso con el aplauso testimonial de los idealizadores arcángeles de la pureza que, sometidos por el discurso vengador, hasta se suman gustosos a la causa de los más infames, a los que la hýbris, tal parece, jamás olvida de su sagrada memoria.
•Catedrático de la Universidad del Pedregal
Fragmentos
ENCUENTRAN SIN VIDA A TAXISTA EN VERACRUZ
LA MAESTRA fue obligada a grabar un video en el que les pedía pagar el derecho de piso
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
La Fiscalía General del Estado de Veracruz confirmó este 24 de julio el hallazgo del cuerpo sin vida de Irma Hernández Cruz, maestra jubilada de 62 años que trabajaba como taxista y que fue reportada como desaparecida desde el pasado 18 de julio en el municipio de Álamo Temapache, al norte de la entidad. De acuerdo con las autoridades, Irma fue privada de su libertad y obligada a grabar un video en el que, rodeada por sujetos armados con el rostro cubierto, exhortaba a otros taxistas a pagar “cuotas” a un grupo delictivo que opera en la región.
En la grabación, difundida en redes sociales, se observa a la víctima arrodillada en un terreno baldío mientras emite el mensaje: “Compañeros taxistas, con la mafia veracruzana no se juega, paguen su cuota, como debe de ser, con ellos, (…) o van a terminar como yo”.
EMBAJADOR DE CHINA RECONOCE EL CUIDADO DE PANDA XIN XIN
• DURANTE LA DEVELACIÓN del billete conmemorativo del Sorteo Superior dedicado a Xin Xin, la única panda gigante en América Latina, el embajador de China en México, Chen Daojiang, reconoció la labor del Gobierno de la CDMX y del Centro de Conservación de la Vida Silvestre Chapultepec por su compromiso con la protección animal, la biodiversidad y la educación ambiental.
• “Gracias, México, por cuidar con tanto cariño a Xin Xin”, expresó Daojiang Aseguró que su extraordinaria longevidad, equivalente a más de 100 años humanos, ha sido posible gracias al cuidado minucioso del personal del centro. También reafirmó la voluntad de fortalecer la cooperación entre China y México en materia de conservación ecológica.
• La secretaria del Medio Ambiente de la CDMX, Julia Álvarez Icaza, señaló que cuidar de Xin Xin durante 35

La víctima conducía el taxi con número económico 554 en la zona de Álamo. Tras su desaparición, su familia interpuso de inmediato una denuncia, por lo que la Comisión Estatal de Búsqueda emitió una ficha en la que se especificaron datos para su identificación, incluyendo una “mancha debajo de ojo izquierdo” y la necesidad de “tratamiento médico especializado”. El cuerpo fue localizado en seguimiento a labores de investigación de gabinete y campo. Según informó la Fiscalía, se realizaron los peritajes correspondientes para confirmar su identidad y ya se notificó a la familia.

La panda gigante tiene 35 años viviendo en México.Especial
años representa también cuidar la esperanza y el legado que se deja a las futuras generaciones. Subrayó que el Centro de Conservación “transforma conciencias”, acercando a niños y jóvenes a la ciencia y al respeto por todas las formas de vida.
• Ambos funcionarios coincidieron en que la historia de Xin Xin es un símbolo de cooperación internacional y diplomacia ambiental Redacción ContraRéplica
Irma Hernández fue secuestrada el pasado 18 de julio en la ciudad de Álamo. Especial
“La Fiscalía General del Estado informa que, como resultado de labores de investigación de gabinete y campo, este día fue localizado un cuerpo sin vida en el municipio de Álamo, en seguimiento al reporte por la no localización de la víctima identificada con las iniciales I.H.C., de profesión docente jubilada y taxista, quien fue presuntamente privada de su libertad física el pasado 18 de julio”, indicó el boletín oficial.
Las investigaciones continúan con el objetivo de identificar y capturar a los responsables de este crimen que ha generado consternación en la región.
LOS DIPUTADOS DE MORENA SE REÚNEN CON BERTHA ALCALDE
• DIPUTADAS Y DIPUTADOS federales de la Ciudad de México del Grupo Parlamentario de Morena, encabezados por la vicecoordinadora Gabriela Jiménez Godoy, sostuvieron un encuentro institucional con la Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX), Bertha Alcalde Luján, con el objetivo de fortalecer la colaboración entre el Poder Legislativo y la Fiscalía en materia de seguridad y justicia.
• Durante el encuentro se acordó fortalecer la colaboración entre ciudadanía e instituciones, mejorar la atención en Ministerios Públicos, promover las denuncias anónimas y reforzar la prevención del delito mediante mapeo de zonas de riesgo.
• La Fiscal Bertha Alcalde Luján agradeció la apertura de la vicecoordinadora y de las y los legisladores de Morena. Redacción ContraRéplica
DIRECTORIO
Director General y Editor
Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco
Santiago G.
Dirección Editorial
Martha Bautista Gallangos
Director de Relaciones
Institucionales
José Pagés Reynaga
Coordinadores
Diseño: Eric Skinfill Guzmán
Edición: Óscar A. Roa Serrano
Nación: Ramsés Villalpando
Ciudad: Ramsés Villalpando
Activo: Óscar Reyes
Global: Óscar Reyes
Editores
Óscar Roa
Diseño Editorial
Érika Elías Cázares
Cristopher Barrueta Álvarez
Cynthia Boche Sánchez
Reporteros: Claudia Bolaños
Directora Digital
Cristina Anaya Portugues
Jefe de Redacción
Federico Antonio Reyes
Martínez
Redactores
Jenyffer Martínez Sánchez
Miguel Ángel Molotla Vaca
Francisco Javier Torres Virgen
Daniel Montes de Oca
Jefe de Producción
Osvaldo Piña Ramírez
Diseñadores
Magnolia Gutiérrez Flores
Verdad
Mauricio Huerto Lamas
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Viernes 25 de julio de 2025 No. 1768 / Año 05
Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
NACIÓN
Empeora la percepción de seguridad en México
SEGÚN EL Inegi el 63.2% de mexicanos dice vivir en una
ciudad insegura
FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la percepción de seguridad en México empeoró por tercer trimestre consecutivo, alcanzando 63.2% de ciudadanos que se sienten inseguros a nivel nacional. Sin embargo, destaca que hay ciudades que incluso superan la barrera del 90%.
Inegi compartió que la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana arrojó que en junio de 2025 el 63.2% de la población de 18 años o más, residente en 91 áreas urbanas que sirven como muestra, consideraron que era inseguro vivir en su ciudad. En el análisis a profundidad, apuntó que 68.5% de las mujeres y 56.7% de los hombres dijeron sentir que sus ciudades son inseguras para habitarlas.
El porcentaje del sexto mes de 2025 supera también el 61.9% registrado en marzo pasado. A su vez, se trata del más alto desde diciembre del 2022, cuando dijo que la percepción de inseguridad alcanzaba el 64.2%.

El estudio muestra también que la ciudadanía no confía en que haya una mejora en la situación de seguridad en los próximos 12 meses. Según el documento del Inegi, 32.5% cree que la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal; 25.4 % opinó que empeorará; 16.1 % de la población encuestada dijo creer que la situación seguirá "igual de bien"; y 25.1% manifestó su confianza en que mejorará. Al preguntar sobre qué espacios les parecen inseguros para estar, solamente hubo una mejora en el rubro "Casa", bajando marginalmente de 18.2% a 18.1% entre marzo y junio de 2025. Por el contrario, se observan incrementos de quienes manifestaron sentirse inseguros en la escuela (14.4% a 16.6%);
Culiacán, Sinaloa y Ecatepec, Edomex, entre las ciudades más inseguras. Cuartoscuro
trabajo (27.2% a 28.3%); centro comercial (30.2% a 32.4%); automóvil (32.7% a 34.6%); parques o centros recreativos (42.9% a 45.6%); mercados (44.0% a 49.1%); y bancos (53.2% a 54.5%).
En lo alto de la tabla de lugares considerados como inseguros por los mexicanos aparecen las carreteras (56.1% a 57.9%); las calles (53.2% a 63.7%); el transporte público (62.8% a 65.0%); entre otros.
En el desglose por ciudades, se observa que las que tienen una mayor percepción de inseguridad son Culiacán, Sinaloa, con 90.8%; Ecatepec, Estado de México, con 90.7%; Uruapan, Michoacán, con 89.5%; Tapachula, Chiapas, con 88.1% y Ciudad Obregón, Sonora, con 88.0%.
AUTORIDADES FEDERALES LOCALIZAN EN TRES MARÍAS CENTRO DE "HUACHICOLEO"
LA FISCALÍA General de la República (FGR) informó que encontró en el estado de Morelos un centro de "huachicoleo" donde se almacenaba hidrocarburo. Ello como parte de los esfuerzos de las autoridades federales para investigar y perseguir este tipo de delitos, mismos que han sido especialmente combatidos durante los últimos dos sexenios.
La FGR detalló que elementos de la Guardia Nacional recibieron una denuncia de probable delito de almacenamiento de hidrocarburo ilegal, ante lo cual inició una carpeta de investigación. Contó que al ejecutar actos de

FGR detalló que fue gracias a esfuerzos de la Guardia Nacional Especial
investigación idóneos y pertinentes, obtuvo una orden de cateo de un predio ubicado en el poblado de Tres Marías, municipio de Hutzilac.
"En fecha 23 de julio, la diligencia judicial se efectuó en un inmueble ubicado en el kilómetro 48+200 de la carretera México-Cuernavaca del municipio de Huitzilac, en donde se aseguraron aproximadamente 19 contenedores de diversos tamaños, así como cinco de los conocidos como Frac Tank, con capacidades de hasta 8,000 litros. Estos contenían líquido con características de un petrolífero", narró. La fiscalía compartió que derivado de estos hallazgos, el domicilio quedó a disposición del representante social de la federación.
Por La Redacción

Recalcó que sólo se está investigando al exsecretario de Seguridad. Cuartoscuro
NO HAY CARPETA DE INVESTIGACIÓN CONTRA
La presidenta sostuvo que hay falta de evidencia en contra del senador
ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que actualmente no hay carpetas de investigación en contra del coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, por el tema del grupo criminal ‘La Barredora’ del que señalan a su secretario de seguridad, Hernán Bermúdez Requena, de ser el líder.
“Hasta ahora, no hay ninguna carpeta —lo informé porque así es— en ninguna de las Fiscalías ni en la Fiscalía General de la República contra el senador; lo que hay es contra el que fue su secretario de Seguridad”, subrayó.
Ante la revelación de un informe que fue elaborado por el Centro Regional de Fusión de Inteligencia del Sureste en el que se señala al coordinador parlamentario de Morena con la clave ‘El Tío’, la mandataria federal indicó que normalmente la inteligencia militar levanta información permanentemente, desde fuentes abiertas como notas periodísticas, hasta información que le proporcionan personas, pero estas informaciones primero pasan por un filtro para que se encuentren evidencias suficientes para pasar a ser una carpeta de investigación, una denuncia. En el caso específico de Adán Augusto López dijo que “no hay ninguna información que haya derivado en una denuncia particular, sino informaciones que se van obteniendo, como se dice: ‘información bruta’, que quiere decir que no está seleccionada para poder después, si es alguna evidencia suficiente, presentar ante el MP, o ante la Secretaría, o ante la autoridad correspondiente”.
EU debe poner orden sobre huachicol fiscal
SHEINBAUM DIJO QUE
se mantendrán las indagatorias para dar con los responsables
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que se pondrá en orden el delito de “huachicol fiscal” para asegurar que el combustible que ingresa de importación al país pague los impuestos correspondientes. En ese sentido, subrayó que se mantendrán las indagatorias para dar con los responsables y fincar las sanciones que sean necesarias.
“Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias. Las investigaciones están dando mucha información y nuestro objetivo es que todo sea legal… Entonces, toda esa parte que he platicado de todos los administrativos que se está haciendo y todo lo penal, vamos a poner en orden esa parte del llamado huachicol fiscal”, sostuvo.
Acerca de la publicación que hizo la embajada de Estados Unidos en México de que desde México se envía combustible a Estados Unidos y allá se refina para después devolverlo oculto para evitar pagar impuestos, la presidenta dijo que llama la atención cómo funcionarios estadounidenses hacen ver como si todo estuviera en México.
“(Nosotros) siempre hemos dicho: no -

Señaló que es una oportunidad para que México y Estados Unidos trabajen de manera conjunta. Cuartoscuro
CLAUDIA SHEINBAUM, presidenta de México, aseguró que el combustible asegurado se destina a las unidades de las Fuerzas Federales, después de pasar por una evaluación para verificar su composición.
sotros nos encargamos y trabajamos para que no haya delincuencia y que no haya impunidad, pero del otro lado también tienen que hacer lo mismo. Siempre hemos dicho: ¿Quién distribuye la droga en Estados Unidos?, ¿quién la vende?, ¿dónde están las detenciones?, ¿dónde está el lavado de dinero que se hace en Estados Unidos? Y en este caso, lo que llama la atención, es que ellos ponen la red en donde involucran refinerías en Estados Unidos”, indicó.
Dijo que el huachicol fiscal es un delito grave, es una oportunidad para que Estados Unidos colabore y coopere con México para atenderlo. E incluso dijo que espera que en el país vecino haya detenciones y sanciones.
Por otra parte, la mandataria subrayó que el combustible asegurado es utilizado para darlo a unidades de las Fuerzas Federales, luego de pasar por una evaluación para verificar su composición y seguridad en uso.
SHEINBAUM NO DESCARTA COMPRAR ALGUNA DE LAS 15 PLANTAS QUE IBERDROLA VENDERÁ
PESE A que aseguró que por el momento no lo contempla, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no descarta comprar algunas de las 15 plantas que Iberdrola pondrá en venta con su anunciada salida de México.
“A lo mejor se podría evaluar, no, en ese momento no lo tenemos contemplado, pero tampoco niego que pudiera plantearse una posibilidad a través del mismo esquema que se utilizó con Banobras”, respondió la presidenta.
Dijo que actualmente la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya tiene el 54 por ciento de generación de energía eléctrica en el mercado nacional y este abastecimiento se logra con el programa ambicioso que ha anunciado, y con el que se amplía la capacidad de CFE.
Sin embargo, dijo que primero se tiene que confirmar que la información de la salida de la empresa de

Señaló que primero deben estar seguros de la
energía sea cierta porque aseguró que la información que ella tiene es que Iberdrola sigue teniendo muchas inversiones en el país. “Primero vamos a ver si realmente esta información es certera y en caso de que lo fuera, no hay ningún problema, es decir, hay muchas empresas que tienen deseos de seguir participando
en la generación eléctrica en México”, indicó.
Sobre el argumento que se dio a conocer en algunos medios de que la empresa española saldría del mercado mexicano por preocupación por la estabilidad jurídica y fiscal del país, la presidenta señaló que no tendría por qué irse de México porque en el país hay Estado de Derecho y las reglas son claras.
“No tendría por qué (salir). Porque en todo caso, pues están muy claras cuáles son las reglas actuales para que puedan desarrollarse. Lo que sí estamos pidiendo es que las sociedades de autobasto se pongan en regla y hay una mesa para que lo puedan hacer porque siguen siendo ilegales porque generaron la electricidad a partir de un esquema que no era legal”, sostuvo la presidenta. Por Elia Cruz Calleja

El incremento representa 48 por ciento más respecto a 2023 Cuartoscuro
MÉXICO, SEGUNDO PAÍS DE ALYC CON MAYOR INVERSIÓN EXTRANJERA
Se recibieron 45 mil 337 mdd en Inversión Extranjera Directa en 2024
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que México recibió 45 mil 337 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) durante 2024, lo que lo coloca como el segundo país de América Latina y el Caribe con mayor captación de capital extranjero, de acuerdo con un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Según los datos publicados por el organismo regional, México concentró el 24 % del total de inversión extranjera directa en la región. Solo Brasil, con 71 mil 070 millones de dólares, se ubicó por encima.
El informe también ubica a otras economías latinoamericanas en los siguientes lugares por monto de IED recibido:
En primer lugar está Brasil y posteriormente a México, Caribe, Colombia, Centroamérica, Colombia, Centroamérica, Chile, Argentina, Perú, Paraguay y Ecuador.
La presidenta Sheinbaum aseguró que este crecimiento en inversión extranjera —un incremento de casi 48 % respecto a 2023— es reflejo de la confianza internacional en la economía mexicana y del fortalecimiento de sectores estratégicos como la manufactura, la industria eléctrica, la electromovilidad y las tecnologías de información.
Subrayó también que su gobierno continuará impulsando políticas que favorezcan la atracción de inversiones, el desarrollo de infraestructura y el fortalecimiento del mercado interno como elementos clave para el crecimiento económico sostenido.
DE ACUERDO con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe , México concentró el 24 por ciento del total de inversión extranjera directa en la región. DATO

Es acusado por tener presuntos vínculos con la delincuencia organizada. Especial
PAN EXIGE A SHEINBAUM
LOCALIZAR A JESÚS ORTA
El exsecretario de Seguridad Ciudadana en CDMX se encuentra prófugo de la justicia
CLAUDIA BOLAÑOS
nacion@contrareplica.mx
El Grupo Parlamentario del PAN, a través de su vocero en la Cámara de Diputados, Federico Döring Casar, pidió hoy a la presidenta Claudia Sheinbaum que también priorice la búsqueda de Jesús Orta Martínez, su primer secretario de Seguridad Ciudadana en la Ciudad de México, actualmente prófugo de la justicia por presuntos vínculos con la delincuencia organizada y un desvío de 2 500 millones de pesos.
Orta, licenciado en Economía por el ITESM y con maestría en Administración de Empresas por la Universidad de Texas, fue nombrado secretario de Seguridad Ciudadana en diciembre de 2018 y renunció en octubre de 2019 tras una gestión marcada por casos polémicos, como el asesinato de estudiantes y denuncias de abuso policial.
Anteriormente se desempeñó como Oficial Mayor de la CDMX bajo Marcelo Ebrard y ocupó cargos en la Policía Federal y la Secretaría de Educación Pública.
La Fiscalía General de la República solicitó una orden de aprehensión por su presunto desvío de recursos públicos —principalmente en compra de patrullas, aeronaves y tecnología con sobreprecio— durante su paso por la Policía Federal, lo que propició una ficha roja de Interpol, buscándolo en más de 90 países.
Aunque inicialmente enfrentó amparos, un tribunal revocó una orden en octubre de 2023 por vicios formales, aunque la indagatoria sigue activa.
Döring criticó que Sheinbaum no esté actuando con igual energía contra este exfuncionario: “No nos engañe, Presidenta, su primer secretario de Seguridad todavía no aparece”.
Agregó que Orta “fue un presunto delincuente al mando de la seguridad en la capital” y advirtió que el PAN no caerá en provocaciones, por lo que la mandataria debe asumir su responsabilidad.
Legisladores del PAN exigieron que Sheinbaum no utilice a la oposición como distractor y actúe con firmeza.
Definirán la ruta para reforma contra extorsión
EL PRESIDENTE DE la Cámara de Diputados planteo la presentación en el mes de Agosto
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, informó que durante el mes de agosto se definirá la ruta legislativa para analizar, discutir y aprobar la iniciativa de reforma constitucional en materia de extorsión, con la intención de presentarla al Pleno en septiembre.
“Creo que es algo que tiene que platicarse, no hacerse con prisas. Calculo que en agosto tendremos ese tiempo para que se ‘oree’ el tema, se escuchen todas las voces y lleguemos con un consenso el 1 de septiembre”, afirmó el legislador.
Gutiérrez Luna subrayó que esta reforma contra la extorsión es fundamental, pues se trata de un delito que afecta gravemente a la sociedad mexicana. Aseguró que debe ser conocida y discutida ampliamente para generar consenso ciudadano y legislativo.
DESAPARICIONES Y SENSIBILIDAD LEGISLATIVA
En cuanto al decálogo de desapariciones

a nivel nacional, el diputado reconoció avances paulatinos, señalando que es un tema que debe tratarse “con respeto y cuidado”, por las víctimas y sus familias.
“Desde la Cámara de Diputados debemos ser sensibles y generar las condiciones normativas necesarias para ayudar a quienes han sufrido desapariciones”, explicó.
VOTO DE ASESORES EN COMISIONES, UNA PRÁCTICA INACEPTABLE
Sobre la polémica por el supuesto voto de asesores en comisiones, Gutiérrez Luna fue tajante: “Eso está mal, no debe ser. El trabajo es para los diputados y diputadas. Se tie -
ne que atender de forma personal, ya sea de manera presencial o virtual”. Planteó que esta práctica debe ser regulada en el Reglamento interno de San Lázaro, para establecer consecuencias claras, que podrían ir desde amonestaciones hasta descuentos salariales.
TECNOLOGÍA, RESPONSABILIDAD Y SANCIONES
El legislador también destacó la importancia del uso de la tecnología en el trabajo legislativo, siempre y cuando se utilice con compromiso y responsabilidad. “No hay que sacrificar la tecnología, pero sí generar responsabilidad. Si no se cumple, debe haber sanciones”, concluyó.
GUTIÉRREZ LUNA ACUSA CAMPAÑA MEDIÁTICA EN CASO DE SU ESPOSA
EL DIPUTADO Sergio Gutiérrez Luna afirmó que la difusión del caso relacionado con su esposa, la legisladora Diana Karina Barreras, mejor conocida como "dato protegido" en las redes sociales, forma parte de una campaña mediática impulsada por el despacho Consejo Nacional de Litigio Estratégico, vinculado al empresario Claudio X. González. El legislador sostuvo que dicha estrategia busca posicionar en la opinión pública una narrativa de censura en contra de la diputada del PT, luego de que una ciudadana fuera sancionada por expresiones en redes sociales que fueron calificadas por las autoridades electorales como violencia política de género. También, a través de redes sociales, Gutiérrez Luna señaló: “Me preguntaron los medios sobre el tema #DATOPROTEGIDO, les dije que claramente es una campaña de los que llevaron el caso: Consejo Nacional de Litigio Estratégico, despacho de Claudio X. González y sus

El legislador califica como narrativa de sensura en contra de la diputada. Especial
socios José Mario de la Garza y Mariana Calderón. Ellos también son abogados de Xóchitl Gálvez, Denisse Dresser, Max Kaiser; impugnaron la elección del poder judicial, el Plan B de reforma electoral, la Ley de Amparo, entre otros. Son unos cínicos que se hacen pasar por ‘sociedad civil’ cuando en realidad son unos activistas de derecha en contra de la 4T. Quítense las máscaras”. El legislador aseguró que diversas cuentas que difundieron el caso es-
tán ligadas a ese despacho, así como a figuras políticas identificadas con grupos opositores al gobierno federal. Como respaldo, mostró imágenes en las que aparecen Gustavo de Hoyos, Mariana Calderón y la alcaldesa Lía Limón, a quienes señaló como parte de esa operación mediática.
Sobre el fallo del Tribunal Electoral, negó que se haya ordenado a la ciudadana ofrecer disculpas públicas 30 veces. Explicó que la sentencia solo establece que la publicación de la disculpa debe permanecer visible durante 30 días, y consideró que la versión sobre disculpas diarias fue parte de una narrativa construida para generar escándalo. También sugirió que la afectada pudo haber sido utilizada con fines políticos, pues aseguró que su representante legal buscó mediatizar el caso y engañarla para presentar a su esposa como una figura autoritaria.
Claudia Bolaños


JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ
POSTIGO
La fiesta inolvidable, de Johnson
La fiesta organizada por Ricardo Salinas Pliego, no es solo una recepción de bienvenida al coronel Ronald Douglas Johnson, como embajador de Estados Unidos sino allanar el camino para el partido de Trump en México. En un hotel de Polanco, la derecha mexicana se reunió bajo el manto del nuevo embajador, convocado por el ultraconservador Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico, Salinas Pliego, diseñó la lista de invitados y puso la música.
La misión de Ronald Johnson en México no tiene nada de diplomática, es la construcción de puentes alternos e ilícitos y para allanar el camino de su partido y forzar su registro. La presencia en la cena de bienvenida del actor y asesor privado de Peña Nieto en la cena, Eduardo Verástegui, también amigo cercano de Trump, e impulsor del partido México Republicano, hilvana sospechas.
Dicho evento coincide con la aparición de los jubilados del IFE y del INE, expresidentes y exconsejeros, que son la punta de lanza para desgastar al árbitro electoral. Como sucediera en Brasil, cuando fue liberado Lula da Silva y se encaminaba a la candidatura del Partido del Trabajo hacia la presidencia de la República, cuando Bolsonaro descalificó a la autoridad electoral.
Un árbitro electoral débil, descalifica a cualquier triunfador y, casi automáticamente, otorga el triunfo al segundo lugar, (por eso lo pelean tanto el PAN y MC), que es para la ultraderecha el gran ganador fáctico en un golpe de Estado blando.
Debe tomarse en cuenta el hecho de que no hayan sido invitados militantes de Movimiento Ciudadano y no por patriotas, porque más de un legislador de ese partido ha evidenciado su vocación ultraderechista. Se debe a que desde el vecino país no se advierte fortaleza auténtica ni aceptación popular en la participación política de nuestro país.
El senador Clemente Castañeda abrió las puertas del Senado al líder estudiantil de ultraderecha, José Mario de la Garza, para que destruyera el mobiliario con el pretexto de manifestarse contra la reforma al Poder Judicial, el senador emecista le garantizó impunidad por sus actos vandálicos de quien afilia militantes para grupos de choque.
La misión de Ronald Johnson en México no tiene nada de diplomática, tiene que ver más con la presión para que logre el registro condicionado el partido de Trump.
El Partido México Republicano sería el segundo partido político en México encabezado por un expresidiario, acusado de delitos comunes, esta vez se trata de Juan Iván peña, cabeza visible de ese partido que admira a Trump y practica ideas de ultraderecha. Está acusado violación tumultuaria a su esposa, así como sucedió con Movimiento ciudadano, que creí Dante delgado y diseñó el la cárcel cuando fue sentenciado por corrupción por el desvío, a su bolsillo, de 450 millones de pesos.
•Analista político @Josangasa
Anuncia INDEP subastas de bienes decomisados, hoy inicia
LA ACCIÓN ES parte de la estrategia para entregar al pueblo lo que ha sido arrebatado a la delincuencia
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
La titular del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), Mónica Fernández Balboa, anunció el reinicio de las subastas de bienes y activos decomisados, como parte de la estrategia del gobierno federal para entregar al pueblo lo que ha sido arrebatado a la delincuencia.
En la conferencia mañanera explicó que tras una revisión exhaustiva, se hizo un análisis para determinar cuáles bienes podían ser comercializados. Estos objetos provienen de procesos judiciales, embargos, decomisos relacionados con delitos del crimen organizado, delitos fiscales o de cuello blanco.

Se subastarán 218 bienes inmuebles y más de 145 mil bienes muebles. Especial
EL DATO
ESTOS OBJETOS provienen de procesos judiciales, embargos, decomisos relacionados con delitos del crimen organizado, delitos fiscales o de cuello blanco
La primera subasta del actual gobierno se llevará a cabo del 25 de julio al 6 de agosto a través del portal https://subastas.indep.gob.mx, donde se pondrán a disposición del público joyas, terrenos, casas habitación, locales comerciales, vehículos, bienes muebles y algunos bienes financieros.
En total, se subastarán 218 bienes inmuebles y 145 mil 429 bienes muebles.
Las personas físicas y morales que deseen participar deben inscribirse en la plataforma, generar un usuario y consultar las bases de venta. Entre los requisitos se encuentran la entrega de documentos como INE, CURP, comprobante de domicilio, Constancia de Situación Fiscal y, en el caso de empresas, acta constitutiva.
TIANGUIS DEL BIENESTAR AYUDA A MÁS DE 35 MIL FAMILIAS CON BIENES INCAUTADOS
Se han entregado un millón 463 mil 465 bienes nuevos incautados en aduanas
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que por instrucciones del presidente de la República se continúa atendiendo a la población directamente en sus territorios, dando prioridad a quienes más lo necesitan, especialmente en las regiones más apartadas del país.
Como parte de este esfuerzo, el programa Tianguis del Bienestar ha

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación. Especial
entregado un millón 463 mil 465 bienes nuevos incautados en aduanas, lo que ha generado beneficios directos a 35 mil 797 familias.
En Guerrero, el programa ha llegado a seis municipios y 15 comu -
EN GUERRERO, el programa ha llegado a seis municipios y 15 comunidades, donde 22 mil 204 familias fueron beneficiadas. En Oaxaca, se realizaron entregas en 10 municipios. EL DATO
nidades, donde 22 mil 204 familias fueron beneficiadas. En el estado de Oaxaca, se realizaron entregas en 10 municipios.
Para estas labores, se ha desplegado personal de distintas dependencias del gobierno federal, sumando un total de 854 servidores públicos involucrados en la logística y atención a las comunidades.
CIUDAD
Renueva Brugada parque vehicular policiaco
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
La jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Clara Marina Brugada Molina, inició la entrega de patrullas nuevas para renovar su parque vehicular, mismo que culminará 2025 con 3,500. Al respecto, precisó cómo será el reparto de estas a fin de poder reforzar su estrategia de policía de proximidad, subrayando que esto no deberá evitar que los elementos de seguridad pública recorran a pie sus cuadrantes.
Desde Iztacalco, Clara Brugada señaló que uno de los principales compromisos de su gobierno es fortalecer a la policía, acción que considera un “eje” para mejorar los resultados de seguridad y convertir a la CDMX en una ciudad de paz. Para eso, opinó que se requiere fortalecer su equipo de trabajo, empezando por la sustitución de todas las patrullas de la capital por unas nuevas que permitan construir comunidades con bienestar y que se sientan seguras.
“Hoy inicia la entrega de 3,500 unidades de patrullas nuevas para la policía de la Ciudad de México, con ello se renue-
DESTACÓ QUE LA CDMX terminará 2025 con 3,500 patrullas nuevas

va el parque vehicular y se reafirma el compromiso con la ciudadanía. Se trata también de una inversión pública histórica de más de 7 mil 460 millones de pesos, dedicada directamente a mejorar la infraestructura para garantizar la seguridad, prevenir y combatir los delitos”, pronunció la mandataria capitalina.
A la par, expresó que al haber 1,020 cuadrantes policiacos en la ciudad, la idea es que haya al menos dos de estas patrullas por cada uno, mismas que deberán convertirse en “el alma
Subrayó que la inversión fue de 7 mil 460 mdp. Cuartoscuro
y el corazón” de las comunidades. La exalcaldesa de Iztapalapa expresó que además se asignarán unidades para reforzar la seguridad en grandes avenidas, calles y callejones específicos. Sin embargo, reiteró que estas son solo instrumentos de trabajo y que en realidad los policías de los cuadrantes deberán hacer su vigilancia “pie tierra”, de modo que deberán hacer también sus rondines caminando para garantizar su presencia en lugares difíciles donde no pueden entrar las patrullas.

CDMX PROHÍBE SERVICIOS COMO DIDI MOTO TRAS
La Semovi iniciará acciones legales contra las plataformas digitales
POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
PIDEN INVESTIGAR A ALCALDESA DE CUAUHTÉMOC POR RETIRO DE ESCULTURAS DE
EL CONGRESO DE LA CIUDAD de México solicitó a la Secretaría de la Contraloría General capitalina iniciar una investigación contra la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega Píccolo, por el retiro del conjunto escultórico denominado “Monumento Encuentro”, que rendía homenaje a los líderes revolucionarios Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara en el Jardín Tabacalera.
La solicitud fue presentada por la diputada Brenda Fabiola Ruiz Aguilar, del grupo parlamentario de Morena, quien acusó que la remoción, ocurrida el 16 de julio, fue un acto de censura ideológica que violó normas sobre patrimonio cultural y el procedimiento legal establecido por el Comité de
FIDEL Y EL ‘CHE’
Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos (COMAEP), órgano encargado de autorizar cualquier modificación en bienes instalados en áreas públicas.
Durante su intervención ante la Comisión Permanente, Ruiz Aguilar calificó la acción como ilegal, arbitraria y “peligrosamente autoritaria”. La legisladora sostuvo que con ello se vulneró el artículo 20 de la Ley Orgánica de las Alcaldías de la Ciudad de México, que obliga a garantizar el acceso ciudadano a la infraestructura cultural.
“Hoy alzo la voz para denunciar un acto profundamente simbólico y peligrosamente autoritario. No se borra la memoria con grúas ni discursos vacíos”, expresó la diputada.

Ruiz también exigió que la alcaldesa se abstenga de subastar o disponer de las esculturas, pues su valor simbólico pertenece a la memoria colectiva de la ciudad. La propuesta provocó una intensa confrontación en el Congreso local. La diputada panista América Alejandra Rangel Lorenzana defendió a Rojo de la Vega y recordó que durante el gobierno de Sheinbaum también se retiró la estatua de Colón del Paseo de la Reforma sin consulta vecinal. Federico Reyes
La Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México anunció que comenzará procedimientos jurídico-administrativos contra las plataformas digitales que ofrecen servicios de transporte de pasajeros en motocicleta, como DiDi Moto, luego del fallecimiento de una mujer que usó este tipo de servicio. El miércoles por la mañana, una mujer identificada como María del Carmen murió al ser proyectada de una motocicleta mientras era transportada por un conductor registrado en la plataforma DiDi. El accidente ocurrió en Paseo de la Reforma, a la altura de la calle Mina, en la colonia Guerrero. De acuerdo con los primeros reportes, el conductor, identificado como Roberto “N”, de 27 años, perdió el control tras rozar un mototaxi, lo que provocó que la pasajera saliera disparada e impactara contra un árbol. La mujer llevaba un casco que no cumplía con las normas establecidas en el Reglamento de Tránsito. El conductor fue detenido y quedó a disposición del Ministerio Público.
Tras el incidente, Semovi reiteró que los servicios de transporte en motocicleta ofrecidos por aplicaciones como DiDi o Uber “no cuentan con permiso alguno y se encuentran operando en la ilegalidad”. La dependencia, encabezada por Héctor García Nieto, enfatizó que esta modalidad de transporte está expresamente prohibida por el Reglamento de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México.
“Por ello, se iniciaron las acciones jurídico-administrativas pertinentes para que las empresas que lo operan erradiquen esta modalidad de transporte”, indicó la Semovi en una tarjeta informativa.

CLAUDIA BOLAÑOS
INE y sus acosadores “Dioses del Olimpo”
La salida de Giancarlo Giordano, responsable de la Unidad Técnica de Vinculación con los OPLEs del INE, es mucho más que un movimiento administrativo: es un claro síntoma de que algo no anda bien en la dinámica interna del Instituto.
Fuentes cercanas al caso revelan que Giordano se fue por agotamiento, pero también por dignidad: no estaba dispuesto a seguir recibiendo presiones injustificadas ni malos tratos por parte de ciertas consejeras y consejeros que han confundido su papel normativo con un rol de control absoluto sobre el personal técnico.
De acuerdo con diversas voces dentro del INE, el clima de hostigamiento ha sido alimentado de forma reiterada por consejeras y consejeros como Claudia Zavala, Dania Ravel, Carla Humphrey, Jaime Rivera y Martín Faz, quienes, además de haber asumido una actitud hostil hacia mandos técnicos y directivos, mantienen una línea sistemática de oposición a las propuestas que emanan de la consejera presidenta Guadalupe Taddei.
De ese miedo y hartazgo de empleados del instituto ya hemos dado cuenta en otras entregas de esa misma columna.
En privado, muchas personas que laboran en el INE reconocen que el ambiente laboral se ha deteriorado.
A los abusos verbales y las decisiones unilaterales se suma una gestión caótica, con cambios constantes de criterios que obligan a rehacer documentos a cualquier hora del día o la noche, con consecuencias físicas evidentes. La mayoría del personal técnico opera bajo crisis de salud, con casos de diabetes, hipertensión y cuadros de ansiedad. El propio Giordano sufrió un ataque de pánico hace apenas unas semanas, en medio de una maratónica sesión de trabajo.
La gota que derramó el vaso fue que, en las Mesas de Consejerías y Comisiones, algunos integrantes actúan como amos y señores del Instituto, ignorando los límites instituciona-
les y ejerciendo un poder de facto sobre áreas que deberían tener independencia técnica. No sorprende que internamente se les haya bautizado como “los Dioses del Olimpo”.
Desde la presidencia del Consejo General, Guadalupe Taddei ha recibido estos reportes y está diseñando medidas para garantizar condiciones dignas de trabajo y frenar esta dinámica de maltrato institucional, antes de que nuevas renuncias terminen por desmantelar la experiencia operativa del INE.
Y Sepa La Bola, pero el famoso caso conocido como “dato protegido” sigue siendo un balazo en el pie para Morena; sin embargo, parece que no aprenden la lección.
El diputado Sergio Gutiérrez Luna volvió a poner el dedo en la llaga de este tema, que tiene que ver con su esposa, la legisladora Diana Karina Barreras, quien acusó a una ciudadana de violencia de género. Por ello, según resolvió el Tribunal Electoral, se le pidió ofrecer disculpas a esta servidora pública, pero sin mencionar su nombre, razón por la cual se le refiere como “dato protegido”.
Ante reporteros de la fuente en la Cámara de Diputados, Gutiérrez Luna intentó dar una explicación que solo generó más escándalo, al acusar que detrás de la ciudadana acusada y sancionada están la oposición, la derecha y Claudio X. González.
Durante la entrevista, los reporteros le preguntaron si era incorrecto que hubiera una postura política por parte de quienes han apoyado a la ciudadana, a lo que contestó que no. Pero guardó silencio cuando alguien señaló que lo ideal hubiera sido que su propia esposa —es decir, la diputada— saliera a dar esas declaraciones. Y es que no se entiende cómo en algunos momentos intentan presentarla como una mujer independiente y, en otros, es el morenista quien sale a hablar por ella.
•Periodista. Exservidora pública con conocimientos en Ciudad, temas de Seguridad, Electoral, Transparencia, Protección de Datos Personales y Derechos Humanos.
Línea 13
ALCALDÍAS PEOR EVALUADAS EN INSEGURIDAD, DE MORENA: ENSU
•En la dirigencia de Morena deben resultar muy preocupantes los datos de la encuesta sobre percepción de inseguridad que dio a conocer el Inegi, debido a que las cuatro alcaldías mejor evaluados o donde la gente se siente más segura viviendo son gobernadas por la oposición. Estamos hablando de Benito Juárez, Cuajimalpa, Coyoacán y Miguel Hidalgo, y para rematar las peores calificadas o reprobadas son Xochimilco, Tláhuac, Iztapalapa y Gustavo A. Madero, todas pintadas de guinda. Lo que más llama la atención es que desde hace varios trimestres las cosas están igual y no se ve que puedan mejorar.
NUEVAS PATRULLAS, A DAR RESULTADOS
•Uno de los argumentos que daban en las alcaldías para contener el incremento de la delincuencia es que no contaban con el suficiente equipo para que los policías cumplieran con su misión. Ayer la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció la adquisición de tres mil 500 nuevas patrullas que se distribuirán entre las 16 alcaldías, el número, comentan, es de acuerdo con las necesidades de cada una de ellas. Con el nuevo parque vehicular ya no habrá pretexto que den los uniformados para cumplir con la meta de la mandataria capitalina, que es el de garantizar el bienestar de los ciudadanos, principalmente en su persona y patrimonio.
EN BUSCA DE ANA AMELÍ
•Las autoridades capitalinas informaron que desplegaron el más grande operativo del que se tenga memoria para encontrar a la joven Ana Amelí García Gamez, que lo conforman cientos de policías, drones y hasta perros de búsqueda de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. La joven se perdió hace 12 días en la zona del Pico del Águila, que es la ubicación que marca su teléfono celular. Sin embargo, hasta el momento no se tiene el menor indicio sobre su paradero, motivo por el que los padres de la joven, así como de las diversas organizaciones que están participando en la búsqueda, demandan la incorporación de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, para reforzar las labores de rastreo, algo que podría darse de un momento a otro.

ACTIVO
Inflación en México baja a 3.55% en julio
ESTE VALOR constituye la cifra más reducida desde la segunda quincena de enero
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
La inflación en México bajó a 3.55% durante la primera quincena del mes de julio de 2025, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esto ante la disminución de precios de algunos productos de limpieza, alimentos y bebidas alcohólicas.
A través de un comunicado, el Inegi detalló que durante la primera quincena de julio de 2025 la inflación general anual se ubicó en 3.55%, inferior al 5.61% que hubo en el mismo periodo de 2024. Esto dado que el índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un nivel de 140.731, lo cual significó un incremento de 0.15% respecto a la quincena anterior.
Cabe destacar que la cifra de inflación general anual también es menor al 4.51% visto en la primera quincena de junio pasado y del 4.32% de infla-
“ESTAMOS

ción con el que cerró el sexto mes del presente año.
Enseguida, precisó que este aumento se debió a que el índice de precios subyacente, mismo que no considera bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado, incrementó en 0.15% a tasa quincenal. Añadió, que esto es reflejo del aumento de 0.05% en los precios de las mercancías y del 0.24% en el de los servicios.
Mientras tanto, el índice de precios no subyacente marcó, a tasa quincenal, un crecimiento del 0.16%. Según explicó el órgano constitucionalmente autónomo, los precios de frutas y
El Índice Nacional de Precios al Consumidor tuvo un incremento quincenal de solo 0.15% Cuartoscuro
verduras ascendieron 0.25% y el de los energéticos o tarifas autorizadas por el gobierno lo hicieron en 0.12%.
De acuerdo con la tabla de variación de precios, al alza estuvieron los de los nopales (14.44%); el transporte aéreo (11.25%); la lechuga y la col (8.71%); la cebolla (4.20%); el huevo (3.29%); otras verduras y legumbres (2.76%); alimentos cocinados (0.11%); loncherías, fondas, torterías y taquerías (0.30%); restaurantes y similares (0.23%); y la vivienda propia (0.11%).
Por el contrario, con precios a la baja el Inegi reportó la uva (-11.96%); la papaya (-5.86%); el limón (-5.73%) y el tomate verde (-3.34%).
HACIENDO TODO PARA QUE NO ENTREN EN VIGOR LOS ARANCELES”: CSP
A UNA SEMANA de que se cumpla el plazo impuesto por el presidente Donald Trump, 1 de agosto, para que entren en vigor los aranceles de 30 por ciento anunciados en una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la mandataria mexicana aseguró que su gobierno hace todo para que no procedan los gravámenes. Además de que dijo que podría sostener una nueva llamada con su similar estadounidense si es necesario. La jefa del Ejecutivo nacional recordó que hay un equipo de su administración que está en Washington negociando con los secretarios de Comercio, del Tesoro de Estados Unidos haciéndoles propuestas que tienen que ver con el ‘Plan México’

La presidenta aseguró que sigue buscando un acuerdo con Trump. AFP
y para disminuir el déficit comercial que siempre ha señalado el presidente republicano. Sheinbaum Pardo afirmó que se puede disminuir el déficit comercial de México a través de distintos mecanismos que no afecten la economía de México y con las que espera
llegar a un acuerdo con el gobierno de Donald Trump.
“Hemos estado haciendo una serie de propuestas y ya las presentamos aquí, esperando que lleguemos a un acuerdo”, subrayó.
Sobre la llamada que buscaría con su similar estadounidense para intentar evitar la imposición arancelaria, la presidenta subrayó que de ser necesario sí sostendría una nueva comunicación con el presidente, pero dijo que esperará a ver si el equipo de México que se encuentra en Washington logra un acuerdo antes.
“Sí, si es necesarios, la próxima semana vamos a ver si los equipos pueden encontrar un acuerdo”, dijo. Elia Cruz Calleja

queremos sustituir lo que se produce en
TRATADO CON BRASIL SERÁ PARA COMPLEMENTAR
México busca fortalecer más alianzas comerciales con otros países ante los aranceles de EU
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó que la ampliación del tratado comercial con Brasil, como lo anunció ayer en sus redes sociales el mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, es para complementarse ambos países en los sectores en los que son más competitivos, pero nunca para sustituirse.
“Tiene que ser complementaria, porque nosotros evidentemente no queremos sustituir lo que se produce en México, justamente, el Plan México es fortalecer más la producción de nuestro país. Entonces, no queremos sustituir lo que se produce en México por productos de Brasil, sino ser complementarios”, sostuvo.
Dijo que la reunión que sostendrá su gabinete el 27 y 28 de agosto con el vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, otros funcionarios y una delegación de empresarios, en México, será para acordar en qué áreas ambas naciones son complementarias y en qué temas se puede trabajar más y que no solamente en comercio, sino también en inversiones conjuntas, es decir, que empresarios mexicanos inviertan en Brasil y brasileños inviertan en México, por ejemplo en etanol si es que es factible a partir de las tecnologías que se han desarrollado..
Dijo que en la reunión que sostendrán con la comitiva brasileña están invitando a empresarios mexicanos que tengan interés comercial con Brasil a que asistan a este encuentro. “La idea es que aquí nos reunamos con el Gabinete y empresarios mexicanos que estén interesados en tener acuerdos comerciales, de colaboración”.
La inflación que no cede
Apesar del reporte del INEGI sobre una inflación menor a la esperada en la primera quincena de julio (0.15%), cuya cifra anual fue de 3.55%, lo que la realidad nos arroja es un gran sufrimiento en el bolsillo de los mexicanos por los estragos que causa el alza de precios.
La medición oficial de la inflación -basada en el rastreo de más de 80 mil precios de una canasta de 235 mil productos y servicios que son de consumo generalizado en los hogares en nuestro país-, fue menor a lo que estimaban los analistas. Sin embargo, la mesa de millones de hogares en el país cada vez cuenta con menos alimentos y el gasto familiar se ha incrementado.
En el reporte de ayer, el INEGI nos dice que la inflación general a tasa anual estuvo por debajo del objetivo del Banco de México (Banxico) de 3.0% +/- 1.0% por primera vez desde la primera quincena de mayo de este año. Sin
Los

PRISMA EMPRESARIAL GERARDO FLORES LEDESMA
embargo, las previsiones suponen que vuelva a rebasar el 4% durante el mes de septiembre, porque hay precios de la llamada inflación subyacente que se mantienen presionados, sobre todo en los servicios. Además, falta que revelen el impacto negativo que han tenido los aranceles de Trump sobre los precios, desde marzo pasado. Así que aún no debemos poner las campañas a vuelo en este variable que va de la mano con las tasas de interés y el tipo de cambio, cuya presión del dólar sobre el peso se podría acentuar en agosto próximo.
LA SALIDA de Iberdrola del mercado mexicano que acusa falta de seguridad jurídica, no es una buena señal para el
gobierno de Claudia Sheinbaum, en un momento en que las relaciones con EU no van bien y con la Unión Europea existen diferencias por las reformas que se promovieron desde el sexenio de López Obrador. La empresa española venderá 15 plantas de energía en México con un valor de 4.7 mil millones de dólares. Las plantas se encuentran en Coahuila, Nuevo León, Querétaro, Tamaulipas, Puebla, Guanajuato, Sonora y San Luis Potosí. En 2024, la empresa vendió al gobierno mexicano 55% de sus activos en el país por 6 mil millones de dólares.
ES VERGONZOSO que existan líderes sindicales que aprovechan su posición para esquilmar a sus agremiados. Ya hemos dado cuenta aquí mismo de la tragedia que se vive en el del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC), que dice liderar Alejandro Martínez Araiza, quien además de mantenerse en el cargo de manera vitalicia, ni rinde cuentas a nadie, pero ahora es acusado de hacer negocios con recursos colectivos.
El dirigente de marras registró marcas de ginebra con fondos de la agrupación, en un mercado que crece en
“diferentes” le dejarán como legado a sus hijos y sus nietos un Pemexproa
Pemex ya no es una compañía tan grande como para no desaparecerla o aceptar lo que por años ha sido tan evidente y asumir que está quebrada, con lo que podríamos adelgazarla y eficientar sus recursos para, en un horizonte de muy largo plazo, hacerla rentable.
Sin embargo, políticamente Pemex sí es muy grande como para aceptar el fracaso de su gestión, especialmente la que se llevó a cabo entre los años 2018 a 2024, ese lapso de tiempo en el que según dicen el país se ¿transformó?, maravillosamente iniciando una era histórica en la que nos fue y nos sigue yendo no bien ni muy bien, sino requetebien. En esos años los "históricos" le inyectaron a ese barril sin fondo llamado

Pemex alrededor de 1 billón de pesos, sí, con b de buenos para nada. No conformes con ese fracaso monumental, uno más, ahora los "diferentes", que son los mismos "históricos", han diseñado un plan por medio del cual en pocas y sencillas palabras y para no envolverlo a usted en truculencias técnico-financieras, convertirán una parte de la deuda de Pemex en deuda pública, con cargo inicial a sus impuestos amable lector.
Pero ahí no para la cosa, la emisión de dicha deuda que dicen los "diferentes" que trabajan en hacienda y que serán los encargados de emitir los bonos de capitalización para Pemex, por los que esperan recibir entre 7 y 10 mil millones de dólares, es el primer experimento para convertir toda la enorme deuda del barril sin fondo llamado Pemex, y que alcanza más de 100 mil millones de dólares, en deuda pública.
Cómo siempre, ante un pueblo bueno y sabio, pero profundamente mediocre e ignorante, se argumentan miles de cosas, una de ellas ahora es que dichos bonos vencerán en el año 2030, sí claro, pero lo que no dicen es que para ese año o un poco antes los renegociarán y así por muchos lustros y décadas más, diciéndole a ese pueblo bueno y sabio
México a razón de 5% anual y dentro de 10 años alcanzará ventas por 42 mil millones de pesos al año.
El negocio es muy atractivo para Martínez Araiza, acusan disidentes del SNAC , porque su “líder” registró a su nombre -en el IMPI que dirige Santiago Nieto-, las marcas de coctelería, PINK GIN TONIC y GINNA, elaboradas a base de ginebra, pero con dinero de los afiliados.
A espaldas de los sindicalizados, Martínez Araiza tiene 16 registros activos de marcas que ostentan los derechos de uso comercial. Hay 3 registros activos de la marca SNAC que han sido solicitados y aprobados bajo los expedientes 2760747, 2760750 y 2551411.
La ginebra combinada con sabores artificiales se vende mayormente entre jóvenes, entre quienes alcanza mayor aceptación.
El negocio del secretario general del SNAC es boyante, como abrumador es su opacidad y silencio ante sus agremiados que exigen la rendición de cuentas de manera inmediata.
•Periodista. Director de RedFinanciera. gfloresl13@yahoo.com.mx
que es una muestra de la fortaleza de la economía, así como de la confianza de los capitales en la maravillosa ¿transformación?, y liderazgos del país.
La mala noticia es que los "diferentes", resultaron una copia al carbón de los de antes, un clon perfecto.
Así como hace décadas los bancos no fueron lo suficientemente grandes para que por razones políticas quebraran, es decir para no reconocer el fracaso monumental de la reprivatización bancaria, por cierto muy cuestionada también en lo ético, hoy los que dicen que cuidan el dinero del pueblo bueno y sabio, pero profundamente mediocre e ignorante, le van a endilgar en principio a su bolsillo amable lector el costo de la deuda de Pemex, el costo del fracaso de los "diferentes".
•Periodista y Analista financiero. Visita nuestro sitio web para leer la columna completa. www.contrareplica.mx

GLOBAL
Francia reconocerá al Estado palestino
El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció el jueves que su país reconocerá al Estado palestino durante la Asamblea General de la ONU que se celebra en septiembre en Nueva York, un paso visto desde Israel como una amenaza existencial.
A pesar de la firme oposición de Estados Unidos e Israel, al menos 142 países han reconocido hasta la fecha al Estado palestino, según un recuento de la AFP.
En Europa, países como España, Irlanda, Noruega o Eslovenia dieron el paso en 2024, en el marco de la guerra en Gaza estallada con el ataque sin precedentes del movimiento palestino Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023.
“Fiel al compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio, decidí que Francia reconocerá al Estado de Palestina. Lo anunciaré solemnemente durante la Asamblea General de la ONU el próximo mes de septiembre”, escribió Macron en X e Instagram.
Coincidiendo con esa cita, Francia copresidirá con Arabia Saudita una cumbre internacional a nivel de jefes de Estado y de Gobierno con el objetivo de relanzar la denominada solu-

La policía local puede negarse a cooperar si no hay orden de arresto. AFP

“ES UNA CACHETADA a las víctimas del 7 de octubre”, reviró el secretario Marco Rubio “La prioridad urgente a día de hoy es terminar la guerra en Gaza”: Macron. AFP
ción “de dos Estados”, uno palestino y otro israelí.
Con este reconocimiento, Francia busca “aportar una contribución clave a la paz en Oriente Medio” y “movilizará a todos sus aliados internacionales que deseen participar”, explicó Macron.
En su mensaje en redes, el presidente francés subrayó que “la prioridad urgente a día de hoy es terminar la guerra en Gaza y socorrer a la población civil”.
Para ello, “hay que construir por fin el Estado de Palestina, garantizar su viabilidad y permitir que, al aceptar su desmilitarización y reconocer plenamente a Israel, participe en la seguridad de todos en Oriente Medio”, añadió.
EN GAZA HAY “CADÁVERES ANDANTES”, ASEGURA ONU
“LAS PERSONAS EN GAZA no están vivas ni muertas, son cadáveres andantes” aseguró el comisionado general de la Agencia de la ONU (UNRWA) para los Refugiados Palestinos, Philippe Lazzarini, quien afirmó que uno de cada cinco niños está desnutrido y los casos aumentan cada día.
Advirtió que la mayoría de los niños que revisan sus equipos están demacrados, débiles y corren un alto riesgo de morir si no reciben un tratamiento urgente para mejorar sus condiciones de salud.
Además, mencionó que la gran
mayoría de niños han muerto de hambre y “la crisis cada vez más grave afecta a todos”, incluyendo a los propios enviados de la ONU, quienes sobreviven con una pequeña comida al día y cada vez se desmayan de hambre mientras trabajan, con lo que se está poniendo el riesgo a todo el sistema humanitario.
Philippe Lazzarini dijo que la situación en Gaza es demasiado crítica, debido a que los padres de los menores tienen demasiada hambre como para cuidar a sus hijos y los que llegan a sus clínicas ya no tienen la
“RECOMPENSA
EL TERROR”
Sin embargo, desde Israel, el primer ministro Benjamin Netanyahu condenó una decisión que, a su parecer, “recompensa el terror” y establece “una rampa de lanzamiento para aniquilar a Israel”.
“Seamos claros: los palestinos no buscan un Estado al lado de Israel, lo que buscan es un Estado en lugar de Israel”, afirmó en un comunicado.
Su principal aliado, Estados Unidos, también rechazó la “imprudente” decisión de Macron que, en palabras del secretario de Estado Marco Rubio, “solo sirve a la propaganda de Hamás y retrasa la paz”. “Es una cachetada a las víctimas del 7 de octubre”, dijo el diplomático en su cuenta de X.

Su existencia está amenazada”. AFP
energía, la comida o los medios para seguir los consejos médicos.
“Las familias ya no pueden más, se están desmoronando, incapaces de sobrevivir. Su existencia está amenazada”, sentenció el comisionado de la ONU.
Redacción ContraRéplica
GOBIERNO DE TRUMP DEMANDA A NUEVA YORK
Señalaron que sus leyes limitan la cooperación con los agentes de inmigración
AFP
El Departamento de Justicia estadounidense anunció este jueves que ha demandado a la ciudad de Nueva York, a su alcalde Eric Adams y a otros funcionarios por sus leyes de “ciudad santuario” que limitan la cooperación con los agentes federales de inmigración. Nueva York es una de las llamadas “ciudades santuario”, que permiten a la policía negarse a cooperar con agentes migratorios si carecen de una orden judicial o de arresto y compartir información sobre migrantes en situación irregular si corren riesgo de ser deportados.
Esta política dificulta los planes del presidente Donald Trump.
El republicano, de 79 años, regresó al poder en enero tras prometer que combatiría lo que considera una “invasión” de migrantes. Quiere expulsar a un número récord y los considera delincuentes por haber entrado en el país sin visa.
El Departamento de Justicia ha demandado anteriormente a Chicago, Los Ángeles y otras ciudades gobernadas por demócratas con políticas de santuario, junto con los estados de Colorado e Illinois.
En la demanda contra la ciudad de Nueva York, que tiene una gran comunidad de migrantes, el Departamento de Justicia sostiene que estas políticas obstaculizan el cumplimiento de la ley de inmigración.
“La ciudad de Nueva York ha puesto en libertad a miles de criminales en las calles para cometer delitos violentos”, acusó la fiscal general Pam Bondi citada en un comunicado.
VALIJA DIPLOMÁTICA
“Ningún proceso bélico inducido desde el exterior como Kosovo es viable”
JOHNNY LA MONT nacion@contrareplica.mx
En la década de los noventa la extinta República Federativa de Yugoslavia sufrió al igual que la ex Unión Soviética un proceso de desintegración inducido desde el exterior que llevó a su población a enfrentar períodos de una guerra prolongada que se prolongó a Kosovo 1999. Conocedora de ese capítulo la Embajadora Tatjana Conić, reconoció en entrevista con ContraRéplica que las relaciones bilaterales entre Serbia y México se caracterizan por una etapa de amistad, entendimiento y respeto mutuo, al tiempo que resaltó las posibilidades de cooperación en el estado, tanto en cultura, economía y todas las áreas donde se puedan encontrar puntos de contacto.
¿Cuáles son las características de la agenda bilateral entre el Estado serbio y México?
Las relaciones bilaterales entre Serbia y México están caracterizadas por amistad, entendimiento y respeto mutuo pero destacan las posibilidades de cooperación en el estado, tanto en cultura, economía y todas las áreas donde se puedan encontrar puntos de contacto.
¿Por qué es importante para Serbia mantener su integridad territorial particularmente después de la crisis de los noventa? Serbia paso por períodos extremadamente difíciles y pese a una crisis multidimensional conocida en todo el mundo, nuestra economía mantiene un nivel alto de resiliencia gracias a varias reformas realizadas qué se manifiestan en un producto interno bruto del 9% lo cual ayudó a conseguir la estabilidad económica, financiera qué nos sitúa entre uno de las mejores economías, y uno de los mejores países de toda la Unión Europea.
¿Cuando se formalizará el ingreso de Serbia a la UE del Brexit? Nuestra política exterior es consisten -
ENTREVISTA
TATJANA CONIĆ
EMBAJADORA DE SERBIA EN MÉXICO
Las relaciones bilaterales entre Serbia y México están caracterizadas por amistad, entendimiento y respeto mutuo

te y soberana, tiene dos puntos relevantes: Serbia si pertenece al espacio cultural histórico europeo y por eso una de sus prioridades es la integración a la Unión Europea, ahora mantenemos el estatuto de candidato que deberá hacer la conversión a integrante. A partir de 2014 negociamos 35 capítulos y seguimos con ese proceso.
¿Qué salida visualiza Serbia en su momento afectada por la crisis de los Balcanes en la prolongada guerra Rusia y Ucrania?
Nos pronunciamos por preservar la integridad territorial de cada país del mundo. Ese principio se debe defender sin ninguna excepción nosotros conocemos lo que significa un conflicto y por eso tanto para Ucrania como para Rusia, son grandes pueblos y grandes amigos de Serbia y sentimos una gran pena por cada vida perdida en ese conflicto por parte de nuestros hermanos. Por eso esperamos que este conflicto se resolverá de la manera más rápida posible, por la vida de la gente y seguimos siempre con
ese posicionamiento claro, abogamos porque ese enfrentamiento concluya cuanto antes y de una manera justa y duradera. Por lo demás somos un país qué sufrió a través del tiempo y la historia pero con gran fortaleza que le permite sobreponerse a la adversidad para ser uno de los más desarrollados.
¿Cuál es la importancia de su día nacional?
Celebramos un día histórico por dos razones, primero en ese día de 1804 nuestro pueblo hace el primer levantamiento contra la ocupación otomana pero de 1835, adoptamos la primera Constitución serbia, que en esa época fue una de las más liberales, democráticas y modernas de la época. ¿Por qué en Cdmx? El gobierno iluminó los monumentos y plazas más importantes de la ciudad con los colores de nuestra bandera lo cual fue una muestra de amistad y de cercanía entre nuestros dos pueblos también nosotros iluminamos una de las plazas más importantes de Belgrado con los colores de la bandera mexicana.
¿Qué lugar ocupa el Festival Internacional de Turismo de Belgrado?
Sí, la Feria Internacional de Turismo es la más importante del sector en el sureste de Europa con una tradición de 41 años y su objetivo es intercambiar las informaciones actuales sobre la industria sin chimeneas, pero también hablar sobre las perspectivas y los nuevos proyectos para el desarrollo del sector. Como sabe, el sector de turismo sufrió mucho durante la época de pandemia y por eso nos parece importantísimo estar presentes en las ferias e intentar atraer cada vez más turistas, tanto serbios en México como mexicanos en Serbia.
DEPORTES
TUNDEN AL CHICHARITO POR COMENTARIOS SEXISTAS; PIDE PERDÓN
POR FEDERICO REYES
Javier Chicharito Hernández se convirtió en el centro de una fuerte polémica tras publicar en sus redes sociales una serie de videos donde emitió declaraciones sobre los roles de género y la “energía femenina” que generaron amplias críticas por parte de la sociedad civil, organizaciones feministas y autoridades, incluida la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Sus afirmaciones fueron calificadas como sexistas y promotoras de estereotipos de género por la Federación Mexicana de Futbol (FMF), que en conjunto con la Liga MX y la Liga MX Femenil anunció el inicio de una investigación formal. Como resultado, se le impuso al jugador
JAVIER ‘CHICHARITO’ HERNÁNDEZ
Mujeres, están fracasando, están erradicando la masculinidad haciendo a la sociedad hipersensible”.
una sanción económica y un apercibimiento, con la advertencia de que podría haber sanciones más severas en caso de reincidencia. La FMF argumentó que sus palabras “constituyen violencia mediática y van en contra de la igualdad de género en el deporte”.
El Club Guadalajara, actual equipo del delantero, se deslindó de sus declaraciones, calificándolas como “una postura individual, ajena a los valores institucionales”. La marca Puma, patrocinadora del jugador, también se pronunció sin mencionar directamente a Hernández, señalando su compromiso con la equidad y el respeto. La respuesta más contundente vino desde Palacio Nacional. Durante su conferencia matutina del 23 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum
CLAUDIA SHEINBAUM
Es muy buen futbolista el Chicharito, pero en el caso de su opinión respecto a las mujeres, tiene mucho que aprender”.
PUMA (MARCA PATROCINADORA DE CHICHARITO)
Creemos firmemente en la igualdad, el respeto y la inclusión… aclaramos que estas opiniones se mantienen independientes de los valores y la postura de la marca”
CLAUDIA SHEINBAUM SOBRE LAS FUERZAS ARMADAS
Yo siempre digo: soy mamá, abuela, ama de casa, ¿por qué no? Pero también soy la Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas”.
Ilustración: Yairo Aragón
fue consultada sobre los videos del jugador. “Es muy buen futbolista el Chicharito, pero en el caso de su opinión respecto a las mujeres, tiene mucho que aprender”, dijo. Añadió: “Las mujeres podemos ser lo que queramos ser y es una relación de igualdad, ya está en la Constitución. Se llama igualdad sustantiva”. Frente a la avalancha de críticas, el Chicharito ofreció una disculpa pública mediante una historia en su cuenta de Instagram. Escribió: “Agradezco de corazón a todos los que me han apoyado, a quienes con respeto me han compartido sus perspectivas y me exigen ser una mejor persona. Lamento profundamente cualquier confusión o malestar que mis palabras recientes hayan causado; nunca fue mi intención limitar, herir ni dividir”.
FEDERACIÓN MEXICANA DE FUTBOL (FMF):
Constituyen violencia mediática y van en contra de la igualdad de género en el deporte”.


Una
Noche de Estrellas: El Día que la Liga MX Femenil Soñó Despierta
Por fin, llegó el día en que los reflectores del fútbol internacional apuntaron hacia el talento femenino de México. El Juego de Estrellas de la Liga MX Femenil ante el FC Barcelona Femenil fue confirmado como un partido amistoso para el 22 de agosto en el Estadio Universitario de Monterrey; esto significa, un símbolo de crecimiento y una noche que puede marcar un antes y un después para el fútbol femenil nacional.
Durante años, las jugadoras mexicanas han luchado contra la invisibilidad, el desinterés mediático y la falta de infraestructura. Pero se espera un estadio repleto de ilusión, la realidad se impondrá a la costumbre. El poderío del Barcelona, uno de los equipos más dominantes del mundo, esto servirá como termómetro y espejo: para medir el nivel de la liga local y para reflejar todo lo que ya se ha logrado. El marcador, como suele ocurrir en este tipo de encuentros, será lo de menos. Más allá del resultado, lo que se verá en la cancha será carácter, técnica y determinación. Las estrellas de la Liga MX Femenil no se achicarán ante las jugadoras más exitosas de Europa. Al contrario, les competirán, presionaran y se plantaran con valentía. Jugadoras como Andrea Pereira, Jacqueline Ovalle y Charlyn Corral demostraran que el talento mexicano está listo para dar el salto definitivo.
Lo que más destacará es que este tipo de encuentros para el futuro brandan una gran posibilidad de desarrollo. Que el Barcelona acepte venir a jugar un partido de exhibición contra la élite de la Liga MX Femenil es una señal clara de que algo está cambiando. El fútbol femenil mexicano ya no es solo una promesa, es una realidad creciente que exige respeto y atención.
Además, la respuesta de la afición fue contundente. Miles de personas asistieron al estadio, muchas de ellas familias, niñas con camisetas de sus ídolas, con los ojos llenos de sueños y esperanza. Porque el fútbol femenil no solo se juega con los pies: se juega con el corazón y se construye con referentes.
Este tipo de eventos ayudan a acortar distancias, a generar intercambios deportivos y culturales, y a consolidar un ecosistema donde las jugadoras tengan más oportunidades. Y si bien queda mucho por hacer como mejores salarios, mayor cobertura, desarrollo de fuerzas básicas, entre otros, noches como esta nos recuerdan que el camino ya está en marcha.

La Liga MX Femenil se atrevió a soñar en grande. El Barcelona aceptó el reto. Y el público respondió. Así se construyen las historias que algún día serán leyenda.
•Periodista con más de 25 años de experiencia. Colaborador con TUDN, Terra, Sky Sports , Grupo ACIR y CNN en Español entre otros.
